HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 horas del miércoles 24 de junio de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener, como es habitual, dos componentes:

Uno, el informe técnico que presentará el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

El otro es un elemento que es de gran interés. La doctora Gisela Lara, quien nos acompaña hoy y se lo agradecemos -doctora, bienvenida- es la ¿cuál es tu cargo?, ¿jefa, coordinadora, jefa de división?

GISELA LARA SALDAÑA, TITULAR DE LA UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR: Titular de la Unidad.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Titular de la Unidad del programa IMSS-Bienestar. Esto es importante porque el IMSS-Bienestar, como lo comentará ella, es una sección del Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende a población no asegurada, principalmente en áreas rurales. Es un programa que se estableció hace 40 años, 41 ya, y está destinada precisamente a eso, a dar cobertura de servicios de atención médica y de servicios preventivos a población no asegurada en áreas rurales.

¿Por qué lo destaco?

Porque, como lo mostrará la doctora Gisela Lara, las poblaciones rurales, esto incluye varias de las zonas donde viven las comunidades indígenas de nuestro país en su mayoría, son zonas que están en una alta probabilidad de enfrentar los estragos más grandes de la pandemia de COVID-19.

Esto no es circunstancial o es una casualidad, sino es la consecuencia de décadas de desigualdad económica y social en nuestro país que hacen que existan grandes diferencias en la capacidad de las comunidades y las personas de acceder a los servicios públicos que puedan garantizar el cumplimiento de sus derechos.

Uno de ellos, uno de los más relevantes es precisamente el derecho a la protección de la salud y por eso, fuera de COVID o antes de COVID, el IMSS Bienestar IMSS Bienestar fue seleccionado como uno de los pilares de la expansión de cobertura de nuestro Sistema Nacional de Salud en esta administración, en donde estaremos haciendo una transformación muy sustantiva de este sistema de salud. Pero bueno, ya lo explicará la doctora Gisela, enfocados a COVID.

Le pido al doctor Alomía si puede presentar el informe y enseguida pasamos con la doctora Gisela Lara y abrimos a preguntas y respuestas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con su permiso, señor subsecretario. Muy buenas tardes a todas y todos.

Estamos en nuestra conferencia vespertina número 117, en el día 24 de la Nueva Normalidad, ya son tres semanas completas prácticamente y estamos ya cursando la cuarta semana de esta Nueva Normalidad, que es siempre bueno recordar que la única diferencia con la Jornada Nacional de Sana Distancia es que ahora las medidas de distanciamiento social, la disminución de la movilidad se puede realizar de manera regional, en este caso por entidad federativa.

Si recordamos las primeras dos semanas de la Nueva Normalidad, todas las entidades federativas estuvieron en nivel máximo de riesgo, es decir, en color rojo, por lo tanto, esas primeras dos semanas era prácticamente una extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia, ya que la movilidad, ya que las acciones se encontraban limitadas al igual que en la jornada nacional.

A partir de la semana pasada apenas y la que estamos en este momento cursando, entidades federativas bajaron a un nivel de riesgo alto, todavía se reconoce como un nivel de riesgo alto, por eso tiene el color naranja y eso en un momento determinado permite realizar ciertas actividades.

Si vemos la siguiente diapositiva es precisamente el mapa de cómo se encuentra el semáforo de riesgo COVID durante esta semana. Este mapa está vigente hasta el día domingo y será hasta el día viernes cuando conozcamos cómo se va a comportar el riesgo la próxima semana.

Si pasamos a la siguiente diapositiva, más que volver a repasar cada una de las actividades, que las hemos estado comentando durante estos días y lo vamos a seguir haciendo, más bien queremos reforzar el concepto de lo que significa el semáforo de riesgo COVID. Como su nombre lo dice, es un semáforo de riesgo, la idea es generar un alertamiento a la población de cuál es el riesgo de contagiarse de la enfermedad.

Si hablamos que es un riesgo máximo estamos hablando del más alto riesgo, quiere decir que las condiciones en su entidad federativa, y esto está basado en los cuatro indicadores que se seleccionaron para poder ponderar el color y el nivel de riesgo del semáforo, quiere decir que las condiciones en sus entidades federativas precisamente generan un riesgo máximo para contagiarse, o sea, la probabilidad de salir, interrelacionarse, movilizarse en el espacio público, tiene un riesgo máximo para contagiarse.

Si lo vemos desde el punto de vista del color naranja, el riesgo ya no es máximo, pero continúa siendo alto y por eso se permiten algunas de las actividades o se incrementan algunos de los aforos que vemos en el color naranja, esto para poder siempre lograr el balance entre lo que es la protección a la salud desde el punto de vista precisamente del riesgo de contagiarnos de la enfermedad, pero también poder tener ese balance en relación al bienestar y a la reactivación de las actividades sociales y económicas, que también son importantes para el bienestar de la población.

Si vemos la siguiente diapositiva, identificamos el otro grupo completo de actividades que muchas o alguna de ellas todavía continúan completamente limitadas en este semáforo. Por eso aquí lo importante es transmitir a la población que entiendan y que en su momento revisen el semáforo, porque estar en un nivel de riesgo máximo es precisamente lo que representa. Por eso las acciones de movilidad y las actividades en el espacio público están lo más limitadas posibles para la mayoría de la población.

¿Por qué?

Porque hay un riesgo máximo de contagiarse y en el naranja este riesgo sigue siendo alto, por lo tanto y sobre todo la población que forma parte de grupos de riesgo, ya sea porque tienen una comorbilidad o ya sea porque tienen un factor de riesgo que predispone a que su enfermedad sea grave y que por lo tanto requieran de hospitalización, son las que más aun deberían de atender este tipo de disposiciones, tratar en la medida de lo posible todavía quedarse en casa, en autorresguardo domiciliario y entonces así evitar en un nivel de riesgo máximo y en un nivel de riesgo alto reanudar su movilidad, lo cual les puede traer como una consecuencia un contagio y lo que ya hemos comentado.

Vayamos a la primera diapositiva. La siguiente es la estadística mundial. Aquí tenemos la situación de la pandemia, nuevamente y prácticamente en las últimas dos semanas y media la pandemia se mantiene activa. Si bien es cierto ese 22 por ciento representa un poco menos de la cuarta parte de todos los casos a nivel mundial, pues bueno, esa cuarta parte se ha mantenido activa durante los últimos dos semanas y media, lo cual quiere decir que la pandemia no continúa con un descenso, sino más bien se mantiene en una estabilidad, pero en una estabilidad que aún representan millones de casos, un millón 91 mil, en la región de las Américas, así como muchos otros más que están distribuidos en las otras regiones. Entonces, la actividad continúa, por lo tanto, hay que siempre mantener a un la guardia, sobre todo si estamos aquí en México y formamos parte de esta región de las Américas.

Veamos la estadística para el día de hoy. Son más de 515 mil las personas que ya han sido ingresadas a protocolo de estudio para poder conocer si tienen o no la enfermedad, 256 mil 336 no la tenían, salió negativa su prueba para virus SAR-CoV-2, pero 196 mil 847 sí tenían la presencia de virus SARS-CoV-2 y además, como eran personas que habían expresado signos y síntomas de enfermedad compatibles con COVID-19, entonces son los casos confirmados para México y además acumulados, es decir, los que se han presentado desde el inicio de la epidemia.

Así también, se actualiza el número de personas que lamentablemente han perdido la vida hasta el momento, 24 mil 324. Por eso es importante continuar atendiendo a las medidas de distanciamiento social, de sana distancia en sí, sobre todo las poblaciones que pertenecen, lo decíamos, a grupos de riesgo o que tienen factores de riesgo para agravarse.

La siguiente diapositiva nos mostrará la carga acumulada, es decir, los 196 mil 847 casos, distribuidos por entidad federativa y con el número completo en la parte superior. Están en orden descendente para que tanto como ustedes como la población puedan identificar en dónde o en qué lugar se encuentra su entidad y cómo ha estado incrementándose o no la carga acumulada en relación a las presentaciones que damos todas las noches, recordando que estas están el micrositio y pueden accesar a ellas desde que estas conferencias iniciaron.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la distribución de los casos activos, tanto de los que ya están confirmados, que son estos 24 mil 36, como de los aún sospechosos, que son 40 mil 219.

Y asimismo podemos ver en la gráfica por entidad federativa dónde se encuentran, precisamente, concentrados o en mayor carga ambos grupos, tanto los confirmados activos como los sospechosos activos, lo cual podrá representar que en la medida que estas entidades empiecen a desahogar sus resultados pendientes y les den una clasificación final a estos sospechosos activos, bueno, la carga podrá incrementarse de manera considerable para cada una de ellas.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la distribución de las defunciones que hasta el momento han ocurrido.

Podemos ver que también aún tenemos mil 894 que están esperando un resultado de laboratorio. Estas están prácticamente distribuidas en su mayoría en el último mes y pueden representar un incremento para cada una de las fechas en la que ocurrieron; sin embargo, podemos ver que está meseta alta de la que venimos hablando ya desde mediados de mayo se ha mantenido, aunque se ha mantenido en ese nivel alto.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la distribución de las defunciones, pero ahora también por entidad federativa. Podemos apreciar quiénes tienen la mayor carga, están ordenadas en orden descendente y asimismo podremos también ver la expectativa de dónde se puede incrementar en función de esa barra naranja claro que está en la parte superior y donde precisamente aparecerán más defunciones confirmadas.

Veamos la siguiente diapositiva, que es precisamente la distribución de las defunciones que fueron conformadas por laboratorio o que fueron notificadas ya confirmadas por laboratorio en las últimas 24 horas, la mayoría de ellas -si vemos la siguiente diapositiva para solamente quedarnos con las barras de color azul- vemos que la mayoría de ellas están, precisamente, en los últimos 10 días, aquí está, en los últimos 10 días que es precisamente el tiempo promedio en el cual estamos esperando resultados, es prácticamente en los últimos 10 días es donde estamos teniendo la mayor cantidad de resultados que se van emitiendo.

Aquí no hay un retraso considerable. Digo considerable, porque de todas maneras podemos notar que algunas de ellas están todavía distribuidas en fechas y meses previos, tal como lo veíamos en la barra anterior, pero sí podemos ver claramente que la gran mayoría de ellas están en los últimos 10 días, que es donde estamos esperando siempre los casos que aun sospechosos, que integran también a las personas que lamentablemente han fallecido.

En este caso también los tenemos distribuidos por institución de atención y podemos ver ahí las cifras y por lo tanto ver dónde hay una carga mayor de las defunciones que se han notificado en las últimas 24 horas.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la curva epidémica de casos confirmados en color rojo oscuro, de casos aún sospechosos, están incluidos en el color naranja claro. Podemos ver esta tendencia todavía ascendente en la mayor temporalidad de la epidemia, pero entonces cuando, y lo estamos haciendo ya todos los días, aplicamos el porcentaje de positividad por semana para cada una de estos casos que aún sospechosos, obtenemos la siguiente gráfica que está en la siguiente diapositiva, en donde entonces podemos tener una curva epidémica estimada, que es: ya las barras tienen la suma total de los casos ya confirmados por laboratorio, pero además los casos sospechosos que consideramos, en base al porcentaje de positividad, es lo más probable, también van a ser confirmados.

Ya veníamos notando desde que empezamos a integrar esta gráfica de empezar a notar una estabilidad alta en la tendencia. Si podemos ver, prácticamente en el mes de junio o durante el mes de junio es que empezamos a ver esta estabilidad, inclusive con una ligera tendencia que se insinúa como descendente en los últimos días, pero eso todavía podría ser un efecto del retraso de la confirmación de los casos, por eso estamos tomándolo todavía con precaución.

Si vemos la siguiente diapositiva lo veremos más claramente. Es la misma información, pero en líneas y puntos para que veamos exactamente dónde están los picos para cada uno de los días. Entonces, los puntos son los picos para cada uno de los días, ahí podemos ver claramente esa tendencia que en un momento era descendente, hasta inicios de junio, cómo logra una estabilidad y como que los últimos días quiere empezar a tener una curvatura hacia abajo, pero vamos a ver cómo se sigue comportando esta curva.

Veamos la siguiente diapositiva. Es precisamente la distribución de los casos aún sospechosos y además por institución en donde estamos esperando un resultado de laboratorio. Podemos identificar aquí cuáles son las entidades federativas que tienen la mayor carga de estos casos aún sospechosos y por lo tanto en los siguientes días podrían incrementar su carga de casos confirmados, tanto acumulados como los activos.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la carga acumulada de casos confirmados, 2.8 por ciento fue el incremento en las últimas 24 horas, eso sí representó una disminución, ya las hemos tenido anteriormente, vamos a ver cómo continúa el comportamiento el día de mañana.

Veamos la siguiente diapositiva. Esta es una diapositiva nueva que integramos el día de hoy, consideramos que también es importante poder contar con este dato, además que algunos de ustedes lo han solicitado en conferencias previas y tiene que ver precisamente con las personas que hasta el momento felizmente han logrado recuperarse de la enfermedad. Así como tenemos las estadísticas de cuántas personas se han confirmado, en su momento cuántas están cursando una hospitalización, bueno, aquí tememos el grupo de personas que se han recuperado.

Del total de casos confirmados acumulados hasta el momento, el 58 por ciento, es decir, 113 mil 596 personas felizmente se han recuperado de la enfermedad; lo cual es bueno, porque entonces quiere decir que este es un grupo que al menos basados en la información que tenemos hasta el momento puede haber ya generado una inmunidad, no sabemos, porque todavía no lo ha develado los estudios ni la bibliografía internacional cuánto tiempo pudiera durar esta inmunidad, si algunos pocos meses, si muchos meses, si más de un año, eso todavía está en estudio, lo sabremos de seguro más adelante, pero al menos podemos pensar que en los siguientes meses y mientras terminen las primeras curvas epidémicas, las primeras oleadas de la enfermedad, muy probablemente no puedan volver a enfermar.

Son 113 mil 596 de los casos que fehacientemente sabemos que fueron confirmados a COVID-19, es decir, que tienen una prueba confirmatoria para el virus SARS-Cov-2. Y vemos lógicamente que también tienen esa tendencia ascendente en función a como se ha ido incrementando los casos en la medida del tiempo, así también se han ido recuperando. Hemos tenido incluso días con picos que han superado las tres mil personas recuperadas y por lo tanto eso también es bueno hacerlo notar.

Y vamos a estar integrando también esta gráfica todos los días para ver cómo se da esta tendencia, para ver cómo continúa el porcentaje en función de la totalidad de casos.

Pasemos ahora sí al componente de ocupación y disponibilidad hospitalaria. En el caso de camas IRAG generales hubo un ligero incremento de un punto porcentual, en el caso de las camas IRAG con ventilador se mantuvo de manera similar a los reportes anteriores y eso que tuvimos muy buena notificación, que fue del 97 por ciento de todas las unidades COVID que pueden emitir esta información.

Veamos cómo se distribuye en las diferentes entidades federativas. Aquí podemos verlas para las 32 entidades, todas tienen al menos un 30 por ciento de disponibilidad en camas generales, una más, unas menos, pero todas al menos un 30 por ciento, lo cual es un nivel de seguridad que incluso se está midiendo como uno de los indicadores que integran el semáforo de riesgo COVID.

Cuando este 30 por ciento es rebasado, para efectos del indicador del semáforo de riesgo COVID, este semáforo le otorga para ese indicador un color rojo, lo cual trae toda la ponderación, porque además la ocupación hospitalaria tiene un peso importante, el 50 por ciento del peso de la ponderación del semáforo de riesgo COVID está en base a la ocupación hospitalaria; por lo tanto, a menor disponibilidad entonces más me voy a acercar a rojo y ese 30 por ciento es el que se ha definido como el nivel de seguridad que se debe de guardar.

Si vemos la siguiente diapositiva, que son las camas críticas… camas con ventilador, perdón, para pacientes críticos, para los pacientes más graves, igualmente todas las entidades tienen al menos un 30 por ciento o más de disponibilidad de este tipo de camas, lo cual es bueno.

Ahora, es importante señalar algo. Ustedes pueden ver que el porcentaje de ocupación, por ejemplo, para el nivel nacional es del 38 por ciento, pero hay entidades que tienen 66 y hay entidades que tienen 13 por ciento, el 38 por ciento es la media nacional.

Bueno, esta situación sucede de la misma manera al interior de cada estado; es decir, si nos vamos al nivel estatal, a la entidad federativa igualmente, por ejemplo, Tabasco tiene un 43 por ciento, pero esa es su media, igual en Tabasco pudiera haber localidades, municipios, que tuvieran una mayor carga de ocupación y municipios que tuvieran una menor carga de ocupación.

Entonces, esto también es importante que la autoridad local y sobre todo el personal de salud en lo local está monitoreando también constantemente para poder en su momento solucionar y atender cualquier saturación que pudiera estarse presentando.

Volvemos al mismo nivel de seguridad, que es el 30 por ciento. Cuando esto sucede, se deben activar todos los mecanismos necesarios que aceleren, agilicen la reconversión de camas para volver nuevamente a ese nivel de seguridad o que en su momento se haga la coordinación, sobre todo a través de los CRUMS estatales de la referencia de pacientes que pudieran estar incrementando la saturación en una unidad médica, referirlos a otra unidad que tiene una ocupación mucho menor o tiene una gran disponibilidad y entonces poder estar balanceando este para que siempre se tenga una cama disponible.

Veamos la última diapositiva de este grupo que son precisamente las unidades COVID, el día de hoy se suma una unidad más, son 897 y continuamos con esta tendencia ascendente de tener siempre tanto unidades COVID como camas IRAG general, camas con ventilador, para la necesidad que tienen las personas en cada una de las entidades.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor José Luis Alomía.

Le pedimos ahora a la doctora Gisela Lara Saldaña si nos comenta sobre el IMSS-Bienestar y el papel que juega el IMSS-Bienestar durante la epidemia de COVID. Gracias.

GISELA LARA SALDAÑA, TITULAR DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR: Buenas tardes.

La razón de mi presencia el día de hoy aquí es para hablarles de la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves del programa IMSS-Bienestar.

Ustedes recordarán que hace unos días aquí en este mismo programa se informó por parte del doctor Gatell el aumento de establecimientos médicos que estaban reportando y, efectivamente, se trataba de los 80 hospitales de IMSS-Bienestar, entonces esa es la razón por la que estoy aquí.

Por favor, me dan la primera. Aquí los quiero un poco contextualizar, recordemos que el programa IMSSS-Bienestar tiene 41 años y desde hace 41 años el programa IMSS-Bienestar, que cuando inició se llamaba Coplamar, teníamos presencia en el 100 por ciento de las entidades federativas.

Al día de hoy estamos sólo en 19 entidades federativas derivado de la descentralización y estamos presentes en 20 representaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es el caso de Veracruz que lo tenemos dividido como Veracruz norte y Veracruz sur en el Seguro Social, pero son a final de cuentas 19 entidades federativas.

Atendemos a 12.3 millones de mexicanos y de esos 12.3 millones de mexicanos, 4.4 son indígenas. Entonces eso también creo que es un tema que en un momento escuché que preguntaban y traigo la información.

Decirles que tenemos cuatro mil 71 unidades de primero y de segundo nivel, 80 hospitales, tres mil 622 unidades médicas rurales, 45 CAROS, que son Centros de Atención Rural Obstétrica en lugares de muy difícil acceso para que las mujeres que tienen embarazos de alto riesgo puedan ser estabilizadas y posteriormente trasladas a un hospital para su atención.

Unidades médicas móviles, tenemos 140 y brigadas de salud tenemos 184.

En total, ya les decía, cuatro mil 71 unidades que atienden a población eminentemente rural, campesina e indígena desde hace 41 años.

Cuando ya sabíamos que la pandemia en algún momento llegaría al país, nos dimos a la tarea de empezar a programas estrategias y les quiero platicar un poquito cómo funcionamos.

Les decía que teníamos unidades, 140 unidades móviles, se tomó la decisión de poner una unidad médica móvil afuera de cada uno de los hospitales, a un lado, de modo que fuera un triaje respiratorio y esto creo que nos ha dado muy, muy buenos resultados.

Entonces, todos los pacientes que de algún modo llegan al hospital derivados de las unidades de primer nivel, porque traen el problema respiratorio moderado o grave, en lugar de pasar al servicio de urgencias directamente y que pudiera haber en el servicio de urgencias pacientes que por alguna otra razón acudieron y si el paciente que acudía con una infección respiratoria posteriormente podía salir la prueba positiva y podía haber contagio, entonces decidimos poner las unidades móviles y ponerle el nombre de triaje respiratorio.

Entonces, a partir de entonces un promotor de Acción Comunitaria, el personal de enfermería o un personal de seguridad por la noche hacia el filtro. Si trae un padecimiento respiratorio, va primero al triaje respiratorio, a la unidad médica móvil donde lo tenemos cubierto los cinco turnos, eso quiere decir matutino, vespertino, nocturno A, nocturno B, fin de semana. Las 24 horas está funcionando el triaje respiratorio para que cualquier paciente que llegue, que quiera ir a la consulta externa y trae un problema respiratorio, primero va al triaje. No puede pasar a la consulta externa porque eso sería una forma de contagiar a los pacientes que por alguna otra razón acudieron a la consulta externa o al servicio de urgencias.

En todos nuestros hospitales, la mayor parte de ellos, tiene una puerta de emergencia, por allá es donde los pasamos una vez que son moderados o graves y que el internista decide que hay que hospitalizarlos. Esto nos ha dado muy buenos resultados porque evitamos que la gente que llega por otra razón no se contagia adentro del hospital.

Y ya adentro del hospital pusimos cuatro cubículos: uno para adultos graves, uno para pacientes quirúrgicos y en observación, otro para pacientes obstétricos, obstétricas y otro para pacientes pediátricos.

Esta lámina lo que nos muestra son las camas censables. Al día de hoy tenemos dos mil 622 camas censables en las 20 representaciones de las cuales 893 las destinamos a pacientes COVID y tenemos 396 ventiladores funcionando.

Como fuimos la última parte que le llegó la pandemia, hubo el tiempo suficiente para que el personal nuestro tuviera todo el equipo necesario, tanto en el primer nivel como en el segundo nivel; de modo que una vez que llegara un paciente respiratorio al primer nivel, bueno, pues si estaba leve lo mandaba a su casa con todas las medidas de protección que se le tenía que dar, nos donaron en un momento hasta cubrebocas para que al paciente que trajera algún padecimiento leve lo mandáramos a su casa con cubrebocas, con un kit de gel y todo y la orientación correspondiente y la vigilancia ahí mismo en la comunidad.

Como son comunidades cerradas, para nosotros es mucho muy fácil dar seguimiento a todos contactos.

Entonces, déjenme decirles que, por ejemplo, ahí está un médico rural en el municipio de Tiquicheo en Michoacán, en el hospital rural de Villa Unión, Ocozocoautla, son ejemplos, Los Hernández en el Altiplano Potosino, en la zona desértica.

Entonces, todo nuestro personal tiene todos, todos, dependiendo de la categoría o de la rama, tienen el equipo que a ellos les corresponde. A los que entran al área COVID, por supuesto que van forrados con todo lo necesario, en la consulta externa, bueno el cubrebocas de doble, triple capas, sus guantes, las señoritas que están dando los expedientes en el archivo clínico; o sea, las hemos protegido a todo nuestro personal bastante bien y con la oportunidad que se requería.

Y ahora sí, ya entrando en materia, que es justo la razón por la que yo el día de hoy estoy aquí, es la Red Negativa de Infección Respiratoria Aguda Grave.

Desde el día 9 de marzo del 2020 se notificó el primer caso, fue en el hospital de Zacatipan, en San Luis Potosí en la Huasteca Potosina, fue un sospechoso el cual fue manejado de manera ambulatoria y desde ese momento empezamos a reportar en el CVOED, es el Centro Virtual de Operaciones de Emergencia y Desastre, que es un sistema que se diseñó con los anteriores sismos que ha tenido el país.

Cuando empezó la pandemia, cuando estábamos en las mesas de trabajo, pensábamos: ¿cómo le vamos a hacer para poder reportar oportunamente y al día, y toda la información y diariamente y a una hora determinada? Y de algún modo alguien se acordó: ‘Pues está el CVOED, hay que adaptarlo a la pandemia’ y entonces se adapta y todo mundo empezamos a registrar.

Entonces, les debo decir que el IMSSS-Bienestar empieza a reportar, el 9 nueve de marzo se notifica el primer caso, les decía, en San Luis Potosí, fue un sospechoso y se manejó de manera ambulatoria. El 31 de marzo se notifica el primer caso ya confirmado en Huajuapan de León, en el hospital en Oaxaca.

Entonces, estaba la información diaria, diaria, diaria. Es una obligación para mis compañeros de cada uno de los hospitales estar informando todos los días a una hora determinada.

Pero nos dimos cuenta que en algún momento como que la información se estaba quedando la nuestra ahí; cuando nos ponemos a ver las variables, no correspondían con las que la Secretaría de Salud solicitaba y que no estaban alineadas con el régimen ordinario.

Entonces, nos pusimos a trabajar y toda la información al día de ahorita ya está toda a arriba como a mitades, segunda o tercera semana de este mes ya se subió toda, pero ahí se estaba guardando y nosotros diario, diario reportábamos y no subíamos hasta que el día que el doctor Gatell por aquí comentó que había ya 70 y tantos más establecimientos médicos, pero en realidad son 80.

Ese primer día no se reportó Benemérito de las Américas, que queda casi enfrente de Guatemala, sí tenemos un poco de dificultad con el internet.

Entonces, del 7 de abril a la primera semana de junio nos dimos a la tarea de unificar, de alinear todas las variables que requería la Secretaría de Salud y para que también estuvieran alineadas con el régimen ordinario.

Se reforzaron todas las vías de comunicación, particularmente la de internet porque, sí, les decía, estamos en lugares de muy difícil acceso, de muy difícil forma de comunicarnos por el internet, vaya, hay médicos que se suben al cerro y ya saben en qué parte toman la señal para poder mandarnos la información a determinada hora.

Se alinearon, les decía, toda la información, las variables, y ahora sí podemos tener información en tiempo real desde el día que se subió ya todo a la Red Negativa.

Y eso nos da información de calidad de los hospitales, por supuesto que es un informe de productiva, con un ascenso de pacientes hospitalizados y qué capacidad instalada hay en cada uno de nuestros hospitales.

Esta lámina lo que nos muestra son los pacientes atendidos en los triaje respiratorios. La línea azul lo que nos muestra es el total de pacientes atendidos en los filtros del hospital rural que ya les explicaba, que es el triaje respiratorio que nos llega ahí, a partir del día 7 de abril al 23 de junio es la línea azul y se han atendido en el triaje del hospital 17 mil 907 personas.

Y la parte verde corresponde a los pacientes atendidos en las unidades de primer nivel que son 98 mil 731 personas, que nos dan un total de 115 mil 978 consultas de atención por padecimientos respiratorios.

Esta es la ocupación, esta lámina lo que nos muestra es la ocupación hospitalaria también del día 7 de abril al 23 de junio, hasta el día de ayer. La parte anaranjada corresponde a todos los pacientes hospitalizados y la línea verde son los que de algún modo han estado con ventilación. Los pacientes hospitalizados sin ventilación han sido mil dos y con ventilación 115, nos dan un total de mil 117 pacientes.

Esta lámina lo que nos muestra son las camas destinadas a pacientes COVID sin ventilador. La parte verde corresponde a las camas libres sin ventilador que tenemos al día de hoy y lo rojo son las camas ocupadas por pacientes con COVID en nuestros hospitales.

Y estas son las destinadas ya con ventilador, también camas destinadas a pacientes con ventilador. La parte verde corresponde al porcentaje de camas libres con ventilador al momento del reporte y lo rojo son los pacientes, el porcentaje de camas con pacientes COVID con ventilador al momento.

Y bueno, este es un informe, ya este es el nacional al día de ayer. No sé si recordarán que les dije que eran alrededor de 17 mil, cerquita de 18 mil personas vistas en el triaje respiratorio. No todos cubrían la definición operacional, una vez que eran enviados del primer nivel al segundo, bueno en realidad de todos los 17 mil que fueron enviados o que se vieron en el triaje respiratorio de los hospitales sólo cubrían la definición operacional cinco mil 13.

De esos, si se fijan la lámina está puesta en tres partes, casos sospechosos, confirmados y descartados. Entonces, de los cinco mil 13, hospitalizamos a mil 117 y les tomamos la muestra al 95 por ciento de ellos, y de manera ambulatoria a los sospechosos, fueron tres mil 896, y les hemos estado tomando la muestra al 62, eso nos habla de un porcentaje de muestreo de aproximadamente de 69.1 más o menos. Eso nos ha servido mucho porque, como los decía, son poblaciones cerradas y para nosotros es muy sencillo darles un seguimiento a todos los contactos.

Una vez que nos llegue el resultado de un paciente positivo, lo mandamos. Si lo manejamos de manera ambulatoria, lo mandamos y con todas las medidas del cuidado a su casa, pero sí le pedimos el nombre de todos los contactos. Una vez que nos llegue el resultado si es positivo, pues a buscar a los contactos a ver cómo están; y si es negativo, se los avisamos para que estén tranquilos, pero como quiera, los dos, tres días que es lo nos dura más o menos aproximadamente que nos den el resultado, porque tengo que reconocer que el Seguro Social nos está apoyando mucho con todos los insumos y con la lectura, máximo cuatro días cuando estamos en lugares muy alejados como la sierra Tarahumara o Benemérito de las Américas.

Entonces, sí traemos así como que dos o tres días ya tenemos el resultado y, si se fijan, traemos un porcentaje muy alto de seguimiento a través del muestreo.

Yo sé que el mínimo era el 10 por ciento, ese fue el acuerdo sectorial, pero tampoco nadie nos dijo que no podíamos llegar al 100, entonces dijo que del 10 para arriba y entonces dijimos, pues entonces usemos todos los insumos que nos llegan, al cabo que mientras no nos hagan falta y nos sigan apoyando en la lectura vamos a darle un seguimiento perfectamente al virus.

Y bueno, ustedes ahí lo están viendo. Desgraciadamente o desafortunadamente hemos perdido en los sospechosos a 251 personas; de estas cinco mil 13 personas, personas indígenas son 644 y personal de salud mil 427 en los sospechosos; pero ya casos confirmados en total de estos cinco mil 13 tenemos a mil 364.

De manera acumulada hemos hospitalizado a 518, de manera ambulatoria hemos manejado a 846 y hemos dado alta sanitaria a mil 173 que equivale aproximadamente como el 85, 86 por ciento.

Y bueno, entre ya de los confirmados sólo o afortunadamente han sido sólo 134, sólo 134 en total; de los cuales personas indígenas ya de los descartados… Ah bueno, si nos vamos acá a los de la letalidad, 26 los hospitalizados y de manera general el 10, que creo que estamos por debajo de lo que es la media nacional.

Y de los descartados, son de los mismos que están aquí en los casos sospechosos, pues los descartados son todos estos. Si se fijan, por ejemplo, a mí preocupaba en un principio cuando vi los números, sí me preocupaba que el personal de salud de todos estos que eran mil 427, pues ya descartamos por lo pronto en personal de salud a 415 y los indígenas de los 644 descartamos 193.

Entonces, creo que traemos un control muy bueno, sí sabemos hasta cómo se llama la persona que se enfermó y sabemos los cinco, 10, ocho, 15 contactos y estamos vigilándolos, generalmente es por el celular, qué bueno que ya muchos de ellos usan celular, entonces no tenemos que ir, nuestros médicos, nuestras enfermeras no tienen que ir hasta allá.

Nos ayudan mucho nuestros voluntarios. Creo que esto es un éxito también por la gran red que tenemos de personas voluntarias que conocen, y a través de la barda o de la cerquita o de la pared de la casa: ‘Oye, ¿cómo sigue Pedrito?, ¿no se ha puesto mal?, ¿no trae dificultad para respirar?

Entonces, ellos lo están cuidando, por eso es que no tenemos tampoco tantas personas intubadas porque desde el momento que se empiezan a sentir mal, acuden.

Yo sé que aquí decían, para no saturar los hospitales hasta que ya esté un poquito más adelantada tu enfermedad acude, pero mientras quédate en tu casa. Nosotros decimos: en el momento que sientas que te duele el diente, acude, antes de que de algún modo se nos complique, porque para poder llegar con ellos tan complicados hasta la capital de un estado donde vamos a tener unidades de cuidados intensivos preferimos que mejor no lleguen a estar graves y los manejamos de manera… es más, a veces los hospitalizamos y simplemente los estamos manejando con la oxigenación, ahí con el oxímetro, de modo que no se nos compliquen; y si se nos van a empezar a complicar, inmediatamente los atendemos para que no tengan que llegar al hospital.

Y creo que eso ha sido un éxito. Les decía, primero el filtro, porque evitamos que los compañeros se nos contagiaran; y la segunda, el estar ahí tan cerca de algún modo en las comunidades y estar muy pendientes a través de los voluntarios y de nuestro personal de enfermería y nuestros médicos de primer nivel, esto nos ha ayudado a tener muy buen control.

Y aparte lo que les decía también del muestreo, que también creo que el muestreo le hemos seguido los pies al virus, para dónde va, a dónde anda caminando el virus y ahí estamos, ahí estamos vigilando.

La línea esta corresponde a la lámina que les acabo de mostrar, la previa, y esto corresponde a la población indígena. Si ustedes recuerdan les dije que atendíamos a 4.4 millones de indígenas, entonces aquí están. De todos los cinco mil 13 que vimos en el triaje hospitalario, 644 fueron indígenas, hospitalizamos 273, les hicimos la muestra a 97, de manera ambulatoria hemos manejado a 371 y el muestreo fue un 56 por ciento, perdimos con casos sospechosos a 55 que no terminaron siendo confirmados; y si ustedes se fijan, en los confirmados solamente hemos perdido, desafortunadamente, 22 indígenas.

Entonces, esto de que están mal atendidos los indígenas, déjenme decirles que no, están bastante bien, por lo menos a los 12.3 millones que a nosotros nos toca como responsabilidad hemos perdido a 22.

Y si ustedes se fijan, la incidencia por cada 100 mil personas tampoco es cierto de que a los indígenas les va peor, déjenme decirles que no. Aquí se muestra perfectamente, 4.3 la incidencia, cuando a la población rural en general es el 11.1. Entonces, no es cierto que están mal atendidos; al contrario, creo que les está yendo mejor, son más cuidados los indígenas, los que se dicen indígenas.

¿Y cómo definimos la parte indígena?

Cuando una comunidad tiene el 40 por ciento y más de una lengua materna, entonces es cuando levantamos el censo del padrón que nosotros atendemos, los consideramos indígenas.

Pero también puede haber indígenas en pueblos que no hablan el 40 por ciento y más, pero las personas se reconocen indígenas y entonces las ponemos como personas indígenas. Pero el Inegi nos marca que aquella población que el 40 por ciento y más hable una lengua, la podemos considerar pueblo indígena.

Entonces, la verdad la incidencia es bastante buena y a mí me da gusto que hemos podido lograr entre todos los 26 mil trabajadores que estamos en el programa IMSS-Bienestar dar resultados para la pandemia como está y al día que está, porque la tasa de ataque que teníamos contemplada en el 0.5, ¿doctor Gatell?, 0.05, pues nos hablaba de que podíamos esperar para estas fechas, fin de junio, algo así como tres mil defunciones y sólo llevamos 134.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctora Gisela Saldaña Lara.

Vamos a dar la palabra a usted, que hoy es el último día que está aquí en la Ciudad de México.

PREGUNTA: Sí, de hecho. Estaba presionado porque ya me voy. Muchas gracias, doctor López-Gatell. Buenas noches.

Fíjese, tengo un par de temas que me importan mucho. En el primero es evidente que no corresponde a su área hacer un llamado masivo, dar una opinión, aunque sí hay una parte técnica que es importante que usted nos diga si es correcto.

En Hermosillo, que es mi lugar de origen, los supermercados han estado incurriendo en una práctica que yo considero que es discriminatoria contra personas mayores de 50 años, es decir, no les permiten el acceso en los horarios normales.

Si a esto sumamos que la decisión de la presidenta municipal y el cabildo de Hermosillo fue restringir la movilidad de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y esto implica que además los supermercados cierran a las 6:00 de la tarde, esto nos limita muchísimo la capacidad de ir hacer nuestras compras.

Bueno, el caso es que supermercados como Walmart, y dijo su nombre porque es quien ha estado incurriendo en esta práctica, pero también otras cadenas, bueno, están impidiendo el acceso a personas mayores de 50 años, y los están restringiendo en un horario que ellos dicen que es de 7 a 10 de la mañana.

La pregunta en particular es, bueno, si es esto correcto, si usted como autoridad sanitaria está de acuerdo con que se restrinjan los horarios a ciertas partes de la población.

Y la opinión que quiero de su parte es si deberían de estar incidiendo en este tipo de actitudes las distintas cadenas en particular.

Le tengo otra pregunta que le había planteado sobre la activación física responsable. Entonces, si me puede responder esto y después le hago la otra. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, con mucho gusto.

Efectivamente, esta es una práctica que hemos detectado. Una de nuestras primeras alertas fue el día 10 de mayo, cuando tuvimos la sesión dedicada al Día de la Madre y madres de familia platicaron con nosotros. Una de ellas, de Sonora me parece precisamente, una profesional de la salud externó que tenía que esa preocupación. Ella es madre que vive sola, tiene una hija y no la dejaban entrar precisamente en un supermercado.

Consultamos al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, y al día siguiente nos comunicó que la práctica efectivamente es una práctica de discriminación, lo cual ya sospechábamos, porque el propósito de las medidas de seguridad sanitaria es proteger a las personas, pero obviamente existen múltiples realidades de las personas y deben interpretarse las medidas de seguridad sanitaria siempre en beneficio de las personas.

Aquí aplica lo que expertos en derecho llaman el principio pro persona aplicada a un aspecto técnico, no jurídico, pero no tiene sentido hacerle más difícil la vida a una persona que vive en ciertas condiciones.

Es una sobreinterpretación de las medidas de seguridad sanitaria, no tiene un sentido fundamentado claro. Cualquier entidad privada no es autoridad sanitaria, por lo tanto no puede arrogarse el derecho de interpretar las medidas de seguridad sanitaria y debe consultar a la autoridad sanitaria.

Y en este caso podemos decir categóricamente: no es una buena práctica, no ayuda a disminuir el riesgo, en cambio causa una alteración de la vida de las personas innecesariamente, más allá de lo que podría ser benéfico.

Exhortamos respetuosamente a esta cadena de supermercados a la que usted se refiere que en Sonora, en Hermosillo o en cualquier parte de México y ojalá en el mundo no incurra en esta práctica, que no es muy favorable.

INTERLOCUTOR: El otro tema también ha causado porque cada autoridad lo está interpretando como quiere o como puede y tiene que ver también con este asunto, por ejemplo, de las personas que son considerados viejos, que bueno, ahora cualquier chamaco tiene 50 años básicamente.

El asunto de fondo es que el mismo gobierno federal, el presidente de la República el lunes lanzó una campaña para que nos alimentemos mejor, para que nos activemos físicamente.

En lo particular yo soy corredor de larga distancia y me tocó, cuando estábamos a mitad de todo este proceso del confinamiento, del quédate en casa, que me detuvieran seis patrullas y 16 agentes porque yo andaba corriendo en la calle y me dijeron: ‘Oye, es que no traes tapabocas’ y andaba en un lugar despoblado. Entonces, la verdad es que llega a límites de lo absurdo.

Entonces, yo lo que quiero es preguntar y obtener su opinión técnica al respecto, doctor López-Gatell, al respecto precisamente de esto que es la activación física.

Hay un gran debate sobre los gimnasios. El otro día vi una manifestación de quienes practican artes marciales aquí a las puertas de Palacio que decían que no nos iban a dejar entrar a los periodistas por la fuerza porque quieren abrir sus establecimientos, es decir, los gimnasios donde practican las artes marciales.

La cuestión es que yo entiendo que correr, andar en bicicleta, caminar, es parte de la solución, así como alimentarse bien, porque vemos, yo veo con preocupación cuando ustedes presentan, por ejemplo, las comorbilidades que vemos el asunto de la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, como los factores de mayor riesgo.

Entonces, en ese sentido, yo creo que precisamente en la medida en que más mexicanos tomemos la práctica de hacer ejercicio es como vamos a tener la capacidad de atender como sociedad retos como es esta pandemia o las que se acumulen.

Entonces, me gustaría mucho su opinión y su recomendación al respecto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. La práctica del ejercicio físico, la activación o actividad física son muy importantes para la salud, tienen múltiples beneficios, casi mínimos efectos secundarios; algunos tipos de ejercicio, usted que es corredor lo sabe, pueden llevar con el uso prolongado o con la práctica prolongada cierta lesión de los cartílagos articulares de las rodillas, por ejemplo, en cambio la bicicleta tiene mucho menor riesgo en ese aspecto.

Y cada ejercicio puede tener su margen de seguridad o su margen de riesgo, pero en general la mayoría de los ejercicios que hacemos las personas que no nos dedicamos profesionalmente a la actividad física o a los deportes profesionales son ejercicios seguros.

Son benéficos en todos los aspectos, efectivamente reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reducen el riego de enfermedades metabólicas, tienen un efecto benéfico para el estado de ánimo, no necesariamente son terapéuticos para las alteraciones mentales, pero en general se asocian con una vida emocionalmente más saludable. Entonces, bienvenido el ejercicio.

En el contexto de una epidemia que nos ha llevado necesariamente a un confinamiento prolongado, es muy deseable que empecemos ya con la activación física. Es por esto que, cuando seleccionamos las actividades recomendadas para operar en los distintos colores del semáforo, desde la categoría del color rojo incluimos a los parques y los espacios donde se puede practicar actividad física con un aforo limitado, pero después progresivamente va a aumentando.

Se recomienda a las autoridades estatales y estas a su vez que favorezcan esta práctica con las autoridades municipales para que se empiecen a abrir los espacios públicos, considerando un balance racional de disminuir el riesgo de contagios por la vía de recomendar que no haya congregaciones públicas.

No es lo mismo una persona entrenando por sí misma que el maratón, por ejemplo. Hoy supimos que el Maratón de Berlín, el de Nueva York, fueron cancelados, seguramente cualquier otra actividad de esa magnitud en México sería inapropiada, pero en ejercicio en forma individual o en pequeños grupos es muy recomendable. Muchas gracias.

Usted, Daniela Pastrana, y si nos da tiempo ustedes, los juanes, y Carlos, también. Son las 19:53.

PREGUNTA: Sí, buenas noches, doctor Gatell. Juan Carlos Machorro, reportero.

Rapidísimo, su opinión sobre si esta nube de polvo del Sahara que está llegando a México, ¿qué tanto puede afectar a las personas que padecen COVID?, más que nada que estén en sus hogares, no tanto en una clínica que sabemos que están lugares con el aire limpio y todo, pero en su hogar, ¿hay nuevas recomendaciones o que se cuiden más? Por favor, gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias por la pregunta. Sé que es de interés público, sobre todo en la zona donde esta nube va a estar afectando, que es la península de Yucatán, el sureste mexicano.

Esta conversación la tuvimos con la secretaria de Salud del estado de Quintana Roo, la maestra Alejandra Aguirre Crespo, quien muy diligentemente estaba atenta a esta situación desde antes de que llegara la nube. Consultamos con personas especialistas en epidemiología ambiental, nuestro propio colega el doctor Borja, Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS; y también nuestro Instituto Nacional de Salud Pública, específicamente con el doctor Horacio Riojas, quien es el jefe, el director del área de Salud Ambiental.

Lo que nos comentan es que efectivamente, las partículas de arena que se están propagando desde el Sahara, esta es una zona desértica por todos conocida o por la mayoría de las personas muy extensa, pero que con este fenómeno del calentamiento global progresivamente ha ampliado su superficie, pero también su sequía. Parece una curiosidad que un desierto pudiera estar más seco, bueno, en las zonas desérticas, en los márgenes, se va a expandiendo la zona de sequía.

Esto ha precipitado que se expanda cada vez más estas nubes, no es la primera vez que ocurre estas nubes de arena, esto afectando también al continente europeo desde hace algunos años.

Para el tema de salud y específicamente de COVID estos polvos, los que viajan a las largas distancias, el Sahara está en África, en el norte de África, recorrió todo el océano Atlántico, ha llegado por el Caribe y está afectando a las islas del Caribe y a la península de Yucatán.

Y las partículas tienen un tamaño de entre 2.5 y 10 micras, que son las partículas respirables. Entonces, efectivamente, estas partículas respirables entran o pueden entrar por nariz y boca al momento de respirar y alojarse en la tráquea, en los bronquios o llegar incluso en menor tamaño las 2.5 hasta los terminales, los bronquios y los alveolos en los pulmones.

Pueden incrementar la mortalidad en general en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardiacas crónicas, personas con epoc, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en las que característicamente está la bronquitis crónica, el enfisema y el asma, pueden precipitar exacerbaciones o complicaciones de estas enfermedades y pueden aumentar la mortalidad.

Este incremento en la mortalidad ha sido descrito en múltiples estudios epidemiológicos en relación con la contaminación ambiental.

Y el propio Instituto de Salud Pública acaba de presentar hace el 8 de julio una revisión de literatura precisamente sobre mortalidad, sobre COVID y el incremento de mortalidad en relación con contaminación, que es una pregunta que ha salido aquí varias veces.

En síntesis, la recomendación para las personas, para usted, que tiene un familiar que tiene enfisema o usted, que padece bronquitis crónica o usted que tiene un hijo con asma y vive en el sureste, procure estar en casa con mayor razón, procure estar en casa, que la persona que tiene estas condiciones de riesgo permanezca en casa el mayor tiempo posible, hay que mantener cerradas las ventanas cuando esto es posible, desde luego ahorita con la temperatura cálida eso puede complicarse, y mantener baja actividad física a lo largo del día, aquí es una recomendación específica para evitar que con la aspiración intensa pudiera incorporase una mayor cantidad de partículas. Gracias.

INTERLOCUTOR: El cubrebocas.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: El cubrebocas puede ser un medio, no es tan efectivo, hemos explicado que el cubrebocas que tiene filtrado, el convencional, no es tan efectivo para inhibir las partículas, aunque sí puede reducir un poco la inhalación. El cubrebocas N95 definitivamente lo reduciría.

Daniela Pastrana, Pie de Página; si nos da tiempo, los Juanes.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Buenas noches.

Está el caso este de los trillizos que nacieron en San Luis Potosí y que tienen COVID, la última información que tuvimos es que no hay… los papás no tienen. Entonces, quería saber qué información tienen ustedes, cuál es la posible explicación, hay mucha preocupación por eso.

Y para la doctora Gisela, le quería preguntar si en esta población indígena que han detectado, ¿qué tipo de enfermedades asociadas han encontrado en las poblaciones indígenas a la mortalidad o a casos graves de COVID?

Gracias.

GISELA LARA SALDAÑA: Particularmente, diabetes, y más en Yucatán es en donde hemos tenido el mayor, pero en general es diabetes, obesidad, hipertensión por supuesto, y particularmente en Yucatán es la diabetes.

De hecho, no me lo ha preguntado, pero le digo que puedo decir que el mayor número de pacientes que hemos atendido de COVID ha sido Yucatán y asociada a diabetes.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre los trillizos, efectivamente, la información que tenemos, que muy amablemente nos transmitió la doctora Mónica Rangel, quien es la secretaria de Salud del estado de San Luis Potosí, es que el pasado 17 de junio nacieron por cesárea estos tres trillizos y que se les hizo la prueba de COVID o de SARS-CoV-2 y resultaron positivos los tres. Aparentemente están teniendo una buena evolución clínica.

La inquietud que surge, teniendo a los progenitores, a los padres como negativos, es si existe o no transmisión transplacentaria o materno-infantil o vertical del virus SARS-CoV-2.

En realidad, la literatura internacional, tanto técnica, los informes gubernamentales a lo largo de la epidemia, como la información científica ha sido escasa en general identificando una baja probabilidad de que esto ocurra.

En la medida en que las experiencias de recién nacidos que resulten positivos a COVID teniendo como antecedente a la mamá infectada por el virus que causa el COVID, el virus SARS-CoV-2, o no, son realmente una decena o dos decenas de casos en informes esporádicos.

Entonces, hasta el momento no existe una conclusión científica que sugiera un riesgo alto o una eficiencia alta de transmisión materno infantil del virus que causa COVID. De todos modos, nosotros en México hemos seguido considerando a las mujeres embarazadas como una población de especial riesgo.

Esto lo empezamos a decir cuando empezó, cuando inició la epidemia, tomando como analogía lo que ocurre con la influenza en donde sí se conoce claramente que el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones, en ese momento no había información alguna respecto a COVID y embarazo, pero posteriormente se ha documentado que la probabilidad de complicaciones no es particularmente elevada.

Pero preferimos, como una medida de cuidado general, seguir enfatizando en el cuidado de las mujeres embarazadas; y dado que las medidas de precaución o prevención de los contagios son las mismas, recomendamos que se tenga mayor cuidado con las mujeres embarazadas.

Muchas gracias. Son las 20:01. Gracias, doctora Saldaña; gracias, doctor Alomía; gracias a ustedes, gracias a la población que escucha los mensajes todas las noches. Muchas gracias.

---

 

VE 1068.