JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas noches a todos los presentes. Muchas gracias por su asistencia, así también todas las personas que, como todas las noches, nos acompañan en esta transmisión en relación a la situación que guarda la epidemia de COVID-19 en México y el comportamiento de la misma.

En unos momentos más nos estará acompañando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el doctor Hugo López-Gatell, para tener obviamente los componentes que corresponden a la conferencia.

Primero actualizaremos las estadísticas, el informe técnico y luego tendremos el avance de campaña de vacunación precisamente contra el virus SARS-CoV-2, que produce la COVID-19.

El día de hoy tenemos un componente temático especial; de hecho, nos va a acompañar en videoconferencia la doctora Celia Alpuche Aranda. La doctora Celia Alpuche, como ustedes saben, la hemos presentado… Doctora Alpuche, muy buenas noches, bienvenida a la conferencia. Ya está con nosotros la doctora.

Como ustedes saben, ella es la directora del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, pero además, también en este momento preside y coordina el Grupo Técnico Asesor de Vacunación. Hemos hablado mucho de este Grupo Técnico Asesor y del trabajo que ha venido realizando desde mediados prácticamente del año pasado, en función precisamente del análisis y la implementación de todo lo que tiene que ver con la información tanto o… Mejor dicho, internacional, y que las diferentes agencias publican en relación precisamente a los diferentes desarrollos y actuales ya, existencias de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19. Entonces, la doctora en su momento nos estará actualizando algunos puntos importantes que este Grupo Técnico Asesor ha tenido a bien dictaminar y actualizar en últimos días.

Pero bueno, vamos a empezar entonces primero con la actualización del comportamiento epidémico. Si nos comparten por favor la primera diapositiva. Muchas gracias.

Actualizamos nuestras dos curvas diarias. La primera de ellas, como ustedes saben, es el comportamiento epidémico, la del color azul; la segunda tiene que ver con las personas que se están recuperando de la COVID-19.

Como pueden notar, continúa todavía este descenso que vemos entre las semanas 3 y 4 y que inició desde la semana 2, es decir, tenemos ya tres semanas continuas en donde se mantiene esta tendenciadescendente y que, para las dos últimas semanas graficadas, que sería entre la 3 y la 4, es de todavía menos 30 por ciento.

Si recuerdan, abrimos la semana epidemiológica el domingo con un menos 33 y prácticamente sólo se ha ido acortando digamos esta reducción en un punto porcentual diario.

Hoy es miércoles, todavía nos falta jueves, viernes y sábado, donde podría continuar este acortamiento, pero para fines prácticos es una de las mayores reducciones que seguimos teniendo hasta el momento desde que inició la epidemia en México.

Otro indicador importante también que estamos resaltando es que precisamente consecuente a esta reducción, también la cantidad de casos activos estimados se ha reducido en su proporción, eso es un tres por ciento, es menor que el cuatro, cinco, seis que tuvimos en semanas y meses previos y representan a estas 67 mil 536 personas que iniciaron con signos y síntomas de la enfermedad en las últimas dos semanas, y que hacemos el comparativo en relación a las personas que ya tienen esquemas completos de vacuna contra el virus SARS-CoV-2, contra la COVID-19, e inclusive los casos activos estimados son menores, dado que las personas con esquemas completos el día de hoy suman ya 84 mil 592.

En la medida obviamente que se mantenga esta tendencia descendente, que la carga de enfermedad continúe disminuyendo, podremos entonces también seguir viendo cómo estos indicadores mantienen ese comportamiento.

Para el día de hoy ya son más de un millón 519 mil las personas que felizmente se han recuperado de la enfermedad.

Recordemos que la gran mayoría de personas que se infectan y enferman de COVID tienen manifestaciones clínicas leves, estamos hablando de al menos un 80 por ciento. Esto no solamente ocurre en México, ocurre también en otras partes del mundo; en este grupo, de personas su mismo sistema inmunológico genera la capacidad suficiente para hacer frente a la infección y curar a la persona.

Y, bueno, tenemos, sí, un 20 por ciento que precisamente progresa a lo que se puede denominar un COVID grave y otra pequeña proporción -dentro de este grupo- a un COVID crítico, que precisamente tiene las mayores complicaciones y que por lo tanto requieren obviamente de atención especializada; pero en donde además tenemos obviamente la principal consecuencia negativa o la principal complicación para efectos del COVID, que sería la defunción y también por eso actualizamos las defunciones confirmadas hasta el día de hoy desde que inició la epidemia el año pasado, en el mes de febrero: 169 mil 760 lamentables defunciones,consecuencia precisamente de las complicaciones de esta enfermedad.

Continuamos graficando el comportamiento de la hospitalización, en el cual también podemos continuar apreciando que día con día continúa el descenso.

Cuando vemos la ocupación nacional de ambos grupos de camas, tanto generales como con ventilador, de ayer para hoy -o en las últimas 24 horas- también tuvimos la reducción de un punto porcentual.

Esto es una tendencia que también hemos estado viendo en las últimas semanas para efectos de las hospitalizaciones y lo cual a su vez representa obviamente también que empiece a haber una disminución en la cantidad de personas que desarrollan COVID grave y que, por lo tanto, requieren de una cama en un segundo o un tercer nivel de atención.

Esto es congruente precisamente con la disminución de la carga de enfermedad que venimos viendo en los últimos días y que la vimos claramente en la diapositiva anterior.

Pero veamos entonces ahora la siguiente diapositiva, donde vamos a enfocar esta misma información, es decir, la ocupación hospitalaria. En esta primera siempre vemos la de camas de hospitalización general, éstas son para los pacientes que tienen signos de alarma, que presentan un COVID grave que por lo tanto no pueden continuar con una atención ambulatoria en el domicilio y requieren entonces de una valoración y una atención más especializada.

Los números, prácticamente para efectos de las entidades con más del 70 por ciento de ocupación no han variado, siguen siendo las tres que hemos visto en las últimas semanas, Ciudad de México, Morelos y Estado de México, aunque con las reducciones que ya hemos comentado en relación a semanas previas.

Donde sí vemos una disminución es en el rango entre 69 y 50, en donde ahora sólo hay cinco entidades, las vemos representadas en el cuadrante derecho y entonces tenemos prácticamente el 75 por ciento de las entidades federativas que tienen más de la mitad de sus camas generales disponibles, es decir, 24 de ellas; y a nivel nacional, 18 mil 294.

Cuando vemos la ocupación nacional, precisamente vemos también esa disminución en las últimas 24 horas de otro punto porcentual, como lo hemos estado viendo en los últimos días, siendo hoy de 48 por ciento.

Y en la siguiente diapositiva, información similar, pero que ahora se focaliza en las camas con ventilador, continuamos con solamente una entidad por encima del 70 por ciento de ocupación: la Ciudad de México.

Tenemos cinco entidades entre 69 y 50, el día de hoy se suman a éstas, precisamente Colima y Oaxaca, apenas ingresando con 50 y con 51 por ciento. Eso, bueno, puede ir cambiando también en los siguientes días, pero tenemos 26 entidades que tienen más de la mitad de sus camas con ventilador disponibles que, a nivel nacional,suman seis mil 357, y para efectos de ese tipo de camas vemos también nuevamente la disminución de otro punto porcentual, siendo 45 por ciento la ocupación nacional para el día del corte de hoy.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Alomía.

Cuando son las 19:12 horas de este 10 de febrero vamos a continuar ahora con la vacunación, la vacunación contra COVID.

Voy a hacer más sintética la presentación porque hoy tenemos un elemento importante que comunicar, que ya lo habrá comentado el doctor Alomía. Nos va a acompañar la doctora Celia Alpuche Aranda, quien es la presidenta de nuestro Grupo Técnico Asesor de Vacunación, quien además es directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública y quien además es miembro temporal del Grupo Asesor Estratégico de Vacunación o de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud.

Y nos va a comentar de un tema que ha sido motivo de discusión a nivel mundial, que es el uso de la vacuna AstraZeneca en personas mayores, personas mayores de 60 años o 65 años y cuáles son las recomendaciones de la OMS que fueron publicadas ayer por la tarde y cuáles son las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor de Vacunación de México.

Entonces vamos a acelerar el paso.

Hoy tenemos 220 registros de vacunación. Aquí quiero aclarar por qué razón tenemos tan poquitas. Se pusieron muchas más, pero hubo algunas dificultades con el registro en dos de las entidades federativas que están ya en este momento vacunando con el paquete más reciente, son solamente Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León y entonces sabemos que es un problema de registro, no un problema de aplicación.

Mañana tendremos la información completa para decir cuántas de pusieron hoy y cuántas se habrán puesto mañana.

724 mil 707 son las acumuladas.

14 por ciento, ya tenemos 14 por ciento de esquemas en segunda dosis, 84 mil 592 personas; todas ellas son trabajadores y trabajadoras de la salud, se han vacunado ya con el esquema completo, 14 por ciento.

Sin cambios en el operativo de Campeche para personal educativo.

94 por ciento de uso del paquete, y aquí tenemos solamente hoy reportamos el registro de Coahuila el avance de Coahuila, un poquito de avance, ayer decíamos que estaba en 60 por ciento, hay un poquito de avance, pero nos abstenemos de poner donde hubo problema de registro, Ciudad de México y Nuevo León.

78 por ciento de uso del paquete, y no ha variado, desde luego, la cantidad de vacunas que ya se registran que han llegado al país.

Y aquí aprovecho para hacer el anuncio, ya es de conocimiento público. El domingo vamos a recibir en horas de la madrugada 500 mil dosis precisamente de la vacuna de AstraZeneca. Éstas son, no las que se fabrican en Argentina y que se envasarán aquí en México, sino un embarque especial que fue contratado al Instituto Serológico de la India, una empresa privada, líder mundial en la fabricación de vacunas, que abastece a 94 países y a todo el Sistema de Naciones Unidas, también al Programa de Vacunación Universal de México;desde hace más de 25 años es el proveedor de la mayoría de las vacunas del esquema básico.

Y a esta empresa, por los buenos oficios del director de Birmex, el doctor Pedro Zenteno Santaella, se contrataron un poco más de dos millones de dosis, dos millones 120 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, el primer embarque llegará en horas de la madrugada del domingo.

Y no ha variado la frecuencia de eventos supuestamente atribuibles a vacunación, ni en la suma general ni en la suma acumulada de los eventos graves y no graves, y hay un pequeño cambio de reducción de tres eventos que siguen en el proceso de dictaminación; ya habíamos hablado que, originalmente registrados, 47; cuando pasan ya al proceso de dictaminación médica por el comité especializado en ello, se van descartando las que no corresponde a un evento supuestamente atribuible a vacunación para el que haya evidencia clara de la naturaleza grave del evento, o bien, de que esté vinculada con el proceso de vacunación, y tres más han sido reducidas, en este momento se dictaminan 33.

¿Puede cambiar este número? Claro que puede cambiar en la medida en que pudiera haber nuevos registros, o bien, que el proceso de dictamen descarte algunos de ellos.

La siguiente es el reporte del registro en plataforma, solamente subió un punto porcentual. En este momento, 30 por ciento de las personas adultas mayores, la meta es tener este registro completo, 14 millones, casi 14.5 millones de personas adultas mayores; se han registrado 4.4 millones. Sigan registrándose, por favor, es importante, esto ayuda mucho al diseño de la operación logística en campo, sigan registrándose, la plataforma ya no tiene fallo alguno, está funcionando en horario continuo y está abierta a toda persona adulta mayor y el procedimiento de registro es considerablemente fácil.

La dirección electrónica: mivacuna.salud.gob.mx, aquí está, mivacuna.salud.gob.mx, aquí está mivacuna.salud.gob.mx

Desglose por estados después, para el consumo de las fuentes de prensa.

Vamos a darle la palabra por un enlace de video a la doctora Celia Aluche Aranda, directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas y presidenta del comité o del Grupo Técnico Asesor de Vacunación.

Estimada, Celia, bienvenida, estás ya en la pantalla, apreciamos mucho tus comentarios al respecto.

CELIA ALPUCHE ARANDA, DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA (INSP): Muy buenas noches a todos.

Muchas gracias, doctor López-Gatell. En nombre de todos los integrantes del Grupo Técnico Asesor de Vacunación COVID-19,me es muy grato presentarles las recomendaciones a las que llegamos en la sesión de ayer martes 9 de febrero sobre la vacuna AstraZeneca, conocida como AZD1222, y que específicamente vamos a hablar de tres de estas recomendaciones.

Vamos a presentar la recomendación sobre la aplicación de esta vacuna en personas de 55 años o más, además del intervalo de aplicación entre primera y segunda dosis; y, por último, el uso de esta vacuna ante la presencia de variantes del virus SARS-CoV-2, que son tres temas que se han estado discutiendo mucho en los medios por las decisiones de algunos países, particularmente del punto número 1, de aplicarla a solamente en aquellos individuos de 55 años o menos.

Primero les voy a presentar las recomendaciones a las que llegó la agencia regulatoria europea que es la Agencia Europea de Medicinas conocida como EMA y que éstas las publicó el 29 de enero pasado, y la traducción de los principales elementos se los pongo aquí.

Primero hay que considerar que no hay suficientes datos en cuanto a los participantes mayores de 55 años para proporcionar datos de qué tan bien funciona esta vacuna en este grupo de edad.

¿Por qué?

Porque la gran mayoría de los ensayos clínicos han trabajado con individuos de 18 a 55 años de edad; sin embargo, los datos de las personas que sí se incluyeron en estos estudios, aunque presentan una disminución de esta eficacia, ésta todavía es aceptable.

Por otra parte, también se espera protección, dado que se observa una respuesta inmune en este grupo de edad; es decir, hay un incremento de los anticuerpos, de los anticuerpos neutralizantes cuando se aplica la vacuna en este grupo de edad.

Y basado en la experiencia con otras vacunas que también, al ver este incremento de esta respuesta inmune con relación a la protección, se considera que existe información confiable, tanto para la eficacia como para la seguridad que fue evidente en este grupo de población.

Por lo tanto, los expertos científicos de la EMA consideraron que la vacuna se puede utilizar en adultos mayores.

También se enfatiza que esta información es interina, es intermedia, porque se va a evaluar la información conforme va saliendo todos los días, y que estas recomendaciones pueden cambiar conforme se tenga mayor información. 

Otra organización muy importante, que es el Comité Mixto de Vacunación e Inmunizaciones de Reino Unido también hizo un análisis sobre la edad y la eficacia de la aplicación de esta vacuna. Este comité concluye que la vacuna parece tener un buen perfil de seguridad y que los datos indican una alta eficacia en adultos de 18 años o más, incluida la protección contra enfermedades graves y resultados alentadores en adultos mayores.

Entre toda la descripción, también se incluye la recomendación de que el comité considera que esta vacuna se debe utilizar en la primera fase del programa que ellos establecieron, y este programa está relacionado en la prioridad para los adultos mayores, ya que sus estudios de modelaje, semejante a lo que hicimos acá en México en todos los análisis que hizo el grupo técnico asesor, prioriza a los adultos mayores, iniciando con 80 y más y después descendente por década de la vida como el mayor beneficio de la vacunación para disminuir la mortalidad.

También este grupo concluye que el riesgo absoluto de mortalidad es mayor en las personas de 65 años o más y por lo tanto es muy importante, o en consecuencia, que se priorice la utilización de estas vacunas en estos grupos de edad.

Por lo tanto y también la Organización Mundial de la Salud ha estado utilizando, siguiendo todos estos datos y esta información, y hoy hace pública las recomendaciones del Grupo Estratégico de Vacunación, del cual afortunadamente en México tuvimos esta información de estos días pasados y pudimos analizarla con detalle,y las conclusiones -en resumen- es que la respuesta inmune inducida por la vacuna AstraZeneca en personas mayores está muy bien documentada y son similares a las de otros grupos de edad más jóvenes.

Esto sugiere que es muy probable que la vacuna resulte eficaz en personas mayores y los datos de estos estudios indican que la vacuna es segura para este grupo de edad.

También se describe en este documento publicado el día de hoy que el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19 aumenta considerablemente con la edad.

Por lo tanto, los adultos mayores se identifican como un grupo prioritario en la hoja de ruta de priorización de este grupo estratégico asesor, que también en México hemos hecho una hoja de ruta de priorización semejante y, por lo tanto, teniendo en cuenta toda la (falla de transmisión) de la evidencia disponible, la Organización Mundial de la Salud recomienda la vacuna de AstraZeneca para su uso en personas de 65 años y más.

Respecto del periodo de tiempo que se tiene que seguir entre la primera y la segunda dosis de aplicación de esta vacuna de AstraZeneca, según la etiqueta del producto del fabricante, la vacuna se puede administrar con un intervalo de cuatro a 12 semanas, pero existe evidencia de que la eficacia e inmunogenicidad de dos dosis en esta vacuna aumenta con un intervalo entre dosis más prologando. La Organización Mundial de la Salud recomienda un intervalo de ocho a 12 semanas entre las dos dosis.

Si la segunda dosis se administra inadvertidamente menos de cuatro semanas después de la primera, no es necesario repetir la dosis; si la administración de la segunda dosis se retrasa más allá de las 12 semanas, debe administrarse lo antes posible. Se recomienda que todas las personas vacunadas reciban dos dosis, lo mismo que recomendamos con la vacuna de Pfizer-BioNTech.

El uso de esta vacuna, ante la presencia de variantes del virus SARS-CoV-2, también ha sido ampliamente discutido en los medios en esta última semana.

Previamente, en esta conferencia vino el doctor Ernesto Ramírez, del Indre, habló de las variantes, de las características, y creo que podemos concluir que los virus de SARS-CoV-2 evolucionan y que de ahí se derivan las variantes.

En el mismo documento de la Organización Mundial de la Salud que les hablaba antes, nos mencionan que los análisis preliminares han demostrado una efectividad de la vacuna de AstraZeneca ligeramente reducida contra la variante conocida como de Reino Unido, que se asocia también a una reducción limitada de los anticuerpos neutralizantes y que pronto vamos a tener más datos en los estudios de seguimiento de efectividad, una vez que esta vacuna ya está usándose en la población; sin embargo, esta reducción es limitada y aún sigue siendo efectiva.

Los análisis preliminares del ensayo de la fase 1/2A en Sudáfrica indican una marcada reducción en la eficacia de la vacuna contra la enfermedad leve y moderada contra la variante conocida como sudafricana, lo mismo que pérdida sustancial de la actividad de los anticuerpos.

Este estudio no fue diseñado para ver este efecto o evento, estaba diseñado para detectar la eficacia frente a enfermedad de cualquier gravedad, de tal manera que no se ha caracterizado bien algo que se está asumiendo que, aunque todavía se presente enfermedad, puede proteger contra las formas de enfermedad grave.

La evidencia indirecta es compatible con la protección contra COVID-19 grave, pero todavía tiene que demostrarse con mayor evidencia científica.

En vista de todo esto, la Organización Mundial de la Salud recomienda actualmente el uso de la vacuna AstraZeneca 1222 de acuerdo con la hoja de ruta de priorización, incluso si existen variantes en un país, particularmente cuando no hay una diseminación importante de estas variantes que se han descrito.

Los países, por lo tanto, deben realizar una evaluación de riesgo-beneficio de acuerdo con la situación epidemiológica local, pero hay que llamar la atención de que estos hallazgos preliminares destacan la necesidad urgente de un enfoque coordinado para la vigilancia y evaluación de estas variantes y su impacto potencial en la infectividad de esta o cualquier otra vacuna.

En conclusión, después de analizar toda esta información, además de que tuvimos acceso a los datos específicos, los que están demostrando los enunciados que les he hablado, es decir, números totales, tablas, algunos son datos publicados, otros son confidenciales, pero tuvimos este acceso y pudimos analizarlos, las recomendaciones de este Grupo Técnico Asesor de Vacunación en México recomiendan el eso de esta vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 en personas de 18 años en adelante.

Se recomienda el intervalo entre las dos dosis de ocho a 12 semanas, se recomienda el uso de esta vacuna de AstraZeneca, incluso si se han detectado variantes de SARS-CoV-2 en el país, haciendo la aclaración que todavía es limitado la detección de estas variantes en México.

Pero es verdad que también le recomendamos a la Secretaría de Salud establecer un programa de vigilancia de emergencia de estas variantes de SARS-CoV-2 a nivel nacional, así como estudios que permitan medir, detectar la efectividad de la vacunación para protección de enfermedad sintomática leve, moderada e inclusive grave en este periodo de ya introducción de la vacunación a la población.

Para finalizar, quiero hacer un énfasis que estas recomendaciones son de carácter intermedio ya que, conforme se obtenga mayor evidencia se actualizarán, es decir, esto puede cambiar de acuerdo ala evidencia que va apareciendo todos los días.

Es importante recordar que estas vacunas están autorizadas en la mayoría de los países, lo mismo que en México, a través de Cofepris para uso en emergencia y que la evaluación de la eficacia y seguridad aún continúa.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Excelente. Pues ahí está. Muchas gracias, doctora Celia Alpuche Aranda, presidenta del Grupo Técnico Asesor de Vacunación de México, directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, del Instituto Nacional de Salud Pública.

Gracias por tomarse el tiempo también, sabemos que ahorita tiene que regresar a una reunión, entonces no la retenemos más, pero las recomendaciones aquí quedan, quedan en esta grabación de las conferencias y desde luego en la presentación que la propia doctora Alpuche, a nombre del Grupo Técnico Asesor, nos ha presentado. Muchas gracias, doctora.

Continuamos entonces dejando en claro, nos interesa en particular aclara un par de cosas. Una es, como verán, la sección correspondiente a la presentación de la doctora Alpuche no tiene logotipos del Gobierno de México, puesto que el Grupo Técnico Asesor, aunque está integrado por personas que en su mayoría trabajan en instituciones mexicanas, otras no, por ejemplo, hay funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud, es un grupo que necesariamente opera en autonomía, en independencia, porque nos formula recomendaciones, algunas incluso con un carácter de anticipación, como esta recomendación que desde luego recogemos con interés de recomendar, establecer un programa de vigilancia sobre la emergencia de las variantes del SARS-CoV-2.

Este programa existe de su raíz; de hecho, la propia doctora Alpuche, cuando fue directora del Indre, contribuyó a su expansión hace algunos años, pero la recomendación que hace el Grupo Técnico Asesor, en la medida en que estas variantes tienen un potencial de propagación geográfica, es que este esquema o este sistema de vigilancia se amplíe.

Y aquí les anticipo una noticia. Estamos trabajando una vez más y, por lo tanto, lo agradecemos mucho con el apoyo del Conacyt y su directora, la doctora María Elena Álvarez Buylla, quien ha integrado un grupo científico de varias instituciones -mayormente públicas- de investigación científica en biología o biomedicina y estamos justamente viendo la manera de expandir esta capacidad de vigilancia de variantes y cepas emergentes.

Pero queda el mensaje fundamental del Grupo Técnico Asesor, que es: se recomienda el uso de la vacuna de AstraZeneca, la vacuna ZD1222 en personas de 18 años en adelante, se recomienda el intervalo entre la dosis de la vacuna de ocho a 12 semanas, es decir, de un mes a tres meses; tres, se recomienda el uso de la vacuna,incluso cuando pudieran haberse detectado variantes en el país.

Vamos a abrir a preguntas y comentarios. Blanca Valadez, de Grupo Milenio; Juan Carlos Machorro, de AM Noticias, de Querétaro; y nos vamos uno y uno, por favor.

PREGUNTA: Doctor, hoy justamente la OPS habló de esta recomendación que hizo a la vacuna AstraZeneca, pero aclaró que la recomendación no significa otorgar registro de uso de emergencia y que sería el viernes o hasta el lunes cuando otorgaría este registro,una vez que analicen las plantas tanto de la India y de Corea del Sur en cuanto a calidad y cuenten con todos los datos, pero a México ya llegaría el domingo.

¿Aquí qué está pasando? Están siguiendo la indicación de la OMS, pero ella todavía no ha validado realmente ni la planta, ni tampoco ha dado este uso de emergencia. Si nos puede aclarar ese punto primero y ahorita le hago las otras dos que tienen que ver.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto, Blanca. Gracias por enunciar esta inquietud que nos ayuda seguramente a canalizar la inquietud que cualquier persona podría tener al respecto.

Los países tienen sus agencias de regulación sanitaria, en nuestro caso se llama Cofepris, en Argentina es Anmad, en Estados Unidos es la FDA, etcétera.

Hay regiones del mundo, como la región europea, que además de las agencias de regulación sanitaria de cada país tienen una paneuropea, para la región de la Unión Europea, y es esta muy prestigiada EMA, Agencia Europea de Medicamentos.

Estas agencias tienen la capacidad técnica y la atribución legal de tomar decisiones respecto a los registros sanitarios permanentes y también durante esta epidemia, la autorización de uso de emergencias. Punto y aparte es lo que hace la Organización Mundial de la Salud para incorporar vacunas al esquema de Covax. Son dos cosas distintas.

Pongamos el ejemplo de la vacuna AstraZeneca; el primer país en otorgarle la autorización de uso de emergencia fue el propio Reino Unido, donde está la Universidad de Oxford, que es la dueña de la propiedad intelectual de esta vacuna, junto con AstraZeneca.

Y después, otros lugares del mundo; por ejemplo, Estados Unidos fue el siguiente que le otorgó autorización de uso de emergencia por la FDA; hubo después otros dos o tres países y enseguida siguió México; Bahréin era uno de los países, no recuerdo en este momento cuáles fueron los otros; pero en total, cuando llegó México, México fue el cuarto o quinto país en otorgar el uso de emergencias a la vacuna de AstraZeneca, nosotros lo hicimos el 4 de enero de 2021.

Una vez que tiene autorización de uso de emergencia, está facultada para ser importada y utilizada en el país.

Punto y aparte es la decisión que toma Organización Mundial de la Salud respecto a la incorporación de estas vacunas en el esquema de la plataforma Covax, y la Organización Mundial de la Salud ha establecido un comité específico para este propósito.

Entonces, son dos cosas separadas, una no determina la otra. En México desde el 4 de enero ya tenemos la autorización de uso de emergencia, por lo tanto, el domingo sin problema alguno podemos recibir esta vacuna.

INTERLOCUTORA: Doctor, de acuerdo a lo que ustedes han presentado en el Pulso de la Salud, Pfizer tiene una eficacia en los estudios clínicos por arriba del 95 por ciento, la vacuna rusa ya demostró 91 por ciento, Astra tengo entendido que está en un 63 por ciento, y hay otras que todavía están aún más abajo, Sinovac con 50 por ciento.

Lo que le quiero preguntar específicamente: estas vacunas que han demostrado diferente eficacia clínica, porque ya en la población sería todavía diferente. ¿Cómo se va a…?, o sea, ¿cómo van a elegir a la población para aplicársela?

Si va a funcionar en seis de cada 10 una vacuna como Astra, por ejemplo, no sé cómo, qué criterios van a tener para aplicárselas a estas personas cuando no va a tener toda la efectividad que puede tener una de Pfizer. Esa es mi pregunta segunda y la última ya después.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Blanca, también aprecio mucho esta pregunta. Vamos a explicar el tema de la eficacia y, como muy atinadamente dice, la efectividad.

La eficacia es la demostración o la estimación de que se produce el efecto deseado, en este caso, reducir el riesgo o probabilidad de infección o de enfermedad en una condición experimental, es decir, los ensayos clínicos fase 3.

Efectividad es el uso real en una población determinada. Y puede haber variaciones, a veces la efectividad es menor que la eficacia; en algunas situaciones -como las enfermedades infecciosas, donde hay un efecto poblacional que justamente es la base teórica de la inmunidad de rebaño-, puede incluso la efectividad ser mayor que la eficacia.

Las distintas vacunas, se estima su eficacia a partir de los ensayos clínicos, no debe interpretarse como de esta manera, como seis de cada 10, es decir, como el porcentaje de personas a quienes sí protege, no es esa la interpretación técnica de la eficacia.

La eficacia es la reducción del riesgo de un desenlace, en este caso enfermedad COVID, con respecto a la situación de no-vacuna. Entonces, es una reducción de porcentaje.

Vamos a suponer que, en ausencia de vacuna, en una sociedad hay determinado nivel de riesgo; ese nivel de riesgo, a su vez se estima de manera muy gruesa por la incidencia, número de personas enfermas, divididas por número de personas que están en posibilidad de enfermar.

Y si a eso reducimos, por ejemplo, para la vacuna Sputnik V, 92 por ciento, esa incidencia que quede reducida en 92 por ciento es el riesgo de infección en las personas vacunadas.

Entonces, no hay que interpretarla como si el número de eficacia es el número de personas a quien sí le sirve comparado con los que no les sirve. Pero qué bueno que lo preguntó.

Ahora, efectivamente, las vacunas contra COVID que en este momento se están desarrollando en la estimación que se hace en los ensayos clínicos con los datos preliminares, como ya señalaba la doctora Alpuche, los datos están cambiando, porque los ensayos clínicos no han terminado, ninguno, ni el Pfizer ni el de Astra, ni el de Moderna ni el de Novavax, ni el de Sputnik V, ninguno ha terminado, todos tienen un diseño para seguimiento de cerca de tres años, algunos incluso más largos.

¿Qué quiere decir el seguimiento?

Quiere decir que al inicio del estudio se pone a la persona que participa en el estudio, y en general participan decenas de miles de personas, se les puede poner o vacuna o un producto de comparación, en casi todos los casos es agua inyectable.

Es claro que no se tiene la expectativa de que el agua inyectable va a reducir el riesgo de infección o enfermedad, pero se tiene la posibilidad de que la vacuna reduzca el riesgo de infección.

A las personas que participan en el estudio se les administra una o la otra, pero no las dos; y la naturaleza del diseño de estos estudios es tal que necesariamente ni la persona inyectada ni el investigador que participa en el estudio saben qué le tocó, este es el famoso enmascaramiento o doble enmascaramiento.

¿Por qué se requiere que no se sepa qué le tocó?

Porque la identificación de los síntomas propios de la enfermedad podría ser modificado si uno sabe lo que le tocó.

Entonces, un síntoma leve, por ejemplo, la tos o el dolor de cabeza podría ser sobrestimado en una persona que le tocó placebo, que es la sustancia inerte, porque está preocupada de que pudiera infectarse, o podría ser subestimado en una persona que sabe que le tocó la vacuna, porque dice: ‘Ya estoy protegido, no puede ser que este dolor de cabeza sea COVID’.

Entonces por eso el diseño se llama así: Estudio comparativo de asignación aleatoria con doble enmascaramiento. El ‘doble’ es: ni la persona vacunada ni las personas investigadoras.

Una vez que se inyectan se le da seguimiento a libre evolución, esto quiere decir: se les cita periódicamente, en algunos estudios es por teléfono, en otros es en presencia, la mayoría de las visitas de seguimiento para identificar si llegaran a presentar COVID, que es el desenlace de interés.

Y se va sumando, se va a haciendo la identificación de cuántas personas en el grupo vacunado y cuántas personas en el grupo que recibió la inyección que no tiene efecto desarrollan COVID. Y por eso se requieren estos meses o incluso años de seguimiento.

Si en el estudio se inyectan hoy y al mes siguiente se acabó el estudio no existe la oportunidad de que en condiciones naturales, aquí quiero enfatizar, naturales, en condiciones naturales las personas pudieran infectarse y desarrollar COVID.

¿Por qué enfatizo que son condiciones naturales?

Porque por razones éticas obvias, a nadie se le inyecta el virus SARS-CoV-2 o se le expone a la vía respiratoria, a nadie, absolutamente a nadie, estas son condiciones naturales y se requiere suficiente tiempo de exposición natural al virus a través de la vida cotidiana, de la cercanía con otras personas, del uso del transporte público, etcétera, para que desde luego desafortunadamente para quien lo padece, pudieran presentar COVID.

Y los números, cuántas personas en un grupo y en el otro y qué porcentaje de las personas que están en un grupo y en el otro va desarrollando COVID, se comparan, se hace una división, la incidencia en un grupo divida por la incidencia en el otro grupo, y esa es la medida de eficacia.

Les pongo el caso de la vacuna AstraZeneca. Hace unos 10 días se analizaron los datos interinos, es decir, los datos provisionales de lo que se lleva de tiempo de seguimiento del estudio para el sector específico de 65 años y más, y se encontró que hasta el momento, -para eso ese subgrupo- en los vacunados se había presentado un caso de COVID y en los no vacunados un caso de COVID.

Y esto dio lugar a una estimación de la eficacia, estimación que es temporal, que es provisional, de baja eficacia, y eso llevó a esta inquietud de diversos países europeos de decir: ‘No la vamos a usar en personas mayores de 65 años’.

¿Qué dijo la Organización Mundial de la Salud?

‘Vamos a esperar, porque el estudio sigue y puede ser que se presenten más eventos en un grupo que en el otro y entonces tengamos una estimación diferente, acaso más alta o más baja de la eficacia.’

Termino diciendo: los datos que tenemos de eficacia para las distintas vacunas posiblemente van a cambiar en la medida en que vayan agrupándose más y más y más datos. Algunas vacunas hoy parecen tener baja eficacia, pero no hay que desarrollar un prejuicio contra ellas si conocemos que aún faltan datos por el seguimiento del estudio.

Por ejemplo, la propia vacuna CanSino, por cierto, se le otorgó ya el registro de emergencia, la autorización de uso de emergencia, igual que a la vacuna Sinovac o Coronavac, que es la marca de la vacuna, ambas de origen chino.

Y en ambos casos hay datos variables entre los distintos países donde se está conduciendo el estudio, y en la resultante es una eficacia relativamente baja comparada con otras vacunas que también han sido autorizadas. Pero no debemos pensar que ahí se va a quedar la historia; conforme se acumulen más datos y ocurran más eventos COVID, es posible que esto cambie y pudiera tenerse una estimación más alta de eficacia.

Ahora bien, la pregunta original es: ¿cómo se usarían, entonces, las vacunas?, ¿qué pasa si en un país hay vacunas de eficacias altas y vacunas de eficacias menos altas?

Hay varios estudios que en este momento están en curso en el mundo que están tratando de identificar cuál sería el aprovechamiento óptimo de las vacunas.

Por ejemplo, hay un estudio, al que le seguimos la pista y vamos a presentar sus resultados preliminares en unos pocos días, en el que se está investigando -en el efecto o la eficacia de la vacuna- si se pone en personas que ya les dio COVID.

Y se ha encontrado en resultados preliminares, hasta ahorita han sido divulgados a la prensa, que en una persona que ya le dio COVID,una vacuna de baja eficacia podría tener un efecto más alto.

¿Por qué razón?

Porque la infección natural previa, el evento COVID, actúa como si fuera la primera dosis, cuando se pone por primera vez la vacuna, pero para fines prácticos es como si fuera segunda dosis, se alcanza una eficacia comparable con las vacunas de alta eficacia.

Y otro estudio que la semana pasada empezó en Reino Unido: ¿qué pasa si ponemos combinaciones de vacunas, primera dosis con la vacuna Pfizer y segunda dosis con la vacuna Sputnik V, primera dosis con la vacuna Astra y segunda dosis con la vacuna CanSino?

No hay ninguna razón en términos de patentes o propiedad intelectual o restricción semejante, ninguna que impida que eso se pueda hacer.

Biológicamente sabemos que no hay ningún peligro, no se le va a causar daño a una persona porque se le pongan una dosis de una vacuna y otra dosis de otra vacuna que actúan por mecanismos diferentes.

Pero entonces queda la pregunta: si se puede hacer y si es seguro ¿qué beneficios tendría hacer estas combinaciones en una situación donde México y todos los países estamos teniendo abastecimiento inconstante de las distintas vacunas?

Por eso es importante ese estudio, porque en un momento dado se podría llegar a encontrar que la combinación de vacunas -conforme van llegando- pudieran tener el mismo efecto que si se esperara a tener segundas dosis específicamente de la misma vacuna con la que se puso la primera dosis.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: De Pfizer.

INTERLOCUTORA: Pfizer ¿y las de AstraZeneca?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Llega un primer embarque este domingo con 500 mil; más adelante, pero todavía durante el mes de febrero en fecha por determinar llegarán otras 300 mil que corresponden a la dotación febrero de este contrato especial que se hizo en la India, pero es exactamente la misma vacuna de Astra como la que se fabrica en Argentina; esta en particular, la que se exportará de India, se fabrica en Corea del Sur.

INTERLOCUTORA: La de Pfizer se supone que iba a haber una reposición de 760 mil o algo así, pero ahora es menos ¿por qué’

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es correcto. A lo largo de las entregas de finales de febrero y las de marzo sobre todo va a haber una reposición de las que no tuvimos en la última semana de enero y las dos primeras semanas de febrero.

INTERLOCUTORA: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Blanca su pregunta ayudó mucho a eso.

Carlos Machorro, AM Noticias de Querétaro, son las 19:54 a ver si nos da tiempo, nos seguimos con usted.

PREGUNTA: Buenas noches, Juan Carlos Machorro, de AM, de Querétaro.

Doctor, nada más ratificar, entonces la de CanSino, estas vacunas chinas ya están aprobadas por Cofepris. El canciller lo dio a conocer en la mañana, pero todavía no había un comunicado oficial de parte de Cofepris. ¿Ya entonces hablamos que ya?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es correcto, hoy se autorizó, hoy se otorgó, de hecho, ayer por la noche se cerraron los documentos, pero hoy ya se entregaron la vacuna CoronaVac, de la empresa China Sinovac, ya recibió autorización de uso de emergencia, esa vacuna llegará envasada a México, toda la producción es en China, llegará envasada a México.

La vacuna CanSino llegará en granel; de hecho, el próximo… Ya mañana tenemos el primer granel, llegará a México y se trasladará a una planta en Querétaro, es un estado donde se envasará y a ambas vacunas ya se les dio la autorización de uso de emergencia.

INTERLOCUTORA: Gracias.

Y una segunda, doctor. El canciller, la subsecretaria y usted han hablado, bueno, y ya vemos todas estas vacunas que ya están aprobadas. ¿Cómo va a ser la cuestión ahora que va a empezar la vacunación de este sector poblacional, los adultos mayores, que ya va a ser millones, no sólo miles, como ahorita el sector médico?

¿Cómo va a ser la distribución para saber que no haya confusión de que en tal estado se aplicó la CanSino, que en tal estado si se aplicó Astra?, ¿cómo va a ser esa cuestión?, para que también la población no se confunda de que pues cuál me toca y no haya confusión de que: ‘Es que me dijeron que era Astra, es que me dijeron que era CanSino’. ¿Cómo va a ser esa, llamémosle, repartición de vacunas ahora que vienen millones de personas a ser vacunadas?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Juan Carlos. También esta es una inquietud importante que pudiera tener la población o incluso los gobernadores y la gobernadora de Sonora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Esto se define con criterios técnicos, que quede claro, no hay ningún criterio político aquí, no es que porque a un estado lo gobierna cierto partido y al otro el otro, eso no tiene absolutamente nada que ver.

Lo que tiene que ver es condiciones técnicas, las condiciones técnicas se dividen mayormente en dos aspectos:

El primero es cuál es el perfil de eficacia de la vacuna, justo lo que comentaba Blanca Valadez. Y el perfil no se refiere exclusivamente a la magnitud de la eficacia, 92 por ciento, 94 por ciento, 50 por ciento, 60 por ciento, se refiere también a los datos complementarios que tenemos de los ensayos clínicos sobre en qué poblaciones pudiera tener diferencias de eficacia.

Todavía no hay suficiente información de cada detalle del perfil de eficacia, por ejemplo, ¿qué pasa en personas con comorbilidades?, ¿tienen una eficacia diferente cuando se les compara con personas sin comorbilidades? Todavía no existe información completa al respecto; las mujeres embarazadas o en su momento los menores de 16 años.

Pero conforme vamos teniendo información científica, técnica, por parte de la comunidad global y también por parte de la Organización Mundial de la Salud, puede haber adaptaciones a la distribución de las vacunas, pero es con base en esos criterios, no aplica una regla genérica de decir: A tal estado le toca Pfizer y a tal otro estado le toca Astra y al otro le toca CanSino, no, no es por estado, es por segmento poblacional, edad, comorbilidades, riesgo en general.

Y el sector Salud está justamente, estamos trabajando en definir eso dentro del operativo Correcaminos. Ahora, ¿cómo vamos a manejar no solamente la distribución, sino el seguimiento de tanta vacuna en tanta persona que ocurrirá en México, toda la población?, a través del operativo correcaminos.

Hoy tuve el privilegio de acompañar al secretario Alcocer, al maestro Zoé Robledo y al maestro Juan Ferrer como ponentes en la Academia Nacional de Medicina. Nos invitó otro de mis maestros, el doctor José Halabe Cherem, quien es ahora el presidente de la Academia Nacional de Medicina y expusimos precisamente el plan de vacunación en varios aspectos, y eso incluyó el aspecto logístico que presentó Juan Ferrer.

Y justo hablábamos y había una conversación muy interesante, con preguntas muy estimulantes por parte de las personas asistentes sobre los retos, por qué es tan complejo un operativo como éste. El doctor Enrique Ruelas, expresidente de la academia, exsecretario del Consejo de Salubridad General, hacía una pregunta interesante que decía: ‘¿Por qué esto es diferente a lo que normalmente hace el Programa Nacional de Vacunación?’, que incluye en el Programa de Vacunación Universal de México las semanas nacionales -en su momento, de vacunación, posteriormente de salud, convertidas hoy en Jornadas Nacionales de Salud Pública.

Y lo que le comentábamos al doctor Ruelas es precisamente eso: la magnitud es 10 veces mayor o 11 veces mayor de lo que alguna vez haya vacunado México. En 1989 y 90 hubo un brote de sarampión en adolescentes, principalmente en la región centro del país, Hidalgo y Estado de México; se identificó que había un hoyo en la cobertura de vacunación y se hizo un esquema de recuperación de coberturas, que por grande que fue no pasó de 10 millones de personas en un territorio localizado, en una situación en donde no era urgente hacer una recuperación de cobertura porque ya se había paliado o acabado el brote mismo.

Aquí son condiciones muy distintas, tenemos una pandemia activa, ésta es una epidemia de la proporción de una pandemia, se trata de toda la población mexicana, es una dispersión territorial general, los dos millones de kilómetros cuadrados que tiene nuestra República y se requiere hacer en el tiempo más rápido posible para lograr el objetivo fundamental, que es reducir la mortalidad en el tiempo más corto posible.

Por eso necesitamos un operativo como Correcaminos, que va más allá del sector Salud. La conducción técnica es del sector Salud, del secretario de Salud, pero el operativo requiere la colaboración de otras instituciones del Gobierno de México.

Finalmente, respecto a la duda de cómo le vamos a dar seguimiento, por eso es importante la plataforma. La plataforma es un sistema que lo presentamos hace un par de martes con sus creadores: el ingeniero César Vélez Andrade, director general de Tecnología de Información de la Secretaría de Salud; también Emiliano Calderón, de la Estrategia Digital Nacional; y otros colaboradores también muy brillantes, y lo que nos permitirá es un censo nominal de todas las personas vacunadas ligadas a su Cédula Única del Registro Poblacional.

Este censo no existía en México y es análogo al que tienen los países escandinavos, que tienen desde hace varias décadas, incluso siglos, registros nominales de toda su población.

Así lo vamos a hacer y vamos a estar informando en todo momento al respecto.

Aquí terminamos, queda pendiente Juan Hernández, Liliana Noble y los demás colegas.

Son las 20:01, muchas gracias. La epidemia sigue, va bajando, la vacunación avanza. Muchas gracias.

---