JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas tardes con todas y todos los aquí presentes, así también como con todas las personas que nos hacen el favor de tomarse un tiempo para actualizarse, ponerse al día de la situación del COVID-19 en México.

Son las siete de la noche, hora de la Ciudad de México, estamos aquí en Palacio Nacional y el día de hoy nos acompaña en esta conferencia vespertina el doctor Simón Kawa, a quien agradecemos su presencia, ya es conocido de todos ustedes y de todas las personas también que nos ven por los diferentes medios de comunicación.

Como ustedes saben, el doctor Kawa es un prestigioso investigador aquí en la República Mexicana, actualmente es el director general de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y, precisamente, el día de hoy en lo que se refiere al componente temático nos viene a presentar en relación a la investigación clínica que se ha hecho, principalmente en México, cuáles son los resultados que hasta el momento se han tenido de diferentes ensayos clínicos que se han estado haciendo en nuestro país y lógicamente también algo de información internacional.

Antes de pesar al componente temático vamos entonces a iniciar el día de hoy con la actualización de los escenarios epidemiológicos, tanto nacionales, como a nivel estatal.

Si nos pasan la primera diapositiva, por favor.

Estaríamos en la conferencia vespertina 156, ya ayer comentábamos, más de cuatro meses de sana distancia en México, intervención principal para poder disminuir la transmisión de COVID-19 y, por lo tanto, también mitigar sus consecuencias, sus complicaciones.

Estamos en el día 64 de la Nueva Normalidad que también, como saben, se ha caracterizado ahora porque estas acciones de sana distancia se lleven a cabo de manera regional, específicamente en las entidades federativas y en base al escenario epidemiológico que tiene cada una de ellas y como la respuesta, tanto de los gobiernos locales, como de la población, pues ha permitido que este escenario epidemiológico tenga un comportamiento diferente entre un estado y otro.

De ahí la importancia de que las actividades sean dirigidas y estén basadas en este escenario como tal para, en su momento, también poder empezar a favorecer la reincorporación de toda la comunidad al espacio público, nuevamente a las actividades sociales, pero haciéndolo de una manera muy, muy gradual, que siempre tengan como principal objetivo la protección de la salud de las personas antes que el otro.

Vamos a pasar a actualizar el escenario nacional el día de hoy.

Hoy día pasamos, ayer todavía no lo habíamos hecho, pero el día de hoy pasamos el millón de personas que han sido clasificadas como casos sospechosos del COVID, más de un millón de personas que han podido acceder a la toma de una muestra de laboratorio para poder confirmar o descartar su enfermedad y que además también han accedido a un protocolo de atención médica, ya sea en el primer nivel de atención comunitario o ya sea por la gravedad o los signos y síntomas expresados en un segundo o tercer nivel de atención.

Como podemos ver nuestras barras por semana epidemiológica, cada uno de los números que está en la parte inferior representa una semana epidemiológica, recordando que esta corre de domingo a sábado, y por eso el día de hoy que es domingo, y que estaos iniciando una semana epidemiológica graficamos ahora la siguiente semana, hasta el día de ayer estábamos graficando sólo hasta la semana 29, el día de hoy empezamos ya a graficar la semana 30.

Y, como ustedes pueden ver, iniciamos a graficar la semana 30 con una diminución bastante perceptible en relación a la semana 29, sobre todo cuando vemos la cantidad de casos confirmados, que son precisamente las barras de color café claro, sin embargo, tenemos que llamar la atención que precisamente en las últimas semanas es donde tenemos la mayor cantidad de casos que aún son sospechosos, es decir, que todavía no contamos con un resultado de laboratorio.

Por lo tanto, lo que hacemos es estimamos los casos, tomamos todos los que están en las barras de color café claro y le vamos a sumar los que están en las barras de color naranja claro, pero aplicando el porcentaje de positividad que conocemos para cada una de ellas y entonces obtenemos la gráfica que vemos en la siguiente diapositiva.

Aquí está, la línea de color azul claro, que está hasta la parte superior, es precisamente la curva epidémica por semana epidemiológica que se forma ahora que integramos la semana 30, ya el día de ayer decíamos que llevábamos al menos dos semanas en aparentemente una meseta de este tiempo, de esta periodicidad, y ahora que integramos la semana 30 estamos viendo una tendencia descendente que en el comparativo de las últimas dos semanas es del menos 14 por ciento.

Esta tendencia descendente la tuvimos también el domingo pasado cuando iniciamos con la semana 29, sin embargo, podemos destacar que el domingo pasado esa tendencia fue, o iniciamos la semana con una tendencia de menos ocho por ciento que a lo largo de la semana terminó siendo de manera estable, es decir, en la meseta.

Hoy estamos iniciando todavía con una tendencia de mayor descendencia, es decir, de menos 14 por ciento, vamos a ver ese menos 14 por ciento cómo se comporta durante el transcurso de la semana para ver si esta tendencia descendente que vemos entre la 29 y 30 qué tanto se mantiene cuando lleguemos al próximo sábado.

Podemos ver que la curva verde, que son las personas que se han recuperado de la enfermedad, empieza también a entrar en su meseta, que esa meseta viene a ser precisamente el espejo de esas dos semanas de meseta que tuvimos previamente en el total de casos estimados.

Y dado que integramos ya la semana 30, entonces ahora podemos ver tres semanas consecutivas también de descenso en la ocurrencia de defunciones, siendo el comparativo en las últimas dos semanas de menos 54 por ciento.

Así también nuestro indicador, que es la proporción de cuántas de las personas que han enfermado lo han hecho en los últimos 14 días, es decir, componen la epidemia activa en México, el día de hoy abre en 10 por ciento, habíamos estado toda la semana pasada en 11 por ciento, el día de hoy está abriendo en 10 por ciento, vamos a ver también este porcentaje cómo se comporta en el transcurso de la siguiente semana.

Veamos ahora la ocupación hospitalaria, aquí tenemos las camas generales, prácticamente poca variación en los últimos días, vemos que son ahora solamente dos los estados que superan ese 70 por ciento de ocupación, un 70 por ciento que siempre hemos comentado que es como un nivel de seguridad.

Después, todos los demás tendrían, al menos, un 30 o más porciento de disponibilidad, lo cual es lo indicado, digamos, cuando estamos en este periodo de alta transmisión para siempre poder contar con una cama disponible.

Y hablando de disponibilidad son precisamente 16 mil 816 las camas disponibles para pacientes graves que había a nivel nacional en el corte de ayer a la media noche.

Veamos las camas con ventilador, que son aquellas que se utilizan para los pacientes más críticos, aquí también tenemos, todos están con disponibilidad de al menos el 30 o más por ciento, lo cual está dentro de este nivel de seguridad, teniendo un total a nivel nacional de seis mil 219 camas disponibles para los pacientes más críticos, recordando también que los pacientes que están en las camas generales que son pacientes, de todas maneras, que presentan signos y síntomas de gravedad, son los que también en un momento determinado, en función de evolución, de cómo progrese su enfermedad, pudieran entonces dejar una cama general y ocupar una cama crítica, porque así su estado o su evolución lo amerita.

Pasemos a ver los tres escenarios estatales, hoy vamos a compartir tres estados, son tres estados del centro, vecinos todos ellos, prácticamente de la Ciudad de México, y vamos a iniciar con el primero de ellos que es el estado de Hidalgo.

El estado de Hidalgo también inició con sus primeros casos de manera temprana, fue de los primeros estados en iniciar con la transmisión de COVID o con la importación en un primer momento, y luego transmisión secundaria en un segundo momento.

Vemos como la transmisión inicia ya de manera importante a partir de la semana 16, 17 en donde va a tener una tendencia ascendente prácticamente hasta la 21.

Luego vine, prácticamente, una larga meseta de prácticamente dos meses en donde los casos se mantenían en un nivel, no subían, no bajaban, sin embargo, en las últimas semanas vemos un incremento, es decir, que esta meseta en vez de descender más bien tomó una tendencia ascendente.

Veamos la siguiente diapositiva para ver mejor la curva de Hidalgo, aquí está, esta es la curva, precisamente, de casos estimados, lo que estábamos comentando, un ascenso prácticamente en una diagonal que se va hasta la semana 21, en donde podríamos decir que alcanza un primer pico.

Luego prácticamente dos meses en los que se mantiene una meseta alrededor de 500 casos para cada una de las semanas, pero entonces luego ya en la semana 28 empieza nuevamente un incremento de casos que se dio hasta la semana 29, un pequeño descenso en la semana 29, 30, pero recordemos que la semana 30 todavía se va a mover, va a incrementarse durante toda esta semana, por lo tanto, la tendencia puede decir que realmente Hidalgo continúe con una tendencia ascendente, igual y no con la misma velocidad que vimos entre la semana 28 y 29, pero que lleva lógicamente a un llamado a la población de Hidalgo a extremar precauciones y poner en práctica las acciones de sana distancia, de prevención, que tanto sus autoridades estatales como municipales están, de seguro, llevando a cabo.

Las personas recuperadas siguen prácticamente un espejo similar al de los casos estimados y por lo menos en la última semana, que es de la 29 a la 30, se ve un descenso en la presencia de defunciones que es de menos 34 por ciento, sin embargo, recordemos que esto todavía puede tener más bien una variación hacia arriba, dado que los casos de la semana 30 se van a seguir acumulando durante toda esta semana que tenemos por delante.

La epidemia activa 12 por ciento, un poco por encima de la media nacional, lo cual habla, precisamente, de esta curva ascendente que todavía tiene el estado en las últimas semanas.

Veamos los municipios que ha contribuido a la epidemia en el estado de Hidalgo, prácticamente con una imagen muy similar a la estatal, por lo tanto, es la que podríamos decir aporta prácticamente la mayoría de los casos a esta imagen es precisamente el municipio de Pachuca, veámoslo que inicia junto con los demás municipios, el que tiene el pico más alto en la semana 21 se ve este ligero descenso que más bien se convierte en una meseta y que luego nuevamente se vuelve a incrementar.

No tan lejos está precisamente Tizayuca, que inicia con una transmisión también importante entre la semana 19 y 20, empieza a bajar y Tizayuca, digamos, que sí ha tenido una tendencia más bien descendente, todavía no muy marcada, pero a la semana 30 evidenciando todavía estar, digamos, más que todo en una meseta.

No así Tulancingo que, aunque inició con una transmisión no tan explosiva, una transmisión más basal, en las últimas semanas, prácticamente entre la 27, 28 y 29, ha tenido incremento importante.

Otros municipios, como Huejutla y Tula, pues han tenido un comportamiento también importante a partir de la semana 20, 21, contribuyendo más bien a esta meseta que se dio durante más de mes y medio en el estado y pareciera que en las últimas tres semanas empiezan ya a evidenciar, a diferencia de sus otros municipios vecinos, estos empiezan ya evidenciar alguna tendencia descendente que podría también contribuir a la estabilidad en el estado.

Camas generales, 39 por ciento; camas críticas 27 por ciento, lo cual todavía permite una buena capacidad hospitalaria para que el estado continúe atendiendo y dando servicio a los pacientes que así lo requieran.

Vamos a ver la siguiente diapositiva, que es el mapa animado del estado de Hidalgo.

Aquí vemos, en la semana 10 inicia prácticamente la transmisión y en el municipio capital, y, bueno, vemos cómo la transmisión continua prácticamente en el sur del estado, zona centro, norte, empieza a ver una dispersión.

Vemos que los municipios del sur son los que se empiezan a intensificar mayormente en su transmisión, algunos municipios del centro y del norte sin transmisión inclusive en las últimas semanas.

Y esta es la última fotografía que es la semana 30, prácticamente municipios del sur del estado son los que tienen la mayor intensidad, y esto es lo que se mantiene hasta este momento.

Vamos a ver la segunda entidad federativa de esta noche, el Estado de México.

El Estado de México también con transmisión temprana, inicia una curva ascendente que prácticamente llega hasta la semana número 23, luego hay un descenso hasta la semana 26, parece una onda en la semana 27, que luego aparentemente nuevamente empieza a disminuir.

Vamos a ver cómo está la gráfica del Estado de México en este caso su curva epidémica de casos estimados, que es la siguiente diapositiva.

Aquí está la curva azul claro, notamos fácilmente la presencia digamos de dos picos el primero que se produce en la semana 24 luego de una tendencia ascendente franca, continua, a lo mejor con una velocidad no tan elevada dado que estuvo en una diagonal.

Luego de la semana 24 se evidencia una disminución que llegó hasta la semana 27, pero entonces luego viene un segundo repunte de la transmisión, de la cantidad de casos en la semana 27, pero ya luego en la 28, 29 y 30 viene una tendencia descendente que en las últimas dos semanas graficadas ya ha sido de un menos 24 por ciento.

Veamos que este descenso de seguro se mantiene en la semana 31, porque los casos activos estimados son sólo del siete por ciento, es decir, está por debajo de la media nacional y esto entonces nos estaría hablando que la epidemia está desacelerándose en el Estado de México, pero, claro, esto depende también de que los residentes de este estado continúen implementando las acciones correspondientes para prevenir el contagio de la enfermedad.

Las personas recuperadas han seguido también un comportamiento similar al de los casos estimados, han disminuido en la última semana, esto lógicamente vamos a esperar que se estabilice.

Y en el caso de las defunciones, ya desde la semana 24, prácticamente por los meses consecutivos el estado ha tenido una tendencia descendente en la presencia de las defunciones, siendo de menos 54 por ciento las que se han evidenciado entre la semana 29 y 30.

Veamos el comportamiento de sus principales municipios en la siguiente diapositiva.

Aquí vemos esta escalada importante, prácticamente inicia en todos los municipios a partir de la semana 14 y 15, unos con mayor intensidad de otros, pero todos prácticamente siguiendo este ascenso que se da de manera general hasta la semana 20, 21.

Y aquí es donde ya Toluca destaca, teniendo el mayor pico entre los municipios en la semana prácticamente 23, aunque los otros municipios también con cargas importantes mantienen un incremento que luego, a medida de ondas, va disminuyendo desde la semana 23 y 24, y hasta la semana 30.

Podemos que todos los municipios graficados, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Chimalhuacán, todos tienen una tendencia descendente que inicia desde la semana 23, 24 y se ha mantenido con algunas ondulaciones, pero se ha mantenido.

Entonces, de continuar las acciones, tal cómo se están aplicando hasta el momento, esperaríamos que esta tendencia pudiera continuar evidenciando un control de la epidemia en el Estado de México.

La ocupación, tanto de camas general, como de camas ventilador, por debajo del 50 por ciento, 45 y 43, lo cual también es una evidencia de que la transmisión continua en descenso.

Veamos la animación del Estado de México y sus municipios, primeros municipios ya desde la semana 10, son municipios prácticamente de la zona conurbana de la Ciudad de México, aunque ya para la semana 15 vemos ya dispersión prácticamente en toda la zona norte, así como en el Valle de Toluca también.

Para la semana 20 ya hay intensidades importantes, sobre todo en la parte conurbada de la Ciudad de México, pero luego la intensidad, ya a partir de la semana 20, 21, se dispersa prácticamente en la mayoría de todos los municipios, semana 28, semana 29, semana 30, prácticamente el 95 por ciento de los municipios del Estado de México con presencia de transmisión y además con una intensidad importante, esperemos que las tendencias descendentes se mantengan y este mapa podamos verlo cada vez con menor intensidad.

Vamos a ver el último estado de esta noche que es, precisamente, el estado de Morelos, igualmente vemos una imagen, digamos, que es similar a la que acabamos de ver en el Estado de México, un incremento que se da desde la semana 12, 13, que inicia la transmisión prácticamente con unas mesetas entre la semana 21 y 25, luego un descenso, una pequeña onda y pareciera que una tendencia descendente que se mantiene en las últimas semanas.

Vamos a ver la siguiente gráfica para ver más claro el comportamiento de los casos estimados.

Aquí está una curva ascendente que inicia en la semana 16 y se prolonga hasta la semana 20, prácticamente un mes completo de un ascenso importante.

Vean que la curva tiene una diagonal, que es más con tendencia hacia lo vertical, lo cual habla de una aceleración importante y presentación de casos, y luego viene ya un descenso un poco más controlado, pero que, por otro mes, un mes y una semana prácticamente, mantiene este ascenso, lo que hace que lógicamente debajo de esta curva se concentren una cantidad importante de casos.

Ya a partir de la semana 25 es cuando empieza un descenso importante, llega aparentemente hasta la semana 27 y 28, donde hay un pequeño repunte, que es el que se evidencia en esa semana, y ya luego en la 29 y en la 30 nuevamente empieza a ver control,

Esperamos que esto no sea una meseta que se prolongue con transmisión de casos, sino que más bien empiece a tener una tendencia descendente.

Las defunciones felizmente, también desde la semana 20 y, por lo tanto, prácticamente por dos meses y medio, ya ha tenido una tendencia descendente siendo de menos 64 por ciento en las últimas dos semanas.

Este descenso importante que ha tenido Morelos en las últimas semanas, precisamente, se refleja en el porcentaje, ocho por ciento de sus casos activos estimados, lo cual está por debajo de lo que vimos en la media nacional.

Veamos los municipios de Morelos que más han contribuido a su epidemia.

Destaca lógicamente el municipio de Cuautla, porque es el que desde la semana 20, 21 se mantuvo con una transmisión importante, aunque ya con una tendencia todavía ligera, pero de descenso y, si bien es cierto Cuernavaca también fue uno de los primeros municipios que en su momento inició con na transmisión importante ahí entre la semana 17 y 18, a partir de la misma tuvo una meseta hasta la 25 y ya de la 26 en adelante se evidencia un descenso importante.

Jiutepec fue un municipio que inició después de los dos que acabamos de mencionar, aunque siempre mantuvo una diagonal ascendente, este tuvo más bien su pico en la semana 24 y una vez que llegó a él inició un descenso importante que llegó a ser basta basal en la semana 27, sin embargo, vean como las últimas tres semanas28, 29 y 30 Jiutepec inicia nuevamente con una tendencia ascendente.

Es un llamado a los pobladores del municipio de Jiutepec de tener cuidado que estas tres semanas de ascenso no se vayan a convertir en un nuevo pico que pudiéramos estar viendo en las siguientes semanas.

Emiliano Zapata y Temixco prácticamente con una transmisión bastante diagonal, de hecho, muy pegado a lo horizontal, es decir, lenta, una transmisión lenta que se da hasta la 24, 25, y luego inicia ya un descenso que ha sido evidente hasta las últimas semanas.

La ocupación de camas generales y las camas con ventilador alrededor del 30 por ciento menos, lo cual entonces es también un buen aliciente para el estado de poder responder a cualquier incremento que se pueda dar en las siguientes semanas.

Y veamos, finalmente, el mapa animado de los municipios de Morelos, inicia Cuernavaca en la semana 10, una característica que ha estado casi en todos los estados, luego empieza a haber una transmisión un poco todavía basal, luego empieza ya a haber una dispersión importante.

Miren, en la 16 prácticamente ya el 80 por ciento de los municipios, y aquí ya el 90, 95 con transmisión, incrementa la intensidad, prácticamente dispersos, es decir, todos los municipios del estado con casos.

Y entonces luego vemos que empieza a bajar un poco la intensidad, aunque algunos municipios, al menos el 40 por ciento de ellos todavía mantienen una intensidad importante, el 60 por ciento, incluido el municipio capital de Cuernavaca ya con una menor intensidad a lo que habíamos visto en las últimas semanas.

Entonces, bien, sería la actualización de los dos escenarios para esta noche y ahora le damos el tiempo necesario al doctor Simón Kawa para que nos presente la investigación clínica que se ha hecho en México.

SIMÓN KAWA KARASIK, DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD (CINS): Muchas gracias. Buenas tardes. Un gusto poder estar aquí con ustedes nuevamente.

Quisiera yo empezar haciendo una breve explicación, cuando se habla de investigación científica es un tema muy complejo que involucra muchísimas cosas, desde la parte de la ciencia, pero también hay un componente ético muy importante.

Y, entonces, para abordar el tema de investigación científica en algo tan complejo como COVID, pues venimos trabajando con un grupo de expertos, con una coordinación de trabajo que se ha dedicado desde la revisión de la evidencia científica que se publica día a día y que es cambiante, así como de los componentes éticos involucrados en la investigación científica.

Este grupo está conformado por especialistas en metodología a la investigación, neumólogos, médicos en medicina crítica, infectólogos, bioeticistas.

Entonces, es un trabajo muy complejo, multidisciplinario, y esa es la forma como se tiene que abordar la ciencia hoy en día, a través de coordinación de grupos de expertos para poder dar información y poder dar opiniones que estén sustentadas en evidencia.

Entonces, empiezo con esto, medicina con evidencia, no hay forma de entender la medicina hoy en día sin que esta se encuentre sustentada en videncia y esta evidencia se obtiene del conocimiento científico, es la forma de obtener la información hoy en día, por eso, entonces, la medicina se tiene que hacer en base a ciencia.

Las búsquedas de alternativas de tratamientos deben de guiarse por los fundamentos propios de la ciencia y no de manera desorganizada y tampoco azarosa.

Cuando tratamos nosotros de encontrar algo para responder algo tan complejo, como es la enfermedad COVID-19, sino lo hacemos metodológicamente, si no lo haceos organizadamente, sino lo hacemos sustentados en la ciencia no vamos a generar información que sea útil, no vamos a generar información que pueda ser utilizada como evidencia para poder nosotros encontrar alternativas de tratamiento que sean realmente útiles y seguras.

Y medicina con ética, esto es uy importante, debemos de producir, debemos de generar información y existe un compromiso ético de que esta información que producimos sirva para resolver problemas de salud, que no ponga en riesgo la integridad de las personas y que sirva, que sea útil, para ayudar a los pacientes.

Cuando nosotros hablamos de investigación tenemos que entender cómo se hace la investigación, entonces brevemente me gustaría explicarles que todo nace a partir de protocolos de investigación.

Los protocolos de investigación tienen que estar sustentados, justificados, en conocimiento, en propuestas que sean legítimas, en base a literatura publicada, en base a muchas cosas que pasan a través de la revisión de comités de investigación que se aseguran que existe la justificación para proponer la investigación que se quiere plantear y que metodológicamente lo que se quiere hacer en esa investigación cumple con los requisitos para hacerla.

Posteriormente viene una revisión ética por parte de los comités de ética, que es muy importante para asegurar que en el proceso de la investigación no se van a vulnerar los derechos de los participantes en investigación que, en un caso de la investigación clínica, los participantes en la investigación son sujetos humanos y asegurarse que antes de participar en ninguna investigación se obtendrá el consentimiento informado de las personas que van a participar y que ellos entienden que en el proceso que van a participar es de investigación, que no les están dando un tratamiento, sino que es parte de un proceso de investigación, que existen beneficios que se esperan, pero que también existen riesgos potenciales y entonces la persona de manera libre acepta o no participar en un proyecto de investigación como sujeto.

Y entonces luego ya se da inicio a los ensayos clínicos una vez que ya se pasó por todo este proceso, que nace con la justificación metodológica y científica de lo que queremos hacer, y que termina con el consentimiento informado de las personas antes de que se inicie el proyecto de investigación.

Entonces, hoy en día el ensayo que se debe de utilizar para generar evidencia que sea útil para determinar cuál puede ser un tratamiento efectivo y seguro para COVID-19 es un ensayo clínico, controlado, aleatorizado.

¿Cómo se hace este estudio?

Nosotros partimos, arriba, con una población que queremos nosotros estudiar y, digamos, esta población son sujetos con enfermedad COVID-19 graves.

De esa población nosotros separamos en dos grupos de manera aleatoria para ver una intervención de tratamiento.

Entonces, por un lado, tenemos el grupo que va a recibir la intervención y, por otro lado, tememos un grupo similar que viene de la misma población que en una selección aleatoria se determinó en cuál de los dos grupos va a quedar y ese grupo tiene que recibir forzosamente el tratamiento estándar que hay en este momento para tratar la enfermedad.

Y, entonces, aplicamos nosotros la intervención, que el nuevo tratamiento que queremos probar, y vamos a comparar los resultados en aquel grupo que recibió la intervención, contra el grupo que recibió el tratamiento estándar, y comparamos los resultados.

Si estamos hablando nosotros de pacientes graves de COVID el resultado más importante que nos interesa es la mortalidad.

Entonces, si los pacientes que recibieron la intervención tienen el mismo porcentaje de mortalidad que tiene el grupo que recibe el tratamiento estándar, nuestra intervención no funcionó.

Si el grupo que recibió que la intervención tiene una menor mortalidad estadísticamente significativa que el grupo del tratamiento estándar, entonces nuestra intervención sí funcionó.

Y también medimos nosotros parámetros de seguridad, no nada más de eficacia, sino también de seguridad, si hubo efectos adversos, si hubo otras que se presentaron, para al final de cuentas tener resultados que nos hablen de evidencia, de eficacia y de seguridad.

Y esto es muy importante, si yo no hago esto, y empiezo a hacer intervenciones azarosas y no los divido en grupos, los resultados que yo estoy viendo no sé si son los resultados de la intervención o hubiera yo encontrado los mismos resultados con el tratamiento estándar.

¿Por qué es importante la investigación clínica en la pandemia de COVID?

Bueno, permite obtener información, evidencia, sobre tratamientos que es algo que todos estamos preocupados y queremos encontrar tratamientos efectivos, pero también sobre el diagnóstico y mejorar los métodos de diagnóstico, y también sobre prevención, si podemos encontrar vacunas u otras cosas que nos ayuden a prevenir la enfermedad.

Entonces, frente a una emergencia epidemiológica se exige rigor científico y actitudes éticas, sino hay rigor científico, nunca vamos a tener resultados confiables y nunca vamos a tener evidencia de que sirven, vamos a estar haciendo las cosas que no nos van a generar la información que necesitamos.

Y las actitudes éticas son muy importantes, porque estamos hablando de personas y de vidas humanas que tenemos que cuidar, y tenemos que hacer las cosas con la máxima seriedad y cuidado ético de la población sobre la cual nosotros estamos buscando intervenciones y los queremos ayudar, pero antes que ayudarlos tenemos que tener cuidado de no dañarlos.

Entonces, lo que se busca en todos los procesos es que haya rapidez, que haya planeación anticipada con procedimientos ajustados a la urgencia, pero eso no quiere decir que porque es una urgencia nos vamos a saltar de toda la parte metodológica cuidadosa o vamos a obviar algunas cuestiones éticas porque estamos en una emergencia.

Al contrario, cuando estamos en una emergencia sabemos que los enfermos con COVID están en una situación de vulnerabilidad y ante las personas en situación de vulnerabilidad requerimos muchísimo mayor atención y cuidado.

¿Cuáles son algunos de los protocolos de investigación que se han llevado a cabo por parte de la Secretaría de Salud en las unidades coordinadas por la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad?

Bueno, tenemos protocolos de hidroxicloroquina, tocilizumab, remdesivir, baricitinib, plasma convaleciente, favipiravir, favipiravir más maraviroc y maraviroc, y muchos de estos ustedes han escuchado información en medios y en otros lugares acerca de todos estos fármacos.

Entonces, brevemente, les voy a contar de cada uno de ellos.

El remdesivir, bueno, los estudios que se tienen con remdesivir, que es un antiviral que se empezó a probar en estudios multicéntricos, multinacionales con la participación de centros aquí en México, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, los resultados de los primeros ensayos demostraron que acortó el tiempo de recuperación de los pacientes de 15 a 11 días, más o menos, en adultos hospitalizados con COVID-19, pero no redujo la mortalidad comparado con los pacientes que recibieron únicamente el tratamiento estándar.

Entonces, hablando nosotros de ese parámetro importante de resultados que estamos buscando de reducir la mortalidad, el remdesivir hasta ahora no ha resultado ser muy efectivo, no se descarta, se vieron algunas cosas que puede mejorar y se sigue haciendo investigación con remdesivir.

El tocilizumab, el tocilizumab, los resultados que acaban de salir hace menos de tres, cuatro días de un estudio fase tres con el tocilizumab, este fármaco no mostró beneficios clínicos en personas con neumonía grave con COVID-19, no mostró ningún beneficio clínico.

Ese es el resultado que tenemos el tocilizumab.

El remdesivir, junto con otro medicamento que es el baricitinib, para ayudar a mediar a parte de la respuesta del virus, la respuesta inmunológica de la persona infectada, bueno, se está llevando en este momento un estudio clínico, controlado, aleatorizado, y en México se han reclutado hasta este momento 68 pacientes.

Los resultados o cómo va el estudio no lo vamos a caber hasta que se termine el estudio y podamos hacer los análisis para comparar los pacientes que recibieron los fármacos, versus los pacientes que recibieron el tratamiento estándar.

Otro estudio es el estudio con el plasma convaleciente, en este estudio lo que se hace, se toma plasma de pacientes que estuvieron infectados con SARS-CoV-2, que tuvieron la enfermedad de COVID-19, se extrae de ese plasma los anticuerpos, se buscan los anticuerpos, y se hacen pruebas para ver si los anticuerpos obtenidos de ese plasma, de esos pacientes, tiene la capacidad en estudios de laboratorio de neutralizar el virus, de inhibir la actividad viral.

Y entonces estamos realizando un ensayo clínico controlado aleatorizado y multicéntrico en casos de enfermedad grave con COVID-19, en el cual a los receptores, a los enfermos, se les aplica el plasma que contiene anticuerpos y que contiene anticuerpos con capacidad de neutralizar al virus.

Aquí es muy importante recalcar que se requiere que el plasma que se está utilizando tiene anticuerpos y tiene anticuerpos con capacidad de neutralizar al virus.

Y lo que nosotros hemos visto es que aproximadamente el 60 por ciento de los plasmas de los pacientes enfermos que se han estudiado hasta ahora cuentan con anticuerpos y que estos tienen la capacidad de neutralizar, esto quiere decir que un 40 por ciento del plasma de los pacientes no lo tiene.

Entonces, si se hacen estudios de plasma convaleciente y se toma el plasma de todos los pacientes y no se hacen las pruebas para determinar si tienen anticuerpos y si estos tienen capacidad de neutralizar al virus, 40 por ciento aproximadamente de los pacientes que reciban este plasma convaleciente no van a recibir nada que tenga cualquier tipo de efectividad, esto es muy importante recalcarlo.

Otro estudio se está haciendo con otro antiviral, que es favipiravir, este es un ensayo clínico multicéntrico para determinar si el favipiravir en pacientes no graves detiene la progresión de la enfermedad y evita que lleguen a un proceso de requerir ventilación mecánica, que es lo que conocemos como la intubación.

Y entonces lo que se está estudiando es esta si tiene o no tiene capacidad este antiviral de mejorar la progresión para no llegar al estado grave.

Y en otro estudio se está aprobando el favipiravir junto con otro fármaco que es el maraviroc, el maraviroc que es un fármaco que tiene capacidad de modular la respuesta inmunológica, de tal forma que al mismo tiempo que se está dando un antiviral para tratar de disminuir la capacidad de causar daño del virus, por otro lado, se está dando un inmunomodulador para tratar de reducir la respuesta inflamatoria que tienen las personas infectadas que participan también en el daño que tiene el pulmón de las personas infectadas. Entonces vamos a ver si con esta combinación se puede mejorar y prevenir que las personas progresen al estado grave de la enfermedad.

Otro de los estudios que se realizó fue con hidroxicloroquina y los resultados demostraron que no hay evidencia de sus beneficios clínicos que justifiquen su uso.

Y entonces la hidroxicloroquina, que antes la teníamos en un listado de fármacos a ser estudiados en ensayos clínicos, ahora pasará a un listado de fármacos que no se deben de utilizar y que ya no tiene caso tampoco estar haciendo ensayos clínicos, porque los ensayos clínicos son para demostrar si tiene efectividad y claramente los resultados hasta ahora demuestran que no tiene efectividad para esta enfermedad.

Y me gustaría regresar al caso de tocilizumab y, como ven ahí, en base a los resultados de ensayos clínicos controlados que compararon la efectividad del tocilizumab, contra el tratamiento estándar, el tocilizumab no es útil para el tratamiento de personas con COVID-19.

Pero no nada más no es útil es un fármaco que tiene muchos riegos, porque causa inmunosupresión, puede reactivar infecciones como tuberculosis, puede empeorar el estado de pacientes que tengan infecciones bacterianas, virales o fúngicas activas.

No es un fármaco inocuo y además es un fármaco que tiene un costo muy elevado, es un fármaco muy muy caro y el riesgo de toxicidad y no ser eficiente, y ser muy caro, pues no se justifica la utilización de tocilizumab para ningún caso en el tratamiento de COVID-19.

Y en esto sí quiero ser muy, muy enfático, nunca existió evidencia de su utilidad y la evidencia ahora demuestra que no es útil.

Quien estuvo recomendando su utilidad generalizada lo hizo sin evidencia, ustedes recordarán en redes sociales, en medios de comunicación, hubo una persona que estuvo insistiendo en que México debería de contar con el tocilizumab porque era el único fármaco que había demostrado que curaba los pacientes de COVID, cosa que se dijo sin ningún tipo de evidencia.

Se dijo con vehemencia, a lo mejor quién lo dijo pensando que era una eminencia, con mucha elocuencia, pero con cero evidencia, y ahorita vamos a ver cuál es el resultado de actuar de esa manera.

¿Cuáles son las lecciones por aprender?

Usar medicamentos son evidencia no debe de ser hoy en día, todos nos tenemos que meter en la cabeza, todos los que nos dedicamos a la medicina, que es una ciencia, es la ciencia médica, no hacemos las cosas sin evidencia, porque es una mala práctica médica y tiene implicaciones éticas muy serias, puede causar graves daños a la salud, pero puede causar daño económico y moral.

Las personas que estuvieron comprando tocilizumab, que se los dejo de tarea averigüen cuál es el costo de esos tratamientos, pero son miles de pesos, lo estuvieron haciendo porque les recomendaron un fármaco cuando estaban en una situación de vulnerabilidad, con una enfermedad que puede llegar a ser mortal y con tal de salvar su vida o salvar la vida de un familiar mucha gente llegó a ser hasta lo imposible, empeñar el coche, empeñar los bienes, pedir prestado para comprar un medicamento muy, muy caro sin que exista ninguna evidencia de que ese tratamiento es útil para tratar la enfermedad.

No la hubo cuando se los recomendaron y no la hay ahorita, eso causa un daño económico y causa un daño moral a las personas.

Y como médicos tenemos que cuidar a nuestros pacientes de una manera integral, tenemos que cuidar su salud, pero también los tenemos que cuidar a ellos, y el cuidado económico también es importante. Cuando nosotros seleccionamos un tratamiento y justificamos el tratamiento que vamos a dar lo hacemos porque existen indicaciones precisas para dar ese medicamento, porque tenemos evidencia de que ese tratamiento es útil y hay mayor número de beneficios que posibles riesgos que pudiera implicar el tratamiento y además lo damos porque sabemos que no existe otro tratamiento que pueda funcionar mejor, y si hay otro que puede funcionar igual o mejor buscamos aquel tratamiento que tiene la menor costo, porque también nos preocupa la economía de nuestros pacientes y sobre todo en una situación como la que estamos viviendo en este momento.

Y el daño moral que se le causa a una persona cuando yo le estoy diciendo que le estoy dando un tratamiento, que yo como médico le recomiendo porque es útil, y en realidad el tratamiento no es útil y yo no tengo evidencia de que el tratamiento lo sea.

Dentro de los principios que rigen la práctica médica, alguna vez hablamos del principio de no maleficencia, de no dañar, del principio de beneficencia, que es buscar el bien, y el bien yo lo puedo proporcionar cuando las circunstancias me lo permiten y lo voy a proporcionar en base a evidencia.

Pero existe otro principio que es muy importante, que es el principio de veracidad y el principio de veracidad nos obliga a los médicos a hablar con la verdad, y los médicos hablamos con la verdad en base a la evidencia científica.

¿Cuáles son las alternativas de tratamiento que existen?

El uso de dexametasona para pacientes hospitalizados que requieren oxígeno suplementario en dosis que ya están descritas, y los médicos las puede consultar en micrositio de la Secretaría de Salud en las recomendaciones de tratamiento, este es el estándar de tratamiento para los pacientes hospitalizados que requieren oxígeno suplementario y tiene enfermedad COVID-19.

Un tratamiento efectivo demostrado a través de ensayos clínicos controlados en el cual existe evidencia y su costo es muchísimo más barato que el tocilizumab, estamos hablando aquí de tres ceros de diferencia o más. Esto es lo que hay que recomendar y lo que hay que usar, no lo otro.

¿Qué no se recomienda entonces?

Nuevamente, enfatizando en los resultados que se tienen de los análisis de los estudios llevados a nivel internacional y en nuestro país, no se recomienda la terapia de células madre, no se recomienda de dióxido de cloro, no se recomienda la ivermectina, no se recomienda la nitazoxanida, la azitromicina, el oseltamivir, ya les mencioné la hidroxicloroquina, ya les dije el tocilizumab y ningún medicamento fuera de sus indicaciones terapéuticas que no haya sido probado a través de ensayos clínicos controlados y cuyos resultados hayan sido puestos públicamente y por medio de revisión de pares a la comunidad científica para evaluar los resultados de esos estudios, como sucedió con la dexametasona que sí se recomienda, esto es muy, muy importante.

¿Cuáles son las conclusiones? ¿Un tratamiento eficaz cuál va a ser?

Debe de disminuir la mortalidad de pacientes graves con COVID-19 demostrado por medio de un ensayo clínico de asignación aleatoria comparado contra el tratamiento estándar para la enfermedad grave de COVID-19, que hoy en día es la dexametasona.

Otro tratamiento eficaz sería aquel que evita la progresión del COVID-19 en aquellas personas que tienen alto riesgo de progresar a una enfermedad grave.

Entonces, si puedo prevenir la progresión, ese sería otro fármaco que podría ser eficaz, nuevamente todo esto determinado mediante ensayos clínicos controlados aleatorizados que hayan sido bien justificados, que hayan pasado por revisión científica, metodológica, ética, y que se lleven a cabo con el consentimiento informado de sus participantes.

Y por supuesto que existen otros estudios en espera de ser analizados y en su caso aprobados para entrar en su fase de ensayo clínico.

Eso sería todo por esta noche.

Muchas gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias Simón Kawa.

Definitivamente información muy importante, no solamente para para el personal profesional de la salud que está en México y que debe atender de manera puntual estas recomendaciones, sino también para la población que es la que finalmente cuando enferma puede tener este tipo de prescripciones.

Entonces, estar muy atentos a las recomendaciones oficiales que, por cierto, todas están publicadas en la página de coronavirus.gob.mx y se pueden consultar ahí de esa manera.

Tenemos cinco minutos para poder responder preguntas.

Ayer habíamos dejado pendiente al compañero, luego pasamos aquí y pasamos aquí.

Por favor.

PREGUNTA: Gracias, doctores. Buenas tardes. Alejandro Alemán, de Medicina Digital.

Una pregunta para respecto al número de pruebas, nos quedan 11 mil, 12 mil pruebas, después de que pasamos el millón.

¿Ya se compraron, a quién se compraron, cuántas se compraron?

Y otra pregunta así muy precisa, el presidente de la República recorrió 70 hospitales de IMSS-Bienestar, sin embargo, la base datos no reporta ningún caso que hayan atendido de COVID y respecto a la atención a nivel estatal apenas llega al dos por ciento.

¿Si nos puede explicar por qué se dan estas cifras?

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto.

Sí, de hecho, la adquisición de pruebas para confirmar a los pacientes con COVID-19 ha continuado, recordemos que la última, digamos, adquisición grande fue esta compra que se realizó en su momento de 300 mil pruebas de origen chino, de las cuales todavía quedan muchas, pero además de estas se tenía ya una solicitud de toda una serie de pruebas también de reacción en cadena de la polimerasa, sobre todo de la metodología que se conoce como metodología o procedimiento cerrado, que es el que se utiliza precisamente en estos, digamos, equipos grandes que pueden procesar gran cantidad de pruebas y que, sobre todo, se llevan a cabo en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico.

Ya se está programando, de hecho, ya tenemos una semana que se realizó una nueva solicitud de compra, precisamente basado en la programación de aquí hasta el mes de marzo de 2021, es decir, teniendo en cuenta lo que consideramos faltaría todavía de la epidemia en México de COVID-19, sabiendo que llega la temporada invernal y que esta inicia en el mes de octubre y se prolonga hasta el mes de marzo, entonces se hizo ya un estudio para saber cuántas pruebas íbamos a necesitar aproximadamente de aquí hasta que termine toda esta primera temporada epidémica de COVID-19.

Y entonces se está realizando, se va a llevar a cabo una nueva compra, que con este periodo de tiempo se estima de más o menos 700 mil pruebas, estas son las que se han estimado que se van a requerir, además de las que se tienen ya actualmente.

Recordando que las pruebas no están todas resguardadas en un solo lugar, sino que más bien están distribuidas en toda la red nacional de laboratorios de salud pública y aquellos también que se dedican al apoyo de la vigilancia epidemiológica.

Entonces, pruebas, se va a contar con todas las que sean en su momento necesarias para poder llevar a cabo el estudio de los casos.

En el tema de IMSS-Bienestar, de hecho, sí aparece el IMSS-Bienestar, reporta casos y tenemos estadísticas de ellos, lo sé porque cuando hacemos la distribución por institución han aparecido en la base de datos.

No tengo en este momento el número total de casos acumulados que IMSS-Bienestar pueda haber reportado, pero con mucho gusto pido que lo procesen para presentarlos el día de mañana.

Muy bien. Por favor.

PREGUNTA: Gracias, doctores. Muy buenas noches. Paola Betancourt, de Multimedios Televisión.

Mi primera pregunta es para el doctor Simón Kawa, quisiera preguntarle: ¿A qué se debe que el 40 por ciento del plasma convaleciente no sirva para neutralizar el virus?

Y mi segunda pregunta para usted doctor Alomía, bueno, respecto a las mascarillas N95, sabemos que su uso es exclusivo del personal médico, sin embargo, es común ver a personas en la calle que traen justamente estas mascarillas y que incluso también se pueden adquirir a través de redes sociales o en establecimientos irregulares por 30, 40 pesos.

Entonces, sobre esto, quisiera preguntarle: ¿Cómo saber que una mascarilla N95 es original y si el uso de mascarillas que posiblemente podrían ser piratas podrían contribuir a la propagación de contagios de COVID-19?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Doctor.

SIMÓN KAWA KARASIK: Bueno, lo que sucede es todavía tenemos mucho que estudiar y aprender del virus, cuando un virus, un organismo externo a nuestro cuerpo se pone en contacto con nuestro sistema inmunológico se despierta una respuesta por parte del sistema inmunológico, esta respuesta forma los anticuerpos que nos ayudan a defender a nuestro organismo en contra de estos agentes externos.

Con el COVID-19 todavía estamos estudiando al momento del contacto en cuánto tiempo se producen los anticuerpos, durante cuánto tiempo se mantienen produciéndose y siguen en nuestro cuerpo a través de la respuesta inmunológica que se despierta y si los anticuerpos que formamos, y en diferentes etapas del tiempo que estuvimos en contacto con el virus, hayamos desarrollado la enfermedad o no hayamos desarrollado la enfermedad en muchos casos, si estos anticuerpos tienen la capacidad de neutralizar el virus o de neutralizar virus a futuro, y eso todavía lo estamos estudiando y lo estamos estudiando y lo estamos aprendiendo.

No es únicamente un fenómeno que ocurra con el COVID-19, sino puede y ocurre con otras infecciones virales y entonces estamos en el estudio para poder determinar todas estas cosas todavía.

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Rápidamente, como bien lo comenta, las mascarillas N95 deben de reservarse para el uso médico y no cualquier uso médico, porque no es de que toda atención médica a un paciente sospechoso confirmado de COVID requiera una N95.

De hecho, la N95 está solamente indicada en aquellos procedimientos en donde se van a generar aerosoles.

¿Cuáles son los que más comúnmente suceden?

Precisamente al momento de tomar la muestra, entonces esto es para las personas que toman la muestra de un paciente deben de usar el N95 y para aquellas personas que se responsabilizan o que proceden a intubar precisamente a los pacientes, es decir, cuando estamos con un contacto estrecho con la vía aérea de un caso sospechoso o confirmado de COVID es ahí donde se debe de usar el N95.

Y por eso no se recomienda a la población en general el adquirirlo, de hecho, la recomendación para la población en general en el uso de mascarillas son que preferentemente sean las reusables, las que son lavables, que en la gran mayoría son efectivamente las de tela de tres capas, como se han indicado.

Saber si una mascarilla cumple con las características de ser N95, esto está regulado precisamente por la Cofepris, es quien en su momento valora el producto y entonces emite un registro sanitario para que se pueda comercializar o utilizar con se nivel de eficiencia.

A lo mejor una prueba sencilla que cualquier persona podría realizar es que precisamente por la alta eficiencia que tienen esas mascarillas cuando nos las colocamos es muy poco el tiempo que podemos pasar con ellas, porque realmente la alta eficiencia hace que el intercambio que hay de oxígeno y de aire entre la mascarilla y las vías respiratorias disminuye.

Por eso se usa solamente durante procedimientos muy cortos, si uno quiere estar usando una mascarilla N95 por un tiempo prolongado, digamos, más de 30 minutos o una hora, realmente va a sentir que le falta el aire, y ese podría ser un dato de que realmente la mascarilla esté teniendo la eficiencia que produce, más allá que podemos buscar en la información de Cofepris cuáles son aquellas marcas y modelos que en su momento aprobados con esa eficiencia.

INTERLOCUTORA: (Inaudible) podría propagar los contagios?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Definitivamente sí, porque si no están dando esta eficiencia, lógicamente no están entonces cubriendo lo que deben o dice que deben de filtrar, sin embargo, recordemos que la mejor manera de evitar los contagios es la sana distancia, el lavado constante de manos y el estornudo o el toser de etiqueta, eso es realmente lo que aporta mucha mayor eficiencia a disminuir la transmisión y, claro, el uso de la mascarilla precisamente cuando estemos en lugares concurridos en donde no puedo llevar a cabo estas tres actividades de una manera eficiente.

Bueno, pues mucha gracias a todos, se nos acabó el tiempo por el día de hoy, pero mañana volveremos nuevamente a esta conferencia.

Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: ¿Doctor Alomía, nos puede precisar de estas 300 mil pruebas cuántas quedan actualmente y cuándo llegan las otras 700 mil?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Si gustan les actualizo el dato mañana.

En la última presentación quedaban 230 mil, si mal no recuerdo, y las que se van a comprar todavía es una adquisición que será para los siguientes meses, es decir, estarán llegando por lo menos en un mes o mes y medio más, dado que en este momento tenemos suficiencia de pruebas.

Entonces, no estamos urgidos a que lleguen, más bien es para cubrir lo que falta del año y hasta el mes marzo del próximo.

INTERLOCUTORA: Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Gracias a todos.

---