Publicaciones Recientes
2025-03-31 08:30:00 -0600
2025-01-01 09:00:00 -0600
2025-01-01 08:00:00 -0600

Características de seguros para mujeres

En cualquier etapa de la vida, las mujeres deben tener presente la importancia de su salud. Y es que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen una mayor morbilidad, en comparación con el sexo masculino, y son más propensas en utilizar los servicios de salud, sobre todo en lo que respecta a la reproductiva.

Procuraduría Federal del Consumidor | 15 de mayo de 2024

Si bien, en la actualidad el acceso a la información en materia de salud a través de campañas de prevención, ha permitido la detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, mejorando el pronóstico y la supervivencia de muchas mujeres, todavía existe cierta renuencia de visitar a un médico ginecólogo, ya sea por miedo, poca preocupación, vergüenza, incomodidad, falta de tiempo o de conocimiento.

No obstante, tan solo el cáncer de mama tiene una incidencia en aumento, debido a la mayor esperanza de vida y la adopción de ciertos estilos de vida, por lo que se ha convertido en el tipo de cáncer más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años en todo el mundo, de acuerdo con la OMS.

Sea por predisposición genética, cuestiones biológicas y otros factores, lo cierto es que las mujeres deben enfrentar diferentes desafíos en su salud.

Ante éste panorama, el sector asegurador ofrece seguros de gastos médicos mayores, que ayudan a reducir el impacto económico ante eventualidades como enfermedades, accidentes o percances que pudieran sufrir, en este caso, las mujeres. Con una cobertura de gastos hospitalarios y médicos, de acuerdo con lo estipulado en la póliza contratada.

El objetivo de estos instrumentos financieros es que la mujer esté protegida y pueda continuar con su vida y continuar con la realización de sus actividades del día a día. Presentamos un pequeño panorama.

Mujeres en México

De acuerdo con datos el Censo de Población y Vivienda 2020, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de mujeres en el país era de 64.5 millones; es decir, 51.2% del total de la población, principalmente en el rango de edad de 5 a 29 años (Ver gráfica).

/cms/uploads/image/file/877073/Screenshot_2024-05-17_at_11.44.02.png

Las principales causas de morbilidad femenina están relacionadas con enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, principalmente. Representando así 44.2% respecto de las muertes totales, de acuerdo con INEGI.

/cms/uploads/image/file/877074/Screenshot_2024-05-17_at_11.44.16.png

Mujeres ¿Prevenidas?

Estudios analíticos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), identifican el perfil de riesgos de la mujer, de la siguiente manera:

  • Mayor expectativa de vida.
  • Suelen ser más adversas al riesgo que los hombres.
  • Corren mayor riesgo de perder sus activos y sus ingresos debido a un embarazo, contingencia familiar, separación o divorcio.
  • Muestran mayor interés por dejar bienes a sus beneficiarios.
  • Tienen necesidades específicas de salud, y suelen estar más preocupadas por la prevención de la salud de sus dependientes.
  • Requieren coberturas para embarazo, parto, aborto, y tipos específicos de cáncer (mama, útero, etc).

A pesar de lo anterior, la cultura de la prevención, o por lo menos en lo referente a los seguros no esta tan arraigada en la población mexicana, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, sólo 21% de las personas de 18 a 70 años tenía un seguro. A diferencia de los hombres (26.1%),

/cms/uploads/image/file/877076/Screenshot_2024-05-17_at_11.44.26.png

Los seguros más contratados por mujeres son de vida, auto y de gastos médicos, principalmente (Ver gráfica).

/cms/uploads/image/file/877075/Screenshot_2024-05-17_at_11.44.41.png

Con respecto al porcentaje de mujeres que no cuentan con un seguro, algunas nunca lo han tenido y las principales razones de ello obedecen a la falta de dinero, no contar con un trabajo o tener ingresos variables (32.5%). Por su parte, las mujeres que alguna vez tuvieron seguro, lo cancelaron porque dejaron o cambiaron de trabajo y por considerarlos muy caros, principalmente (Ver gráficas).

/cms/uploads/image/file/877078/Screenshot_2024-05-17_at_11.44.59.png

De acuerdo con la CNSF al 2022, del total de productos de vida, gastos médicos (GM) y accidentes personales contratados, 43% fueron adquiridos por mujeres. En contraste, solo el 36% de los montos pagados por siniestros fueron generados por mujeres.

/cms/uploads/image/file/877077/Screenshot_2024-05-17_at_11.45.27.png

De acuerdo con la CNSF, el menor costo de siniestralidad generado por mujeres no se refleja en primas más bajas, toda vez que el costo promedio del siniestro causado por mujeres en gastos médicos (GM) es 35% menor, mientras que el precio de la prima es 42% mayor.

Seguros de gasto médicos

Lo seguros de gastos médicos mayores, cubren por lo regular la lesión o incapacidad que afecte al asegurado, ocasionada por un accidente o enfermedad. Mediante el pago de una prima (mensual, trimestral, anual, etc.), que cubre los gastos hospitalarios, atención médica, intervenciones quirúrgicas, alimentos, medicamentos, análisis clínicos, rayos x, etc. de los asegurados y en su caso de los dependientes económicos, siempre y cuando así quede establecido en la póliza del seguro.

Para cada plan de seguro hay una cobertura específica (básica y no básica), por lo que es conveniente que revisar el contenido de la póliza y verificar que la cobertura del plan contratado cubra las necesidades específicas.

Dichas coberturas se pueden encontrar en las condiciones generales, además de otras con cargo adicional en el precio de la póliza. Algunas tienen un periodo de espera, esto quiere decir que a partir de la contratación del seguro debe existir un periodo de tiempo para que la aseguradora pueda cubrir cierta enfermedad o incapacidad.

Para determinar el monto de la prima del seguro cada aseguradora tomará en cuenta factores como: edad, suma asegurada, cobertura y el estado de salud. Te presentamos algunas características de seguros de gastos médicos para mujeres.

Para mayor información sobre beneficios, costos adicionales, condiciones, requisitos, cláusulas, coberturas, entre otros conceptos, se recomienda acudir directamente con el agente de seguros o proveedor del producto o servicio (ver cuadro).

/cms/uploads/image/file/877079/Screenshot_2024-05-17_at_11.46.32.png

Antes de contratar, toma en cuenta el deducible y el coaseguro. El primero es una cantidad fija que deberás cubrir en cada enfermedad o accidente y para cada persona, mientras que el coaseguro es un porcentaje que también deberás pagar respecto al monto total del siniestro. Considera que entre más alto sea el deducible, el costo de la póliza será menor, pero elige el deducible de acuerdo a tu capacidad de pago.

Toma en cuenta que si bien aun cuando tengas una póliza tendrás que efectuar un gasto, evalúa que este no ponga en riesgo tu patrimonio.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) supervisa la operación del sector de seguros; es decir, compañías aseguradoras, agentes de seguros (personas encargadas de bridarte de manera detallada las características y alcance de los productos financieros ofrecidos) y los contratos en los que se establecen las condiciones generales y características de los seguros.

Contrata con la institución que esté debidamente autorizada. Consulta la información en la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): https://www.gob.mx/cnsf.

En caso de dudas, asesoría o problemas con un producto o servicio financiero, acude a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Llama al 55 53 400 999, o envía un correo a: asesoria@condusef.gob.mx.

Si deseas contactar un agente de seguros puedes comunicarte a la Asociación de Agentes de Seguros y Fianzas, A.C. (Amasfac) al 55 5514 2090 o consulta el sitio www.amasfac.org

Recomendaciones

  • Analiza los diferentes seguros y asegúrate que sea el que cubre tus necesidades.
  • Compara diferentes seguros antes de decidirte a firmar cualquier contrato.
  • Lee detenidamente el contrato y las cláusulas. Asimismo, revisa que la póliza tenga tus datos correctos, y en su caso, de las personas beneficiarias.
  • Llena tu solicitud con sinceridad y sin omitir antecedentes o datos.
  • Si tienes dudas, solicita te las despejen hasta que quedes conforme.
  • Analiza las características, condiciones, costos y demás conceptos que consideres importantes aclarar.
  • Revisa a detalle la suma asegurada, cobertura, condiciones generales y principalmente las exclusiones, que estén plasmados todos los beneficios que fueron ofrecidos.
  • Consulta la vigencia del seguro para conocer cuánto tiempo te cubrirá.
  • Para el proceso de cancelación, considera que muchos seguros se cargan automáticamente, es decir, a una tarjeta de crédito o a la facturación de otros servicios comerciales.
  • En las condiciones generales de los seguros, encontrarás los teléfonos y requisitos para cualquier reclamación.
  • Pregunta el costo real del seguro, es decir, la prima que pagarás.
  • Solicita la documentación contractual que contiene la información detallada del seguro contratado.

Fuentes:

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.