HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches tengan todas y todos ustedes. Son las 19:00 en punto de este viernes 18 de septiembre de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Tuvimos un pequeño receso los días 15 y 16, ayer ya vino el doctor Alomía, retomamos las conferencias que continuarán, por ahí nos comentaron que tenían la inquietud de si continuarán; sí, continuarán, mientras sean necesarias tendremos conferencias diarias sobre COVID y también sobre diferentes temas de salud que consideramos no solamente relevantes y son parte de amplia agenda de trabajo de este Gobierno de México para transformar el Sistema Nacional de Salud y para lograr nuestro objetivo, que es la cobertura universal y gratuita de los servicios de salud.

Para lograr esto tenemos diversas estrategias que están planteadas en el programa sectorial de salud y además tenemos una estrecha vinculación con las entidades federativas para hacer realidad los a través de programas y proyectos específicos este proceso de transformación.

Es por eso que nuestro segundo componente, el componente temático de la conferencia de hoy, tenemos el privilegio de que nos acompañe el doctor y maestro Donato Casas, quien además de ser el secretario de Salud del estado de Oaxaca, es un amigo y un colaborador al que apreciamos mucho por el impulso que le está dando a la transformación del Sistema Nacional de Salud, en este caso en el estado de Chiapas. Muchas gracias, Donato, bienvenido.

Nos acompaña también la doctora Alethse de la Torre, ampliamente conocida por su participación en estas conferencias, pero además porque ella es la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida e infecciones de transmisión sexual, y como experta en enfermedades infecciosas ella encabeza el grupo técnico de control de infecciones del operativo especial COVID-19 desde el inicio de la epidemia, en la fase de preparación y ha venido aquí a hablar de temas varios como el uso de cubrebocas, el correcto lavado de manos, el control de infecciones, el uso de equipo de protección personal entre otros temas varios.

Pero la doctora Alethse de la Torre Rosas ha sido una de nuestras colaboradoras que está encabezando el Programa de Atención Primaria de la Salud en las entidades federativas. Este programa lo estamos articulando con distintos componentes de nuestra Secretaría de Salud, en especial quiero destacar al Instituto de Salud para el Bienestar, el Insabi, dirigido por el maestro Juan Ferrer, y sus colaboradores directos, incluido el doctor Alejandro Svarch Pérez.

También participan ahí nuestro director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el doctor Ruy López Ridaura, quien también ha venido aquí varias veces; nuestra directora o secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, la doctora Lorena Rodríguez Bores Ramírez, quien también ha venido varias veces; y en general los distintos programas de salud pública de la secretaría, la doctora Karla Berdichevsky, quien también ha venido aquí. Todos en conjunto, el Insabi, la Subsecretaría de Prevención y Promoción, que somos las dos ramas operativas que dependemos directamente del secretario Jorge Alcocer estamos trabajando coordinados y coordinadas con las entidades federativas.

Y en el caso de Oaxaca tenemos una gran satisfacción por la velocidad tan acelerada en que pudimos entrar en esta sinergia con las actividades que ya hacía el estado de Oaxaca, el gobierno del estado -le mandamos un saludo al gobernador Alejandro Murat- y hemos logrado resultados inmediatos.

Por eso hoy vamos a presentar esto para que vean ustedes cómo a partir de la epidemia COVID y a partir de la respuesta de la epidemia de COVID hemos ido ganando terreno en la operación, en la definición de la instrumentación de los programas de salud pública.

Entonces, bienvenido, doctor Donato; bienvenida, doctora Alethse.

Voy a pasar a presentar yo el informe técnico, lo haré de manera breve para que dejemos la parte principal y también esperamos preguntas y comentarios sobre estas actividades en el estado de Oaxaca. Si ponen el informe técnico, por favor.

Como comentó el doctor José Luis Alomía ayer, ayer cumplimos 200 sesiones de información, 200 conferencias de prensa sobre COVID-19, sobre salud, sobre la respuesta del gobierno mexicano a esta epidemia; hoy, por lo tanto, es la 201 y llevamos 111 días en este proceso de Nueva Normalidad que, recordamos a la población, no significa en modo alguno el final de la epidemia, no significa en modo alguno regresar a las actividades convencionales, lo que significa es que mientras la epidemia siga activa y sigue activa en todo el mundo, en todo el mundo sigue activa la epidemia de COVID-19, la pandemia necesitamos tener en todo el mundo modos diferentes, modos especiales de relacionarnos en el espacio público.

En México a todo esto le hemos llamado la sana distancia, inició con una jornada nacional y a partir del primero de junio pasó a ser una actividad directamente coordinada por las entidades federativas y en el panorama nacional articulada a través de un semáforo de riesgo que nos permite estimar el riesgo, el peligro de que usted pudiera contagiarse de COVID por la entidad federativa en la que vive, por la intensidad epidémica de COVID-19 en la entidad federativa donde usted vive o incluso a nivel municipal puede haber una diferencia importante entre municipios de un mismo estado entre las intensidades epidémicas.

Las actividades de prevención, nos gusta recordarlas periódicamente de manera especial los viernes o los domingos, son cinco elementos básicos:

Mantener la sana distancia, es decir, procurar en todo momento tener una distancia preferentemente de un metro y medio o dos metros respecto a otras personas, esto aplica específicamente o de manera particular a la vía respiratoria, nariz y boca, que no estemos cercanos, si estamos a un lado en la espalda no pasa nada, pero que no estemos cercanos en la vía respiratoria.

Segundo, lavarse las manos continuamente 10, 12, 15 veces, 20 veces al día, nunca será demasiado. Siempre que haya agua y jabón, utilizar agua y jabón; cuando no lo haya utilizar alcohol desinfectante.

Tercero, utilizar el cubrebocas. El cubrebocas, como hemos dicho incansablemente es un instrumento auxiliar de la prevención, no es ni la fórmula única, ni el mecanismo único de prevención, pero sí ayuda a disminuir la probabilidad de que el virus SARS-CoV-2 y varios otros virus salgan de nariz y boca de la persona que pudiera estar enferma, que pudiera estar temporalmente viviendo con el virus SARS-CoV-2 y es una barrera física que evita esa salida a través de partículas líquidas o de aerosoles.

No lo es, y siempre lo advertimos, una barrera de protección absoluta para aquella persona que quisiera resguardarse del virus SARS-CoV-2, como nos queremos reguardar desde luego todas las personas.

Entonces, hacemos esa advertencia para que usted tenga claro lo que sí es y en lo que sí ayuda, pero también que tenga claro en lo que no ayuda y no se confíe pensando que por traer el cubrebocas ya puede disminuir la distancia o ya puede olvidarse del lavado de manos o ya puede salir a la vía pública cuando no sea indispensable.

Cuarto elemento importantísimo es seguir teniendo cautela, no salir a la vía pública si no es indispensable. Desde luego conforme el tiempo ha pasado y siguen las semanas y los meses de esta epidemia en todo el mundo, incluido México, empieza a cansarse la sociedad y empieza a necesitar actividades en la esfera pública. El espacio público es la calle, las plazas, el transporte público, los centros de trabajo, etcétera.

Pero es importante resguardarse lo más posible y en especial en las personas que tienen mayor probabilidad de complicarse en caso de tener COVID: adultos mayores de 60 años, personas que padecen enfermedades crónicas, en particular, diabetes, obesidad, sobrepeso, personas que fuman y padecen por lo tanto una afección que se llama tabaquismo, pero que además es causa de múltiples otras enfermedades, como lo hemos repetido aquí en varias ocasiones; personas que tienen inmunosupresión, personas que viven con VIH y tienen una importante afección del sistema inmune, entre varias otras mujeres embarazadas, también.

Y quinto y último que también es muy importante, es si usted tiene síntomas, si usted tiene fiebre, tos, dolos de cabeza, dolor de garganta piense que puede tener COVID.

En primer lugar, procure no salir a convivir al espacio público, a las plazas, al transporte público, con sus familiares, con sus vecinos y vecinas.

Pero si usted tiene esos síntomas fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, piense que tiene COVID y si además tiene más de 60 años de edad o padece diabetes, obesidad, sobrepeso o incluso basta con que usted tenga familiares en primera línea mamá, papá, hermanas, hermanos, incluso hijos que padecen diabetes considere que usted es una persona que tiene mayor riesgo, mayor probabilidad de complicarse.

COVID es una enfermedad que puede causar una enfermedad leve, una condición leve que en 14 días se quita espontáneamente porque el sistema de defensa, el sistema inmune responde y ataca y limita y elimina al virus SARS-CoV-2, pero si usted tiene una de esas condiciones, la edad, 60 años o más, enfermedades crónicas, diabetes, obesidad, sobrepeso, tabaquismo, enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar crónicas, inmunosupresión, considere que usted podría complicarse.

Y si no es usted, puede ser un familiar, si un familiar está padeciendo esta situación y tiene estas condiciones que le llamamos de riesgo debe ir a atención médica lo más pronto posible, si usted se espera podría ser demasiado tarde. Por favor, acuda al hospital, que le valoren, que identifiquen su riesgo, que se aseguren que no está teniendo una complicación pulmonar. COVID causa una neumonía muy grave que puede ser letal.

Hemos hecho este llamado repetidamente, pero lo seguimos haciendo porque todavía vemos que hay una cantidad importante de personas que llegan demasiado tarde a los servicios de salud, se esperaron uno, dos, tres, cuatro días y cuando llegan los servicios de salud tienen un extenso daño pulmonar que hace muy difícil poder cambiar el rumbo de las cosas. Por favor no se espere.

Vamos a iniciar con el informe técnico. Pasamos a ver esta gráfica. Esta curva epidémica que presentamos todos los días es semejante a la que presentó ayer el doctor Alomía, pero vamos indicando los cambios que pudieran estar ocurriendo día con día. Aunque ustedes la vean igual, cada día es distinta, no se ven los cambios porque esto está por semana, pero cambian algunos de los elementos, desde luego también los números que siempre pondremos aquí con total claridad y total transparencia los ponemos aquí, y están siempre también en el informe técnico en el portal web coronavirus.gob.mx.

Lo que vemos aquí, como siempre, es el número de casos que se mide por el tamaño de estas columnas, de estas líneas. Entre más altas, más casos se registraron con inicio de los síntomas en la semana que está indicada por números en este eje horizontal de la gráfica.

Empieza siempre en la semana 10, que es la primera semana de marzo, en donde tuvimos el primer caso, en realidad un día antes de la primera semana de marzo, y siempre se corta dos semanas antes de la semana vigente. Hoy estamos en la semana 38, se corta en la 36. Es convencional en México y en el mundo no dejar las últimas dos semanas porque es un periodo de acumulación de datos que pudieran hacer inestable la interpretación.

Uno podría pensar que hay un descenso creíble de la epidemia si uno incorpora las últimas dos semanas. Hay que quitarlas y hay que presentar donde ya los datos son estables, donde efectivamente, y seguimos diciendo este mensaje con claridad, vemos un descenso sostenido de la intensidad epidémica.

¿De qué manera la medimos?

Hay algunos indicadores, revisémoslos nuevamente. En la semana 29 llegamos a una proporción, un porcentaje de confirmaciones de personas infectadas por el virus SARS-CoV-2, entre aquellas personas que tuvieron síntomas propios de COVID se les tomaron muestras de líquidos respiratorios para una prueba de laboratorio y en esa semana hasta el 57 por ciento resultaron positivas.

Posteriormente, de la semana 29 en adelante, vean ustedes que esta línea desciende y hoy está en 39 por ciento, 39 por ciento es la probabilidad de que una persona que tiene los síntomas propios del COVID realmente los tenga causados por el virus que causa COVID, SARS-CoV-2.

Este indicador es muy importante porque en México y en el mundo se considera indicativo del cambio en la intensidad epidémica. Entre más bajo sea, menor actividad epidémica de esta pandemia de COVID-19 en México o en el mundo.

Vamos a ver en la siguiente diapositiva otros indicadores importantes. Ahí está el resto de la información. Tenemos casos estimados en donde agregamos precisamente el número que corresponde a 39 por ciento de aquellas personas que fueron identificadas con síntomas de COVID, técnicamente le llamamos casos sospechosos, personas que se sospecha pueden tener COVID-19 y hasta el 39 por ciento en la semana 36 pudieron ser realmente infección por SARS-CoV-2, es decir, COVID.

Tenemos esa suma, también vemos lo que se ha visto consistentemente, que precisamente en la semana 29 es donde llegamos al punto máximo de la epidemia en México cuando agregamos a nivel nacional todos los datos.

Hemos aclarado también múltiples ocasiones que la curva epidémica, es decir, los famosos picos que mucha gente sigue teniendo inquietud al respecto de ellos, se presentan de manera distinta en cada entidad federativa.

Hay entidades federativas como la Ciudad de México que llegaron a un punto máximo alrededor del 8 al 10 de mayo, hay otras que llegaron puntos máximos más tardíos.

Cuando agregamos todos los datos tenemos la curva nacional y lo que vemos es que el punto máximo ocurrió en la semana 29.

Posteriormente empezó a descender, hemos tenido semanas donde no hay cambio y luego hemos tenido descensos y ahorita estamos a un día de cerrar la semana con menos uno.

Recordarán que abrimos el domingo pasado la semana 36 de información, durante la semana 38 con menos seis y advertimos lo que lamentablemente puede ocurrir: cuando empieza una diferencia tan pequeña a lo largo de la semana conforme llegan los nuevos datos se empieza a borrar esa diferencia. Podría ser que mañana que cerramos esta semana de información terminemos con menos uno o incluso terminemos sin cambios. Es la manera en que se comporta la epidemia, disminuye, a veces se estanca, a veces disminuye.

Otro dato importante es el porcentaje de casos que resultan en los últimos 15 días. También hemos insistido, parece que no hay una claridad al respecto en algunos medios de información que siguen sumando y sumando y sumando todos los casos que se han presentado en México desde el 28 de febrero.

No pasa nada con hacer sumas, no pasa absolutamente nada, pero es claro y la sociedad debe saberlo, que se les está comunicando un mensaje equívoco, erróneo, técnicamente incorrecto, porque le están comunicando a usted es que en México en este momento tenemos más de 650 mil personas que tienen COVID, no es así.

A lo largo de las semanas y meses que han transcurrido desde el 28 de febrero en México hemos tenido cerca de 600 o más de 650 mil personas que en algún momento tuvieron COVID, pero en este momento no tenemos 650 mil personas que han sido confirmadas con COVID, porque 80 por ciento de los que tuvieron ya lo superaron, desafortunadamente algunos, más de 70 mil, 72 mil tuvieron una enfermedad tan grave que les causó la muerte.

El resto, las personas que se recuperaron ya no son casos, ya no infectan, ya no tienen necesidades de salud y tenemos en este momento 34 mil personas que han sido confirmadas en los últimos 14 días.

Y como hemos dicho también en innumerables ocasiones, la vigilancia epidemiológica no pretende sumar absolutamente todos los casos. Retomo un concepto, que hemos hablado de él varias veces, inconmensurable, inconmensurable son estos fenómenos absolutamente masivos que no se pueden medir de manera directa.

La vigilancia epidemiológica no es estadística de salud, no pretende hacer una cuenta exhaustiva de todos los casos por múltiples razones, dos principales: eso no contribuye al proceso de reconocimiento de la epidemia, ni a su control; en cambio sería, y esta es la segunda razón, extremadamente costoso, no sólo en dinero, sino en operaciones de trabajo para hacer esta cuenta de casos. No siendo útil o siendo mínimamente útil hacer una cuenta exhaustiva y siendo extremadamente dispendioso, ningún país del mundo, ninguno, tiene el propósito de contar todos y cada uno de los casos en un proceso de vigilancia epidemiológica.

Existen otros mecanismos para identificar la carga general de la enfermedad, incluyendo la mortalidad, como hemos presentado recientemente los ejercicios de mortalidad en exceso, y lo seguiremos presentando.

Vamos a terminar el informe técnico mostrando la ocupación hospitalaria, que sería otro de los indicadores. Si me pasan la siguiente diapositiva, se lo agradezco. Ahora que aparezca la siguiente diapositiva les mostraré la gráfica de columnas que hemos presentado. Aquí está, donde vemos en la columna de la extrema derecha lo que representa la ocupación hospitalaria nacional.

El color rojo muestra el porcentaje respecto al total, que es 100 por ciento, en este caso 30 por ciento, de camas que están ocupadas por personas que padecen COVID y han necesitado ser hospitalizadas.

Y seguimos viendo que solos dos entidades federativas, en este caso Nayarit y Colima, ya no Nuevo León, tienen ocupaciones superiores al 50 por ciento, el resto ya no lo tiene, el resto ya tiene muy poca ocupación hospitalaria, aquí vemos aprovechando que está nuestro invitado, el secretario de Salud de Oaxaca que Oaxaca tiene ya sólo 22 por ciento.

Y en la última diapositiva del informe técnico vemos la misma idea, pero para camas de medicina crítica, camas que han sido expandidas, reconvertidas para atender a personas que necesitan ventilación mecánica, monitoreo intensivo de sus signos vitales, equipos especiales de atención, bombas de infusión, etcétera, etcétera; 25 por ciento, es decir, la cuarta parte de las camas en estas características o con estas características están ocupadas, pero el resto, tres cuartas partes no lo están y ninguna entidad federativa, esto ya desde hace más de dos semanas tiene ocupaciones superiores al 50 por ciento, ninguna en este momento.

Recordar por qué es importante la ocupación hospitalaria, no porque sea un fin en sí mismo.

Hoy me llamó la atención ver una nota de una famosa revista británica, es una noticia, no es un artículo científico, que habla sobre México y asume cosas. Vamos a invitarles a ver si quieren venir a una de nuestras conferencias de prensa para que se enteren de lo que están diciendo, que es un error también, como si la ocupación hospitalaria fuera el mecanismo de monitoreo, no lo es, es uno de muchos.

Segundo, como si fuera un objetivo en sí mismo, mantener las camas vacías. No es así, las camas mantenerlas vacías es para poder atenderá personas, desde hace muchas semanas ya están muy vacías, porque hemos pasado ya el pico, el acmé desde la semana 29 el acmé, el punto máximo de la epidemia, pero tenerlas vacías es un mecanismo, un medio para lograr garantizar que toda persona que tenga COVID suficientemente grave tenga un sitio donde atenderse y con ello disminuir la mortalidad tal como se ha logrado a pesar de lo doloroso que es tener más de 72 mil personas que han perdido la vida de esta enfermedad que es letal, de esta enfermedad que afecta a todo el mundo.

Vamos a pedirle a nuestro secretario de Salud de Oaxaca si continúa con la presentación específica del tema de atención primaria de la salud.

DONATO AUGUSTO CASAS ESCAMILLA, SECRETARIO DE SALUD DE OAXACA: Con mucho gusto.

Muy buenas noches a todos, con su permiso. A nombre del señor gobernador del estado, el maestro Alejandro Murat Hinojosa, primero, es un gusto estar acá en este foro tan importante presentando la implementación que hicimos en el estado de Oaxaca en respuesta al COVID-19 con un enfoque APS en Oaxaca, sobre todo porque esta parte que estamos haciendo como estrategia en el estado de Oaxaca viene a detonar el proyecto en marcha del modelo SABI, que es el Modelo de Salud y Bienestar, en el cual la estrategia principal es tener la atención primaria a la salud, sobre todo en grupos vulnerables, como lo son adultos mayores.

Como sabemos, el estado de Oaxaca tiene 570 municipios, de los cuales, como Secretaría de Salud nosotros los dividimos en seis jurisdicciones, estas seis jurisdicciones son valles centrales, istmo, Tuxtepec, costa, Mixteca y sierra.

Desde la más chica, que tiene 63 unidades de salud, hasta la más grande, que son unidades médicas precisamente que es la de valles centrales con 230 unidades médicas,

¿Cuál fue el principal reto de la Secretaría de Salud de Oaxaca?

El fortalecer el seguimiento estrecho de pacientes vulnerables en primer nivel de atención, este es nuestro reto. Si me ayudas con las demás diapositivas.

El objetivo de este proyecto que nosotros tenemos en la Secretaría de Salud es precisamente limitar la propagación y daños de la enfermedad respiratoria por COVID-19 en el estado.

¿Qué hacemos directamente?, ¿cuáles son los objetivos específicos que tenemos con estas brigadas que mandamos a las jurisdicciones?

Es precisamente la capacitación comunitaria en el autocuidado, como lo decía el doctor Gatell hace un momento. Es importante comentarle a la ciudadanía qué es lo que tienen que hacer, sobre todo en las localidades más alejadas del estado.

Medidas de prevención como promoción a la salud y sobre todo la capacitación dirigida a medidas de prevención de infecciones, pero también a través de la sana distancia y sobre todo también de etiqueta respiratoria. Toda esa parte se les da, se les da capacitación a las localidades, a las poblaciones donde vamos.

El otro punto muy importante es la continuidad de programas prioritarios de salud que tenemos en la Secretaría de Salud de Oaxaca.

Y el último punto, que es el quinto punto, que es la coordinación entre autoridades municipales e instancias gubernamentales. Esto es muy importante, porque de acá depende el proyecto, sobre todo cómo se va a desarrollar en las localidades y en las jurisdicciones sanitarias.

Esta coordinación que tenemos a través del gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal nosotros la coordinamos como Secretaría de Salud.

Entonces esta parte, a través del modelo Insabi que es a través del gobierno federal, nosotros la bajamos como Secretaría de Salud estatal y por supuesto la damos a conocer a los gobiernos municipales.

Aquí es muy importante la integración de instituciones del estado como son las diversas secretarías, la Secretaría de Movilidad, pero también el DIF estatal, unidades móviles que tenemos en el estado y también las coordinaciones en atención regional, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y también nos apoyamos con Guardia Nacional.

¿Qué hace exactamente esta parte?, ¿qué acciones hacen a través de estas secretarías en coordinación con la Secretaría de Salud del estado?

Una de las actividades o acciones que tenemos y coordinamos a través de estas instituciones, primero, la Secretaría de Movilidad tiene acciones específicas, como lo es precisamente la desinfección de taxis en transporte público y toda la situación que conlleva con la Secretaría de Salud y Movilidad.

En la parte del DIF del estado, Desarrollo Integral de la Familia, aquí nos apoyan con personal, pero también tienen, hacen un censo casa por casa precisamente para determinar cuáles son las necesidades de cada una de las familias.

En las unidades móviles que tenemos en el estado también en coordinación con la Secretaría de Salud con nuestras unidades hacemos y con estas brigadas, hacemos una parte de integración precisamente para dar la implementación de este proyecto.

En cuestión de coordinadores de atención regional, estos coordinadores de atención regional son muy, muy importantes., porque son el vínculo entre la Secretaría de Salud y los gobiernos municipales.

En la Secretaría de Salud Pública de Oaxaca también tenemos acciones muy específicas, nos apoyan con la desinfección, sobre todo en lugares públicos, como son mercados, parques, agencias municipales, también en la parte de calles, y son acciones que hacemos directamente y coordinamos con la Secretaría de Seguridad Pública.

En la parte de la Guardia Nacional también es el acompañamiento a estas brigadas que tenemos por cuestiones de zonas de alto riesgo.

¿Cómo seleccionamos los municipios con estas brigadas?

Nosotros tenemos un sistema a través de mapas de calor, que diariamente nosotros metemos datos a este sistema y de alguna manera nos van saliendo estos mapas de calor con la información de positivos, negativos o sospechosos. Si podemos correr el video, por favor.

Así van saliendo los mapas de calor. En la primera instancia para hacer la programación del mes de septiembre nosotros hicimos el corte el 22 de agosto para programar el mes de septiembre.

Y así salen directamente todos los mapas de calor y así detectamos los 30 municipios que tienen mayor complejidad en el estado.

Estos mapas de calor, el 22 de agosto que cortamos el registro, teníamos 325 municipios con casos positivos que representa el 57 por ciento de los municipios del estado, en el cual nos dimos cuenta también que el 81.4 por ciento de los casos activos solamente se concentra en 30 municipios y por eso de ahí sacamos los municipios seleccionados para mandar estas brigadas.

¿Qué es la preparación?, ¿cómo nos preparamos para las acciones que tenemos que dar en las localidades o en los municipios ya seleccionados, previamente seleccionados?

Después de que seleccionamos el municipio, la logística de intervención es la integración a través de los coordinadores regionales de atención, que es precisamente como les decía la vinculación entre la Secretaría de Salud del estado con los municipios.

Ellos hacen una primera parte donde nos abren las puertas de la localidad precisamente para invitar a la población a que podamos pasar con estas brigadas. También con las brigadas que tenemos hacemos una coordinación general en la Coordinación General de Jurisdicciones, también hacemos un enlace las integraciones de brigadas y las unidades médicas que se encuentran en esa localidad.

¿Cómo desarrollamos las actividades ya en sitio?

La integración comunitaria, acciones de promoción, consulta focalizada de estas brigadas, pero sobre todo lo más importante de estas brigadas es que les damos un seguimiento a través de las jefaturas jurisdiccionales y de las unidades médicas de las localidades.

Nosotros en el estado, como le estaba comentando, nosotros tenemos más de 700 unidades médicas en todo el estado. Tenemos dos tipos de brigadas:

La brigada tipo A, que es la brigada de promoción, que consta principalmente de un coordinador y tres promotores, y también nos ayudamos ahí con las jefaturas jurisdiccionales para poder tener personal y que nos apoyen directamente en las localidades para poder atender casa por casa estas brigadas.

Tenemos la brigada tipo B, que son ya las unidades móviles, estos constan de un médico y una enfermera o un promotor. Todas estas dos brigadas que tenemos y que sacamos están vinculadas, como les había comentado, a las unidades médicas de cada uno de las localidades o de las jurisdicciones que vamos visitando.

Las brigadas tipo A, que son las brigadas de promoción. Tenemos o hacemos alrededor de 600 visitas al día, principalmente con actividades de capacitación, comunitarias, medidas de sana distancia, etiqueta respiratoria, reconquista de pacientes con padecimientos crónicos.

Este punto es muy importante porque como nosotros pasamos directamente casa en casa, encontramos a pacientes que ya no realizan o ya no van a los centros de salud o a las unidades médicas, concientizamos a los pacientes para que acudan nuevamente a las unidades médicas.

Continuidad de programas de salud prioritarios y vinculación a unidades médicas de salud de la Secretaría, por supuesto y por supuesto la detección de pacientes con datos de alarma respiratoria y acciones de prevención y detección de VIH, que también lo hacemos con estas brigadas tipo A y tipo B.

Capacitación comunitaria, esto es importante, con el autocuidado de la salud de cada uno de los miembros de la familia mediante la prevención y promoción.

¿Qué hacemos cuando llegamos nosotros a la casa?

Cada una de las brigadas, cuando llega en la brigada de promoción, lo que hace es, identifica los factores de riesgo de cada uno de los integrantes de la familia, hace un pequeño análisis de esa familia y da una estrategia individualizada de modificación de hábitos en el hogar, en el trabajo, pero sobre todo también en las áreas públicas, también hacemos la parte de capacitación o sensibilización a cada uno de los integrantes de la familia para poder atender las recomendaciones, tanto federales, estatales y municipales.

Estas son algunas de las actividades que realizamos en campo. Cuando llegamos a las localidades nosotros con las brigadas hacemos la parte del perifoneo y también hacemos la parte de la capacitación del correcto uso del cubrebocas, la capacitación también a las personas de cada uno de los integrantes de la familia, pero sobre todo la promoción y prevención con divulgación de carteles o trípticos que dejamos a los presidentes municipales o también a la parte de los negocios públicos.

Si me pueden poner tantito el segundo video. Es la parte que hacemos como parte de perifoneo con las brigadas, que son brigadas tipo A, donde se les invita a cada una de las personas o localidades también más lejanas para que acudan a sus módulos de centros de salud. Bueno ahí hacemos mensajes precisamente de la salud.

¿Qué hacemos con las brigadas tipo B?

Estas brigadas ya constan de un médico y enfermeros y promotores, como se los había comentado. Nosotros alrededor damos 105 consultas promedio en el día, visitamos cerca de 60 hogares por día.

¿Y qué estamos encontrando en esta parte cuando vamos casa en casa con estas brigadas?

Ya son brigadas que son consultas focalizadas y estamos encontrando a pacientes, sobre todo de hipertensión arterial diabetes tipo 2, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, menores de cinco años y esto se van o los vamos a referenciar sobre todo a las unidades médicas de la localidad más cercana de su hogar.

Y, por supuesto, los pacientes con síntomas respiratorios sospechosos de COVID, lo que hacemos es una programación de pruebas de toma de pruebas de las unidades de inteligencia en emergencias en salud, que es la UIES, para que de alguna manera si tienen los criterios para que se le den las pruebas, ya se programe la toma de las mismas.

¿Qué hemos hecho?, ¿cuáles son los principales logros del proyecto que estamos implementando en el estado?

Hemos visitado casi más de 35 mil casas visitadas, tres mil 400 consultas otorgadas, 631 pruebas de VIH están realizadas y esto es en coordinación. Esto es muy importante, lo que dijo ahorita el doctor Gatell, ¿qué estamos haciendo precisamente para la disminución de pacientes hospitalizados?

Y aquí está la respuesta. Precisamente esta parte de este proyecto nos ha permitido que las acciones conjuntas entre gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal hacen que baje menos del 35 por ciento el promedio semanal de casos positivos diarios por COVID y también menos del 36 por ciento, promedio semanal de pacientes hospitalizados.

Las actividades que hacemos con las brigadas tipo B, precisamente estas brigadas, como les decía, van casa por casa, dan consulta, cuando llegamos también dan consulta a pacientes crónicos, se les deja medicamento y se les invita a que su seguimiento se les dé directamente en las unidades médicas de esa localidad.

Cuando llegamos a las unidades, a las presidencias municipales, por supuesto con antelación, todas las actividades que se realizan.

También tenemos, se nos unen los policías municipales, están las unidades médicas de salud estatal y por supuesto el DIF estatal.

¿Qué queremos hacer o cuáles serían los próximos pasos para seguir con este proyecto?

En primer lugar, es la integración de acciones de prevención y promoción a la salud como vacunación, salud mental y atención de la infancia y de la adolescencia, es lo que queremos meter en estas brigadas y por supuesto hoy estamos con 30 municipios. Es precisamente la expansión del proyecto piloto que estamos en este momento haciendo a otros municipios, Oaxaca tiene, como les había comentado, 570 municipios.

La estrategia de atención primaria a la salud, la visión centrada está sobre todo en las personas y en las comunidades, esto es con el único objetivo de que nadie se quede atrás, ese es el objetivo que tenemos con este proyecto de estas dos brigadas que mandamos ya focalizadas a cada uno de los municipios del estado de Oaxaca.

Hay un video, nada más si me permiten, si pueden ponerlo, por favor.

(PROYECCIÓN DE VIDEO ESTRATEGIA APS. VISION CENTRADA EN ESTRATEGIAS Y COMUNIDADES)

DONATO CASAS ESCAMILLA: Bueno, con este video damos por terminada la presentación. Nuevamente agradecer a las autoridades federales, al doctor Gatell, a la doctora Alethse de la Torre, por la invitación que nos hizo directamente a presentar el proyecto que estamos haciendo en el estado de Oaxaca.

Y permitirme también agradecer todo el esfuerzo que han hecho nuestros promotores en el estado de Oaxaca, desde aquí mandarles un fuerte abrazo, y la verdad es que parte de eso es el éxito que ha tenido aquí en nuestro estado.

Muy amable. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias doctor Donado Casas, secretario de Salud de Oaxaca. Y como ya comenta el doctor, la importancia de presentar este tema tiene que ver, por un lado, con que se conozca más, aunque ya lo hemos conversado en otras ocasiones, que la respuesta a COVID no se restringe a la mitigación comunitaria, que es la Jornada Nacional de Sana Distancia y sus versiones estatales, o a la reconversión hospitalaria.

Hemos hablado repetidamente de estos dos elementos fundamentales por las características que tienen de cómo se operan y el impacto positivo que tuvieron en su momento de garantizar que hubiera un número de contagios diarios menor a aquellos para lo que el país tenía estructuralmente capacidad de atender.

Y, por el otro lado, con la reconversión hospitalaria lograr ampliar la capacidad existente en el sistema de salud, al ampliar cuatro veces en camas hospitalarias en promedio para lograr albergar a todas las personas que necesitaran hospitalizarse o que necesitaran ventilación mecánica, pero estos no son los dos únicos elementos.

Insisto, en que me llama la atención hoy a propósito de una nota, una nota de prensa, que a veces no es otra que eso, que veo en esta revista británica muy conocida, The Lancet, donde relatan con mucha soltura las características de la respuesta México e incurren en francas mentiras, como decir que tenemos una política de no realizar pruebas o no rastrear contactos.

Y hemos hablado aquí en más de 201 ocasiones el papel que juega el rastreo de los contactos para interrumpir las cadenas de transmisión y cómo esta mecánica del rastreo, la detección de casos, el estudio de sus contactos, se llama contención centrada en personas y se estableció en México deliberadamente, propositivamente, programadamente desde antes del primero caso, y ha seguido y son precisamente las autoridades estatales las que coordinan este empeño porque son los miembros y miembras del personal de salud estatal y jurisdiccional, y local, quienes están haciendo esa operación.

Mis respetos también y yo me sumo aquí al agradecimiento que hace el doctor Donato Casas al personal de campo, porque aquí hemos hablado mucho de hospitales y hemos hablado mucho de médicas y médicos, enfermeras y enfermeros, pero no hemos hablado quizá suficiente de este magnífico personal de campo, las brigadas comunitarias, que en Oaxaca y las otras 31 entidades federativas realizan un trabajo muy dedicado para ir casa por casa haciendo promoción de la salud, explicando los riesgos, invitando las personas a que sean atendidas oportunamente, haciendo los estudios de casos y contactos, y todo esto ha ocurrido en México desde el inicio de la respuesta, que fue aproximadamente 15 días antes del primer caso confirmado. Entonces, por eso nos pareció importante, y agradecemos al doctor.

Muchas gracias.

Agradecemos a la doctora Alethse de la Torre, quien, junto con otros colegas que he mencionado, participa en esta actividad que hacemos conjuntamente con el Insabi, la subsecretaría; y también destaco, lo hemos comentado en otras veces, el IMSS Bienestar, que es uno de los programas también fundamentales para este avance del modelo de atención primario de la salud. APS, que es el modelo que estamos utilizando para la transformación del Sistema Nacional de Salud en México.

Vamos a dar paso a preguntas y comentarios. Está Héctor Herrera allá atrás, Liliana Noble y nos vamos por aquí.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Cómo están. Buenas tardes. Héctor Herrera Argüelles, de Grupo Fórmula, columnista de López-Dóriga Digital.

Hoy hay dos notas que están en el hilo, doctor, que tienen que ver con usted. La primera es esta denuncia que están presentando senadores del PAN ante la Fiscalía General de la República por lo que ellos señalan en esta denuncia, un mal manejo de la pandemia, omisiones, diferentes cargos.

Me gustaría saber… Sé que es una persona que está enfocado a lo técnico, ese ha sido su discurso, pero sabemos también que desde prácticamente el inicio de la pandemia ha sido objeto de ataques políticos, de señalamientos; entonces, sí me gustaría oír su opinión sobre esto.

Y lo otro, lo que tiene que ver esta reunión que tuvo en la tarde, hace unas horas sobre la vacuna rusa, por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto, Héctor. Muchas gracias.

Efectivamente yo no me meto en política, no soy político. Esto nos ha ocurrido a muchas y muchos técnicos, funcionarios técnicos en el mundo, en Dinamarca, en Espala, en Estados Unidos, en Francia, en Reino Unido.

Los grupos políticos y, sobre todo, políticos electorales, políticos partidarios buscan, de acuerdo a los distintos calendarios políticos de los países, mostrar actividad, mostrar fuerza o mostrar que sirven de alguna manera a la sociedad y encuentran lo que está de ocasión.

Si estuviéramos viviendo una crisis ambiental no me extrañaría que la secretaria de Ambiente fuera el objeto de los ataques, si estuviéramos viviendo un problema de respuesta a una emergencia después de un terremoto estarían hablando o criticando a la persona titular de Protección Civil, por poner algunos ejemplos, o si hubiera un problema pesquero, sería pesquero, en fin.

Insisto en expresar, lo expresé la vez previa que me preguntaron sobre este mismo partido cuando anunció de una manera muy dedicada o enfática su intención de presentar una denuncia ante la fiscalía. Respetemos la pluralidad política, creo que es importante, no pasa nada con que se hagan estos actos de campaña o actos de demostración, actos de propaganda posiblemente, son respetables.

Respecto a la posible denuncia, no la conozco evidentemente, si hoy la presentaron es momento me supongo que seremos convocados tanto el presidente de la República que ya fue también involucrado al respecto, mi jefe y maestro el doctor Alcocer y un servidor, y como funcionarios o como ciudadanas y ciudadanos siempre estaremos atentos al llamado de los órganos de procuración de justicia, si es que se nos requiere para dar alguna explicación al respecto.

Respecto a la reunión de hoy, hoy tuvimos una muy productiva reunión con un laboratorio, una casa farmacéutica mexicana, Landsteiner Scientific, hablamos con sus funcionarios, habida cuenta que esta empresa mexicana farmacéutica y de otros elementos de insumos y equipos para la salud, ha sido partícipe de conversaciones con el gobierno ruso, con el Instituto Gamaleya, quien es promotor y creador de una de las vacunas, la vacuna Sputnik V, y Landsteiner había planteado en un oficio al secretario de Salud que le interesaría tener una conversación para tener un proceso armónico de intención de registrar la vacuna Sputnik V en México.

Como hemos comentado también respecto a esta y cualquier otra vacuna, estamos hablando de vacunas contra el COVID, pero en sentido estricto sería extensible a cualquier producto farmacéutico, en todos los casos, en absolutamente todos los casos, es indispensable y no se puede exentar que exista un proceso de análisis, de demostración de evidencia de tres características fundamentales que son: calidad, seguridad y eficacia; y la agencia de regulación sanitaria mexicana, que se llama Cofepris, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, entidad que ha sido adscrita a la Subsecretaría de Prevención y Promoción desde hace un par de semanas, tiene la obligación de seguir los más altos estándares, transparencia y credibilidad en el proceso de evaluación de la evidencia científica que en su momento se presente.

No tenemos prejuicio alguno respecto a esta vacuna o cualquier otra, la evidencia tendrá que hablar por sí misma y tendrá que ser irrefutable; entonces, seguiremos el mismo proceso; pero hemos tenido estas conversaciones, lo tuvimos con otro laboratorio, Janssen, hace un par de semanas, y lo tendremos que cualquier otro que se acerque a presentar sus propuestas para buscar una armonización del esfuerzo.

Nos interesa mucho que la investigación clínica, los ensayos clínicos sigan reglas de ética, estándares profesionales de investigación y por supuesto de transparencia en la generación de información de trazabilidad, y estas reglas están establecidas en reglamentos, normas y otros instrumentos legales, y es una facultad exclusiva de la Secretaría de Salud, exclusiva de la Secretaría de Salud el regular todos estos elementos.

Y, por lo tanto, estamos actuando de esa manera para que se cumplan todas las garantías de que cualquier producto que se incorpore a México sea de calidad, seguro y efectivo, pero la reunión fue muy productiva.

INTERLOCUTOR: ¿Suponen, ya hay un acuerdo también de tipo financiero?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No en modo alguno, qué bueno que lo pregunta, Héctor.

La pregunta es si esto supone un acuerdo comercial o financiero de adquisición. No, no es el propósito, no es la manera en que se negocian los insumos para la salud por parte del gobierno mexicano ni por parte de la Secretaría de Salud, que es la entidad que sería responsable en un momento de la adquisición de las vacunas, ni por cualquier otra oficina de gobierno, que no sería la responsable, pero no es este el mecanismo.

La reunión fue específicamente para conocer los elementos de evidencia que hasta el momento tengan en posesión los proponentes, en este caso esta empresa Landsteiner o el gobierno ruso.

Por cierto, participó también Conacyt, en voz de su directora, la doctora María Elena Álvarez-Buylla, y esto lo enfatizo porque en años previos, por muchos años, el papel rector de Conacyt había sido hasta cierto punto no aprovechado del todo.

Hoy tenemos en Conacyt a una persona con extraordinarias capacidades científicas, pero además una visión muy clara de lo que implica la soberanía tecnológica, científica y de innovación, y tiene un papel proactivo en estricto apego a sus atribuciones, las atribuciones que le corresponden a Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de ser la entidad rectora de la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico en México.

Entonces, aprovechando estas capacidades y la gran disposición de la doctora Álvarez-Buylla estamos canalizando todos los esfuerzos de identificación de las características técnicas de las vacunas candidatas o de los productos candidatos a ser vacuna contra el COVID a través de un comité científico que ha establecido Conacyt y que lo reconocemos desde la Secretaría de Salud y desde todo el Gobierno de México como el comité pertinente del Gobierno de México. Muchas gracias.

Liliana Noble, Araceli Aranday y Nuria Fernández.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor Gatell, en algunas notas se habla de que hay un primer mexicano en España que ya fue vacunado con la propuesta de Janssen. Yo entendería que no es el primer mexicano, porque también hay muchos en Estados Unidos con la propuesta de Pfizer y de Moderna.

Yo quisiera preguntarle: ¿qué pasa con los efectos adversos o los efectos secundarios?, ¿cuál sería la recomendación que le haría a la población que esté interesada en participar en cualquiera de las opciones que hay?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, muchas gracias.

Vi esta noticia, la rastreamos, pero no hemos obtenido evidencia directa de que sea verídica, de que sea cierto que en España está en curso el ensayo clínico de la vacuna candidato de Janssen y que pudiera estar ya participando algún mexicano.

Lo que sí podemos decir es que en México no ha iniciado el ensayo clínico de la vacuna con Janssen o el candidato a vacuna de Janssen.

Lo que sí podemos decir por la conversación que tuvimos con esta empresa hace un par de semanas es que se han preidentificado distintos grupos de investigación, todos ellos de muy alta competencia profesional que podrían y estarían interesados en conducir estos estudios.

En su momento Janssen tendrá que someter a Cofepris la solicitud de aprobación del ensayo clínico y hasta no obtenerla no puede iniciar el ensayo clínico.

Es posible que esto ocurra en los próximos días, pero el propio Janssen al menos respecto a México tenía un retraso porque no se había publicado los resultados de los ensayos fase 1 y 2 y lo mismo, no se pueden quemar etapas, no se puede autorizar el inicio de un ensayo clínico fase 3 hasta que no se tengan los resultados y se haya analizado adecuadamente la evidencia de seguridad, insisto en la seguridad, y eficacia de los productos en las fases 1 y 2.

Si en algún momento se le diera una autorización sin que se haya publicado y se haya analizado y que exista evidencia trazable y creíble de que se ha analizado esta evidencia, se estaría incurriendo en una falta grave.

INTERLOCUTORA: Este paciente vive en España y el hecho de que sea mexicano finalmente fue allá, ¿no?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es intrascendente, la nacionalidad no tiene por qué ser una limitante, hay personas de cualquier nacionalidad o múltiples nacionalidades podrían participar voluntariamente, siempre es indispensable que sea voluntariamente en cualquier ensayo clínico.

Lo que sí le puedo decir a la población es que es importante no prejuiciarse, no empezar a tener ideas preconcebidas sin evidencia de que las vacunas pudieran ser inseguras, porque para eso son los ensayos clínicos y por eso los ensayos clínicos empiezan en la fase donde hay muy pocas personas reclutadas para tener un procedimiento gradual de evaluación de la seguridad.

No hay que prejuiciarnos pensando que las vacunas pueden ser nocivas. Las vacunas como cualquier otro producto de uso humano, para uso clínico deben ser evaluadas, pero no tenemos por qué tener prejuicios respecto a su seguridad de manera anticipada.

Muchas gracias.

Ya no nos va a dar tiempo, porque son las 8:00 de la noche. Mañana empezamos, mañana sábado aquí nos vemos y empezaremos con Aracely Aranday y, si está aquí, con Nuria Fernández.

Muchas gracias, muy buenas noches.

Doctor, muchas gracias; Alethse, muchas gracias.

---

 

VE 1258.