HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Hola, qué tal, muy buenas noches. Son las 19:00 en punto de este domingo 23 de agosto de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener el informe técnico que presentará el doctor Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud aquí presente.

Tenemos un componente temático que es de gran interés y para ello nos acompaña el comisionado nacional contra las Adicciones, el doctor Gady Zabicky Sirot. Bienvenido, Gady.

Como ustedes conocen, el doctor Gady es un conocido y respetado siquiatra, que nos ha venido a hablar, junto con los otros colegas del grupo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones el proceso de creación sobre las distintas inquietudes que pueden existir a lo largo de un fenómeno tan complejo como una pandemia con respecto a la salud mental de la población.

Dentro de ese tema amplio, complejo de la salud mental están las adicciones. Hoy el doctor Zabicky nos va a hablar específicamente de los retos que implica el proceso de confinamiento, las consecuencias que tiene sobre el uso, abuso de sustancias sicoactivas. Le agradecemos mucho al doctor Zabicky. Seguirá viniendo para tratar elementos específicos de otras adicciones que son relevantes considerar en estos tiempos.

Le pido al doctor Cortés si presenta el informe técnico y luego seguimos.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Con gusto, doctor López-Gatell. Muchísimas gracias. Muy buenas tardes tengan todas y todos aquí en Palacio Nacional y desde sus hogares, desde el dispositivo que nos sigan, teléfono celular, tableta o televisión. Muchas gracias.

Hoy vamos a empezar con esta diapositiva ya conocida. Es el día 85 de la Nueva Normalidad y esta es la conferencia de prensa 177. Estamos iniciando la semana epidemiológica número 35, por lo que los datos que vamos a ver ahora incluirán la semana número 33, dado que ayer culminó la 34 y estamos presentando con dos semanas de retraso la información para estar seguros de que la información que se presenta es una información que va a tener un mínimo cambio que pudiera tener en la semana más actualizada.

Este mapa es el escenario mundial, la clasificación de todos nuestros países de todo el mundo de cómo están clasificados de acuerdo a su tipo de transmisión. Como podrán ver, en color rosa estamos los países que tenemos transmisión comunitaria, en amarillo los que están catalogados como un conglomerado de casos, aun como es el caso de los países europeos, que ya disminuyeron su primera curva epidémica, su primera ola pandemia y que ahora están empezando a crecer de nuevo; en azul oscuro los casos esporádicos y pintadito de azul claro un país sin casos.

Actualmente tenemos un total de casos confirmados en el mundo de 23 millones 57 mil 288 casos a los que se les ha realizado alguna prueba y que ha resultado con un resultado, valga la redundancia, positivo a SARS-Cov-2.

Actualmente el 15 por ciento de estos 23 millones de casos son la epidemia activa, son los casos que se han diagnosticado en los últimos 14 días y actualmente la tasa de la letalidad global es del 3.5 por ciento. Recordemos también que estos 23 millones de casos son a los que se han hecho prueba, puede haber muchos más a los que no se les han hecho prueba, que han estado en su casa, que se han enfermado y que se han recuperado sin la necesidad de una prueba confirmatoria.

Esta gráfica ya la hemos presentado en otras ocasiones, es un gráfico de escenario regional de algunos países de nuestro continente americano, en donde podemos ver cómo ha habido un comportamiento diferente en cada uno de nuestros países americanos.

El Perú actualmente con una tasa de casos diarios confirmados por millón de habitantes, la más alta de los países que se están presentando; Belice con un repunte importante, igual que los Estados Unidos, que ya había disminuido y que vuelve a crecer. Es lo que ayer comentamos, lo que hemos comentado en diversas ocasiones que se vienen olas diferentes de la epidemia.

Y vemos en verde a México, en donde se nota una curva de lento crecimiento que ha estado más plana que el resto de países, inclusive, hasta Canadá, que está totalmente plano y muy por debajo de nosotros; también tuvo un pico importante, con un crecimiento súbito en su número de casos.

En nuestro país, como les comenté ahorita, ya presentamos ahora la semana número 33, con una disminución en el número de casos totales, ya sean sospechosos, confirmados o negativos, muy similar a lo que presentó la semana 32, un ligero descenso, pero se nota un descenso importante desde la semana 29, que es la que un mayor número de casos totales se ha notificado, ya sea en estos negativos sospechosos confirmados o que lamentablemente hayan fallecido.

Es importante volver a señalar, hemos estudiado en México un total de un millón 259 mil 141 personas, con una positividad que ha ido disminuyendo desde la semana 29 y actualmente se encuentra en un 43 por ciento.

Actualmente tenemos un total de casos confirmados a los que se les ha hecho una prueba y han resultado positivas a SARS-CoV-2 de 560 mil 164 personas.

Lamentablemente se han confirmados un total de 60 mil 480 personas con un resultado positivo al virus SARS-CoV-2.

En la estimación de casos, se han estimado… A los casos sospechosos se le estima con la positividad de la semana o del día en que se tomó su prueba para estimar un número superior al de los casos confirmados que se han tenido. Tenemos un total de casos confirmados estimados de 595 mil 144.

En México, el siete por ciento de estos 595 mil casos estimados es la epidemia activa, el siete por ciento, representan a 41 mil 563 personas que actualmente tienen la infección activa.

Tenemos un total de 383 mil 872 personas que se han recuperado, ya sea en las unidades de salud o en sus casas, pero que han ido y han solicitado atención a su salud.

Queremos aprovechar este momento para agradecer a todas las personas que han atendido a este millón 200 mil personas que se han estudiado y que gracias a todas ellas, gracias a todas las médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, personal de trabajo social, promotores de la salud, afanadores, afanadoras, camilleros, camilleras, todos los que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, gracias a ellos se han recuperado 383 mil 872 personas, y seguramente muchas otras que no han tenido ni siquiera sintomatología y que sean quedado en su casa y que también habrán tenido contacto con el virus SARS-CoV-2.

Importante la reducción ya de los casos estimados y de las defunciones, por lo que podemos observar que la curva epidémica nacional está en descenso franco.

Sobre la ocupación hospitalaria, es una medida que nos dice, que nos previene a quienes pudiéramos estar en contacto con el virus o quienes pudiéramos empezar con alguna sintomatología cómo está la ocupación hospitalaria si yo requiera una cama y yo vivo en la Ciudad de México o en el estado de Guanajuato o en el estado de Nuevo León, si hubiera una cama disponible para mí si es que lo requiriera.

Esta no es una medida de medición, ni de los hospitales ni de las autoridades hospitalarias ni de las autoridades de salud de los gobiernos estatales, es simple y sencillamente decir:

En el estado de Nayarit aún tienen un 33 por ciento de disponibilidad de camas generales para infección respiratoria aguda grave.

En Nuevo León, un 36 por ciento; Colima, 43 por ciento; Hidalgo, 45 por ciento; Coahuila, 53 por ciento de disponibilidad de camas generales. Esto a nivel nacional se observa que tenemos un total de 30 mil 608 camas totales para atención de infección respiratoria aguda grave, de las cuales están disponibles 19 mil 473 listas para recibir a cualquier mexicano o mexicana o cualquier persona en el territorio nacional que requiera de atención por infección respiratoria aguda grave.

Ahora, aparte son las camas que cuentan además con un ventilador, que pueden o no pueden estar dentro de una unidad de terapia intensiva dado que la reconversión hospitalaria lo que hace es sacar de las pequeñas cuatro paredes de la unidad de terapia intensiva los ventiladores y el personal listo para atender a la gente que requiere de ventilación mecánica.

Tenemos un total de 10 mil 466 camas con ventilador, de las cuales están disponibles siete mil 202. Esto representa una disponibilidad del 69 por ciento del total de camas.

Aún en el estado de Colima tienen por encima del 60 por ciento de ocupación, pero esto quiere decir que tienen un 39 por ciento de disponibilidad; asimismo, Nuevo León, con 43 por ciento; Aguascalientes y la Ciudad de México con 52 y 59 por ciento de camas con ventilador disponibles para todas las personas que así lo requieran en este momento.

Muchísimas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Ricardo Cortés. Doctor Zabicky, si es tan amable

GADY ZABICKY SIROT, TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC): Muchas gracias, subsecretario. Con su permiso.

Bien, yo empezaré, como siempre, con un muy cordial saludo a toda la población, con ciudadanos y ciudadanas de la toda la República, aquí en la sala de prensa, en sus viviendas, en sus centros de trabajo.

En especial, como siempre, un saludo harto cálido a los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, paramédicos que están combatiendo la pandemia; a todos los trabajadores de los centros de atención para la prevención de adicciones de nuestras 336 unidades en toda la República. Un muy fuerte abrazo y un reconocimiento a su trabajo.

A todos los hospitales de la red de salud mental, en donde tantos trabajadores y trabajadoras cumplen a diario con sus obligaciones para beneficiar a todos los mexicanos y mexicanas.

También quiero enviar un saludo un reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, en especial a la Sección 66, que es la que aglutina a los trabajadores de la Conadic, que se han prestado para colaborar mientras defienden los derechos de los trabajadores, han colaborado de manera certera con todos los planes de la secretaría y los objetivos que nos hemos planteado.

Quiero también agradecer importantemente a los directores, a los subdirectores de la Conadic, que son los que alimentan todas estas presentaciones y todos estos datos; a Nadia, a Alejandra, a Evangelina, Montserrat, Arturo.

A Arístides Bautista, que nos acompaña el día de hoy aquí, director de Comunicación, que ha hecho una labor excepcional, ha logrado producir más de 300 productos originales de tipo preventivo, informativo para la población en estos meses.

El día de hoy, como comentaba el subsecretario, vamos a empezar a hablar en una de tres partes que tienen que ver con las sustancias psicoadictivas. El día de hoy vamos a hablar específicamente del consumo de alcohol y del consumo del tabaco.

Si todo va bien y no hay otra disposición o hay algún cambio de planes, para la próxima semana hablaremos más ampliamente de la epidemia mundial del tabaquismo, del vapeo y probablemente de algunas situaciones de gravámenes al tabaco; en tercera instancia hablaremos sobre las sustancias ilegales y los tranquilizantes, en una tercera opción. Entonces, el día de hoy hablaremos un poco sobre el alcohol y el tabaco.

Entonces, resulta que había un campesino que estaba arando la tierra a pleno sol a las 12:00, sudando, quemándose la piel, con su azadón y su rastrillo, y de pronto se le aparece el diablo y le dice: ‘¿Qué estás haciendo?’ y el campesino le comenta: ‘Pues estoy cultivando, estoy arando’; y el diablo le dice: ‘Pues ¿por qué no nos vamos al pueblo a meternos en problemas? Ahí hay casinos, hay todo tipo de diversión’.

Y el campesino le dice: ‘No, porque estoy cultivando’; y entonces el diablo se interesa y le dice: ‘Y bueno ¿qué estás sembrando?’; y le dice: ‘Es una fruta deliciosa, redondita, fresca, jugosa, que se llama vid y cuando no te las acabas de comer, todas las puedes meter en un barril y después de un tiempo surge un elixir, que no importa tus malos pensamientos o tus errores, se te olvidan inmediatamente’. En ese momento se queda pensando el Diablo, y le dice: ‘Préstame tu azadón y tu rastrillo porque te voy a ayudar, este es precisamente mi negocio’.

Y viene muy a lugar porque los seres humanos, desde que nacemos, desde que somos recién nacidos, aprendemos a calibrar el mundo en dos grandes aspectos: las cosas que se sienten bonito y las cosas que se sienten feo.

El calor de la mamá, su seno, la leche materna, el olor de la madre, su calor, su mirada, eso se siente bonito y el bebé está contento; el pañal mojado y frío, la mamá lejos, el hambre se siente feo y el bebé llora. Y a partir de esta dicotomía construimos nuestras vidas, lo que se siente bonito y lo que se siente feo.

Los humanos nos la pasamos toda la vida buscando los afectos positivos: la alegría, la esperanza, el júbilo; y nos la pasamos toda la vida evitando los afectos negativos: la frustración, el rencor, la tristeza.

Y en ese sentido, uno puede preguntar ¿qué tanto el alcohol es un fármaco adecuado para tratar de aliviar estos problemas, estos malos afectos que tanto nos agobian?

El alcohol es un mal fármaco, sirve como anticonvulsivante, como ansiolítico y es un mal hipnótico, pero es muy caro, muy embrutecedor, tiene muchísimos efectos colaterales y causa una dependencia muy, muy importante, incluso por encima de muchos otros medicamentos peligrosos que usamos los siquiatras, por ejemplo.

El alcohol es la causa directa de 60 enfermedades en un catálogo, 60 enfermedades vienen directamente del consumo problemático de alcohol. En el 2016, tres millones de muertes sucedieron en el mundo directamente relacionadas con el alcohol, esto significa una cada seis minutos.

Es un factor de riesgo directo para la tuberculosis, el cáncer, los accidentes, la violencia, el suicidio, el embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.

El consumo ha aumentado en una década de 5.9 litros a 6.4 litros per cápita y se considera que si esta tendencia persiste, para el 2030 estaremos consumiendo un promedio de 7.2 litros de alcohol por cada en el planeta.

Con respecto a los menores de edad, en nuestro medio cuatro de 10, el 40 por ciento de los menores de 18 años han consumido alguna vez alcohol en su vida. Todos ellos son consumidores problemáticos, porque el alcohol debe de estar totalmente restringido para los menores de edad.

También debemos de comentar que, de esos, el 8.3 por ciento durante el último mes se puso una guarapeta tremenda y tuvo problemas relacionados con el consumo excesivo del alcohol.

En el 2011 y hasta el 2016, el consumo de alcohol por jóvenes se elevó del 4.3 al 8.3 por ciento y de manera muy preocupante, cosa que no habíamos visto nunca, el momio hombres y mujeres es de uno a uno, las chicas están tomando igual que los chicos.

Relativo a la población adulta, diríamos que el 75 por ciento de los mexicanos y mexicanas alguna vez hemos tomado alcohol a lo largo de nuestra vida y cerca del 20 por ciento, 16 millones de mexicanos, consumieron de manera excesiva durante el último mes.

En hombres, del 2011 al 2016 el consumo de alcohol se elevó un 50 por ciento y en mujeres, compañeros y compañeras, del 2011 al 2016 el alcohol se incrementó en su consumo en un 250 por ciento.

En México somos básicamente bebedores de cerveza, el 41 por ciento de la población comenta que elige la cerveza.

Fue muy interesante ver lo que sucede con el problema del alcohol que precede al COVID, está durante el COVID y estará después del COVID, porque sí logramos ver que el hecho de que no hubiera producción de cerveza despertó una serie de reacciones en la sociedad que resultaron muy interesantes, porque nunca habíamos estado en una situación así.

Dicen que el pez no sabe que el agua existe hasta que lo sacan y en ese sentido no habíamos visto la necesidad o la importancia de la población con respecto a la cerveza hasta que por razones muy obvias tuvo que detenerse temporalmente su producción.

Desde los Centros de Integración Juvenil, una organización hermana muy importante con la que trabajamos codo a codo, de todas las personas que llamaron para pedir atención referente a las drogas legales, que básicamente son el alcohol y el tabaco, el 27.6 por ciento de ellos llamó por un problema de alcohol, y esto tiene que ver con factores personas, factores de riesgo, como por ejemplo el percibir que alcohol no es tan dañino, que todo mundo toma, el tener afecto deprimido y el tener una mala adherencia a las normas sociales.

A nivel de lo familiar, el tener en la casa una cava, cantina, cervezas en el refrigerador constantemente incrementa la disponibilidad.

Con respecto a los jóvenes, la presencia escasa de los padres, la lejanía de los padres por cuestiones de trabajo también es un factor importante, y finalmente la no imposición de límites sensatos para con nuestros hijos.

A nivel de ambiente es muy importante comentar que en México somos un país que nos falta regular de manera muy importante el alcohol. Recientemente tuve la oportunidad de manejar por la bellísima sierra oaxaqueña y es muy llamativo cómo se sigue vendiendo cerveza fría a pie de carretera básicamente en todo el país, y desde yo pienso debe de ser de los únicos países del mundo en donde permitimos esto.

Y finalmente, a nivel cultural, no hay ni una sola película de Pedro Infante o de Jorge Negrete en donde no se esté bebiendo tequila o salgan en una cantina y bueno, en México bebemos en los bautizos, las comuniones, las bodas, los entierros, las graduaciones y todos los demás eventos en donde seamos invitados.

Con respecto a la Encuesta Nacional de Consumo de Alcohol y Tabaco, los estados que consumen por encima de la norma los más importante en el país, son Nuevo León, Jalisco y Coahuila, y los que consumimos por debajo de la media somos la Ciudad de México e Hidalgo, la Ciudad de México siendo la última.

Finalmente, consumo per cápita, Chihuahua, Zacatecas y Coahuila son las tres entidades que más consumo de alcohol tuvieron.

Con respecto al tabaco les diré que el tabaco fue la primera causa de muerte durante el siglo XX, así como lo están oyendo, y hoy es la primera causa de muerte prevenible en el mundo, 50 por ciento, uno de cada dos fumadores va a morir por causas directamente relacionadas a este tabaquismo, el tabaco es el único producto que si lo utilizamos exactamente como nos lo recomienda el fabricante, nos mata.

¿Cómo lo recomienda?

Colóquelo entre sus labios, enciéndalo y aspire, eso mata a la mitad de los usuarios del tabaco.

Ocho millones mueren al año directamente por esta enfermedad, existen en el mundo miles y millones de… perdón, son siete mil muertes al año directamente por el tabaco y 1.3 por ciento por la gente que vive con los tabaquistas y son fumadores de segunda mano.

El tabaco está ligado a seis de las ocho causas principales de muerte a nivel mundial, el tabaco está directamente relacionado con la patología cardiovascular, las enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes.

Causa múltiples tipos de cáncer, no los voy a contar ni siquiera, y evidentemente tiene mucho que ver con el COVID, esto es un punto interesante, debilita nuestro sistema cardiopulmonar, que es el sistema más afectado por el COVID.

También, cuando uno fuma está tocando sus labios, se lleva la mano a la cara, compartimos objetos y esto incrementa el contagio y fumar eleva el riesgo de agravarse por COVID 1.4 veces.

Así como podemos medir el sonido en decibeles o la distancia en kilómetros, también podemos medir la cantidad de partículas virales que salen de nuestra boca cuando estamos respirando. Salió un estudio en donde se nos dice que necesitan mil partículas virales para que una persona se contagie. Cuando estamos respirando, así como el doctor Cortés, junto a mí, emite aproximadamente 20 partículas virales por respiración; cuando alguien está hablando como yo, emitimos 200 partículas cada vez que lo hacemos; cuando alguien estornuda o tose, expele 200 millones de partículas virales; la gente que fuma, tose con más frecuencia, por la bronquitis crónica y esto es la manera más importante de transmisión del virus.

Los compañeros en Galicia, en Canarias, en Aragón, en España, hicieron algo muy interesante y en ese sentido yo conmino a la sociedad también a que lo tome a consideración. En México tenemos leyes que deben ser observadas y tenemos leyes para el control del tabaco en los lugares públicos.

Usualmente se siguen, la gente ha respetado esto; sin embargo, en este momento, dada la gravedad de la situación, estamos invitando a los dueños de bares, restaurantes y lugares que están operando, a que inviten a la gente a no fumar en absoluto. No prohibir, porque esto requeriría de una modificación a la ley, pero de la misma manera como se sugiere usar el cubrebocas, porque un policía en la Ciudad de México no nos puede arrestar por no hacerlo, habrá que sugerírselo.

En ese sentido quiero aquí comentar que la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México, la Asbar, ha tomado por una iniciativa de muto propio la decisión de no permitir que se fume, incluso, en los espacios en donde normalmente sí se podría fumar.

Me voy a tomar unos minutos para presentarles un par de diapositivas, lo haré muy rápidamente y con eso concluiré la exposición, si me ayudan, por favor.

Bien, entonces, hablaremos un poco sobre el consumo del alcohol y el COVID, específicamente. Si me proyectan la primera, por favor.

Durante el confinamiento es probable que las personas beban, como se ha comentado, para sentirse un poco menos estresadas, un poco más tranquilas, pero a mediano plazo van a obtener exactamente el efecto contrario. El alcohol, sobre todo para dormir si tomamos más de una copa, se relaciona con una mal noche de sueño.

El uso nocivo del alcohol también incrementa el riesgo de sufrir otros problemas porque incurrimos en conductas más temerarias, nos adherimos menos a las indicaciones que se nos da por parte de las instancias de salud, y la combinación de lo que vivimos el día de hoy, que es el COVID particularmente con el consumo de alcohol, pues sí puede modificarse de manera importante como una respuesta al estrés, que sabemos que también disminuye nuestra capacidad de dormir y otra parte de un muy complejo sistema inmune que nos defiende contra el virus.

El consumo de alcohol no sólo altera la mente y produce dependencia, sino que también disminuye el sistema inmunológico.

El beber también incrementa el riesgo de poder contagiarnos del COVID-19. El mecanismo por el cual nos pone en riesgo se debe a que se interrumpe la expulsión de los restos celulares que están en nuestro árbol respiratorio y esto hace que haya una infección a nivel respiratoria baja de manera más facilitada.

A menudo estos datos provocados por el alcohol se detectan hasta que se detecta una segunda afección como una infección respiratoria y que conduce a enfermedades más graves.

Es importante hablar sobre algunos mitos, hemos tratado de corregirlos, pero es llamativo lo perniciosos que son porque regresan una y otra vez. Es absolutamente un mito que beber alcohol elimina el virus que causa el COVID, hacer gárgaras tampoco, de ninguna manera el beber alcohol no disminuye en absoluto el contagio por el virus.

¿Beber alcohol de alta concentración puede matar en el aire que se inhala?, tampoco, el virus no puede matarse a través del consumo de ningún destilado no importa que tantos grados de alcohol tenga.

Y el alcohol o los licores estimulan la inmunidad y la resistencia al virus. Esto es totalmente falso. Como ya lo hemos dicho, el consumo excesivo de alcohol se asocia a una disminución marcada en la inmunidad de los seres humanos.

Esto ha sido algo muy importante que hemos vivido durante la pandemia. En este momento, desde la Conadic no estamos listos para establecer una relación totalmente directa entre las muertes que ha habido durante los últimos meses por alcohol adulterado y la dificultad que hubo para abastecerse de bebidas con contenido alcohólico.

En primera instancia pareciera que hay una relación, pero para hace una aseveración de este tamaño tenemos que hacer un análisis muy cuidadoso de todos nuestros números para poder decirlo de manera categórica.

En México recientemente vivimos una ola importante en el centro del país, en el sureste, en el bajío. Se detectó un alcohol que se le llama metanol y que ha causado la muerte de varios cientos de personas. Es muy importante darse cuenta que si después de beber se sienten excesivamente somnolientos, vomitan, tienen una molestia excesiva por la luz, le llamamos fotofobia los médicos, y tienen una percepción de colores alrededor de los objetos, hay que acudir a una sala de urgencias porque probablemente hayan bebido un alcohol de este tipo.

El consumo de bebidas de esta categoría mata usualmente a la mitad de la gente, son muy nocivas, son muy deteriorantes para el tejido cerebral, para el nervio óptico específicamente y es muy importante que nosotros estemos muy conscientes de dónde se adquiere el alcohol que consumimos en cualquier lugar del país, porque pueden venir consecuencias muy devastadoras por no hacerlo.

¿Cómo sabemos?

Pues bueno, si es de muy bajo precio. Normalmente algo que parece demasiado bueno para ser verdad, de marcas desconocidas, el alcohol, que la etiqueta no cumple con los requisitos que marca las leyes mexicanas, adquiridas en el mercado ilegal, en el huachicol -la palabra ‘huachicoleo’ viene del alcohol antes que de la gasolina- con mala etiqueta, que se ve ha habido un proceso inadecuado en su fabricación, en su embotellamiento, con huellas de violación, con residuos sólidos. Debemos de tratar de evitar el consumo de estas bebidas.

Hablando muy brevemente sobre el tabaquismo y el vapeo, estas sí les pido que la observen con claridad porque es algo muy llamativo. Estas son las llamadas que recibimos en la Línea de la Vida que tenemos en la Conadic, el 800 911 2000, la Línea de la Vida para problemas de sustancias psicoemocionales, ideas de suicidio, embarazo adolescente.

Y fíjense cómo durante los meses de abril, mayo y junio, que fue en donde la pandemia estaba a todo galope, se disparó el número de personas que querían dejar de fumar por la epidemia. Esto a nosotros nos llama mucho la atención porque desde la salud pública siempre estamos buscando la adherencia de la ciudadanía a las normas que tratamos de prescribir, y en ese sentido hubo un resultado muy notorio, se le conminó a la gente a que dejar de fumar por la pandemia y la gente respondió.

El tabaquismo, como lo hemos hablado, no voy ahondar demasiado, es un factor muy importante para muchas enfermedades y en esta temporada de la pandemia del COVID incluso, se vuelve más peligroso. En la Oficina de Tabaco y Alcohol, que está en la Comisión Nacional Contra las Adicciones, de último momento porque ya habíamos aprobado como se iban a presentar los empaques de las cajetillas de cigarrillos, en ese momento sucedió la epidemia y justo a tiempo pudimos poner para la próxima tanda, digamos, de estas cajetillas ya vendrá una leyenda que diga en las cajetillas de tabaco: ‘Fumar incrementa el riesgo para COVID’, creo que fuimos el primer país del mundo en hacerlo.

Una vez más, no quiero ahondar demasiado, un factor de riesgo. El COVID hace más fácil… el tabaquismo hace más fácil la infección por COVID, los chances de agravar por COVID, de agravarse, y los chances de morir por COVID, cualquier de ellos. La sensación del tabaco debe ser una práctica universal para la prevención de esta infección.

Una vez más, en esta ocasión voy a hablar muy someramente de lo que tiene que ver con los vapeadores, los dispositivos de entrega electrónica de nicotina y lo haremos de manera mucho más abundante para la próxima semana.

Y bueno, como ustedes ya lo saben, en México tuvimos la fortuna, un respaldo irrestricto del señor presidente y del secretario de Salud para promover un amparo… perdón, un decreto en donde se prohíbe la fabricación y la importación de estos productos, estos sistemas para la entrega de nicotina.

Hemos hablado del COVID, me parece que con esta probablemente terminemos. Lo que tiene que ver con el humo de tabaco.

Ya lo hemos hablado también, el primer grupo de riesgo para tener cáncer pulmonar es el tabaquismo, el segundo grupo es el tabaquismo secundario, los que más se mueren son los que fuman y, en segundo lugar, sus esposos, sus esposas y sus hijos que fuman dentro de la misma casa, en la misma vivienda.

Entonces, este es el momento, no hay que esperar más, este es el momento para dejar de fumar por muchas razones, pero en especial porque estamos en una etapa extraordinaria con esta gran pandemia, es el momento para dejar de fumar.

Para terminar, me voy a tomar dos minutitos para concluir con mi intervención y comentarles lo siguiente:

La semana pasada, y esto lo tengo que mencionar porque todos los médicos, todos los sicoterapeutas que nos dedicamos al área de la adictología en el país fuimos alumnos y fuimos compañeros del doctor Víctor Manuel Guisa Cruz, que fue el director de los Centros de Integración Juvenil y que falleció la semana pasada, precisamente por COVID.

No voy a solicitarles un minuto de silencio, porque para honrar al doctor necesitaríamos 21 cañonazos y 12 horas de aplausos, porque fue el profesor y la guía de muchísimos de nosotros y es una pérdida irreparable para el país.

Y de la misma manera, sin que la hubiera yo conocido personalmente, la compañera Juliana Ramírez, del CAPA de Tehuantepec, también perdió la vida atendiendo a las personas en su comunidad, se contagió por COVID y lamentablemente no logró salir adelante.

El día de hoy entonces quiero dirigirme a la gente que nos está viendo.

¿Cómo saber que tengo un problema de tabaquismo?

Muy sencillo. Número uno, si me fumo el primer cigarrillo antes de media hora de que me desperté; si no puedo dejar de fumar en lugares en donde está prohibido; y si no puedo dejar de fumar aun teniendo una enfermedad como una infección respiratoria superior, se considera que hay una dependencia a la nicotina. Se les invita a todos a que nos llamen y los guiaremos y los orientaremos para que dejen de fumar.

Y con respecto al alcohol, tenemos cuatro preguntas con una validez científica muy importante en donde todos debemos de preguntarnos a nosotros mismos.

Número uno ¿debo de cortar la cantidad de alcohol que bebo?, ¿debo de bajarle?

Número dos ¿la gente me insiste en que estoy bebiendo demasiado?

Número tres ¿me siento culpable por la manera en la que bebo?

Y número cuatro, me tomo un trago durante la mañana.

Las personas que contesten cuatro positivas tienen que dirigirse a un centro de atención porque tienen un problema de dependencia; tres positivas es un problema, requiere atención; dos positivas es un consumidor pesado y una positiva es un consumidor sin problema.

O de la misma manera, compañeros, si yo les dijera aquí a todos los miembros de la prensa que va a haber una hojita a la salida para detectar consumo de alcohol, que se la lleve al que le interese. Algunas de ustedes se las llevarían y al llegar a casa la hojita diría: ‘Si te llevaste esta hoja, tienes un problema de alcohol’, porque el preguntárnoslo ya es un indicio que tenemos que inspeccionar un poco más a fondo.

Hasta aquí voy a dejar mi intervención. Agradezco muchísimo su atención, espero haber podido diseminar un par de indicaciones que ayuden a la población, y les devuelvo la palabra.

Muchas gracias, subsecretario.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las Adicciones, siquiatra, adictólogo, especialista en este campo. Agradecemos mucho la participación del doctor Zabicky siempre, nos ilumina, nos orienta mucho y le seguiremos pidiendo que nos acompañe para tratar estos temas tan importantes.

Vamos a abrir a preguntas y comentarios. Por favor.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Muy buenas noches.

Ya el día de ayer llegamos al escenario que algún momento usted había pronosticado como catastrófico, ya más de 60 mil fallecimientos.

Respecto a esto yo quisiera preguntarle: ¿a qué factores atribuiría a que hayamos llegado a este escenario?, ¿y cómo han cambiado las proyecciones a partir de que ya nos encontramos justamente ya con más de 60 mil fallecidos por COVID-19?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con todo gusto. Llevamos 177 conferencias platicando sobre esto, pero sí aun quedas dudas, lo volvemos a comentar.

Los factores son múltiples, uno de ellos importantísimo, hoy lo expone el doctor Zabicky con una de las cuatro condiciones de salud que más influyen en la letalidad de las personas con COVID, que es el tabaquismo, pero tenemos otras tres: obesidad, hipertensión, diabetes.

En México tenemos una población que sufre desde hace varias décadas, dos al menos, de la más grande epidemia de obesidad, sobrepeso, diabetes, todo el conglomerado le llamamos enfermedades no transmisibles o enfermedades crónicas, también se conocen como enfermedades metabólicas o cardiometábolicas según se incluya o no las distintas alteraciones cardiovasculares, los trastornos de la circulación arterial, los infartos cardíacos, los infartos cerebrales o simplemente las alteraciones metabólicas.

En todos los casos la mitad, la mitad de la mortalidad en México, todos los años, que estamos hablando de cerca de 350 mil muertes, todos los años desde hace cerca de 15 años o quizá un poco más se asocian con la mala nutrición.

Esto incluye también cánceres, los cánceres, varios de los cánceres ocupan la tercera causa de muerte general en México, la hipertensión o la enfermedad cardiovascular la primera, la diabetes es la segunda.

La cuarta causa es la enfermedad hepática crónica, la enfermedad crónica del hígado y en ella está involucrado también el consumo de alcohol que mencionó el Zabicky, la esteatohepatitis o esteatosis hepática, el hígado graso, que es parte del conglomerado de trastornos metabólicos crónicos.

Este es el perfil de salud que tiene la población mexicana, es el perfil que ha adquirido a lo largo de estos 20 o 30 años de tener un sistema alimentario que progresivamente ha ido expandiendo su dependencia a los productos ultraprocesados, estamos hablando de productos que tiene poca relación con los alimentos naturales, son modificaciones a veces extremas de estos productos y solamente en la etiqueta de la caja uno puede recordar que hay la intensión de tener un producto natural como evocación, pero en realidad son componentes químicos, una enorme cantidad de azúcares, de sales, de grasas que son los tres factores más importantes.

En ese perfil llegó la epidemia de COVID-19. Esta es una pandemia, no perder de vista que cuando hablamos de pandemia nos referimos al mundo entero, hace 100 años que no se presentaba una enfermedad infecciosa epidémica que causara una pandemia de esta magnitud, ha habido otras pandemias de diversas enfermedades infecciosas, también de no infecciosas, la propia obesidad es una pandemia y en el momento en que se presentó esta pandemia los distintos países tuvieron que responder con los recursos que tenían y en esos recursos hay que considerar los perfiles de salud de la población.

Entonces, esta enorme presencia de las enfermedades crónicas asociadas a la mala nutrición, asociadas el predominio de productos industrializados de bajo o nulo valor nutricional, altísimo poder calórico es un es un determinante muy grande.

Otro que es muy importante es la desigualdad social. México es un profundamente desigual, profundamente, y a lo largo, quizá estos mismos 30 o 40 años, se ha normalizado, hay sectores de la población que incluso siguen no percibiendo que existe una enorme desigualdad social, característicamente los sectores más adinerados de la sociedad que han mantenido muy claramente un discurso de intolerancia hacia la población que le ven como enemiga, que le ven como con enojo cuando tiene que salir de casa para mantener su subsistencia diaria.

Eso lo ve uno expresado en varios diarios, en varios periódicos de circulación nacional, comentaristas de prensa, de radio, de televisión, de los medios llamados corporativos, porque además de ser corporaciones en sí mismas, es muy conocido que están asociados en grupos corporativos con ciertos sectores empresariales, entre otros, la industria alimentaria, también la industria farmacéutica, las distribuidoras de medicamentos, etcétera.

Entonces, todo este discurso construido ha contribuido a exacerbar la, yo diría, la actitud de encono hacia la sociedad; ha entorpecido la comunicación efectiva. El maestro Villamil la semana pasada nos hablaba del fenómeno de la infodemia y la infodemia no es casual, la infodemia atiende a agendas a veces políticas, a veces económicas que están interesadas en desviar la atención de lo que puede ser relevante para la población y la concentran en estos fenómenos de contraposición, encono, simplismo, negar la evidencia, etcétera.

Ahora, menciono todo esto porque hay un elemento que es bastante lamentable. En esta sociedad tan polarizada, tan desigual, en donde la mitad de la población vive al día, vive en condiciones de pobreza, sí, la mitad, la mitad de la población vive en condiciones de insuficiencia económica y, en cambio, la enorme cantidad de riqueza de este país está concentrada en un porcentaje muy pequeño de la población. Eso, desde luego, es parte del fenómeno de privación de servicios y uno de ellos importantísimo es los servicios de salud. A lo largo de 30 o 40 años, en México no crecieron los servicios de salud, los hospitales, los centros de salud, el reclutamiento y la formación de personas profesionales de la salud; médicas, enfermeros, personal auxiliar, personal auxiliar, personal de rehabilitación. Tenemos déficit de 240 mil profesionales de la salud, esa es una estimación que se ha venido haciendo a lo largo de años incluso por organismos financieros internacionales o por la Organización Mundial de la Salud.

Ese sistema, además de tener limitada capacidad, tiene una distribución muy desigual. Lo poco que se desarrolló, que de por sí era insuficiente, se desarrolló en zonas urbanas y un poco las suburbanas, pero en los segmentos rurales del territorio creció menos y se logró tener menor capacidad de la que es necesaria.

Si uno mide, como lo hemos estado evaluando, el acceso, cuál es el tiempo que tarda una persona desde su domicilio hasta llegar a un servicio de salud resolutivo, es muy clara la desigualdad, porque en las zonas rurales son horas, horas a veces para llegar a un servicio resolutivo de una emergencia médica calificada, por ejemplo.

Entonces, esta desigualdad social también contribuye a la mortalidad, porque desde luego la oportunidad de acceso es muy diferente para las distintas personas y las personas que de por sí viven en condiciones de pobreza, porque no tienen los demás servicios sociales para garantizar sus derechos, además si presentan COVID o cualquier otra emergencia… Lo mismo pasa con los infartos cardiacos, los infartos cerebrales, con las lesiones externas, los accidentes que existe esa barrera de acceso a los servicios.

Entonces, el perfil de mortalidad de un país depende mucho de su realidad social, mucho, muchísimo; y en ella están implicados 40 años de historia, una historia de construcción de la desigualdad.

Y no creo que sería descabellado volver a recordar que también en ese deterioro de los servicios de salud estaba muy presente la corrupción, la corrupción. En el sexenio pasado, que teníamos la expectativa de que se hubieran construido 317 hospitales, no se construyeron; se iniciaron las obras o se establecieron los contratos con sobreprecios muy notorios, pero al final quedaron las obras en obra negra o en predios no utilizables porque están en litigio jurídico, o no se equiparon o, peor aún, se hicieron contratos en esquemas de contratación de las llamadas asociaciones público-privadas en donde se hicieron jugosos negocios benéficos a las personas contratadas, empresas privadas, algunas de ellas internacionales, las personas que estuvieron involucradas en actos de corrupción también tuvieron un beneficio económico directo, pero al final el servicio necesario para satisfacer la demanda de servicios de salud pues no se logró.

Durante COVID, en el empeño de acelerar la posibilidad de tener servicios resolutivos, hicimos un ejercicio de reconversión hospitalaria en donde empezamos a rehabilitar hospitales y cerca de 50 hospitales, es un poco más, no doy ahora el número porque el martes en la mañana lo vamos a presentar en detalle, pero se rehabilitaron en un tiempo verdaderamente corto y los costos de hacer ese equipamiento, terminar la rehabilitación fueron incomparablemente menores a lo que de por sí ya se había gastado.

Entonces, qué bueno que algunos medios de comunicación nacionales han tenido este enfoque de identificar una situación muy lamentable, muy lamentable, que es la pérdida de vida humana, aunque fuera sola una, yo creo que la obsesión de contar 60 y ahora son 70 y vamos para 150 y… desde luego es triste y entre más sean es más triste, pero no es asunto lineal, no es de que dos son más tristes que uno, una sola persona que pierda la vida es motivo de tristeza porque se enluta una familia, porque se pierde el soporte que esa persona brindaba, porque se pierde la propia vida.

Es muy importante entender el contexto. A veces, desde luego, respeto la libertad de prensa, me parece que es uno de los valores importantísimos de una sociedad democrática, pero sí les comparto que a veces me parece un tanto, ¿cómo podemos decirle?, un poco desafortunado que la profundidad del análisis sea tan escasa y que sea más el fenómeno efectista de una primera plana con el número o este reduccionismo, esta visión simplista de querer encontrar solamente en el hoy las causas y los efectos.

Y se nos olvida o quizá no sé si sea intencional o no por parte de estos medios de comunicación corporativos, pero la sociedad lo sabe, la sociedad sabe que llevamos 40 años con un grave deterioro de las condiciones de vida para las mayorías, y desde luego en consecuencia una gran concentración del ingreso en minorías muy privilegiadas.

Gracias.

INTERLOCUTORA: (inaudible) las proyecciones.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Las proyecciones, hay muchos grupos académicos que hacen proyecciones, cada una tiene su metodología y, a diferencia de lo que a veces se ha querido identificar que las proyecciones son promesas, no funcionan así, esto también ya lo hemos comentado, las proyecciones son escenarios y nosotros apelamos al conocimiento científico de varias comunidades, algunas directamente vinculadas con nosotros.

Y vuelvo a agradecer siempre que digo esto a Conacyt y a las instituciones públicas de investigación como el Cimat, Centro de Matemáticas, y también la Universidad Nacional Autónoma de México, trabajamos directamente junto con ellas y ellos, pero también hay otras, hay otras.

Hoy veía yo en la prensa una que hablaba de las predicciones que hace el grupo de la Universidad Washington en Estados Unidos, es un grupo académico muy sólido, muy conocido que hace distintos escenarios de carga global de la enfermedad y también predicciones y hay otras, hay otras que continuamente se están revisando.

INTERLOCUTORA: ¿Entonces podría decir que usted se siente satisfecho con el manejo que ha llevado el gobierno federal en la pandemia de COVID-19?, ¿se siente satisfecho?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Considero que la evidencia que hemos revisado a lo largo de 177 sesiones aquí hacia el público muestra consistentemente, bueno, hoy tuvimos una nueva visualización de la curva. Si pudiéramos ponerla para ayudar aquí a… ¿de qué medio es usted?, ya no nos dijo.

INTERLOCUTORA: Multimedios.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Multimedios, para que Multimedios visualice otra vez esta perspectiva, para que lo vea con claridad. Vamos a poner la anterior, esta, para Multimedios y otros medios que quisieran volver a ver qué quiere decir aplanar la curva.

Si vemos… Bueno, estas son curvas epidémicas, esto es el tiempo, esta es la cantidad de casos por millón de habitantes, importantísimo que las comparaciones consideren el tamaño de la población, de otra manera es una comparación incorrecta, técnicamente incorrecta.

Tenemos algunos países de la región de América, es concretamente el continente americano, hemos hecho esta misma visualización considerando los países europeos que tuvieron las epidemias más aceleradas, más explosivas al inicio de la pandemia.

Pero vean ustedes esta línea, esta línea azul es Estados Unidos. Enfoquen su atención solamente en esta parte. La inclinación de esta línea, la inclinación, es decir, así, así, así, está en esta inclinación, está más de 45 grados, esto está casi a 85 grados. Eso lo que quiere decir es la velocidad a la que va a aumentando la epidemia, porque esto es el tiempo y esto es la cantidad de casos por millón de habitante. Y es en el continente una de los cambios más rápidos de la aparición más rápida de casos nuevos ajustada por la población, por el tamaño poblacional.

La comparación entre países aquí es adecuada en términos numéricos porque se está considerando, obviamente Estados Unidos tiene más de tres veces el tamaño poblacional que México, no se podría comparar justamente si no se comparara por millón de habitante.

Pero vean esta velocidad. Tomemos a Canadá, como decía el doctor Cortés, esta inclinación está aproximadamente a 45 grados; tomemos a Brasil, perdón, esto es Perú, que está a esta velocidad; tomemos ahora sí a Brasil, que está en esta línea gris, empezó más o menos a la misma velocidad que México, y después empezó a acelerar, etcétera, etcétera.

Tomemos finalmente a México, que es la línea verde, y esta es la velocidad a la que ha transitado la epidemia en México, y en agosto ya llegamos a un punto de meseta que empezó a descender en las últimas cuatro semanas, llevamos cuatro semanas de descenso.

Cuando usted habla de satisfacción, y quisiera que yo le diera una respuesta simple, sí o no, para mañana publicar que estoy satisfecho, pero hay 60 mil muertes, creo que seguro que no va a cometer ese sesgo periodístico, yo creo que usted, que es una persona muy sería, va a tener claro que lo que le estoy diciendo es: es profundamente insatisfactorio que se muera una sola persona, espero que todas y todos coincidamos en eso, espero que nadie se le ocurra el disparate de decir hay satisfacción cuando mueren personas, espero que no sea el caso.

Pero dado que hay una pandemia, dado que hay un fenómeno que afecta a toda la humanidad, dado que es un fenómeno natural que se seguirá presentando por milenios, lleva milenios presentándose, es un fenómeno natural, la emergencia de enfermedades infecciosas epidémicas es un fenómeno natural, así como los terremotos, como los huracanes, son fenómenos naturales, no hay manera de que no ocurran desafortunadamente, porque seguirá habiendo virus, sobre todo virus emergentes, principalmente tres cuartas partes de ello pasarán de la vida silvestre, animal hacia los seres humanos.

En ese contexto, lo que se pueda lograr cuando hay un objetivo de evitar muertes evitables es un logro que es muy importante tener presente.

¿Quita el dolor de que mueren las personas?

No.

¿Y si son 60 mil?

No.

¿Y si son 120 mil?

Tampoco.

Las muertes que se pueden evitar en la medida en que no tengamos alguien que necesite un ventilador, alguien que necesite una cama y no se le puede dar, porque se saturaron los hospitales, ese es un objetivo en sí mismo, es un objetivo técnico.

Si se revisan los manuales de preparación y respuesta ante las pandemias de influenza, que era el modelo de trabajo del 2005, los objetivos son esos exactamente: hacer más lenta la epidemia, aplanar la curva. Vuelvan a ver ustedes la curva plana, esto es plano con respecto a esto o con respecto a lo que hubiera ocurrido en ausencia de intervenciones que es una curva muy parecida.

Entonces, esta inclinación comparada con esta inclinación esta es plana con respecto a esta, absolutamente plana sería la ausencia de epidemia, pero no hay que confundirnos, esto es una comparación con lo que hubiera podido pasar en México, en México, si no se hubieran hecho las intervenciones, y esa la hemos presentado también muchas veces.

Entonces, la satisfacción, me parece casi grosero, obsceno hablar de satisfacción en medio de una adversidad tan grande, espero que nadie piense que pueda haber satisfacción.

Lo que sí le puedo decir es que las medidas que técnicamente son procedentes para mitigar una epidemia, para contener las cadenas de transmisión, para asegurar la atención oportuna de las personas en un país profundamente desigual, asolado por graves epidemias de enfermedad crónica, con una enorme desigualdad social, con una limitada capacidad de los servicios de salud, hemos hecho todo lo que está en nuestra disposición y más por ponerlo en práctica al servicio de la población. Gracias.

Araceli Aranday, Canal 11.

PREGUNTA: Gracias. Esta tarde la Cofepris anunció que se había reunido con una empresa farmacéutica y unos laboratorios para iniciar lo que será el proceso de la creación de una vacuna.

Yo quiero preguntarle. Ellos dicen que los resultados estarán entre octubre y noviembre si y sólo si son favorables las pruebas.

Me gustaría que me dijera ¿en qué escenario no podrían ser favorables?, y de ser favorables, ¿cuántas piezas se podrían adquirir de la vacuna?

Y si no es favorable, si también tienen otro plan B, muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias Araceli Aranday, de Canal 11.

El tema de la vacuna es muy importante y lo seguiremos abordando en los siguientes días y semanas. Un resumen para toda la población, hoy que es 23 de agosto no tenemos ninguna vacuna en el mundo entero, no hay una vacuna que ya haya demostrado eficacia.

Hay cerca de 10 vacunas, candidatos a vacuna, que están en la fase de investigación clínica final, que es la fase 3, en donde se hacen estudios comparativos que tienen como propósito estimar numéricamente la eficacia y también identificar parámetros de seguridad, además de calidad.

Estos tres componentes son los fundamentales para solicitar los registros sanitarios, en otros lugares del mundo se les como licencias sanitarias, en México se conoce como autorización sanitaria de los productos de uso humano.

La agencia gubernamental encargada de eso en México se llama Cofepris, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, que tiene un comité específico que se llama Comité de Moléculas Nuevas, que reúne personas expertas que revisan la evidencia científica.

Si hubiera un problema de seguridad, que esperamos que no sea el caso con ninguna vacuna, pero puede ser, y uno no tiene un prejuicio a priori, sino uno está esperando a ver la evidencia. Si hubiera un problema de seguridad sería razón suficiente para que no se le diera la autorización sanitaria.

Si hubiera una eficacia limitada, hay distintas consideraciones que se pueden hacer de acuerdo a cuál puede ser la utilidad de la vacuna. Por ejemplo, hay vacunas que interrumpen la transmisión porque dan un nivel de inmunidad muy alto, es decir, la proporción, el porcentaje de personas que desarrollan anticuerpos neutralizantes o protectores es muy alto y entonces es muy candidato a una vacuna de uso universal que interferiría con la transmisión.

Sin embargo, hay otras vacunas, un ejemplo muy conocido es el de la influenza, que tienen eficacias de inmunidad bajas, estamos hablando de 35 a 40 por ciento en el mejor de los casos. No son buenos candidatos a uso universal, es decir, en todas las personas porque sabemos que no contribuyen a interrumpir la transmisión, pero, en cambio, son buenas para proteger a grupos vulnerables de la población: mayores de 60, embarazadas, niños, personas con enfermedades crónicas.

Entonces, son distintos los perfiles de utilidad que puede tener una vacuna de acuerdo a la magnitud de su eficacia y el perfil. Perfil le llamamos a en quién logra ese efecto, lo logra en personas sanas o lo logra en personas con enfermedades crónicas, lo logra en ciertas edades, lo logra en condiciones fisiológicas particulares como el embarazo, todo eso se debe conocer para definir los esquemas de vacunación.

Definir el esquema de vacunación no le toca a Cofepris, pero el punto de partida para identificar las posibilidades de otorgar una autorización sanitaria sí dependen de Cofepris.

Y este grupo de trabajo efectivamente es muy importante que se haya establecido para empezar a correr en paralelo los distintos procesos analíticos, no me refiero a análisis químicos de la vacuna, sino de análisis de la evidencia, y entonces que no haya ningún obstáculo de procedimiento, de burocracia que pudiera hacer lento el acceso a la vacuna., que lo único que pudiera limitar su uso fuera, que esperamos que no sea así, una situación en la que la vacuna no fiera tan competente como todos y todas quisiéramos.

INTERLOCUTORA: ¿Se tiene ya el número de piezas?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No se puede definir por el momento el número de piezas, precisamente porque depende del perfil del uso y el perfil de uso de cuáles son las características del efecto de la vacuna, entonces por eso.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No hay un a priori, una preferencia por esta vacuna versus otras, en esta se han hecho gestiones que ya fueron anunciadas para tener un acceso facilitado y las partes interesadas están dispuestas a hacer inversión y capacidad de llenado con empresas farmacéuticas mexicanas que harían el embotellado final del producto, eso facilita las cosas, pero el plan B es: todas las demás vacunas que pudieran ser competentes se consideran en el portafolio de posibilidades.

INTERLOCUTORA: Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Araceli.

Aquí terminamos, nos regalaron unos minutos más, gracias a Cepropie. Son 20 horas con seis minutos. Muchas gracias.

---