HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 de este viernes 3 de julio de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener el informe técnico y es viernes de semáforo, entonces vamos a presentar el semáforo que corresponde a aplicar la próxima semana y vamos a comentar un poco sobre la mecánica del semáforo, cuál es evaluación que tenemos de él a lo largo de la semana, un poco de lo que conversamos con los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en la reunión de ayer jueves.

Le pido al doctor Alomía si es tan amable de presentar el informe técnico.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con su permiso, señor subsecretario. Semana, inicio del mes de julio, a su vez estamos en el día 33 de la Nueva Normalidad. Como lo acaba de decir el subsecretario, el día de hoy actualizaremos el semáforo en función a los riesgos que se han proyecto para la siguiente semana en cada una de las entidades federativas.

No olvidemos que el semáforo que actualmente está vigente lo seguirá hasta el día domingo, el semáforo que se presentará hoy estará vigente hasta el día lunes; por lo tanto, también las actividades relacionadas a cada uno de los niveles de riesgo se van a presentar hasta el final con el nuevo semáforo.

Pasemos directamente a la estadística internacional. El día de hoy, si vemos los porcentajes, prácticamente se mantienen iguales y se han mantenido así en el último mes; sin embargo, esto también revela que la pandemia continúa activa y continua activa focalizada en la región de las Américas, en donde los incrementos de casos o disminuciones son muy ligeros, pero continúan representando prácticamente el 58 por ciento de la totalidad de los casos que se han confirmado a nivel mundial.

Veamos la siguiente diapositiva. Son los números actualizados para la República mexicana. El día de hoy se acumulan 245 mil 251 resultados positivos, que lógicamente corresponden a personas que se confirman como casos de COVID-19; así también tenemos 301 mil 986 personas que han dado negativo a la prueba, por lo tanto se han descartado y son 624 mil 987 las personas que hasta el momento han sido estudiadas, es decir, han ingresado al protocolo correspondiente, no solamente para efectos de una toma de muestra, sino también para una atención médica, en el caso de que hayan requerido hospitalización, el ingreso a una unidad de segundo o tercer nivel y su atención hasta el egreso.

Dentro del grupo de personas que se confirman a la enfermedad tenemos este subgrupo de personas que han lamentablemente han fallecido a consecuencia de la misma, con 29 mil 843 las defunciones que hasta el momento han sucedido en México a consecuencia de COVID-2019.

En la siguiente diapositiva veremos la carga acumulada distribuida por entidad federativa. Recordemos que estamos en una epidemia que no se presenta al mismo tiempo para todo el país, las entidades federativas, algunas iniciaron antes, algunas iniciaron después, y algunas estarán llegando a sus curvas, a sus picos epidémicos, todavía durante el mes de julio.

Entonces, esto hace que en su momento las cargas se distribuyan de diferentes formas, algunas estén incrementándose, algunas pueden ya estarse estabilizando y paulatinamente algunas empezarán a disminuir, pero aquí podemos ver precisamente cómo se distribuye esta carga acumulada en todo el país.

Veamos la siguiente diapositiva. Son el cargo de casos que nosotros definimos como activos, es decir, personas que iniciaron con los signos y síntomas en los últimos 14 días, los tenemos, tanto en el grupo de ya confirmados, son 26 mil 63, como también en el grupo de los que aún son sospechosos, que serían 50 mil 105, e igualmente los pueden ver ustedes ahí distribuidos para cada uno de los dos grupos por entidad federativa donde residían al momento de que fueron identificados e ingresaron al protocolo de estudio.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la distribución por fecha de ocurrencia de las lamentables defunciones. Podemos también notar en la barra de color naranja claro que está sobre las barras azules la expectativa para cada uno de los días del incremento que todavía podemos tener de defunciones que tienen una prueba de laboratorio que está pendiente de tener un resultado.

La siguiente diapositiva es la información similar, pero ahora distribuida por entidad federativa donde ocurrió la defunción, también aquí podemos ver cómo se distribuye la carga de las defunciones y también podemos tener la expectativa de donde podemos tener un incremento siempre en los siguientes días, porque tenemos estas barras de color naranja claro, que representan esas defunciones que probablemente se confirmarán en ese tiempo.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la presentación por fecha de inicio de síntomas de dos grupos, los casos ya confirmados que son todos estos acumulados, así como los casos que aún están en estatus de sospechoso, que estamos esperando un resultado y esto lógicamente nos ayuda a ver cómo se ha o se está comportando la epidemia en el país.

Podemos dibujar una línea que iría sobre los picos de cada uno de los días y esta sería nuestra tendencia. Vemos que esta es una tendencia suave, no ha tenido incrementos abruptos, no habla de una gran velocidad, más bien habla de una curva que se está sí todavía con una tendencia ascendente, pero a una velocidad que no es para nada rápida.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos a quedarnos con el grupo de aun sospechosos, están distribuidos también por entidad federativa donde se encuentran cada uno de ellos y además podemos notar la institución en la cual se les brindó la atención médica en donde se les tomó la prueba para saber si son o no casos de COVID-19 y por lo tanto estamos en este grupo esperando todavía un resultado y por lo tanto podrían incrementarse para cada una de estas entidades.

Veamos la siguiente diapositiva, es la carga acumulada, 2.8 por ciento el incremento en las últimas 24 horas, que representan a seis mil 740 casos y estamos más o menos en esta media esperada que hemos tenido en los últimos días.

Veamos la siguiente diapositiva, que es precisamente la curva de personas que se han recuperado. Siguen representando el 60 por ciento del total de casos confirmados, pero de ayer para el día de hoy se agregaron un poco más de cuatro mil 200 personas que se han recuperado de la enfermedad haciendo un total acumulado de personas recuperadas de 147 mil 205 y esto también lo vemos en una tendencia ascendente en la medida en que los casos que también son ascendentes, los casos confirmados se van recuperando y van venciendo a la enfermedad.

Veamos el siguiente grupo de diapositivas, nuestra ocupación y disponibilidad hospitalaria. Toda la semana tuvimos una buena tasa de notificación, 98 por ciento nuevamente para el día de hoy.

Si vemos las proporciones que representan precisamente la carga de ocupación, son similares a las de ayer, no tuvimos cambios para el día de hoy, 44 por ciento la media nacional de camas IRAG generales y 39 por ciento la media nacional de camas IRAG con ventilador.

Vemos entonces cómo se distribuyen en las entidades federativas. En esta diapositiva vemos las camas IRAG general, es decir, para pacientes graves que presentan signos de alarma, que requieren ser hospitalizados

Vemos que solamente Tabasco para el día de hoy rebasa ligeramente ese margen de seguridad que hemos estado hablando de tener al menos 30 por ciento de disponibilidad, tiene un 29 por ciento. Se va a estar trabajando con el estado para que mantenga lo más cercano su porcentaje de disponibilidad a este margen de seguridad.

Después de esta entidad federativa, todas las demás están por encima de ese 30 por ciento y balanceando siempre entre los egresos y la posibilidad de reconvertir y expandir más camas.

Veamos en la siguiente diapositiva las camas con ventilador, que son para los pacientes más graves, pacientes críticos que requieren este tipo de atención. Aquí sí en todas las entidades tenemos un nivel de seguridad por encima del 30 por ciento, de hecho prácticamente la mayoría estaría llegando por encima del 40 o cerca del 40 por ciento, pero siempre hemos comentado, esta es una media nacional, cada una de las entidades federativas realiza un monitoreo al interior de sus estados a un nivel más local, municipal, para tener este mismo esquema de información, pero de las unidades locales para ver si la fluctuación entre la ocupación y la disponibilidad no llegara a saturar alguna de sus unidades y eso sería suficiente para que la coordinación que existe entre las instituciones y entre los servicios de asistencia médica estén pudiendo derivar los pacientes de un hospital a otro para que siempre ellos puedan encontrar una cama disponible.

Vemos el siguiente cuadro, que son las unidades COVID. El día de hoy continuamos con un incremento de unidades, 912. Hay estados, entidades federativas, que continúan reconvirtiendo unidades haciéndolas COVID precisamente para mantener ese nivel de riesgo o no acercarse al nivel de seguridad de tener ocupaciones del 70 por ciento o disponibilidades del 30 por ciento y estar holgados en relación a siempre poder atender a las personas que sí requieren este tipo de servicios.

El día de hoy anexamos siempre al panorama epidemiológico los viernes el grupo de información, la actualización de diagnóstico por laboratorio, vamos a ver las gráficas.

Al corte del día de hoy se han realizado en toda la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 637 mil 879 pruebas y nos quedan todavía disponibles, también distribuidas en toda la red de laboratorios, 221 mil 781.

Se han continuado adquiriendo pruebas, pruebas en este caso todas son de PCR, es decir, de reacción en cadena de la polimerasa que es la prueba confirmatoria que está normada para todo el territorio mexicano y que toda la red nacional de laboratorios utiliza para confirmar fehacientemente los casos de COVID-19.

Podemos notar en la gráfica cómo continua y se mantiene la tendencia ascendente del uso y la aplicación de estas pruebas. Esto se explica porque el caso que es sospechoso y de acuerdo al lineamiento debe de ser muestreado, se le realiza la muestra, por eso la curva ascendente es similar a la que vemos de los casos, cómo se van presentando.

Veamos la siguiente diapositiva. Actualizamos los porcentajes de positividad, los incrementos han sido prácticamente mínimos, un punto porcentual en las últimas semanas, aquellas que estaban en 47, subieron a 48, una se mantuvo en 49 y las últimas dos semanas más completas que son la 24 y la 25 subieron al 50 por ciento y esa es la positividad de las últimas semanas.

Si vemos la semana 26, todavía está en construcción, ese es un efecto que lo hemos visto semana con semana, eso no quiere decir que el muestreo haya caído o que se han hecho menos pruebas, es simplemente las que tenemos ya con resultados, recordando que si nos… recordamos las gráficas que vimos anteriormente todas esas barras naranjas claras que vemos en la curva de casos están precisamente pendiente de resultados y están precisamente en las últimas semanas, semana y media, por lo tanto son las que la próxima semana cuando actualicemos esta información van a volver nuevamente a sus niveles.

Y vemos también en la gráfica, destacamos cómo el incremento en las tomas de estas pruebas se ha mantenido en un incremento ascendente, pero no necesariamente porque se tomen más o más y más pruebas incrementa el porcentaje de positividad. El porcentaje de positividad precisamente lo que nos dice es cómo está la circulación de manera directa del virus en la comunidad.

Lo que tenemos hoy es que de cada 10 personas que presentan signos, síntomas respiratorios, cinco de ellas, la mitad, es por la presencia del virus SARS-CoV-2, COVID-19; la otra mitad muy seguramente podrán ser otros virus que también circulan normalmente, pero que no necesariamente son COVID.

Veamos la siguiente diapositiva, que es la que nos muestra otras pruebas realizadas fuera de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Lógicamente destaca con una mayor cantidad aquellas que se realizan en el medio privado.

Al día de hoy, del corte de hoy, son 80 mil 749 las que se han realizado en el medio privado y que además han dado positivo, esos son resultados positivos, no es total de pruebas, son los positivos. Veamos cómo está el porcentaje de positividad, 32 por ciento.

Ya hemos visto en las últimas dos semanas que hemos estado presentando este dato que el porcentaje de positividad en el medio privado siempre es menor del que se encuentra en la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Acabamos de verlo, 50 por ciento, aquí es del 32 por ciento.

Esto tiene su explicación. Aquí podemos ver, de los datos que conocemos de todas estas pruebas que se realizaron en laboratorios privados que se están ya notificando en el sistema informático que registra ahora ya estas pruebas y de las cuales tenemos muchos más datos de los que conocemos, todas las que están en la columna que ahí dice ‘Se desconoce’ son aquellas que se realizaron antes de que se implantara el sistema informático; las que están del lado izquierdo son las que ya tenemos información en base al sistema informático.

Aquí podemos ver cómo la mayoría de las personas que demandaron esta prueba de los datos que conocemos eran personas asintomáticas, es decir, tenían la curiosidad de saber si se habían o no contagiado, a lo mejor eran contactos de un caso confirmado y querían saber si estaban o no contagiadas; fueron, se hicieron la prueba.

Vean cómo en este grupo el porcentaje de positividad es todavía mucho menor, 18 por ciento, sólo 18 por ciento de este grupo salió positivo a la prueba; mientras que las personas que sí tenían síntomas y demandaron la atención fue del 55 por ciento, que es un porcentaje de positividad mucho más cercano al que estamos viendo en la red, que solamente toma muestras a personas sintomáticas, aquellos que cumplen con la definición operacional de ser un caso sospechoso de COVID-19.

Y la siguiente y última diapositiva también vemos otro dato que sucede en los laboratorios privados que es que no todas las personas que solicitan la prueba necesariamente lo hacen, porque un médico o una atención de su salud se las haya requerido.

Vemos de hecho, que la indicación médica… son alrededor de 31 mil, 32 mil pruebas realizadas, pero tenemos un grupo prácticamente similar de 30 mil personas que solicitaron la prueba por una solicitud personal, es decir, no fue porque un médico las envió a realizárselas, sino un poco en base al comentario anterior, ellas quisieron saber si estaban o no contagiadas y fueron de manera voluntaria a realizársela.

Y aquí también podemos ver porcentajes de positividad diferentes para cada uno de esos grupos.

Sería la actualización para esta noche. Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Le pido enseguida al doctor Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, si nos presenta el semáforo de riesgo COVID para la semana próxima.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE SALUD: Con mucho gusto, doctor López-Gatell. Muchas gracias.

Muy buenas tardes a todas y todos en Palacio Nacional y en casa.

Tenemos, antes de comentar para que vayan revisándola, tenemos 17 estados en color naranja y 15 estados en color rojo.

Recordemos que los indicadores que evaluamos cada semana y que compartimos con todos los estados, sus autoridades sanitarias, son la ocupación hospitalaria que ha comentado y presentado el doctor José Luis Alomía apenas hace unos minutos, la tendencia de personas que requieren hospitalización, la tendencia del síndrome COVID, que es este conjunto de personas que tuvieron signos y síntomas parecidos a coronavirus independientemente de su resultado positivo o negativo; y finalmente la positividad que hay en cada uno de los estados, también presentada a nivel nacional por el doctor Alomía hace unos minutos.

Entonces tenemos, como comenté, 17 estados en color naranja, que son: Aguascalientes, Baja Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México -que se mantiene en color naranja-, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas, el resto están en semáforo rojo.

La siguiente, por favor. Es para apreciarlo más esquemáticamente con un mapa, es más fácil de verlo que en una tabla.

Recordar que transitar o haber transitado del color rojo al color naranja no es ‘todos vamos a la calle’; no es ‘ya estamos en verde’; no es ‘vamos todos a nuestras actividades normales’. Hay que seguir teniendo muchísima prudencia para salir a la calle, para hacer nuestras actividades, para realizar actividades esenciales.

Entonces, invito a todas las personas de todo el país a revisar en qué color de semáforo está su estado, particularmente para poder también así convivir entre todos en una sociedad que nos cuidamos unos a otros. Recuerden que, como dice Susana Distancia, si te cuidas tú, nos cuidamos todos.

Muchas gracias

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Ricardo Cortés.

Antes de pasar a preguntas y respuestas, comentar sobre el semáforo. Esta semana, ayer concretamente, tuvimos la sesión que tenemos todas las semanas con la jefa de Gobierno, la gobernadora de Sonora y los gobernadores. Sesión que coordina y convoca conjuntamente la secretaria de Gobernación y el sector salud a través del doctor Alcocer, secretario de Salud.

Participaron también nuestra respetada secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde Luján y Graciela Márquez, secretaria de Economía, más el secretario de Turismo, el director del IMSS, el director del Issste y varios otros funcionarios federales; del lado de los gobernadores lo convoca la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Y es muy productiva, eso es lo que quiero decir, es muy productiva la conversación porque se tocan distintos temas. En esta ocasión, con motivo de la importante noticia de la aprobación o la entrada en vigor del T-MEC, se comentó también sobre las perspectivas de reactivación económica que implica este importante acuerdo. La secretaria Luján y la secretaria Márquez dieron detalle de lo que implica en el ámbito tanto laboral como económico.

Pasamos finalmente al análisis del semáforo. Respecto al semáforo, siempre existe este intercambio muy fluido, muy respetuoso, muy productivo, en el que se identifica el significado de tener determinado color del semáforo.

Retomamos de manera especial sobre los riesgos que entraña la progresiva apertura de actividades sociales y económicas, y quisiera una vez más recordárselo a toda la sociedad y a ustedes, comunicadoras y comunicadores, con la atenta petición de que nos ayuden a comunicar este concepto, esta idea, este mensaje.

En todo momento y en todos los países mientras tengamos una epidemia activa, la epidemia de COVID, vamos a tener el riesgo de que al intentar reactivas las actividades sociales en la vida pública, en la vía pública las actividades laborales, las actividades sociales, por el momento las educativas no están activas ni estarán hasta que tengamos semáforos verdes, pero las actividades laborales de ciertos sectores se han empezado a abrir, a desconfinar y eso en todo momento implica riesgos.

Un riesgo claro y directo es la posibilidad de que en el momento en que muchas personas se congreguen en la vía pública, en establecimientos comerciales, en restaurantes, en el propio transporte público puede existir más contagios y al existir más contagios puede mantener la transmisión o incrementar la transmisión.

Esto es importante no perderlo de vista, lo hemos dicho por eso múltiples, múltiples ocasiones y queremos que todos y todas en nuestra sociedad se involucren con esta idea y se involucren con esta idea para poder tener un desconfinamiento ordenado, atendiendo los significados del semáforo, el máximo riesgo en color rojo, riesgo muy alto en color naranja, riesgo alto en color amarillo y riesgo menor en color verde.

Nótese que no existe cero riesgo. Mientras este virus esté presente en forma de contagios en el mundo el riesgo existe. Hemos dicho, lo volvemos a decir, que durante varios años posiblemente dos o tres pudiera este virus estar regresando a cada uno de los países llegando a etapas de control y después saliendo. Mientras no existe una vacuna, mientras no exista un tratamiento efectivo, este puede ser el patrón predecible.

Ahora, ¿esto quiere decir que entonces no hay que desconfinar?, ¿quiere decir que podemos mantenernos sin las actividades en el espacio público, las actividades sociales, las actividades económicas?

La respuesta claramente es: no. No es posible, porque mantener a una sociedad confinada tiene consecuencias muy importantes que hemos detallado en múltiples ocasiones.

Ayer hablamos, a propósito de la amable pregunta de Juan Carlos, de las distintas realidades sociales que enfrenta nuestro país y la importancia de que la población, particularmente quienes viven al día, quienes necesitan conseguir su ingreso con la venta de productos, con la oferta de servicios o cualquier naturaleza de su empleo, puedan recuperar pronto estas actividades.

El impacto ha sido importante, afortunadamente ha sido menor al que originalmente se contemplaba en la esfera económica y, como ha relatado el presidente en las conferencias matutinas, con la información que recopila de los miembros correspondientes, del gabinete, especialistas en el aspecto económico, en el aspecto social, en el aspecto hacendario, en la seguridad social, tenemos un impacto que parece haber ya llegado a puntos límites, lo cual es positivo.

Entonces, ¿qué hay que hacer si no se puede mantener el confinamiento de manera permanente, pero salir del confinamiento tiene riesgos?

Lo que podemos hacer como personas y como sociedad es incorporar una nueva manera de vivir, una manera nueva de relacionarnos unos con otros y en ese sentido relacionarnos con un agente biológico, un agente natural, que nos ha afectado a México y al mundo entero. Es un fenómeno natural masivo, es un fenómeno que seguirá existiendo por muchos siglos, por muchos milenios, quizá, me refiero a la generalidad de las epidemias, no específicamente a COVID-19 o al virus SARS-CoV-2, seguiremos teniendo epidemias de enfermedades infecciosas, son parte de la realidad natural de la sociedad o de la ecología del planeta.

Entonces, estas nuevas actitudes, estos nuevos comportamientos implican cambios relativamente simples, pero que deben hacerse con conciencia plena del riesgo, y son tan simples como mantener la sana distancia, en particular respecto a la cara, no acercarnos unos con otros, sobre todo en la parte frontal de la cara, del cuerpo, a menos de 10 metros de distancia, porque es la distancia en la que pueden viajar las gotas saliva y otras secreciones respiratorias que pueden ser emanadas por una persona que esté viviendo el virus SARS-CoV-2.

Lavarnos las manos continuamente, 10, 12, 15 veces al día con agua y jabón preferentemente, si este no está disponible, con alcohol gel o alcohol en solución al 70 por ciento y también proteger nuestro estornudo con el brazo o con un pañuelo desechable, no con las manos, aun así si estornudamos sobre las manos hay que lavarnos inmediatamente las mismas.

Si tenemos síntomas compatibles con COVID-19, fiebre, tos, dolor garganta, dolor de cabeza, mantenernos definitivamente en casa hasta que nos haya recuperado.

Y las personas que presenten durante la fase activa de la epidemia, que esta es una fase sumamente activa para México y para las distintas regiones que enfrenten el COVID, que es todo el territorio nacional, hay que considerar que las personas mayores de 60 años que tienen enfermedades o quienes tienen enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, cáncer, otras causas de inmunosupresión, tabaquismo, enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar crónicas, deben tener especial cuidado; y si presentaran los síntomas compatibles con COVID-19, acudir a atención médica lo más pronto posible dado que la enfermedad tienen una mayor probabilidad de presentarse en la forma grave y por lo tanto un mayor riesgo de tener un mal desenlace, un desenlace eventualmente fatal.

Entonces, recordar esta situación. Cuando presentamos cada viernes el mapa del semáforo COVID nos interesa recordar a toda la población estos elementos para que transitemos a esta Nueva Normalidad, a esta nueva realidad que irremediablemente le toca vivir a todos, absolutamente todos los países del mundo en la medida en que tenemos actividad del virus, actividad de la epidemia en todo el mundo y mantendremos esta situación de convivir con un virus, un agente natural que ha pasado a la especie humana en el repertorio de enfermedades infecciosas.

Vamos a abrir a preguntas y respuestas. Juan Hernández, usted también, Juan, Daniel, acá, bueno, nos vamos unos y unos, además hay mujeres acá, hombres allá.

PREGUNTA: Muy buenas noches. Juan Hernández, del periódico Basta y del Grupo Cantón.

Dos preguntas. La primera ¿cómo afecta la infodemia al trabajo que vienen ustedes realizando del combate al COVID-19?, y me refiero a esto porque el día de ayer estuvo circulando en redes sociales, todavía hoy estuvo circulando, una versión en la que una figura pública afirmaba que la Ciudad de México iba a estar en semáforo verde, cuando realmente los que estamos cubriendo diariamente sabemos que las cifras señalan todo lo contrario. ¿Esto qué da como resultado?, ¿cómo los ha afectado?

Y la segunda, un temita que quedó pendiente fue lo de la deserción hospitalaria, a ver si nos puede compartir ese dadito que tenemos ahí pendiente.

Sería todo. gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

La infodemia es el término que se le ha dado a lo equivalente a una epidemia, pero de información o, más propiamente, de desinformación.

Este es un término que, a lo largo de los últimos años, posiblemente de manera particular los últimos 15 o 20 años se ha estudiado por parte de distintas profesiones, los sociólogos y sociólogas, sicólogas y sicólogas, incluso antropólogos especialistas en informáticas, en redes de cómputo, en fin, muchos profesionales han estudiado este fenómeno, periodistas por supuesto también.

Y es un fenómeno en el que se propagan como olas, como grandes olas, se difunde, las noticias que no necesariamente son veraces. Hay estudios científicos, hoy no traje, pero un día de pronto les traigo un estudio científico publicado en la revista Science, una revista muy prestigiosa hace, si no recuerdo mal, hace uno siete u ocho años, que analiza cómo las malas noticias y las noticias falsas se transmiten a una velocidad mayor y a mayores distancias que las noticias verdaderas y las buenas noticias. Y esto tiene que ver con un fenómeno sicosocial en el que aparentemente los seres humanos somos procesos a que nos llame la atención lo negativo. Lo negativo llama más la atención que lo positivo, que lo alentador, por alguna razón que desde luego es interesante de entender.

Y la consecuencia, en términos de información, es que tienen más éxito las malas noticias o las noticias alarmistas y las situaciones que contrastan con la realidad esperada.

Esto desde luego, cuando se piensa en medios de información o medios de comunicación, ahí ustedes son expertas y expertos, tiene un atractivo, que a veces puede ser comercial que a veces puede ser comercial, hay medios de comunicación que tienen una agenda comercial, son empresas generadoras de dinero, de riqueza, por la venta de los servicios o la venta de los anuncios y entonces parecieran centrarse en privilegiar las noticias que tienen mayor impacto y entre ellas resulta atractivo tener noticias escandalosas, lo que se llama popularmente el amarillismo, que invita a que haya una mayor afinidad de los lectores o de los visualizadores de hoy, que las noticias pueden ser en formato de video, o de los escuchas para las noticias que son en audio.

En otros casos, los medios que prefieren privilegiar las noticias falsas o las noticias escandalosas pudieran tener otro tipo de motivaciones, desde luego pueden ser motivaciones, por ejemplo, políticas, puede ser una agenda de contraposición al gobierno, a otro grupo social, posicionar una agenda ideológica, en fin, hay muchas motivaciones, pero todo este fenómeno es la infodemia.

Hace algunas semanas, un poquito más de un mes y medio, si no recuerdo mal, el director del Sistema Público de Radio y Televisión o de Radiodifusión de México, nuestro compañero Jenaro Villamil, precisamente, expuso este tema, él que es un experto en la materia en la conferencia matutina y explicó esto.

Hay un componente importante a considerar y aquí tomo lo que el propio Jenaro Villamil presentó, que es la motivación económica en gran escala. Es un gran negocio distorsionar información para vender ésta a un público que es ávido de desinformación paradójicamente.

Uno pensaría intuitivamente que las personas quieren conocer la verdad, es común que uno tenga una apreciación por la verdad y que uno declare querer oír la verdad, pero resulta que hay una gran cantidad de personas que prefiere oír la no verdad, la mentira. Entonces esto es un negocio masivo, no es pequeño, es masivo.

Recuerdo que en la presentación del maestro Villamil hubo una serie de consideraciones comparativas con otros grandes negocios globales, porque esto ocurre a nivel global.

Ese es el contexto. La Organización Mundial de la Salud ahora en el contexto de COVID-19 la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 hizo una alerta, una advertencia hace algunas semanas también cerca de dos meses del peligro de que la infodemia, esta epidemia de desinformación, se apoderada de la agenda de comunicación pública en los distintos países que van enfrentando las fases más activas de esta epidemia.

Desafortunadamente, México no es la excepción y esta infodemia está alimentada por distintos grupos, insisto, políticos, sociales o agencias noticiosas que a veces parecieran centrar su agenda en desinformar propositivamente, lo cual es desde mi punto de vista éticamente lamentablemente, moralmente lamentable, pero es una realidad.

Nosotros desde el gobierno, en la medida en que nos interesa comunicar las cosas que tenemos documentadas, comunicar evidencia científica, comunicar buenas noticias cuando las hay, comunicar malas noticias cuando las hay, hacer un balance objetivo de la información que presentamos, escuchar al público y recibir observaciones, comentarios, inquietudes, críticas, reflexiones, pues venimos aquí cada noche a presentar la información que genera una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores del Sistema Nacional de Salud.

Hemos dicho en muchas otras ocasiones: no es la información de uno, dos, tres, cinco funcionarios federales aquí, es la información que genera el país a través de su Sistema Nacional de Salud, médicas y médicos que están en cada rincón luchando contra con el COVID y que están trabajando, además, por dar información que pudiera ser útil a la población para tomar decisiones, decisiones favorables.

Entonces, en ese sentido, aunque evidentemente -y lo reiteraremos siempre: somos muy respetuosos y muy afines a que exista libertad de prensa, que exista libertad de expresión-, nos parece que son elementos fundamentales de la sociedad plural, democrática, que siempre deben prevalecer, pero lamentamos, y hay que decirlo, que haya personas o grupos o agencias noticiosas o empresas que tienen esta agenda de desinformar.

Con el ejemplo concreto que nos presenta usted, Juan, hoy mismo nos parece que fue un despropósito. Efectivamente, quizá algunos se lo encontraron, un comunicador profesional presentó que la Ciudad de México mañana estaría en semáforo verde.

¿De dónde pudo haber sacado esta idea descabellada cuando hemos presentado cada día, ante ustedes, quienes están aquí, quienes nos escuchan allá, el estado que guarda la epidemia?, ¿cómo íbamos a pensar que súbitamente iba a pasar a verde?

No sé cuál fue la intención ni es mi papel juzgarla, relato los hechos y evidentemente -estamos presentando el semáforo- no hay ningún verde, no hay ningún verde, estamos todavía a varias semanas, si acaso del amarillo; y la Ciudad de México, que quede muy claro, la Ciudad de México, a partir de la siguiente semana está en color naranja, de su segunda semana en color naranja.

Y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha sido extremadamente cuidadosa en proporcionar toda la información y garantizar que esta sea útil, pero además en planear los elementos del semáforo y las actividades que se pueden ejecutar. Es uno de los planes de desconfinamiento mejor cuidados en el país, posiblemente el mejor, el más completo, el más detallado, el más orientador y si nos parece, yo diría que, hasta cierto punto una falta de respeto para la población.

INTERLOCUTOR: La infodemia mata.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: La infodemia puede matar, definitivamente, porque, concretamente en el caso de COVID, uno de los elementos que ha sido un reto importante es que hay un segmento de la población a quien no fácilmente se convence de la situación que estamos viviendo, del riesgo, el riesgo que implica tener un virus, hay segmentos de la población que no creen todavía que exista una epidemia en este momento o que exista el virus.

Si ante ellos y ellas se les presenta este tipo de desinformación deliberada, pues entonces podría tener consecuencias muy graves, podría tenerlas.

Pensemos optimistamente, siempre es bueno apelar al optimismo, que no fue deliberado, que fue, no sé si confusión, ustedes son expertas y expertos, no yo, en comunicación, pero hasta donde entiendo el oficio profesional y ético del periodismo incluye el documentar las notas, el tener fuentes de información complementarias que contrasten hasta formarse un juicio o acudir a la fuente primaria de quién produce la información, en este caso, ya sea el gobierno de la Ciudad de México o el gobierno federal, que es quien elabora el semáforo.

INTERLOCUTOR: La deserción.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: La deserción, lo que preguntaba Daniel ayer. Aquí no lo tengo todavía, lo que estoy arreglando es que nuestros compañeros de Insabi pudieran dares una entrevista específica sobre el tema y entren a todos los detalles, hay varias cosas más que vale la pena compartir.

Ayer con motivo de su pregunta Daniel - gracias- ya no me dio tiempo de comentar del plan de desarrollo de los profesionales de la salud y uno de los elementos que el maestro Ferrer y el doctor Alejandro Svarch junto con varias otras instituciones y colaboradores están impulsando, un plan inmediato de ampliar al 100 por ciento la formación de especialistas.

Entonces, cada año gruesamente, no les adelanto vísperas, hay cerca de 10 mil plazas para formación de médicos y médicas especialistas en las distintas ramas de las especialidades médicas y ahora se está considerando que haya el doble, un aumento súbito de 10 mil más y es un plan muy interesante que va en muy avance. Entonces, les propongo mejor una entrevista específica con estos colegas. Gracias.

Por favor usted y nos vamos con Araceli Aranday, usted también.

PREGUNTA: Buenas noches, subsecretario, doctor, directores.

Vimos en días pasados que la capacidad instalada de los hospitales se ha incrementado. ¿Esa capacidad instalada -seguramente es un éxito- y bueno, la alta competencia de los doctores, los médicos y los especialistas de salud se puede mantener después de que termine esta pandemia y empezar a hacer una transformación como lo ha comentado en el sector salud, doctor?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias por la pregunta. Hoy precisamente a las 11:00 de la mañana tuvimos una sesión del Gabinete de Salud, el gabinete sectorial, nos convocó el secretario, el doctor Alcocer. Por cierto, el doctor Alcocer hoy no vino, estaba contemplada su participación, pero consideramos que la agenda iba a estar muy apretada, queremos dar todo el espacio y la siguiente semana va a venir a hablar de la inmunología de COVID-19.

Hoy nos convocó el secretario de salud al director del IMSS, al director del Issste, al director del Insabi, a los distintos colegas que trabajamos con él y precisamente estamos articulando ya toda la ruta crítica para conservar los servicios producto de la reconversión, pero asegurar que durante todo este periodo pueda continuar la operación de los servicios no COVID.

Entonces, la respuesta corta a este planteamiento que le agradezco es: sí, sí puede y debe conservarse la capacidad ampliada.

Recordar, como lo acabamos de ver en la diapositiva, teníamos 645 hospitales posibles para COVID de dos mil 800 en números redondos que existen en el país, se designaron 645 y hoy tenemos 903, porque hemos hecho todo un proceso de reconversión.

Este lo vamos a mantener, pero estamos organizando para que no se interrumpa la continuidad de operaciones de los otros servicios, los servicios no COVID, y que pasemos durante todo el periodo largo -preparemos para una epidemia larga, una vez más lo digo- que terminará en octubre, y el escenario posible de que en octubre repunten el COVID junto con lo que es una situación muy, muy probable, casi cierta que vendrá la influenza entre octubre y abril del próximo año. Gracias.

Araceli Aranday, usted compañera.

PREGUNTA: Gracias doctor. Preguntarle, cuando usted dice: ‘Tenemos un impacto que parece que llegó al límite’, exactamente ¿qué significa?, ¿cómo podemos interpretarlo? Me suena a buenas noticias. Lo acaba de comentar.

Y preguntarle, en el tuit del gobernador del Estado de México mencionó que el estado, esta entidad, pasa a naranja y ahorita lo acabamos de ver que continúa en rojo. ¿Qué opinión le merece? Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Oriénteme sobre lo primero porque no…

INTERLOCUTORA: Sí, dijo, exactamente usted dijo: ‘Tenemos un impacto que parece que llegó al límite’, y eso es buenas noticias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ah, caray, corre videotape, regréselo, no sé exactamente…

INTERLOCUTORA: Usted hablando de las cifras y comentó esto, que al parecer el impacto llegó al límite.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Suena muy enigmática esa frase, puedo reconstruir lo que he estado diciendo. Notamos una desaceleración en el incremento diario de casos, esto quiere decir, y también para que no haya ninguna confusión, sigue habiendo más casos hoy que ayer, sigue aumentando el número de casos, pero la cantidad o la proporción más exactamente de cambio es cada vez menor.

En marzo teníamos aumentos de un día para el otro de 15, 18 por ciento, en abril estábamos en 12 o 10 por ciento, y luego progresivamente durante mayo y junio se ha ido reduciendo ese porcentaje de incremento y hoy es 2.8 por ciento, de acuerdo a lo que presentó el doctor Alomía.

¿Qué significa que tengamos un porcentaje de cambio menor?

Que la velocidad de cambio, la velocidad de aumento que en este momento es de aumento de la epidemia, es cada vez menor.

Llegaremos a un punto en las próximas pocas semanas en donde podremos llegar hasta cero aumentos, es decir, los casos de hoy son los mismos que ayer.

¿Eso quiere decir que se acabó la epidemia?

De ninguna manera, eso lo que quiere decir es: llegamos al punto en donde tenemos estabilidad muy alta, de una gran cantidad de casos y posteriormente pasáramos a menos 0.1, menos 0.3, menos 0.6, menos 2, menos 5, menos 7, menos 20, y se va a ir disminuyendo la epidemia, porque esta es una epidemia larga, más o menos a eso me refería.

INTERLOCUTORA: Sobre el tuit.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre el tuit del gobernador, hemos estado siempre con todos los gobernadores y la gobernadora de Sonora, la jefa de Gobierno, en mucha comunicación, con el gobernador del Mazo tenemos conversaciones muy seguido, insisto en reconocer que es un gobernador que ha estado muy atento, tanto a la evaluación de riesgo nacional como a su propia información y coordinando a su propio equipo de salud.

Por la cercanía, es prácticamente una sola ciudad que existe en el Valle de México, lo que ocurre en la Ciudad de México se coordina o repercute, ya sea para bien o para bien lo que ocurre en el Estado de México y viceversa.

En muchos de los casos de personas enfermas con COVID que se atienden en la Ciudad de México tienen una residencia permanente en el Estado de México, una proporción muy grande, 60 por ciento, y es menos frecuente, pero también pudiera existir que alguien reside permanentemente en la Ciudad de México y se hospitaliza en el Estado de México.

Y esto a lo que lleva es a que coordinar los esfuerzos es muy importante. Entonces, platicando con el gobernador Alfredo del Mazo identificamos que los puntos de valoración de riesgo, aunque tienen un significado cuantitativo, el semáforo proviene del análisis numérico de la epidemia en los cuatro indicadores ya comentados anteriormente, tendencia de hospitalización, tendencia de ocurrencia de los casos, porcentaje de personas que son positivas al virus SARS-CoV-2 y porcentaje de ocupación neta.

Entonces, es posible que de repente haya desfases entre una entidad y la otra, y nosotros planteamos el semáforo directamente cuantitativo, lo conversamos con las entidades federativas y las entidades federativas consideran también las necesidades que existen y las capacidades de expandir sus servicios cuando así se requiere.

Entonces, el planteamiento que hace el gobernador del Mazo… De hecho, en un par de notas que recopilé que él había dicho que quedaban en rojo, pero abrirían actividades en otra… No he visto este tuit, si dijo de esta manera, pero yo vi más bien una nota que él decía: ‘Seguimos en rojo, empezaremos a abrir actividades’.

Esto es muy semejante a lo que planteó la doctora Sheinbaum hace dos semanas y es este proceso de preparación para lo que relataba yo hace unos minutos de incorporarnos cautelosamente a la normalidad.

Entonces son pequeñas diferencias numéricas que en este momento hacen un desfase entre la Ciudad de México y el Estado de México, pero la dinámica de todas las zonas es afortunadamente ya con algunos indicadores que van a la baja como la desocupación de los hospitales. Eso es. Gracias.

Usted, por favor y luego Carlos, si nos da tiempo.

Sólo, perdón me está aquí el doctor Alomía ayudando a identificar para que no haya ninguna confusión, lo que plantea el gobernador Alfredo del Mazo en su tuit, es: ‘Estamos rumbo al naranja’, no está diciendo que estén en naranja en este momento.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, subsecretario. Iris Velázquez, del periódico Reforma.

Aprovechando que me da la palabra, permítame hacerle cuatro preguntas.

La primera…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Queda poco tiempo nada más para considerarlo.

INTERLOCUTORA: Okey. La primera es más una petición. ¿En el portal de datos abiertos de COVID se podría…? Ojalá se pudiera especificar las fechas de recuperación de los pacientes COVID.

La segunda, ¿los registros de salud tienen los porcentajes de la tasa de natalidad y de embarazos que se han registrado durante esta pandemia? Nos gustaría saberlos.

La tercera, la Universidad Autónoma Metropolitana, la UAM, hace una estimación basada en cálculos matemáticos que dice que se llegará al número cero de contagios y cero de defunciones para abril de 2021. ¿Cómo ve esta predicción?, ¿es acertada o va más menos con lo que ustedes están estimando?

Y la última pregunta sería: ayer hablaba usted, cuando se le cuestionó sobre que México había rebasado el número de muertes con respecto a España, usted decía o llamaba a considerar las características propias de la población mexicana, entre éstas, pues que hay una mala alimentación basada en productos industrializados, altos en azúcares, etcétera.

Y bueno, en las redes sociales, funcionarios de distintos niveles de gobierno presumen, apoyan, incluso celebran las donaciones de este tipo de productos a la población vulnerable, a la población, al personal médico, incluso a niños, vemos niños fotografiados con sus Sabritas y con sus refrescos.

Especialistas piden que haya lineamientos claros de parte de autoridades federales para que esto se regule, se regulen las donaciones durante las pandemias, contingencias, etcétera. ¿De la Secretaría de Salud se está haciendo algo?, ¿se prevé hacer algo para estos lineamientos? Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Qué amable por sus preguntas, creo que son muy útiles, lástima que queda poco tiempo, pero las vamos a atender.

Sobre el portal de datos abiertos y la fecha de recuperación, le comento lo siguiente, que lo había explicado el doctor Alomía. La estimación de la recuperación se basa en la duración esperada de la enfermedad a partir de la fecha de inicio de los síntomas. Para las personas que están hospitalizadas estamos considerando tiempos más largos, para las personas que no están hospitalizadas estamos considerando los 14 días. Esto, lo hemos dicho, es una consideración hasta cierto arbitraria o esquemática porque hay gran variabilidad entre las personas, pero es el tiempo promedio de recuperación.

Los datos de la vigilancia epidemiológica no son un expediente clínico electrónico, no pretenden serlo, ni en México ni en ninguna parte del mundo, entonces en realidad no tenemos individuo por individuo una fecha de recuperación.

Y además la variabilidad depende también del estado de salud de cada uno de los individuos y ellas y ellos algunos pueden haber tenido condiciones más graves que requieran periodos de recuperación más graves en términos de su recuperación física y emocional, por supuesto.

Entonces, el interés de la recuperación, de llamarle recuperación a la recuperación es identificar, por un lado, el cese de la probabilidad del contagio; por otro, el identificar que la gran mayoría, el 60 por ciento de las personas, tienen una condición que no es letal, lo cual es muy halagüeño.

Sobre partos y demás, vamos a invitar a nuestra directora general del Centro Nacional de Salud Reproductiva y Equidad de Género o Equidad de Género y Salud Reproductiva, la doctora Karla Berdichevsky Feldman, ha venido en otras ocasiones, y efectivamente tenemos estadísticas sobre el proceso reproductivo u obstétrico en México, y hay datos muy interesantes.

¿La tercera?

INTERLOCUTORA: La tercera es sobre las estimaciones de…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Estimaciones de la UAM. Vi una nota periodística al respecto, no conozco el documento, ha habido muchas estimaciones. Por cierto, gracias a todas las comunidades académicas que han hecho distintos ejercicios de modelación matemática, de estimación, de predicciones, gracias. Todas estas comunidades, algunas parecen pronunciarse con una perspectiva como discrepante de lo que aquí se menciona. No nos ofendemos, qué bien, todo conocimiento construido ayuda.

Esta no la conozco en particular, cuando la conozca pues la comentamos.

INTERLOCUTORA: ¿(Inaudible) corresponde a las estimaciones que ustedes tienen?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es que así no funciona, y no nos da ya tiempo. O sea, no es una bola de cristal o es una ouija o una… no se trata de adivinar cuándo va a ser el día que se acaban las cosas o suban o bajen y demás, esto ha causado mucha confusión.

Por cierto, su diario, con todo respeto, ha sido el que mucho ha contribuido a esto cuando genera expectativas de qué día, a qué hora, en qué minuto va a ocurrir el famoso pico epidémico, pero así no funciona, es un poquito más complicado que eso.

Ahora, respecto a lo último, y le diré que hasta gusto me da que sea usted, el periódico Reforma, quien lo comenta. Efectivamente, ha habido donaciones de productos ultraprocesados que no son benéficos para la salud, productos industrializados que tienen gran cantidad de azúcar, de sal o azúcares diversos, ya dijimos la fructuosa, entre otros, de sales o sal en general, sal de mesa y otras sales de sodio o grasas y que no son benéficos para la salud, como se ha demostrado a lo largo de muchos años.

Y hoy están haciendo donaciones y estas donaciones además las publicitan de manera muy amplia, lo cual llama la atención. Esto también está descrito por sociólogas y sociólogos como un fenómeno -y mercadólogas y mercadólogos- como un fenómeno de cambiar el discurso público, cambiar la imagen, un poco para decirlo de manera simple distraer la atención, distraer la atención de elementos que pudieran ser amenazantes, quizá, a cierto tipo de preferencias o intereses.

Nos parece desafortunado, particularmente cuando se liga con una emergencia sanitaria como esta, porque está ligado a una vulnerabilidad emocional de las poblaciones que les lleva, quizá, a una mayor propensión de aceptar lo que les sea regalado y obviamente tiene un efecto sicológico de generación de simpatía a ciertas identidades o marcas comerciales.

Si fueran productos benéficos para la salud, pues qué bien, y la generosidad de las donaciones qué bien; pero si son productos que no son benéficos para la salud, pues qué mal que se donen productos que no son benéficos para la salud.

Ese es mi comentario y le agradezco la pregunta.

INTERLOCUTORA: Y si tiene planeado o de parte de la secretaría existe este plan para generar los lineamientos para que esto se regule

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Habría que analizarlo con detalle, qué implica regular, qué implican las donaciones, en qué contextos ocurren. Me quedo con la inquietud que formula en su pregunta. Gracias.

Son las 20:00 horas, ya no dio tiempo de que otros intervinieran, pero mañana es sábado y nos podemos ver aquí a las 19:00 horas.

PREGUNTA: Mañana no habrá agua en 11 alcaldías. ¿Algún mensaje?    

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Mañana no hay agua en 11 alcaldías de la Ciudad de México, esto es por un proceso de mantenimiento mayor en el Sistema Cutzamala, como se ha advertido por parte de la Comisión Nacional del Agua.

Lo que se tiene planeado es que la interrupción dure 24 horas, posiblemente el domingo estaría reactivado el servicio. Para las personas que están padeciendo COVID es posible que la consecuencia sea que no se puedan lavar las manos.

Dos recomendaciones generales:

Aprovisiónense de agua, cubetas, botes, envases, etcétera. Es un periodo corto, pero traten de tenerlas y hagan cálculos de cómo podrían estar 24 horas.

Y mantener la higiene básica que pudiera contribuir a disminuir el peligro de transmisión de COVID, y definitivamente quédese en casa.

Muchas gracias.

---

 

VE 1092.