HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 de este lunes 3 de agosto del año 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener el informe técnico que presentará el doctor José Luis Alomía, le hemos agregado algunos nuevos datos, nuevos elementos, que son de interés para poner en perspectiva el conjunto de la epidemia.

Enseguida, tenemos un elemento temático. Hoy es el día mundial o es el día en que conmemoramos la planificación familiar. Este es un aspecto muy importante de la salud pública, es de hecho uno de los derechos que consagra el artículo 4º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y como tal nos interesa enfatizar la importancia de la planificación familiar, el derecho a tener un espaciamiento y decisiones sobre el número de hijas e hijos que se tienen con base en información y con base en los distintos recursos de planificación que ofrece la salud pública.

México ha sido de los países pioneros en tener políticas públicas de planificación familiar ya desde hace muchos años, desde hace muchas décadas, y consideramos siempre que este es un derecho que hay que cuidar, que hay que proteger y que siempre debe estar basado en los mejores estándares de la ciencia y de la ética.

Entonces, por esta razón nos acompaña nuestra colega, la doctora Karla Berdichevsky Feldman. Bienvenida, Karla. Es la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Ella ya ha venido en múltiples ocasiones a hablar de distintos temas que tienen que ver con derechos reproductivos, políticas de salud dirigidas precisamente al fenómeno reproductivo, a los derechos de la mujer y en esta ocasión viene a hablarnos de manera detallada sobre la importancia de este día, el Día de la Planificación Familiar, y en el contexto de COVID, en el contexto de la epidemia de COVID, qué ha hecho el Gobierno de México para continuar los servicios necesarios para garantizar este derecho humano y derecho constitucional. Muchas gracias, doctora Berdichevsky.

Le pedimos atentamente al doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología, si presenta el informe técnico y enseguida la doctora Berdichevsky.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Muy buenas tardes todas y todos, todas las personas que nos ven desde sus domicilios o a través de sus dispositivos móviles. Bienvenidos a la conferencia vespertina 157 del día 65 de esta Nueva Normalidad.

Como saben, a partir del día de hoy entró en vigencia el nuevo semáforo COVID o de riesgo COVID, nuevo en el sentido de que se actualizaron los indicadores y tenemos un número de entidades en riesgo máximo color rojo o el riesgo alto, color naranja, e invitamos a consultar a las diferentes páginas oficiales para que vean la información y las actividades que en su momento se pueden llevar a cabo en cada uno de los niveles de riesgo.

Veamos la actualización del escenario nacional, que es la siguiente diapositiva. Vamos a destacar dos nuevos elementos informativos que vamos a estar presentando a partir de hoy en estas gráficas.

El primero de ellos es está línea de color naranja que ven graficada en las barras acumuladas de los diferentes casos.

El eje donde encuentran la información de esta línea de color naranja está en el lado derecho del gráfico y es precisamente el porcentaje de positividad. El porcentaje de positividad lo habíamos estado presentando una vez a la semana, como parte del componente del diagnóstico postlaboratorio y prácticamente el porcentaje de positividad lo que nos comunica o nos informa es precisamente… nos acerca un poco a la circulación viral que puede estar sucediendo en un momento determinado en una región, en este caso estamos hablando, lógicamente en el contexto nacional, sería el porcentaje de positividad que da como resultado todas las muestras que han sido procesadas en las 32 entidades federativas, pero lo vamos a ver también reflejado en cada una de las entidades cuando veamos sus escenarios estatales.

Como pueden ver, el porcentaje de positividad había llegado prácticamente a un 52, 53 por ciento en las últimas semanas y en la última semana graficada, en la semana 30 y prácticamente con una tendencia descendente que se veía ya desde la semana 28, está entre el 50 y el 51 por ciento.

¿Esto qué representa?

Que cada 10 personas que presentan signos y síntomas compatible con COVID-19, la mitad de cada 10, cinco de ellas son confirmadas o, es decir, se evidencia a través de la prueba que tienen la presencia del virus SARS-CoV-2 y que, por lo tanto, es el agente epidemiológico de su enfermedad; pero las otras cinco podrían estar, más bien, siendo producidas por algún otro agente viral que en su momento también circula nivel nacional.

También agregamos un segundo elemento informativo que es precisamente el total de las personas que han sido estudiadas hasta el momento del corte, es decir, hasta el día de hoy.

Hoy representan un millón 11 mil 50. Ayer comentábamos que habíamos superado el día de ayer el millón, precisamente, hoy actualizamos a un millón 11 mil 50. Este dato también es relevante, porque este número de personas más allá de que su resultado haya sido negativo, haya sido positivo o se encuentre todavía pendiente de conocerse este resultado, todas estas personas lógicamente fueron muestreadas, es decir, fueron a una unidad de salud donde se les tomó un hisopo faríngeo o nasofaríngeo y este se envió a un laboratorio de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública precisamente para poder conocer el resultado de su prueba.

Veamos ahora la siguiente diapositiva donde vamos a actualizar los casos estimados. Primero tenemos nuestra curva de casos estimados que son todos los que ya están confirmados más la aplicación de ese porcentaje de positividad que veíamos para cada semana epidemiológica a los casos que aún tienen pendiente un resultado, a ese resultado sumamos los confirmados y entonces tenemos como resultado esta curva de color azul.

Ya el día de ayer que empezamos a graficar la semana 30 vimos esta tendencia descendente que se daba entre la semana 29 y 30 posterior a una meseta de dos semanas.

Ayer la diferencia era de menos 14 por ciento, el día de hoy sólo hubo una variación o una pequeña variación, la tendencia descendente o en este caso el resultado de esta diminución entre las dos semanas es del menos 13 por ciento. Vamos a ver cómo este indicador se mueve o ajusta durante los siguientes días de la semana.

Así también, podemos ver otro indicador que damos seguimiento, que es la proporción de los casos o que representan los casos activos estimados del total de los casos estimados. El día de hoy es del ocho por ciento, el día de ayer era del 10 por ciento y esto también vamos a ver cómo se va ajustando en esta semana, pero definitivamente estamos con porcentajes que son menores a los que teníamos en semanas previas y que además son los que representan la proporción de personas que en un momento tiene activa la enfermedad y que por lo tanto pueden seguir transmitiendo la misma.

Continuamos con esta descendencia también en la presentación o la ocurrencia de defunciones, tanto para la semana 28, 29 y 30, siendo de menos 51 por ciento para las últimas dos semanas.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos la ocupación de camas general, 45 por ciento, es similar a la del día de ayer, ya veíamos que eran sólo dos las entidades federativas las que han superado este nivel de seguridad de un 70 por ciento de ocupación o al menos un 30 por ciento de disponibilidad, se continúa trabajando, lógicamente con ellas y otras en los siguientes lugares para mantener siempre la disponibilidad de este tipo de camas; 16 mil 821 son las camas de esta categoría que están disponibles para la población en todo México.

Veamos ahora las camas con ventilador, que es la siguiente diapositiva, 38 por ciento, porcentaje también similar al que hemos tenido en los últimos días.

Aquí sí notamos que, a diferencia de días anteriores, Nuevo León acaba de rebasar ese nivel de seguridad en lo que se refiere a camas con ventilador, ya que tiene un 69 a 31, está prácticamente en el border line, entonces, es importante poder todavía trabajar más de cerca con este estado para que en su momento no vaya a haber disminución de esta disponibilidad de camas, que son importantes para los pacientes más graves o los pacientes críticos de la enfermedad.

Veamos la siguiente diapositiva. Entramos ya, vamos a revisar el día de hoy dos entidades federativas.

La primera es Tlaxcala, Veamos primera, que son las que habíamos estado presentando en diapositivas de días previos para las entidades, un inició también temprano de su transmisión, semana 13, semanas 14, primero una elevación que en su momento se da hasta la semana 21.

Si esto ahora lo vemos también con este nuevo insumo de información, que es el porcentaje positividad, vemos cómo precisamente en la semana 19, 20, es cuando el estado alcanza su mayor porcentaje de positividad que está, prácticamente, alrededor del 50 por ciento y de ahí este porcentaje de positividad.

Vemos también cómo a partir de esa semana ha ido disminuyendo hasta localizarse en la última semana entre un 32, 38 por ciento aproximadamente, que de hecho es menor que el porcentaje de positividad nacional; 13 mil 718 son las personas que hasta el momento ha estudiado el estado de Tlaxcala y abajo encontramos los números de la clasificación de en qué momento de su clasificación se encuentran estas 13 mil 718 personas.

Veamos la siguiente diapositiva. Aquí está la curva de casos estimados, vemos más claramente ese incremento, prácticamente dos ondas que se dieron en la semana 21 y 24, pero para fines prácticos una tendencia ascendente continua, permanente, una diagonal, digamos que no es una aceleración muy profunda, pero de todas maneras la tendencia se mantuvo prácticamente hasta la semana 28.

Ya tenemos dos semanas al menos con evidencia de un descenso, pero un descenso que todavía lo mantiene en un nivel alto, de hecho es menos ocho por ciento en descenso comparativo de las últimas dos semanas, esperemos que esto continúe con esta tendencia.

De hecho, cuando vemos el porcentaje de casos activos y vemos que es del ocho por ciento, entonces esto nos da una idea de que estas dos semanas de descenso más los casos que están en la 31 de seguro mantiene esta tendencia, porque la cantidad de casos activos es baja y es prácticamente similar a la que estamos viendo en lo nacional.

Las ocurrencias de las defunciones vemos que también tenía una tendencia prácticamente ascendente hasta la semana 28 y también ya en las últimas dos semanas en la 29 y en la 30 con una clara tendencia descendente, siendo las últimas dos semanas de un menos 48 por ciento la diferencia observada.

Veamos los municipios de Tlaxcala que han contribuido más a su patrón epidémico. Vemos a Tlaxcala como tal, prácticamente todos los municipios inician con actividad en la semana 17 y 18 y son prácticamente dos los que destacan, Apizaco y Tlaxcala precisamente, los que tienen esta tendencia ascendente continua durante todo este periodo de observación y que además presentan esta reducción en las últimas dos semanas, aunque todavía en un nivel importante de transmisión.

Chiautempan podemos ver que también tuvo una tendencia ascendente hasta la semana 24 y 25, pero empezó a controlar más tempranamente ya en la semana 26, la semana 27 y luego tenemos la presencia de una meseta hasta la semana 30, esperemos que esa meseta realmente continúe a un descenso y no presente un rebrote para este municipio.

Huamantla, Calpulalpan y San Pablo del Monte prácticamente con una presentación muy similar, también una tendencia ascendente, pero bastante ligera, más hacia lo horizontal, aunque ésta todavía mantiene esta ascendencia en las últimas tres semanas, entonces hay que tener cuidado en estos municipios que esto no vaya en su momento a incrementar en velocidad de transmisión.

La ocupación de camas general, bastante holgada, deja muchas camas libres todavía para ser ocupadas; sin embargo, la ocupación de camas de ventiladores está prácticamente llegando al 50 por ciento, entonces hay que también tener cuidado en el tema de pacientes graves que sabemos que esto se incrementan en la medida que se incrementan la transmisión en la comunidad.

Veamos el mapa animado municipal de Tlaxcala. Semana 10 todavía no hay caso, semana 11 tampoco, en la semana 12 y en el municipio capital empiezan los primeros casos, luego en las siguientes semanas empieza ya a haber una dispersión importante, prácticamente la semana 18 ya el 85 por ciento de los municipios tiene al menos transmisión, vemos que en la 21 ya se incrementa, continua este incremento en la 23, 24, lo vemos por la intensidad de los colores que empiezan a tener los municipios, 28, 29 y 30.

Vemos prácticamente el 95 por ciento de los municipios en el estado con actividad y muchos de ellos, o la mitad de ellos, con actividad importante. Por eso todavía el llamado a los residentes de Tlaxcala a continuar aplicando las medidas de sana distancia y de prevención porque todavía la epidemia no está en un proceso descendente importante.

Veamos el segundo estado para el día de hoy, es precisamente Veracruz. Vemos una curva epidémica, es lo que visualizamos en las columnas apiladas, prácticamente un inicio de 15, 16, y un incremento prácticamente para todas las semanas epidemiológicas hasta la 28, cuando ya en la 29 y 30 empezamos a ver una pequeña tendencia descendente.

Vea el porcentaje de positividad, escaló también rápidamente, desde una semana 13, en donde era menos del 10 por ciento, y llegó rápidamente a una semana18 en donde se encontró prácticamente en el 65 por ciento.

Y una vez que llegó a ese nivel se ha mantenido hasta las últimas semanas alrededor del 70 por ciento, de hecho es un porcentaje de positividad, todavía elevado para el estado de Veracruz, lo que nos quería decir es que de cada 10 personas que son casos sospechosos, que presentan signos y síntomas d la enfermedad, siete de ellas son COVID-19, está por encima de la media nacional que veíamos al principio; 35 mil 558 las personas que hasta el momento se han estudiado en el estado de Veracruz.

Vemos las curvas de casos estimados. Aquí la tenemos. También una curva ascendente, prácticamente una diagonal continua llega hasta un pico en la semana 28, un ligero decremento, descenso, entre la semana 28, 29 y ya un descenso un poco más marcado entre la 29 y la 30; sin embargo, ese descenso todavía se encuentra en la parte superior de la curva, o sea, todavía tenemos transmisión importante en el estado de Veracruz, lo cual también se representa en sus casos activos estimados que es de un 10 por ciento, está por encima de lo que hemos visto a nivel nacional.

La buena noticia es que las defunciones sí tienen un descenso de tres semanas continuas, siendo de menos 54 por ciento las dos últimas semanas evidenciadas.

Veamos los municipios de Veracruz más representativos. Aquí podemos ver que tres municipios inician prácticamente con una intensidad de transmisión similar, que son precisamente Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos hasta la semana 18 en donde ya claramente Veracruz incrementa su intensidad, mientras los otros dos empiezan a tener una meseta, un descenso, luego una elevación, siendo Veracruz el que llega a su máxima transmisión en la semana 22 y luego prácticamente se presenta una meseta que se ha mantenido hasta la semana 30.

Los otros tres municipios como son Córdoba, San Andrés Tuxtla y Xalapa iniciaron casi un mes después con la transmisión importante, semanas 19 y 20, también se incrementan; sin embargo, se destaca el municipio de Córdoba, porque tiene un incremento importante hasta la semana 25 que continúa prácticamente hasta la semana 28, siendo la mayor tasa de incidencia de todos los municipios graficados aquí de Veracruz, aunque también en las últimas dos semanas se ve una tendencia descendente, pero que todavía se mantiene en la parte superior.

Asimismo, los otros municipios que comentábamos ya en las últimas tres semanas con tendencia descendente, veamos que la ocupación de camas general de Veracruz esté en un 62 por ciento, no están muy lejos del nivel de seguridad, lo que habla de que hay transmisión importante y por lo tanto casos graves que se están presentando en la entidad.

El indicador de ocupación de camas con ventilador un poco más holgado, todavía hay la mitad de estas camas disponibles para los ciudadanos de Veracruz.

Veamos el mapa animado municipal de Veracruz. Semana 10 todavía no tenemos casos, en la semana 11 empieza el primero en un municipio costero, luego se va dispersando de manera todavía muy basal para la semana 16, 17, en la 17, 18 ya vemos una dispersión bastante ya importante, prácticamente el 70 por ciento de todos los municipios ya tenían al menos un caso y empezamos ya a ver en la 20, 21, 22, 23 incremento en la intensidad de la transmisión de los municipios; 29 y 30, esta sería la última fotografía del estado de Veracruz en done prácticamente el 85 por ciento de sus municipios tiene al menos un caso y la mitad de ellos al menos tiene una transmisión importante.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor José Luis Alomía.

Le pido a la doctora Karla Berdichevsky Feldman, si nos comenta. Por favor.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA: Muchas gracias, doctor López-Gatell.

Como mencionaba, hoy se conmemora el Día Internacional de la Planificación Familiar y quisiéramos comenzar con proyectar un video que nos hizo favor de producir la maestra Gabriela Rodríguez, ella es la secretaria general del Consejo Nacional de Población, el Conapo, con quien trabajamos muy estrechamente sobre estos temas para calcular las proyecciones del impacto que ha tenido la epidemia de COVID en nuestro país.

Si nos puede proyectar el primer video, por favor.

(INICIA VIDEO IMPACTO CONTINGENCIA SANITARIA DE COVID-19, DÍA INTERNACIONAL DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR)

GABRIELA RODRÍGUEZ, RAMÍREZ, SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, (CONAPO): Muy buenas tardes a todas y a todos.

Agradezco a la Secretaría de Salud el espacio para poder abordar un tema crítico en el contexto de la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, que es la salud sexual y reproductiva en el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar.

Como lo hemos visto a lo largo de estas conferencias, la pandemia nos ha llevado a redoblar esfuerzos a todas las instituciones de gobierno, en solidaridad con la población y en paralelo con todos los gobiernos del planeta.

Tal y como la doctora Berdichevsky lo ha expuesto previamente, los servicios de salud sexual y reproductiva se han mantenido abiertos en todo el país como una prioridad, desde el primer día de la pandemia en que fueron identificados como servicios esenciales.

En los centros de salud la población tiene acceso a los anticonceptivos y a la consejería en planificación familiar, a servicios de salud materna y neonatal, atención integral al aborto seguro y la interrupción legal del embarazo cuando la normativa lo permite, así como a la atención de niñas, niños, adolescentes y mujeres que viven en alguna situación de violencia, incluyendo la sexual.

Sin embargo, el hecho de que se mantengan abiertos estos servicios no significa que haya la misma afluencia; por el contrario, ha ocurrido una reducción en la asistencia a los servicios de salud reproductiva de las personas beneficiarias, principalmente porque la gente está resguardada, atendiendo las medidas preventivas, ha dejado de acudir a los centros hospitalarios o de salud para evitar el contagio de COVID-19.

Ante esta situación, estamos previendo un cambio en las pautas reproductivas. Desde el Conapo nos hemos dado a la tarea de estimar el número de mujeres sexualmente activas que no están usando anticonceptivos, aunque no desean embarazarse, lo que se conoce como mujeres como mujeres con necesidades insatisfechas de anticoncepción o NIA.

Como resultado de este ejercicio, se ha identificado que entre 2020 y 2021 habrá en promedio el excedente de un millón de 172 mil 152 mujeres con necesidades insatisfechas de anticoncepción, lo cual llevará a agregar a cerca de 145 mil 719 embarazos adicionales respecto a los esperados sin la pandemia.

Entre las menores de 19 años, planteando un cálculo conservador, se esperaría un aumento del 20 por ciento de las necesidades insatisfechas porcentaje que llevará a sumar 21 mil 575 embarazos de adolescentes.

El escenario descrito no es más que una proyección que no había sido considerada en estimaciones previas.

Ante una pandemia tan inédita como incierta, lo deseable es que tanto las adolescentes como las mujeres adultas puedan continuar con una vida sexual placentera, responsable y acorde con sus deseos.

Al respecto, quiero comentarles que desde el Consejo Nacional de Población estamos coordinando la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo de Adolescentes.

Ahora mismo y adelantándonos a los efectos de la pandemia que acabamos de mencionar, se trata de una estrategia intersectorial de trabajo articulado entre instancias federales tales como el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Mexicano de la Juventud, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional contra las Adicciones con la activa participación de instancias estatales y municipales.

Mediante esta coordinación, hemos redoblado esfuerzos para que las y los adolescentes de nuestro país tengan la información y los servicios necesarios para prevenir embarazos, pues sabemos también de los efectos negativos que acarrea un embarazo no planeado en la juventud.

Asimismo, trazamos acciones específicas para niñas de 10 a 14 años en quienes se sabe que el embarazo en muchas ocasiones es resultado de violencia sexual, y dadas las medidas de confinamiento social hoy están más expuestas al riesgo en el espacio doméstico infringida por familiares y personas cercanas.

Con esta estrategia nacional queremos contribuir a retrasar la edad de la maternidad y de la paternidad, así como a disminuir las brechas de género al incidir en el aumento del nivel de escolaridad de las y los adolescentes, a fin de sentar las bases para el acceso a mejores empleos y a trabajos decentes que cuenten con seguridad social, y a una vida saludable que permita alcanzar los sueños de todas y de todos en los siguientes ciclos de vida.

Muchas gracias, les invito a consultarnos en las redes sociales del Consejo Nacional de Población.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctora Gabriela Rodríguez, titular del Consejo Nacional de Población. Adelante.

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Entonces, en respuesta a estas proyecciones que presenta muy acertadamente el Consejo Nacional de Población y a quienes agradecemos por trabajar tan estrechamente con la Secretaría de Salud con estas proyecciones, estamos desde la Secretaría de Salud promoviendo muy intensamente que estos retos ante la reconversión de hospitales por COVID-19 no representen un obstáculo para acceder a todos los servicios de salud sexual y reproductiva, que son esenciales, incluido el que estamos conversando el día de hoy sobre la planificación familiar o la anticoncepción, y para ello reiterar que estos servicios continúan durante la emergencia sanitaria y toda mujer decide si quiere o no tener hijos y cuándo.

Entonces, nos preguntamos, ¿cuándo es un buen momento para decidir sobre el cuerpo, sobre la vida sexual y reproductiva?

Realmente esta pregunta se responde en todas las etapas de la vida a partir de la adolescencia. Todos los adolescentes tienen derecho a acceder a esta información, pero también a acceder a los servicios públicos que están disponibles en todo nuestro país.

Es importante considerar que también es un buen momento el espacio después del embarazo y el momento después de un aborto, son muy oportunos para tomar estas decisiones, incluso toda mujer que se embaraza ya debe estar pensando cómo se va a proteger una vez concluya el evento obstétrico.

Además, sabemos que algunos de estos métodos tienen efectos secundarios en algunas mujeres y siempre es un momento para pensar si el método anticonceptivo es el que conviene, es el que elige la mujer, porque se puede acceder a la diversidad de métodos que tenemos disponibles y si uno cambia sus planes reproductivos también puede cambiar u optar por un método distinto.

Tenemos a nivel nacional una gran variedad, nos honra decir que tenemos uno de los sistemas de salud que provee una de las mayores diversidades de métodos anticonceptivos que están disponibles a nivel nacional y de forma gratuita, hay métodos que son temporales, hay métodos que ofrecen protección de una forma prolongada de tres a 10 años.

Y aquí tenemos una diversidad de lo que ofrecemos, que van desde los dispositivos intrauterinos, las inyecciones, los implantes subdérmicos, los métodos definitivos que son quirúrgicos, la vasectomía y la oclusión tubaria bilateral, también los métodos orales, las pastillas anticonceptivas, los parches y la anticoncepción de emergencia; además, están disponibles en todo nuestro país los condones, el condón masculino y el condón femenino, que no debemos olvidar, además de ofrecer una protección anticonceptiva ofrecen protección contra enfermedades, infecciones de transmisión sexual como puede ser el VIH.

Esas 15 claves de métodos anticonceptivos están disponibles en todo el país e incluyen la anticoncepción de emergencia, la recomendamos, porque mucha gente no sabe que está disponible dentro de esta gama de métodos anticonceptivos y se puede utilizar si fallo uno de los métodos o si no se utilizó un método anticonceptivo en la relación sexual.

Todas las mujeres tienen derecho a prevenir un embarazo no deseado por medio de la anticoncepción de emergencia y simplemente tienen que llegar a solicitarlo, se debe otorgar de forma gratuita como el resto de los métodos.

Y es importante reiterar que este es un método importante ante una violación sexual, cuando seguramente la mujer no tiene la intención de un embarazo, y entonces hay una temporalidad para acceder a la protección a través de la anticoncepción de emergencia, que son las primeras 120 horas.

Además, es importante es recordar que si una mujer queda embarazada por una violación sexual, no tuvo oportunidad de acceder a la anticoncepción de emergencia, en todo nuestro país los códigos penales de cada una de las 32 entidades federativas amparan el derecho al acceso a un aborto seguro en caso de una violación, esta es una causal que está vigente en toda la legislación del país y además hay posibilidad de acceder a aborto seguro por otras causales en la Ciudad de México y en el estado de Oaxaca, y se puede acceder a una interrupción del embarazo de forma voluntaria.

Es importante recordar lo que nos mencionaba la maestra Rodríguez en cuanto a los servicios para adolescentes. Los anticonceptivos están igualmente disponibles para la población adolescente, esto está amparado en la normativa, en la Norma 047, y todo adolescente debe recibir servicios de salud sexual y reproductiva adecuado para su edad.

Esto es universal en todos los servicios de salud e igualmente no solamente son los servicios que deben recibir los adolescentes, sino la información para ejercer su sexualidad de manera libre y autónoma que les permita garantizar maternidades y paternidades elegidas y deseadas, pero, como mencionábamos sobre la disponibilidad de los condones, también protegerse de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Para ello, todas las unidades de nuestro país les dan la bienvenida a las y los adolescentes para acceder a estos servicios; sin embargo, también existen unos servicios que están dedicados a las y los adolescentes, son los servicios amigables, están ubicados en las 32 entidades federativas de nuestro país, dependientes de la Secretaría de Salud hay más de dos mil 700 servicios y tenemos un directorio de los servicios, está disponible en la página del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva donde encontrarán la ubicación para poder acceder a los mismos.

Queremos agradecer a los servicios de San Marcos, Aguascalientes, porque nos compartieron el siguiente video. Por favor, lo pueden proyectar.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Hola, soy líder juvenil de los Servicios Amigables San Marcos. Debido a la situación, en estos momentos me encuentro en cuarentena. Durante todo este tiempo aún sigo trabajando, ya que nos dejaron un plan de trabajo y muchas tareas, pero de igual manera me distraigo en las redes sociales o haciendo alguna actividad con mi familia.

Es necesario que te quedes en casa para así evitar tu contagio y que contagies a los demás.

Te invito a que nos sigas en las redes sociales como Facebook y Twitter. En Facebook nos puedes encontrar como @serviciosamigablessanmarcos y en Twitter como @serviciosamigables y recuerda, quédate en casa.

(FINALIZA VIDEO)

KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN: Este es un ejemplo de cómo trabajamos con adolescentes de todo nuestro país.

Ellos son voluntarios, trabajan en red con los servicios amigables y normalmente hacen actividades de promoción de estos servicios amigables, ayudan a vincular a las y los adolescentes a los servicios y a facilitar el acceso a la información y ahora con las medidas de confinamiento también están muy activos a través de las redes sociales, este es un ejemplo de lo que ocurre en Aguascalientes, pero realmente estas redes a nivel nacional están vinculadas con todos los servicios. Invitamos a todas y a todos a buscarlos también en las redes sociales.

Y, finalmente, invitar a todas y a todos quienes nos están escuchando, hoy a la prensa para que pueda difundir este mensaje. Tenemos una línea sin costo, aquí la pueden ver es 800 624 64 64, se puede acceder de todo el país y aquí podemos encontrar sobre todo información sobre los diferentes métodos anticonceptivos que están disponibles, pero también se ofrece una gama amplia para responder a preguntas sobre salud sexual o reproductiva, incluso los servicios de aborto seguro que tenemos en el país.

Y nuevamente recordarles la página del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva donde tenemos desplegada fichas informativas sobre los diferentes métodos anticonceptivos que están disponibles en todo nuestro país.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctora Karla Berdichevsky.

Son las 19:38, vamos a abrir a preguntas, por favor. Adelante, Juan Carlos, Carlos, usted también.

PREGUNTA: Doctor Gatell. Héctor García, del diario Basta y Grupo Cantón.

Quiero preguntarle, la polémica que se ha levantado de los gobernadores, rápido. ¿En algún momento ha pasado por su mente la renuncia?

Y la otra, el gobierno de la Ciudad de la Ciudad de México ha llevado a cabo un modelo a ras de suelo en colonias para darles un cerco sanitario y tenerlas en cuarentena, hemos visto que, si bien ha tenido altibajos, al menos este modelo ha funcionado.

¿Desde el punto de vista médico debe de replicarse este modelo al menos en comunidades de mayor densidad poblacional, como los municipios conurbados de la Ciudad de México y otras áreas metropolitanas del país?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Sí, definitivamente la respuesta a la pregunta de si el modelo de la Ciudad de México que incluye el estadio y el control intencional de brotes de COVID-19 debe replicarse, la respuesta categóricamente es sí, debe replicarse.

No sólo debe replicarse porque está instruido, está indicado en los lineamientos de vigilancia epidemiológica generales y los específicos para COVID-19 desde el inicio de esta epidemia, desde el inicio, quiero enfatizar. Desde el inicio esto se debió hacer y se ha hecho en las distintas entidades federativas.

Retomo sobre esta idea, la hemos dicho muchas veces, la razón por la que fuimos a Chiapas hace tres semanas, a Tabasco hace dos semanas y a Puebla este fin de semana pasado y seguiremos yendo a otras entidades federativas es porque estamos contribuyendo en un diálogo muy constructivo con las entidades federativas al establecimiento más acelerado de un modelo local de intervención comunitaria por la salud.

Este es un modelo de trabajo que el Gobierno de México estructuramos desde hace ya ocho semanas para complementar lo que está indicado en los lineamientos de vigilancia epidemiológica y control de infecciones de COVID desde el inicio de la epidemia.

Pero lo que enfatizamos aquí es la importancia del trabajo local, del trabajo comunitario, la iniciativa, que la he presentado en las conferencias vespertinas de viernes en cada una de estas entidades federativas; recuerden que incluye al menos los siguientes elementos:

Primero, evaluar la vulnerabilidad comunitaria. Hay comunidades que por razones socioeconómicas o en razón de la prevalencia quizá alta de ciertas enfermedades crónicas o el inacceso a los servicios de salud y otros servicios sociales son más vulnerables. En estas incluyen las poblaciones rurales y de especial interés las comunidades con población indígena.

Este fin de semana estuvimos en Cuetzalan, Puebla, la sierra nororiental de Puebla, y pudimos constatar el trabajo extraordinariamente valioso de la comunidad de cooperativas Tosepan. Tosepan es una comunidad de cooperativas, en particular estuvimos en una de ellas, es Tosepan Titataniske, que es una cooperativa rural y de pueblos indígenas, principalmente náhuatl y totonacus, que se estableció hace 43 años.

Esta comunidad ha logrado un trabajo formidable de organización social comunitaria que ha establecido mecanismos de solidaridad comunitaria que hoy le permiten enfrentar con mayor capacidad, no solamente COVID-19, sino otros problemas de salud pública.

Desde hace muchos años esta comunidad, centrada en la actividad agrícola, la defensa del territorio, de los recursos naturales, del ecosistema, de la alimentación saludable, han logrado implantar un modelo de desarrollo y un modelo de bienestar que nos parece podría y posiblemente debería ser extendido a toda la República en comunidades con condiciones semejantes. Entonces, nos quedamos muy gratamente impresionados y vamos a hacer todo nuestro empeño por favorecer la replicación de estos modelos.

Ahora, regresando al modelo de intervención comunitaria y a su muy útil pregunta, la idea aquí es valorar o evaluar la vulnerabilidad comunitaria.

Segundo, identificar a las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones, ya sabemos quiénes son, personas adultas mayores, personas con enfermedades crónicas: obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, cardíaca crónica y otras causas de inmunosupresión.

A partir de identificarlas deben tener una vigilancia más estrecha, esa no necesariamente es una vigilancia médica en tanto estén sanas, pero sí a través de estos mecanismos de movilización comunitaria de solidaridad comunitaria y a través de brigadas de campo que pueden incluir personal de salud y personal que no es de salud, sino de otro tipo de dependencias y programas de bienestar, que hagan un trabajo comunitario para identificar a estas personas vulnerables.

Y tercero, alertar cuando enferman, si es que enferman, ojalá no enfermaran, pero si enferman entonces hay que alertar tempranamente, para que, cuatro, ahora sí tengan una vigilancia médica más cercana, no necesariamente fuera de su casa, puede ser en domicilio, en su comunidad, pero tiene que ser una vigilancia estrecha, diaria, esto incluye recomendaciones básicas como la hidratación, hidratación oral temprana, por supuesto con agua natural, no con otros líquidos, también el monitoreo de la oxigenación sanguínea a través del uso de oxímetros de pulso.

Este es uno de los indicadores sensibles de que pudiera estarse complicando la enfermedad COVID.

Sexto, si se complicaran, hay que procurar el traslado temprano, no tardío, temprano a unidades resolutivas de atención médica.

¿Qué quiere decir temprano?

Que, si se utiliza monitoreo con oximetría en los primeros 48 horas de que una persona empieza a presentar daño pulmonar por COVID, puede ver afectada su oxigenación y el porcentaje de saturación de oxígeno en la sangre capilar arterial puede bajar de 93 por ciento y es un umbral muy exigente con el que pedimos que sean trasladados o trasladadas a las unidades resolutivas.

Séptimo, mantener la continuidad de los servicios de salud pública, incluidos los que acabamos de ver, de salud sexual y reproductiva, de atención del niño y la niña, de atención de la mujer embarazada, de la atención de las personas adultas mayores, etcétera, etcétera, para que este manejo médico de las condiciones crónicas contribuya a que haya menor probabilidad de complicaciones.

Una persona con diabetes que mantiene un buen control metabólico, una persona con hipertensión que mantiene un buen control de la presión arterial tiene mayor capacidad de responder ante la infección por COVID y posiblemente menor probabilidad de complicarse.

Octavo, mecanismos de solidaridad social, de solidaridad comunitaria para que se pueda auxiliar a las personas en necesidad.

Una de las cosas que comentamos en la cooperativa Tosepan en Cuetzalan, Puebla, fue el alejamiento que a lo largo de muchas décadas han tenido los servicios sociales de los gobiernos, federal, estatales, municipales, respecto a la sociedad. Necesitamos cerrar esa brecha para que los mecanismos de organización comunitaria puedan encontrarse con capacidades resolutivas.

A veces no estamos hablando de la atención médica, sino del transporte público, por ejemplo, que es una de las grandes limitantes de un acceso temprano a los servicios resolutivos de salud en las comunidades rurales.

Estos son los elementos fundamentales. Desde luego uno muy importante es la promoción de la salud con respecto a la identificación temprana de los síntomas, los síntomas tempranos de COVID son fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga y otros.

Entonces, la promoción de la salud lo que busca es que haya conciencia comunitaria del riesgo, que todo mundo sepa en qué momento pudiera tener COVID.

Detectamos también en la conversación en Cuetzalan que algunos servicios médicos, tanto públicos como mayormente privados, pequeños servicios, estamos hablando de consultorios médicos donde la persona médica recibe a una persona con fiebre y posiblemente fiebre y todos, y su abordaje diagnóstico no necesariamente es el más certero o el más oportuno.

Entonces, empieza a tener hipótesis diagnósticas diferentes a COVID, y hemos dicho categóricamente durante la epidemia que cualquier persona que se presente a una atención médica con fiebre, tos o dolor de cabeza persistente, de inicio reciente, debe considerarse el diagnóstico de COVID como una de las primeras opciones diagnósticas. Este ese todo el circuito de las intervenciones.

El Programa de Prevención, Detección, Cuidado y Resguardo de la Ciudad de México nos parece un excelente modelo en este mismo espíritu, en este mismo sentido y entonces sí deben incluirse todos los estos elementos, que los incluye el programa de la Ciudad de México y también el estudio y control de brotes.

Hay comunidades específicas, mercados, asilos, talleres y centros de trabajo, hay que abordarlos como brotes, cuando ocurre más de un caso en una misma comunidad eso es un brote, y hay que abordarlo como brote, no basta con mandar al médico a cada persona en lo individual, hay que hacer los estudios de brote, eso hay que hacerlo, y eso es muy benéfico porque nos ayuda a hacer justamente lo que la Organización Mundial de la Salud ha señalado desde hace mucho tiempo y que seguimos en los lineamientos en México, pero que hay que hacerlo en la práctica, detectar a los casos sospechosos, que se queden en aislamiento y estudiar a sus contactos y que se queden en aislamiento, además de hacer las pruebas diagnósticas para corroborar o descartar la infección. Muchas gracias.

Juan Carlos.

INTERLOCUTOR: Si había pasado por su mente la renuncia…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Pues ha habido gente que insiste en la polémica, no hay polémica. Bueno, aprovecho para comentarles, hoy tuvimos una espléndida reunión, una de muchas que hemos tenido con el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, otros cinco gobernadores y varios funcionarios y funcionarias del gobierno federal, encabezados por la secretaria de Gobernación, la doctora Olga Sánchez Cordero por supuesto, el doctor Jorge Alcocer, mi jefe, los demás funcionarios del sector salud, Zoé Robledo, Luis Ramírez, Juan Ferrer, el secretario de Turismo, la secretaria de Trabajo, la secretaria de Economía y los cinco gobernadores y la jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Como siempre, un ambiente de trabajo constructivo, un énfasis de todos y todas ellos en la unidad, en la necesidad de mantener un trabajo técnico. Todos ellos, y es la enorme mayoría de los gobernadores, lo dicen enfáticamente: lo político tiene otro camino, COVID tiene un camino técnico, como el que ha dispuesto desde el día uno el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, seguiremos trabajando en lo técnico, realmente no tenemos ningún otro elemento que sea más importante en este momento que atender la epidemia, seguirla atendiendo con base en la ciencia, con base en la técnica, y eso es lo que vamos a seguir haciendo.

Si alguien quisiera pensar en otras cosas, tiene inquietudes de otro carácter, pues respetamos, hemos dicho, respetamos que alguien prefiera tener otras prioridades, para nosotros es un trabajo técnico prioritario en la unidad nacional, el Gobierno de México y los 32 gobernadores, todos los que se quieran sumar en esa perspectiva, como lo expresó el presidente de Conago y lo han expresado todos los gobernadores que asisten a las reuniones de Conago, pues seguimos en la unidad; él que quiera estar fuera de esto, pues se le invita nuevamente a que se integre a la unidad nacional. Muchas gracias.

Juan Carlos, por favor.

PREGUNTA: Sí, buenas noches, Juan Carlos Machorro, reportero de AM, de Querétaro.

Doctor, ahorita que comentó estos aspectos y esta cooperativa comunitaria, ¿el sector rural en México sí está preparado o le falta, llamémosle, para enfrentar el COVID y que no haya brotes masivos, como usted comenta?

Tal vez lamentablemente hay personas falleciendo y no se sabe que fue por COVID o algo porque nunca tuvo la atención adecuada. O sea ¿cómo está el sector rural de México, porque bien o mal hay cerca de 30 millones de personas viviendo todavía en pequeños poblados en este país?

Y un segundo punto si me permite rapidísimo. Algunos expertos indican que, por las características de nuestra población, que tenemos obesidad, hipertensión, etcétera iniciativas como inmunidad del rebaño, que algunas naciones nórdicas han hecho y que les ha funcionado por sus propias características no aplicaría aquí y en ocasiones se ha mencionado que por qué no practicamos inmunidad del rebaño.

¿Cuál es su punto de vista?, ¿sí aplica o no nos aplica en este caso a nosotros?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Juan Carlos, por sus preguntas.

Sobre la primera, lo hemos dicho también muchas veces, el sector rural en México es donde existen las condiciones más adversas en términos sociales y económicos.

¿Por qué?

Porque a lo largo de muchas décadas, particularmente las últimas cuatro, hemos tenido un modelo económico y de políticas sociales que ha abandonado al campo de México, ha dejado que quiebre económicamente el campo de México y no se ha integrado a un desarrollo productivo y de bienestar a las poblaciones rurales, en especial las poblaciones indígenas.

Esto no es nuevo, esto lo hemos sabido toda la vida, todos estos años ha sido estudiado por académicos y académicas, por organismos internacionales, por organismos nacionales que evalúan las condiciones sociales de la población.

Entonces, no hay duda, el campo en México en general tiene poblaciones muy vulnerables y dentro de ellas, particularmente las poblaciones indígenas. Es por eso que este programa, esta iniciativa de acción local comunitaria nos interesa dirigirla en especial hacia las regiones rurales.

Recordar que la epidemia de COVID en México llegó principalmente a las ciudades y principalmente a los sector económicos y sociales que tienen capacidad de ahorro, capacidad de pago y posteriormente se desplazó a comunidades suburbanas que tienen condiciones socioeconómicas más adversas y progresivamente se desplazó a poblaciones rurales.

En las poblaciones rurales, también lo hemos dicho muchas veces, el sector salud desde hace 40 años no se desarrolló al ritmo que tenía que desarrollarse y hay una enorme inequidad, desigualdad social y económica también representada en la cobertura de los servicios de salud y precisamente por eso el enfoque de esta iniciativa de acción local comunitaria por la salud, lo que pretende es acercar los servicios gubernamentales, los servicios sociales de gobierno a las comunidades y no esperar a que estas comunidades se trasladen en búsqueda de atención, hay que desplazarnos hacia ellas a través de los Centros Integradores del Bienestar, de los distintos programas de bienestar del gobierno federal, los que en su caso existan a nivel estatal y también la acción de los gobiernos municipales, la Red Mexicana de Municipios por la Salud es uno de los instrumentos indispensables para esto y la organización comunitaria.

Respecto a inmunidad de rebaño, le comento brevemente. Inmunidad de rebaño se conoce en las ciencias de salud, en las ciencias de la epidemiología como el fenómeno en el que cuando una enfermedad infecciosa, capaz de generar inmunidad, es decir, resistencia biológica a la infección, se presenta en un porcentaje significativo de personas y estas desarrollan inmunidad, resistencia biológica, llega un punto en que la proporción, el porcentaje de personas inmunes es razonablemente alta como para impedir el contagio, y no es indispensable en términos de este fenómeno que el 100 por ciento de las personas sean inmunes porque con llegar a cierto porcentaje ya no ocurren contagios.

El porcentaje necesario es proporcionar a la infectividad, que es una característica de las enfermedades infecciosas, su capacidad de contagiar, también se le llama contagiosidad.

Ahora, este es un fenómeno que existe en las enfermedades infecciosas. Completamente distinto y no debe confundirse es que alguna intervención, algún programa de salud pública en alguna parte del mundo, concretamente se habla de los países escandinavos, decida deliberadamente utilizar este principio de la dinámica de las enfermedades infecciosas como un objetivo deseable.

Enfáticamente, digo una vez más, porque lo he dicho en otras ocasiones, el Gobierno de México en ningún momento, en ningún momento, ha pensado utilizar deliberadamente el fenómeno de inmunidad de rebaño como un objetivo del manejo de la epidemia. Lo vuelvo a decir, el Gobierno de México en ningún momento ha planeado utilizar el fenómeno de fenómeno de inmunidad de rebaño como un objetivo del control epidémico.

Carlos, de UnomásUno.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, doctor Gatell; buenas noches, doctor Alomía; buenas noches, doctora. Carlos Abaroa, del periódico Unomásuno.

La pregunta es en el siguiente sentido, doctor. A partir de hoy hay un nuevo semáforo, se ratifica la Ciudad de México en color naranja, con la advertencia de la doctora Sheinbaum de que está en color naranja en alerta.

La pregunta. Hace unos días yo le pregunté doctor, respecto a que había inquietud en algunos de nuestros lectores, nos enviaron cartas a la redacción y a las redes sociales del periódico preguntándonos porque son trabajadores de alguna dependencia federal o local y había oficios de sus jefes inmediatos de que se tenían que presentar a partir de esta semana.

Concretamente a partir del día de hoy se presentan a trabajar empleados de los juzgados y de algunas juntas de conciliación. Hay algunos empleados que, por ejemplo, tienen alguna enfermedad como hipertensión o diabetes, y sus jefes inmediatos les dicen que no tienen el conocimiento al respecto de que tiene que, primero, tienen alguna situación especial que tienen esta enfermedad, esta morbilidad de enfermedad; y segundo, hay el llamado también del presidente al respecto de que se presentaran a trabajar los empleados del gobierno federal hasta el día 1º de octubre.

¿Qué nos puede decir al respecto?, ¿y qué podría usted a la población recomendar o en todo caso a los responsables de estas dependencias, ya que hubo una orden oficial?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con gusto. Efectivamente, la Secretaría de la Función Pública el pasado 31 de julio publicó un acuerdo por el que se establece que hasta el 1º de octubre será la fecha de retorno de las y los trabajadores de la administración pública federal; se exceptuó en ello a las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y los trabajadores de salud por razones obvias, que son el carácter indispensable de que se mantenga la continuidad de operaciones en estos sectores.

Tenemos también que el pasado martes se publicó en el sitio oficial coronavirus.gob.mx lineamientos técnicos para el retorno seguro de personas que tienen condiciones de vulnerabilidad biológica en virtud de su edad y ciertas enfermedades crónicas para en los sectores económicos.

Este lineamiento puede ser una guía útil también para el sector público, para aquellas trabajadoras y trabajadores cuya dependencia u órgano constitucional autónomo o poder de la unión haya decidido retornar al trabajo.

El acuerdo de la Secretaría de la Función Pública, hasta donde llega mi entendimiento no incluye a los otros poderes de la unión, es para la administración pública federal en la rama del poder ejecutivo.

Ahora, se puede utilizar como guía los lineamientos que han sido formulados para los sectores económicos y estamos trabajando en hacer una expansión de estos lineamientos específica para la administración pública federal que está en preparación, posiblemente saldrá como un acuerdo de la Secretaría de Salud, que es la competente para establecer estas condiciones, estas medidas de seguridad sanitaria y se establecerá en su momento para la Administración Pública Federal y eventualmente en concordancia o en concurrencia con las entidades federativas se podrán formular lineamientos análogos para las administraciones estatales.

Entonces estamos en ese proceso, lo que puedo decir en este momento es: el acuerdo del Función Pública no incluye a los otros poderes de la unión, número uno, por lo tanto son soberanos para tomar decisiones al respecto.

En materia técnica pueden guiarse respetuosamente se les invita a guiarse por los lineamientos que fueron formulados para los sectores económicos y están en el portal coronavirus.gob.mx, y pronto, espero que en el curso de la siguiente semana, tendremos lineamientos semejantes para la Administración Pública Federal y con los gobiernos estatales trabajaremos para formular unos semejantes que correspondan a la autoridad estatal, donde por supuesto los estados son soberanos, pero cuentan los 32 con nuestro apoyo con mucho gusto.

Muchas gracias. Son las 20 horas con dos minutos, aquí terminamos y nos vemos mañana.

Gracias.

---