HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches tengan todas y todos ustedes aquí y también allá en casa o en el sitio de trabajo o en camino a casa, donde quiera que se encuentren.

Son las 19:00 horas del miércoles 29 de julio de 2020. Estamos en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener el informe técnico diario que presentará el doctor José Luis Alomía y desde luego hoy tendremos el honor que nos acompañe una persona muy especial, que es nada menos que el secretario de Salud, nuestro jefe, mi maestro, y lo prometido es deuda, nos va a hablar de la inmunopatología de COVID-19, una actualización, después de la conferencia magistral que nos dio hace algunas semanas, y también sobre vacunas, la situación que guarda el desarrollo de vacunas. Muchas gracias, doctor, por acompañarnos.

Entonces, le pido al doctor Alomía si presenta de manera sintética el informe técnico, luego el doctor y abrimos a algunas preguntas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con su permiso, señor secretario, señor subsecretario.

Conferencia vespertina 152, muy buenas tardes todos los que están aquí presentes y todas las personas que nos ven desde sus casas.

Actualicemos el escenario nacional, que es la siguiente diapositiva. Ahora tenemos distribuidas en estas barras más de 950 mil personas que hasta el momento son las que han sido clasificadas como sospechosos de COVID-19; de ellas, 455 mil 87 ya cambiaron la clasificación… perdón, son 408 mil 449 cambiaron ya la clasificación a confirmados y son los que ha el momento han dado positivo a la prueba de SARS-CoV-2.

Podemos ver que en las dos últimas semanas las barras acumuladas están más o menos acercándose a un mismo tamaño, es decir, a una misma cantidad de casos que han sido notificados; sin embargo, cuando vemos todavía los casos que se han confirmado, vemos todavía esta tendencia descendente en las últimas dos semanas, pero recordemos que tenemos casos aún pendientes de resultado; por lo tanto, aplicamos el porcentaje de positividad a este grupo, los sumamos a los que ya están confirmados y obtenemos la gráfica de la siguiente diapositiva, que es precisamente la carga de casos estimados.

Todavía vemos la tendencia descendente en las últimas dos semanas, es una tendencia leve, ligera, con un menos tres por ciento para el comparativo de la semana 28 a la 29. Vean que el porcentaje de casos activos se ha mantenido 11 por ciento; 48 mil 550 son las personas que han iniciado con signos y síntomas en los últimos 14 días, por lo tanto, representan la epidemia activa en México.

Las personas que están recuperándose continúan siendo lo esperado, un ascenso de más 14 por ciento en las últimas dos semanas del gráfico y mantienen también esta tendencia comparativa o similar a la de los casos estimados.

Las defunciones continúan con la tendencia descendente de las últimas dos semanas, siendo el comparativo para el día de hoy de menos 44 por ciento.

Veamos la siguiente diapositiva. La ocupación de camas general, 47 por ciento, es la misma ocupación que el día de ayer, no hemos tenido variaciones, son también los mismos estados los que se encuentran con la mayor ocupación a nivel nacional, Nuevo León, Tabasco, Nayarit y Coahuila, y los demás estados teniendo una buena disponibilidad que en total para todo el país suman 16 mil 65 camas disponibles todavía de este tipo.

Veamos ahora la ocupación de camas con ventilador que son precisamente para los pacientes críticos. Aquí sí todos los estados tienen al menos 30 por ciento o más de disponibilidad, lo cual permite todavía hacer frente a la necesidad de estos casos, de estos pacientes, que en su momento requieren este nivel de atención, ya que la disponibilidad de estas camas a nivel nacional es de seis mil 145.

Vamos a ver ahora cómo se está comportando la epidemia en otros tres estados de la República, vamos a empezar con el estado de Guanajuato. Veamos, lógicamente o rápidamente identificamos una tendencia ascendente que más o menos alcanza una especie de meseta en las últimas tres semanas, un inicio de transmisión un poco tarde en relación a otros estados, 17, semana 18, una transmisión todavía basal, pero ya a partir de la 22, 23 empieza esta tendencia ascendente.

Veamos en la siguiente diapositiva cómo se comporta la gráfica de casos estimados. Aquí podemos ver precisamente de manera más clara cómo se ha llevado a cabo la transmisión, prácticamente una aceleración, digamos, mediana, una diagonal que se evidenció desde la semana 22 en adelante, con evidencia de desaceleración ya para las últimas dos semanas, vean que hay una pendiente importante hasta la semana 27, ya de la 27 a la 28 esa pendiente baja, se hace mucho más horizontal, lo que habla de una desaceleración, y veamos que en la última semana, de la 28 a la 29, tenemos una meseta donde inclusive no hay un porcentaje de cambio, entonces esto habla de una desaceleración.

En la medida que las acciones de distanciamiento social y de prevención continúen, a lo mejor esta meseta pueda entonces convertirse en el inicio del descenso de la curva de Guanajuato, vamos a ver eso en siguientes días.

Personas que se están recuperando, más 35 por ciento, eso es bueno, sigue en la misma tendencia de los casos recuperados; y también una disminución en las defunciones en las dos últimas semanas con un diferencial de menos 37 por ciento.

Los casos activos y de hecho por eso están representados en esta meseta, es decir, todavía hay una transmisión ahí que se mantiene, es del 18 por ciento, que está por encima de la media nacional que hemos visto de casos activos.

Veamos los municipios que contribuyen a la epidemia en Guanajuato. Prácticamente notamos o rápidamente que por lo menos los seis municipios aquí representados tienen un comportamiento bastante similar, unos iniciaron un poco antes con un poco de mayor intensidad, unos después, pero todos presentan esta tendencia ascendente que vemos en general del estado.

Lógicamente se destaca León desde un principio teniendo la mayor intensidad, aunque León es el que ha contribuido desde la semana 28 y más en la 29 con un descenso importante.

En el caso de Silao, Silao mantuvo una tendencia ascendente desde la semana 23, se mantuvo llegando prácticamente a un mismo nivel de transmisión que el caso de León y también inicia un descenso de la semana 28 a la 29.

Un comportamiento similar para Irapuato, hay que destacar que Salamanca y Celaya mantienen todavía tendencias ascendentes, lo cual en su momento es un llamado a las personas que están en estos municipios a poner en práctica las actividades, porque si no, esta tendencia puede continuar más allá de la que en el estado se lleve a cabo.

Vean como la ocupación de camas generales está incrementada, es más del 50 por ciento, todavía dentro de niveles de seguridad, pero si las tendencias ascendentes se mantienen, esto podría también incrementarse.

En el caso de camas con ventilador sin mayor problema la ocupación es bastante baja.

Veamos la siguiente diapositiva, que es precisamente la animación del estado de Guanajuato. Empiezan con tres municipios, luego rápidamente duplica la cantidad de municipios, vuelve a bajar en la semana 13, 14, prácticamente una dispersión que se está dando entre el centro y el sur, y a partir de la semana 16, 17 empieza a haber una dispersión mayor para todo el estado todavía con una intensidad baja, ya aquí en la 22, 23 empezamos a ver municipios con una intensidad mayor en la transmisión, 25 prácticamente ya todo el estado se incrementa la intensidad en al menos el 20 por ciento de sus municipios y esta es la 29, ya prácticamente todo el estado, no solamente con presencia de casos, sino también con intensidades en la transmisión importante y es precisamente donde están ahorita, en esa meseta que está en el pico de la transmisión.

Veamos el siguiente estado. Michoacán, igual, inicia una transmisión entre la semana 13, 14, toma una tendencia ascendente prácticamente hasta la 25, luego viene un descenso y parece que también la presencia de una meseta.

Vamos a ver en la siguiente diapositiva cómo está la curva de casos estimados para verla de manera más clara. Aquí está, vemos una tendencia ascendente clara que se da desde la semana 16, 17, se mantiene activa y llega a prácticamente lo que podría haber significado el primer pico de su curva epidémica alrededor de la semana 25, 26, luego viene un descenso; sin embargo, ese descenso llega sólo hasta la semana 26 y para la semana 27, 28 y 29 prácticamente se forma una nueva meseta que de la 28 a la 29 tiene inclusive una tendencia ascendente, ya que es de más 16 por ciento. Vamos a ver si esto representa realmente lo que pudiera identificarse como un rebrote o si solamente estamos viendo una ondulación en la meseta que posteriormente podría iniciar con el descenso.

Comportamiento de casos recuperados similares y las defunciones sí, con una clara tendencia descendente, prácticamente ya desde la semana 24 y con menos 52 por ciento en las últimas dos semanas.

Vemos que el porcentaje de casos activos está prácticamente en la media nacional, es decir, 11 por ciento, y está representada precisamente en esta actividad, en la meseta que vemos al final.

Veamos los municipios que contribuyen a la curva de Michoacán. Claramente es Lázaro Cárdenas el que inició con la principal intensidad en su transmisión, es la que llega a niveles importantes en su tasa de incidencia en la semana 23; sin embargo, ya desde la 24 y hasta la 29 este municipio ha presentado un descenso consistente, que habla de un control de la epidemia para este municipio; sin embargo, este descenso, sumado a todos los demás municipios no ha permitido que el estado tenga el descenso, sino que el estado mantenga esta meseta.

Otros municipios con menor transmisión, como Apatzingán, como Zitácuaro, el mismo Uruapan y Zamora, presentaron cierta actividad entre las semanas 19 y 24, 25 y luego tuvieron tendencias descendentes y ahorita están prácticamente en una transmisión basal entre la semana 28 y 29.

La ocupación tanto de camas generales como de camas con ventilador está bastante holgada, lo que quiere decir que tienen capacidad de respuesta para estos pacientes.

Veamos la animación del mapa de Michoacán. Semana 10 todavía no hay casos, en la semana 11 inicia, precisamente en Morelia, a medida que van transcurriendo las semanas se ve un poco de dispersión no muy generalizada, casi el 30 por ciento sólo los municipios donde empieza a haber transmisión, se mantiene así hasta la semana 19, semana 20 y ya en la 21 empezamos a ver lógicamente una mayor dispersión ya casi del 60 por ciento en los municipios, además que se incrementa la intensidad de transmisión en varios de ellos, 28 y semana 29 prácticamente el 70 por ciento de los municipios en este momento con una carga importante de transmisión.

Veamos el último estado, Querétaro. Querétaro, una transmisión muy basal desde que inicia la semana 10, 11, mantiene una epidemia controlada prácticamente hasta la semana 17, en la 18 tiene un ascenso hasta la semana 20 y luego se presenta una meseta bastante larga, prolongada hasta la semana 26 en donde vemos nuevamente un incremento.

Vamos a ver la curva de casos estimados. Aquí está más claramente. Parecía que en la semana 20 podría haberse alcanzado un primer pico; sin embargo, más bien pareciera un control en la transmisión o en la epidemia, generando más bien una meseta prolongada hasta la semana 26, pero luego en la semana 27 y 28 un incremento y una pequeña reducción en la última semana.

Vamos a ver si esto es sólo una ondulación en la presentación o pudiera representar ya el inicio del descenso de la epidemia en Querétaro, por eso este menos 14 por ciento.

Las defunciones también con una tendencia descendente clara, al menos desde la semana 25 y con un menos 25 por ciento, 11 por ciento de los casos activos, estarían dentro de la media nacional.

Veamos los municipios que contribuyen. También destaca el municipio de Querétaro, inicia casi en conjunto con los demás municipios un incremento en su transmisión entre la semana 18 y 19, pero se despega de los demás municipios, mantiene una transmisión más elevada, su pico es más reciente en la semana 28, semana 29 todavía puede moverse, lo cual mantiene una tendencia hacia arriba.

Los demás municipios, Corregidora, San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan y Cadereyta de Montes prácticamente con una tendencia similar, con un poco más, un poco menos de intensidad y son los que prácticamente han conformado esa meseta que vemos en el total del estado.

La ocupación todavía muy baja, con mucha capacidad hospitalaria para atención.

Y, finalmente, la última diapositiva, veamos el mapa animado de Querétaro. Ya en la semana 10 tenían el primer caso, la semana 11 empieza una transmisión que se mantiene prácticamente cercano al municipio capital y sobre todo en el sur de la entidad, ya luego empieza a dispersarse al centro, empieza a dispersarse al norte, ya para la semana 19 incrementa la intensidad, incrementa la cantidad de municipios, vean ya en la 21, prácticamente se había registrado transmisión en la gran mayoría de los municipios de la entidad, 26, 27, en la 28 y finalmente la 29 prácticamente el 80 por ciento de los municipios con la transmisión activa.

Sería la información para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Le pedimos amablemente, entonces, al secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer, si nos comparte.

JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD: Saludo a todos ustedes con mucho gusto.

Muchas gracias, doctor Hugo López-Gatell, por invitarme a este diálogo permanente con los asiduos asistentes a esa conferencia, que es la número 152.

Le pido amablemente al operador, antes conocido como ‘Cácaro’, me advierta al llegar al minuto 13 de mi exposición, por favor.

La pandemia, como sabemos todos, ha afectado a más de 16 millones de humanos y estaremos de acuerdo todos en que aún es enigmática esta epidemia, no hay tratamiento específico, no se puede eliminar el virus, las reinfecciones son inevitables y cíclicas.

Es inédito el interés por saber cómo ayudar a nuestro maravilloso sistema inmunológico, a nuestras defensas, porque eso es lo que necesitamos en la lucha contra este conspicuo virus, el SARS-CoV-2.

La población en forma también inédita ha volteado a ver a los científicos, voltea siempre a sus gentes creyentes, pero ahora a los científicos y les pregunta mucho: ‘¿Cuándo estará lista la vacuna?, ¿cuánto durará la protección?, ¿qué tipo de respuesta inmune se logrará, pasajera, permanente?, ¿anticuerpos bloqueadores o células citotóxicas destructuras del virus? ¿será segura?’ Muchas otras preguntas.

Pueden ver en esta lámina el avance de la investigación de biomédica, es evidente. Por ejemplo, si buscamos en PubMed, que es una biblioteca científica de información de publicaciones, con la palabra ‘COVID’, el 30 de abril había cinco mil 341 trabajos científicos, ahora rebasan las 35 mil y en este semestre lo muestran en esta cifra, de los cuales alrededor del 10, 15 por ciento se relacionan con el tema de las vacunas que es una de las inquietudes que hoy vamos a proponer para seguir estudiándolo.

Pero bien, para conocer el objetivo de la elaboración de la vacuna tenemos que considerar que, como en muchas obras, los actores principales son los que nos van a decir de qué se trata.

Y tenemos el primer actor, tenemos tres actores en esta lucha para obtener la vacuna:

Uno, es el malo, el actor el malo, el virus. Como ustedes pueden ver, lo conocen muy bien, está armado de espículas o espinas que son la llave de entrada, habíamos señalado hace unos días, hace unos meses que para entrar en el sistema inmune se necesita especificidad, se necesita una llave de entrada y una puerta, si no, pueden matar a la célula, peor no entran y aquí el virus quiere entrar, quiere utilizar a la célula para abrir esa puerta de entrada a la célula humana, que es en particular, no es la única, el neumocito, la célula del pulmón y con su ácido ribonucleico, el RNA, elemento central de su ingeniería, además de diferentes proteínas de la membrana. Todo esto son los puntos de acción que posteriormente veremos con el segundo actor.

El bueno, este segundo autor es la célula pulmonar, es el sistema inmune, la célula pulmonar es el blanco predilecto del ataque de este patógeno, recibe a la espiga por la cerradura, ya habíamos dicho cuál es la llave, y la cerradura curiosamente es una enzima, la ECA2 que se encarga de la presión de las arterias, de la presión vascular.

La estrategia, así como si fuera militar, el virus es protegerse, entrar a la célula, no destruirla, entrar, protegerse dentro de bolsas de una serie de protecciones propias de la célula y desde luego llamadas vacuolas y llegar entonces por asalto a tomar la fábrica, el sitio de producción de proteínas de ensamblaje de moléculas, como el RNA, de viriones.

Y, desde luego, como ustedes pueden ver en esta imagen está la toma de esa fábrica que aquí está representada por el aparato de Golgi, sigue una secuencia, se producen más viriones y se replican, hay un complejo muy lleno de proteínas, muy lleno de mecanismos que no tiene caso por ahora mencionarse, vuelve a proteger y sale protegida. Y así millones de viriones se pueden producir en un día, cuando el virus está actuando. Esto desde luego en 24 horas es importante considerar.

Y el actor continúo de este sistema, de esta célula, de este equipo del ser humano es el batallón de células llamadas linfocitos, no todos son linfocitos, son nuestras defensas que se encargan de reconocer lo extraño.

Y abajo a la izquierda ven ustedes que los agentes extraños patógenos, por decirlo, antígenos, en la vida de un individuo de 70 años, en el curso de 70 años de un individuo se enfrenta a un billón de estos patógenos y para ello, que la inmunidad de inicio, la innata con la que nacemos, hace un primer enfoque, hace una primera detección de llamada y presenta a esos antígenos, a esas estructuras extrañas, a las células inmunes, y estas son linfocitos -ya les decía- T, se denomina así porque en su evolución provienen del timo y B de la bolsa, o sea, del tejido linfoide.

Así, vamos a considerar que tenemos suficientes, 10 mil millones de células T o de moléculas que identifican a las células T para armar toda la respuesta y para los anticuerpos 100 mil millones.

Aquí ya aparece algo muy notorio, los anticuerpos, las pruebas rápidas, la IGG, la IGM. Pero, fíjense, esto es sólo un camino de inicio largo que requiere mucha más atención, pero le estoy señalando lo más relevante.

Conocer la inmunidad es importante para poder entender el desarrollo de una vacuna. Está muy lejos de sólo ubicarse en esos productos, en los anticuerpos, en la pequeña luz que vemos con la detección de estas moléculas.

Las respuestas de las células T, estas que señalo aquí, que aquí en la anterior se pueden ver también aquí, células CD4, CD8 de ayuda y de mucha acción fisiológica, estás se encuentran en los individuos que tienen, que son convalecientes de la infección por virus, un 70 por ciento y hasta un 100 por ciento de los linfocitos T tienen especificidad para el COVID-19, para este tipo de coronavirus.

Y estas respuestas se dirigen no sólo a la proteína S, a la que vimos, sino a toda, para todas las estructuras. Dicha reactividad, hay que mencionar que puede darse en forma cruzada con otros coronavirus, pero es parte de la investigación en camino.

¿Cuál es el tercer actor?

Le digo yo que es el enmascarado, no de plata, pero bueno, estos son los llamados esfuerzos internacionales para aceleramiento, para el desarrollo, para la producción, para la distribución, para todo ese camino, justa, subrayo, de la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Aquí presento las importantes, las que tienen acceso en nuestro país: CEPI, que es la Coalición para las Innovaciones de Preparación para las Epidemias; una Alianza Global de Vacunas e Inmunización, y la Organización Mundial de la Salud.

Después del reparto pues ya vamos a entrar en la trama, de qué se trata bajo este marco.

Vivimos en una nueva era en el desarrollo de vacunas, el desarrollo tradicional de ellas es un proceso largo que en general tarda hasta cinco o seis años y requiere muchas acciones para producir una vacuna y su autorización.

Segundo punto importante de nuestra vida es desarrollar una vacuna, pero en el contexto epidémico, lo cual requiere un paradigma nuevo con un inicio rápido, con muchos pasos ejecutados en paralelo, no como en lo clásico, se termina la fase 1, luego sigue la fase 2, la fase 3, no, muchas de estas se ensamblan para la producción que a gran escala requerimos y que suele ser en estos días planteado para un año cuando menos.

Las fases -en la siguiente, por favor- aquí les presento. Esto que es señalado son las fases 1,2 y 3, y recalco, en este camino que varía en meses y ahora se reduce hay que preguntarnos desde la primera fase, la seguridad, el metabolismo, efectos secundarios y desde luego si funciona bien ya en la fase 2 y por lo tanto también el mayor beneficio que se encuentre y no el riesgo es lo que debe hacer que uno pueda pasar a la fase 3 donde hay algunas vacunas, como veremos.

¿Cuántas dosis se requerirán?

No sabemos mientras no tengamos ya productos directos.

¿Cuál es el escenario día a día?

Esto es muy cambiante, como ustedes saben. Están en prueba actualmente 28 tipos de vacuna en fase clínica y más de 141 en fase preclínica.

Como ustedes pueden ver, el tipo de vacuna, no se fijen ahora, lo voy a detallar más adelante, pero están en la fase clínica más avanzada las del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, de la empresa Sinopharm, y la de Beijing; y la Universidad de Oxford, AstraZeneca; en tercer lugar, por iniciar todavía está en estos días el inicio, en Moderna.

Hay otras prometedoras, CanSino Biologics y otras que están hacia abajo, pero están apenas en inicio de la fase uno y la fase dos.

En las siguientes cuatro láminas les voy a presentar como ejemplo, bajo las bases técnicas que les he mencionado, los tipos de vacuna y cómo van.

La primera, a partir de la estructura esa que vimos en el dibujo del SARS-CoV-2, tomamos el virus, lo debilitamos por calor, formaldehido, etcétera y utilizamos a través de su código genético de células animales, en células animales o en humanas, hasta que es incapaz de causar la enfermedad y con eso se hacen las pruebas y, como ustedes verán, el seguimiento es en todo igual, células presentadoras de antígeno que reconocen y mandan a las células T, a las B o en colaboración a producción, generación de anticuerpos, sensibilización de células T y una respuesta inmune efectiva.

Hay otras que desde mi punto de vista son las de mayor éxito, planteamiento general desde el punto de vista técnico que son las recombinantes donde se utiliza un virus que se replica, este virus se conoce, se maneja, porque son de hace muchos años, el sarampión o adenovirus, son los que se utilizan para que no sean unos y otros no replicantes.

Esos virus ya conocidos nos dan una fuerte respuesta inmune y pueden inducir una inmunidad duradera estimada tanto en las células B, producción de anticuerpos, como en las células T.

Y ejemplo de ellos en el mismo camino está la vacuna de la universidad de Oxford, AztraZeneca y la de CanSino Biologics, que también son de esta línea.

Trabajar con el DNA o con el RNA, o sea, con los ácidos nucleicos es relativamente -todo es complicado- pero es relativamente rápido, es relativamente sacar el producto antes; sin embargo, los resultados son inciertos, erráticos, son pocas las vacunas que se pueden considerar como útiles a través de esta metodología.

Se modifica el gen que codifica la espina del virus y esta es la que se inyecta y esto es lo que representa la base central de Moderna, del consorcio Genexine

Y el camino como ustedes pueden ver, está igual nada más que se usan diferentes proteínas virales clasificadas.

En la siguiente, por favor, que es la última de los ejemplos, las vacunas basadas en proteínas. Este desde luego se aplica en proteínas que se tienen que prefabricar. Con la biotecnología ahora no es tan complicado, pero sí es necesario conocerlo para que la respuesta inmune sea fuerte,

Aquí hay una, varias, pero Longcom es la más avanzada. Se toman las proteínas de diferentes ámbitos, se estimulan los linfocitos, se generan anticuerpos y está lista la prueba para la respuesta inmune.

La siguiente. Tenemos a lo que señalé como emboscada, porque todavía no sabemos, esto está representando, aquí el ejemplo en la coalición para innovación en preparación para las epidemias, resalto algunos puntos relevantes.

Los precios unitarios de Covax que es la que maneja CEPI está en general -y así es en otras- de siete a 10 dólares la producción de una, es lo que cuesta, pero ya en la distribución de las dosis varía inclusive el precio, dependiendo de cómo se clasifica al receptor, cómo se clasifican a los que van a tener esta necesidad de pagar, de acordar por país de acuerdo a su economía.

Hay países en renta media y baja que así los clasifican, que ahí estaría representado para algunos México y si no, de renta media alta; y el 50 por ciento de la distribución de las dosis se plantea darlo a aquellos que tengan, a aquellos países, darle preferencia a los que tienen renta media baja; desde luego la renta alta a los 30 que tienen mayor capacidad y de una capacidad de acuerdo a esta clasificación de media alta estaría el 20 por ciento.

Y el precio va acorde con ello, cinco, 20 o 35 dólares cada dosis.

En la siguiente vemos también cómo el portafolio de vacunas financiadas en CEPI consiste en nueve proyectos, incorpora nueve proyectos donde destaco las que puse en rojo, porque son las que yo considero, es la segunda vez que lo digo, es posible que me equivoque o que se equivoquen los que tienen esta opinión, porque las otras también no por serendipia, sino por posibilidad de frecuencia las de RNA, las de proteínas pueden dar un buen resultado.

Pero estas son las más conducidas por el conocimiento científico y son, por el vector viral, la de Estados Unidos, Austria, de Merck; de AstraZeneca, que ya he mencionado; y de la Universidad de Hong Kong.

El GAVI, la Alianza Global de Vacunas, está a la cabeza del eje de distribución de Covax, como ya señalé, 13 vacunas integran su portafolio. Ahí hay la posibilidad de competir, de apartar o comprar, finalmente, 13 tipos de vacunas.

Están hasta ahora 77 pacientes participando, 10 mil millones de dólares son lo que ellos consideran que gastan para poder llegar a la manufactura adelantada y con dos mil millones de dosis que buscan adquirir, que para algunos es suficiente para cubrir la demanda mundial, para otros requiere hasta 300 millones… tres mil millones, pero esto está discutible y desde luego está de acuerdo a la necesidad de saber si es lo suficientemente potente.

En la siguiente, por favor, y no me han llamado, ya se durmió mi ‘Cácaro’, bueno. En la Organización Mundial de la Salud se encarga además de darle seguimiento a otro en una meta inicial, cubrir el 20 por ciento de la población en cada país con prioridad en los siguientes grupos: en los trabajadores del sector salud, de seguridad social, en los adultos mayores de 65 años y en adultos con comorbilidades.

Como ustedes saben, pues nosotros tendríamos con un 20 por ciento de la población, tal vez nos falte cubrir esto porque sí necesitaríamos aumentarlo.

¿Qué podemos concluir de este thriller?

Pues en primer lugar que se necesita y se recomienda y se vigilará un riguroso monitoreo de seguridad en los ensayos clínicos de vacunas y medicamentos. No por estar en la epidemia, no por tener prisa vamos a descuidar eso, seguridad y eficacia.

Se desconoce la duración potencial de la inmunidad de la futura vacuna y si una dosis conferida inmunidad, pues no tenemos ninguna prueba de ello, pero hay que estar advertidos. Y en esa segunda dosis o la necesidad de, pues ya también los consorcios están haciendo sus regulaciones.

Y finalmente la vacuna deberá distribuirse de manera equitativa a todos los países y a todas las comunidades, especialmente a los más vulnerables, y esto está de acuerdo a la propuesta de resolución para asegurar el acceso global a los medicamentos, vacunas y equipo médico necesarios para enfrentar la epidemia y que hiciera el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto en el Grupo 20 como en el seguimiento en la Organización de las Naciones Unidas.

Muchas gracias, les agradezco su atención.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias doctor por esta explicación amplia y detallada de los conceptos y de las realidades que enfrenta México y el mundo en el desarrollo de vacunas y en su potencial adquisición.

Vamos a empezar con Carlos Guzmán la ronda de preguntas, Araceli Aranday, después usted y nos vamos luego por este lado.

PREGUNTA: Qué tal doctores. Buenas noches. Carlos Guzmán de ABA Noticias.

Dos preguntas. La primera para usted doctor Gatell, doctor Alcocer. Platicábamos el día de ayer allá afuera, en lo que denominamos nosotros chacaleo allá en la entrada aquí de Palacio Nacional, nos hablaba de que el día de hoy nos podía dar algunos datos sobre esta posible compra que se podría hacer de -también hablando de a futuro- de la posible vacuna que encargaría el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Si nos puede hablar un poco de detalles, ¿qué es lo que se tiene?, ¿qué es lo que ha pedido en esta carta que ya se entregó por parte de cancillería a este respecto?

Y para el doctor Gatell, la semana pasada quedó pendiente si nos pudiera dar su punto de vista de esta app que se desarrolla para los pacientes COVID obviamente, y si nos puede mencionar su punto de vista, por favor, muchísimas gracias.

JORGE ALCOCER VARELA: Sí, muchas gracias. Efectivamente, el camino ya está planteado por México, al igual que otros países, y les recuerdo el más emblemático como es Inglaterra, ellos ven, tienen su propia vacuna que señalo yo que es una de las que tiene más probabilidades de llegar, no primero, pero sí con calidad y con la potencia necesaria, pero ellos mismos han puesto sus dados o sus aportaciones para otras dos para una de una Holanda y para otra de otro país europeo.

Esto nos muestra que en México tenemos que entrar a una de estas, de las dos, que tienen nueve vacunas o inclusive más en tanto en lo que he señalado.

Hay acercamiento con ambas. En la Covax es a través como ustedes saben también fortalecida por la Organización Panamericana de la Salud, vigilada y desde luego promovida en su momento como parte de lo que ha dedicado muchos años que son las vacunas.

En eso no ha habido más que acercamientos y propuestas, en su momento va a ser necesario tener una cuota de participación, una cuota económica, pero todavía esto no se desarrolla, no se logra, pero ese es el camino que seguimos.

Y por normatividad y por claridad de todo lo que se requiere en esta fase está participando la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero ya estamos nosotros asociados a este análisis, a este grupo de trabajo la Secretaría de Salud, también Birmex, que aprovecho y ya lo saben se está reestructurando para hacer precisamente lo que se requiere en estos y en otros casos, porque finalmente las vacunas son un bien de la nación y tenemos que cumplir con ello.

Entonces, esto cambia muy rápido y la evolución se va a ir dando en el momento que se llame a la participación de los 70, 80 integrantes de alguna de estos dos consorcios para empezar.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

JORGE ALCOCER VARELA: No, no directamente ahí, sí hay voces que lo señalé, que no alcanza con la propuesta inicial, pero depende de si se requiere.

Si hay una vacuna que con una sola aplicación mantiene adecuadamente la inmunidad, como lo hay para la mayor parte de las vacunas y de los tratamientos, adelante; si requiere un refuerzo, requiere otro número y eso es lo que se tiene que ir dilucidando a la par de la investigación.

Y, efectivamente, en México también tenemos potencial de investigación participativa, como es Conacyt y desde luego las universidades, la Universidad Nacional de México y varias universidades que oyeron ustedes que en CEPI están participando, inclusive por recibir un apoyo económico para impulsar un proyecto en México, pero en los Pronaces de Conacyt ya hay varias, y desde antes, varios caminos de producción de vacunas con el mismo elemento técnico que al cambiar el virus, como lo señalé, al darle otra molécula acompañante y conocimiento de otro virus, pues se facilita más rápido y México tiene es biotecnología de primera.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre la aplicación móvil, desde hace varios meses, lo recordarán seguramente, presentamos una aplicación móvil COVIDMX, una aplicación para teléfonos móviles creada por el gobierno mexicano que no tuvo un costo relevante, se hizo con los propios funcionarios, servidores que trabajan en la Unidad de Política Digital Nacional del Gobierno de México, adscritos aquí a la Oficina de Presidencia, Emiliano Calderón es el ingeniero, Emiliano Calderón es su líder.

Esta ha sido de gran utilidad, periódicamente el doctor Ricardo Cortés nos informa sobre su uso porque nos ha permitido intercambiar con la población respuestas a preguntas que son básicas de todos los días, se lo recordamos a la población:

Si usted presenta síntomas de COVID, fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar general, debilidad, quizá diarrea, entre otros, tiene la inquietud de si tiene o no COVID y si usted tuviera instalada o algún familiar suyo, en caso de que usted no esté enfocado en el ambiente tecnológico, la aplicación COVIDMX podría ahí tener muchas respuestas, incluido dónde me puedo atender, ahí va a poder ver un mapa de cuáles son los hospitales de su localidad que están disponibles o están designados para ser COVID.

En esta aplicación se han ido agregando otras funcionalidades y se trabaja en este momento en agregar un componente tecnológico de rastreo de contactos.

Esto lo que va a permitir es que de manera voluntaria y, por supuesto, controlada las personas decidan si quieren incorporar un mecanismo en el que puedan ser identificadas o solicitar a sus conocidos y conocidas el ser potencialmente identificadas como contactos, esto desde luego garantizando absolutamente el cuidado de los datos personales, la confidencialidad y utilizándose solamente para propósitos de una identificación temprana de personas que pudieran ser contactos de alguien con COVID. Muchas gracias, Carlos.

Araceli Aranday de Canal 11, por favor.

PREGUNTA: Gracias. Preguntarle doctor Alcocer, independientemente de que no se sepa la cantidad de biológicos que se tiene que comprar, si tomamos en cuenta que el precio unitario va de siete a 10 dólares, ¿el gobierno mexicano tiene los recursos para comprar la vacuna?

Y preguntarle también si se han estudiado los efectos secundarios de estos proyectos clínicos que nos comparte.

Y una tercera, si me lo permite. Se acaba de aprobar la reforma a la Ley de Adquisiciones, bueno, va a pasar a Senado, pero se acaba de aprobar. En este tenor ¿cuáles serían los medicamentos que México podía comprar en el extranjero a corto plazo?

Gracias.

JORGE ALCOCER VARELA: Sí, en relación a la primera pregunta, en el Gobierno de México no hablamos de limitaciones del presupuesto, es inversión la salud, las vacunas y se hará todo lo necesario para cubrir pues desde el principio del anticipo, por llamarlo así, como en el seguimiento y la compra de lo que sea necesario.

No se ha precisado para nuestro país cuál sería el estimativo del costo, yo sólo o Secretaría de Relaciones Exteriores consideramos que estaríamos en el precio medio, como ya lo señaló, y pues en eso vamos.

¿Qué va a hacerse con lo que se está acordando en el cuerpo legislativo y que mañana después pasará al Senado?

Pues poder comprar los medicamentos para el 2021, todos los que se requieran, y esto incluye hasta vacunas y desde luego medicamentos de todo lo que marca en la actualidad la necesidad que ya está estudiada, ya tenemos esa información, y en el momento que sea ya necesario se envía a la Unops, que por cierto el viernes vamos a tener la firma del convenio, y desde luego insertado esto con el apoyo de la OPS y todo conducido a través de la participación de la ONU.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

JORGE ALCOCER VARELA: No, fíjese, sí hay una… no es en humanos, pero sí en primates, la de AztraZeneca ya ha sido probado y no tiene efectos colaterales, que son muy importantes, como yo lo señalé.

Las otras fases ya están en desarrollo, las otras tres vacunas, tres protocolos avanzados en individuos sanos jóvenes. Se abrió, se tiene que… pero todavía los resultados no se han puesto por ninguna de ellas en público para conocer su continum dentro de esa fase 3 o fase 2 y con parte de la 3.

Eso es lo que se necesita hacer, cumplir con un número determinado de pruebas, una evaluación y desde luego este protocolo es como todos los que se siguen en la investigación, con ética y con responsabilidad. Pero está pienso yo que en semanas vamos a tener esto.

INTERLOCUTOR: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Usted y nos vamos acá de este lado con el colega.

PREGUNTA: Buenas noches, Juan Carlos Machorro, reportero.

Secretario, ¿no estima usted que, siendo una situación totalmente atípica y hasta parece de película, que se pueda romper este pacto en la distribución de las vacunas?

Ya sabemos que Inglaterra, Estados Unidos, etcétera son otros que han ya estado dando dinero a laboratorios, no estoy diciendo que sea malo, pero lo están dando para ir apartando, si se puede decir, los primeros factibles lotes de las vacunas.

¿Esto estima usted que puede provocar un problema diplomático y ahora sí que hasta un mercado selectivo de las vacunas en primera instancia cuando ya se tenga aprobado?, siendo México que México está respetando las reglas y fue de los primeros en pedir que hubiera reglas claras, pero hay otros que ya están ahora sí que dando dinero por anticipo.

Y no sé si usted o el doctor Gatell pudiera darme su punto de vista sobre el sector salud. Si bien no es una mercancía, pero ¿tendría algunos beneficios con el nuevo T-MEC?, intercambio de conocimientos con hospitales y universidades estadounidenses y canadienses para fortalecer los sistemas de salud en nuestro país tanto a los profesionales, intercambio ahora sí médicos de allá para acá y de aquí para allá, o sea, si pudieran también comentarme en ese aspecto, por favor.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: De manera genérica -gracias, doctor- de manera genérica el marco de colaboración internacional de México para el tema de salud o los temas de salud es muy amplio, México tiene una larga tradición de colaboración en materia científica, tecnológica, de generación de conocimiento, de formación de profesionales por muchos, muchos años, más de 50 o 60 años.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, ha sido una piedra angular de esta cooperación, en su programa de becas al extranjero para estudios de posgrado, en el cual muchos fuimos beneficiarios de ese importantísimo programa, también en el enlace con grupos de investigación y la comunidad científica de México orientada a temas de biomedicina y de salud, de ciencias de la salud, tiene un muy enriquecedor marco de intercambio global.

El T-MEC, hasta donde llega mi conocimiento, no necesariamente aporta una pieza adicional en la que se haya pactado elementos que faciliten de manera específica estos intercambios ya de por sí muy productivos.

Entonces, desde luego seguirá, como también anunció el doctor Alcocer hace algunas semanas en el Pulso de la Salud y detalló el doctor Svarch, tenemos un programa nuevo de formación de los profesionales humanos, particularmente en el área de especialización médica, que es un programa nuevo en el que se va a duplicar el número de residentes o de estudiantes de posgrado de especialidades médicas, habitualmente hay un cupo máximo de 10 mil para la formación en México.

Y conscientes de que tenemos un déficit muy importante de formación de especialistas, cosa que el propio COVID nos ha corroborado, ya lo sabíamos, pero lo ha corroborado, entonces el doctor Alcocer ha instruido que se acelere el paso para tener esta ampliación de la formación de especialistas, y en ello se han echado mano nuevamente del Conacyt, hemos tenido el apoyo también de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para explorar cuáles son las oportunidades también para mandar a becarias y becarios mexicanos a formarse con la expectativa de que después retornen y contribuyan a enriquecer la capacidad del sistema de salud.

JORGE ALCOCER VARELA: Yo soy muy optimista, yo creo en el ser humano, sé que se vuelven en algunos momentos ríspidos y sí sé que también hay intereses diferentes a lo que es la esencia de la salud; pero la amplitud con lo que se está manejando, si fuera uno, dos, pero son decenas de países que participan en eso y ahí es donde toma valor México en su historia y en su actualidad, que ha sido tratado y seguirá tratando, respetado, y en eso hay precisamente el cobijo de estos consorcios para poder nosotros estar seguros de que si tenemos las dosis de inicio aseguradas, como lo está vigilando también la OMS, pues vamos a tener éxito y por lo tanto vamos a caminar con mayor tranquilidad sin todavía desde luego asegurar que esto cubra todo el tiempo, vamos a requerir un par años al menos de prueba y desde luego de evaluación de estos recursos para reforzar nuestro inmune.

Pero hay otras cosas, el sistema inmune también se refuerza y vamos a pronto a ver cómo la nutrición también influye en esto para que no sólo tengamos a un lado o una disminución de las enfermedades crónicas, sino también de la fortaleza de nuestro organismo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias doctor.

Liliana Noble de Pulso Saludable, y después usted, compañero.

PREGUNTA: Buenas noches, doctores; buenas noches, doctor Alcocer. Liliana Noble de Pulso Saludable. Tengo una sola pregunta. Quisiera saber si estas vacunas… ¿cuál es el virus o la cepa que están contemplando?, porque se habla en los estudios de varias universidades que existen varias cepas y que algunas son más agresivas que otras. ¿Se conoce cuál es?, ¿tendrán el compuesto estas vacunas?, gracias.

JORGE ALCOCER VARELA: Sí, precisamente se ha trabajado, y esa es una muestra de lo urgente que es con las más virulentas, los que tienen mayor… Se ha probado esto desde antes, porque esto si se puede hacer a la par de otros coronavirus y se tienen los recursos para tener esa experiencia, y se está trabajando con eso.

Y esto es bueno porque lo que yo señaló, que en el pasado el hacerlo, y repito muy rápidamente, sólo con ácido nucleico y con eso buscar el estímulo, esto no es suficiente, requiere de otro apoyo molecular, pero aquí lo están haciendo así, por eso van bien.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Usted por favor.

PREGUNTA: Doctor Gatell, doctor Alcocer, doctor Alomía, buenas noches.

Antes de hacerle mi pregunta, quería pedirle un favor. La semana pasada que el presidente estuvo hablando de que el cubrebocas no tenía base científica como un apoyo en este asunto de la epidemia, la verdad es que me sorprendí y busqué en internet un apoyo, y traigo aquí cuatro estudios impresos, quería ver si usted y el secretario podrían hacer favor de leerlos y en su caso comunicarle el contenido al señor presidente.

Y el favor no es para mí, o sea, el favor realmente es para los mexicanos porque creo que ya tenemos suficientes toneladas de papel escrito con el único propósito de explicar que el cubrebocas sí sirve para algo.

Entonces me gustaría entregarle este…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No se preocupe, ahorita páseselo a los compañeros y si no, imprima, generalmente ya está en electrónico estos.

INTERLOCUTOR: Parece que no le están llegando al presidente.

Ahora mi pregunta es la siguiente: algunos países que tienen indicadores de desarrollo humano más bajos que en México, parece que están teniendo resultados mejores. De ejemplo pongo India, tiene una población 10 veces mayor a la nuestra y tiene 10 mil muertos menos. ¿Cómo es esto posible dado que parece ser que nosotros en teoría deberíamos tener una capacidad de manejo de esta emergencia mucho mayor que países como India?

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Perdón, no recuerdo de qué medio dijo usted qué es.

INTERLOCUTOR: De El Heraldo de México.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: El Heraldo de México. Es que me llama la atención, es la primera vez que viene ¿verdad?, a la conferencia, como trae cubrebocas N95 no lo reconocía.

Estos temas casi todas las tardes lo tratamos, entonces como llevamos 152 sesiones, con mucho gusto le voy a responder sus inquietudes [falla de transmisión] que sea tan amable usted o sus colegas del Heraldo que hubieran venido antes, revisen la 152 o las más cercanas.

Específicamente sobre cubrebocas ayer la compañera que está al frente de usted…

INTERLOCUTOR: Pero el hecho de que sigan habiendo esas dudas es porque no ha quedado claro.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Se agradecen siempre las dudas.

Quizá definitivamente usted es parte de la población y de los editores de El Heraldo de México también lo son y con mucho gusto lo volvemos a comentar, pero ayer, le recomiendo con todo gusto que revise la conferencia de ayer.

Lilian Noble, de Pulso Saludable aquí presente comentó o preguntó sobre esto, también en el Pulso de la Salud, que es los martes por la mañana junto con el presidente, es la conferencia matutina que tiene el presidente todas las mañanas, hablamos de esto, porque alguien preguntó sobre el tema del cubrebocas.

En síntesis y sí, también le recomiendo no imprimir, hay que tratar de conservar el ambiente, la evidencia científica hoy está muy ampliamente disponible, como acaba de señalar nuestro secretario, hay más de 35 mil artículos de distintos temas que tienen que ver con COVID y uno de los temas de interés público en todo el mundo ha sido el tema de los cubrebocas.

Le resumo con mucho gusto para usted y para la audiencia, si alguien comparte su inquietud, lo que comentábamos ayer y que hemos comentado en innumerables ocasiones, también le recomiendo coronavirus.gob.mx, es el portal de gobierno donde están los lineamientos técnicos, busque uno que se llama Guía de control de infecciones, que lo coordinó la doctora Alethse de la Torre, ayer estuvo aquí con nosotros también, ella es una especialista en este tema control de infecciones, es infectóloga.

Y este lineamiento lo revisamos periódicamente conforme surge alguna evidencia científica relevante, este y todos, pero el caso de este hay indicaciones específicas sobre el uso de cubrebocas, sobre donde es más útil y sobre el correcto uso, que es algo muy, muy importante.

Uno de los elementos que ahí se describe es cuáles son los cubrebocas que pueden tener la eficiencia suficiente en términos de filtrado para potencialmente reducir el riesgo de inoculación o de inspirar las partículas líquidas que contienen los virus provenientes de una persona infecciosa.

Por cierto, el que usted trae es un N95, este generalmente se recomienda solamente para las personas que están en el campo clínico, particularmente en los procedimientos que generan aerosoles, como la intubación endotraqueal o las tomas de muestras.

El cubrebocas en general, como decíamos ayer, es un aditamento útil para disminuir significativamente la propagación de partículas a partir de la nariz y boca de alguien infectante, su uso comunitario masivo puede contribuir a disminuir la probabilidad de que una persona con potencial infectante contagie a otras.

Y hay un elemento que es crucial y es donde la evidencia científica tiene todavía un área muy, muy grande de impresión o de ausencia de evidencia, entre otras razones porque resulta muy complicado el generar evidencia útil al respecto y es el uso correcto, versus el uso no correcto.

Hay un artículo muy importante en este sentido, con suerte y es uno de los que usted ya imprimió, que se publicó en la revista Lancet hace tres semanas, está basado en un método de generación de conocimiento, que es la modelación matemática y en términos gruesos la conclusión es que si prácticamente toda la población usara consistentemente el cubrebocas todo el tiempo, eso aunado a otras medidas, la sana distancia, lavarse las manos, quedarse en casa si se tienen síntomas, podría contribuir a una reducción, ahí consideran alrededor de unas tres decenas porcentuales del riesgo de propagación.

Entonces, en suma, y es lo que decíamos ayer, por eso le recomiendo ver tanto la conferencia en la mañana como la de la tarde, el Gobierno de México ha recomendado el cubrebocas, no de ahorita desde el inicio, vea las guías, desde el inicio de la epidemia, y eso sigue vigente.

Ayer aquí mismo yo me puse un cubrebocas para ilustrarlo, y recomendamos el uso de cubrebocas, puede ser un elemento que junto con otras medidas contribuya y no descuidemos tampoco las otras medidas.

Muchas gracias. Son las 20:00 horas. Le agradecemos muchísimo al doctor Alcocer, secretario de Salud y maestro de muchas generaciones. Muchas gracias, doctor.

JORGE ALCOCER VARELA: Buenas noches. Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias a ustedes, buenas noches.

---