HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 del miércoles 28 de octubre de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy tenemos el informe técnico diario, que presentará el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología; enseguida, tenemos un segmento especial.

Bueno, antes del informe técnico, como parte del mismo, el doctor Alomía comentará sobre la actualización de las curvas epidémicas, es decir, la representación gráfica de la intensidad de ocurrencia de la epidemia, tanto en la ocurrencia de casos registrados como de lamentables defunciones en varias regiones del mundo y el informe técnico sobre México.

Hoy nos acompaña nuestro compañero y amigo el doctor Christian Zaragoza, quien es director de Información Epidemiológica en la Dirección General de Epidemiología, es parte del equipo director del doctor Alomía, y nos da mucho gusto que nos acompañe para compartirnos información específica sobre lo que viven las comunidades indígenas en México, de acuerdo a lo que se puede interpretar a partir de la estadística del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en relación con el COVID.

Aprovecho para comentar y agradecer públicamente al doctor Christian Zaragoza. Casi no había venido, creo que alguna vez solamente aquí a la conferencia, pero él está todos los días detrás de la escena compilando e integrando y supervisando el buen funcionamiento del flujo de información para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica desde las 26 mil unidades de atención médica del país. Muchas gracias, Christian, bienvenido.

Le pido al doctor Alomía si es tan amable de presentar la información y después abrimos a preguntas y comentarios.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Muy buenas noches a todas y todos los presentes, y un saludo muy especial a toda la población que nos hace el favor de sintonizar en estas conferencias de prensa vespertinas, precisamente 241 el número de la del día de hoy y también el número 151 del día de la nueva normalidad en la que estamos transcurriendo ya a pocos días de cerrar el mes de octubre, que sería ya prácticamente el quinto mes en el que estamos implementando todas estas actividades que están lineadas a través del semáforo de riesgo COVID-19.

Si vemos la siguiente diapositiva, precisamente tenemos nuestro semáforo que está vigente. Inició este lunes, lo estará por toda esta semana y la siguiente semana. A través de él se puede en un momento determinado y sobre todo de manera regional, poder implementar las diferentes acciones que contribuyen a la disminución de la transmisión y los contagios.

De ahí la importancia de que nosotros como ciudadanos también de este país podamos siempre identificar en qué nivel de riesgo nos encontramos en relación a nuestro lugar de residencia, porque las acciones que van orientadas a disminuir la movilidad en los espacios públicos, tanto abiertos como cerrados, y a las diferentes dinámicas sociales, tienen precisamente que ver con el nivel de riesgo en el que nos encontremos.

Si estamos en un nivel de riesgo muy bajo, como es el caso de Campeche, o un nivel de riesgo medio como estados que están en color amarillo, habrá la posibilidad de permitir mayores aforos y algunas actividades que definitivamente no se pueden hacer o que tienen aforos reducidos en las entidades que están en el color naranja, que es el riesgo alto, o en este caso Chihuahua, que está en el riesgo máximo a partir de esta semana.

Entonces, muy importante prestar atención a través de los medios de comunicación, a través de los informes oficiales que realizan las autoridades sanitarias tanto a nivel estatal como en los niveles municipales para que todos juntos a través de la implementación de estas acciones podamos contribuir a la disminución de la transmisión y por lo tanto de la actividad epidémica en cada una de nuestras localidades.

Veamos, precisamente en la siguiente diapositiva la actualización de lo que está ocurriendo en el escenario internacional. Si recuerdan, hace menos de una semana presentábamos este mismo cuadro donde están en las barras representadas la proporción de personas que para cada una de las regiones de la OMS han iniciado con signos y síntomas en los últimos 14 días, es decir, la epidemia activa para cada una de estas regiones, y hace una semana apenas Europa superaba casi por menos de un punto porcentual a la región de las Américas.

Vean cómo en prácticamente siete u ocho días el Continente Europeo ahora supera de manera ya importante a la región de las Américas, teniendo un 41.4 por ciento de la concentración de la pandemia activa en el mundo; las Américas ahora concentra casi una tercera parte, el 32.6 por ciento, cuando prácticamente durante todo el verano América precisamente estuvo concentrando la mayor cantidad, inclusive por encima del 50 por ciento.

Ahora vemos en la manera de cómo evoluciona la pandemia en los diferentes países y esta sincronía que vemos, inclusive a niveles nacionales, pues ahora el comportamiento ha cambiado.

Veamos la siguiente diapositiva para tener una panorámica de las tendencias que han seguido y el comportamiento de las curvas epidémicas precisamente en estas seis regiones.

Pacífico Occidental, África y Mediterráneo Oriental, en base a los datos que ellos proveen de sus sistemas de vigilancia a la Organización Mundial de la Salud, pues podemos ver que lógicamente las magnitudes son menores en función de la carga acumulada de sus casos y para cada una de las fechas; sin embargo, ya cuando comparamos la actividad entre Europa, Asia Sur Oriental y América, a la cual nosotros pertenecemos, es evidente que la actividad ha sido más intensa.

Podemos ver en el caso del continente europeo estos rebrotes de los que ya veníamos hablando y de los que hemos estado comentando en el último mes prácticamente y vemos cómo en el corte los rebrotes en Europa, este nuevo ciclo, esta nueva ola de transmisión y de generación de casos ha superado por mucho a lo que se observó a principios de año entre febrero, entre marzo, cuando tuvieron ellos sus primeros picos.

En conferencias previas hemos presentado país por país un poco el comportamiento, algunos contribuyen de manera importante, otros no tanto, pero se espera que en la medida en que vamos entrando a la temporada invernal en donde prácticamente toda Europa va a estar inmersa en esta temporalidad, pues esto de alguna manera se favorece.

Veamos cómo los rebrotes, el incremento de las últimas semanas en Europa, pues prácticamente vienen a ser ya cuatro o 4.5 veces lo que sucedió a principios de año.

Asia Sur Oriental llegó más bien hace aproximadamente mes y medio a un primer, digamos, pico o acmé de casos en su conjunto como región de Asia Sur Occidental y más bien en las últimas semanas lo que vemos es una tendencia descendente, todavía no muy pronunciada, todavía una presentación alta de casos, pero al menos sí un comportamiento que va en descenso.

En el caso de América podemos ver un primer pico y esto lógicamente es todo el continente americano, que se da precisamente a finales de julio, inicios de agosto, luego viene una ligera tendencia descendente y vemos cómo en el total del continente americano podemos empezar una tendencia ascendente en las últimas semanas, lógicamente no tan intensa ni con tanta magnitud como en su momento la vimos en Europa, pero si vemos en su momento la cantidad de casos que se han generado en los diferentes continentes, resalta lógicamente América como una de las regiones que ha concentrado durante varios meses del año una magnitud importante en la generación de casos.

En la siguiente diapositiva vemos esta misma distribución por áreas, pero ahora enfocándonos a las defunciones que ocurren de manera diaria en cada una de estas regiones. Las primeras tres de arriba un comportamiento bastante basal, sin tanta magnitud; pero en el caso de las tres inferiores, y de alguna manera también más congruente con la diapositiva anterior, que era de casos, en materia de defunciones también una presentación y una ocurrencia más importante que otras regiones. Destacan lógicamente Europa y América.

Podemos ver que en el caso de Europa, si bien es cierto las defunciones habían estado en una basal en meses a mitades del año, ya prácticamente en el último mes, mes y medio podemos empezar a ver también que inicia una tendencia ascendente en relación a la mortalidad, que puede ser congruente con este gran rebrote que estamos viendo en relación a los casos.

Recordemos que cuando los casos se generan, en la medida que estas personas se agravan, demandan atención hospitalaria y pueden permanecer en promedio 15, 20 días hospitalizados y lamentablemente a causa de las complicaciones terminan falleciendo, la mortalidad la podemos ver más o menos en ese promedio dos, tres semanas después de cuando se producen los incrementos de los casos.

Entonces, aquí vemos en Europa una tendencia ascendente. Digo, todos quisiéramos que esa tendencia no se mantenga; sin embargo, cuando vemos la gran aceleración en la epidemia que están teniendo en las últimas semanas, la expectativa pudiera ser que esta tendencia de mortalidad también continuara incrementándose en las siguientes semanas.

En el caso de América sí hemos tenido una tendencia, aunque ligera, pero sí descendente en la presentación de las defunciones. Y sería la misma observación que en el caso de Europa en la medida que se incrementen los casos, dos, tres semanas después, pudiéramos también ver un incremento. Hasta el momento todavía no lo vemos, como decimos, más bien en los últimos dos meses todavía una tendencia descendente en este campo.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos a ver ahora el comparativo también de estas regiones, pero ahora en las curvas que son los casos nuevos por millón de habitantes para cada una de ella y entonces poder ver la tendencia que en las últimas semanas tiene el comportamiento epidémico en estas regiones.

Aquí destaca por mucho, como ustedes pueden ver, el comportamiento de Europa, que prácticamente desde fines de septiembre y lo que representa ya todo el mes de octubre ha superado por mucho a todas las demás regiones, precisamente a consecuencia de estos rebrotes; recordando que estamos viendo, aquí las líneas están graficadas de casos nuevos por millón, entonces podemos comparar la magnitud entre las regiones.

Quien le sigue prácticamente en un mismo nivel, digamos, América del Norte y América del Sur, aquí sí están separadas América del Norte y del Sur en dos curvas diferentes.

Una América del Sur que vemos más bien que tiene una tendencia descendente, aunque todavía no ha llegado a la mitad o al valle de lo que fue su mayor magnitud, pero al menos evidencia una tendencia descendente.

No así América del Norte, que además de estar representada principalmente por lo que sucede en el país vecino del norte de Estados Unidos de América, sí con una tendencia ascendente en el último mes, en octubre en este caso, no tan incrementada o elevada como Europa, pero que sí para el corte prácticamente llegó ya al mismo nivel que en su momento se tenía a fines de julio, principios de agosto, que es cuando se identificó el primer gran pico de la región de América del Norte.

Otras regiones, Asia, Oceanía, África. Y como lo veíamos también en las primeras diapositivas un comportamiento, en todo caso, todavía más basal, sin incrementos importantes, sin aceleraciones en sus curvas, pero todavía con la mantención de la transmisión y todavía con la generación de casos.

En la siguiente diapositiva vemos una gráfica similar, pero ahora enfocada a las defunciones, defunciones nuevas por millón y entonces aquí podemos ver que cambia un poco el orden, porque es ahora América del Sur la que ha tenido estas defunciones por millón en el primer lugar en relación a las otras regiones, muestra también una tendencia descendente, pero aun así se mantiene por encima de las demás regiones.

Sigue América del Norte, aunque ya para el corte de los últimos días vean cómo América del Norte y Europa prácticamente están teniendo la misma cantidad de defunciones nuevas por millón de habitantes y, como decíamos, la expectativa es que si se mantiene este rebrote en Europa, Europa más bien continúa esta tendencia ascendente, que además es una tendencia que está bastante acelerada, puede en su momento no solamente sobrepasar a América del Norte, sino también a América del Sur. Asia, África y Oceanía continúan con ese comportamiento basal tal como lo vemos en las anteriores.

Vamos a ver la siguiente. Bien, pasamos a los datos del escenario nacional, actualizamos para el día de hoy. Más de dos millones 344 mil las personas que han ingresado a los protocolos de estudio, han sido clasificadas como casos sospechosos, han recibido atención médica enfocada a COVID-19 y la gran mayoría de ellas una prueba de laboratorio para poder confirmar o descartar la enfermedad.

Al día de hoy ya más de un millón 94 mil han sido descartados, están representados en las barras de color verde; pero también en las barras de color café, en la parte inferior, más de 906 mil son los casos confirmados acumulados de COVID-19 que tenemos en México.

Así también y como parte de este mismo grupo de los casos confirmados, tenemos 90 mil 309 personas que lamentablemente han fallecido a consecuencias de las complicaciones de la enfermedad, y también se actualiza la estadística para esta noche.

Nuestro porcentaje de positividad para la semana, 41 por ciento. Continúa en un momento prácticamente en una tendencia que se ha mantenido, digamos, entre las últimas semanas, tuvimos una reducción importante desde la semana 28, 29, donde habíamos llegado hasta 53 por ciento de positividad, viene una tendencia descendente, pero la de las últimas tres semanas hemos visto un comportamiento en donde ha habido incrementos de puntos porcentuales, no digamos tan elevados, pero que en su momento reflejan el incremento de la transmisión que se está teniendo en algunas entidades de la República.

Veamos la siguiente diapositiva. Aquí está nuestra curva de casos estimados. El día de hoy ya solamente con una disminución de menos uno por ciento para lo que sucedió entre la semana 41 y 41.

Ya lo comentábamos desde el domingo prácticamente que empezamos a graficar esta curva, que esperábamos que el comportamiento caminara más bien hacia a una meseta o un incremento ligero, esto lo veremos qué tanto se comporta de esta manera el día sábado, cuando cerremos el comportamiento de la semana 42.

Cinco por ciento todavía la proporción de casos activos estimados, que como sabemos representa la epidemia activa en el país.

En la siguiente diapositiva vemos el comportamiento de la mortalidad. Para el día de hoy entre la semana 41 y 42 hay un incremento de más siete por ciento, que en números cerrados representan una diferencia entre la 41 y 42 de 149 defunciones más, de las cuales lamentablemente el 79 por ciento de estas pertenecen precisamente al estado de Chihuahua, que sabemos que es el que está en estos momentos teniendo una mayor afectación por el rebrote que ha ocurrido en el mismo.

Sin embargo, cuando comparamos el pico más alto de una semana epidemiológica donde ocurrieron la mayor cantidad de defunciones todavía seguimos teniendo o este descenso todavía representa un menos 55 por ciento en relación a esa carga de mortalidad que tuvimos en la semana epidemiológica 28.

Y, finalmente, vamos a revisar en la siguiente diapositiva el comportamiento, ahora en tendencias, de la hospitalización, que a su vez representa lógicamente a las personas que están padeciendo infección respiratorio aguda grave, que es la forma grave de COVID-19, pero que también puede representar algunas otras infecciones respiratorias, pero que finalmente tienen que recibir la atención médica especializada que necesitan.

Hemos estado viendo este incremento en las últimas semanas, una tendencia ascendente que ha continuado en los últimos días, pero que al corte de ayer a la medianoche al menos todavía representa una disminución de 32 por ciento en relación a la ocupación máxima que tuvimos a finales de julio.

Para efectos de las medias nacionales, 34 por ciento la ocupación general y 27 por ciento la ocupación con ventilador.

Sabemos, como lo veíamos el día de ayer y lo estaremos actualizando el día de mañana, que son prácticamente tres entidades las que están contribuyendo a este incremento en la tendencia, que son precisamente Chihuahua, Durango, Coahuila y también por ahí se empieza a sumar ya el estado de Nuevo León.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor José Luis Alomía.

Doctor Christian Zaragoza Jiménez, si es tan amable de presentar.

CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMÉNEZ DIRECTOR DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: Con su permiso, señor subsecretario, señor director.

México es un país multicultural y para la Dirección General de Epidemiología y para toda la Secretaría de Salud se realizan análisis focalizados y uno de los análisis focalizados que realizamos es pueblos indígenas como pueblo vulnerable.

Antes de iniciar, quiero decir que detrás de todo este trabajo que se realiza existen muchos grupos que trabajan diariamente, continuamente, como lo mencionó el señor subsecretario.

Parte de ello se realiza en la Dirección de Información Epidemiológica donde existen hombres, mujeres, mexicanos y mexicanas comprometidos haciendo y realizando todo este trabajo. Es un reconocimiento para ellos, así como también para todo el grupo de médicos epidemiólogos nacionales que existen en todo el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y para todos los médicos residentes de la Dirección General de Epidemiología que contribuyen diariamente para este trabajo.

En nuestro país se tienen registradas cerca de 64 mil 172 localidades en el catálogo de localidades indígenas. De estas localidades, en 34 mil 263 la población es indígena en un mayor, en un 40 por ciento y en 29 mil 909 tienen una población indígena menor al 40 por ciento.

Para la vigilancia epidemiológica tenemos una herramienta, un instrumento técnico que se llama estudio epidemiológico. El estudio epidemiológico que utilizamos en nuestro país tiene más de 100 variables y ahí tenemos dos variables que son fundamentales para poder realizar este análisis que hoy se presenta.

Una de ellas es la variable si la persona se reconoce como indígena y la siguiente variable es si habla lengua indígena. Esto ha sido reconocido por organismos internacionales en donde México teniendo esta gran cantidad, siendo el país multicultural, analicemos estas variables y lo tengamos integrados para poder tener estas herramientas.

El análisis que presentamos refleja la descripción cuando la persona se reconoce como indígena. Y la distribución que tenemos hasta este momento es la siguiente:

Tenemos 10 mil 597 casos confirmados en población indígena, donde 11 mil 324 son casos negativos y tenemos cuatro mil 247 casos sospechosos. Como ustedes saben, estos casos sospechosos son los que estamos en espera de un resultado.

De estos casos confirmados, cuando vemos la distribución por entidad geográfica, vemos que Yucatán, Oaxaca y San Luis Potosí concentran la mayor cantidad de casos confirmados. Y tenemos entidades como Querétaro, Baja California Sur, Colima y Aguascalientes donde tenemos el menor número de casos.

Pero cuando nosotros nos visualizamos en un mapa geográfico de la distribución de nuestro país, podemos identificar a aquellas entidades donde se tiene mayor concentración de estos grupos originarios de nuestro país.

Quiero comentarles que la Dirección de Información Epidemiológica tiene contacto directo con los epidemiólogos estatales y partiendo de esto, hay estrategias que son sumamente exitosas; por ejemplo, el acercamiento de brigadas médico epidemiológicas a estos lugares para que podamos tener acercamiento y disminuyamos la brecha, donde van casa por casa.

Un tema muy importante es el tema de la pertinencia, la pertinencia cultural con respeto al uso y costumbre de cada entidad y cada región, porque cada pueblo originario tiene usos y costumbres muy diferentes. Entonces, esto es un valor muy destacable de entidades.

Se han trabajado mucho y priorizado muchas zonas como lo es la zona huasteca donde entidades federativas como el estado de Hidalgo, el estado de San Luis Potosí, Veracruz, el estado de Tamaulipas trabajan de forma focalizada, igualmente en el estado de Chiapas, que conocemos todos tenemos estrategias que son muy destacables.

Cuando vemos los casos confirmados que tenemos de este universo de 10 mil 597 con corte al 27 de octubre, el día de ayer a las 9:00 de la mañana, identificamos que en la distribución por grupos de edad, ustedes pueden observar en esta gráfica cómo está concentrada en personas económicamente activas, de 35 años hasta 60 años, ahí están distribuidos los casos confirmados para este grupo vulnerable, teniendo la mediana de edad, 48 años. Y el porcentaje es muy similar al comportamiento de toda la epidemia donde tenemos mayor porcentaje de casos positivos en el sexo masculino.

Cuando vemos los casos confirmados por grupo de edad y tipo de paciente, vemos que el 67 por ciento de todos estos casos han sido casos confirmados ambulatorios y el 33 por ciento casos confirmados hospitalizados.

Si ustedes observan esta gráfica, pueden observar cómo los casos confirmados ambulatorios se concentran en grupos de edad más jóvenes, lo pueden observar desde 25 años hasta 54 años; y cuando observan los casos confirmados que han sido hospitalizados, lo pueden observar también en grupos de edad mayores a los 60 años.

Esto tiene que ver, como se ha mencionado en muchas de las ocasiones, con el tema de comorbilidades, que son muchas veces más frecuentes en estos grupos de edad de mayor edad.

Cuando hablamos de defunciones confirmadas por entidad de residencia tenemos un total de mil 514 defunciones en este grupo vulnerable, hasta el día de ayer en el corte. Y observamos cómo el estado de Yucatán, Oaxaca, México, la misma Ciudad de México, tienen identificado el mayor número de casos.

Esto es muy importante porque recordemos lo que les comentaba del estudio epidemiológico como ese elemento técnico y es por eso donde el estudio epidemiológico tiene que tener datos de calidad y son las 26 mil unidades a las que se refería el doctor López-Gatell que día a día nos hacen llegar bajo esa parte del esfuerzo, el llenado de este estudio epidemiológico y son los datos que ustedes ven aquí reflejados.

También quiero comentarles que en muchas de estas comunidades… Y aquí destacamos el trabajo que tienen los promotores, los promotores interculturales bilingües en muchos de estos temas, y sobre todo mucho es trabajo de promoción de la salud que se hace con ellos respectando los usos y costumbres, los mismos modismos propios de cada comunidad, y que nos sirven de traductores para tener un llenado correcto, de calidad y sobre todo que día a día nos lleve en los tiempos establecidos para poder hacer el procesamiento de esta información.

Cuando observamos las defunciones por grupo de edad, el total de estas mil 514 defunciones, ustedes podrán observar que están concentradas principalmente en mayores de 60 años hasta 79 años. Es el grupo que mayor número de defunciones tiene para pueblos indígenas, y sobre todo también tienen mayor comorbilidad, como ahora lo vamos a ver.

Estas son las comorbilidades de las defunciones que tenemos registradas. Vemos y es totalmente armonizado con lo que se ha presentado a lo largo del inicio de la epidemia en nuestro país: hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular y asma, son las más frecuente y está totalmente en el mismo comportamiento epidémico.

Este comportamiento epidémico es posible precisamente por el correcto llenado de este estudio epidemiológico, que nos permite tomar decisiones en salud pública para poder tener intervenciones en estos padecimientos que nosotros establecemos y que podemos ir observando para tener estos panoramas epidemiológicos que se presentan.

Es cuanto. Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Christian Zaragoza, director de Información Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología.

Y, efectivamente, le agradecemos a todas las compañeras y compañeros, no solamente de la Secretaría de Salud, sino de las distintas instituciones que participan en la integración de la información que aquí presentamos y que participan también en la realización de diversos análisis que aquí presentamos.

En este caso agradecemos específicamente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, al licenciado Adelfo Regino, su director general, con quienes hemos mantenido también en estrecha comunicación, no solamente para el propósito de integrar información, sino de establecer lineamientos de seguridad sanitaria en las comunidades indígenas y coordinar los esfuerzos de alertamiento a estas comunidades.

En este esfuerzo también participa la Procuraduría Agraria, le agradecemos al procurador agrario, Luis Hernández Palacios, a quien hemos mencionado en muchas otras ocasiones, que desde hace varios meses nos ayuda a integrar un informe de inteligencia operativa de campo específicamente sobres las comunidades rurales, los núcleos agrarios, lo combinamos también con lo que obtenemos por parte del IMPI y tenemos un panorama muy amplio y muy informativo de lo que ocurre en todo el territorio nacional.

Esto lo menciono en especial porque en algunos grupos de opinión a lo largo de los meses que han transcurrido desde la epidemia se ha cultivado una idea no fundamentada de que la vigilancia epidemiológica que tenemos solamente atiende unas pocas unidades de salud y se ha invocado a la idea falsa, no documentada, de que solamente recibimos información de las unidades centinela.

Hemos comentando extensamente que no es el caso. Tenemos un sistema integral de información compuesto por 12 elementos constitutivos más estos otros mecanismos de integración, de información a partir de otras instituciones y esto nos permite un panorama, insisto, muy amplio, muy detallado y muy rico que cubre todo el territorio nacional, no solamente lo que corresponde a zonas urbanas o lo que proviene de las unidades de atención de la salud.

Vamos a abrir a preguntas y comentarios. Fernanda Mendoza, de Glucosa Atómica; luego usted, Juan Carlos Machorro, Arturo Contreras y usted, habíamos dicho que empezábamos ayer con usted. Empezamos con ella y pasamos con usted. Adelante.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor.

Mi pregunta es nuevamente sobre el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas. Estamos a días de que sea el examen y varios médicos se preguntan si es conveniente realizarlo este año debido a que muchos han estado atendiendo pacientes COVID.

Entonces, el cuestionamiento aquí es: ¿habrá un cambio de fecha para el examen? De no ser así ¿qué medidas de seguridad se van a utilizar en las sedes? Y si se va a ampliar el número de éstas.

Y si me permite, una segunda pregunta.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. No tengo información específica de que exista la intensión de tener un cambio de las fechas, consultaremos con el área correspondiente, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y podemos traer una respuesta mañana al respecto.

En caso de que se realice el examen, los protocolos de seguridad sanitaria en espacios públicos cerrados aplican a este y cualquier otro recinto. Los lineamentos son consideraciones generales que describen el tipo de situaciones en las que se pueden encontrar las personas, el tipo de restricciones de movilidad y amplitud de ocupación que pueden tener las personas en el espacio cerrado y cada entidad administrativa responsable de un acontecimiento como podría ser el examen, tiene la obligación de consultar estos protocolos y adaptarlos a la situación específica. Gracias.

INTERLOCUTOR: Mi segunda pregunta también es respecto al ENARM. Había comentado el presidente que iban a ampliar el número de plazas y que esto iba a involucrar convenios internacionales; entonces, quería preguntarle si en esta promoción estarán listas estas plazas en el extranjero ¿o cuál es la actualización sobre este tema? Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Muchas gracias. Sí, efectivamente, ya desde este año entrará en funcionamiento esta modalidad en donde se ha ampliado la oferta educativa, se ha duplicado la oferta educativa, tenemos en número grueso 10 mil plazas para realizar la especialidad médica. Cuando decimos la especialidad, estamos hablando de múltiples cursos de postgrado universitario sobre especialidad clínica.

Tradicionalmente había sólo 10 mil plazas. Habiendo partido de la reflexión y de la evidencia de que tenemos un déficit muy importante de personas especialistas en medicina, en los distintos campos de la medicina clínica, resolvimos ampliar al doble esta capacidad con otras 10 mil adicionales.

En este esfuerzo ha participado varias instituciones, destacadamente el Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Amexcid, la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de México; la Secretaría de Educación Pública, etcétera. Este esfuerzo lo coordina el doctor Alejandro Svarch, coordinador médico del Insabi.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Periódicamente lo informa el doctor Svarch conforme hay información, se la pedimos y lo traemos con mucho gusto. Gracias.

Con usted, por favor.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Mi nombre es María Luisa Estrada, soy del canal la Grillotina Política, corresponsal de Luis, El Republicano, de Texas; y de Salario del Miedo de Monterrey.

Son dos preguntas muy exactas y perdón que lo haga así, pero no me dejo otra opción, doctor. La primera, referente a la cuestión de los pueblos indígenas, no sé si cuente con la información sobre cómo va la situación específicamente en la Sierra Juárez de Oaxaca, como por ejemplo lo que es Santa Ana Yareni y de ahí hacia abajo.

¿Y cómo va la situación también de salud en la Sierra de Guerrero?

Y con la cuestión de los tarahumaras, ¿cómo es la cosa?, ¿cómo están manejando la situación de salud?, ¿cuáles son los programas que están dando al respecto?, si van médicos por brigadas. Esa sería la primera pregunta.

¿Y le realizó de una vez la segunda o me espero?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, por favor.

INTERLOCUTORA: La segunda pregunta. La semana pasada usted me contestaba, doctor Gatell que… Creo que fue una respuesta muy diplomática y es respetable, pero no me contestó la pregunta referente a la situación de mi estado, Jalisco.

Se la voy hacer más así como directo. Lo que yo entendí referente a su respuesta fue que cuando es del gobierno estatal la responsabilidad es del gobierno estatal.

La pregunta aquí sería si hay comunicación entre el gobierno federal, o sea, entre la Secretaría de Salud del gobierno federal y la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Jalisco.

Soy muy precisa en esa pregunta porque a las recientes declaraciones que hizo el gobernador Enrique Alfaro de decir que era una irresponsabilidad por parte de ustedes, que no es nada novedoso, porque es la manera en que se maneja Enrique Alfaro, pero vuelvo a lo mismo, nosotros quedamos en medio, o sea, los ciudadanos de Jalisco estamos quedando en medio entre el golpeteo político de Enrique Alfaro y su protagonismo y entre la diplomacia del gobierno federal. Yo lo digo, de verdad, con mucho respeto, pero necesito llevar información al pueblo de Jalisco.

Y la otra, que si es posible que nos diera una lista de los hospitales federales a los que puedan acudir los ciudadanos de Jalisco, porque, de verdad, yo he visto casos que en cuestión de días fallecen las personas porque no hay sistema de salud a nivel estatal en el estado de Jalisco, no hay insumos, no hay especialistas, no tenemos sistema de salud en el estado de Jalisco a nivel estatal, aclaro.

Las opciones que nos quedan son los federales, pero hay mucha desinformación porque no sabemos si nos van a atender en, por ejemplo, un hospital del Seguro Social, del Fovissste….perdón, del Issste o un hospital militar, o sea, lo que tiene que ver con el gobierno federal.

Estamos conscientes que Enrique Alfaro no va a cambiar, pero sí necesitamos información los ciudadanos de Jalisco para saber qué hacer, a dónde acudir.

Solamente le voy a contar un caso de una amiga mí que, de andar en los hospitales estatales, su hijo se murió en dos días. Necesitamos información. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. No tenga duda de que las veces que sea necesario preguntar le vamos a dar la bienvenida a las preguntas.

Usted me pregunta específicamente y quiere una respuesta puntual. ¿Hay comunicación entre el gobierno federal y la Secretaría de Salud de Jalisco?

La respuesta es sí, no veo ambigüedad al respecto, sí. El titular de la Secretaría de Salud del estado de Jalisco es el doctor Fernando Pettersen, es un funcionario público que nos parece cumple con su misión, cumple con su deber, es muy amable, además y llevamos una comunicación muy fluida, no nos hablamos diariamente, pero ciertamente tenemos confianza de hablarnos, a veces por el teléfono celular, a veces nos mandamos mensajes y resolvemos cualquier inquietud, no solamente sobre COVID-19 y la respuesta a la epidemia, sino sobre cualquier otro tema, sobre el dengue, sobre las vacunas, sobre la salud reproductiva.

Todo el tiempo estamos comunicándonos, no solamente con el doctor Pettersen, secretario de Salud del estado de Jalisco, sino con otros funcionarios del propio estado y también con otros secretarios y secretarias de cualquier otra entidad federativa.

Yo no tengo reserva alguna en las responsabilidades que me corresponden como subsecretario de Prevención y Promoción o como coordinador del operativo de respuesta al COVID-19 de que se consulte cualquier necesidad que pudiera tener el estado y se le brinda el apoyo necesario.

Un ejemplo lo dimos precisamente con respecto al estado de Chihuahua, ayer explicamos en este mismo foro con todo detalle lo que estamos haciendo en colaboración con el estado de Chihuahua para apoyarle en sus necesidades.

Esto ha ocurrido en otras entidades federativas. Cuando tienen una escalada del acontecer epidémico, empiezan a tener más casos, pueden empezar a ver rebasada su capacidad instalada en los hospitales estatales y necesitar el apoyo federal; cuando se requiere así lo hemos hecho.

Hasta el momento no hemos recibido solicitud alguna de parte del estado de Jalisco de asistencia, de apoyo como ha ocurrido con otros estados. Si hubiera esa solicitud de apoyo, por supuesto que la brindaríamos en el momento que sea necesario.

INTERLOCUTORA: La lista de los hospitales, ¿sería mucho pedir?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No es mucho pedir, ¿por qué va a serlo? Si usted en Jalisco y llama al 911, el mismo número 911 marcado desde el estado de Jalisco le va a referir al conmutador local de Jalisco. Esto también para que lo sepa toda la ciudadanía, ayer martes en la conferencia matutina del presidente lo comenté, 911.

Si yo marco 911 en este momento me va a transferir al conmutador correspondiente a la Ciudad de México, porque estoy en la Ciudad de México; si ese mismo número se marca estando en el estado de Jalisco, se transfiere la llamada al conmutador del estado de Jalisco.

Ahí existe un servicio de coordinación de emergencias, tiene un nombre diferente al CRUM, ¿cómo se llama?, el SAMU, ahí se llama SAMU, que es el mecanismo, el modelo de coordinación de emergencia que ha adoptado el estado de Jalisco desde antes del COVID y este centro de coordinación puede referir cuáles son los hospitales que están disponibles.

El caso que usted nos comenta de su amiga desde luego es muy lamentable y para evitar que eso ocurra hemos insistido una y otra vez que las personas conozcan que hay un número universal de emergencia en todo el país, que resuelve precisamente al respecto.

Además, las entidades federativas han dispuesto números específicos de contacto de emergencia, muchos de ellos con el formato 800 en el portal coronavirus, nuestro portal del Gobierno de México, tenemos la lista ahí de los números de contacto de cada entidad federativa. Las entidades federativas, los gobiernos de las entidades nos proporcionaron esos números, nosotros no hacemos más que comunicarlo.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: ¿Quieren comentar algo en específico? Por favor.

CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMÉNEZ: Claro. Tenemos coordinación con las 32 entidades federativas, las entidades federativas tienen a su vez las jurisdicciones sanitarias, que son las que conocen a través de sus municipios y participan activamente desde los comités locales, municipales y estatales, y cuando se presenta alguna situación específica en algún municipio, en alguna localidad, son atendidas desde este nivel, si se puede resolver desde el nivel local, nivel jurisdiccional o nivel estatal.

Específicamente con el estado de Oaxaca a través de su directora de los servicios, la doctora Mariel Pizarro, tenemos comunicación directa, igual con el doctor Rufino Silva, del estado de Guerrero, y con sus epidemiólogos estatales para cualquier tema.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Y le recomendamos también, tenemos distintos mecanismos de comunicación, de información, algunos de ellos muy visuales, en particular le recomendamos el que tenemos a través de Conacyt.

Conacyt tiene un sistema que se llama el ambiente de datos del… el Ecosistema Nacional Informático COVID-19, así se llama. La liga es coronavirus.conacyt.mx y ahí puede usted encontrar información detallada también del nivel municipal, hay un mapa municipal que muestra distintos índices de intensidad de la epidemia para el nivel municipal, entonces se puede focalizar a cualquier área del país de interés, en este caso las que menciona y va a encontrar información detallada. Gracias.

Ahora sí usted, Juan Carlos Machorro, Arturo Contreras.

PREGUNTA: Gracias. Buenas tardes. Daniel Flores, de Publimetro.

Es sobre la celebración que tuvo el día de hoy en la iglesia de San Hipólito, en donde acudieron decenas de personas sin las medidas de distanciamiento social y el uso de cubrebocas. Mi cuestionamiento es:

¿Se necesita reforzar, ser un poco más estrictos o contundentes con las autoridades para frenar este tipo de eventos? o en todo caso, que no se realicen este tipo de aglomeraciones con las personas.

Notábamos incluso ahí elementos de la Secretaría de Seguridad Pública sin el uso adecuado del cubrebocas, esa sería una.

Sobre todo, porque está en puerta una celebración masiva como es la de la Basílica de Guadalupe, donde asisten millones de personas.

Y a unos días lo del Buen Fin en las plazas comerciales en donde se empieza a ver un poco más de personas y el escenario no pinta tan bien. Por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. El señalamiento creo que es muy pertinente y muy oportuno.

Toda la población, toda la población de México es partícipe de las medidas de seguridad sanitaria, las medidas de prevención, las medidas para reducir la probabilidad de ser contagiados o de contagiar, si es que nosotros somos quienes tenemos el coronavirus.

Hemos dicho casi de manera cotidiana que el uso del cubrebocas es relevante para impedir la salida del virus a través de gotas, gotículas y aerosoles, no es una medida de protección útil o suficientemente confiable o eficiente para protegernos, si es que queremos protegernos.

Esto lo destacamos una y otra vez, a pesar de que hay personas que se inquietan cuando lo decimos porque quisieran ver una versión tajante que obligara o impusiera el uso de cubrebocas. No lo vamos a hacer.

Lo hemos dicho, lo recomendamos, lo recomendamos ampliamente. En la medida en que todas y todos lo utilicemos la mayor parte del tiempo posible, que lo utilicemos correctamente tapando nariz y boca y que lo utilicemos conjuntamente con las demás medidas de precaución, la sana distancia, el lavado de manos, quedarnos en casa si tenemos síntomas, etcétera, vamos a lograr reducir la intensidad de la epidemia.

No vamos a lograr, esto es una falsedad, la expectativa de que si se usara el cubrebocas por todas las personas de un país en seis semanas se acabaría la epidemia. Eso no tiene un fundamento científico claro y ha sido simplemente una especulación que han hecho algunas personas sin una base científica clara.

Pero lo recomendamos, usemos el cubrebocas.

Respecto a congregaciones, hemos también indicado que hay dos variables fundamentales, dos situaciones que hacen factible los contagios:

El número de personas que aglomeran, que se concurren en un espacio público definido sea este cerrado o abierto.

Y la movilidad de las personas. La movilidad no se refiera a que estando en un sitio particular se mueva, sino de dónde provienen. Entre más lejos sea el tránsito más largo sea el tránsito de las personas, digamos, si vienen de otras partes del país y se congregan aquí, eso facilita el contagio por la sencilla razón de que distintas realidades epidémicas concentran esa realidad expresada en la probabilidad de contagio de quienes concurren.

Por ejemplo, si tenemos un estado de alta transmisión, pensemos Chihuahua, en este momento tiene una alta transmisión y tenemos Campeche con una muy baja transmisión. Si viene una familia de Chihuahua y una familia de Campeche y se reúnen en la iglesia de San Hipólito, lo que está ocurriendo es que la intensidad epidémica de Chihuahua expresada en la probabilidad de que la familia de Chihuahua esté con capacidad contagiante, se transfiere a la familia de Campeche. Cuando la familia de Campeche regrese a Campeche está llevando la experiencia epidémica de contagiar.

Entonces recordamos ampliamente todos tomar consciencia de esto.

Respecto a la Basílica de Guadalupe y el 12 de diciembre, hemos comentado que la Secretaría de Gobernación, esto lo comentamos hace un par de semanas, ha estado en conversaciones con la comunidad católica, con la comunidad eclesiástica, la Conferencia del Episcopado Mexicano para ser específico, y ha habido muy buena disposición desde el inicio de la epidemia por parte de la jerarquía católica de acoplar sus rituales, sus celebraciones a los distintos lineamientos de seguridad sanitaria, incluido el semáforo.

En el caso particular de la celebración del 12 de diciembre, ahí concurren tradicionalmente tres millones de personas y se estima que hasta seis o siete millones de personas se desplazan de todos los rincones del país.

Es un evento de altísimo riesgo de contagio, altísimo riesgo de contagio. Puede convertirse en una experiencia explosiva de propagación a todo el país que lamentablemente podría revertir el éxito que se tiene en 20 entidades federativas que ya se encuentran en una fase de descenso.

Hasta el momento conocemos, pero no de una manera oficial, seguramente a través de las noticias, que las autoridades de la Iglesia católica voluntariamente han decidido modificar este ritual, no abrir la ceremonia tradicional, tener una apertura ordenada y controlada del atrio, y hacer por vía remota, por vía virtual, la celebración correspondiente.

Durante este periodo especial, dicho sea de paso, no olvidemos que estamos en un Estado laico, muy importante, nunca lo olvidemos, y por lo tanto los medios de radiodifusión son reservados a las actividades no rituales, no de ninguna denominación religiosa.

Sin embargo, para facilitar la colaboración de las entidades religiosas, se ha apelado a lo que está reglamentado, que es la posibilidad de permisos especiales y se han solicitado miles de permisos especiales para celebrar por los medios de comunicación electrónicos rituales religiosos.

Entonces, vamos a estar acompañando desde el gobierno federal, invoco ahora a la secretaria de Gobernación y aprovecho para agradecerle públicamente, ella ha jugado un papel clave también en la coordinación con el resto de la sociedad, y tiene atribuciones específicas como secretaria de Gobernación para este tipo de coordinación.

INTERLOCUTOR: Sobre el Buen Fin.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es análogo. El Buen Fin en este caso no es ninguna celebración, es un arreglo de organización del comercio para favorecer el consumo, desde luego, para fomentar la activación económica o las ganancias; y lo mismo, si se congrega mucha gente en las plazas comerciales, va a haber contagios.

De acuerdo con el semáforo naranja, que es lo que en este momento tiene la Ciudad de México, no corresponde tener este tipo de eventos masivos, tendría que hacerse de una manera regulada como lo ha hecho el gobierno de la Ciudad de México en todo momento, como ocurre aquí, lo acabamos de ver alrededor de este recinto con las distintas actividades comerciales que ocurren.

Entonces, hay que mantener simplemente la regulación y apoyamos lo que está haciendo la doctora Sheinbaum para mantener una participación social en las distintas actividades públicas de forma organizada. Muchas gracias.

Juan Carlos Machorro, AM Noticias, de Querétaro.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor.

Dos preguntas, rapidísimo. Con la cuestión de la constancia de estar invitando a que quienes puedan quedarse en casa lo hagan, ¿en este caso ustedes como autoridades de salud tienen contacto con las autoridades de Bienestar Social, sea federal o estatal y se mitigue esta cuestión de la violencia de género que ha repuntado por la cuestión de que mucha gente se ha quedado en el hogar?, ¿tienen alguna relación para evitar esa situación?

Y la segunda, si me permite. Usted comentó hace unos días esta cuestión, que la OMS analiza que el COVID puede ser una enfermedad llamémosle estacional o hasta endémica. En este caso México, porque somos un país semidesértico, caluroso, con un clima, llamémosle medio tropical, ¿esto puede ayudar a que esta enfermedad, si ya va a ser una constante en los años, pues no sea tan dura?, porque no somos un país donde tenemos climas tan extremos, sí en invierno en el norte del país, pero no todo. ¿Esto puede mitigar un poco si esta enfermedad se vuelve estacional, como la influenza?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Ojalá fuera el caso, pero no es necesariamente así.

Ciertamente las enfermedades respiratorias, las infecciones respiratorias tiene una variación más amplia en términos de la intensidad, vamos a decir, la altura de la curva epidémica en su punto máximo respecto al momento en que se agota la transmisión es más amplia, más variante, en las zonas que están entre el Trópico y el Ártico o el Trópico de Capricornio y el Antártico, el Círculo Antártico en el caso del Hemisferio Sur.

México es un país tropical, el Trópico de Cáncer pasa un tercio del territorio nacional, en la parte norte, cerca de San Luis Potosí, y tenemos ciclos estacionales menos marcados que los países que están por el norte, hacia el norte del Trópico de Cáncer o hacia el sur del Trópico de Capricornio.

Entonces, la predicción consiste… No es todavía, quiero advertirlo o no que yo conozca, una predicción formal en términos cuantitativos, en términos de un escenario completo, pero ya se empieza a configurar la hipótesis de que COVID-19, la pandemia causada por coronavirus SARS-CoV-2, no va a acabar abruptamente, es decir, no es de que un momento ya termine y no volvamos a tener casos.

Lo más probable, la predicción, ojalá fuera el caso, la predicción es va a empezar a tomar un ciclo estacional, muy probablemente en la temporada de otoño-invierno, igual que la influenza y persistirá por varios años.

Respecto al tema de violencia de género es un tema que hemos tratado varias veces aquí.

Vamos a invitar a nuestra colega a la doctora Karla Berdichevsky Feldman, directora General del Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva, quien es muy conocedora de este tema y quien está vinculada con otros organismos de gobierno como Conavim, la Comisión Nacional para Evitar y Erradicar la Violencia en Mujeres; y el Instituto Nacional de las Mujeres, que preside la doctora Nadine Gasman, para retomar y actualizar sobre el tema. Gracias.

Vamos a darle la palabra a usted. Nos quedan pocos minutos, cuatro, a ver si…

PREGUNTA: Buenas tardes, doctor. Silvia Polo, Así lo dice Lamont.

Usted no conoce hasta este momento el producto que se llama Hidrotene, el cual es un nutriente que tiene ya cientos y miles de pruebas en México y que ha salvado y ha levantado a la gente del COVID en cualquiera de sus etapas. Este nutriente es de un científico mexicano que tiene una misión del presidente Andrés Manuel López Obrador que le pidió que insistiera y empujara al elefante.

Yo quisiera darle la palabra dos minutos para que usted lo conozca.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Adelante, por favor.

INTERVENCIÓN: Sí, gracias, muy amable, su servidor.

Estoy aquí porque me han dado la credencial para entrar y con mucho gusto lo hago viniendo desde La Paz, Baja California Sur, donde está asentada una industria que he estado impulsando desde ya casi 30 años y es alimentaria, precisamente, antioxidante, es la cualidad que tienen los carotenos. En forma hidrosoluble tenemos una presentación desde hace ya también muchos años llamado Hidrotene.

Yo me lo apliqué hace cinco años en la frente al tener gripe y desde entonces no hay gripe en toda mi familia que se ha aplicado esa forma y muchas personas más.

Y nos ha llamado la atención en esta pandemia viral, agresiva, lo mismo.

Yo vengo aquí para entregarle documentos precisamente. Ya sé que hay un canal oficial para hacerlo, pero aquí quisiera yo entregarle copia para que lo puedan revisar con cuidado. Y si da lugar a un coloquio más afinado posteriormente, yo con mucho gusto estoy aquí para eso.

Sí, COVID-19 positivo o presente puede cambiar a COVID-19 negativo o ausente en 48 a 72 horas. Eso es muy importante, pero en minutos, en cinco minutos, 10 minutos está hablando con gran júbilo, porque recupera su respiración con prontitud. Los síntomas inmediatamente comienzan a retirarse, a remitirse.

Yo soy investigador desde jovencito en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y con mis proyectos sobre ciencias biológicas han culminado con una serie de productos alimentarios que inciden en la salud.

Hay un producto llamado Biotiquín que también la gente lo ingiere e igual supera los problemas de virosis.

Es criminal, digo yo, y hasta pecado que esto esté oculto, que no se dé a conocer en esta etapa tan difícil, no sólo para nuestro país, sino para el mundo.

Yo vengo con un espíritu muy, muy positivo, esperanzador, de llamar la atención, que les interese a ustedes como autoridades preocupadas para que puedan verificar que los números pueden cambiar en los gráficos que se presentan a diario, porque la eficacia es, yo digo que del 100 por ciento. Entonces, el artículo 102 de la Ley General de Salud prevé que se utilicen productos que no se les conozca la eficacia terapéutica con fin de salvar la vida de las personas.

Bueno, yo quisiera pasar por ese trámite para justificarse en ese artículo la posibilidad de que una simple decisión para autorizar su uso con fines terapéuticos, preventivos y hasta de investigación. Hay clínicas ya en el extranjero, en Ecuador, en Quito, ya han resuelto muchos casos de COVID en un hospital de policía y me han remitido, traído los documentos del antes y después.

Quisiera, entonces, solamente presentarles a ustedes al terminar esta reunión los documentos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Son las 20 horas con un minuto. Disculpe que le interrumpa. Con mucho gusto recibimos los documentos. Dejo claro públicamente que efectivamente existen procedimientos formales normados por la ley y por los reglamentos para la evaluación de las distintas propuestas que pueda haber sobre tratamientos.

La entidad responsable es la Cofepris, identidad que tienen autonomía técnica, pero ahora estoy a cargo de supervisar. No soy yo la ventanilla para recibirlos, los recibo con mucho gusto para que podamos tomar conocimiento de lo que esperamos sea evidencia científica consistente de acuerdo a métodos estándar conocidos en el mundo. Con mucho gusto lo tomaremos en cuenta, pero dejo en claro, no es, no se tome esto como una ventanilla de entrada para el proceso de autorización sanitaria.

¿Por qué lo aclaro?

Porque ha habido múltiples productos que se han propuesto con condiciones o experiencias referenciales un poco semejantes de óxido de cloro, agua oxigenada ultrapurificada, nanomoléculas de cítricos, etcétera, y en todos los casos lo que ha ocurrido es: cuando se presentan ante Cofepris para evaluación se sigue la evaluación formal y por la parte de la conducción de la respuesta al brote, justamente considerando el artículo 102 de la Ley General de Salud, hemos hecho un estudio cuidadoso de cuáles son aquellos productos que no tienen eficacia demostrada que pudieran ser prometedores y periódicamente hemos comentado al respecto de ellos.

Hasta el momento los que acabo de mencionar y varios otros han sido identificados como sin evidencia científica para su uso y la Secretaría de Salud no los recomienda ni los puede recomendar; aquellos que ha sido solicitado su registro el proceso ordinario se ha conducido, desde luego buscando que sea expedito dada la situación de la epidemia.

Entonces, con mucho gusto recibo la información, pero que quede claro, no es la ventanilla, no se constituye en este momento como la entrada de un trámite de solicitud de registro sanitario.

Muchas gracias. ---

 

VE 1363.