HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 horas de este jueves 25 de junio. Los días 25 de los meses hacemos consciencia sobre la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres. Usted viene de anaranjado, me da mucho gusto. Entonces, no lo olvidemos, 25 de los meses hay que recordar la importancia de eliminar la violencia de género, esto es algo que todavía nos falta en el país.

Bueno, hoy es 25 de junio, son las 19:01, Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy tenemos el informe técnico que presentará de manera sucinta el doctor José Luis Alomía y el doctor Ricardo Cortés presentará el informe de movilidad. En medio de estos dos elementos tenemos un video, ahorita les explico de qué se trata el video, pero creo que es una contribución a la memoria, nos va a ayudar.

Le pido al doctor Alomía si es tan amable.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Gracias, señor subsecretario.

Muy buenas tardes a todas y todos.

Bienvenidos nuevamente a esta conferencia vespertina 118 en el día 25 de la nueva normalidad, casi por cumplir un mes de esta nueva normalidad, caracterizada precisamente el semáforo de riesgo COVID, que vemos en la siguiente diapositiva, que es el semáforo que está vigente hasta el día domingo, el día de mañana, viernes por la noche estaremos presentando el semáforo que tendrá vigencia durante la próxima semana, pero por lo pronto estas 17 entidades federativas en color naranja, que representan un nivel alto y estas 15 en color rojo que representan que representan un nivel máximo se realiza el llamado a la población para apegarse a las siguientes recomendaciones que vemos en las siguientes dos diapositivas.

La primera tiene que ver con la actividad hotelera, en el rojo 25 por ciento de ocupación, solamente personal en actividades esenciales, en naranja pueden incrementarla a un 50 por ciento, al igual que la apertura de áreas comunes.

En el caso de restaurantes y cafeterías, en el rojo solamente para llevar a domicilio, en el caso de los hoteles que tienen restaurante solamente servicio a la habitación; ya en un naranja puede haber una apertura del 50 por ciento, siempre con medidas sanitarias al interior.

Lo que son peluquerías, barberías, estéticas, etcétera, servicio a domicilio con protocolo sanitario en el rojo, en el caso del naranja ya pueden tener una apertura del 50 por ciento controlando el aforo a través de las citas programadas.

Parques y plazas está abierto desde el naranja, actividad física es lo que se pretende fomentar, en naranja puede subir hasta un 50 por ciento el aforo, pero por favor siempre evitemos las congregaciones masivas, reuniones u otro tipo de actividades de esta característica en estos lugares públicos.

En el caso de mercados y supermercados podemos seguir yendo a adquirir nuestros alimentos, nuestros insumos para el día a día del hogar, en el rojo, 50 por ciento del aforo, en el naranja, 75 por ciento, y por favor limitémonos a una persona por familia para poder facilitar la sana distancia al interior de estos lugares.

Los deportes profesionales, específicamente los que utilizan estadios para concentración masiva de personas, se mantienen cerrados durante estos dos niveles de riesgo; sin embargo, se permite la actividad deportiva al interior entre los equipos correspondientes, llevando a cabo medidas también de seguridad y de prevención.

Veamos la siguiente diapositiva, recordando que todas estas actividades están cerradas en color rojo, no deben de llevarse a cabo, pero aquellas entidades federativas que están en naranja pueden ya activar gimnasios, spas y similares con un aforo del 50 por ciento, igual con citas para poder tener una buena regulación de los espacios y la limpieza.

En el caso de cines, teatros, museos, eventos culturales de menos de 500 localidades, en naranja empiezan ligeramente con un aforo del 25 por ciento, es decir, un cuarto de la capacidad que tengan de sus localidades, lo mismo para los centros comerciales y para los lugares del culto, 25 por ciento de aforo.

Y lo que son conciertos, eventos masivos, bares y similares todavía deben de mantenerse cerrados en ambos niveles de riesgo.

Pasemos a la primera diapositiva del panorama epidemiológico, en este caso es el panorama internacional. Tenemos ya prácticamente tres semanas en donde la epidemia, la pandemia en este caso, de nivel internacional se mantiene activa, no ha crecido pero tampoco ha disminuido, sigue con un 22 por ciento, la proporción de casos en los últimos 14 días que han dado positivas a la prueba, que han iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

Vemos que la región de las Américas mantiene todavía esa gran actividad concentrando más del 50 por ciento de todos los casos a nivel mundial y que es un porcentaje que se ha mantenido, que no hemos visto que haya disminuido, lo que quiere decir que se sigan alimentando día con día los casos que mantienen esto en esta proporción, un millón 118 mil 612 ya son los casos activos de la pandemia en la región de las Américas. Y como lo sabemos, hemos escuchado las declaraciones de la OMS, precisamente en este momento el epicentro de la pandemia se encuentra en la región de las Américas.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la actualización de los números para el día de hoy. Hace pocos días habíamos ya rebasado más de medio millón de personas que han sido estudiadas por sospecha de la enfermedad, hoy día son 528 mil 651, de las cuales 262 mil 117 dieron negativas, no fueron positivas a la prueba con el virus SARS-Cov-2, por lo tanto, se descartan como casos de COVID-19; sin embargo, 202 mil 951 al corte al día de hoy se confirman como casos de COVID-19 por haber dado también positivos a esta prueba.

El día de hoy también actualizamos el número de personas que lamentablemente han fallecido a consecuencia de la enfermedad, son 25 mil 60 también la corte del día de hoy.

Veamos la siguiente diapositiva, la distribución de la carga acumulada, es decir, de los 202 mil 951 por entidad federativa de residencia. Podemos rápidamente ver cuáles son las que tienen la mayor carga acumulada. Ciudad de México, Estado de México siempre se han mantenido en esa posición casi desde un inicio, recordando que ahí inició la transmisión recordando que son estados con alta densidad poblacional y podemos rápidamente identificar cuáles son los estados que siguen y cuál ha sido su cambio de los últimos días.

Veamos la siguiente diapositiva. Son los casos que consideramos activos tanto de los confirmados, estos 25 mil 529, como activos que son todavía sospechosos y por lo tanto pudiéramos tener más casos dentro de este grupo de transmisión en los últimos 14 días, estos 40 mil 914.

Y veamos también cómo están distribuidos por entidad federativa. Lógicamente los que estén en la barra naranja claro significa que estamos esperando un resultado de laboratorio y estamos en coordinación con las entidades para que esto pueda avanzar y tener a la brevedad un resultado que nos permita incrementar o disminuir las cifras que estamos presentando.

Veamos la siguiente diapositiva. Son las lamentables defunciones que hasta el momento han ocurrido, están graficadas, distribuidas por fecha de ocurrencia en la parte superior de las barras azules podemos ver aquellas que están también esperando un resultado de laboratorio, mil 966 al día de hoy y ahí podremos tener un incremento todavía esperado en este número.

La siguiente diapositiva nos mostrará la distribución de estas defunciones por entidad federativa donde ocurrió la defunción, podemos ver cuáles son las que tienen mayor carga de las mismas y en cuáles también se va a incrementar en los siguientes días porque tienen aún defunciones sospechosas pendientes de un resultado.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la distribución de las defunciones que se notificaron o confirmaron en la plataforma en las últimas 24 horas y vemos cómo en el color azul están distribuidas en el tiempo.

Si pasamos a la siguiente diapositiva, nos quedamos sólo con las que están en azul, en la siguiente diapositiva, y entonces podemos ver más claramente la distribución en el tiempo. Vemos que la gran mayoría de ellas están en los últimos 10 días, que es precisamente donde tenemos el acumulo de casos sospechosos pendientes de resultado, por lo tanto es natural que estén en estos periodos.

Vemos también la distribución por institución de salud en donde ocurrió la defunción y por lo tanto podemos también ver las cargas que cada una de ellas aporta a las defunciones más recientes.

Veamos la siguiente diapositiva. La curva epidémica de casos confirmados y aún sospechosos, siempre lo presentamos para poder notar cómo van las tendencias, pero entonces ahora también aplicamos el porcentaje de positividad más reciente, conocido, el día de mañana estaremos actualizando nuevamente los porcentajes de positividad y los aplicaremos de la misma manera.

Cuando hemos esto obtenemos la siguiente diapositiva, que es la curva estimada, la curva epidémica estimada en donde ya venimos durante esta semana notando que esta tendencia ascendente que se tenía hasta inicios de junio, prácticamente en el mes de junio empieza a mostrar una estabilidad en la parte superior, o sea, una estabilidad alta y con ciertos signos de empezar a tener una ligera tendencia descendente en esos últimos días.

En la siguiente diapositiva podemos verla más claramente ya que reemplazamos precisamente la curva por líneas y puntos. Podemos ver cómo los puntos o los círculos enteros de los últimos días empiezan a querernos mostrar un poco sobre esta tendencia, eso lo podemos ir afirmando o viendo de manera más evidente por lo menos dentro de una semana, semana y media, cuando se empiecen a consolidar los datos que día con día vamos recibiendo en la plataforma del Sisver.

Veamos la siguiente diapositiva. La distribución de esos casos aun sospechosos por entidad federativa, aquí podemos notar cuáles son las entidades que contribuyen con la mayor carga de casos aun sospechosos y también podemos identificar dentro de cada entidad federativa qué institución de salud es la que en su momento contribuye con esta carga.

Veamos la siguiente diapositiva, la carga acumulada, 3.1 por ciento, que representó seis mil 104 casos confirmados, fue el incremento de las últimas 24 horas.

Siempre recordamos que estos seis mil 104 casos no ocurrieron en las últimas 24 horas, se confirmaron en las últimas 24 horas y están distribuidos la gran mayoría de ellos en los últimos 10, 12 días, que es el tiempo que llevamos de casos aun sospechosos.

Veamos la siguiente diapositiva que es precisamente la curva de casos recuperados, para el día de hoy es el 57 por ciento del total de casos confirmados, que representan 116 mil 862.

Bueno, podemos lógicamente ver también una tendencia ascendente de estas personas que se han recuperado de la enfermedad. En la medida que la transmisión se ha incrementado, que la carga de casos ha aumentado, también ha aumentado las personas recuperadas y esto también es bueno poder estarlo observando.

Pasemos al grupo de ocupación disponibilidad hospitalaria, 98 por ciento de la notificación, muy buena, prácticamente todas las unidades.

Cuando vemos los porcentajes de ocupación son prácticamente similares a los que hemos tenido durante las últimas semanas, 45 por ciento para las camas IRAG general y 37 por ciento para las camas IRAG con ventilador.

Veamos cómo se distribuyen de manera nacional. Ya también hemos tenido -en la siguiente diapositiva- por lo menos la última semana y media que se ha podido mantener una disponibilidad superior al 30 por ciento en todas las entidades federativas.

De hecho, las que más se han acercado a rebasar… a disminuir, perdón, esa disponibilidad de un 30 por ciento han logrado mantenerla, 35 por ciento es ahora esta disponibilidad para las entidades que tienen mayor ocupación y a medida que vamos avanzando, esta se va incrementando.

En la siguiente diapositiva vemos una situación similar para las camas con ventilador que son para los pacientes más graves, en donde también al menos hay un 30 por ciento de disponibilidad en las entidades con mayor ocupación de estas camas, pero a medida que avanzamos, esta disponibilidad se va haciendo mayor todavía.

Veamos la siguiente diapositiva, que son las unidades. El día de hoy tenemos la misma cantidad de unidades COVID que el día de ayer, 897, y veremos cómo va progresando este número precisamente en base a la necesidad que se tenga en las entidades federativas para la atención de estos pacientes.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor José Luis Alomía.

Antes de pasar al informe de movilidad vamos a poner un pequeño video, pero todavía no lo inicien, antes quisiera empezar con una pequeña encuesta aquí con ustedes, que son comunicadores y comunicadoras, y que usted lo piense en su casa.

La pregunta es: ¿Se espera una epidemia corta o una epidemia larga?

Larga, se dice aquí al unísono.

¿Quién piensa que la epidemia podría ser larga?, ¿quién piensa que el Gobierno de México -lo ha dicho- que la epidemia podría ser larga? Y usted en su casa seguramente también lo está considerando.

Hoy salieron algunos medios nacionales, tanto impresos como distintos medios electrónicos, radio, televisión, comunicadores y comunicadores con amplia experiencia, una amplia trayectoria en la profesión del periodismo o de la comunicación, un grupo, pareciera un poco selecto.

Ayer me llamó la atención verlo en redes sociales, algunos grupos de amigos de estos comunicadores, no había ubicado la relación, aunque hoy ya me di cuenta, comentando que el Gobierno de México, más concretamente López-Gatell, dijo que la epidemia se terminaría el 25 de junio y aluden como elemento referencia o de evidencia la conferencia matutina del 16 de abril en la que presentamos las proyecciones matemáticas, la curva alta y la curva plana, que precisamente representan el efecto que se logra obtener cuando se tiene una Jornada Nacional de Sana Distancia, una intervención masiva de salud pública que lleva a que 80 millones de personas salgan de la circulación pública, se reduzca el número de contagios y se hagan más lentos los contagios.

Y, efectivamente, en la diapositiva que ese día, esa mañana del 16 de abril mostré, hay una fecha que dice 25 de junio y en la presentación expliqué en qué condiciones podría cumplirse una predicción de esta naturaleza.

Pero vamos a ver qué dijo López-Gatell, qué dijo el Gobierno de México al respecto a lo largo de varias fechas. Les pido presten atención a las fechas, la primera fecha, luego las siguientes y cuál es el mensaje respecto a cuándo se acabará la epidemia, que parece que es algo que desde luego es importante tener en mente.

Por favor. El video se llama La epidemia larga.

(INICIA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ (7 de marzo 2020): Y aquí quiero retomar algo que ya hemos dicho, pero para volverlo a decir, debemos estar preparados para una epidemia larga, esto no se va a acabar en una semana, mientras haya la epidemia en el mundo va a haber importación de casos y una vez que haya en México un momento de transmisión comunitaria vamos a tener más casos, que quede muy claro.

(14 de marzo 2020) ¿Cuánto va a durar la epidemia? Eso no es posible predecirlo con exactitud, pero sí hemos dicho desde el inicio que hay que prepararnos para una epidemia larga.

Esta epidemia larga es porque en la medida en que haya brotes, epidemias en el resto de los países, esta epidemia se va a ir resembrando de otros países o al interior.

En el caso de China duró 12 semanas, o seis o siete, cuando empezó ya en el periodo de descenso y no me extrañaría que en algún momento pudiera en México también tener una duración así, que lleguemos a un máximo de casos y luego baje, pero nos preparamos para una epidemia por lo menos de todo el año en la medida que pueda estar activa.

Ahora, en un momento dado cuando estemos en la fase de disminución de casos esto se va reduciendo, reduciendo las medidas y volvemos a una vida normal.

(15 de marzo 2020) El mensaje es, que lo hemos dicho, ésta va a ser una epidemia larga y tenemos todavía dos escenarios por vivir y tenemos que ir cuidando que existan los recursos tanto financieros como materiales para todas y cada una de las fases.

(19 de marzo 2020) Tenemos que estar preparados para una epidemia larga, lo hemos dicho en repetidas ocasiones, todos los escenarios de lo que se contempla que va a ocurrir están ocurriendo en los momentos en que lo teníamos contemplado. Esto no es una situación casual, esto es la aplicación del conocimiento científico.

(23 de marzo 2020) Hemos dicho: preparémonos para una epidemia larga, porque si tenemos éxito en retardar la transmisión vamos a tener una epidemia larga. Eso no agrada mucho, pero se compensa con el hecho de que vamos a tener pocos casos en general, pocos casos al mismo tiempo y vamos a poder prolongar el momento en donde no tengamos demasiados casos. Son los tres objetivos de la mitigación.

(24 de marzo 2020) Quiero ser muy claro, seguiremos teniendo transmisión. La expectativa no es terminar con la epidemia de un momento a otro. También quiero ser claro que el éxito en la reducción de la transmisión, en vez de llevarnos a una epidemia corta nos va a llevar a una epidemia más larga.

Pero esto es importante porque lo que nos lleva es administrar el riesgo. Administrar el riesgo en términos llanos lo que quiere decir es lograr tener que cada día haya menos casos de los que se pueden atender en la infraestructura de salud del Sistema Nacional de Salud de México.

(24 de marzo de 2020) Vamos a hacer más lenta la transmisión, vamos a lograr lo que queremos, que es: el número de casos diarios va a ser menor al que ocurriría si no hiciéramos nada, pero se prolonga la epidemia y muy probablemente podríamos estar llegando hasta septiembre u octubre con esta epidemia, con un pico máximo quizá en el mes de agosto. 

(1° de abril de 2020) Dejamos una y otra vez en claro que la epidemia no se va a acabar, no se va a acabar ni de un día a otro ni de una semana a otra, hemos planteado también con mucha claridad, hay que estar preparados para una epidemia prolongada, posiblemente hasta agosto o incluso septiembre podríamos tener todavía una transmisión activa. Pero si en este momento del 30 de marzo al 30 de abril nos mantenemos todas y todos fuera del espacio público contribuimos conjuntamente a tener menos contagios y eso es un logro que vamos a tener toda la población.

(5 de abril de 2020) Esta es una enfermedad para la que no existe un tratamiento específico, no existe una vacuna y la única manera de disminuir la intensidad de la transmisión es quedándonos en casa, manteniéndonos lejos uno de otro físicamente, porque después va a venir la fase 3. La epidemia no se ha acabado y, como hemos dicho también en repetidas ocasiones, debemos estar preparados para una epidemia larga.

(16 de abril de 2020) Y aquí dejo en claro, estamos proyectando este primer ciclo de la epidemia. El primer ciclo de la epidemia se puede proyectar que se extendería hasta agotar cerca del 95 por ciento de los casos esperados el 25 de junio y, como suele pasar en todas las epidemias, con un hilo, una cola, una continuidad de la epidemia ya con una transmisión muy baja que se extiende por varias semanas más.

Esta es la predicción para este primer ciclo. Insisto, quiero dejarlo extremadamente claro, si y sólo si se mantienen las medidas de acuerdo a lo programado, las medidas de mitigación comunitaria que implican quédate en casa.

(30 de abril 2020) ¿Cuánto va a durar? No lo sabemos a ciencia cierta. Como decíamos, esta es una enfermedad nueva y estas enfermedades nuevas hay que estarlas entendiendo a cada paso que van dando y nosotros nos tenemos que adaptar a estas epidemias.

Lo que sí es que si nos quedamos en casa y nos mantenemos a sana distancia unos de otros, pero además nos lavamos las manos continuamente, si llegamos a presentar síntomas y al estornudar nos tapamos boca y nariz con el brazo o con un pañuelo desechable, con todas estas medidas vamos a lograr que la epidemia se controle más rápidamente.

(7 de mayo 2020) Quizá se acuerdan cuando yo dije: preparémonos para una epidemia larga. Lo sigo diciendo, he sido sumamente consistente. Por cierto, sobre lo que usted decía, esto es muy consistentemente presentado todas las tardes casi. Entonces preparémonos para una epidemia larga quiere decir que esto se presenta en parches.

(23 de mayo 2020) Termino con esta respuesta a esta pregunta, que le agradezco a Andrea, que consiste en: preparémonos para una epidemia larga, estas mismas palabras las usamos hace varios meses antes de tener el primer caso en México dijimos: preparémonos para una epidemia larga.

Larga quiere decir que las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados en el país se van a estar presentando durante junio, durante julio, algunas se prolongarán hasta agosto, quizá algunas hasta septiembre, sobre todo de las dos mayores ciudades después de la Ciudad de México que todavía no tienen una transmisión activa o tan activa: Guadalajara y Monterrey.

Es posible que cuando entren más tardíamente y dado que son poblaciones grandes dure la epidemia y se proyecte prácticamente hasta septiembre, quizá hasta octubre. Y en octubre empieza la temporada la influenza, no está garantizado, pero es probable que con la llegada de la influenza también pudiera remerger COVID.

Y el reto es importante, porque nuevamente la ocupación hospitalaria puede estar ahora combinada con personas que tienen infección respiratoria aguda grave causada por influenza y quienes la tengan por COVID.

(26 de mayo 2020) ¿Cuándo va a acabar la epidemia? Repito lo que he dicho en innumerables ocasiones: preparémonos para una epidemia larga. Este primer ciclo epidémico se prolongará en junio, en julio, en agosto y todavía algunos estados, concretamente Jalisco y Nuevo León, posiblemente de acuerdo a las proyecciones matemáticas podrían tener extensión de sus epidemias en sus capitales hasta octubre.

(20 de junio 2020) Y como esto va a durar mucho tiempo -recordarán que en febrero dijimos: preparémonos para una epidemia larga- como esto va a durar mucho no podemos estar perpetuamente, ni el país ni los demás países, cerrados, enclaustrados, limitados, en su vida pública.

Cuando hablamos de la nueva realidad que enfrentaremos ante la circunstancia, muy probable, de que esta epidemia va a durar mucho tiempo.

No me refiero exclusivamente al tiempo de este primer ciclo epidémico que empezó en febrero, el 28 de febrero y que hemos identificado por predicciones que podría terminar en octubre, me refiero a que un escenario muy posible es que la epidemia de COVID-19 esté teniendo nuevas oleadas o nuevas recaídas en términos epidémicos en donde volvamos a tener periodos de transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de COVID.

Como esto va a estar ocurriendo por un tiempo hasta hoy impredecible, pero que podría extenderse al menos por un par de años, dos o tres años, la preparación ahora es para vivir y convivir con un agente infeccioso como es el virus SARS-CoV-2 que causa COVID-19.

(FINALIZA VIDEO)

Epidemia larga se llama este pequeño video.

Antes de abrir a preguntas y respuestas vamos a presentar lo de movilidad, pero quisimos traerlo aquí y por eso lo ponemos antes de lo de movilidad para retomar sobre tres mensajes claves:

El primero es que desde febrero dijimos: preparémonos para una epidemia larga y una epidemia larga en este contexto quiere decir: una vez que empezó la epidemia el 28 de febrero del 2020, ésta se prolongará al menos hasta octubre del 2020, de acuerdo a las predicciones matemáticas.

Tenemos esta prolongada epidemia porque es la consecuencia benéfica de haber reducido la cantidad de contagios diarios, este fenómeno de reducir la cantidad de contagios diarios y en vez de tener una epidemia con una curva epidémica muy grande, que quiere decir muchos casos el mismo día, tenemos menos casos a lo largo de mucho más tiempo.

Esa es una consecuencia conocida de las medidas de mitigación comunitaria, las medidas de prevención, de reducción, de infecciones en epidemias de esta naturaleza. No es algo que estimule, que sea deseable, que guste, estamos perfectamente conscientes y lo vivimos todas y todos, es fatigoso, es incómodo, es desagradable, causa ansiedad el estar en una situación anormal, atípica, a la que no estamos acostumbrados con restricciones de nuestra movilidad fuera de casa, pero el efecto benéfico que tiene estas medidas -mañana lo vamos a ilustrar con una gráfica- es que gracias a usted, gracias a cada uno de ustedes que se han quedado en casa la mayor parte del tiempo posible, se ha logrado que el número de contagios sea considerablemente menor al que hubiera ocurrido si estuviéramos todos en la vía pública.

Como el número de contagios diarios es menor, entonces la epidemia se va prolongando y prolongando y prolongando, y a lo largo de la propia epidemia hemos logrado ir reconociendo cómo se va comportando el fenómeno.

Esto en todo el mundo se va aprendiendo de esta experiencia, que es completamente, esta es una enfermedad emergente, que no estaba en los seres humanos antes de 2020 y conforme vamos teniendo nueva evidencia, vamos ajustando las predicciones matemáticas.

Esto es parte del ejercicio que hacemos en todos los países que tenemos este recurso y la hace también la Organización Mundial de la Salud y entonces vamos a ajustando al comportamiento de la epidemia, pero desde febrero dijimos: preparémonos para una epidemia larga.

Hoy sabemos que esto podría prolongarse hasta octubre, pero además dos mensajes adicionales:

Si y sólo si, si y sólo si, como lo hemos dicho en varias ocasiones, incluido la mañana del 16 de abril, implica que la predicción sólo es válida si se cumplen las condiciones que se supone ocurrirán y esas condiciones son precisamente que logramos una reducción sustantiva de la movilidad; en donde no se reduce sustantivamente la movilidad ocurre que hay más casos y más contagios, y hay un mayor presión sobre los hospitales y existe un mayor riesgo de que se saturen y eso cause daños a las personas. Entonces queríamos dejarlo nuevamente muy claro.

Si usted allá en casa opinó lo mismo que las colegas y colegos, las compañeras y compañeros comunicadores y usted pensó lo mismo, usted pensó que había escuchado que el Gobierno de México le decía: preparémonos para una epidemia larga, está en lo correcto, escuchó lo correcto.

Y no asumimos que las y los comunicadores o sus editores o sus jefes de prensa o los dueños de los medios de comunicación, que posiblemente son quienes finalmente definen las agendas de comunicación de estos medios, tengan mala voluntad, suponemos que pudiera ser que haya una mala interpretación de la información.

Esperamos que esta información les llegue, quizá no vean la conferencia de prensa diaria de COVID-19, la nueva epidemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, pero alguien las hará llegar esto y a lo mejor ahí van a decir: ‘Ah, no, sí se había dicho’.

Vamos a ver de manera sucinta el mensaje de la movilidad y abrimos a preguntas y respuestas.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Muchas gracias, doctor López-Gatell. Con mucho gusto.

Buenas tardes a todas y todos aquí en Palacio Nacional y en casa.

Vamos a ver el informe de movilidad. Ya lo explicó el doctor López-Gatell, el éxito de las medidas de mitigación, el aplanamiento de la curva, el alargamiento de la epidemia depende de nosotros, de la movilidad, de aplicar la etiqueta respiratoria, de lavarnos las manos, de quedarnos en casa sobre todo si presentamos síntomas leves y si acudimos a recibir atención médica si tenemos síntomas graves, o si con síntomas leves pertenecemos a alguno de los grupos de mayor vulnerabilidad para presentar algún caso grave.

Veamos el estado de Aguascalientes. Perdón, antes de explicar estado por estado, las gráficas, como podrán ver, han cambiado, estas son las gráficas de la nueva normalidad, es a partir del 31 de mayo, dado que el 1º de junio iniciamos con el semáforo y el análisis por estado de la situación específica, eso fue lo que significó el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la evaluación por estado.

Entonces, podemos ver cómo a partir del 1º de junio el estado de Aguascalientes se ha mostrado en sus usuarios de Twitter, sobre todo, que son información bastante consistente, un incremento en la movilidad.

Podemos ver, por ejemplo, el 4 de junio fue la fecha en la que menor movilidad había tenido la gente que usa Twitter, un poco menos del 50 por ciento y ahorita estamos ya rayando el 20 por ciento, o sea, se están acercando a una normalidad, un movimiento regular como si no hubiera ningún problema de salud pública; y esto, si lo sumamos a una falta de aplicación de las medidas básicas de prevención, definitivamente llevará a un incremento en el número de casos.

Baja California ha estado subiendo y bajando, específicamente también los usuarios de Twitter, Baja California Sur se ha mantenido también, Campeche ha disminuido y sigue disminuyendo poco a poco su movilidad.

Coahuila, Colima, Chiapas y Chihuahua se han mantenido más o menos con una tendencia similar. También podrán ver cómo hemos eliminado esta meta del 65 por ciento dado que ahora los estados están cambiando también semana con semana el semáforo de riesgo de epidémico

Y la movilidad también depende del nivel de riesgo epidémico que tenga cada estado. Un estado con color naranja tendrá más movilidad dado que se abren un poco las actividades socioeconómicas, contrario a lo que debería suceder con los estados que se sigan manteniendo en semáforo rojo; y quienes vayan cambiando entre naranja y rojo estarán también adaptando las actividades socioeconómicas para seguir mitigando la enfermedad.

La Ciudad de México se ha mantenido siempre en el límite del 65 por ciento, no se nota un ascenso específico, sobre todo en los usuarios de Twitter, que es la plataforma que más datos nos otorga y más sistemáticamente, aunque sí se nota un pequeño pico en el movimiento poblacional de acuerdo a los datos de Google.

El estado de Durango con mucha oscilación, pero sí un esfuerzo importante. Los usuarios de Twitter, fíjense cómo entre el 8 y el 10 de junio inclusive tuvieron un movimiento positivo, pero luego volvieron a descender.

El Estado de México se ha mantenido bastante estable, tiene, se nota en los últimos días un ligero ascenso en la movilidad; sin embargo, podemos ver cómo nunca se llegó a la meta del 65 por ciento, y esto aunado con densidad poblacional y otro tipo de características es lo que nos puede llevar a mitigar más o menos la epidemia.

El estado de Guanajuato, también los usuarios de Twitter oscilando entre el 50 y el menos 50 y menos 60 por ciento, pero los usuarios de Google no han bajado de menos del 40 por ciento en el estado de Guanajuato.

Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Michoacán también bastante homogéneos, también por debajo del 50 por ciento, pero sin llegar a la meta famosa que se había planteado, pero ahora ya con este semáforo vamos a estar viendo diferentes números.

El estado de Morelos también ha hecho en estas últimas semanas un descenso, un esfuerzo en un descenso, los usuarios de Twitter; al contrario, en el estado de Nayarit que ha incrementado su actividad.

Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí se han mantenido también bastante homogéneos, pero también hay que ver cómo la diferencia que hay entre Quintana Roo y, por poner un ejemplo sólo porque está a un ladito por el orden alfabético, San Luis Potosí no ha disminuido su movilidad a menos de 50 por ciento.

Sinaloa en últimos días ha incrementado su actividad, Sonora la ha disminuido, Tabasco se mantiene bastante estable, me parece que al igual que Tamaulipas, con bajadas y subidas en sus movimientos poblacionales, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas también bastante homogéneos. Todos en números negativos, sobre todo en estas dos plataformas, que son bastante más homogéneas en su información, que son Twitter y Google.

Finalmente, vemos esta comparativa entre 15 días atrás contra la última semana. Vemos quién han incrementado su movimiento poblacional, ponemos un límite del cinco por ciento. Los estados que están en el extremo izquierdo de su pantalla y hasta el estado de Campeche son los que tienen más del cinco por ciento de movimiento adicional de una semana a otra y el color de las barras significa el color del semáforo en el que está cada uno de estos estados.

Nayarit, Morelos, Guerrero y Querétaro disminuyeron de una semana a otra, el resto de los estados incrementó, pero sobre todo ponemos atención en los que han aumentado más del cinco por ciento.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Ricardo Cortés.

Este informe de movilidad es sumamente importante y por eso lo hemos adaptado ahora al proceso de nueva normalidad, porque es precisamente el elemento que estar vigilando, que la movilidad, aunque se recupere en actividades dado que estamos ya en proceso de la nueva realidad, que lo hagamos de una manera ordenada, progresiva y cuidadosa, porque si se desborda de un momento a otro el número de personas que estén fuera, en la vía pública, en las actividades de trabajo, de recreación, el número va a determinar la probabilidad y el tamaño de un rebrote.

También esto lo hemos dicho muchas veces, vamos a preparar un video que se llame El peligro del rebrote.

Y por eso tenemos que irlo vigilando, se tiene que dar este proceso de reintegración a las actividades, pero de una manera progresiva y ordenada.

Vamos a abrir a preguntas, con usted primero. Ah, quedó pendiente Araceli Aranday, Canal 11, y luego nos vamos con usted.

PREGUNTA: Gracias. A la luz de los ya recuperados que son 56, 57, 58 por ciento, a la luz de la inmunidad de rebaño ¿qué hay con este porcentaje?, ¿es útil, no es útil?, ¿nos favorece, no nos favorece?

Y también si nos puede regalar un panorama sobre las vacunas. ¿Cómo va el avance para encontrar la vacuna aquí en México y su relación también con los otros organismos internacionales para poder alcanzar una vacuna en un tiempo breve?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Sobre la recuperación, la recuperación es un fenómeno muy importante porque nos hace ver que la gran mayoría de las personas que han tenido COVID se recuperaron.

Tomen en cuenta que lo que estamos presentando es la proporción, este 56 por ciento de personas de las que tenemos registradas que lograron recuperarse y que la gran mayoría de las personas que tenemos registradas, dado el enfoque de la vigilancia epidemiológica, son personas que estuvieron hospitalizadas, no todas, pero la gran mayoría.

Y de las personas que no estuvieron hospitalizadas porque tuvieron la forma leve de COVID es mucho mayor el porcentaje de recuperación. Estamos trabajando para presentar cada estadística desagregada y de manera muy puntual, y que quede muy claro que aquí hemos quitado el conjunto de personas que desafortunadamente murieron, porque obviamente ya no se recuperaron, perdieron la vida.

Entonces, esto habla solamente de las personas que sobrevivieron a COVID, que son la gran mayoría, cuántas se lograron recuperar.

Y tenemos otros análisis que iremos presentando sobre el tiempo que tardaron el recuperarse.

Y no perdamos de vista algo de lo que hablaremos también en fechas próximas, que es los retos de una recuperación completa.

Las personas que estuvieron en terapia intensiva, particularmente ellas y ellos, estuvieron en una afectación orgánica muy importante, no solamente de los pulmones, sino en general de todo el sistema, de todos los sistemas. Y la recuperación es lenta, la recuperación completa, el poder regresar a la vida cotidiana, poder trabajar, hay afecciones que pueden durar un tiempo largo y que requieren procesos de rehabilitación física y emocional.

Puede haber algunas secuelas del proceso durante la enfermedad cuando esta enfermedad es grave, por ejemplo, debilidad muscular prolongada, alteraciones esqueléticas, anquilosis, puede haber lesiones cutáneas y musculares, en fin, es un proceso complejo que queremos que lo expliquen a detalle quienes lo viven de manera directa por ser los profesionales y las profesionales de la salud que atienden a los pacientes y las pacientes. Eso lo vamos a ir explicando progresivamente.

Vacunas. Vacunas, y también lo decimos no porque nos agrade. Cuando decimos cosas que causan desconcierto, como: vamos a tener una epidemia larga, como la epidemia no se puede parar de un día a otro, como desafortunadamente todavía continuará habiendo casos, como la epidemia sigue todavía en fase ascendente de la curva en la mayoría de las ciudades, como no hay un tratamiento efectivo, o como todavía no hay una vacuna, y posiblemente la vacuna tardará muchos meses en lograrse, no lo decimos porque nos guste, nos parece igual que a ustedes, igual que a ustedes en casa frustrante, a veces desesperante, no pocas veces decepcionante, pero esa es la realidad.

Las epidemias son un fenómeno muy complejo, es un fenómeno hasta cierto punto natural. La causa es un virus, la causa no es alguien que está llevando a daños a las personas, es un virus, y en la medida en que hay que enfrentar todas estas complejidades, hay que decirlas con total claridad.

Antes había la costumbre de que se minimizaran las cosas, dijeran: ‘No pasa nada’; se dijera: ‘No va a llegar, no va a llegar’. Muchas epidemias en México, se dijo: ‘No llegarán, estamos blindados’. Este tipo de visión no corresponde con la ciencia.

Por eso, también otra de las cosas que dijimos en febrero, quizá se acuerdan, dijimos: garantizamos que va a llegar a esta epidemia, porque consideramos que es muy importante que todas y todos ustedes en la sociedad estén involucrados con la realidad para poder responder apropiadamente y protegerse a ustedes mismas y mismos, a su familia, a su comunidad y en general a toda la sociedad.

Regresando a las vacunas, es otra de las noticias no estimulantes. No existe todavía una vacuna, existen varios prospectos de vacuna, esto quiere decir que se está haciendo investigación sobre posibles formulaciones de vacunaciones, hay cerca de cinco razonablemente prometedoras y otras que están en fase muy, muy temprana.

No consideramos que sea factible. Si ocurre, retomaré este momento y diré: en esto no tenía razón, pero no considero que sea factible que en septiembre de 2020 vayamos a tener una vacuna disponible en el mundo, no sólo en México, no estoy hablando que México se quede atrás, en el mundo.

En este momento la Organización Mundial de la Salud está teniendo consultas con todos los estados miembros, somos 195 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud, México está incluido, y las consultas incluyen un diálogo sobre si los países tienen ya la capacidad en el momento en que exista una vacuna lista de recibirla y de utilizarla, pero todavía no hay ninguna señal clara de que esta vacuna este muy próxima en llegar, septiembre está muy cerca y considero que no es factible que eso ocurra.

¿Por qué razón?

Porque entre otras cosas falta probar la eficacia y la seguridad de la vacuna. Eficacia es que realmente proteja, seguridad es que no cause un daño y estos son estudios que están muy bien definidos, que deben hacerse, que no se pueden exentar aun cuando tengamos la necesidad lo más pronto posible de tener una vacuna.

En México, hasta donde llega mi conocimiento, no existe un proyecto de creación de una vacuna, lo que tenemos es comunidades de investigación sobre todo en ciencias básicas que tienen experiencia en inmunología.

Hace unos pocos días salió una noticia de que el Instituto Mexicano del Seguro Social estaba creando una vacuna y este es un ejemplo más de cómo entre la realidad y lo que finalmente permea a la sociedad puede haber una distancia muy grande.

Lo que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social es un área de investigación muy competente desde hace muchos años. Y en el caso particular, nuestro querido colega el doctor Constantino López Macías, quien es un fabuloso inmunólogo muy reconocido, muy prestigiado, está haciendo múltiples estudios que tienen que ver con cómo funciona el sistema inmune ante una infección como COVID o concretamente COVID.

Y de ello pueden surgir las bases de conocimiento que pudieran identificar cuál debería ser la formulación de una vacuna. Pero entre eso y tener una vacuna hay un trecho muy grande que incluye un periodo prolongado. Entonces, ese es el estado con las vacunas.

INTERLOCUTORA: (Inaudible) alguna universidad.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: De estos cinco a los que estoy refiriéndome yo creo que los vamos a enlistar y los presentamos. Participan institutos de investigación, por ejemplo, los institutos nacionales de salud de Estados Unidos participan en algunos de estos y en otros participan universidades de distintos países y participan también consorcios de empresas productoras de vacunas.

Lo que sí podemos dar una nota positiva es que hoy, como quizá nunca antes, existe una confluencia de intenciones, una comunicación fluida desde el descubrimiento científico hasta las empresas que por razones de que son empresas y les interesa comercializar productos farmacéuticos, están interesadas en producir vacunas. Muchas gracias.

Usted ahora sí y vámonos. Nos quedan 10 minutos.

PREGUNTA: Buenas noches. Andrea Meraz, de Grupo Fórmula.

¿Es un éxito que el primer ciclo de la pandemia no haya terminado este día o es una falla? Una falla en las medidas de mitigación, porque ahorita refiere, el primer ciclo termina hasta agosto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Posiblemente octubre.

INTERLOCUTORA: Posiblemente octubre.

¿Fue una falla o es un éxito?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias por la pregunta, Andrea, de Grupo Fórmula.

Por cierto, además de todas estas veces, perdí la cuenta, no sé quién lo contó, pero quizá fueron más de 10 en que dijimos: preparémonos para una epidemia larga, además lo hemos dicho en innumerables entrevistas que incluyen entrevistas que nos hicieron algunas de las comunicadoras y comunicadores que hoy parecieran estar en esta confusión. Entonces, gracias por mencionarlo.

Se permea esta idea: ‘Les fallaron los cálculos, les fallaron las cuentas’. Esto es una comprensión incompleta. Insistimos, no pensamos que haya mala voluntad, hay muchas razones para no lograr entender a cabalidad un mensaje que puede ser contrario a la intuición.

¿En qué consiste que será contrario a la intuición?

Tradicionalmente, cuando tenemos enfermedades epidémicas, brotes, queremos que se acaban rápido causando el menor daño ¿no es cierto?, queremos que desaparezcan, es más, quisiéramos que nunca hubieran existido todos, todas, la sociedad, los gobiernos, las organizaciones internacionales, las comunidades académicas, todas y todos quisiéramos que no haya epidemias, pero hay epidemias, seguirá habiendo epidemias por un tiempo no definible, yo creo que por el resto de la existencia de la humanidad seguirá existiendo epidemias.

Cuando llega la epidemia quisiéramos que cause poco daño y que se acabe rápido, todos queremos lo mismo. Poco daño, de manera un poco simple, podríamos decir pocas personas enfermas, y sobre todo pocas personas que fallezcan si la enfermedad es capaz de causa la muerte. Esto se llama letalidad.

Aquí hay una situación que es ciertamente contraria a la intuición. Que se prolongue la epidemia es una manifestación de éxito, de éxito de las medidas de mitigación. Yo sé que esto puede ser difícil de visualizarlo. No es que la intención es prolongar la epidemia, que quede claro, no queremos que se prolongue, las medidas que se hacen con el objetivo de prolongar la epidemia, son con el objetivo de reducir el número de personas que diariamente presentan la enfermedad.

Pero como la epidemia sigue activa, entonces el número de personas, en vez de que se presenten en un periodo corto y sean muchas por día, y saturen los hospitales y la gente muera porque no hay los recursos necesarios para atenderles, el objetivo de la mitigación, esto está descrito desde al menos 2005 en los planes de preparación y respuesta de epidemias semejantes a esta, el modelo ha sido influenza.

Entonces, la misma cantidad de personas eventualmente va a tener la infección, la epidemia, pero en vez de que se presenten al mismo tiempo, se presentan de manera diferida, se van pasando para fechas posteriores.

¿El éxito en qué consiste?

Como son menos el mismo día, no se saturan los hospitales. Ese es el objetivo uno y eso es reducir el tamaño del pico epidémico, eso es aplanar la curva.

Objetivo dos, que la llegada del pico, la fecha en la que se llegue al punto máximo no ocurra muy pronto respecto al inicio de la epidemia cuando la mayoría de los países no están preparados para enfrentarla, ningún país puede estar enfrentado para un fenómeno que no se ha presentado como este en 100 años.

México, esto lo hemos dicho muchas veces, vamos a ver otro videíto también sistema de salud deteriorado, 40 años de un sistema insuficiente, inequitativo, mala inversión, hospitales abandonados, ta, ta, ta.

Entonces, para lograr tener las condiciones necesarias para enfrentar la epidemia, queremos que no se presenten la máxima cantidad de casos en abril, preferimos que se presenten después porque nos da tiempo y nos ha dado tiempo de ir expandiendo los hospitales. Objetivo dos.

Y objetivo tres es reducir la mortalidad. ¿Cuál es la mortalidad aceptable? Cero, el deseo es que no se muera una sola persona. Hemos dicho también muchas veces, nunca perdamos de vista que detrás de un número, detrás de las gráficas están vidas que se han perdido, seres humanos, familias que se han quedado sin un ser querido, nunca perdamos de vista eso.

Entonces ¿cuánto es aceptable en términos de lo que uno desea?

Cero.

¿Cuánto es posible dada la realidad?

Entre más se prolonga la epidemia y ocurre la menor cantidad de casos por día, las muertes que ocurran son porque el virus desafortunadamente puede causar la muerte, pero no porque alguien se quede sin un ventilador mecánico, sin personal especializado en terapia intensiva, sin una cama de hospital.

Objetivo tres, en resumen, logramos que hubiera menos casos por día, sobre todo en el pico, logramos desplazar la fecha del pico y hemos logrado que nadie se quede sin atender, porque el hospital está lleno.

Tenemos éxito, pero la epidemia sigue.

INTERLOCUTORA: … como un éxito, entonces falló la estadística que al inicio se realizaron para decir que el primer ciclo terminaba el 25…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, no se trata de falla, los modelos -eso también lo hemos dicho, vamos a hacer un video que se llame predicciones matemáticas- los modelos no son una bola de cristal, así no funciona la ciencia de la epidemiología matemática.

Los modelos son aproximaciones a la realidad que orientan sobre las decisiones que hay que tomar y las acciones que hay que ejecutar.

Hemos puesto ejemplos, hay fenómenos que no se pueden predecir, fenómenos complejos.

¿Cuántos terremotos puede haber al año?

Acabamos de tener uno el martes, pero no se puede predecir cuántos va a haber, cuántos huracanes va a haber en esta temporada de huracanes. Hay una cifra aproximada y hay un intervalo de incertidumbre, hay fenómenos que no se pueden predecir.

Entonces, lo que se hace con las predicciones es tener una aproximación bajo supuesto y el supuesto aquí es si y sólo sí la reducción de la movilidad se mantiene en nivel apropiado.

Acabamos de ver en el informe de movilidad y lo hemos visto cada semana, generalmente los martes, que desafortunadamente no en todas las entidades federativas se ha logrado mantener una reducción suficiente de movilidad.

Entonces, no se trata de falla, se trata de que la realidad se comporta como es y uno hace predicciones asumiendo ciertos comportamientos esperados, en este caso que la gente se quede en casa, que los gobiernos favorecen que se queden en casa, que las empresas cierran oportunamente, cosa que no ocurrió y lo tenemos muy documentado, muchas empresas que no cerraron a tiempo y que mantuvieron a sus trabajadoras y trabajadores con la presión de que si no acudían al trabajo podían ser despedidas o despedidos. Entonces, todo tiene una explicación.

Nos queda un minuto, vamos a dárselo a Juan Hernández, periódico Basta, Grupo Cantón.

PREGUNTA: Buenas noches.

Una pregunta rápida, hoy se dio a conocer que el secretario de Hacienda Arturo Herrera tenía COVID, la secretaría de Economía decidió confinarse de manera voluntaria.

¿Tienen ustedes algún reporte de cuántos funcionarios decidieron confinarse precisamente a raíz de todo este movimiento?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto.

Efectivamente, nuestro compañero, el secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez tiene COVID, él ya lo hizo manifiesto, por lo tanto, no estamos violentando su privacidad, de manera que nos parece muy responsable, lo hizo del conocimiento público en horas, muy pocas horas, menos de, quizá, dos horas desde que salió el resultado y en casi minutos de que él se enteró.

En seguida, igual que en cualquier otro caso donde es identificable una posible cadena de contactos, se emprende un estudio de caso contactos y el estudio de caso contactos consiste en reconocer las características de la persona enferma.

Prioridad uno es que esté en condiciones de seguridad. El secretario Herrera parece estarlo, tiene síntomas leves, síntomas mínimos y la predicción médica es que se va a recuperar sin mayor complicación.

Y se ha iniciado el estudio de contactos. La doctora Márquez, efectivamente, secretaria de Economía, ha decidido mantenerse en reclusión, en resguardo de manera voluntaria, lo cual le agradecemos, si no lo hubiera hecho se lo hubiéramos recomendado, pero ella está muy, muy compenetrada con cómo funciona esto y tomó esa decisión.

Conforme vayamos identificando a los distintos contactos se evalúa si tienen o no síntomas. Si tienen síntomas, hay que hacerles la prueba; si no tienen síntomas… Esto, aprovecho para un mensaje general, la prueba no se hace motivada por el momento en que uno tiene la preocupación de si me contagiaron o no, hay una razón biológica importante.

Si yo tengo la sospecha de que me pudieron haber contagiado y me hago la prueba hoy, pero el momento del posible contagio está muy cerca, menos de seis días, lo más probable es que la prueba falsamente negativa.

Entonces, lo que es prioritario es hacer la entrevista, es una entrevista médico-epidemiológica, es una entrevista técnica estructurada para saber la probabilidad de que haya ocurrido el contagio. Si la persona es positiva, se hace la prueba; si la persona es negativa, se le deja en observación para al menos seis días, que es el periodo estimado de incubación; si no presenta síntomas y no es una persona que esté en riesgo de complicarse, podría ser incluso innecesaria la prueba; si presenta síntomas y es una persona en riesgo de complicarse, se le debe hacer la prueba; si existe un riesgo significativo de que pudiera propagar, también por eso se debe hacer la prueba, es conjunción.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Vamos a ir analizando no sólo a la secretaria, sino a todos los que pudieron haber estado en contacto con ella.

INTERLOCUTORA: ¿Algún número de funcionarios están en esa situación?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Estamos justo en el proceso, esto fue hoy mismo en horas casi del mediodía. Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: ¿Mañana nos dice entonces cuántos?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Mañana, vamos a ir actualizando, por supuesto, ellos mismos, ellas mismas, ya lo hizo Zoé, lo hizo Herrera. Gracias.

INTERLOCUTOR: (Inaudible) ciudadanos privilegiados, que pudieran tener pruebas accesibles.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No sé a qué se refiera usted, aquí hubo ciudadanos privilegiados entre los comunicadores...

INTERLOCUTOR: Es que si yo quiero hacerme la prueba tengo que ir a un hospital…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Si usted fuera un contacto, se le haría la prueba, si presenta síntomas, no lo dude.

INTERLOCUTOR: … se hicieron su prueba.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, no, Alejandro, no haga eso porque está difamando, difamando.

Ahí está la cantidad de pruebas que se han hecho. Usted trabaja en un medio y está presente aquí. Aquí ya tuvimos una experiencia vivida donde un compañero de la Secretaría de Salud tuvo COVID y se hizo un estudio de contactos aquí mismo.

Si usted llega, no sólo aquí, en cualquier otro lado, si usted llega a tener, está en parte de una red de contactos, usted debe ser evaluado en un estudio de caso de contacto. Si usted tiene alguna condición que le haga más propenso a complicarse, usted debe de recibir la prueba y el tiempo razonable es esperar seis días por la razón biológica que he explicado.

Si usted llegara a presentar signos, usted debería hacerse la prueba y en el servicio público, público, usted tiene esa prueba disponible. Entonces aquí no hay de privilegios.

INTERLOCUTOR: (inaudible) pruebas en un país de 120 millones de habitantes.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Alejandro, no confunda las cosas. Usted está hablando de que a los privilegiados se les hacen las pruebas. El criterio no es ese, el criterio no es ese.

Sobre ese tema vamos a hacer un video que se va a llamar test, test, test. Y es para explicar técnicamente como lo hemos dicho muchas veces por qué se hacen cierta cantidad de pruebas a quién y por qué.

Gracias.

Pero sí, no diga esto, porque eso es sí es difamatorio, está diciendo que lo hacemos, porque son privilegiados, no, este gobierno no funciona así.

---