HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy bien. Buenas noches. Son las 19:00 de este lunes 1º de febrero de 2021. Vamos a iniciar conferencia de prensa diaria de COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Ya estamos aquí en presencia, nos pasamos 10 días de confinamiento quienes estuvimos en exposición directa al presidente, dada la fecha de su inicio de síntomas.

Aquí aprovecho para abrir la conferencia con el informe general sobre la salud del presidente. justo hace unos minutos terminamos la reunión semanal que tenemos sobre COVID y ahora sobre la vacunación COVID y participó desde luego el presidente, muy activo, muy enérgico, muy enfático, como es él, dando seguimiento muy cuidadoso a todo lo que hacemos. Esto es producto exactamente de que sigue en muy buena evolución, sigue recuperándose, están prácticamente transcurriendo los días en los que su organismo irá eliminando el virus, pero prácticamente asintomático.

Esto nos da muchísimo gusto, puesto que hoy completa una semana del inicio de los síntomas. Estaremos todos desde luego pendientes -en primer lugar, el doctor Alcocer, como secretario de Salud y como coordinador de su atención médica- a la siguiente semana, pero nos da muchísimo gusto informar que está evolucionando muy, muy bien.

Vamos a empezar la conferencia de prensa como es costumbre, como los dos segmentos:

El primero, sobre la actualización de lo que tenemos en la epidemiaen México con los indicadores ya conocidos. Lo presentará la doctora Atlethse de la Torre Rosas, directora general del Censida, del Centro Nacional para la Atención del VIH/Sida en México y también experta infectóloga y médica internista, quien además es la responsable de control de infecciones en la estrategia de atención de COVID-19.

Posteriormente, yo presentaré el avance de la vacunación y abrimos a preguntas y comentarios.

Doctora Alethse, por favor.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH Y EL SIDA: Muy buenas noches a todas y a todos.

Gracias por acompañarnos el día de hoy en este informe técnico. Esta es una gráfica que ustedes en casa siguen día a día. Es importante que conozcan estos datos y que con estos datos recuerden cuáles son estas estrategias absolutamente necesarias para protegerse en casa.

Esta es la curva de los casos incidentes, esto quiere decir los casos nuevos y activos estimados. Como pueden ver en esta grafica azul, tenemos una disminución para la semana que estamos reportando,que es la tercera de este año de menos 19 por ciento.

Anoche, el doctor Ruy justamente comentaba que abríamos con una disminución de menos 20 por ciento y que a lo largo de la semana es probable que este porcentaje disminuya debido a que se van registrando casos cuya fecha de inicio de síntomas fue justamente en esta semana tercera de este año 2021.

Lo que también es importante que ustedes conozcan es que tenemos más de dos millones de casos estimados, estos incluyen a los casos que son confirmados con las pruebas que se realizan a las personas cuando tienen síntomas respiratorios, pero también incluyen a aquellos casos sospechosos, es decir, aquellas personas que presentaron signos, síntomas que nos hace un cuadro compatible con COVID-19.

Es importante también que en casa que se queden con el mensaje que la mayoría de las personas se recuperan y eso lo pueden ver en la segunda gráfica en verde, que es la tasa de justamente de casos recuperados.

Y como pueden ver, es casi una gráfica en espejo. Hace unos días decíamos que observábamos un incremento de los casos activos y que eso, a lo largo de unas semanas, nos iba a dar justamente también este incremento en los casos recuperados; esto también es muy importante, que se queden con el mensaje en casa: cuando se trata de una forma oportuna y mediante un seguimiento adecuado, la COVID-19 va generar que la mayor parte de personas se recuperen.

Este es el siguiente punto que es muy importante, en casa y en las diferentes entidades federativas que lo conozcan, son la disponibilidad de camas. Aquí, recuerden, las dividimos en dos escenarios:

Camas de hospitalización general. Estas son camas que requieren las personas con infección respiratoria aguda grave, es decir, que no pueden tratarse en casa en seguimiento domiciliario, pero que requieren una atención hospitalaria fuera de una atención de paciente críticamente enfermo, es decir, con ventilador.

Para estas camas se requiere evidentemente toda una serie de quipo clínico y además de insumos para poder asegurar un tratamiento adecuado a las personas que tienen infección respiratoria aguda grave.

Recuerden que existe tratamiento que hace un cambio significativo en términos de resultado para las personas. Si una persona tiene datos de alarma, quiere decir dificultad para respirar, tiene el corazón que le late muy rápido, respira rápido, está con alteración del estado de alerta y demás, y tiene infección respiratoria aguda, es importante que acuda a un hospital, si su saturación está baja también.

¿Por qué?

Porque en el hospital se le pueden dar medidas adicionales que realmente hacen un cambio. No todas las personas requieren un ventilador; de hecho, la mayoría requieren hospitalización general y tiene, como vieron en la gráfica anterior, un adecuado desenlace. 

En este punto queremos resaltar que existen nueve entidades federativas con más del 70 por ciento de ocupación, esto es una alerta a las personas que están en estas entidades federativas a extremar precauciones. 

Sabemos que ha sido una epidemia muy prolongada y eso cansa a las personas en las familias, en las comunidades, pero no olvidemos que todas las epidemias se controlan desde la comunidad. Su acción es fundamental y para esto podríamos, a través de la acción comunitaria, disminuir justamente el número de contagios y esto se va a ver reflejado también en la cantidad de personas que necesitan hospitalización. 

Las nueve entidades con más del 70 por ciento de ocupación es Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Guerrero cambió de categoría, por eso observan una flecha roja para el día de hoy, y Nayarit.

Existen cuatro entidades entre 69 por ciento y 50 por ciento de ocupación para estas camas generales, que son Querétaro, Veracruz, Michoacán y Jalisco, no existe cambios en estos; y tenemos 19 de nuestras entidades federativas con menos de 50 por ciento de ocupación, para una ocupación nacional promedio de 56 por ciento. 

Recordemos que aquí lo más importante siempre es cómo estamos en cada una de las entidades federativas.

Ahora, también es importante que conozcan que existe también aquella disponibilidad de camas con ventilador, estos son para los pacientes críticamente enfermos que se requiere un apoyo con el ventilador para proteger a los pulmones en lo que van actuando toda la serie de medicamentos que existen y se pueden dar de manera intrahospitalaria.

Existen dos entidades con más del 70 por ciento de ocupación, Ciudad de México y Estado de México, que no tienen una variación para el día de hoy; y seis entidades entre 69 y 50 por ciento, una disminución para Nuevo León, un incremento para Morelos y sin cambio Aguascalientes, Colima, Hidalgo y Oaxaca.

Nuevamente esto representa… Recuerden que desde el principio de la epidemia hemos comentado que el tener una saturación por arriba del 70 por ciento es un elemento crítico y que es importante la participación y la acción de todos nosotros para poder ir cambiando esta necesidad para las personas que desarrollan COVID grave. Y la mayor parte de las entidades federativas, 24, con menos de 50 por ciento de ocupación.

Y finalmente un mensaje que no podemos olvidar: es fundamental que pensemos en estas medidas de promoción y de prevención de control de infecciones.

El primero es usar correctamente nuestro cubrebocas. Recordemos, los cubrebocas que utilicemos tienen -en caso de que utilicen los de tela- que ser tres capas, los tenemos que lavar todos los días, recordemos que existen bacterias y otros virus que se puedan quedar en la superficie de los mismos; tiene que cubrir la nariz, la boca completamente, no hay que tomarlos de la parte donde está justamente la tela, hay que hacerlo a través de los lugares donde nos lo colocamos en nuestras orejas.

También es importante el lavado de manos con agua y jabón y, si no es factible, con alcohol-gel. 

Hay que verificar la concentración del alcohol-gel que este sea arriba de 60 por ciento, a veces asumimos que así lo es, es importante leerlo para estar 100 por ciento seguros.

Hacer la limpieza y la desinfección con las medidas que hemos comentado previamente.

La sana distancia es fundamental.

El mantener los lugares donde vivimos con una adecuada ventilación, una adecuada iluminación y esto disminuye evidentemente la posibilidad de infección.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctora Alethse de la Torre Rosas.

Vamos a pasar a la vacunación. Continuamos con la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir COVID-19.

Recordar que este es el esquema nacional o el plan nacional o la estrategia nacional de vacunación y que tiene cinco etapas claramente definidas:

La primera está dirigida a proteger al personal de salud de la primera línea, al personal que está directamente atendiendo a personas que padecen COVID-19. Este personal no se limita a médicas y médicos o a enfermeras y enfermeros, sino incluye 11 categorías laborales de personas que están en las unidades clínicas COVID, tanto del sectorcomo del sector privado. Hemos tenido ya un avance muy sustancial en la vacunación de este personal y veremos las estadísticas diarias de esto.

Como se ve en esta gráfica que presentamos desde que inició ya la información sobre el programa de vacunación, el 24 de diciembre del año pasado hemos tenido varios embarques que presentaremos a continuación, ya conocidos por ustedes; y cuando llega un embarque, inmediatamente se pone y hacemos un avance muy rápido en la primera semana después de que llega el embarque.

Son estos bloques semanales en donde se pone rápidamente el producto. El embarque más reciente llegó el 19 de enero y se distribuyó a las entidades federativas el 20 de enero y a partir del 21 se empezó a utilizar.

Hoy se usaron mil 621 dosis, son segundas dosis mayormente, fueron cerca de 295, ahorita lo veremos, primeras dosis y el resto por el momento ya son segundas dosis en la Ciudad de México y mañana se estarán ampliando las segundas dosis en Coahuila y Nuevo León. Son las únicas tres entidades federativas que restan por completar esta vacunación y esta es la razón por la que el avance diario ahora es lento, porque este avance diario corresponde con lo que ocurrió 21 días atrás.

Entonces, el ritmo de la vacunación ahora no depende solamente de la capacidad que es suficiente de poner la vacuna, sino depende sobre todo del calendario de cuándo hay que poner la segunda dosis. 

La siguiente. Aquí se ve de manera acumulativa, 675 mil 202 dosis que han sido utilizadas.

Y aquí se ve la distribución de primeras y segundas dosis, 614 mil 689 primeras dosis y 43 mil 455 segundas dosis.

Recordar que en el esquema de la vacuna de Pfizer-BioNTech la segunda dosis se pone recomendada a los 21 días y que hay una recomendación de la Organización Mundial de la Salud de que podría ponerse incluso hasta 42 días después. La recomendación que nos hizo el Grupo Técnico Asesor de Vacunación se consideró no irnos hasta los 42, sino considerar alrededor del día 35.

Esto nos ha dado flexibilidad, precisamente, para estar poniendo esta segunda dosis, hasta el momento sin problema, pero si en algún momento pudiéramos tener la necesidad de retrasarla, saber y tener la tranquilidad de que no se modifica en forma alguna la eficacia que finalmente resultara de la segunda dosis si esta se pospone después del día 21 y usaremos como límite el día 35, seis por ciento es el número o el porcentaje de esquemas de segunda dosis, 94 de primera dosis.

Y para el operativo especial de personal educativo limitado al estado Campeche, estado que ha tenido casi por cuatro meses ya una epidemia muy estable con transmisión mínima, se han puesto hasta el momento 17 mil 58 dosis, todas hasta el momento primera dosis y desde luego está garantizada la aplicación de la segunda dosis 21 días después de que se haya puesto la primera.

Aquí está, 70 por ciento es el avance general mayormente a expensas de primera dosis, 29 de las 32 entidades federativas ya por arriba del 95 por ciento, prácticamente todas al 100 por ciento y tenemos Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León en espera de la aplicación de segunda dosis, insisto, conforme el calendario de aplicación lo requiera.

La distribución del uso de los paquetes, 58 por ciento de este paquete más reciente de 219 mil 375 dosis que llegó el martes 19 de enero, 58 por ciento hay ha sido utilizado y tres por ciento es esta reserva que mantenemos precisamente como mecanismo de garantía si hubiera algún contratiempo que requiera utilizar un desplazamiento de estas dosis. Ahí siguen, ahí seguirán y en su momento se irán recambiando por las otras.

Seguramente surgirá la inquietud: ¿y cuánto tiempo pueden estar ahí? En términos de su estabilidad podrían estar por más de tres meses sin que hubiera problema alguno.

Están en una temperatura de ultracongelación, menos 70 grados centígrados. Desde luego no es deseable que estas mismas dosis permanezcan permanentemente ahí o un tiempo prolongado, en cuanto tengamos un nuevo embarque estas serán movilizadas y mantendremos siempre una reserva, que es una reserva de seguridad, para garantizar ante cualquier contratiempo, pero en todo momento hay un recambio de este producto.

Setecientas sesenta y seis mil trescientas cincuenta dosis están en el país o han llegado al país, la gran mayoría ya están aplicadas y las que restan serán aplicadas próximamente.

Y una cosa muy alentadora que quiere destacar aquí, ya iremos presentando con mayor detalle, es la mínima cantidad de desperdicio o de desaprovechamiento que ha habido, mínima. Es convencional en el programa de vacunación de México y de varios otros países que se tenga un desperdicio o una pérdida de hasta el 12 por ciento, algunos han calculado incluso hasta 20 por ciento en administraciones anteriores.

Estamos haciendo un análisis muy interesante sobre la historia del desperdicio de vacunación en las entidades federativas de México, en la historia del programa de vacunación universal.

No prometo que vayamos a tener información suficientemente detallada, pero la estamos buscando. Nos llama mucho la atención que en este momento para las 766 mil sólo se hayan perdido estas 992, cuando teníamos informes históricos del programa de vacunación universal de México con cifras de desaprovechamiento o pérdida casi cercanas al 20 por ciento, imagínense ustedes. Entonces, este es sólo 0.13 por ciento o 13 por cada 10 mil dosis aplicadas. 

Y desde luego, hemos comentado también que una de las razones es lo que llamamos técnicamente el espacio muerto de las jeringas y es esa parte en donde se puede sustraer con una jeringuilla el vial de la ampolleta multidosis, pero después ya no es suficiente el volumen líquido para poder empujarlo hacia el brazo de una persona. Entonces, la última dosis puede llegar a no ser utilizada, pero en muy pocos viales, menos de mil entre 766 mil. 

Los Esavis, los eventos supuestamente asociados a vacunación e inmunización, representan el 0.9 por ciento de las dosis aplicadas hasta el momento, cinco mil 764. Este número seguirá creciendo, no se afanen en seguirle la pista porque evidentemente entre más vacunas se pongan, más grande será este número. Mientras el porcentaje se mantenga estable y no exceda lo esperado para la mayoría de las vacunas, estaremos tranquilos de que no hay ninguna señal de alerta.

Vean ustedes cómo 45 de los cinco mil 764, que representan menos del uno por ciento, han sido eventos de consideración identificados como graves, mayormente son reacciones instantáneas que ocurren en los primeros minutos de haberse aplicado, dolor en el sitio de inyección, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómito, ha habido algunas personas que se han desmayado y se han recuperado de manera íntegra.

No perdamos de vista que solamente tuvimos un primer Esavi, que fue considerablemente grave, ocurrió en una médica, en una compañera que trabaja en Coahuila, en el IMSS, pero afortunadamente ella también, después de un periodo de hospitalización y tratamiento, se ha recuperado satisfactoriamente.

Aquí vemos algunas de las estadísticas sobre la edad, el sexo, el estado que actualmente tienen. Solamente dos personas en este momento están hospitalizadas. Tener en cuenta que no son las mismas dos, estas van cambiando porque cada día que se ponen vacunas puede ocurrir algún evento nuevo y 43 ya están en sus domicilios sin daño alguno.

Creo que aquí acaba. Perfecto.

Muy bien, pues vamos a abrir a preguntas y comentarios, estoy seguro que hay varias. Les anticipo que mañana en el Pulso de la Salud, mañana es martes, mañana tendremos Pulso de salud y estaremos acompañando al doctor Alcocer y vamos a actualizar varia de la información sobre las distintas vacunas que llegarán al país, el calendario.

Ya tenemos información sobre Covax, la iniciativa solidaria de la OMS y tenemos información de que estaríamos recibiendo en el mes de febrero entre 1.6 millones a 2.75 millones de dosis de la vacuna Astra. 

Esto se los anticipo, mañana lo presentaremos en detalle, lo verán en un cuadro, pero esta es una buena noticia que nos llegó por una comunicación de la OMS al doctor Alcocer el pasado viernes 29 de enero, tal como se comprometió la OMS a entregarlo.

Vamos a abrir. Blanca Valadez, nos vamos siguiendo uno y uno.

PREGUNTA: Muy buenas tardes, doctor, doctora.

Quiero hacerle tres preguntas, si me lo permite. Uno tiene que ver… En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se están instalando módulos para los viajeros que requieren este certificado para entrar a algunos países como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa.

Mi pregunta es ¿qué pasa con aquellos extranjeros que van de paso nada más? Salen positivos y como en México no tenemos esta política de permitir el libre tránsito y también no se da a conocer a terceros el hecho de que están enfermos, ¿qué estrategia se van a tener para que ellos de manera voluntaria realmente se autoaislen y no estén en el aeropuerto o en otras zonas propagando el virus?

Esa sería mi primera pregunta, por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Eso es parte de la inspección o de la verificación que hizo Cofepris en las diversas unidades temporales o los módulos que se instalaron no solamente en el aeropuerto de la Ciudad de México, también en el de Guadalajara y otras entidades federativas.

Esto corresponde con un requerimiento reciente que estableció el gobierno de Estados Unidos, la nueva administración, y lo han hecho también otros países.

Esto ha sido motivo de importante controversia a nivel mundial. Quiero reiterar que la posición de la Organización Mundial de la Salud, consistente con las recomendaciones del Reglamento Sanitario Internacional y un cuidadoso análisis técnico de este tipo de medidas no es favorable a estas medidas, desde luego no le corresponde a la Organización Mundial de la Salud censurar o criticar las decisiones soberanas que tome cada Estado miembro de la OMS o cada país, y cada país decide cuáles son las medidas que establece.

Pero en términos técnicos no corresponde a una medida de la que uno pudiera esperar que va a haber mucho rendimiento, un gran rendimiento respecto a detección.

Veámoslo de esta manera: si tenemos un país que tiene una activa transmisión del virus SARS-CoV-2, representada por un número muy sustancial de casos que ocurren por contagios al interior de ese país, la contribución que pueden tener viajeros internacionales es francamente pequeña, aun cuando se tratara de personas que provienen de países que tienen una transmisión muy activa, porque entre otras cosas está muy documentado que las personas viajeras generalmente son personas de bajo riesgo o de baja probabilidad de tener enfermedad activa, precisamente porque en general las personas no viajan estando enfermas.

Es desde luego posible que algunas de las personas que viajan se encuentren en el periodo de incubación y se pudieran encontrar también en un periodo presintomático en el que ya fueran transmisoras.

Si se hacen pruebas como la prueba de PCR, que es la prueba estándar, se tendría una mayor probabilidad de detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 en las secreciones respiratorias.

Sin embargo, realizar una prueba de PCR es muy demandante en términos tecnológicos, se requieren laboratorios especializados y estos no están disponibles en las ciudades en las que están todos los aeropuertos.

Esto puede tener una consecuencia muy adversa, por ejemplo, para el turismo. Pongamos el caso de Quintana Roo o el caso de Baja California Sur, dos de las entidades federativas de México que tienen una economía fundamentalmente basada en el turismo. No se daría abasto dada la cantidad de personas que salen de estos estados rumbo a Estados Unidos, por ejemplo, para lograr tener laboratorios necesarios para hacerles la prueba, evidentemente, además les afectaría los planes de viaje, tendrían que dedicar cuando menos una mañana completa o una tarde completa a realizarse la toma de muestra y después esperar el resultado.

Generalmente el procesamiento de una prueba de PCR en la técnica convencional tarda cerca de seis horas, tan sólo el procedimiento técnico del laboratorio, si a eso se suma una cantidad importante de pruebas, desde luego, esto implica retrasos y a veces puede ser que el resultado no esté el mismo día de la toma de muestras.

Todo eso se vuelve bastante inconveniente y es por esto que el Reglamento Sanitario Internacional 2005, pero es el que sigue vigente desde ese tiempo identificó que las medidas de prevención o de control del tránsito de personas entre los Estados miembros de la OMS entre Estados soberanos debería ser siempre proporcional al riesgo y explícitamente el riesgo señala: cuidando de no interferir con el tránsito y el comercio internacionales.

Esa es la postura que tiene la OMS, esa es la postura que ha expresado formalmente la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México, la oficina de México a cargo del señor Christian Morales Fuhrimann y esa es la posición también del gobierno de México.

Hemos estado en distintas conversaciones con las representantes de países que han tenido esta medida, en particular de importancia Estados Unidos por el enorme tránsito de personas, y gracias al trabajo que está haciendo nuestra cancillería -y le agradecemos al canciller Marcelo Ebrard y su equipo- hemos logrado que se hagan algunas adaptaciones por lo menos, por ejemplo, que se admita la prueba de antígenos como sustituto de la prueba de PC.

Sin embargo, sigue siendo inconveniente en términos técnicos, porque ahora usar una prueba de antígenos en personas asintomáticas, que es la condición habitual de las personas viajeras, lo que lleva es a una bajísima probabilidad de detección aun cuando estuviera presente el virus.

La sensibilidad diagnóstica de la prueba de antígenos, la prueba rápida de antígenos es cercana al 30 por ciento, es una sensibilidad francamente baja.

Hay una falta de correspondencia entre este tipo de disposiciones y la naturaleza técnica de las recomendaciones que la OMS y las comunidades especializadas de salud pública en el mundo conocen.

INTERLOCUTORA: Doctor, también preguntarle: de acuerdo alos datos, al parecer, del último lote solamente quedan seis mil novecientas y algo dosis para aplicar, y están en el Incan, es lo que estaba viendo.

Quiero preguntarle de manera directa ¿ahorita cuántas dosis hay para aplicar la segunda dosis?, ¿a cuántos ya le aplicaron en 21 días la segunda dosis? o si realmente se está extendiendo más el tiempo, porque normalmente aparecía un dato de 93 mil, pero eso no apareció en esta ocasión.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Le cuento por qué. Este ya lo quitamos porque ya está distribuido, ya está en los sitios de vacunación, ya no está ahí en el Incan, lo que queda en el Incan, que lo ponemos ahí, estas seis mil y un poquito más dosis es la reserva amortiguadora de eventualidades, las 91 mil dosis que estaban ahí anotadas ya fueron distribuidas en la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León, y mañana se continuará con el calendario de acuerdo a cada quien a los 21 días, hasta el momento no hemos tenido apuros para ponerla a los 21 días. 

INTERLOCUTORA: Ah, perfecto. 

Y ya nada más, por último, preguntarle: hubo un caso de una enfermera que falleció después de aplicarse la vacuna. Es una enfermera de Coatzacoalcos, el mismo IMSS confirmó, pero quiero saber cuántas personas que han recibido la primera dosis se han infectado. 

En este caso ella falleció, era la jefa de enfermeras de un hospital en Coatzacoalcos, Veracruz. ¿Y qué es lo que pasó en este caso específico?

Y ya nada más si me puede decir. El presidente apareció con un parche en el brazo, no sé si le estaban pasando algún tipo de infusión médica o era para no tenerlo deshidratado.

¿Qué es lo que tenía aquí en la mano?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No me fijé y lo desconozco, pero lo podemos averiguar y lo comentamos.

Respecto al otro caso, también mañana traigo información, porque no tengo conocimiento de eso que me está relatando, de una enfermera que haya muerto inmediatamente después de la vacunación. ¿Es a lo que se refiere?

INTERLOCUTORA: Ella estaba infectada, no sabían, ella ya estaba infectada, no sabían, estaba en un periodo asintomático. Fue en un IMSS, pero al parecer de todos modos con la vacuna el proceso de infección continuó y falleció por las complicaciones. 

Entonces, eso me llama mucho la atención porque, bueno, no sé cómo están haciendo entonces los filtros para evitar que personas que están contagiadas y constantemente están con pacientes se vacunen y no sé qué tanto colabora también a la inmunosupresión, por eso le pregunto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ya, ahora ya le entendí a lo que se refiere, muy importante distinguirlo, que nadie se vaya a quedar con la impresión, por esta pregunta, que una enfermera murió como consecuencia de la vacuna, porque esto no es as y ojalá no sea así nunca, pero en eso no es así.

¿Qué está diciendo Blanca Valadez, de Milenio?

Está diciendo la circunstancia -y no es solo en una ocasión, quizá este es un caso letal, pero hay también casos que no han fallecido- de personas que se ponen la vacuna y a los pocos días presentan los síntomas de COVID y se les hacen las pruebas, la prueba de laboratorio y se verifica que tienen infección por SARS-CoV-2 que acompañada de los síntomas establece el diagnóstico clínico laboratorial de COVID-19.

Esto ha ocurrido en todo el mundo y seguirá ocurriendo y es exactamente lo que ocurre, por ejemplo, con la influenza y que ha contribuido al mito de que la vacuna de influenza puede causar influenza.

¿Qué es lo que pasa?

Hoy una persona se presenta a vacunar y no tiene síntoma alguno, su pregunta sobre filtros es muy conveniente, es muy adecuada, se les pregunta a las personas si han tenido síntomas de COVID, ese es el filtro.

Una persona que se hubiere contagiado tres días antes, por ejemplo, no tienen ningún síntoma porque están en el periodo de incubación, no hay manera que sepa que fue contagiada, porque no relaciona que le tosieron, que estuvo cercana a alguien con COVID y que en ese momento no tiene ninguna manifestación, se le pone la vacuna y al poco tiempo, vamos a decir cuatro días, llega al final del periodo intermedio, de periodo promedio de incubación que son siete días, seis a siete días, y empieza a desarrollar síntomas y se detecta que tiene infección por SARS-CoV-2 y se verifica que tiene COVID-19.

¿Tiene relación con la vacuna?

Ninguna, lo que tenía la persona es que ya estaba multiplicando virus hasta que llegó a un punto de suficiente cantidad de virus como para empezar a presentar los síntomas de COVID-19.

¿La vacuna le causó la enfermedad?

Definitivamente no, es biológicamente imposible que la vacune cause la enfermedad, la enfermedad SARS-CoV-2.

En el caso que nos relata, que lamento que haya terminado con un desenlace fatal, probablemente la persona siguió desarrollando la enfermedad, siguió desarrollando las complicaciones de la enfermedad que son mayormente una neumonía grave y muy desafortunadamente falleció por neumonía grave como fallece cerca del seis por ciento de las personas que tienen COVID-19.

¿La vacuna tuvo algo que ver para causar la enfermedad’

No.

¿La vacuna tuvo algo que ver para modificar la enfermedad y hacerla más grave?

No.

Desafortunadamente, la vacuna tampoco tuvo algo que ver para disminuir la enfermedad, porque la vacuna tarda cerca de 21 días en generar la respuesta inmune necesaria para que las personas queden protegidas.

Y también algo de lo que se ha hablado menos es: la vacuna no está indicada para ponerse en personas ya enfermas. Hay algunas vacunas que se ponen en personas ya expuestas a la infección y esto se llama inmunización terapéutica o vacunas terapéuticas, quizá una de las más conocidas es la vacuna antirrábica, la vacuna antirrábica no se pone en forma preventiva, excepto en aquellas personas que son manejadoras de fauna específicamente, y están en un riesgo continuo de exposición al virus de rabia, pero al resto de las personas se les pone la vacuna de rabia una vez que han sido expuestas a un animal rabioso.

Entonces, no es el caso de la vacuna contra SARS-CoV-2, que está indicada para personas ya enfermas, es una contraindicación relativa ponerla en personas ya enfermas. 

INTERLOCUTORA: Oiga, doctor, y nada más, hoy circuló una petición que le hacen de manera directa investigadores, intelectuales, para que explique de manera detallada cuál es la efectividad de la vacuna Pfizer, de la vacuna rusa, y a mí sí me gustaría que nos comentara realmente cuál es la efectividad de estas vacunas con las que México está teniendo convenios, porque todo indica que en el caso de la rusa la efectividad es menos del 60 por ciento.

No es que sea menos o se malo, sino que va a servir a seis de cada 10 y se las van a poner a los adultos mayores como que no tiene ningún sentido. Entonces, no sé si nos puede aclarar esto. 

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Me llama la atención su uso de la expresión ‘realmente’, como si lo demás no fuera real.

Se refiere a explicar o comentar sobre la evidencia y sobre la eficacia ¿no? La palabra ‘realmente’ es un poco sobrante.

Ahora, lo que dicen los intelectuales, no sé quiénes son, pero, aunque no sean intelectuales con mucho gusto lo explicamos. Mañana en el Pulso de la Salud, el doctor Alcocer precisamente va a traer una tabla actualizada de la evidencia científica actualmente disponible para varias de las vacunas, ahí se incluye Pfizer, Astra, Sputnik, CanSino y las otras que han tenido ensayos clínicos fase 1 y fase 2.

Entonces, es de gran interés actualizar, ha habido una gran cantidad de elementos de desinformación. No podemos desde luegoidentificar si esto es con la intención de confundir o es personas que están francamente confundidas y lo que les falta es información.

Insisto, aunque no se autoconsideren intelectuales, a cualquier persona que lo pregunte con gusto se lo explicamos y mañana vamos a tener esa actualización, no se pierdan el Pulso de la Salud, la sección de salud de la conferencia matutina de los martes.

Gracias. Vamos a pasar con usted,​Carlos Machorro y luego Natalia Vitela, uno y uno. Son las 19:38.

PREGUNTA: Buenas tardes, doctor y doctora. Braulio Romero, del canal El Trascendente por YouTube. Hemos estado viendo en redes sociales, que es nuestra especialidad, la batalla de decir: 152 mil muertos y todo. ¿Realmente sabemos si esas personas que fueron dadas de alta con el acta de defunción que, si murieron de COVID, realmente murieron de COVID?

Hay alguna investigación que estamos haciendo nosotros y hay gente que entra por una cuestión y el acta aparece: Se murió de COVID, y dicen: ‘Pues es que mi familiar no viene’. Esa es una pregunta. 

La otra es respecto que hay una tercera prueba de ensayo con la vacuna del VIH/sida.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Aquí está la especialista en VIH/sida, adelante y, si quieres, de una vez comenta sobre la certificación.

ALETHSE DE LA TORRE ROSAS: Perfecto. Sí, justo, es muy importante y esa es uno de los elementos que queremos traer en uno de los puntos temáticos a esta conferencia. Realmente México participa dentro de los ensayos clínicos para la vacuna en contra de VIH y esto también son noticias muy alentadoras, evidentemente resalta el liderazgo que se tiene en los grupos de investigación dentro de nuestro país y también aquellos avances que se ha tenido a lo largo de décadas de estudio contra esta infección.

Y aquí aprovecho para hacer una mención muy importante. Recordemos que es importante hacernos la prueba, que es importante las medidas de prevención y control, y que se está trabajando de forma coordinada también para tener acceso a una prevención combinada, y esto incluye toda la serie de elementos que se requieren justamente para la disminución de los casos en nuestro país.

Recordemos que una persona que vive con VIH, cuando recibe tratamiento antirretroviral que es activo, que es efectivo en esta persona, tiene una calidad de vida y sobrevida similar a una persona que no vive con VIH. Y aquí también resalta, uno, la parte benéfica para esta persona evidentemente esto permitirá que la persona tenga una vida y una sobrevida adecuada con todos los esquemas optimizados que se han hecho desde 2019 para las personas que viven con VIH en nuestro país.

Pero también recordemos que una persona con tratamiento que se encuentra indetectable no transmite el virus y entonces tiene en doble beneficio de indetectable e intransmisible, y eso es un beneficio adicional a la población y a la parte de salud pública.

Entonces sí, vamos a presentarlo detalladamente; es más, vamos a invitar a los investigadores para que nos acompañen y den estos detalles, porque es algo extraordinario, las personas que se encuentran enrolándose en este tipo de ensayos clínicos.

Y la otra parte es: hay que hacernos la prueba, aprovechemos para tomar acciones en nuestra salud. Recordemos que si nos hacemos la prueba y sale positiva existe, uno, la verificación de este resultado, pero el siguiente elemento es que existe tratamiento y por lo tanto es algo que podemos proteger a todas las personas que queremos y a nuestra propia salud.

En términos de la segunda pregunta, que es justamente en relación alas causas de defunción por COVID, recordemos que existen -y como se ha explicado en diferentes conferencias- elementos muy específicos en términos de la certificación de una defunción.

Cuando una persona desafortunadamente fallece está la parte del certificado que extiende el personal médico que estuvo a cargo de esta persona y que se pone como algunas veces diagnóstico de sospecha diagnóstica también para COVID; y que de esto sigue un siguiente elemento también, que es justamente el poder verificar en algunas ocasiones cuando queda la sospecha diagnóstica asociada a esto.

Recordemos que dentro del propio certificado de defunción a veces la persona puede tener complicaciones asociadas a la infección o puede estar relacionada y justo para esto se crean comités que certifican y evidentemente garantizan toda esta parte de información que sea adecuada.

Y es justamente este trabajo que ha comentado en diferentes ocasiones el doctor Ruy López Ridaura relacionado al análisis extenso que se hace en términos de cuáles son estas causas de muerte, el exceso de mortalidad asociada también a un evento tan complejo como es la pandemia por COVID-19.

INTERLOCUTOR: La pregunta la hice por esto. En reiteradas veces en medios de comunicación, los medios de comunicación tradicionales han estado generando, y eso yo creo que mañana lo van a tocar también, el ataque certero o preciso en cuestión del tema de la gente que se está muriendo.

Y mi pregunta la hago en base a que la campaña que se lleva en medios de comunicación de generar e incriminar al gobierno y en lo personal al doctor en que son culpables por un mal manejo, nosotros como sociedad en nuestro grupo manejamos que hay veces que la sociedad no hace caso de estos llamados que han hecho ustedes y es momento de decirlo claro. Nosotros asumimos como sociedad nuestra responsabilidad en los llamados que han hecho de no asistir a las fiestas decembrinas, este es el resultado y yo creo que nadie ha tocado el tema como tal, es momento de asumir que ya no somos menores de edad.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Juan Carlos Machorro, AM Noticias, de Querétaro; Natalia y usted. 

PREGUNTA: Juan Carlos Machorro, AM, de Querétaro.

Doctor, con las cifras que se dieron en enero, que son casi 40 mil mexicanos que fallecieron ¿se tiene perspectiva de implementar algunos otros cambios, pues ahora sí que para la protección de los ciudadanos y que no se vuelva a repetir esto que es, creo que el peor mes que se ha tenido?

Habla usted de las vacunas y todo esto, pero a diario casi el promedio de este mes fueron casi más de mil mexicanos diarios, pues ahora sí que ¿cómo visualiza usted que puede venir febrero?, que esperemos que no sea así.

Y una segunda pregunta, si me permite. Hoy el secretario de Turismo mandó un documento al secretario Alcocer para que el turismo se considere una actividad esencial, porque se están perdiendo miles de empleos directos e indirectos, y con las cuestiones de Canadá y Estados Unidos, pues se está dándole al traste a ese segmento tan esencial para la economía.

O sea, en este caso ¿el sector Salud qué respuesta podría tener para que las diferentes áreas del turismo, claro, con sus consabidos protocolos de salud pueda reactivarse lo más factible y rápido posible?

Gracias. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Sobre la primera pregunta, se relaciona exactamente con lo que decía el compañero, estamos en una pandemia y las pandemias desafortunadamente no se pueden parar de un momento a otro. Esto lo decía yo desde enero precisamente, desde enero del año pasado, lo dije innumerables ocasiones a lo largo de 2020.Todos quisiéramos, todos y todas, quisiéramos mañana amanecer y que ya no hubiera epidemia, estoy seguro que todos y todas tenemos esa aspiración completamente legítima.

Todos y todas tenemos la aspiración de que la pandemia ya no tenga aumentos y reducciones, aumentos y reducciones, sino sólo tuviera reducciones. Basta mirar al mundo para darse cuenta que este fenómeno de toda la humanidad. La humanidad tiene poco más de siete mil millones de especímenes, la especie Homo sapiens a la que pertenecemos tiene siete mil millones. Todas y todos estamos afectados por este problema. En el mundo hay poco más de 200 Estados soberanos y todos y todas, todos los Estados están afectados por esta epidemia. 

Entonces, esta idea que repetidamente plantean, como bien decía usted, varios medios de comunicación, algunos de manera casi compulsiva, parecen decirlo todos los días, de que si ya se puede prometer que no vuelva a pasar lo que ocurrió.

No, desafortunadamente no se puede prometer que la epidemia acabe mañana. Lo que sí podemos hacer los gobiernos de las naciones es utilizar la ciencia y utilizar las intervenciones de salud pública que de manera dinámica van demostrando los mejores rendimientos.

Algunas ya se conocen históricamente y se han utilizado por centenas de años, por ejemplo, el distanciamiento social, las medidas de sana distancia, otras van desarrollando evidencia conforma transcurre la propia epidemia.

Por ejemplo, el famoso cubrebocas sigue siendo un instrumento mayormente útil para no expulsar partículas líquidas que conllevan al virus, pero sigue siendo muy limitado su utilidad para protegernos a quienes lo usamos, a pesar de que ha habido una gran y sostenida inquietud respecto al uso del cubrebocas.

Y hemos dicho desde varios meses atrás, muchos, desde la primavera de 2020, dónde es más conveniente utilizarlo, y como lo sigue diciendo hasta este minuto la Organización Mundial de la Salud, en combinación con las demás medidas.

Eso va a llevar a que no tengamos las muy desafortunadas defunciones que no queremos que ocurra ni una sola, sería completamente inadecuado que un oficial de un gobierno dijera que así va a ser, porque no va a ser así.

Y como usted muy bien y atinadamente decía, es importantísimo tener claro que las disposiciones gubernamentales tienen que ser utilizadas para cambiar conductas por parte de todos los miembros de la sociedad, los gobiernos estatales incluyendo sus titulares, gobernadores, gobernadora, jefa de gobierno, la ciudadanía en general, los gobiernos municipales, la sociedad civil organizada, la no organizada, porque cada persona cada día tiene que tomar decisiones, abre la puerta de su casa y tiene que tomar decisiones, presenta síntomas y tiene que tomar decisiones, acude a atención médica, tiene que tomar decisiones de hacerlo.

Hoy supe de un enésimo caso, por ejemplo, lo voy a ilustrar con un caso real, pero estoy seguro que usted verá representado este caso. Es un caso muy lamentable como son muchos, de una familia en donde la persona enferma pasó seis días desde que sabía que tenía COVID-19, porque tenía los síntomas característicos, es una persona que ve las conferencias de prensa todos los días, pero no fue al hospital la persona enferma y ya está contagiada buena parte de la familia.

Y la razón por la que no fue al hospital excepto hoy que presentaba una saturación arterial de oxígeno menor a 75 por ciento, porque tiene un extenso daño en los pulmones, es porque consideró que si iba al hospital se iba a contagiar. Y estoy hablando de una persona con conocimientos generales, con conocimientos más o menos específicos sobre el acontecer de la epidemia que ve esta conferencia de prensa todos los días, según esa misma persona me relató.

Este ejemplo lo podemos multiplicar por miles, por centenas de miles, quizá por millones en nuestro territorio y quizá por decenas de miles en el mundo entero.

Es importantísimo tener claro lo que dijimos desde el inicio y lo que es obvio: la respuesta a la epidemia depende de todas las personas. Es muy, muy importante no perder de vista eso.

En términos noticiosos, a veces es muy rentable, como lo hemos señalado, como todo el mundo lo puede ver el poner titulares que enfoquen a un culpable. El otro día, en una entrevista de radio dos personas muy destacadas, hombre y mujer que tienen un programa de radio, él me preguntaba que si soy responsable de lo que ocurrió.

Pues volvemos a lo mismo. En primera, las pandemias, las epidemias, son un fenómeno de origen natural, están determinadas por una gran cantidad de factores que tienen que ver con la vida de los seres humanos en sociedad, el impacto sobre los ecosistemas, etcétera, etcétera.

Y la mortalidad en México, también no olvidemos, esto ya casi no lo hemos mencionado, pero lo recordamos. Los determinantes fundamentales de la mortalidad y de la complicación de COVID-19 están identificados en el mundo entero relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles: obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica y México es uno de los países que tienen las más grandes epidemias, por muchos años, de estos fenómenos, representan la mitad de la mortalidad todos los años, independientemente del COVID, todos los años, desde hace al menos 12 años está documentado que la mitad de las muertes son asociadas con estas enfermedades crónicas.

Y a su vez están asociadas con una mala alimentación que no sólo es culpa de los individuos o responsabilidad de los individuos, que tienen que ver con ambiente alimentario al que estamos expuestos. ¿Se acuerdan que insistimos mucho en eso, en marzo, abril, mayo?

Entonces, sería muy bueno que en lo que nos reste de la epidemia, no sabemos cuánto va a durar, pero definitivamente seguirá siendo una epidemia larga, ¿se acuerdan que en marzo dijimos, preparémonos para una epidemia larga?, pues es todo esto.

Entonces, regresar al simplismo de decir: ¿Hay garantía de que no ocurra? No, desafortunadamente no hay garantía, tenemos que seguir trabajando muy unidas, muy unidos, todas, todos, para lograr mitigar la epidemia.

Sobre lo que decía de… ¿Su segunda pregunta?

INTERLOCUTOR: Turismo. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Turismo. Le agradecemos mucho al secretario Miguel Torruco Marqués esta atención muy cuidadosa que tiene de la industria turística. Recordarán que uno de los primeros lineamientos de la nueva normalidad fue el lineamiento relacionado con la seguridad sanitaria en la industria turística y en distintos espacios: hoteles, transporte, transporte aéreo, cruceros, etcétera.

Esto fue gracias a la colaboración tan estrecha y tan comprometidadel secretario de Turismo y nos permitió justamente que la industria turística, aunque no entró en la lista original de la nueva normalidad en donde se identificaron las esenciales y las no esenciales de todos modos pudo abrir y ha podido abrir. Hay estados, como los que mencioné, Quintana Roo y Baja California Sur que, si no abrieran la industria turística, que la abrieron hace meses, hace muchos meses, tendrían un desastroso escenario económico y social.

Entonces, vamos a analizar con mucha atención el señalamiento que hace el secretario de Turismo en un oficio dirigido al doctor Alcocer, secretario de Salud, y a la licenciada Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, lo vamos a analizar en justamente el comité de la nueva normalidad conformado por el IMSS, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo, y vamos a ver si aún restara algo por facilitar para la reactivación turística considerando que tenemos muy robustos protocolos de seguridad sanitaria en la industria turística, creados precisamente por la colaboración tan comprometida del secretario de Turismo, Miguel Torruco y su equipo. Entonces, vamos a analizarlo con mucho cuidado.

Última pregunta, Natalia Vitela, usted quedará pendiente ya para mañana. Son las 19:55, por favor.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Bueno, tengo varias dudas, pero rapidísimo. ¿A qué le atribuirían este desperdicio de 20 por ciento del que comentaba que en sexenios pasados o en años anteriores es más o menos lo que calculan?, ¿y por qué ahora el desperdicio es mucho menor?

Y también le quiero pregunta ¿por qué 35 días, por qué no 21 o los 42 días?

Y sobre lo que había comentado de la vacuna Pfizer, a través del mecanismo Covax. Dijo que iban a llegar, si no mal recuerdo, un millón 200 mil vacunas, saber cuándo llegarían

Y ya, por último, también preguntarle sobre el costo de traslado de la vacuna rusa, que también comentó que era un tema que están trabajando.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, muchas gracias, Natalia Vitela. 

Sobre la vacuna Pfizer a través de Covax tenemos uno de los múltiples documentos que nos mandaron en anticipo que podríamos llegar a tener hasta un millón 250 mil, pero todavía no se ha confirmado ni se ha establecido la fecha, en cuanto se establezca lo diremos, así como hoy y mañana estaremos diciendo.

El viernes pasado ya nos dijeron que de la vacuna de Astra vía Covax nos toca entre 1.6 a 2.75 millones de dosis durante el primer trimestre del año, específicamente en febrero, ya estamos a mitad de ese primer trimestre.

Sobre los 21 o 28 o 35 o 42 días, en realidad no hay suficientemente elementos de información para precisar al nivel de día, por qué 35 y no 36, o 34 o 34 con seis horas. No existe evidencia en el mundo entero como para ese nivel de precisión.

Y en general lo que consideró el Grupo Técnico Asesor de Vacunación de México es la solidez de la evidencia y la realidad de que la Organización Mundial de la Salud ya había establecido en su recomendación del 8 de enero este intervalo hasta de 42 días.

Consideró, dado que México, afortunadamente -a diferencia de otras naciones- dentro de la incertidumbre que existe en la producción de vacunas en el mundo tenía razonable certidumbre de cuándo nos van a llegar, entonces dijo: ‘Bueno, permanezcan en este 35’. Es un número referencial.

De hecho, regresando a su comentario hace ratito, me comenta el doctor López Ridaura que justamente de las que tenemos ahorita se han podido poner a 21 días, pero algunas otras se estarán poniendo a 28 días sin que represente insisto, debe quedar claro, sin que represente ni peligro de que la vacuna no sirva o de que la inmunidad sea menor eficaz.

Sobre…

INTERLOCUTORA: El 20 por ciento.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: 20 por ciento, no tenemos todavía información, se los anticipo, ya saben que nos gusta anticipar lo que estamos haciendo para que haya como dice el presidente, transparencia plena. Nos llama mucho la atención, pero históricamente cualquier persona involucrada en la vacunación en México considera esto, que hay desperdicio hasta del 15, 20 por ciento.

Entonces, ante un desperdicio o pérdida tan, tan pequeño como el que tenemos nos llama la atención qué pasó antes y eso es lo que vamos a investigar. Ojalá logremos esclarecerlo.

INTERLOCUTORA: Sobre el costo de traslado.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Costo de traslado de vacuna rusa Sputnik V todavía no está establecido, estamos en pláticas para explorar la logística, todavía no está ni siquiera definido quién la traería, si serían las Fuerzas Armadas con sus propios medios, si sería más rentable contratar a una aerolínea de una empresa de transporte, estamos justo en eso y en cuanto lo definamos lo comentaremos incluyendo el costo, ¿por qué no?

Muy bien. Cerramos aquí, son las 19.59, es lunes 1º de febrero.

La epidemia sigue. Todas y todos tenemos que seguir atentos a lo que está ocurriendo.

Mañana presentaré por instrucción del doctor Alcocer en el Pulso de la Salud las curvas epidémicas de los estados, tal como hacemos habitualmente, y también actualizaremos el estado de las vacunas incluyendo la evidencia sobre su eficacia, todas ellas y todo es real, aquí no hay nada que no sea real.

Muchas gracias. Muy buenas noches.

---