ALETHSE DE LA TORRE ROSAS, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH Y EL SIDA (CENSIDA): Hola, muy buenas noches a todas y a todos. Muchas gracias por acompañarnos el día de hoy en la conferencia cotidiana que se tiene con relación al estado que guarda la epidemia de COVID-19 en nuestro país.

El día de hoy tenemos, como siempre, la parte de presentación del componente técnico, donde le daremos información relevante acerca de cuál es el estado que guarda el comportamiento de la epidemia que, como ustedes saben, es la vacunación.

El día de hoy nos acompaña la doctora Karla Berdichevsky, quien, como ustedes saben, es la directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y quien presentará un componente muy importante, que es justamente el tema de mujer embarazada y el tema de vacunación por COVID.

Y también tenemos el gusto de que nos acompañe vía electrónica el doctor José Luis Alomía, quien es el director general de Epidemiología y quien también estará en esta parte de coordinación de la presentación del componente del día de hoy.

Mi nombre es Alethse de la Torre y soy la directora general del Censida.

Si me pasan estas diapositivas que ustedes ya tanto en casa las reconocen, que es justamente cómo se ha comportado la curva epidémica en nuestro país. Como pueden ver, continúa esta parte descendiente de las curvas, tanto de los casos que se están presentando como la parte espejo, que siempre se ve, tiene cierto retraso en términos del número de personas recuperadas, pero la buena noticia es que la misma tendencia en términos de control de la epidemia a nivel nacional continúa.

Recordemos y el mensaje claro es hacer caso de la información que se les da en cada una de las entidades federativas para que puedan seguir las recomendaciones locales, que siempre son extraordinariamente importantes.

Otro de los elementos, y como ustedes pueden ver, al tener una disminución de la carga de la enfermedad, lo esperable es también una disminución del número de personas que desarrollan una enfermedad grave y por lo tanto requieren hospitalización, así como aquellas personas que desarrollan, necesitan un apoyo ventilatorio y que requieren una cama en unidades de terapia intensiva.

Entonces, tenemos una reducción de justamente un 83 por ciento de la ocupación nacional versus el máximo que se tenía al día de hoy. Entonces, estas son también extraordinarias noticias; sin embargo, es importante que en casa recuerden que se continúa con una pandemia a nivel internacional y por lo tanto las medidas de protección, de prevención y control de infecciones deben de continuar día a día en nuestras actividades.

Y esto es el otro punto que siempre es grato presentar, y es justamente los avances de la Estrategia Nacional de Vacunación. Recordemos que se presenta el avance diario en dosis y se tienen reportadas para el día 10 de mayo en el corte que generalmente se tiene cotidiana 58 mil 572 dosis, y entonces pueden ver ustedes cómo se ha tenido esta tendencia hacia el incremento del número de dosis aplicadas.

Recordemos que cada una de estas personas que está siendo vacunada, lo que está representando también es una protección para la persona y para la comunidad. Nuevamente, el mensaje es: recordemos que las vacunas son sumamente seguras, que la estrategia está diseñada para ir generando un incremento de las personas en riesgo y por lo tanto su protección tanto para la persona como para la comunidad.

Y al final tenemos el total de dosis aplicadas, que superan ya los 21 millones desde que se inició justamente toda esta parte de la Estrategia Nacional de Vacunación desde diciembre del año pasado.

Entonces, son avances, son avances muy positivos. Recordemos que cada vez se va acelerando, como pueden ver en esta gráfica, claramente el número y la velocidad con la que se van aplicando estas dosis.

También tenemos los diferentes grupos que se han dado dadas las recomendaciones del grupo de expertos en términos de los lineamientos de la política de vacunación nacional. Y como ustedes saben, la primera fase fue justamente enfocarse en personal de salud, para lo cual se tiene ya más de un millón de personas vacunadas.

Después, tenemos también una parte muy importante que permitirá a las niñas, niños de nuestro país regresar a un proceso de educación que les permita su bienestar global, y tenemos para personal educativo ya más de un millón 300 mil personas vacunadas.

Y un grupo extraordinariamente importante, las personas con 60 años o más de edad que evidentemente lo que hablamos es de un grupo que tenía un alto riesgo de complicaciones y que en todos los lineamientos, tanto nacionales, como internacionales es un grupo prioritario y de esto se tienen más de 10 millones de personas que lograron ser vacunadas dentro de este estrato de edad.

Y después ya el avance que se tiene en el siguiente grupo con un riesgo significativo que son personas entre 50 y 59 años.

Recordemos que estamos ante una estrategia de vacunación universal y que por lo tanto toda esta parte va dirigida a los grupos de alto riesgo, a la población que sabemos que tiene una mayor probabilidad de tener infecciones graves.

Y, por lo tanto, tenemos más de 14 millones de personas vacunadas reportadas al 10 de mayo, esto es una cifra también muy significativa importante, y que permite entonces dar justamente el siguiente paso que es la protección a través de las estrategias de vacunación.

Recordemos y, como se ha dicho desde el inicio de la estrategia de vacunación, esto no significa que nos relajemos, no significa que no sigamos las indicaciones de un uso correcto de cubrebocas que nos cubra la nariz y la boca hasta la barbilla, el hacer higiene de manos, el tener una sana distancia, el poder tener una adecuada limpieza, desinfección de las superficies, el mantener los lugares con una adecuada iluminación y ventilación, porque son esas estrategias que van a ayudar a seguir controlando la epidemia, como lo han podido constatar en las gráficas presentadas.

Y, bueno, también extraordinarias noticias el día de hoy, 11 de mayo, arribo de vacuna Pfizer-BioNTech, con 585 mil dosis, entonces también son dosis que se van a seguir aplicando.

Recordemos cada vez que hay nuevas vacunas que llegan a nuestro país, inmediatamente se tiene justamente esta estrategia a través de la estrategia Correcaminos para asegurar el uso adecuado de cada una de estas dosis.

Y también la liberación de vacuna CanSino con 206 mil 780 dosis, lo cual también es una noticia extraordinariamente importante.

Y como puede ver, se van sumando dosis y dosis, y esto recordemos que se distribuye a nivel nacional y permite tener un avance en todas las entidades federativas.

Hasta ahorita tenemos un total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre del 2020 de más de 27 millones a nivel nacional, y por ejemplo es la distribución de acuerdo a los diferentes tipos de vacunada. Evidentemente esto lo que nos habla es que, gracias a la Estrategia Nacional de Vacunación al tener esta cantidad de dosis, evidentemente y como lo han podido constatar, se irán incrementando el número de personas que se van beneficiando a través de esta estrategia nacional.

Y bueno, en esta tabla pueden ver los embarques de vacuna programada hasta el 15 de mayo, pueden ver justamente para Pfizer, para CanSino, y esto nos va a dar un total de dosis de más dos millones. Y esto nos permite entonces incluir también a otros grupos que son extremadamente prioritarios desde el punto de vista de salud pública, de la atención, del cuidado de las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por la COVID-19.

Y recordemos es muy importante tener una comunicación directa, una comunicación confiable. Durante todo este tiempo pueden surgir dudas. Cada una de las dudas son genuinas y estas dudas lo que podemos hacer para disminuir cualquier tipo de ansiedad, cualquier tipo de información que no nos quede clara, es acercarnos hacia fuentes confiables.

Ustedes, gracias por siempre ayudar a dar reportes acerca de información que es adecuada, que es confiable como medios de comunicación, ustedes en casa por ayudarnos a transmitir también estas ligas de información que son extraordinariamente importante, y recordemos, existe un Centro de Atención Telefónica sobre Vacunación contra la COVID-19, el número es el 55 3684 0370, y con esta vinculación se pueden también acercar justamente a resolver las dudas, las preguntas, y justamente también a una atención que vaya requiriendo la población.

Y ahora le cedería la palabra a la doctora Karla Berdichevsky para que presente el componente temático.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA: Muchas gracias. Buenas noches a todos y todas.

Un saludo a quienes nos escuchan desde su casa, a quienes nos escuchan desde los servicios de salud en las secretarías de Salud estatales para quienes hemos dirigido una parte del mensaje de este componente y también un agradecimiento a los medios de comunicación que nos acompañan aquí en la sala porque el mensaje que tenemos que transmitir esta noche es sumamente importante, reitera el mensaje que se hizo en el Pulso de la Salud esta mañana en donde se anunció que iniciamos la priorización de personas embarazadas para la Estrategia Nacional de Vacunación.

Y voy a iniciar la presentación haciendo un recuento de cómo es que llegamos a esta recomendación. Llevamos muchas semanas de trabajo analizando los datos que tenemos disponibles a nivel internacional en cuanto a la evidencia científica, a las recomendaciones que hacen los organismos internacionales y los órganos colegiados especializados en la materia, pero también en vinculación con el análisis que hicimos de los datos que tenemos en nuestro país con respecto a la afectación que ha habido por la pandemia en la salud materna.

Como recordarán, hemos presentado de forma repetida en este espacio, hemos elaborado este lineamiento para la prevención y mitigación de COVID-19 en el continuo de la atención al embarazo al parto, al puerperio y a la persona recién nacida, este fue emitido en abril del año pasado y ha pasado por varias revisiones en este proceso de generación de evidencia científica y de las propias recomendaciones que se han emitido a nivel internacional. Y con mucho gusto les comento que el día de hoy se publica en la página de coronavirus.gob.mx la actualización a este lineamiento.

Entre otros aspectos, como recordarán, este lineamiento contiene todas las medidas a implementar para garantizar la continuidad de los servicios de salud reproductiva, específicamente los servicios de salud materna y de salud perinatal en el que se hacen recomendaciones, sobre todo para los implementadores de la política sexual y reproductiva en las entidades federativas.

El día de hoy la actualización hace una revisión de la nueva evidencia científica e incorpora las recomendaciones que se están haciendo ahora con este anuncio de la nueva política de vacunación con respecto a las personas embarazadas.

Este es el lineamiento base que pedimos sea consultado como fuente principal con respecto a esta incorporación de las personas embarazadas y que pedimos a nuestros colegas en las entidades federativas en todo el sector salud puedan tomar como guía para garantizar esta continuidad de servicios, y ahora ofrecer la información que necesitarán las personas embarazadas en nuestro país para poder acceder a la vacuna en caso de que así decidan hacerlo.

Además de este lineamiento que hemos trabajado a lo largo de todo este año conforme se ha generado la evidencia, también los datos que se han recuperado a nivel nacional y a nivel internacional han resaltado el impacto que ha tenido la pandemia sobre la salud materna. Y aquí resalto algunos hitos en comunicación tanto internacional como nacional con respecto a este tema.

Recordar que desde el 13 de agosto del año pasado ya la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, hacía un llamado a través de esta alerta epidemiológica para asegurar el acceso a los servicios de atención prenatal e implementar las medidas preventivas para reducir las muertes maternas en toda la región, ya que para ese entonces había ya claros aumentos en la razón de mortalidad materna.

Y, en ese sentido, desde la Secretaría de Salud se emitieron dos avisos epidemiológicos.

El primero es en respuesta a este aviso internacional, y se emitió también en agosto del año pasado.

El segundo, a finales de enero de este año, porque, como recuerdan, de las cifras que hemos presentado a través de lo que se queda registrado en nuestras plataformas de aviso de epidemiología vimos un pico en las muertes maternas al cierre del año pasado y al inicio de este.

Y así en esta lógica es que también algunos países, aquí resalto, una selección de ellos a partir de este año es que han incorporado a sus políticas nacionales de vacunación la priorización de las personas embarazadas.

Y aquí resalto la reciente incorporación de un país que tiene características epidemiológicas similares a las del nuestro, un comportamiento en razón de muerte materna similar al nuestro, y que es Brasil que recientemente hizo la incorporación de las personas embarazadas a su Política Nacional de Vacunación.

Aquí me gustaría retomar algunas de las cifras que hemos presentado anteriormente para mostrarles el comportamiento que ha tenido la mortalidad materna por semana epidemiológica en nuestro país, donde claramente pueden ver cómo para el 2020, es la línea punteada en rojo, se dispara esta tendencia de casos acumulados por semana epidemiológica en el año.

Y para 2020 cerramos el año con un total de más de 900 muertes maternas, fueron un total de 934, donde la principal causa de defunción fue la enfermedad por COVID-19 con un acumulado de 205 casos confirmados.

Ya para el 2021 este dato ha sido actualizado, tenemos un registro de 135 casos de muerte materna confirmados a la fecha.

Aquí podemos ver la importancia que tiene la razón de mortalidad materna como un indicador de desarrollo a nivel internacional. Este es un indicador que se vigila a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible actualmente, en su momento era una meta para los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En el color verde pueden ver la meta que estaba trazada para cumplir en 2015, esta cifra no se cumplió, era de reducir en un 75 por ciento la razón de muerte materna y por ello en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se vuelven a trazar estas metas que para nuestro país, siendo la razón de mortalidad materna menor de 60 nos plantea una meta de reducción de dos terceras partes a partir de la cifra registrada en 2015 para el 2030.

Aquí pueden ver cómo la tendencia de la razón de muerte materna iba a la baja, pero el año pasado, justamente por el efecto de la pandemia, se disparan estas cifras.

Estos son datos preliminares todavía; sin embargo, la tendencia estará por confirmarse una vez se confirme la cifra final y nos plantea entonces un reto más alto para llegar a esta meta, que es un indicador internacional para el cual tenemos que trabajar desde el sector salud, pero desde otros sectores del desarrollo, siendo que este es un indicador de desarrollo social y de acceso a la salud.

En combinación con estas cifras es que mencionaba un trabajo que se hizo en el marco del Grupo Técnico Asesor en Vacunación, de cual se formó un subgrupo específico para revisar toda esta tendencia que ya veníamos identificando en cuanto a muertes maternas por COVID registradas en nuestro país, en contraste con lo que se veía ya a nivel internacional, la evidencia científica generada y esto que ya estaba sucediendo en algunos países en cuanto a la incorporación de las personas embarazadas a las políticas nacionales de vacunación.

Se hizo un análisis de datos epidemiológicos, son muchas cifras que se analizaron, pero aquí resalto una que es bastante impactante porque al comparar al grupo de mujeres de 20 a 49 años, cuando se hace el análisis entre aquellas que estaban infectadas por SARS-CoV-2, las mujeres embarazadas tuvieron un riesgo de muerte de tres a cuatro veces mayor en comparación con aquellas que no estaban embarazadas.

Así, entre los diferentes análisis, se identificaron que el riesgo de complicaciones y de muerte aumenta significativamente con la edad de la mujer embarazada, va aumentando progresivamente y de forma bastante impactante conforme se analizan los grupos etarios por quinquenio, la presencia de comorbilidades, como lo hemos visto también para la población en general, pero que también se refleja en la población de mujeres embarazadas, y especialmente se aumenta el riesgo hacia el segundo y tercer trimestre del embarazo y durante el puerperio.

Con esto el Grupo Técnico Asesor en Vacunas emite una recomendación, es una combinación de los datos epidemiológicos que he resumido y de algunos otros que voy a presentar, pero en sí en combinación la evidencia internacional y los resultados epidemiológicos a nivel nacional marcan el mayor riesgo en las mujeres embarazadas de presentar formas graves de la enfermedad COVID-19, de requerir tratamientos intrahospitalarios, de ingresar a unidades de cuidados intensivos y, como ya veíamos en los gráficos, un riesgo aumentado de muerte materna y mortalidad en el producto.

No solamente estos datos epidemiológicos son los que llevan a esta modificación en la Política Nacional de Vacunación, sino algunas consideraciones éticas y de salud pública siendo, como mencionaba previamente, que la muerte materna es un indicador clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la relación que guarda con las inequidades sociales, por la relación que guarda con la inequidad de género y siendo este una violación también a los derechos humanos normalmente las muertes maternas se consideran muertes evitables y esto que ha sido observado durante la pandemia implica una regresión de más de una década con respecto a la tendencia que se tenía anterior a la pandemia.

Por otro lado, una muerte materna tiene un impacto doble, normalmente es una muerte para la mujer y es una muerte para el producto, y finalmente tiene un profundo impacto de manera emocional, de manera social y de manera económica para las familias, para los hijos de estas madres que mueren y que sobreviven, y en general para la sociedad.

Por ello es que el día de hoy se anuncia esta actualización a la Política Nacional de Vacunación y hoy anunciamos a todas las mujeres que están embarazadas y que tienen 18 años de edad o más, y que cursan con un embarazo de nueve semanas o más, que tienen derecho a acceder a la vacuna contra COVID-19.

Las mujeres que cumplen con estas condiciones podrán acceder a cualquiera de las vacunas COVID que están disponibles en el país.

¿Qué hay que hacer si cumples con estas condiciones y estás embarazada?

Pues la primera recomendación es acceder a este sitio, vacunacovid.gob.mx, porque hay toda esta información disponible para que sea consultada por la persona embarazada, están las recomendaciones sobre los cuidados que hay que seguir una vez siendo vacunada, están los cuidados que hay que mantener siempre vigilando las señales de alarma durante el embarazo, y las recomendaciones específicas de dar aviso a las personas que llevan el control prenatal de que han sido vacunadas para poder dar un seguimiento.

Este espacio en la página nos lleva al prerregistro que, como saben, es a través de mivacuna.salud.gob.mx donde se hace una serie de preguntas para el registro y donde tú que estás embarazada pondrías la opción ‘sí estoy embarazada’ y cuántas semanas de embarazo tienes para lograr identificar aquellas que tienen más de nueve semanas como un primer filtro.

La convocatoria se hará a través de los municipios, estará vinculada al ejercicio de vacunación para personas de 50 años o más, que es la estrategia que ya estaba en curso, y como lo mencionaba antes, es importante asegurarse de avisar al personal de salud cuando vayas a la consulta prenatal para que se registre en el expediente que has tenido tu primera dosis de vacuna y eventualmente, si es un esquema que requiere de una segunda dosis, pues también dar aviso de que esta ha sido aplicada.

Al igual que para toda la población, si se presenta en una persona embarazada cualquier síntoma durante los primeros 30 días después de la vacunación, hay que registrarlo en esta misma página vacuna.covid.gob.mx o llamar a esta línea telefónica 800 0044 800; y obviamente también recordar a las mujeres embarazadas que tenemos esta línea de orientación para datos de alarma en el embarazo, es la Línea Materna, el teléfono 800 6283 762.

Muchas gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Muchísimas gracias, doctora Karla.

Y bueno tenemos tiempo suficiente para pasar a las preguntas. Entonces, empezaríamos con usted, con usted, con usted, y así nos vamos siguiendo, por favor.

PREGUNTA: Qué tal, muy buenas noches. Juan Hernández, de Diario Basta de Grupo Cantón.

Nada más serían unos datos que requeriríamos para esta nota.

¿Ustedes tienen contemplado, estimado, cuántos millones de mujeres embarazadas ahorita se tienen en México?

Y lo más importante, bueno, aquí estaba viendo algunas dudas que me estaban enviando por redes sociales en donde nos señalan precisamente si les pueden explicar por qué hasta ahorita se decidió aplicar la vacuna a mujeres embarazadas y no, digamos, por el mes de enero, que si nos podrían explicar ese dato, bueno, aclarárselo al público.

Gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Muchas gracias.

¿Quieres iniciar?

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Claro que sí. Muchas gracias.

Se tienen estimaciones del número de embarazos y de nacimientos en el país que se basan en los datos que genera Conapo, estamos partiendo de una estimación de 2.3 millones para este año, se han hecho los cálculos, obviamente no estamos iniciando la vacunación al inicio del año y entonces se han hecho las estimaciones conociendo también el desagregado por entidad federativa de cuántas personas embarazadas potencialmente abría por entidad.

Con respecto al por qué hasta ahora, pues en realidad creo que ha sido explicativo en la presentación en donde primero que nada había que esperar a que hubiese una vacuna disponible y como quizá ustedes saben los procesos de análisis fase 3 de las vacunas no incluyeron a las personas embarazadas.

Entonces, esto requiere de un cierto análisis muy fino en cuanto a la información disponible sobre riesgos en población no embarazada y a la fecha es que tenemos una serie de datos que nos permiten tomar esta decisión.

Primero que nada, existen plataformas en otros países en donde se inició la vacunación de forma con antelación, estoy hablando de Estados Unidos en particular, en donde existía ya en el registro, sobre todo de personal de salud, algunas mujeres que estaban embarazadas y que esos datos se registraron en las plataformas de seguimiento a Esavis.

Entonces, con esa información tenemos por lo pronto análisis disponibles de 30 mil mujeres, pero sabemos que en esa plataforma de registro actualmente hay hasta 70 mil mujeres, es que se ha podido ver que los Esavis no son realmente diferentes a los de la población que no está embarazada, y por ello nos da un cierto grado de certeza que no hay riesgos adicionales.

Por otro lado, el modelaje que se ha hecho en modelos animales del tipo de vacunas, en donde se sabe hasta ahora que no hay efectos teratogénicos de la vacuna, que es una de las posibles preocupaciones que tendría una persona embarazada.

Y, finalmente, en un análisis de riesgo-beneficio tomando el principio de beneficencia conociendo que tenemos, por un lado, este riesgo de muerte materna con lo que representa socialmente y personalmente para esta población contra los posibles beneficios.

Y es por eso que haciendo este recorrido tanto histórico del momento desde cuando se tienen disponibles las vacunas y también la generación de la evidencia científica las recomendaciones internacionales es que se toma esta decisión. Podemos decir además que somos de los primeros países en tomar esta decisión.

Muchas gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Muchas gracias.

Adelante, sí, por favor.

PREGUNTA: Gracias. Buenas tardes. Marco Antonio Olvera.

Para la doctora De la Torre, directora de Censida. En México, según reportes de la Secretaría de Salud, hay 200 mil personas contaminadas de VIH. Este grupo de personas ¿cómo van a recibir la vacuna del COVID, cuando sabemos que en 30 años la ciencia médica no ha logrado encontrar una vacuna contra el VIH y obviamente la vacunación del coronavirus es muy joven, tiene menos de ocho meses, siete meses, y pues se está aplicando?

¿Cuáles serían los daños colaterales que tendrían estos grupos vulnerables de hombres y mujeres y niños, incluso que están contaminados con VIH y van a recibir la vacuna contra el COVID-19?

Esa es la primera pregunta, y después vamos con la doctora Feldman.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Claro, muchas gracias por su pregunta. Creo que resalta varios elementos muy importantes.

El primero es: todas las personas que viven con VIH, y esto es algo extraordinariamente importante, una vez que están en trata antirretroviral, recordemos que tienen una calidad de vida muy similar a las personas que no viven en VIH, este es el primer mensaje, quiere decir que todas las personas, recordemos, tenemos que hacernos nuestra prueba para poder tener un diagnóstico temprano, el poder, en caso, de que la persona se confirme que vive con VIH iniciar este tratamiento.

Al igual que con otras vacunas, la mayoría de las vacunas en las personas que viven con VIH no están contraindicadas; de hecho, son muy pocas y dependen de la mayoría de un conteo de CD4, que son las células de la defensa, los soldaditos que nos protegen contra las infecciones que nos permiten o nos indican en algunos casos donde sabemos que la inmunidad, la capacidad de respuesta es muy baja, que no se puedan aplicar estas vacunas, pero son muy pocas, son muy específicas, pero la mayoría de las vacunas se deben, de hecho, aplicar en las personas que viven con VIH.

¿Por qué?

Porque es una medida adicional de proteger a su salud.

Un ejemplo clásico, por ejemplo, es la vacunación contra influenza, que recordemos que inclusive hemos presentado aquí que es fundamental que todas las personas que viven con VIH se vacunen cada año, lo mismo ocurre para la vacunación para COVID.

El mensaje es muy claro: las personas que viven con VIH es extraordinariamente importante que se vacunen contra la COVID-19.

¿Por qué?

Porque de esta manera van a estar teniendo una capacidad de responder y de evitar formas graves de la infección.

Hay, de hecho, recomendaciones por la Organización Mundial de la Salud que es muy clara acerca de los beneficios de la vacuna específicamente para SARS-CoV-2 en este grupo poblacional.

Es por eso que también desde el Conasida y al inicio de toda la estrategia de vacunación se puso y ustedes pueden verificar en los documentos que una de las poblaciones prioritarias también para este tipo de estrategias nacionales de vacunación son las personas que viven con VIH y que no existe una contraindicación, que, al contrario, se recomienda su vacunación al respecto.

Por otro lado, también tenemos avances científicos y ya en alguna otra oportunidad hablaremos específicamente de los avances que se han tenido respecto a la vacuna de VIH y también el extraordinario papel que algunos centros investigadores nacionales están jugando parte de las estrategias para generar información acerca de esta vacuna.

Entonces, el mensaje claro fuerte: toda persona que vive con VIH, por favor, vacúnese contra la COVID-19, es una vacuna segura y les va a proteger contra formas graves de COVID y forma parte de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Gracias.

INTERLOCUTOR: Y la doctora Feldman, si me lo permite, usted acaba de decir que aproximadamente más de dos millones de mujeres embarazadas, según reportes de la Conapo, indicaciones médicas señalan que las mujeres en estado de gestación no pueden ingestar medicinas o aplicársele ningún medicamento por indicaciones médicas.

¿Qué tanto…? Ustedes acaban de decir que obviamente van a vacunarse las mujeres que están encinta, pero ¿qué tanto afectaría al feto si se aplica la vacuna del COVID-19?, ¿o qué daños colaterales tendría este feto?, porque finalmente es un feto de tres meses, y posteriormente ya sería un bebé-

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Muchas gracias. Yo creo que las personas embarazadas estarán haciéndose esa pregunta.

Siempre durante el embarazo uno tiene ciertas precauciones adicionales justamente porque el organismo tiene una fisiología diferente y porque evidentemente hay otro organismo desarrollándose en el cuerpo de la mujer.

Como habrán notado de la recomendación, hemos señalado que la vacunación se haría a partir de la novena semana del embarazo, esto nos da un rango de seguridad adicional para proteger al desarrollo del feto en esas primeras semanas.

Vale también aquí mencionar que no se ha demostrado ningún efecto adverso de las vacunas que están existentes, esto, como lo decía, en los propios ensayos en modelos animales; y además, a la par es posible que el bebé tenga una inmunización a través de la propia inmunización de la madre.

Incluso hay países que han abierto esta recomendación desde el inicio del embarazo, nosotros hemos sido pues poquito más conservadores en la recomendación, considerando esta posibilidad que no se ha confirmado, pero sí, porque todavía está por generarse esta evidencia científica, pero la recomendación la hacemos basada en un grupo multidisciplinario, la recomendación de un grupo multidisciplinario que incluye a expertos en la materia, incluso a bioeticista que han considerado que el beneficio es mayor que el riesgo, y que, por ende, esta recomendación que se ha implementado.

Muchas gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Muchas gracias.

Adelante.

PREGUNTA: Gracias. Sergio Noble -buenas noches- de Pulso Saludable.

La primera pregunta es para la doctora De la Torre. Doctora, hemos recibido notificaciones de varios grupos de adultos mayores de Ayahualulco, Veracruz, y Huamantla, Tlaxcala, que no han recibido ninguna dosis de las vacunas para los mayores de 60 años.

¿Esto a qué se debe y cuándo podrían llegar las vacunas?, ya que la Secretaría de Salud menciona que es el gobierno federal el que no ha hecho llegar las vacunas.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Perfecto. Aquí seguramente José Luis nos puede ayudar, estamos los tres alineados.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto. Muy buenas noches a todas y todos.

Gracias también por la oportunidad de estar participando en esta conferencia.

Efectivamente, tendríamos que realizar y llevar a cabo una revisión puntual con la entidad federativa. Agradecemos de hecho la notificación y la puntualidad con que se está haciendo la observación, porque la logística Correcaminos incluye a las 32 entidades federativas e incluye a todos los municipios en la República mexicana y para efectos de la vacunación.

Si hay algún municipio en donde sus pobladores, que ya les toca la vacuna, es decir, que ya están dentro de los grupos identificados para la misma por algún motivo no ha recibido la vacuna o no ha tenido acceso o no se había enterado que en su municipio hubieran instalado algún punto, algún puesto de vacunación, es importante saberlo para llevar obviamente a la coordinación, tanto Correcaminos estatal como a nivel federal que está supervisando la realización de la operación, se revise rápidamente y se vea cuáles pudieran haber sido las causas y, si hay alguna causa que en su momento se identifique, de seguro rápidamente se solucionará y se activará el punto de vacunación que corresponda para efectos del municipio.

Recordemos, la vacuna es universal, es gratuita y debe de llegar a todos los rincones de la república mexicana.

Entonces, gracias por la información, la vamos a verificar rápidamente para que de ser correcta se soluciona inmediatamente.

INTERLOCUTOR: Una pregunta. Desde que se dio a conocer en la mañana de que las mujeres embarazadas ya podrían vacunarse contra el COVID-19 algunos médicos se han pronunciado al respecto mencionado que esta decisión es todavía prematura, ya que hay estudios que existen que sólo se basan en las de ARN mensajero, tal es el caso de Pfizer.

Entonces me gustaría saber cuál es su opinión y si todas las mujeres embarazadas se podrían vacunar, independientemente de la vacuna.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Sí, por supuesto, hay estudios más o menos robustos de acuerdo al tipo de vacuna que ha estado disponible en otros países y de las cuales se han generado diferentes niveles de evidencia científica.

Sin embargo, no estoy expresando una opinión propia, es la recomendación de este grupo colegiado de expertos con la cual estamos basando esta modificación a la política de vacunación.

Y aquí recalco, es muy importante que este grupo consideró que todas las vacunas que están disponibles en nuestro país tienen beneficios que superan a los riesgos, eso es muy importante recalcar.

Es cierto que, de acuerdo a los ensayos y a la información que está disponible, se prefiere algún tipo de vacuna por las características que estas tienen, pero en general la recomendación genérica para nuestro país es que, dado que no hay efectos adversos importantes que hayan sido documentados en estas plataformas de seguimiento, que la seguridad está comprobada en cuanto a la aplicación de otras vacunas de virus inactivados y no representan un riesgo es que entran este tipo de vacunas también.

Y el riesgo de eventos muy raros que han sido notificados especialmente en mujeres jóvenes y que se han asociado también algún tipo de vacunas parecen tener mecanismos independientes que no están vinculados a la condición de embarazo y por ende no representan un riesgo adicional para las personas embarazadas.

Entonces, reiterar, esta no es en base de una opinión personal, es con base en un ejercicio colegiado que nos tomó muchas semanas, se hicieron consultas a expertos internacionales tanto de organismos internacionales, de salud pública, de organismos colegiados especializados en temas de ginecología y obstetricia, a bioeticistas tanto internacionales como en espacios nacionales y se llega a esta recomendación con la certeza de que el beneficio supera los riesgos y de que todas las vacunas cumplen con esa característica.

Y es por eso que la recomendación se hace amplia de acuerdo a las vacunas que están en el país solamente cumpliendo con estas dos características: 18 años de edad o más, nueve semanas de embarazo de edad gestacional o más para la mujer que decida vacunarse, porque ciertamente es una elección personal y, como ya decía el doctor Alomía, las vacunas están disponibles para todas las mujeres embarazadas que decidan vacunarse de forma gratuita y basada en que ellas tengan esta información.

Por ello, es muy importante recordar que esta plataforma vacunacovid.gob.mx es el espacio al que invitamos a las mujeres embarazadas a consultar esta información para que puedan tomar esta decisión por ellas mismas.

Muchas gracias.

INTERLOCUTOR: Muchas gracias doctora.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Adelante.

PREGUNTA: Gracias. Muy buenas noches. Paola Betancourt, de Canal 6.

Nada más para puntualizar, doctoras, pues después del prerregistro que tendrán que llevar a cabo las mujeres embarazadas, ¿qué requisitos o qué tendrán que presentar ellas al momento de vacunarse para corroborar que tienen más de nueve semanas de embarazo?

Y si tienen alguna proyección para cuándo podrían estarse aplicando las vacunas para las mujeres embarazadas.

Gracias.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Como se anunció esta mañana, el prerregistro inicia a partir de hoy. Entonces, para ello hemos proyectado todavía una serie de procesos preparativos en las entidades federativas que incluyen capacitaciones tanto a los equipos que hacen la vacunación, como los equipos que operan las células de vacunación para que estén completamente listos y en su momento puedan definir cuándo es que las mujeres embarazadas ya pueden acudir a los espacios de vacunación que sean designados.

Por ello, hemos previsto que tomaría unos cuatro días todavía en lo que ocurre el prerregistro. Esa es una forma que tenemos nosotros también de cuantificar cómo distribuir las vacunas, aunque ya están disponibles y contempladas a nivel estatal, nos permite a nosotros hacer una logística más fina.

Sin embargo, las entidades federativas tomarán esta decisión, se tomará conforme estén listos para ya implementarlo y por ello es que decíamos que es importante que una vez estén prerregistradas, esperen el aviso que se les dará desde su municipio para acudir al sitio que se les indique.

Perdón, había otra pregunta.

INTERLOCUTORA: Sería ¿qué tendrán, qué documentos o qué requisitos deberán presentar las mujeres embarazadas?

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Sí, muchas gracias. No estamos pidiendo ningún requisito más que el que se registren en los espacios que ya mencionamos, en mivacuna.gob.mx, es la plataforma que se ha utilizado para el registro, ahí se harán estas preguntas filtro y una vez estén registradas irán a los sitios de vacunación, ahí se les harán otra serie de preguntas para asegurarse que están cumpliendo con estas dos características y no tendrán que presentar nada más que su registro para ser vacunadas, igual como en el resto de la población; eventualmente, si no han podido acceder al prerregistro, podrán ir directamente a los lugares de vacunación para recibir la vacuna.

INTERLOCUTORA: ¿Y estas preguntas y este filtro serán suficientes para evitar que, por ejemplo, mujeres que no están embarazadas puedan registrarse y quizá mentir para poder ser vacunadas?

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Esperamos que sí sean suficientes y que el resto de la población que no está embarazada también sepa que esta priorización que se ha hecho es por el riesgo tan aumentado que hemos identificado en esta población y que quizá accediendo a la vacuna fuera del orden que ha sido preestablecido estarían quizá quitándole la oportunidad a alguien que tiene este riesgo aumentado de acceder a la vacuna de forma prioritaria dado los riesgos que se han identificado en la población de personas embarazadas.

Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: ¿Más o menos en qué se basarían estas preguntas o qué sería lo que les preguntarían? ¿No pedirían, por ejemplo, algún ultrasonido, alguna prueba para que puedan comprobar que están embarazadas?

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Como dije, no se está solicitando nada más que el preregistro y se hará un filtro en el lugar de vacunación para corroborar estos requisitos que hemos dispuesto.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Aquí creo que es muy importante de nuevo hacer el llamado tal cual lo comentaba la doctora Karla Berdichevsky a pensar como una comunidad.

Recordemos que el cuidar a las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves depende no solamente de esa persona, pero del resto de nosotros.

Evidentemente siempre apelamos a la civilidad de cada una de las personas y por lo tanto nuevamente en este ejercicio de autonomía, en este ejercicio de libertad de cada una de las personas lo que no se desea es generar brechas, generar barreras que impidan que aquellas mujeres que se encuentran embarazadas y que por lo tanto requieren el acceso a esta vacuna, pues no se vacunen por un problema administrativo.

Entonces, el llamado a la población es muy claro, desde el principio de la Estrategia Nacional de Vacunación ha sido: recordemos, esta es una estrategia nacional y cada uno de nosotros tenemos que esperar nuestro turno y tenemos que estar seguros que lo que se está haciendo es ir protegiendo a las personas más vulnerables de desarrollar enfermedades graves y nuevamente agradecemos el apoyo de cada una de las personas, de las comunidades. Recordemos, las epidemias, las pandemias se controlan desde la comunidad.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Yo quisiera hacer otro comentario con respecto a lo que menciona la doctora De la Torre y es que, si recuerdan de las filminas que presentamos, las consideraciones que se hicieron para priorizar a este grupo son en dos sentidos:

Uno, son los datos epidemiológicos en donde ciertamente vimos un riesgo claro y aumentado para las mujeres embarazadas que se contagian por el virus SARS-CoV-2, desarrollan la enfermedad con estos riesgos de tener una enfermedad grave, incluso de muerte.

La otra consideración es la consideración ética y del impacto que tiene una muerte materna no sólo para la propia mujer, sino para el binomio y para la sociedad en general.

Y en ese sentido, analizando quiénes en este país tienen más riesgo de una muerte materna son normalmente las mujeres que viven en condiciones sociales de desventaja.

Estamos pensando en ellas cuando no ponemos un requisito adicional para comprobar que están embarazadas, porque quizá estamos pensando en las personas en una ubicación rural, que no tendrán acceso a un ultrasonido, que no han podido ir a una primera consulta prenatal a pesar de saber que están embarazadas y queremos ofrecerles este beneficio de poderse vacunar, porque sí es una estrategia costo-efectiva, costo-benéfica, para prevenir una enfermedad grave en ellas, incluso la muerte.

Entonces es muy importante reconocer esto, reconocer este diferencial que tenemos en la sociedad mexicana y estar pensando en estas mujeres que dejarían de tener acceso a la vacuna si estamos solicitado una serie de requisitos que quizá no puedan cumplir.

Hay una oportunidad también en cuanto a la logística de la vacunación. Sabemos que se implementa la estrategia de forma escalonada, se va moviendo por los municipios y puede ser que si esas mujeres pierden la oportunidad de ser vacunadas cuando la vacunación está implementada en su municipio transcurra el embarazo, entren a una fase del embarazo que ya está en el segundo o tercer trimestre sin haber tenido la oportunidad de vacunarse tempranamente para evitar este riesgo que va a aumentando conforme progresa el embarazo.

Entonces es un llamado a la sociedad en general a la honestidad de todas y todos los mexicanos, y de hacer este registro con base en esos principios, para proteger sobre todo a estas mujeres que estarían más desprotegidas.

Muchas gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Gracias. Adelante, por favor.

PREGUNTA: En ese sentido que acaba de contestar la doctora, ¿cómo será la estrategia para la población indígena, la población alejada?, ¿cómo se va a hacer la comunicación? Todavía no tienen acceso a internet, no tienen al servicio médico, ¿cómo va a hacer esta comunicación para que se enteren las personas y puedan acceder a la vacuna?

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Pues como se ha hecho hasta la fecha. A través de las brigadas Correcaminos es que existen diferentes estrategias comunitarias para anunciar que la vacunación se va a implementar en estos municipios que pueden tener condiciones de comunicación con más retos y será igual para esta población que ahora hemos priorizado, como personas embarazadas, con diversas estrategias de acercamiento comunitario, pero también incluso están alertados todos los prestadores de servicios de salud para igualmente reiterar este mensaje que la vacuna está disponible y también incluso a través de aquellas personas embarazadas que están yendo a las consultas prenatales se comunique esta estrategia de ese modo también.

Muchas gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Adelante.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches. Janet Galindo, de Mundo Farma.

¿En algún momento se ha pensado que aquí en México tenemos un alto índice de embarazos en adolescentes?, ¿en algún momento se ha pensado también en estas chicas, en estas niñas, que obviamente pues son menores de 18?, ¿qué pasaría con ellas? Esa sería una pregunta.

Y otra pregunta sería si también hay niños menores, lo que preguntaba también el compañero, también tenemos niños menores vulnerables, no nada más los niños de cáncer, ¿qué va a pasar con toda esa población vulnerable?

Eso sería todo.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: En este sentido y para responder, primero, parte después la doctora Berdichevsky, la estrategia se basa en la evidencia científica.

Recordemos que, así como fue muy clara la doctora Karla en decir: ‘La información científica se está generando día a día’, cada día aprendemos la comunidad internacional más acerca de la seguridad en diferentes grupos, y así como se tiene este primer avance en mujeres embarazadas también hay investigación y seguramente ustedes conocerán ya cerca de algunos elementos en términos de seguridad para el siguiente bloque que son en personas adolescentes y después continuará seguramente investigación en población infantil.

Entonces, toda la Estrategia Nacional de Vacunación que se ha presentado a ustedes en casa se basa en evidencia científica y esto es algo que les debe de dejar muy tranquilos, todas las vacunas pasan por un proceso muy estricto para asegurarse que el beneficio que están otorgando a la población es muchísimo mayor que el riesgo.

Y es por eso también en estos grupos adicionales donde todavía no se cuenta con información suficiente o que se encuentra en un proceso de evaluación para cuándo liberar estas estrategias que es el llamado a, número uno, no olvidar nuestras estrategias de prevención y control básico de infecciones, uso correcto de cubrebocas, es bien importante que los cubrebocas si son de tela recuerden lavarlos todos los días, está muy claro en la página de Coronavirus cómo hacerlo, el hacer nuestra higiene de manos, revisar la concentración de alcohol-gel, espacios ventilados, bien iluminados, eso a pesar de la vacunación es forma de proteger a adolescentes, a niños y a todas las otras personas que estamos en espera de cuando nos toque nuestro turno en la vacunación.

Y el siguiente elemento es cuando se ofrece y se abre esta parte hacia grupos poblacionales hay detrás toda una serie de evaluación científica al respecto que avala la seguridad específica y la evaluación del riesgo y beneficio para dicha población.

Karla.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Muchas gracias.

Pues hemos aquí ya presentado el tema de embarazo adolescente en otras conferencias, es un problema que tenemos a nivel nacional, no abundaremos en éste; sin embargo, la consideración que se hace en la edad a partir de la cual se estaría vacunando a las mujeres embarazadas es con base en las recomendaciones que hay de uso de las vacunas, excepto una de ellas, la vacuna Pfizer todas están recomendadas para población a partir de los 18 años y es por ello que hemos decidido ante esta combinación de vacunas disponibles en el país y para hacer un mensaje unificado y una estrategia nacional unificada en términos logísticos es que se decidió tomar como edad mínima 18 años cumplidos.

Sin embargo, esto no es inamovible. Conforme se pueda generar más evidencia científica del uso en edades menores a 18 años, posiblemente modifiquemos esta política; sin embargo, a la fecha es la recomendación que se hace con base en la seguridad de las vacunas, de la información y la evidencia científica disponible.

Sin embargo, para la población adolecentes embarazada es que se prioriza su atención obstétrica no se dejan vigilar todo el riesgo adicional, sobre todo el social que tiene una adolescente que está embarazada y en caso de que estas adolescentes embarazadas tengan COVID tendrán una atención muy focalizada para lograr prevenir las posibles complicaciones, pero tanto a ellas como a la población en general siguen las recomendaciones de higiene y sana distancia que ya mencionaba la doctora De la Torre.

Muchas gracias.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Nuevamente muchísimas gracias, son las ocho de la noche con dos minutos. Les deseamos muy buena noche. Gracias.

---