HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Hoy es viernes, son las 19:00 del viernes 4 de septiembre de 2020. Me voy a quitar el cubrebocas. Vamos a iniciar en el Palacio Nacional de México, donde estamos, en la Ciudad de México, vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Hoy vamos a tener el informe técnico que presentaré yo mismo.

Nos acompaña nuestro compañero y amigo Guillermo Santiago, director del Instituto Mexicano de la Juventud, con quien hemos venido trabajando una enorme cantidad de proyectos, de iniciativas y hemos apreciado mucho la contribución del Instituto Mexicano de la Juventud para enlazar los distintos programas sociales del gobierno con una perspectiva de juventud, es decir, para enfocar específicamente esfuerzos a uno de los segmentos poblacionales amplios que tienen dinámicas muy particulares que requieren atención específica.

¿Por qué digo esto?

Porque en los programas de salud en general existe desde hace mucho tiempo una limitada definición de acciones específicas que son necesarias para vincular a las distintas poblaciones. La sociedad está compuesta de personas jóvenes, personas adultas mayores, niños, niñas, también hombres y mujeres, personas de distintos géneros, etcétera, también hay identidades étnicas, identidades socioculturales, y es común, esta es una apreciación que tenemos en el sector Salud, que los programas de salud, a menos que se enfoquen a temas de salud, que son particulares de ciertas subpoblaciones, no tienen un reconocimiento de estas diversidades.

Por eso consideramos que es muy útil, muy adecuado, que existan instituciones como el Instituto Mexicano de la Juventud, que tienen enfoques particulares. Nos ayudan a la vinculación, nos ayudan a la sensibilidad sociocultural, nos ayudan a situar las acciones en el territorio.

Hoy Guillermo Santiago, director del Instituto Mexicano de la Juventud, nos va a hablar de programas que tienen que ver con las economías sociales. No adelanto nada porque él nos los va a explicar con claridad y veremos también un video alusivo a estas intervenciones. Guillermo, muchas gracias por acompañarnos. Paso entonces a presentar a Guillermo y abrimos a respuestas.

Hoy tenemos 97 días del proceso de Nueva Normalidad. Como lo hacemos periódicamente, recordamos qué quiere decir Nueva Normalidad. Es este largo proceso, ya de 97 días, en el que hemos ido incorporando las actividades de la vida social, la vida económica, la vida en el espacio público y esto se ha hecho guiados por un esquema de semaforización o de identificación categórica del riego de propagación de COVID o del virus que causa COVID, del virus SARS-CoV-2, y ha sido muy útil para poder proceder de una forma ordenada, vigilada, monitoreada a la apertura de espacios públicos de campos de trabajo y todavía no los recintos escolares.

En las 32 entidades federativas tenemos 20 que tienen varias semanas, estamos hablando de más de tres, cuatro o cinco, a algunas hasta nueve semanas de descenso continuo en la cantidad de personas enfermas por COVID que se registran, es decir, la famosa curva epidémica encuentra una fase de descenso, de disminución.

Esto lo presentamos de manera detallada para cada una de las entidades federativas, el martes reciente, el martes 1º de septiembre, y vemos que, como lo comentaré ahora mismo, la curva epidémica nacional -recuerden que la curva epidémica nacional es simplemente la agregación de la suma de los casos registrados en cada entidad federativa, pero en realidad las curvas epidémicas de cada estado son las que mejor reflejan la diversidad de tipos de ocurrencia de la epidemia- decía, en la curva nacional vemos también que ya por cinco semanas consecutivas ha habido un descenso.

Comentaremos ahora lo que habíamos anticipado desde que inició esta, que es la semana 36, que en las últimas dos de este descenso, el descenso no ha sido tan pronunciado, estamos en una especie de meseta secundaria después de haber llegado a un punto máximo en la transmisión de COVID, lo comentaremos.

Esta es la curva epidémica, es una curva semanal. Para aquellas personas que, por primera vez, ven la conferencia y que todavía no se involucran en temas de epidemiología, esta hermosa ciencia básica de salud pública, vemos aquí una gráfica que representa el número de semanas como una escala del tiempo, las curvas epidémicas se pueden hacer por semana, por día, por mes, por cualquier otra unidad de tiempo, por año incluso, y aquí lo que se ve en esta dimensión es la cantidad de casos registrados, casos confirmados de COVID-19 en México.

Todo este es el escenario nacional.

¿De qué manera se interpretan estas gráficas?

La altura, la longitud de cada una de estas líneas, de cada una de estas columnas, representa el número de casos que se ven registrados en este eje. Tenemos tres secciones: tenemos una de casos confirmados, que está en este segmento claro, ocre lo vemos aquí, quizá en su pantalla lo ve de color gris; morado en la parte superior y una franja intermedia, que es de color amarillo.

Los casos confirmados están en esta parte de abajo y se pueden leer o ver cuál es la magnitud en cada uno de los puntos donde cruza este eje, por ejemplo, aquí hay un poco más de 20 mil.

Los que están en el color morado, color oscuro, son personas, es el número de personas que en su momento para cada una de estas semanas epidemiológicas fueron detectadas con síndrome COVID, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, ahora también disminución o pérdida del olfato y del gusto, y otros síntomas accesorios. Se les tomó una muestra para diagnóstico, una muestra de las secreciones respiratorias; se procesó con la técnica de PCR, Reacción en Cadena de Polimerasa, y resultaron negativas, no se corroboró que tuvieran infección por el virus SARS-CoV-2, causante de COVID.

Esto a su vez nos permite saber cuántas de las personas que se suman aquí, su número está sumado en la altura de esta columna, cuántas, qué proporción, qué porcentaje, resultaron positivas. Eso da lugar a lo que conocemos como el porcentaje de positividad que se muestra en esta gráfica con esta línea de color naranja, que la vemos o la leemos en este eje que está aquí, la positividad, el porcentaje. Aquí está cero, la gráfica está limitada en 60 y podemos verlo.

Como podemos ver, llegamos a 57 por ciento de positividad en los momentos cumbre de la epidemia y esto se ha ido reduciendo de modo que ahorita estamos en 44 por ciento. Ese es el porcentaje de positividad.

Finalmente, noten ustedes que desde la semana 29 a la 32 tuvimos estas cuatro semanas de descenso y en la semana 33 y 34 ya no siguió descendiendo la cantidad de casos confirmados con esa misma velocidad.

Vamos a ver la siguiente diapositiva. Aquí incluimos los casos estimados, son aquellas personas que aún no tienen el resultado de laboratorio, pero como sabemos que 44 por ciento de ellas van a tener probablemente el resultado positivo, consideramos la suma de casos estimados con los que están pendientes y los que ya fueron confirmados, y esto es lo que se ve en la gráfica y en esta curva azul vemos justamente esto que comento, en las semanas 33 y 34 ya no disminuyó la epidemia.

Esto desde luego es desconcertante, porque todos quisiéramos, todos y todas quisiéramos que esto ya descendiera hasta que desapareciera la epidemia; pero retomo una idea que hemos mencionado una, otra, otra y otra vez: una cosa es lo que deseamos, otra es lo que puede ocurrir, y lo que puede ocurrir es que se estanque el descenso de la epidemia, se limite.

¿Por qué razón?

Porque este es un fenómeno complejo que depende de la conducta social. Es claro que conforme hemos tenido cambios de semáforo, del color del semáforo, es decir, de la apreciación, la estimación del riesgo, transitamos de momentos de mayor restricción de la movilidad a liberación de la movilidad.

Cuando eso ocurre, cuando eso ha ocurrido, recuerden que al inicio de esta semana hubo una cantidad importante de entidades federativas, 10, que pasaron de semáforo naranja a semáforo amarillo y liberaron actividades que no estaban abiertas en el semáforo naranja.

Entonces, puede ocurrir, es esperable, ya nos pasó también entre rojo y naranja que tengamos una disminución de la velocidad a la que se reducen los contagios, pero no podemos mantener a la sociedad enclaustrada, permanentemente.

Esto ya lo hemos comentado, eso tiene múltiples consecuencias negativas sobre la economía, sobre la sociedad y sobre el empleo.

Recordar que, en el manejo de un fenómeno como este estamos manejando dos crisis, una sanitaria y una económica, y tenemos que cuidar ambos lados, porque ambos lados al final del día repercuten sobre la salud y la vida de las personas, son dos bienes públicos a tutelar a cuidar, a resguardar y esto es lo que puede ocurrir, así ha ocurrido en otras partes del mundo.

En este momento, sólo como un dato, en la próxima lo volveremos a presentar gráficamente, en países europeos que iniciaron con la epidemia en la última quincena del mes de enero o la primera de febrero hoy hay rebrotes, rebrotes muy importantes en algunos casos, ya lo comentaremos el lunes, que son incluso mayores a su primer brote epidémico. Esto puede pasar en todo momento en un municipio, en un estado, en el país o, incluso, a nivel mundial, entonces seguiremos expectantes.

Cuando abrimos la semana 34, hoy estamos en la semana 36, cuando cortamos la información a la semana 34 el domingo pasado, comentamos que teníamos una reducción de ocho por ciento y en la medida que fuimos incorporando datos, conforme se van haciendo las confirmaciones por laboratorio que tienen en promedio una diferencia de tiempo entre la toma de muestra y la incorporación del dato de ocho días, ocho a 10 días, entonces en la semana todavía sigue abierta la semana para que se incorporen nuevos datos, y se ha borrado la diferencia que había entre la semana 33 y la 34.

Reducen también la mortalidad, se redujo la velocidad de disminución de la mortalidad, por la misma razón. Esperemos que próximamente esto se estabilice en la medida que el impacto de haber liberado las actividades públicas ya no tenga mayor consecuencia sobre los contagios más allá de la que tiene al momento de liberarse y que si se mantienen, como he dicho en muchas ocasiones, si y solo si se mantienen las medidas de precaución, sigamos viendo una disminución.

La siguiente. En la ocupación hospitalaria tenemos ya cambios importantes, de manera continua se ha ido reduciendo la ocupación hospitalaria. En este momento tenemos, de las 31 mil 561 camas destinadas al tratamiento de COVID o del síndrome COVID, 10 mil 661, que representan el 34 por ciento de ocupación a nivel nacional.

Si lo vemos por entidad federativa, tenemos que Nayarit, Nuevo León, son las dos únicas entidades que tienen ocupaciones mayores al 50 por ciento, mientras que el resto tienen ocupaciones muy bajas, francamente bajas, como es el caso de Campeche y Chiapas.

En la siguiente lo que vemos es la misma idea, pero para la ocupación de las camas que han sido reconvertidas para el tratamiento de personas críticamente enfermas, las camas con ventilador, las camas que atienden a personas que necesitan asistencia mecánica ventilatoria. En este caso son 30 por ciento a nivel nacional las que están ocupadas.

Por entidad federativa ya ninguna tiene ocupaciones superiores al 50 por ciento, las que están hasta arriba son Aguascalientes, Nuevo León y la Ciudad de México, pero después las demás van disminuyendo. Vean ustedes cómo están Campeche y Chiapas.

Aquí aprovecho para comentar un pendiente que le preguntaron hace unos días al presidente, Lizbeth Hernández del Grupo Cantón, el periódico Basta, le preguntó al presidente sobre la continuidad de atención de otros padecimientos que son no COVID.

El presidente instruyó a que el secretario de Salud o, en su caso, yo mismo, como me ha instruido el doctor Alcocer, lo comentáramos en la conferencia vespertina, entonces, aprovecho para comentarles. Este es un tema que ya hemos platicado en otras ocasiones, porque desde hace cinco semanas estamos trabajando en los protocolos de continuidad de operaciones y recuperación de los servicios no COVID.

Como pueden ver, las entidades federativas que ya tienen muy baja ocupación o algunos de los hospitales de las instituciones nacionales de salud, las de seguridad social, tenemos hospitales donde ya no hay demanda de servicios de salud COVID.

El punto clave aquí es recuperar los turnos quirúrgicos, las consultas de personas o para personas que tienen otro tipo de padecimientos no COVID, de modo que podamos ya incorporarlas a sus actividades normales, es decir, las que son independientes de la epidemia.

Pero, por el otro lado, tenemos una predicción a nivel global para el hemisferio norte de que COVID podría repuntar cuando repunte influenza. Hemos dicho muchas veces, la temporada de influenza todos los años en el hemisferio norte ocurre entre octubre de un año y marzo o abril del siguiente año. No hay duda de que vamos a tener temporada de influenza, pero la predicción consiste en que podríamos tener además de influenza, COVID.

Si eso ocurriera existe una probabilidad mayor de que se sobre ocupen los hospitales, y no queremos desmantelar la capacidad que hemos logrado, esto es una cuadruplicación de la capacidad hospitalaria que representó un esfuerzo muy grande en todos los aspectos, logístico, organizativo, financiero, humano y no queremos disminuirla hasta estar seguros de que ha pasado la temporada de influenza.

Entonces, hay que llegar a un punto de balance y por eso que estemos una guía de continuidad de operaciones y recuperación de servicios de atención médica para personas que no tienen COVID, sino lo demás, que será próximamente publicado la próxima semana el en Diario Oficial y nos permitirá organizar con las entidades federativas, los servicios estatales de salud y al interior de las instituciones nacionales de salud los calendarios, las modalidades de recuperación de la atención.

Aprovecho para aclarar, quien esté tema le resulta novedoso, lo hemos comentario aquí varias veces, que en todo momento se identificó una priorización para no excluir la atención de aquellos padecimientos que no pueden parar: obviamente las urgencias críticas, las urgencias médicas calificadas, los padecimientos que tienen, requieren una continuidad de operaciones, siguieron siendo atendidos, pero con distintas modalidades.

Les pongo un ejemplo muy concreto con las dos enfermedades más prevalentes de México: la diabetes y la hipertensión. Lo que se hizo fue adelantar tratamientos. Típicamente, en las instituciones de salud a las personas se les cita, vamos a decir, con una periodicidad de cada tres meses para el monitoreo del nivel de azúcar en sangre, de la presión arterial, de la estabilidad funcional de los órganos, de la identificación temprana de complicaciones posibles y en el momento en que se dan estas consultas rutinarias de seguimiento se les abastece de medicamentos.

En este caso, nos adelantamos sabiendo que no iban a poder tener consultas, se les dieron instrucciones a las personas para que se dotaran de lo correspondiente a las consultas que no iba a realizarse. En algunos casos fue una consulta, en otros casos fueron dos consultas y en algunos casos no tan frecuentes fueron hasta tres consultas que no tuvieron; desde luego, siempre abierto a que si tenían una complicación, podrían llegar a los servicios de urgencias para las dos terceras partes de hospitales que permanecieron como no COVID.

Hoy no está aquí nuestra colega Lizbeth Hernández, le mandamos un saludo con mucho aprecio y respeto, pero le pedimos aquí a Héctor García si le puede compartir esta información.

Vamos a darle la palabra a Guillermo Santiago, director del Instituto Mexicano de la Juventud.

GUILLERMO SANTIAGO RODRÍGUEZ, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD (IMJUVE): Hola, buenas tardes a todas y a todos. Un gusto en poder saludarles.

Vamos a empezar con un video que justamente plantearía el tema de hoy.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Las Fábricas de Economía Solidaria son espacios para propiciar ecosistemas favorables para la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos, cooperativas y herramientas que permitan a las y los jóvenes construir trayectorias de trabajo innovadoras, sostenibles, que fomenten el trabajo digno y solidario.

Este año, 16 entidades fueron beneficiadas con este modelo, diseñado en colaboración con el Instituto Nacional de Economía Social y puesta en marcha en coinversión con las instancias estatales de juventud.

Se trabajará en vinculación con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, organismo público encargado de impulsar el desarrollo en la región del istmo, con la participación de las comunidades, los pueblos y la sociedad.

El Corredor Interoceánico coordinada diversos componentes para lograr el bienestar de las personas de la región, conformada por 79 municipios, 46 en Oaxaca y 33 en Veracruz.

Es así que Imjuve el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec sumaremos esfuerzos para lograr el éxito en los programas prioritarios en los estados de Oaxaca y Veracruz.

(FINALIZA VIDEO)

GUILLERMO SANTIAGO RODRÍGUEZ: Bien, como es sabido por todos y todas, la contingencia ha traído un problema económico para toda la población, pero que ha afectado con especial intensidad en las personas jóvenes.

Por ello, el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Nacional de Economía Social lanzamos el componente Fábricas de Economía Solidaria.

¿Con qué finalidad?

Con la finalidad de poder dar acompañamiento a las y los jóvenes crecer, contar con herramientas que les permitan generar bienestar para ellos y para sus familias. Justo el principal objetivo de este componente es buscar el bienestar de las personas jóvenes en México.

¿Qué son las Fábricas de Economía Solidaria?

Son espacios físicos en los que las personas jóvenes van a contar con el apoyo para la creación, el desarrollo y la consolidación de emprendimientos colectivos, buscamos que las y los jóvenes cuenten con este acompañamiento para buscar experiencias en innovación económica, basadas todas en los ámbitos de la economía social.

Tenemos la firme convicción que el corporativismo y la economía social es una de las principales herramientas con las que vamos a contar para ir ayudando y contribuyendo a cerrar la brecha de desigualdad que existe hoy en día en nuestro país y que, como sabemos, estructuralmente afecta a las y los jóvenes.

Justo esto es un programa que también en coinversión con las instancias estatales de juventud, que son grandes aliados en el ejercicio cotidiano de la política pública para las y los jóvenes de todo el país.

Tenemos la firme convicción que justo esta pandemia, como lo hemos mencionado, nos ha enseñado que es desde la colectividad como se encuentran las soluciones a los problemas actuales. En las Fábricas de Economía Solidaria se implementarán las siguientes estrategias.

Número uno, emprendimiento social, estará abocado especialmente a aquellos jóvenes, a aquellos grupos de jóvenes que desean emprender.

Número dos, el impulso a la seguridad alimentaria, se está plateando justo que a través de estos centros se pueda empezar el fomento de huertos urbanos desde las juventudes, no solamente los huertos en estos espacios, sino brindar las capacitaciones para que, a partir de ahí, en sus hogares, en los espacios en los que ellos puedan desarrollarlo, puedan continuarlo, sumándonos al plan de bienestar que hay a nivel nacional, para que pueda existir alimentación sana y digna.

Número tres, promoción de la cultura de la paz, estrategia que es sumamente importante para poder luchar para reconstruir el tejido social. Cabe mencionar que este programa está dirigido a todas las juventudes, pero principalmente a aquellas que históricamente habían sido vulneradas, aquellos y aquellas jóvenes que tienen pocos recursos o que han tenido pocas experiencias y acompañamientos como este.

Número cuatro, el fomento al trabajo digno.

Número cinco, como lo mencionaba, el acompañamiento solidario, capacitación técnica, salud emocional, seguimiento de proyectos, etcétera. Uno de los grandes problemas que hemos detectado cuando hay emprendimientos colectivos, sobre todo no es el inicio, sino el acompañamiento después. Por ello generamos estos espacios para brindar un acompañamiento constante y permanente a estas personas jóvenes.

Bien, en este momento vamos a vivirlo por fases, la primera fase cuenta con 16 estados de la República en donde vamos a empezar con una inversión del Instituto Mexicano de la Juventud de 120 mil pesos por cada fábrica más, hay que sumarle, cada estado va a determinar la cantidad de recursos que va a incluir para sus espacios.

En este momento los estados seleccionados, que fueron seleccionados en un comité de selección entre el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Nacional de Economía Social son los siguientes:

Está Tlaxcala, Zacatecas, Baja California Sur, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Michoacán, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y el Estado de México. Con esos estados son con los que nos quedamos a arrancar y en enero vamos a sacar la segunda fase para estar en todo el territorio nacional.

Bien, algo importante que mencionar también es que las Fábricas de Economía Solidaria se van a vincular con dos proyectos estratégicos del Gobierno de México, como en el video mencionaban, con el corredor interoceánico y también con el Tren Maya.

En el Corredor Interoceánico estaremos en Veracruz y en Oaxaca, y en el Tren Maya estaremos en Quintana Roo, en Chiapas y en Campeche. Esto también con la finalidad de ir contribuyendo y acompañando estos proyectos tan importantes y que van a impactar de manera significativa a estas regiones, que van a ser detonantes del desarrollo del bienestar, pero justo lo que queremos es acompañar este proceso con la participación de las y los jóvenes.

Con esto terminamos lo de Fábricas de Economía Solidaria, que justamente ya arrancamos, en un mes aproximadamente estaremos ya habilitando los espacios, dependiendo del semáforo de cada uno de los estados es como empezaríamos a aperturarlos ya para que sea presencial.

Y, como lo mencionaba, por otro lado continuamos con el programa Raicees, que es igual a un programa de acompañamiento técnico para jóvenes que deseen realizar emprendimiento social, este es de manera virtual, ya arrancamos el día 1º de septiembre, estamos con tres mil jóvenes de todo el territorio nacional, justo para brindar estas capacitaciones son dos meses y al finalizar esta capacitación también estaremos ayudándolos con la vinculación de otros programas u otras acciones que les permitan continuar con sus emprendimientos.

Y para terminar, quiero compartirles que es algo que hemos venido trabajando constantemente, el programa Contacto Joven, que es un programa de acompañamiento emocional a las y los jóvenes de todo el país, compartirles un poco de cómo vamos.

La verdad, estamos muy contentos y contentas por la respuesta que hemos recibido y también con mucha claridad de la importancia que tiene el cuidado de la salud mental en toda la población, pero principalmente en las juventudes de México.

Al día de hoy llevamos dos mil 858 casos ya atendidos, cinco mil 74 atenciones de cada uno de los problemas que se han presentado, el 38 por ciento de las personas que han llamado ha sido por estrés, el 25 por ciento por el tema de emociones, el 13 por ciento por pensamientos, muchas veces pensamientos de generarse daño a sí mismos, el 14 por ciento por crisis, el tres por ciento por violencia y el cuatro por ciento por adicción a sustancia sicoactivas.

Algo también que destacar. Como lo hemos venido diciendo, el 66 por ciento son mujeres jóvenes, de las cuales en promedio en general, de 20 a 29 años, es el 70 por ciento de las personas que están recurriendo a este contacto.

Nuevamente hacemos la invitación a todas las personas jóvenes que deseen se acompañadas en este espacio de diálogo interacción, es muy fácil, sólo hay que mandar un WhatsApp con la palabra ‘contacto’ al 55 72 11 2019, lo repito, 55 72 11 2019, y de manera inmediata le darán vinculación con otro joven para que de persona a persona y que puedan tener un acompañamiento dependiendo el tema que traiga, el problema que traiga, puede ser de dos sesiones de un mes hasta seis meses.

Para cerrar mi participación quiero decir que es muy importante justo entender que la atención de las personas jóvenes debe hacerse de una manera integral y transversal de todas las políticas públicas en el país.

Eso es sumamente necesario, es un momento delicado para el mundo, pero especialmente para nuestra generación y por ello desde el Gobierno de México es que están haciendo todas estas acciones para poner en el centro de la política pública a las personas, a los y los jóvenes, y lograr la inclusión, como bien decimos, que nadie se quede afuera, que nadie se quede atrás y por eso mismo desde el Imjuve seguiremos trabajando por ello.

Muchas gracias. Excelente, tarde.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Guillermo Santiago, director general del Instituto Mexicano de la Juventud.

Aprovecho para comentarles un par de cosas que me adelanto a hechos próximos, la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, la ENPA, ha seguido trabajando, como lo ha señalado el doctor Quijada, el doctor Gady Zabicky, nuestros colegas del campo de la salud mental y las adicciones, la doctora Lorena Rodríguez Bores, la doctora Evalinda Barrón, etcétera y uno de los pilares de esta estrategia es precisamente el trabajo con la juventud.

Lo que hace Guillermo Santiago y su equipo ha sido fundamental para abrir este trabajo hacia la juventud desde el territorio con las propias comunidades movilizándose por sus propios intereses en defensa de sus derechos y es un pilar de la estrategia.

Digo que me adelanto porque próximamente, por instrucción del presidente volveremos a reactivar la parte de comunicación pública, de comunicación social relativa a la ENPA, pero estamos retomando sobre el trabajo que se continuó durante todos estos meses de la epidemia COVID, no ha parado la estrategia nacional y hoy Guillermo Santiago nos comenta de algunos de los elementos cruciales de esta construcción del bienestar a partir de las economías solidarias locales.

El domingo, por cierto, viene el doctor Zabicky nuevamente y nos hablará de algunas de las otras adicciones que han quedado pendientes de mencionar, recientemente vino a hablar de alcohol, también de tabaco y hablará de adicciones y justamente verán ustedes este trabajo sinérgico con Imjuve. Muchas gracias, Guillermo.

Y aprovecho también para comentar una noticia positiva. En días recientes tuvimos un reto importante con documentos críticos que tienen que ver con la certificación de la muerte.

Hay un documento oficial que se llama certificado de defunción, este fue establecido en México con un carácter nacional en los años 90, no más que eso, en los años 90 se estableció como un documento de carácter oficial para certificar las causas de defunción.

Y desde luego, en la situación de una epidemia en donde ha habido un número importante de personas que han perdido la vida, no solamente las que directamente están registradas como que han perdido la vida por el COVID, sino lo que presentó el doctor Ruy López Ridaura hace algunas semanas, este exceso de mortalidad que todos los países del mundo han estado enfrentando. Algunos países tienen el doble, el triple, cuatro veces, cinco veces, algunos tienen hasta seis o incluso siete veces la mortalidad habitual por diversas causas.

Los países europeos de los países de la Unión Europea publicaron hace aproximadamente un mes 28 países su primer informe de mortalidad en exceso y tienen en promedio tres a cinco veces el exceso de mortalidad.

La parte metodológica es muy importante, en este momento no se está disponiendo de la estadística específica de las causas de mortalidad, eso es un proceso analítico más complicado, pero es importante que en cuanto tenemos información sobre el exceso de mortalidad se haga público y por eso lo hicimos público.

Recordarán que hace más de cuatro meses vino aquí la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y comentamos sobre dos ejercicios que arrancamos simultáneamente: uno para la Ciudad de México y otro para el conjunto del país.

Entonces, ya tuvimos un primer informe preliminar, próximamente vamos a presentar una segunda ronda de resultados y conforme vayamos teniendo nuevas actualizaciones de este trabajo analítico lo iremos presentando.

Pero regresando al tema del certificado, habíamos tenido un reto importante de que se agotaron los certificados de defunción en algunas entidades federativas. Entonces, hemos estado trabajando en los últimos 15 días, más o menos, 15 o 20 días en redistribuir certificados de defunción; éstos no son específicos de cada entidad, es un documento nacional que emite la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud para que las personas que son legalmente competentes para certificar la defunción, que en su mayoría son personas de la profesión médica, lo hagan.

Entonces, estuvimos redistribuyendo entre las entidades federativas, los que tenían todavía excedentes, hacia aquellas que se les agotó más rápidamente. Algunas en donde se agotó fueron Baja California, fueron el Estado de México, casi se agotaban en la Ciudad de México, pero ha sido un trabajo bastante intenso.

La buena noticia es que ya llegaron los nuevos certificados, se mandaron por supuesto a imprimir nuevos, éstos se hacen una imprenta con características particulares, es material autocalcante, tienen que tener el sello nacional, etcétera, folios con tipografías específicas y ya llegaron, ya llegaron antes de que se pudieran acabar o antes de que se agotaran los que estábamos redistribuyendo, ya llegaron, tenemos más de un millón 100 mil certificados que llegaron desde ayer y se están repartiendo en las entidades federativas en las que están próximo a agotarse.

Vamos a dar la palabra a Liliana Noble, de Pulso Saludable; luego aquí a Arturo Contreras, de Pie de Página.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor, hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual. Yo le quisiera preguntar, ¿han pensado, al igual que Australia, en erradicar el cáncer cervicouterino a través de la vacunación del virus papiloma humano?, y le pregunto esto porque preocupa que no se ha cumplido este esquema por la contingencia, pero también no se vacuna a los niños, solamente a las niñas y yo sé que usted es muy persistente en cuidar la salud de nosotros. ¿Qué es lo que va a hacer el gobierno al respecto?

Y tengo una pregunta para su invitado. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, cómo no, claro que sí. Sí, sí, confieso que soy persistente en varias cosas.

Pongamos un poco en contexto, no se interrumpió la vacunación contra VPH por la contingencia, hay otra razón y es una razón mundial. Como ocurre en el campo de los productos farmacéuticos, pero de manera muy destacada en las vacunas, son monopolios o estrictamente oligopolios, es decir, muy pocas empresas fabrican vacunas innovadoras; incluso, las que fabrican vacunas, que ya no tienen patente, son muy pocas.

El mercado global de vacunas, global, estoy hablando del mundo entero está ultra concentrado, gruesamente existen cuatro empresas farmacéuticas globales que generan vacunas nuevas y, si consideramos de manera un poquito amplia, otras que hacen réplicas de vacunas o algunas que se han incorporado más recientemente podríamos tener hasta siete u ocho.

La vacuna contra el virus del papiloma humano conocido como VPH es una vacuna para que dos de estas grandes compañías farmacéuticas tenían una vacuna, modelos distintos de vacuna, en un caso cubría dos de las cepas que pueden causar cáncer cervicouterino y la otra producía esas mismas dos más otras dos que producen ciertas lesiones verrucosas del aparato reproductor.

Aquí un elemento para familiarizar a cualquier persona que no conozca de este tema. Se conoce que la enorme mayoría más del 98 por ciento de los tumores del cuello uterino, el conocido como carcinoma cervicouterino, están relacionados con infección crónica por el virus de VPH. Este descubrimiento fue merecedor de un premio Nobel, ahora mismo no me acuerdo en qué año, pero hace pocos años, a las personas científicas que descubrieron esto. Entonces, no hay duda científica de que el virus del papiloma humano es una de las causas directas más relevantes del cáncer cervicouterino.

Explicando primero por qué se suspendió la vacuna y ahorita abordando más ampliamente cuáles son las estrategias mundiales y nacionales de eliminación o de erradicación.

De estas dos compañías resulta que una de ellas decidió que ya no le era rentable fabricar la vacuna, curiosamente porque obtiene mayores ganancias de las regalías que la otra compañía le da por la patente que tiene de la tecnología de fabricación de la vacuna. Qué curioso, pero así ocurrió.

Entonces, esta empresa decidió que ya no hace vacuna y esta otra empresa sigue haciendo vacuna, pero en esa transferencia que ocurrió entre 2018 y 2019 hubo una escasez global, porque esta empresa, la que se quedó, no pudo seguir, no alcanzó la producción necesaria para satisfacer la demanda global.

La buena noticia es que en 2020 esto ha sido regularizado, la otra noticia tranquilizadora es: la vacuna no tiene un momento de oportunidad muy estrecho, en general el momento de oportunidad es entre los nueve y los 11 años de edad y en México se considera esta ventana que aproximadamente es entre el quinto año de primaria y el sexto año, finales del sexto año.

Entonces, en 2021 ya vamos a tener esta compra de la nueva dotación en cantidades mayores a la necesidad anual para satisfacer precisamente a quienes se hayan quedado sin ello.

La vacuna no es el único elemento necesario para eliminar el problema. El problema clínico, el problema médico, el problema de salud público es cáncer cervicouterino, esta es una enfermedad de transmisión sexual en la medida en que el virus VPH se transmite por vía sexual, es una enfermedad silenciosa en la medida en que no causa síntoma alguno hasta que existen ya lesiones cancerosas avanzadas.

Por lo tanto, desde hace muchos años, desde los años 50 tardíos, se estableció un mecanismo de diagnóstico temprano, conocido como tamizaje, con una técnica que popularmente se conoce como el papanicolaou, por un científico griego que describió la tinción con la que se analizan las células, pero básicamente consiste en que toda mujer que ya tenga vida sexual, que haya tenido una experiencia reproductiva, se recomienda que periódicamente, tan periódicamente como cada año, acuda a una revisión específicamente para esto, se toma una muestra del cuello uterino, no duele, bueno, causa algunas molestias pero no duele, no daña, y en cambio permite detectar tempranamente lesiones que anticipan el cáncer por varios años.

Y desde hace unos 12 o 15 se incorporó otra técnica más moderna, más allá de la microscopia de la evaluación de las células, es una técnica que se llama detección de captura de híbridos, donde se detectan las secuencias genéticas, un poco análogo, otra técnica, pero podríamos decir que análogo a la PCR que se utiliza para la detección de COVID y entonces se encuentra ya no sólo anticipadamente células pre-pre-precancerosas, se llaman células displásicas, sino el virus.

Entonces, a lo que voy es: no pensar que con la vacuna basta para lograr el propósito de eliminar una enfermedad que es enteramente prevenible, que es el cáncer cervicouterino. Se requiere, de manera consistente, hacer el tamizaje en todas las mujeres hasta que tengamos todo un segmento poblacional de mujeres que desde niñas fueron vacunadas y tengamos la posibilidad de que haya una transmisión mínima, o eventualmente nula, del virus de papiloma humano.

INTERLOCUTORA: ¿Y pensaría también en vacunar a los niños?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Y este es un elemento muy importante.

Como estrategia poblacional, la transmisión puede ocurrir desde luego de un hombre a una mujer, la transmisión del virus. En ciertas subpoblaciones de hombres, por ejemplo, en personas que viven con VIH, hombres que viven con VIH también pueden tener lesiones cancerosas en otras partes anatómicas que puedan estar relacionadas con el virus del VPH, pero el propósito de vacunar a varones también sería doble, protegerles a ellas, a ellos mismos y también evitar que se transmita.

Es un fenómeno solidario como suele ocurrir en la salud pública, se vacunan a unos para que protejan a otras, en este caso las mujeres o bien a otros hombres también.

Entonces, en México todavía no hemos rediseñado el programa en esa medida, razones son varias, pero una de ellas incluye esta inestabilidad en el mercado global de vacunas y en sexenios previos no se hizo este replanteamiento, es posible que nosotros emprendamos este replanteamiento.

En las clínicas especializadas en VIH y las clínicas de salud sexual, aquí concretamente en la Ciudad de México en las Clínicas Condesa, sí se aplica la vacuna contra VPH también para los varones y hacia eso vamos, hacia esa tendencia.

INTERLOCUTORA: Gracias.

Y para Guillermo, me gustaría conocer, justamente, en esta conmemoración que hace el Imjuve para ayudar a los jóvenes a que conozcan los métodos de anticoncepción, para evitar las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no planeados, cáncer cervicouterino y VIH-SIDA.

Gracias.

GUILLERMO SANTIAGO RODRÍGUEZ: Muchísimas gracias por la pregunta.

Justo desde el Instituto Mexicano de la Juventud, en el Projuventud, que es el documento rector de la política pública para las y los jóvenes de todo el país, uno de sus principales objetivos es garantizar que las personas jóvenes tengan acceso a salud y sobre todo el derecho a la salud sexual y reproductiva.

Como parte de esto estamos en varias estrategias, estamos en el Enapea, Instituto Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente; estamos trabajando fuertemente con Conapo, que ha sido un gran aliado para las juventudes en México; estamos trabajando en varias estrategias.

Por un lado, en el tema territorial, justo como mencionábamos con el subsecretario, con un programa de Brigadas de Jóvenes por la Transformación, que acaba de terminar la primera generación, estuvimos trabajando justamente este tema de prevención de conocimiento; pero, por otro lado, también estamos trabajando en la sensibilización de servidores públicos respecto a que puedan atender a personas jóvenes, que los puedan atender con perspectiva de juventudes.

Hoy por hoy es uno de los temas importantes y por ello también es que seguimos empujando y seguimos acompañando los procesos de las personas jóvenes que pugnan justamente por una educación laica, estamos en contra de todas estas medidas o intenciones de poder restringir el acceso la información sobre derechos sexuales y reproductivos, acompañamos desde luego el sentir tan justo de las y los jóvenes en la diversidad sexual que hoy por hoy están dando una batalla a nivel nacional y que nos sumamos a su reclamo de justicia por los asesinatos que han ocurrido últimamente también, no podemos seguir viviendo en donde no exista esta inclusión.

Y bueno, para cerrar, son dos vías muy claras: por un lado, la rectoría de la política pública; por otro, las acciones las acciones que tenemos con varias dependencias, Conapo, Salud, Educación, principalmente.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Estaba Ángel y Arturo Contreras, usted, Juan Carlos Machorro.

PREGUNTA: Buenas noches, subsecretario López-Gatell; buenas noches, director Guillermo Santiago. Ángel Juan Sánchez, de El Arsenal.

Tengo dos preguntas, para darle tiempo voy a hacer solamente una. Ahorita en la carrera de las vacunas que varios países han participado para generar o crear una vacuna COVID, hay una invitación del Ministerio de Salud de Rusia, del gobierno de Rusia, al gobierno mexicano, a las autoridades de salud para probar una vacuna.

Al parecer, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, decía que puede ser hasta muy pronto que se pueda tener esa vacuna. ¿Cuál es su opinión?, ¿qué expectativa puede tener la población?, que ahorita eso es una esperanza muy grande.

Muchas gracias, buenas noches.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto, Ángel. Efectivamente, nuestro canciller Marcelo Ebrard y nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores, el Servicio Exterior Mexicano, del cual nos sentimos profundamente orgullosos, ha tenido un papel muy importante en explorar las oportunidades de acceso temprano a las vacunas.

Le agradecemos mucho al canciller, a la subsecretaria Martha Delgado, quienes han estado muy activos en este proceso de diálogo a través de nuestras embajadas en el mundo en búsqueda de las oportunidades.

Como hemos comentado en ocasiones recientes, tenemos dos elementos fundamentales para el acceso a vacunas:

Uno que se llama -vacunas COVID, todo esto es específicamente COVID-, una que se llama Covax, C, O, V, A, X, este es un esquema de colaboración, escucharán a veces que se le llama plataforma, no es una plataforma informática, se refiere a un esquema de colaboración, que ha organizado la Organización Mundial de la Salud en buena medida en seguimiento a una iniciativa que presentó México, el Gobierno de México en la Organización de las Naciones Unidas y que fue aprobada por casi unanimidad para que se evitara la especulación comercial con los distintos insumos para la salud y de manera específica con las vacunas.

Entonces, estamos también orgullosos como país y también de nuestro Servicio Exterior por el hecho de que una iniciativa del Gobierno de México fue aprobada, insisto, casi unanimidad y en buena medida contribuyó a que esa fuera no solo la actitud, sino el comportamiento de los organismos internacionales sobre el acceso justo, el acceso equitativo, el acceso temprano a las vacunas contra COVID.

De las distintas vacunas que existen, hay cerca de 143 productos que están en distintas fases de desarrollo, desde muy tempranas, es básicamente los principios moleculares, hasta ocho que están en este momento ya en la fase final de la investigación clínica, lo que se le conoce como ensayos clínicos, la fase 3 de investigación clínica.

De esas vacunas, de las 143 la plataforma Covax va a tener acceso a ellas y en su momento definirá por una dos, tres, cinco, siete, las que sean factibles de tener para satisfacer la demanda global de vacunas de aquellos países que se hayan suscrito a la intención de tenerlas.

México se suscribió a la intención de tenerlas, el pasado 31 de agosto. El secretario de Salud, como la cabeza de la autoridad sanitaria nacional y miembro de la Asamblea Mundial de la Salud, la Asamblea de Gobierno de la Organización Mundial de la Salud, se pronunció claramente en el sentido de que queremos estar en el esquema Covax, y a través de la cancillería se hizo de conocimiento a la OMS, a la Organización Mundial de la Salud.

Y tenemos, por el otro lado, y aquí es donde voy a responder su pregunta sobre la vacuna rusa, la posibilidad de entrar en negociaciones directas con laboratorios farmacéuticos o con promotores de consorcio que participan en el desarrollo de vacunas.

Tal es el caso de lo que presentamos hace ya varias semanas de una alianza entre un laboratorio privado, AstraZeneca, con la Universidad de Oxford, que están desarrollando una las vacunas prometedoras de estas ocho que están cercanas a la producción y posteriormente a la iniciativa de una fundación filantrópica, la Fundación Carlos Slim para la Salud, con un laboratorio mexicano, el laboratorio Liomont, que tiene la capacidad técnica para envasar la vacuna.

Y participa también el laboratorio AstraZeneca en Argentina, ya hay un impulso por falta de una facilitación por parte del gobierno argentino.

Entonces, se ve que es un esquema complejo de cooperación público-privado, gubernamental y también académico y no gubernamental. Y esta es una de las opciones.

Así como esta, existen otras vacunas, laboratorio Janssen también tiene una vacuna que está en preparación. Tuvimos ya una conversación con el laboratorio Janssen en México y abordamos el estado de desarrollo, las oportunidades y la realización de ensayos clínicos en México con el laboratorio Janssen, hay varias instituciones académicas y médicas que estarían participando.

Y lo mismo pasa con la vacuna rusa, la vía de entrada es a través del servicio exterior, las conversaciones iniciales las ha tenido la cancillería, parece que hay disponibilidad o disposición y en el momento en que eso se define eso la cancillería se lo pasa a Salud, la cancillería no tiene ni capacidad ni competencia, estaría cometiendo una invasión de atribuciones si quisiera organizar ensayos clínicos, no es desde luego la intención y entonces lo transfiere a Salud y desde Salud se organiza a las comunidades científicas que quisieran participar en ello, y eso es lo que hay.

Aprovecho para comentar al respecto. Hoy tuvimos una visita a Cofepris, fuimos el secretario Alcocer y yo a Cofepris, tuvimos una muy productiva conversación larga con el comisionado Novelo, José Novelo Baeza, comisionado federal de Cofepris, con su equipo de trabajo y estuvimos analizando varios temas, y uno de ellos fue precisamente cuáles son los preparativos en términos de la regulación sanitaria para que no se obstaculice por razones de trámite toda esta dinámica de las vacunas, incluyendo la iniciativa ésta de AstraZeneca y Liomont.

Dejo muy en claro, y quizá en ese sentido va su pregunta, no hay manera de garantizar que la vacuna, la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la octava o la 143 va a llegar a ser un producto seguro y eficaz, no hay manera de garantizarlo, todos deseamos que así sea.

Hoy se publicó precisamente en una revista muy prestigiada, Lancet, los resultados de las fases 1 y 2 de la vacuna rusa, los vamos a analizar con mucho detenimiento, pero la prueba de fuego está en los ensayos clínicos de la fase 3.

Y en la historia de la vacunología mundial hay experiencias que nos han frustrado a toda la comunidad global o a toda la población cuando los resultados son muy prometedores en la fase 1 y 2, y cuando llega la fase 3 no se concreta.

Tenemos un ejemplo muy cercano en tiempo, que es la vacuna contra el dengue. Después de resultados muy promisorios en las fases 1 y 2, cuando llegó la fase 3 no se logró demostrar el nivel de eficacia, sí tiene cierta eficacia, pero no el nivel que es deseado y en particular en algunos países como México es donde de los países que participaron, los 10 países que participaron en los ensayos clínicos es el que tiene la menor utilidad la vacuna.

Paradójicamente México fue el primer país en darle registro sanitario a esta vacuna y hay una historia larga que luego les contaré. Gracias.

Arturo Contreras, Pie de Página y si nos da tiempo pasamos con usted.

PREGUNTA: Muchas gracias, buenas noches.

Rápido, sobre las cepas y el rastreo de la secuencia del virus ¿qué información se tiene?, Tengo entendido que hasta ahorita hay cerca de 17 mil mutaciones de las cepas, tengo entendido que estas 17 mil mutaciones no todas son relevantes para el proceso de transmisión o de inmunidad, pero no sé si se tenga esa información.

Tengo entendido, por ejemplo, que la cepa que llegó a Bérgamo, en Italia, es una de las más letales o de las más fuertes y fue la misma que llegó a México.

Se ha explicado antes que normalmente la respuesta de una población ante la enfermedad no depende solamente del virus mismo, sino de las actividades socioeconómicas ¿no?, pero no sé si haya más información que se pueda detectar en rastreo de las cepas sobre la afectación que puede tener cada una.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, Arturo Contreras, de Pie de Página, por mencionarlo y por comentarlo, y por preguntarlo.

Este tema de las mutaciones de los virus, muchos virus, particularmente los que tienen su material genético conformado por ácido ribonucleico, los virus ARN o RNA, tienen mucha mayor capacidad de mutación que los virus cuyo material genético está formado por DNA.

El punto es que estos virus, en promedio cada 10 replicaciones tienen un error… perdón, 10 mil, cada 10 mil tienen una propensión de error en promedio y esa es una tasa de mutación. Tasa le llamamos a la ocurrencia de eventos con respecto al tiempo, cuántas veces ocurre algo por cierta unidad de tiempo.

Es una tasa muy alta, es decir, la probabilidad de que surjan mutaciones en un periodo de semanas o de meses, o a lo largo de un año, es sumamente alta, tan es así que hay millares de mutaciones que pueden existir en este tipo de virus. Recientemente hablé sobre las mutaciones del virus de influenza y expliqué por esto se relaciona con la necesidad de crear una vacuna nueva contra influenza cada año.

En el virus de COVID, el virus SARS-CoV-2, también es un RNA virus y tiene esta misma propensión a la mutación, pero Afortunadamente la enorme mayoría de las mutaciones, como bien señala Arturo, no tienen ninguna implicación, no tienen la menor importancia.

Entonces, básicamente son hallazgos en el análisis de laboratorio, pero el virus se comporta de una manera muy semejante.

¿Cuáles son los tres elementos fundamentales de lo que llamamos comportamiento del virus?

Uno es su capacidad de generar enfermedad, sobre todo enfermedad grave y eso se llama virulencia.

Lo segundo es la posibilidad de transmitirse entre seres humanos y es la transmisibilidad.

Y lo tercero es una condición un poco más difícil de evaluar, que es la adaptabilidad, la capacidad de adaptarse a los distintos órganos tejidos, células y causar distintas variantes del daño que puede causar un virus, por inflamación, por trombosis, por otras cosas.

Aunque ha circulado periódicamente -Araceli Aranday ya lo preguntó en alguna ocasión- y recientemente, efectivamente, volvió a circular una noticia de que hay una nueva cepa que, en Bérgamo, Italia, era más virulenta y que posiblemente es la de México, cuando uno rastrea la fuente de la noticia, lo hicimos, no encuentra dónde están los artículos científicos que soportan adecuadamente este tipo de noticias, no solo ésta reciente, ésta es de la última semana, sino en ocasiones previas.

Por lo tanto, podemos decir con tranquilidad que hasta el momento no se ha detectado alguna de las múltiples -de las ya miles de- mutaciones del virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19 que realmente le confiera al virus un capacidad de hacer mayor daño a las poblaciones humanas.

Nuestro Indre, nuestro laboratorio nacional de referencia, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos es que es parte de las redes globales de diagnóstico, contribuye también con conocimiento científico y hacemos vigilancia virológica. Hemos publicado ya dos series, digamos dos rondas de hallazgos de mutaciones en las cepas que se encuentran en México.

Entonces vamos, yo creo que al inicio de la próxima semana le voy a pedir al doctor Alomía que prepare con la información del Indre, presente aquí uno de esos hallazgos, lo publicamos en una revista científica y que presente lo que se ha encontrado en México y lo que se ha encontrado en el mundo y el reporte de la Organización Mundial de la Salud sobre el estado de las mutaciones del virus SARS-CoV-2.

Gracias, Arturo. Nos queda escasos 30 segundos, se me hace que ya no, ¿qué le parece si mañana, mañana le doy la palabra?, porque ya se nos acaba el tiempo.

Y recordamos que hoy es viernes, viernes 4 de septiembre. El semáforo de riesgo COVID lo evaluamos todas las semanas, pero no lo publicamos más que cada 15 días. Hoy algunos gobiernos estatales incluido el de la Ciudad de México comentaron sobre el semáforo que se tendrán en sus entidades la siguiente semana, corresponde con lo que les hemos mandado nosotros y en la mayoría es sin cambio.

Lavarse las manos, mantener sana distancia, taparse el estornudo y quedarse en casa si se tienen síntomas, acudir tempranamente al hospital a evaluación si se tienen más de 60 años enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y otras, obesidad, también y se presenta fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar general, dolor de cuerpo, pérdida del olfato, pérdida del gusto, ese es el síndrome COVID.

Muchas gracias.

---

 

VE 1229.