HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Qué tal.

Hoy es viernes 23 de octubre de 2020, son las 19:02 horas, estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México, y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

En un momento posiblemente se integrarán mis colegas, tuvieron un contratiempo y participarán en la presentación del informe técnico, si no alcanzan a llegar, pues lo presento yo.

Hoy tenemos un informe técnico un tanto amplio, tenemos la información internacional sobre lo que está ocurriendo en las regiones del mundo, hoy nos vamos a focalizar a la región asiática del Asia-Pacífico y vamos a tener también la información nacional y posteriormente el semáforo de riesgo COVID con lo que corresponde para el inicio de la siguiente semana.

Tenemos 146 días de este proceso de Nueva Normalidad, cada vez que lo mencionamos recordamos en qué consiste la Nueva Normalidad, consiste en el proceso gradual del desconfinamiento conforme se alcanzan niveles de menor riesgo de contagios COVID.

Sin embargo, y eso es lo que quiero mencionar hoy, que es diferente a lo que mencionamos desde el 1º de junio cuando iniciamos este proceso de desconfinamiento, puede ocurrir que tengamos un proceso de reconfinamiento, puede ocurrir, me lo han preguntado ustedes, se los agradezco y es exactamente lo que está ocurriendo el estado de Chihuahua.

Aquí está el doctor Alomía.

Adelante, doctor Alomía. Bienvenido.

Y lo que está ocurriendo en el estado de Chihuahua es precisamente lo que puede ocurrir, no deseamos que ocurra, nadie desea que ocurra, pero es una realidad que hay que enfrentar y hay que enfrentar con decisiones técnicas, ágiles y bien pensadas.

Esta mañana nos preguntaban sobre la estrategia, quisiera aprovechar para hacer un comentario en seguimiento a lo que respondimos esta mañana.

Preguntaba una colega periodista: ¿Ante el rebrote, el repunte o el retorno de la tendencia ascendente del crecimiento en el número de casos el Gobierno de México modificará la estrategia?

Fue la pregunta.

La respuesta es: no.

La estrategia es el plan general y el plan general ya contempla la posibilidad de tener un escenario favorable con reducción del número de casos, el número de hospitalizaciones, el número de lamentables defunciones, un control epidémico apropiado; pero también contempla el escenario, ya sea localizado o incluso generalizado en el país y el mundo, de que ocurra lo contrario.

Todos estos escenarios, en términos generales, fueron contemplados desde el inicio de epidemia y se consideró que, si teníamos un curso de disminución y lográbamos tener en México y en el mundo sincronía, es decir, que al mismo tiempo se fuera encontrando una reducción de la epidemia, el escenario nos llevaría a la desaparición del COVID.

Sin embargo, no fue el escenario más probable, el más probable ha sido en todo momento y por eso desde mayo lo empezamos a alertar -aquí está el doctor Ricardo Cortés, bienvenido- empezamos a alertar que podíamos tener lo contrario, un momento de repunte o rebrote al momento que tuviéramos la temporada de invierno, la temporada fría, otoño-invierno, que todos los años nos trae el aumento de los casos de influenza.

Como influenza y COVID-19 son dos enfermedades causadas por virus diferentes, pero que tienen la misma presentación clínica, con afección de las vías respiratorias y en los casos graves con neumonía, y se transmiten ambas por la vía respiratoria de persona a persona, era lógico suponer que podrían tener un encuentro en el tiempo y cuando la influenza empezara a aumentar también COVID-19 empezara a aumentar.

Esto ya está ocurriendo desde el mes de agosto o fines de julio en Europa, en los países europeos occidentales, enseguida vamos a ver Asia-Pacífico y vamos a ver que también ocurre en algunos de estos países y podía pasar en México, está pasando también en Estados Unidos y está pasando en Canadá.

Entonces, para que tengamos claro, no se trata de cambiar la estrategia en el momento en que uno percibe que las cosas van mal, lo que se trata es de implantar las intervenciones específicas que la estrategia contempla cuando los escenarios están cambiando para lograr el control o para enfrentar el reto de que está aumentando la epidemia.

Vamos a pasar al primer segmento que presentaré yo, enseguida el doctor Alomía retomará sobre el panorama nacional.

Aquí tenemos la región Pacífico Occidental, esto es la región del Asia en la parte Sur Occidental, y es una región que se ha caracterizado por tener comparativamente con otras regiones del mundo una menor intensidad de casos registrados, es decir, un menor número de casos que ocurren diariamente.

Las razonas son varias, algunas permanecen en incógnita, pero existen algunos elementos que tienen que ver con la organización social, con la disciplina de las sociedades y también con los comportamientos.

En la región de Asia, en particular algunos países como Japón, como Singapur, tienen algunas costumbres bien establecidas a nivel social de conservar medidas de higiene básicas en la transmisión respiratoria.

El uso de cubrebocas, el lavado de manos, el distanciamiento, son elementos que en la cultura asiática se han identificado ya desde antes en algunos países, no es la generalidad, no todos los países de la región tienen este tipo de comportamientos y no debemos asumir, a menos que haya una evidencia clara, que este tipo de elementos juegan un papel directo en el control de la epidemia.

También se especuló, esto fue meramente especulativo, que la intensidad en el uso de las pruebas diagnósticas al inicio de la epidemia podía haber explicado esto, sin embargo, existen otros escenarios comparables en países europeos que también usan los mismos patrones o reglas de operación en el uso de las pruebas diagnósticas por laboratorio y no tienen los mismos resultados; por lo tanto, hay que tener otros elementos de evidencia para explicar por qué hay esta reducción y no es directamente atribuible a la cantidad o proporción de uso de pruebas diagnósticas, contrario a lo que se ha especulado sin un fundamento científico claro.

Aquí lo que vemos es la curva epidémica de la región en su conjunto, y vean ustedes, a diferencia de la curva europea que hemos presentado o de la curva de la región de América, hay un patrón diferente aquí, un patrón diferente.

Tenemos una curva polimodal, polimodal le llamamos o multimodal, a una curva que va teniendo múltiples picos a lo largo de su acontecer y en los que es difícil discernir una tendencia general, pero aquí podemos ver que hubo un primer momento de transmisión al inicio del año, al final del mes de enero y febrero, después una zona de permanencia de la transmisión pero sin grandes cambios hacia arriba o hacia abajo a lo largo de toda la primavera y el verano del hemisferio norte, y posteriormente a partir de los meses de julio y agosto un aumento en la curva epidémica.

Sin embargo, no fue un aumento explosivo, como se ha dado en Europa, sino moderado, y en este momento se mantiene en esta meseta de estabilidad, pero con una significativa transmisión, 2.1 por ciento es la letalidad y ocho por ciento de los casos son los de os últimos 15 días.

Vamos a ver la siguiente gráfica, por favor, casos específicos, China emblemática porque fue el país en donde se identificó el primer brote, 44 casos de neumonía en Wuhan, en la provincia de Hubei, y tuvimos una epidemia ciertamente explosiva, este es un término cualitativo que hace referencia a la alta velocidad a la que se van presentando múltiples casos, es decir, la suma de casos ocurre en muy poco tiempo y con un periodo de duración bastante corto, duró acaso seis a siete semanas el periodo de máxima intensidad en la región de Wuhan, en la provincia de Hubei.

Importantísimo no perder de vista que, aunque estos son los datos de China en su conjunto, prácticamente la región de Hubei fue la que mantuvo transmisión, 95 por ciento de los casos registrados en el brote original ocurrieron en la provincia de Hubei, en una zona que tiene aproximadamente 65 millones de habitantes, 65, el conjunto de China tiene cerca de mil 300 millones de habitantes.

Entonces, toda comparación que se quiera hacer de China en su conjunto con respecto a lo que ha ocurrido en otras partes del mundo, debe tener presente que en realidad la comparación es Hubei contra alguna parte del mundo, Hubei una provincia con 60 millones o 65 millones de habitantes, no el país en su conjunto que tiene mil 300.

No porque los datos no pertenezcan al conjunto de China, sino porque la enorme mayoría de los casos, más del 95 por ciento, ocurrieron en Hubei.

Y esto es relevante también porque el gobierno chino, y esto lo supimos de fuente directa en conversaciones con el embajador de China en México, tuvieron un modelo de contención, ciertamente, extremo y esto fue una decisión que China tomó, el gobierno chino y que les permitió disminuir la transmisión de una manera acelerada.

También es importantísimo considerar, como lo hemos explicado en otras ocasiones, que la realidad socioeconómica, la capacidad de abastecimiento, la dinámica social, la realidad demográfica, etcétera, política, incluso, de cada país, determina el margen de maniobra, la diversidad de las intervenciones, en el contexto específico de China les fue posible este modelo de contención extrema, posteriormente han tenido mínima transmisión.

Hace aproximadamente tres meses China había declarado o decretado formalmente la eliminación de COVID-19 en el territorio chino, posteriormente han tenido un pequeño momento de rebrote y otra vez entran en una fase de control.

Mucho por aprender de la experiencia china, pero también muchos elementos que difícilmente podrían replicarse en otras partes del mundo, incluido México, por supuesto.

Aquí está Japón, muy diferente, vean ustedes las diferencias enormes entre las curvas epidémicas, Japón entró a la epidemia posteriormente, dos meses después que lo hizo China, tuvieron un brote original que se extendió por mayor tiempo, vean ustedes la amplitud de la base de esta curva epidémica que se proyecta prácticamente desde finales de marzo, hasta finales de mayo y posteriormente pasa una fase de mayor control.

No desaparece la epidemia, no desaparece, y semejante a Europa Occidental tienen, aunque más temprano que Europa Occidental, a finales de junio, un rebrote de magnitud mucho mayor, aproximadamente 2.5 veces el brote original.

Y ahorita están en este punto, en una meseta prolongada, que ha venido prácticamente desde el inicio de septiembre sin ir para arriba, sin ir para abajo.

Vean ustedes la etiqueta que se presenta en cada gráfica de la clasificación de la Organización Mundial de la Salud que hemos comentado, puede haber transmisión comunitaria, conglomerado de casos u otras condiciones.

Aquí tenemos la República de Corea, Corea del Sur tiene nuevamente, todos estos están por millón de habitantes, es una comparación equilibrada, aunque tienen distinta cantidad de casos, se está comparando por millón de habitantes, es decir, como si tuvieran la misma población.

Corea tuvo la misma experiencia o muy semejante a la que tuvo China originalmente, con una curva epidémica más corta, más pequeña, también de seis semanas, un brote muy explosivo, posteriormente una etapa de control, pero con una persistencia un poco mayor de la cantidad de casos por millón de habitante y hasta agosto se había mantenido el control, desde la mitad de agosto en adelante tuvieron este segundo pico, pero está ola epidémica es menor a la inicial, a diferencia de Japón o a diferencia de los países europeos.

Otra experiencia, Australia, es parte de la región Asia-Pacífico, perdón, de la región Pacífico, en este caso en un continente diferente, Oceanía, pero la ponemos en la misma región, porque es la misma región del mundo, el Pacífico Occidental.

Y vean ustedes como otra experiencia de dos curvas epidémicas, de dos picos, y esta es semejante también a lo que ocurrió en Japón, Corea y también en Europa está ocurriendo, pero con distintas magnitudes.

Ya no entró en detalles, es bastante obvio que tuvieron un periodo mucho más corto de control, sin que desaparezca la epidemia y después tuvieron una segunda curva que ha sido más amplia, pero de una intensidad relativamente semejante a la inicial.

Otra experiencia, Singapur, un poco la misma idea, a finales de marzo tuvieron el inicio, después tuvieron un lento progreso hasta llegar al control, una curva epidémica mucha más amplia, prácticamente de tres meses, es decir, 12 semanas que experimentó un rebrote.

Y aquí ilustramos lo que algunas personas han tenido la inquietud de que si se puede hablar de rebrote cuando todavía no acaba el primer brote, claro que se puede hablar, de rebrote hablamos cuando cambia la trayectoria y ahora empieza a aumentar los casos, pero todavía estaban lejos de haber llegado al control del brote inicial.

Esto ya se lo dejamos al doctor Alomía.

Hasta aquí la información de una región, Asia-Pacífico y Oceanía, Pacífico Occidental, con el mismo propósito ilustrar lo que pasa en otros sitios del mundo y tener en perspectiva lo que puede estar pasando en México, como puede ser muy diverso el acontecer epidémico en cada país y en cada región.

Doctor Alomía, por favor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con su permiso señor subsecretario. Muy buenas tardes a todas y con todos.

Continuando con la presentación de esta vespertina, tenemos ahora la actualización de nuestra curva epidémica nacional, en este caso es una curva que está representada por barras, en este caso barras apiladas porque integran diferentes grupos, componentes en cada una de ellas.

Podemos ver, precisamente, la distribución por semana epidemiológica de las más de dos millones 269 mil personas que hasta el momento ingresaron a protocolo de estudio por ser casos sospechosos.

En el caso de las barras de color verde están distribuidas las más de un millón 58 mil personas que para el corte del día de hoy dieron ya negativo a la prueba confirmatoria del virus SARS-CoV-2 y, por lo tanto, se descartan como casos de COVID, pero también podemos ver la distribución en las barras de color café en la parte baja a las 880 mil 775 personas que para el día de hoy conforman los casos confirmados acumulados de COVID-19.

Y por lo mismo también la gráfica nos permite observar cuál ha sido el comportamiento, tanto de los casos descartados como de los casos confirmados e identificar también aquellos grupos que en su momento contribuyen a la estimación y a evidenciar el comportamiento de la epidemia, pero que todavía en un momento determinado no tenemos la clasificación final, así como este grupo de color naranja pequeño en la semana 41, donde sí estamos esperando aún la posibilidad de obtener un resultado.

Como podemos ver el porcentaje de positividad para el día de hoy tuvo un incremento de un punto porcentual, del 41 de ayer estamos hoy en 42 por ciento y vemos representado precisamente este incremento entre la semana 40 y 41 en el comportamiento de la línea de color naranja que precisamente es cómo se ha estado reflejando el porcentaje de positividad para cada una de las semanas epidemiológicas.

Recordemos que el día de mañana sábado, séptimo día, cierra la semana correspondiente y, por lo tanto, mañana todavía podremos estar viendo algún movimiento en tema de las tendencias y en el tema de los casos.

Veamos la siguiente diapositiva, son precisamente los casos estimados, la principal de las curvas, que es la de color azul son los casos estimados hasta el momento, confirmados y sumamos todos aquellos que por porcentaje de positividad estamos estimando que muy probablemente son ya casos confirmados, de ahí que el número total sea un poco más de un millón 23 mil de estos casos estimados, pero siempre hacemos referencia también al comportamiento y a la tendencia que lleva la curva.

Para el día de hoy tenemos incremento de un punto porcentual, o sea, ahora es nueve por ciento, más el incremento entre la semana 40 y 41, lo cual también corresponde a este incremento que hemos estado viendo en al menos ocho estados en los últimos días, precisamente, de esta semana.

Continúa en cinco por ciento el indicador de casos activos, es decir, es un cinco por ciento la cantidad de personas que han iniciado con signos y síntomas en las últimas dos semanas y por lo tanto son o siguen representando bajo ese porcentaje la epidemia activa en el país, también más de 641 mil personas se estiman ya se han recuperado de la enfermedad.

Veamos la siguiente diapositiva, ahora tenemos el comportamiento de las lamentables defunciones que hasta el momento han ocurrido, para el día de hoy suman ya ocho mil 312 confirmadas y, como ustedes saben, tenemos otros tres grupos también de estas defunciones que están esperando o un resultado del laboratorio o están esperando el resultado de la dictaminación clínico-epidemiológica que las podrá confirmar o descartar, al igual que lo hace una prueba de laboratorio.

Si vemos un poco el comportamiento de todas ellas, es decir, todas las defunciones independientemente del laboratorio, vemos que continúa en este caso, sí, el descenso del comportamiento de esta curva y por lo tanto la tendencia que evidenciábamos ya por 14 semanas manteniéndose todavía en menos seis por ciento la diferencia entre la semana 40 a la 41.

Veamos la siguiente diapositiva, tenemos la ocupación hospitalaria de camas general, 32 por ciento a nivel nacional, y este porcentaje básicamente se ha incrementado en los últimos días a consecuencia de tres entidades que inclusive han superado el 60 por ciento de ocupación de camas generales como son Chihuahua, Durango y Nuevo León, las demás entidades todavía alrededor del 50 o por debajo de este nivel.

Si vemos la siguiente diapositiva donde están las camas con ventilador, 26 por ciento en la media nacional y en este caso sí es solamente el estado de Chihuahua el que supera la mitad de sus camas, y de hecho en ambos casos se está prácticamente acercando este nivel de seguridad que hablábamos de un 70 por ciento.

En este momento ya se encuentran operando diferentes mecanismos desde la Secretaría de Salud, a través del Insabi, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Sedena, para llevar a cabo todas aquellas actividades que lleven a expandir y reconvertir camas necesarias para que estos porcentajes de ocupación no vayan a incrementarse en un nivel que en su momento generen la saturación en toda la entidad.

Vamos a estar informando también sobre estas acciones en los siguientes días y lógicamente vamos a ver representado la mejora a través del seguimiento de este indicador.

Veamos el siguiente grupo de diapositivas, vamos a actualizar, como va a ser ya costumbre todos los viernes, cómo va el avance de la aplicación de la vacuna contra influenza estacional de esta temporada. Para el día de hoy podemos ver que la meta nacional es o se incrementa en un avance a un 18 por ciento en función de la meta cubierta y podemos ver que en base de los grupos que fueron catalogados como de riesgo o que deben de tener la vacuna, el grupo de personal de salud es precisamente el que veíamos desde las primeras semanas que había tenido un incremento importante en este avance.

El día de hoy vuelve nuevamente a incrementarse, ya es de un 86 por ciento, de hecho, es el grupo que está más cerca de completar la meta, y eso es una buena noticia porque sabemos que son precisamente los profesionales de salud los que deben de estar lo más protegidos posible antes de que inicie el periodo más alto de transmisión de influenza que, como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, sucede normalmente durante el mes de diciembre, enero y febrero.

Entonces, estamos en un buen momento, pero también es importante que los demás grupos de riesgo puedan lograr la cobertura esperada, en este caso la meta esperada, para que también estén listos cuando ingrese la circulación importante de influenza, al menos la que se espera en función de temporadas invernales anteriores.

Y aquí podemos ver en un momento determinado que sigue la diferente población en riesgo, todas aquellas enfermedades crónico degenerativas con 20 por ciento ya de un avance, las mujeres embarazadas bastante cerca en este avance, 19 por ciento, y, bueno, por grupos de edades, a lo mejor son los que están en la parte inferior de la tabla con menor avance.

Aquí aprovechamos, precisamente, para hacer un llamado a todas estas personas que integran estos grupos, hacerles un llamado que acudan a las unidades de salud a demandar la vacuna lo antes posible para que la protección sea lo más oportuna.

Recordemos que una vez que nos colocamos la vacuna pueden pasar todavía de dos a tres semanas en que se logre el beneficio esperado de la misma que es prevenir la enfermedad grave y, por lo tanto, la mortalidad.

Si vemos la siguiente diapositiva vamos a ver sólo el avance por entidad federativa, la línea punteada de color amarillo es lo que se esperaría haber logrado para el 21 de octubre, sería un avance de un 23 por ciento, vemos algunas entidades que lo han logrado, una que lo ha sobrepasado y algunas que están en camino a poder lograr este avance.

En la medida que semana por semana vayan incrementando las acciones, pues lógicamente pueden tener avances importantes.

Y, finalmente, la última diapositiva es para siempre recordarle a la población, recuerden la secretaría, en este caso la Secretaría de Salud y las instituciones, es decir, el Sistema Nacional de Salud hace una inversión importante todos los años para esta temporada invernal, más de 36 millones y medio de vacunas que han sido adquiridas por el Sistema Nacional de Salud y que, por lo tanto, son gratuitas para la población, el ciudadano, la población, no debe de pagar por la vacuna, sobre todo porque está enfocada a la protección de estos grupos de riesgo.

Esta vacuna institucional, es decir, que se distribuye y se aplica en todo el Sistema Nacional de Salud institucional es gratuita y tiene este nombre, Vaxigrip, es importante que ustedes lo conozcan, porque si a ustedes le ofrecen Vaxigrip en alguna unidad de salud y le quieren cobrar por la vacuna Vaxigrip, pues usted está en su derecho de denunciar a esa unidad o a ese grupo de personas que quiere cobrarle por la vacuna Vaxigrip, porque ésta es gratuita, proveída por el sistema de salud institucional.

Entonces, hay que estar muy atentos y busquemos la vacuna en el sistema institucional, dado que tiene todas las garantías para dar una vacuna segura y eficaz.

Sería lo de esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias doctor Alomía.

Doctor Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, por favor.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muchas gracias doctor López-Gatell.

Muy buenas tardes tengan todas y todos aquí en Palacio Nacional y en casa.

Antes de empezar, feliz Día del Médico a todas mis amigas, amigos, empezando por mis amigos que están aquí, doctor Alomía, doctor López-Gatell, a mi papá que es médico, mi hermano también.

Muchas felicidades y muchas gracias.

Vamos a ver los cambios en el nivel de riesgo para esta quincena, para este nuevo semáforo que entra en vigor a partir del próximo lunes.

Una entidad incrementa su riesgo del riesgo alto al riesgo máximo, hay una entidad en rojo a partir de este momento, cinco entidades incrementaron de moderado a alto, dos disminuyen su riesgo de alto a moderado y un total de 24 entidades federativas mantienen su nivel de riesgo.

Aquí está el mapa, seguimos con Campeche en verde, no se alcanza apreciar, por lo menos en esta pantalla, esperemos que en otras pantallas sí, pero es Chihuahua el que está en rojo, hay una zona importante de entidades federativas que están en naranja, es el nivel de riesgo alto.

¿Cuántas entidades federativas hay por nivel de riesgo?

Regresamos ahora a tener los cuatro niveles de riesgo, una entidad en rojo, 17 en naranja, 14 en amarillo y una en verde.

Tenemos tres entidades federativas que están en mayor riesgo de pasar si la tendencia continúa creciendo en sus indicadores del semáforo de riesgo epidémico, en que cambien del nivel alto al nivel máximo, es decir, que cambien de naranja a rojo, estas son: Durango, Coahuila y Nuevo León.

Entonces, aquí lo que queremos hacer es comunicarle a la población que viva en estas tres entidades federativas que están en mayor riesgo de incremento del nivel de riesgo epidémico, valga la redundancia, al nivel máximo que las personas están cuando viven en estas entidades federativas.

Entonces, llamamos a la población a continuar con las medidas básicas de prevención. Mantengamos refugio.

Chihuahua, en semáforo rojo las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave deben quedarse en casa, si alguien tiene que salir de casa que sea estrictamente para lo necesario, hay que seguir las indicaciones del gobierno del estado.

Es momento de prudencia, las personas que viven en los estados que están en nivel naranja, en algunos lugares se necesita tiempo para entrar, ya lo sabemos, estamos haciendo ajustes a nuestra nueva normalidad, a nuestra vida en donde hay que mantener la calma y evitar aglomeraciones.

Recordemos que las aglomeraciones pueden incrementar el riesgo de contagio y esto trasladarse a un incremento en la velocidad de contagio del virus en estas entidades.

Juntos creamos esperanza, las entidades que están en amarillo, el espacio público se abre, pero con nuevas reglas de convivencia, hay que entenderlo así, hay que vivirlo así, hay que respetar estas nuevas reglas, hay que seguir las indicaciones porque es por nuestra salud y por la salud de todos.

¿Qué pasa si no respetamos un semáforo, qué pasa?

Pasa esto, el semáforo se diseñó, el semáforo de tránsito para esto, para dar paso a los cruces en donde se cruzan una o más calles y esto es lo que pasa si no respetamos el semáforo rojo, por ejemplo, en este caso.

Uno de estos vehículos se pasó el rojo y ocasionó un accidente vial, este accidente vial va a ocasionar una crisis en ese cruce, va ocasionar que se aglomeren más automóviles y va a ocasionar que se incremente, digamos, la falta de circulación vehicular.

Entonces, esto es lo que sucede si no respetamos los semáforos.

Finalmente, las recomendaciones que hacemos también cada viernes de semáforo, si tienes síntomas quédate en casa, pero, sobre todo, es muy importante, y lo hemos repetido en múltiples ocasiones, si yo pertenezco a uno de los grupos de mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID y tengo síntomas, me pongo mi cubrebocas y voy a acudir a recibir atención a mi salud.

Me tienen que revisar que, si yo vivo, por ejemplo, con diabetes, que mi problema de salud, mi enfermedad, mi diabetes esté bien controlada metabólicamente, y tenemos que acudir a atención médica para eso.

Hay que avisar, si tenemos síntomas avisar a nuestros contactos, sobre todo a los de las últimas 48 horas con las que estuvimos en contacto.

¿Para qué?

Para que estas familias, mis familiares, mis amigos, estén pendientes de su salud y se aíslen en casa, esto es importante, desde que uno es un contacto de una persona que es sospechosa a coronavirus también debe aislarse en casa, vigilar su sintomatología y estar al pendiente de su salud.

Colaborar con las autoridades locales y seguir las indicaciones, el ejemplo ahorita más claro son las autoridades de Chihuahua con las que estamos en contacto directo desde siempre y particularmente en últimos días dado el incremento del riesgo.

Con el gobierno de Chihuahua estamos trabajando y platicando, lo que ya comentó también el doctor Alomía.

Si tienes síntomas respiratorios y perteneces a un grupo de mayor riesgo, acude a recibir atención inmediata, y hay que recordar los signos de alarma, los signos de alerta de esta enfermedad: falta de aire, dolor en el pecho, dolor al respirar, fiebre persistente, desorientación, somnolencia, o sea, cuando uno está quedándose dormido y no se puede despertar, y si uno tiene un pulsioxímetro en casa se revisa, y si la saturación es menor al 93 por ciento es un signo de alerta, hay que acudir a un hospital de forma inmediata para recibir una revisión completa y la atención a la salud que así lo requiera, particularmente en este tipo de cuadros lo que se requiere de inmediato es la suplementación de oxígeno a través de puntas nasales o una mascarilla para que el cuadro no se agrave. Si tienes una emergencia marca al 911 para que te atiendan.

Hay que recordar, mitigar esta epidemia está en nuestras manos, hay que lavar nuestras manos frecuentemente, hay que aplicar la etiqueta respiratoria cubriendo, hasta cuando usamos un cubrebocas, cubriendo nariz y boca con nuestro ángulo interno del codo o si tenemos o usamos un pañuelo desechable cubrir nariz y boca y desecharlo de inmediato para después lavar de nuevo nuestras manos.

Colocar, usemos nuestros manos para colocar correctamente el cubrebocas, como nuestras compañeras y compañeros, cubriendo nariz y boca por completo, y utilicemos nuestras manos para no compartir noticias falsas.

Hay que recordar si te cuidas tú, nos cuidamos todos.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Ricardo Cortés.

Esta es la síntesis de viernes, viernes de semáforo.

Aquí quisiera sólo destacar, antes de abrir a preguntas y comentarios, la importancia, como ya lo señala el doctor Ricardo Cortés, de apegarnos a recomendaciones técnicas, de utilizar el semáforo en una forma juiciosa y de implantar las medidas de prevención y de control que dependen, no de los individuos algunas de ellas, sino de que los espacios donde concurren las personas sean apropiadamente regulados.

Esta mañana dedicamos algunos minutos precisamente a recordar esta situación, que la recordamos aquí hace unos pocos días, México, el Gobierno de México decidió, consciente y calculadamente, que el diseño de sus intervenciones de control no tomaría a la persona en lo individual, más allá de que sea la multiplicación de personas por millones, pero no es la persona, no es el sujeto individual, el que es el responsable de ejecutar las medidas fundamentales de prevención, sino son las acciones administrativas que se dirigen a los trabajos, al sistema educativo nacional, al uso de los espacios públicos.

La razón en una situación de crispación social, de ansiedad, de tensión, es muy importante cuidar que se mantenga la armonía de la sociedad y actuar por persuasión.

Hay quien piensa que esto podría ser inefectivo; sin embargo, tenemos la evidencia, entre otras, de la movilidad en el espacio público que acabamos de presentar, lo presentó el doctor Ricardo Cortés hace un par de días, en donde comparado con otros países que han ejecutado acciones coercitivas, en algunos casos con el uso de la fuerza pública, en México ha alcanzamos niveles iguales o superiores de reducción de la movilidad y la consecuencia es que se aplanó la curva epidémica.

Ciertamente, también como resultado de ello, tuvimos una epidemia larga, hemos explicado también múltiples veces por qué no se puede tener una curva plana y que al mismo tiempo sea corta, necesariamente una curva plana se convierte en una curva larga.

Pero también existen intervenciones en las que las personas voluntariamente, si tienen información, pueden actuar en consecuencia protegiéndose a sí mismas, protegiendo a sus seres queridos cercanos, protegiendo a otras personas, no necesariamente queridas o no necesariamente cercanas, por ejemplo, con el uso del cubrebocas el propósito es proteger a otras personas.

No nos ponemos el cubrebocas para lograr protegernos a nosotros mismos, porque desafortunadamente, como lo hemos explicado en innumerables ocasiones, no es una barrera física de protección individual, no es suficientemente efectivo o eficiente, pero en cambio es una buena barrera protectora de la propagación de las partículas líquidas que llevan los virus de SARS-CoV-2 y otros, también la influenza, a otras personas.

Entonces, reiteramos, hay medidas que pueden ejecutar los individuos, el cubrebocas, la sana distancia consciente, el lavado continuo de manos, el quedarnos en casa si tenemos síntomas, enfatizamos una y otra vez, si se es una persona que tiene 60 o más años de edad, tiene enfermedades crónicas, no se espere, no se espere, vaya a que le evalúen en el hospital para que se sepa si tiene o no complicaciones, se evalúe su riesgo y se establezcan acciones médicas en consecuencia.

Vamos a abrir a preguntas y comentarios.

Estaba usted desde ayer, luego nos pasamos a Araceli Aranday y ahí nos seguimos, y usted que no había participado, y usted también.

PREGUNTA: Buenas tardes. Alberto Marroquín Espinoza, de Querétaro, JF Informa desde Cancún, Frecuencia CAD y desde mi portal de YouTube Es ahora AM.

Doctor, entrevisté al ingeniero Ricardo Arredondo, investigador especialista en transporte sostenible y huella de carbono, él nos comentaba que el gran problema en Querétaro fue que las empresas de transporte público decidieron reducir sus pérdidas, reducir frecuencia de paso de unidades de transporte y al hacerlo las unidades remanentes transportaban al mayor número de pasajeros que podían y las personas tenían que esperar hasta una hora o más, y de esta forma, obviamente, ya apiñados en la parada o el acceso al camión, pues el contagio se daba más evidentemente y a parte que no existían controles de sanidad, incluso la gente que subía y bajaba el camión podía entrar sin cubrebocas, no pasaba nada. Entonces, eso ha sido evidente en la ciudad de Querétaro.

Y, obviamente, nos comenta el ingeniero Arredondo que el gobierno de Querétaro no compensó esa pérdida de infraestructura con ciclovías emergentes, que es un programa que implementó el gobierno federal, es lo que le llaman la Movilidad 4S.

Entonces, aquí es donde la corresponsabilidad del gobernador Francisco Domínguez no ha tomado esas medidas de movilidad adecuada y un transporte público eficiente y saludable.

Lo grave es que los gobiernos estatales lo culpan a usted normalmente y no reconocen su corresponsabilidad, y eso generó que la gente salga a la calle en familia al súper o a mercados públicos, incluso, a centros comerciales.

¿Doctor, hay alguna comunicación con usted por parte del gobernador de Querétaro para la estrategia de mitigación de la pandemia?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Sí hemos mantenido comunicación con todos los gobiernos estatales, lo hemos hecho a través de múltiples mecanismos.

Uno, el básico, el fundamental, es a través del Consejo Nacional de Salud donde concurren todas las personas titulares de las Secretarías de Salud estatales, esta reunión ocurre periódicamente como una reunión ordinaria cuatro veces al año, pero también hemos tenido sesiones extraordinarias de la Comisión Consultiva de Salud Pública de este Consejo Nacional de Salud.

Varias semanas estuvimos en comunicación mediante la Conferencia Nacional de Gobernadores y fue un foro muy útil, nos parece, a los funcionarios del gobierno federal, porque establecimos una comunicación adicional con los propios gobernadores y la gobernadora de Sonora y la  jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

También hemos tenido conversaciones en lo individual cuando instauramos el semáforo de riesgo COVID y entró en vigor el 1º de junio.

La mecánica acordada fue que nosotros enviamos en el curso de la semana la información preliminar y estamos siempre dispuestos y se establecen los medios específicos para que, ya sean los grupos técnicos, los secretarios de Salud o, como ocurrió en múltiples ocasiones, el propio gobernador se comunicaba con nosotros.

Con el gobernador Francisco Domínguez hemos mantenido una fluida comunicación, a veces nos hablamos por teléfono en forma directa, nos intercambiamos mensajes y conversamos sobre distintos retos que pueden enfrentar a nivel local en este sentido.

Esto lo que ayuda es a mantener una buena coordinación y una relación entre la estrategia, aquí vuelvo a hablar del tema de la estrategia.

Hoy por la mañana, y hace unos minutos, aludí a la estrategia como el diseño general, refiriéndome al tiempo, y destaqué que la estrategia no se cambia de un momento para otro, ni múltiples veces, lo que la estrategia tiene es elementos tácticos que le dan flexibilidad y se pueden ir poniendo o modificando de acuerdo a la necesidad, pero el diseño general permanece.

Ahora me voy a referir a la estrategia como el aspecto general para el conjunto del país y los elementos también estratégicos, pero locales, la responsabilidad general es del gobierno federal, la responsabilidad local específica es de los gobiernos estatales.

La buena comunicación no quiere decir que nos tengan que pedir permiso para establecer las distintas intervenciones.

Los gobiernos son los liderazgos políticos, administrativos y sanitarios de los estados libres y soberanos, vivimos en una República federal.

Entonces, cada estado es libre y soberano, y cada entidad federativa tiene una autoridad sanitaria al frente, que es el gobernador. No tienen que consultarnos cada elemento.

Se espera, y generalmente ocurre, que haya armonía entre el planteamiento general, que es responsabilidad del gobierno federal, y las adaptaciones específicas necesarias.

Y considero que en general ha resultado bien.

Ahora, sobre lo que usted decía, bueno, un elemento más que fue lo mismo que le comenté ayer a una colega de Jalisco que hablaba un poco también de manera crítica, asumo que constructiva, del gobierno de Jalisco.

Yo insisto en que la postura de nosotros en el Gobierno de México es de respaldo en general a las autoridades estatales, es muy difícil juzgar en una situación compleja, tan compleja de manera un tanto draconiana o extrema, decir, falló, triunfó.

No es blanco y negro, es una situación muy compleja, nadie tiene una fórmula mágica, nadie tiene la solución, ha habido quién, ayer lo comentábamos a propósito de la comparecencia del secretario en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, donde no regalaron un libro.

Comentábamos precisamente este punto, en tiempos tan difíciles pueden surgir falsos profetas, como decía un cantante, entonces puede ser el que dice yo tengo la fórmula y en seis semanas acabo con la epidemia.

Creo que más que eso necesitamos mesura, necesitamos realidad, necesitamos apego a ciencia y a técnica, y en general apoyarnos unos a otros.

Yo no tengo ninguna opinión negativa del gobernador de Querétaro, porque considero que, primero, es constitucionalmente una autoridad y hay que respetarla, podemos discrepar en otros temas, pero en salud tenemos que unirnos.

Ahora, a propósito de lo que menciona, es un elemento muy interesante y lo que se me ocurre es que, si la  jefa de Gobierno de la Ciudad de México está de acuerdo, podemos invitar a su secretario de Movilidad y Transporte, Andrés Lajous.

¿Por qué razón?

Porque la Ciudad de México dio un ejemplo muy virtuoso, nos parece, de administración del transporte pública, de una manera muy rigurosa, muy bien pensada, científica, hicieron algo que de inicio parecía contrario a la intuición.

La intuición de muchas personas es sí hay riesgo de contagio en los transportes, quitemos transporte porque entonces hay menos espacio de contagio y a veces hay gente que intuye que esa es la manera de conducirse.

En la Ciudad de México lo que hicieron fue exactamente lo contrario, fue aumentar la oferta de transporte público, pero disminuir los puntos de parada, específicamente en el Metrobús se aumentó el número de corridas por hora, pero se disminuyó el número de estaciones abiertas.

Y eso lo que logró es hacer mucho más expedita la movilidad y, por lo tanto, reducir el tiempo y la densidad, es decir, la cantidad de personas por metro cuadrado que concurren en el transporte público.

De esto no hemos hablado aquí, la experiencia merece todo el crédito del éxito al gobierno de la Ciudad de México, pero la conocemos, porque nos la compartieron.

Entonces voy a hablar con la  jefa de Gobierno y si está de acuerdo invitamos un día aquí a Andrés Lajous, secretario de Movilidad y Transporte de la Ciudad de México, y que nos explique la ciencia detrás de esto.

Muchas gracias.

Araceli Aranday y el compañero aquí de verde, y luego usted.

PREGUNTA: Solamente una precisión, no checan los números, son 17 estados en naranja, 14 en amarillo, un rojo y un verde, dan 33. Si me puede ayudar con esa cifra.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: A ver, mientras la verifican le damos la palabra al compañero.

PREGUNTA: Doctor, buenas tardes. Bogdán Castillo, de Televisa.

El día de ayer la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la FDA, aprobó el antiviral remdesivir como un tratamiento contra COVID-19.

La pregunta es: ¿Su opinión al respecto y, en su caso, México la estaría aprobando también?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por preguntarlo, me lo pregunto antes otra colega periodista.

La respuesta directa es: No.

Lo que ocurre en la FDA de Estados Unidos, la Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos es la Agencia de Regulación Sanitaria de Estados Unidos, el análogo de Cofepris en México, es quien determina si autoriza o no el uso de distintos productos, tanto de alimentos, como de medicamentos, pero no tenemos ningún mandato de la FDA, la FDA tiene responsabilidades en el territorio de Estados Unidos de América y nosotros somos los Estados Unidos Mexicanos.

Ciertamente, la FDA es una agencia de regulación sanitaria de alto nivel de desempeño científico, técnico y suele ser considerada como un referente, pero es muy, muy importante distinguir la calidad de un referente a que se tenga que adoptar la decisión de una agencia de regulación sanitaria de otro país.

Durante COVID, la FDA ha tomado una serie de decisiones no convencionales, inusuales, en una modalidad de evaluación de productos y de medicamentos que es la modalidad de emergencia, hay una serie de protocolos específicos para una condición de emergencia en donde se reducen ciertos requerimientos de evaluación en pro de hacer más expedita, más ágil, la evaluación de un producto potencialmente útil o se reduce la exigencia que puede haber sobre la eficacia de un producto, a lo mejor en condiciones ordinarias se valora más que haya un medicamento que tenga una eficacia muy alta porque no hay un riesgo para la vida o la salud de demasiadas personas.

Durante una epidemia, naturalmente, se puede ser un poco menos exigente respecto a la eficacia de un producto porque cualquier beneficio es bienvenido, siempre que la seguridad sea garantizada, esto sí es innegociable.

Remdesivir es un fármaco que produce un laboratorio farmacéutico de Estados Unidos, Gilead, y ha sido motivo de extensa investigación, mayormente patrocinada por el laboratorio Gilead, y se han publicado, entre otras revistas, en la revista New England Journal of Medicine, que es una revista muy prestigiada de la Asociación Médica de Massachusetts, en Estados Unidos, al menos seis informes sobre la potencial eficacia y utilidad de este fármaco, también se publicó un reporte en la revista Lancet hace varios meses.

Y en general tenemos el siguiente panorama, hay una indicación de que podría reducir la duración de la hospitalización, más o menos de tres a cuatro días, y lo demás son una serie de objetivos terapéuticos de relativamente menor importancia.

Lo que uno busca principalmente es reducir la probabilidad de muerte, la probabilidad de complicaciones y son de los objetivos mayores.

Recientemente, aquí lo presentamos, lo presenté yo mismo, se publicaron los resultados preliminares del Ensayo Solidaridad, este es un estudio de 120 mil personas coordinado por la Organización Mundial de la Salud en varios países, México no participó en el ensayo Solidaridad.

Y los resultados, aunque son todavía preliminares y no se han publicado en las revistas científicas correspondientes, lo que muestran es que no hay una utilidad significativa de remdesivir para los propósitos principales que son estos: reducir el riesgo de complicaciones, reducir la duración de la hospitalización o reducir la mortalidad. No lo hay.

Interesantemente en México, aprovecho la pregunta para comentarlo, Gilead empezó a distribuir cartas a los médicos, una carta, se las voy a hacer de conocimiento, que las estaban dando a los consultorios médicos, a las asociaciones médicas, donde refuta en esta carta las conclusiones del Estudio Solidaridad.

Consideramos que esto es inconveniente, porque el hecho de que un laboratorio farmacéutico empiece a distribuir información, primero, de un producto que no tiene registro sanitario en México, confunde a la población y genera una expectativa falsa de la posibilidad de tener una alternativa de tratamiento.

Segundo, refutar un estudio científico a partir de una carta sin mayor evidencia, sobre todo cuando los resultados son preliminares, los del Ensayo Solidaridad, también generan una confusión, si no estuviéramos en una condición de emergencia, a lo mejor tenemos tiempo para este debate, pero no durante una emergencia.

Estamos analizando formalmente si el hecho de Gilead distribuya esta carta es una violación a los reglamentos tanto de publicidad como de productos y servicios, entre otros posibles.

No estoy diciendo, ojo, que hayamos llegado a esa conclusión, lo que estoy diciendo es que lo estamos analizando.

De ser así podría ser acreedor Gilead de una sanción por este comportamiento que definitivamente no es favorable.

¿Y por qué es importante que toda la población lo conozca?

Porque Gilead ha sometido en dos ocasiones una solicitud de autorización sanitaria a Cofepris y se ha rechazado, no la solicitud, sino se le ha dado un dictamen no favorable.

¿Por qué razón?

Porque los cuerpos correspondientes de Cofepris, los comités, han identificado, son personas expertas en distintos campos de salud y han identificado que la evidencia no sugiere una utilidad suficiente, una eficacia suficiente.

Entonces, la evidencia necesita ser complementada con otros elementos de convicción y se le ha solicitado formalmente a Gilead que traiga esta información y siguiendo los procedimientos de ley se le han dado los plazos correspondientes.

Esa es la situación con remdesivir.

Muchas gracias.

Por favor.

PREGUNTA: Buenas tardes, doctor. Buenas tardes, doctores.

Doctor Hugo López-Gatell, quiero plantearle que el municipio de Salina Cruz tiene una población de 89 mil 211 personas y que es una de las regiones más pobres de ese estado, el reporte oficial, lo tengo del día de ayer con respecto a los contagios, es de 603 positivos, 336 sospechosos, 262 negativos, 300 recuperados, 106 defunciones, 11 activos.

Es importante, doctor, reforzar las medidas de prevención comenzando con los más pequeños, es por eso que me contactó la profesora Dora Alicia García Hernández, en coordinación con el colectivo docente del jardín niños Federico Froebel, con la clave 20DJN052Z, de esa ciudad.

Han diseñado ellos un proyecto educativo en el que tanto alumnos como padres de familia conozcan más acerca de la pandemia y sus afectaciones en su salud y su vida diaria.

Se han estado preocupando mucho porque, precisamente, más que desinformación, no llega por la misma situación de este municipio tanta información, son ellos los docentes, son ellos los educadores que tienen la posibilidad, algunos con su celular, ir a un lugar más cercano en donde haya señal, y es que ellos tienen como información más real.

Entonces, son ellos los que en clase y con los papás tienen que estar haciendo consciencia, la gente ahí sale, pues a hacer sus actividades, viven al día por su situación. Entonces, ellos están muy preocupados.

Me decía esta maestra que este proyecto que ya han puesto a realizar, como todas las actividades, que el preescolar lleva a cabo, son con proyección a la comunidad por la que el resultado del mismo no sólo beneficiará a los alumnos del tercer grado, sino a un número importante del municipio de Salina Cruz, Oaxaca.

En concreto, doctor, la petición es que ellos le hacen la invitación a que quieren tener contacto con usted, ya sea por video llamada, ya sea ellos pueden hacer sus preguntas, los niños por curiosidad hacérselas llegar a usted y que usted, no es necesario que igual y en la conferencia de prensa.

Pero por la imagen que tienen ellos de usted, por todo lo que usted implica, ellos consideran que sería importante, ellos están haciendo este ejercicio, los niños están haciendo sus preguntas, pero quisieran ver si pudiera haber una posibilidad.

Eso es por un lado y si me permitiera hacer otro comentario.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Se nos acabó el tiempo, son las 20 horas, pero gracias por el comentario amplio que dijo.

A ver, doctor Ricardo Cortés.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Muchas gracias, Araceli, por la corrección.

Es uno rojo, 19 naranjas, 11 amarillos, un verde.

Ya está corregida también la presentación que se va a compartir con todos ustedes.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Aquí está, esta ya es corregida, por favor, quien quiera publicarla tómele fotos y la que se sube a la página ya es la corregida.

Le agradecemos a Araceli Aranday, de Canal Once, por hacernos ver esta errata.

Gracias

PREGUNTA: ¿El mapa también ya está corregido? ¿El mapa estaba bien?

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: El mapa es correcto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: El mapa es correcto.

INTERLOCUTORA: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Entonces, brevemente, porque desafortunadamente se nos acabó el tiempo.

La acción local, déjeme llevar esta experiencia tan local a la perspectiva nacional, porque la nación está conformada de múltiples comunidades, múltiples poblados, múltiples ciudades, múltiples municipios, casi tres mil o dos mil 800 y tantos, y 32 entidades federativas libres y soberanas.

Entonces, lo que hemos hecho cuando se nos solicita una interacción directa es buscar la ocasión de sumar esfuerzos con otras comunidades, no nos daríamos abasto si tuviéramos que ir a cada comunidad, quisiéramos, sería un privilegio poder estar en cada comunidad y en general seguimos la recomendación que nos hace nuestro presidente de ejercer nuestras funciones pensando en la localidad, no pensando en un escritorio y actuando desde el centro.

Los mecanismos que tenemos son múltiples, a veces son alianzas, alianzas con los gobiernos locales, alianzas con los gobiernos municipales, podemos actuar directamente.

Hay un programa, que coordina el doctor Ricardo Cortés, de Municipios por la Salud, la Red Mexicana de Municipios por la Salud y en esta red en cada entidad federativa se selecciona un liderazgo que a su vez coordina a los distintos municipios.

Oaxaca es un estado hermoso que tiene más de 500 municipios y se vuelve muy complejo, incluso en la administración de esta red, pero procuramos tener todos estos mecanismos de enlace.

Yo le solicitaría, si usted es tan amable también de llevarles el mensaje, que se mantengan vinculados también a través de las acciones del gobierno local, las acciones municipales, que tengan esta participación voluntaria de promotores de salud, es maravilloso, incluyendo a los niños.

Los niños, no solamente niños y niñas, deben recibir información, los niños y niñas tienen enorme talento para comunicar a otras personas y si comprenden bien los mensajes, cosa que suele ocurrir, pueden ser unos propagadores maravillosos de las mejores causas dado su espíritu tan noble y su frescura que está entrañada en su inocencia, combinada con una inteligencia natural muy estimulante.

Pero podemos ver, cuando haya la oportunidad, también de vincularnos directamente.

Muchas gracias.

Son las 20 horas con tres minutos, les agradecemos su participación y sus preguntas.

Mañana termina la semana epidemiológica 43, ya comentaremos mañana.

Muchas gracias.

---