HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 de este jueves 18 de junio de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria 111 sobre la situación COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener varias piezas de información: la primera es el informe técnico que presentará el doctor José Luis Alomía, lo segundo es el informe de vinculación social y los distintos elementos de promoción de la salud que coordina y presentará el doctor Ricardo Cortés Alcalá y luego abrimos a preguntas y respuestas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con permiso, señor subsecretario.

Muy buenas noches todas y todos.

Estamos en el día 18 de lo que se ha denominado como la Nueva Normalidad, en donde sabemos que su característica principal es que ahora para poder regular las actividades que están permitidas o deben de continuar con ciertas restricciones para poder todavía mantener la movilidad lo más acorde posible al riesgo pues se implementa precisamente un semáforo de riesgo COVID para que se puedan comunicar de una manera más visual y más entendible a la población este tipo de acciones.

Si vemos la siguiente diapositiva vamos a ver precisamente cómo se encuentra el semáforo de riesgo COVID a nivel nacional, lo hemos estado viendo en días previos, pero siempre es bueno reforzarlo. La mitad de las entidades federativas en color naranja, que significa un riesgo alto; y la otra mitad, que significa el riesgo máximo, en el cual estuvimos todas las entidades federativas la semana pasada.

Hoy día vamos a presentar también las acciones relacionadas, recordando que ya el día de mañana se presentaría el semáforo que en su momento estará vigente la próxima semana; sin embargo, este todavía está vigente hasta el día domingo, por lo tanto es importante saber qué es lo que podemos realizar para cada una de las actividades.

Vemos la siguiente diapositiva. Repasamos rápidamente la actividad hotelera. En el caso del rojo continua sólo con un 25 por ciento de aforo y destinado a, decíamos, personas en actividades laborales esenciales, pero las actividades que están en naranja ya pueden incrementar este aforo hasta en un 50 por ciento y las áreas comunes también pueden operar hasta un 50 por ciento de aforo.

Si nos pasamos a los restaurantes, las cafeterías, en rojo sabemos que solamente a domicilio, sólo para llevar o sólo servicio a la habitación; en naranja sí hay la posibilidad de un 50 por ciento de aforo y aplicando medidas preventivas en materia sanitaria.

Servicio a domicilio con protocolo sanitaria para barberías, estéticas, peluquerías; en naranja pueden abrir ya el local y permitir un aforo del 50 por ciento, pero con citas para que precisamente puedan regular los horarios.

En el caso de los parques y plazas públicas podemos utilizar en rojo hasta un 25 por ciento de aforo, en naranja hasta un 50 por ciento se incrementa, pero la recomendación es que sea con enfoque de actividad física para que las personas puedan realizar este tipo de acciones.

En el caso de mercados y supermercados, siempre han sido actividades esenciales, desde el semáforo en rojo ya se permitía un aforo de 50 por ciento, ahora se incrementa en naranja a un 75 por ciento y se mantiene la restricción de que sólo una persona por núcleo familiar acuda a la misma.

Los deportes profesionales pueden realizarlos a puerta cerrada, en ninguno de los dos colores todavía se permite el ingreso de personas a los estadios, pero pueden llevar a cabo sus actividades de manera interna y con las medidas también de protección para los jugadores y para el equipo técnico.

La siguiente diapositiva, ya recordábamos, en semáforo rojo, de máximo riesgo, todas estas actividades están cerradas, no pueden operar; en el caso del semáforo naranja los gimnasios, los spas y similares pueden hacerlo con un aforo del 50 por ciento y también con citas.

Los cines, teatros, museos, eventos culturales con menos de 500 localidades en el rojo con un aforo de 25 por ciento, asegurando siempre la sana distancia al interior, lo mismo para los centros comerciales; en el naranja con un 25 por ciento de aforo, al igual que en los lugares de culto, también asegurando las medidas de sana distancia.

Y en el caso de conciertos o grandes congregaciones, bares y similares continúan cerradas estas actividades en ambos niveles de riesgo.

Pasemos a la siguiente diapositiva. Actualizamos el panorama internacional, siguen en 22 por ciento los casos confirmados en los últimos 14 días; por lo tanto, la pandemia activa a nivel mundial y prácticamente los porcentajes vemos que no han tenido mayor variación, así como tampoco los números.

América sigue teniendo el primer lugar y más de la mitad de los casos en los últimos 14 días en el mundo.

Veamos la siguiente diapositiva, son los números para México. El día de hoy tenemos un acumulado de casos confirmados, es decir, personas que han dado positiva a la prueba para SARS-Cov-2 de 165 mil 455, así también 228 mil 248 han dado negativa a la misma prueba, por lo tanto, se ha descartado la enfermedad.

Y el día de hoy también se actualiza el número de defunciones a 19 mil 747, que serían las personas que lamentablemente han perdido la vida hasta el momento por complicaciones de esta enfermedad.

Veamos la siguiente diapositiva, la distribución de la carga acumulada. Vemos que los colores no han tenido mayor cambio. Si vemos la siguiente diapositiva vamos a ver precisamente el orden descendente y vemos que prácticamente son los mismos estados que se mantienen en los mismos rangos.

Veamos el siguiente mapa que es la distribución de los casos confirmados en los últimos 14 días, estos 23 mil 500 28, vemos que los colores van cambiando algunos de verde a naranja, algunos de rojo a naranja o de naranja a rojo, recordemos que es una ventana móvil. Entonces, en la medida como se van confirmando los casos en las últimas 24 horas estos colores cambian.

Si vemos la siguiente diapositiva, vemos rápidamente en el orden descendente a estas entidades federativas e igual podemos notar que las que se han mantenido a la cabeza en el asunto de cantidad de casos en los últimos 14 días continúan en esas mismas posiciones.

Veamos la siguiente diapositiva, que es la distribución de las personas que lamentablemente han fallecido la vida por fecha en la cual sucedió el deceso. Aquí podemos ver también a su vez las mil 868 defunciones que están esperando un resultado de laboratorio y cómo estas se encuentran distribuidas la gran mayoría en los últimos 12, 15 días y algunas todavía en días más posteriores.

Lo que podemos notar también es un poco la tendencia que ya la veníamos comentando en los últimos días de esta meseta alta que podemos apreciar prácticamente desde la quincena de mayo en adelante.

En la siguiente diapositiva tenemos la distribución por entidad federativa donde ocurrió la defunción y así también la expectativa en el color naranja claro del incremento que podemos tener en los siguientes días en la escala de la izquierda, los números que nos dan esta perspectiva.

Veamos la siguiente diapositiva, la curva epidémica de casos confirmados y aun sospechosos, vemos la tendencia, se mantiene prácticamente similar, ascendente en las últimas semanas y aquí podemos ver más claramente como los casos sospechosos, precisamente se concentran en los últimos 10, 12 días, estaremos esperando que en función de los porcentajes de positividad más recientes, casi la mitad de estos pasen a ser casos confirmados en la medida que sus resultados vayan siendo notificados en la plataforma Sisver.

En la siguiente diapositiva tenemos la carga de aún sospechosos distribuida por entidad federativa y ahí podremos notar en las barras de color naranja claro cuáles serían las entidades federativas que están teniendo todavía una carga importante de sospechosos y que en la medida que estos se vayan confirmado podrán ir incrementando la carga de confirmados, que además es acumulada para esta gráfica.

La carga acumulada de casos confirmados, 3.5 por ciento en relación a lo que teníamos acumulado del día de ayer, fue el crecimiento de las últimas 24 horas, que son cinco mil 662 resultados que se dieron, se notificaron como positivos en la plataforma, recordando que también están dispersos, prácticamente en las mismas proporciones y tiempo, como lo vemos en la gráfica de casos aún sospechosos.

Veamos a hora la ocupación y disponibilidad hospitalaria, es otro dato que actualizamos día con día, 96 por ciento la tasa de identificación de los 812 hospitales que pudieron llevar a cabo la misma, básicamente se han mantenido los porcentajes nacionales similares en la última semana, 46 por ciento de ocupación para las camas de IRAG general y 39 por ciento por ciento de ocupación para las camas IRAG con ventilador.

Veamos en las siguientes diapositivas, la distribución, cómo se da en las entidades federativas, Ciudad de México, Estado de México, manteniendo todavía los primeros lugares de ocupación, pero también teniendo disponibilidad de las mismas, inclusive vemos al Estado de México incrementando un poco esta disponibilidad y a medida que vamos avanzando hacia la derecha se incrementa la disponibilidad en función que hay menos porcentaje de ocupación.

En la siguiente diapositiva veremos la información relacionada a las camas con ventilador, que son para los pacientes más graves o pacientes críticos que requieren de este tipo de atención. Vemos también que continúan los estados que hemos visto prácticamente la última semana en los primeros lugares; sin embargo, vemos también que hay un incremento ya importante de la disponibilidad, es decir, que hay camas que se han estado o reconvirtiendo y por lo tanto poniendo a disposición de las personas o camas que en su momento se han ido desocupando; y entonces vemos 36, 37, 41 por ciento de disponibilidad, lo cual es bastante bueno, porque está arriba del 30 por ciento que es el marco de seguridad que se tiene para este tipo camas.

Y en la siguiente y última diapositiva vemos el incremento, un incremento importante de unidades COVID que hemos tenido del día de ayer para hoy, de 803 a 812.

Recordemos que preparar una COVID, hacer la reconversión de sus camas y tenerlas listas para poderlas poner a disposición de la población puede llevar en promedio entre 10 y 12 días, dependiendo lógicamente de la cantidad de camas que tenga una unidad; por lo tanto, estas 812 de seguro se venían preparando en la última semana y un poco más, pero hoy están ya disponibles para poder ser utilizadas en los diferentes lugares y esto es precisamente lo que contribuye a que la disponibilidad se incremente y el porcentaje de ocupación también disminuya. La idea es siempre tener camas disponibles cuando aquí se requieran.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Doctor Ricardo Cortés, por favor.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muchas gracias. Doctor Alomía, doctor López-Gatell.

Vamos a pasar a las diapositivas de contacto y participación ciudadana. La primera, por favor. Muchas gracias.

Esto es participación ciudadana, no sólo es contacto ciudadano. Se contactaron las personas de la Coalición de Personas Sordas, la Copesor, se contactaron conmigo para generar, para iniciar un diálogo, para revisar con ellos y con la participación de todas ellas personas de esta coalición un diálogo de cómo mejorar, pero sobre todo cómo derribar las barreras que las personas sordas en este país tienen para acceder a los servicios de salud.

Hablamos de la comunidad sorda en México como una comunidad lingüística, una comunidad que en lugar de hablar español habla lengua de señas mexicanas.

Y me pareció sumamente importante e interesante dado que es un tema más de determinantes sociales, de cómo educamos a nuestros niños, cómo nos educamos nosotros y educamos a niñas y niños para normalizar y que todos pudiéramos también hablar tanto el español como la lengua de señas mexicanas. Muchísimas gracias a nuestros intérpretes de esta conferencia de prensa. Muchas gracias.

Tenemos también, bueno, los implementos de contacto ciudadano. A través de la página web, hemos rediseñado la página web con el apoyo del equipo de Presidencia de la República.

Y en la última semana, del 11 al 17 de este mes hemos registrado un millón 156 mil 441 personas usuarias nuevas de nuestra página.

Esto nos anima a seguir mejorando, a poner más información, a poner más información, a tener más participación ciudadana y que podamos mejorar y enriquecer nuestra página web.

También el sitio de datos abiertos ha tenido una buena cantidad de personas usuarias en la última semana, más de 678 mil personas han entrado a revisar los datos abiertos, los mapas, los gráficos y potencialmente a descargar las bases de datos abiertas que sirve para que personas en sus casas, en sus trabajos, hagan análisis propios e inclusive sirvan como auditoria a los datos que tenemos y presentamos nosotros todos los días y que las personas expertas en este análisis de información nos informan a través de las redes sociales o de correos electrónicos sobre algunas modificaciones, algunos detalles de diferencias que hay a veces entre la información que se presenta aquí y la información que se presenta en los datos abiertos. Eso sirve para mejorar nuestros datos abiertos y para que todos y todas conozcamos los datos sobre coronavirus en nuestro país.

Un agradecimiento rápido a todas las personas que han hecho estos dibujos de Susana Distancia, están en la página www.coronavirus.gob.mx/susana-distancia. Sigan enriqueciéndola, manden más participaciones, queremos de Susana Distancia una cultura, una cultura de realmente distancia social y medidas básicas de prevención como la mejor vacuna y tratamiento contra el coronavirus y contra otras enfermedades respiratorias.

El impacto en redes sociales ha crecido bastante, en seis publicaciones hemos impactado a más, poquito más de 23 millones de personas en nuestro país. Estas son las seis publicaciones de nuestras redes sociales en la Secretaría de Salud que más impacto han tenido, particularmente llamo la atención sobre sangre, donación de sangre, donen sangre, vayan a donar sangre, sí se puede.

Las medidas de sana distancia, las medidas básicas de prevención nos hacen hacer posible que se pueda donar sangre, los bancos de sangre requieren de nuestra participación, las personas enfermas requieren de sangre y necesitamos volver a llenar nuestros bancos de sangre con más producto sanguíneo.

El chat de Susana Distancia se está renovando, tendremos a partir de la siguiente semana nueva información con base en la semaforización de nuestro país, los criterios, los colores qué significa, qué podemos hacer, qué no podemos hacer, cómo se usa bien el cubrebocas, cuándo no es útil el uso de cubrebocas, porque también es importante saber cuándo es útil y cuándo no es útil para reservar el uso del cubrebocas y específicamente en los lugares en donde es de utilidad.

Hemos chateado, digo ‘hemos’, porque también he participado para saber cómo funciona el chatbot, participado, hemos chateado 188 mil personas, Susana ha respondido más de 3.6 millones de preguntas.

Contacto telefónico es el 800 00 44 800 ha recibido en los últimos 30 días 158 mil 772 llamadas. Estas barras lo que representan es el número de llamadas por turno de 12 horas.

Entonces por eso también se ve una barra más alta que la siguiente dado que el turno matutino siempre recibe más llamadas que el turno vespertino o nocturno.

Estas 158 mil 700 llamadas se distribuyen de esta forma, desafortunadamente básicamente la mitad de las personas que llaman, llaman y cuelgan, no generan un intercambio de información, una interacción con el robot que les contesta para las opciones que sirven para otorgar información.

Sin embargo, también podemos ver cómo 57 mil 230 personas se reportaron como sospechosa de COVID y se les brindó la atención necesaria, ocho mil 630 solicitaron información básica que no obtuvieron seguramente en otros medios como la página web o son personas que no utilizan el internet, que no utilizan la página web y que prefieren utilizar el 800 00 44 800.

Seis mil 76 personas presentaban síntomas graves y fueron derivadas al 911 para su atención inmediata, ocho mil 754 personas buscaron ayuda por malestar emocional y se derivó a la Línea de la Vida para el respaldo emocional y psicológico de estas personas, y ocho mil 60 personas hablaban para reportar otra llamada que no fuera COVID.

Finalmente, también tenemos la aplicación COVID-19.MX, que esta la fecha tiene 727 mil usuarios que han descargado la aplicación en los tres diferentes sistemas operativos, el HarmonyOS, 133 mil usuarios; el iOS, 285 mil, y el Android, 3019.

Los invitamos a utilizarla, utilícenla como un medio de comunicación con nosotros, otórguennos sus datos para poder diseñar mejores intervenciones centradas en las personas y en las necesidades de todas ustedes, personas en sus casas en todo nuestro país.

Muchísimas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Ricardo Cortés.

Nos quedan 39 minutos para preguntas y respuestas. Juan Hernández, periódico Basta, usted y usted que ayer quedó pendiente, también tú.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches.

Es una investigación referente precisamente a un reportaje que hizo Grupo Basta, en donde nos señalan… ¿Hay un plan de acción para garantizar los tratamientos de enfermos de VIH, cáncer, artritis, que han dejado de recibir atención médica a causa de la reconversión hospitalaria para atender COVID?

Esto lo ha documentado Grupo Cantón, en hospitales del Issste, pero también en hospitales del Estado de México. Le puedo citar un ejemplo claro, que es el hospital de La Perla, en donde se hizo una reconversión, pero a los enfermos en este caso se les ha negado el medicamento, casos, por ejemplo, de personas que tienen problemas con la insuficiencia renal, que incluso los mandan a comprar sus bolsas, bueno, es una cuestión que es delicada y, bueno, lo que le mencionaba, casos de VIH, cáncer, artritis.

¿Qué planes hay para eso?

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Efectivamente, esto es un reto en todos los sistemas de salud del mundo, pero hablemos del de México, donde tenemos una capacidad instalada de origen limitada, de origen limitada, ya hemos mencionado múltiples veces las limitaciones del sistema de salud de México.

Cuando se ve enfrentado a una situación inusual y en la que se requiere a atención masiva, pero además atención en periodos de tiempo corto, donde hay que resolver muy rápido, hay que priorizar, como se hizo con la reconversión hospitalaria, la posibilidad de atender a todas las personas que tengan infección o insuficiencia respiratoria aguda grave.

Estos 812 hospitales designados COVID son los mismos hospitales que han existido siempre, que han sido adaptados para expandir las capacidades de atender a personas críticamente enfermas en camas de hospitalización tradicionalmente no destinadas a la terapia intensiva.

Para lograrlo hubo hospitales que por completo se volvieron hospitales COVID, esto incluye hospitales de referencia, como las unidades médicas de alta especialidad, el Seguro Social, los hospitales regionales del Issste, los Institutos Nacionales de Salud, algunos de ellos total o parcialmente convertidos en hospitales COVID.

Y lo mismo en las entidades federativas, los hospitales generales que suelen ser los más grandes de los servicios estatales de salud, algunos fueron designados COVID y fueron reconvertidos para atender exclusivamente COVID.

Un elemento importante por lo que es relevante tener hospitales COVID exclusivos es para disminuir el riesgo de infección hacia otras personas enfermas, particularmente quienes tienen inmunosupresión y justamente cáncer, VIH y la insuficiencia renal son tres de las condiciones de mayo riesgo, porque los grados de inmunosupresión son importantes.

Entonces, naturalmente esto lleva a una reorganización de los servicios de salud y si bien libera espacio para la atención de COVID, satura las capacidades de atención en otros aspectos.

Entonces, lo que se ha hecho son distintas modalidades en donde cada subsistema de salud, es decir, cada sistema estatal y también en las instituciones nacionales de seguridad social y atención médica se han dispuesto ciertas unidades para amortiguar este impacto de la saturación de los servicios no COVID.

En este sentido también una de las cosas que se hizo fue el firmar el convenio con el sector privado, con las asociaciones de hospitales privados para que pudieran ser atendidas personas con ciertas condiciones no COVID en un costo que fue pactado con las instituciones públicas de seguridad social que permitiera que el costo no fuera lucrativo; desde luego para las personas aseguradas no tiene costo alguno, eso es muy importante tenerlo claro, pero se pueden atender.

Hasta el momento no se ha utilizado desde mi punto de vista, en toda la extensión que se podría, en el informe más reciente de la semana pasada sólo 25, de hecho 22 por ciento de la disponibilidad había sido utilizada en hospitales privados, esta red de hospitales privados.

Pero son varias modalidades y, como hemos comentado, a propósito de alguna pregunta sobre los escenarios próximos en la temporada de influenza, un elemento en el que estamos trabajando ahora es como encontrar el punto de balance entre mantener la capacidad para la atención COVID, para la atención de infección respiratoria aguda grave cuando viene la temporada de influenza y es fundamental no desmantelar o no revertir la reconversión hospitalaria, pero al mismo tiempo tener la posibilidad de mantener la continuidad de operaciones para atención de personas no COVID y estamos trabajando en ello.

INTERLOCUTOR: (Inaudible) este convenio que tienen con los hospitales privados.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, al contrario, lo que estoy diciendo es el convenio está subutilizado, todavía nos queda más de 75 por ciento de posibilidades de atención con el convenio existente, pero no está siendo utilizado a toda la capacidad que podría ser.

INTERLOCUTOR: Pero los derechohabientes que pertenecen al Issste, al IMSS, a lo mejor tienen, como comenta el compañero, tienen una operación de urgencia, ¿en dónde lo pueden atender, si usted está comentado que está a su máxima capacidad por la atención?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es justo lo que estoy diciendo, las instituciones de seguridad social, estas dos, que son las mayores, el Issste y el IMSS dispusieron hospitales COVID y concentraron la atención no COVID en otras unidades de salud.

Entonces, aquí uno de los elementos que puede estar ocurriendo es que la ciudadanía, las personas derechohabientes no estén teniendo información completa sobre dónde les toca ahora.

Vamos a pensar que una persona derechohabiente del Issste a lo mejor está pensando que le toca este hospital en particular, porque es el que normalmente le tocaba y hoy se volvió COVID y la pregunta que tiene, totalmente importante, de atender es dónde me toca si el hospital se volvió COVID.

Hay un hospital designado para atender a esa persona y aquí, qué bueno que nos alertan de esto, porque podría ser un tema de comunicación hacia las personas derechohabientes, pero está previsto que puedan ser atendidas todas las personas derechohabientes en los hospitales no COVID que fueron designados, sólo que es cuando el hospital de la persona derechohabiente se volvió COVID es un hospital diferente al que está acostumbrado.

INTERLOCUTOR: Pero en el caso de medicamentos, lo que le mencionaba de este hospital de ‘La Perla’ en donde tenían atención de pacientes y ahora simplemente no les dan la información, son personas que están en tratamiento.

Ustedes saben perfectamente que una persona con diálisis no puede estarse esperando a… y una bolsa con diálisis estamos hablando de una inversión de más mil 500 pesos nada en una bolsita de diálisis que se la tienen que estar cambiando…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Conozco, conozco cómo funciona la diálisis.

Vamos a hablar con el gobierno del Estado de México, el hospital de ‘La Perla’ pertenece al sistema de salud del Estado de México. Recuerden siempre, cuando se habla de la Secretaría de Salud que desde 1997, agosto de 19997 se estableció la descentralización de la Secretaría de Salud. Entonces, es muy importante, porque a veces es: ‘¿Y la Secretaría de Salud?’; no, hay 33 secretarías de Salud.

La Secretaría de Salud federal, que es una sola que tiene la capacidad de atención en los hospitales federales y los Institutos Nacionales de Salud, son 23, tres de ellos no dan atención médica, son centros de investigación: el Instituto de Salud Pública, el Instituto de Geriatría y el Instituto de Ciencias de Medicina Genómica.

Y hay 32 estatales, secretarías de Salud estatales, el hospital La Perla que está en Ecatepec es… En Nezahualcóyotl, perdón, lo estoy confundiendo con Las Américas, en Nezahualcóyotl es de la Secretaría de Salud del Estado de México, que ahí se llama Instituto de Salud del Estado de México, ISEM, pero con mucho gusto vamos a hablar con nuestros colegas para tratar de auxiliar si es que existe algún problema de comunicación hacia la ciudadanía, ¿de acuerdo?.

Muy bien. Vamos a darle la palabra a usted, regresamos aquí con Carlos y nos vamos llevando.

PREGUNTA: Gracias, subsecretario. Buenas noches. Daniel Blancas, de Crónica, para compartirle dos investigaciones.

Documentamos historias en especial de personal médico con falsos negativos, enfermeras, médicos con síntomas que, además de batallar para que se les aplicara la prueba, sus resultados fueron negativos. Ellos empeoraron, incluso debieron hacer las pruebas en laboratorios privados y es hasta cuando ocurrió esto que dieron resultados positivos.

Estas historias, subsecretario, las corroboramos en diversos estados del país, principalmente la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla, entre otros.

En la mayoría de los casos, subsecretario, las pruebas se realizaron en patios, estacionamientos, carpas, toldos, oficinas administrativas y otros lugares provisionales aledaños a clínicas, hospitales y centros de salud.

Si bien es cierto que no hay una norma específica en México para la aplicación de pruebas, sí hay dos que revisamos sobre infraestructura y equipamiento, y otra sobre funcionamiento de laboratorios clínicos, cuyas disposiciones se contraponen a esta improvisación en la aplicación de pruebas.

Las preguntas, subsecretario, sobre este tema son: ¿qué margen de error tienen las pruebas que están aplicándose en México según la secretaría?, ¿por qué se está permitiendo hacer estas pruebas en lugares improvisados, a la intemperie y con largos periodos de espera?, y si esta situación está alterando el panorama que todos los días nos presentan en esta conferencia.

Si me permite, le consulto un segundo tema. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Daniel. Qué bueno que saca este tema porque nos ayuda a identificar con precisión varios de los elementos que usted relata.

Lo primero es: aplicación de pruebas. Infiero por la narrativa que se refiere a la toma de muestra para obtener un espécimen útil para realizar la prueba.

Si se trata de la prueba, que es el estándar de oro, estándar de oro es un término técnico que quiere decir la prueba preferente, es la prueba de PCR, de reacción en cadena de la polimerasa, y el espécimen relevante, es decir, el material biológico necesario para hacer esta prueba es secreciones, líquidos, de la nariz y la garganta, que se toman, como hemos comentado en otras ocasiones, con un instrumento que es una varillita, que tiene una punta de un material absorbente, que se introduce por la nariz, llega hasta la garganta, se moviliza, se saca y se pone en un tubo que tienen un líquido muy especial de transporte viral.

Este se lleva al laboratorio y la realización de la prueba se hace en un laboratorio, no hay manera de hacerlo en otro lado porque no existe la tecnología para hacer este tipo de prueba fuera de un laboratorio. La toma de la muestra es un proceso importante para garantizar la calidad del diagnóstico.

Las condiciones físicas en las que se realiza la prueba… la toma, perdón, de la muestra son hasta cierto punto irrelevantes para esta enfermedad en específico, para este virus en específico y para esta prueba en específico.

Estas normas a las que usted hace referencia hablan de los laboratorios clínicos, es decir, del diagnóstico clínico por laboratorio en condiciones ordinarias.

Estamos en una pandemia, estamos en una epidemia y la epidemia tiene características que llevan a necesitar que las pruebas salgan de lo ordinario y justamente como lo estamos identificando con el programa que acaba de anunciar el gobierno de la Ciudad de México y que apoyamos por completo, va a ser sumamente útil llevarlas las pruebas a la comunidad.

¿Cómo?

Tomando los especímenes en la comunidad.

¿Es esto algo indeseable a la luz de estas normas oficiales que usted menciona?

La respuesta categóricamente es: no. En la salud pública, la práctica de tomar especímenes en la comunidad es una práctica extraordinariamente común, porque la salud pública principalmente se práctica con intervenciones en la comunidad, es cuando se vuelve más eficiente.

Que si no hay una carpa, que si no hay un sillón, que si no hay todo lo que relata la norma, ¿afecta la calidad de la prueba? lo más probable es que no.

Las condiciones técnicas de cómo se toma y el entrenamiento propio del personal sí pueden afectar si es que la cantidad de líquido se toma de la nariz y la garganta no es suficiente para el diagnóstico.

Pero lo más importante, el tiempo, el tiempo. Y aprovecho para comentar algo que de repente surge en estas oleadas de la narrativa pública. ‘Háganle la prueba ya, porque acaba de estar expuesta una persona con COVID’, seguramente han oído esta expectativa, es más, quizás usted, ustedes, tienen esa idea.

‘A mí amiga le diagnosticaron COVID hoy, háganme la prueba, necesito que me la hagan hoy mismo’.

No.

¿Por qué no?

Porque el virus, cuando entra, el virus SARSC-CoV-2, cuando entra al organismo por las vías ya conocidas, boca, nariz y ojos, empieza a replicarse. Si yo hago la prueba a los 25 minutos de que alguien posiblemente me contagió, la prueba va a salir negativa; si me la hago al día siguiente, alta probabilidad de que siga siendo negativa; si me la hago al día dos y al día tres, y hay un tiempo específico que está precisamente entre el día tres, con todavía baja probabilidad y el día siete con una probabilidad mayor, el ideal es entre el día cinco y el siete para hacer la prueba.

La cantidad o proporción de falsos negativos que bien señala usted, falso negativo se refiere a que una prueba salga negativa cuando en realidad sí existía la condición de salud, en este caso la infección que se está buscando.

La cantidad de falsos negativos es muy alta si la prueba se toma tempranamente, luego se reduce cuando la prueba se toma en los días, en el tiempo ideal y luego vuelve a aumentar si ya pasó demasiado tiempo y el virus empieza eliminarse por efecto del sistema inmune.

Entonces, todos esos elementos son muy importante de cuidar y por eso hay un lineamiento técnico de laboratorio para la vigilancia epidemiológica que se debe seguir en todas estas condiciones.

INTERLOCUTOR: Las historias que yo le comparto, subsecretario, ya son de personas que tenían los síntomas, ya con síntomas.

Y cuando yo me refiero al tiempo de espera, no me refiero digamos a la evolución de los síntomas, sino a ya estando en el lugar donde se hacía la toma, filas de 50, 40, 60 personas y las iban colocando en una caja y evidentemente pasaba mucho tiempo para que se les llevaran. Me refiero al tiempo en el que esa toma estaba expuesto a la intemperie, al sol, al viento, a la tierra, etcétera.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Claro. La temperatura, no es tanto… Bueno, el Sol definitivamente sí, el viento y la tierra es completamente indeseable que se contaminen los especímenes, pero la temperatura puede afectar mucho la viabilidad de los especímenes y hay indicaciones técnicas precisas de cómo debe de realizarse.

Entonces, si esas no se cumplieron en los casos que usted identifica podría ser una razón por la que salieron negativos cuando realmente debieron haber sido positivos.

INTERLOCUTOR: ¿Ustedes qué lectura les dan entonces a estos falsos negativos? Me gustaría conocerla.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: La lectura de un resultado negativo es que le salió no reactiva, el contexto específico de la calidad del procedimiento desde luego puede afectar sí es falso o es verdaderamente negativo.

INTERLOCUTOR: Muy bien, subsecretario.

Y el otro tema que quiero ponerle sobre la mesa es producto de una investigación. Hay alrededor, hoy actualmente de acuerdo ya incluso ya actualizaba los datos que nos dieron hoy, cuatro mil 600 toneladas que se han generado de residuos peligrosos biológicos-infecciosos por la pandemia.

Documentamos hallazgos de estos residuos en baldíos, áreas naturales, ríos, autopistas, otros terrenos de la naturaleza en diversos estados del país.

También nos percatamos de que hay escaso control e inspección de este asunto; de hecho, llevamos un mes solicitando una postura, una reflexión de la Profepa y de la Cofepris, que son las instancias que están directamente encargadas de esta situación, pero ellas han optado por el silencio.

En vista de este silencio, la pregunta es ¿cuál es la estrategia de la Secretaría de Salud federal para que este panorama no incremente los riesgos para la población y se desborde un problema sanitario aun mayor? Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. La postura es muy clara, la hemos comentado ya en dos ocasiones al menos, ha venido la doctora Alethse de la Torre, que es especialista en control de infecciones, y hemos comentado que existe una Norma Oficial Mexicana específicamente para esto, para establecer las condiciones del manejo de los RPBI, residuos peligrosos biológico infecciosos, y los procedimientos específicos además están reglamentados en los contratos que establecen los sistemas locales de salud para la disposición de estos residuos.

Si esto que ustedes relatan de esa manera desde luego es completamente inconveniente, eso le puedo decir es la postura que puedo decirle instantáneamente, no es para nada adecuado que los residuos peligrosos biológicos infecciosos acaben en un sitio en donde no se han dispuesto de manera segura.

Con todo gusto lo voy a comentar con Cofepris y vamos a hacer la extensión también hacia Profepa para investigar, y si su investigación periodística será de gran ayuda, investigar dónde estuvo la omisión del procedimiento o de seguir las normas tanto por la compañía, muy probablemente privada, que es la que da los servicios, como el contratante público para que se deslinden las responsabilidades necesarias y se atienda el problema.

Le agradezco que lo alerte, muchas gracias, Daniel.

Vamos a dar la palabra aquí a Carlos y nos vamos uno y uno.

PREGUNTA: Qué tal doctor, doctores. Buenas noches. Carlos Guzmán de Aba Noticias.

Relacionado un poquito con la pregunta de nuestro compañero de Crónica, se ha filtrado por parte de una agencia internacional un supuesto audio donde usted en una reunión en la Conago, marca la preocupación que existe precisamente ante ellos, que son autoridad local en cuanto a salud, por la cuestión del retraso de los análisis de las pruebas de COVID-19, de coronavirus.

¿Qué tanto nos puede mencionar? ¿esto es cierto?, se les externó a los gobernadores?

En dado caso que sí, ¿cuáles son los estados donde hay esta mayor omisión que nos muestran ahí, por ejemplo, en Jalisco, nos muestran por ahí Nuevo León, pero ¿qué estados son los que están en este momento con ese problema de retrasar tanto las pruebas?

Usted mencionaba, según dice esta nota informativa, este trascendido, de que esta parte se tendría que sumar incluso a los ya positivos para, en dado caso, si se llegara a hacer así, dar hasta 21 mil, casi 21 mil muertos en este momento. ¿Qué tan cierto es esto?

Y una segunda pregunta, si me lo permite.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Carlos.

Me da pie a retomar sobre varias cosas. No conozco este audio. Que se filtren las cosas cuando uno no tiene nada que ocultar no pasa absolutamente nada, si era mi voz y es verídico que fue mi voz y yo lo dije, excelente, eso es lo que dije, qué bueno, porque ahí está el audio.

Ahora, efectivamente, hoy tuvimos una reunión, como la tenemos cada semana, con las personas titulares del Poder Ejecutivo estatal, es decir, la gobernadora de Sonora, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y los 30 gobernadores de la República. No asistieron todos, pero en su gran mayoría.

Y la reunión fue muy productiva, como suele ser, siempre es un gran gusto escuchar gente pensante, gente comprometida y además con un sentido grandes responsabilidad para atender un fenómeno como este y las consecuencias que tiene sobre el bienestar social, la economía, etcétera. Una vez más comprobamos que ese es el espíritu de unidad nacional y de responsabilidad con la ciudadanía.

Hoy el tema central fue el semáforo, hoy presenté la metodología del semáforo, por cierto, esta va a ser de acceso público, los detalles, como lo es todo, estará en la página coronavirus.gob.mx, el documento técnico que describe los detalles de la metodología.

Alguien me pregunta y me pedía que lo presentara aquí, sería muy largo, ah, usted, lo vamos a poner ahí y ahí se puede, ya si hay alguna duda específica pues la abordamos.

Las titulares del Poder Ejecutivo, gobernadores, gobernadoras, hicieron preguntas técnicas al respecto y ese fue el tema. Hoy el gobernador Alfaro hizo comentarios muy útiles, el gobernador Carreras, de San Luis Potosí, un tema sobre turismo, etcétera. Entonces, fue muy productiva la reunión.

Aprovechando, plantee yo un reto que tenemos que abordar, igual, de manera conjunta, que es la velocidad a la que se producen los datos de confirmación por laboratorio.

El reto es el siguiente: cuando nosotros tenemos información de los casos… recuerden siempre que toda la información que presentamos aquí es producto del buen trabajo de las entidades federativas y mi agradecimiento a todas las entidades federativas, al personal operativo, por cierto, gracias a las personas que están en las unidades de salud capturando los datos, llenando los estudios epidemiológicos, tomando las muestras, mis respetos a las personas que toman la muestra, los laboratorios estatales de salud pública, los laboratorios auxiliares de la vigilancia epidemiológica. Entonces, es toda una maquinaria que funciona para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Hay realidades geográficas, por ejemplo, la distancia entre una unidad de salud distante y el laboratorio estatal de salud pública en estados que son geográficamente dispersos, eso lleva un tiempo y un cuidado precisamente de las condiciones de manejo de las muestras, luego viene el tiempo de procesamiento, viene la captura de información una vez que se produce del resultado.

Y eso ante un fenómeno inusual como este obviamente ha saturado la operación la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública a pesar de que la expandimos mucho más allá de los 32 laboratorios estatales y nuestro querido Indre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, que está trabajando a todo vapor. Mi agradecimiento también a los casi 500 trabajadoras y trabajadores del Indre y su personal directivo.

¿Cuál es la consecuencia?

La que hemos comentado aquí periódicamente y se muestra en esta gráfica donde salen dos colores: los confirmados y los sospechosos pendientes.

Entre más rápido se haga el procesamiento, más rápido pasan a la condición de confirmados o se descartan, pero tenemos un rezago menor de sospechosos.

La mediana del rezago es de entre nueve, ocho o nueve días y lo ideal sería que fuera más corto ¿no?

Esto tiene consecuencias, el otro día había un colega aquí que preguntaba sobre esto, lástima que hoy no está, tiene la pregunta que es legítima es ¿eso tiene consecuencias sobre la apreciación del curso de la epidemia?

La respuesta es no en la medida en que no tenemos como meta, esto lo retomo, lo he dicho por 11 años, pero con motivo del COVID lo dije desde el principio, la meta de la vigilancia epidemiológica no es contar casos. En ninguna parte del mundo se tiene un número de la realidad del tamaño de la epidemia. Lo vuelvo a decir, en ningún país del mundo se tiene el número del tamaño real de la epidemia, en ningún país del mundo se tiene el número del tamaño real de la epidemia.

Pero en México tenemos como preferencia decirlo explícitamente, no voy a criticar a ninguno de los otros países del mundo, pero no he identificado que los voceros y voceras en otras partes del mundo estén tan convencidos de esta idea de decirlo explícitamente, a pesar de que es cierto, ni en el número de casos ni en el número de muertes, en desenlaces fatales.

Vuelvo a la pregunta, ¿eso entorpece la posibilidad de identificar los patrones de ocurrencia de la epidemia?, a qué velocidad sube, a qué poblaciones afecta, quiénes son los grupos de riesgo, cómo se están ocupando los hospitales, si existe o no capacidad disponible, las reconversiones hospitalarias. La respuesta es no.

Lo vemos también en esta gráfica cuando han venido cargas de paquetes de información rezagada, ayer nuestro colega el doctor Borja del IMSS presentó y explicó el proceso, y se puede ver que en las curvas epidémicas crecen, pero no cambian su forma.

Entonces, independientemente del número absoluto completo de los casos, podemos monitorear el curso de la epidemia.

Ahora, aprovecho para comentar algo que dije ayer. Llevamos varias semanas trabajando con el gobierno de la Ciudad de México en este tema de cuál es la cantidad de personas que desafortunadamente perdieron la vida sin que existiera la oportunidad de que se les tome una muestra relevante para el diagnóstico.

Y estamos identificando datos muy interesantes, estamos usando información complementaria como los datos del registro civil a partir de las actas de defunción y próximamente tendremos el privilegio de que nos acompañe o la jefa de Gobierno o la secretaria de salud, quien ella designe, y vamos a presentar los datos, próximamente en cuanto tengamos los resultados que estarán próximos a presentárnoslos y los analicemos, pero no sólo eso, este es un asunto no solo de interés para la Ciudad de México, sino para el país en su conjunto.

Ayer mencioné que esta metodología nos va a ser útil para todo el país, y por eso hemos solicitado el apoyo de nuestro Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, organismo constitucionalmente autónomo, del Registro Nacional de Población, que es el que coordina los registros civiles, de la Organización Panamericana de la Salud y recientemente del Instituto Nacional de Salud Pública.

Entonces, mañana precisamente vamos a tener una reunión de coordinación a la 1:00 de la tarde donde vamos a definir los elementos de metodología que nos permitan presentar cuál es la carga no registrada de desenlaces fatales.

Si se filtró el audio y decía parte de esto, qué bueno; si no decía todo esto, aquí lo estoy diciendo.

INTERLOCUTOR: Y segunda, rápida, esta reunión que tuvo el día de hoy con los gobernadores y las gobernadoras del país, ¿cuál fue la propuesta? ¿cuántos estados podrían entrar en cambio de semáforo para la próxima semana?

Y si nos puede indicar si hay alguno que va a regresar a fase roja.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto y también anticipándome a las filtraciones. Si se filtra un documento que dice: ‘Este es el semáforo del próximo lunes’, todavía no es el semáforo del próximo lunes.

En esta relación tan cordial y tan productiva con los gobiernos estatales hemos convenido desde hace varias semanas, desde que empezó el semáforo que daremos un espacio a que en los gobiernos estatales se revise la información y haya una réplica de falta considerar esto o falta considerar aquello.

Hoy en la sesión específicamente teníamos un pendiente con el estado de Querétaro, que ya habíamos identificado en una conversación de ayer; el gobernador de Jalisco nos hizo ver también que no están todavía registradas algunas camas de capacidad hospitalaria que muy apropiadamente el gobernador Alfaro ha estado expandiendo esta capacidad a muy buen ritmo, agradecimiento también al gobernador Alfaro por esta dedicación; hace unos minutos me acaba de escribir el gobernador de Yucatán con una inquietud semejante.

Entonces, todas las que alcancemos a atender y el semáforo no lo presentaremos sino hasta mañana viernes en la noche, aquí en la conferencia, precisamente para dar espacio a reconciliar estas perspectivas con los gobiernos. Gracias, Carlos.

Vámonos allá con usted. Son las 19:54.

PREGUNTA: Gracias, secretario. Juan Carlos Machorro, reportero.

Es una sola pregunta y retomando un poco el tema igual del enlace del medio ambiente y la salud. El propio secretario Alcocer ha declarado que esta pandemia nos obliga a prestar mayor atención a la preservación de la salud ambiental y evitar el uso indiscriminado de la biodiversidad, y que la ecología debe hacer más nexos con la salud en instancias académicas y también gubernamentales.

Me gustaría saber su opinión al respecto de esto. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Absolutamente, el doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, mi jefe, mi maestro, desde el inicio del sexenio ha sido muy enfático en que no descuidemos dos aspectos que han estado largamente abandonados por el Sistema Nacional de Salud: la salud mental y la salud ambiental y por eso estamos trabajando entre los múltiples asuntos en estos dos.

Respecto a la salud mental no diré nada hoy, en cualquier momento lo retomamos; y respecto a la salud ambiental, desde el inicio del sexenio hicimos una alianza muy estrecha, muy productiva con la Secretaría de Medio Ambiente.

Cuando llegó el doctor Víctor Manuel Toledo, a quien también queremos y respetamos mucho, nos hemos ido integrando con todo su equipo para establecer una serie de acciones o programas que tienen que ver con la confluencia de la salud ambiental, digamos el ambiente, la preservación y recuperación de la calidad del ambiente y la salud.

Hay varios focos, uno está en torno al Gisamac, ya he hablado del Gisamac, Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, y este es un foro multinstitucional en donde estamos atendiendo a esta agenda de la salud ambiental también.

Y el otro son distintos proyectos específicos que tienen que ver sobre todo con cuencas, cuencas hídricas, una de ellas es el tema del río Sonora, que meses atrás ya habíamos comentado. Existe la preocupación de la contaminación que se dio hace algunos años en el río Sonora a partir de la actividad minera, existen algunas presas en el centro de la república mexicana que han estado perpetuamente contaminadas y que son desde luego fuentes de daño a la salud.

Existen algunas zonas cañeras que representan espacios donde tenemos que trabajar en agendas de toxicidad ambiental relacionadas con posiblemente metales pesados y otros productos.

Existen algunos productos de uso agrícola muy generalizados en el país y en el mundo como herbicidas que recientemente hicimos un pronunciamiento justamente surgido del Gisamac sobre el glifosato, glifosato producto en el que se usa extensamente en la agricultura mundial, pero hay una creciente carga de evidencia científica muy robusta sobre sus efectos perniciosos a la salud.

Entonces todo eso lo estamos trabajando. Conacyt, por cierto, también es una institución con la que tenemos esta agenda de salud ambiental.

Muchas gracias. Vamos a irnos con usted, por favor. Quedan tres minutos, creo que va a ser la última.

PREGUNTA: Buenas tardes. Héctor Tlatempa de Puntos Suspensivos Radio, Puntos Suspensivos Comunicación.

La mía es muy sencilla, nada más es para hacerle saber de su conocimiento o si es que tiene la respuesta, es con respecto a este aparatito del oxímetro. Nosotros también hemos difundido que es importante que se tenga en casa, pero en nuestras redes sociales ya desde hace un mes para acá nos han dicho que no lo encuentran, que en la Ciudad de México por lo menos ya no hay en ninguna farmacia, ¿a qué se debe y qué se puede hacer?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Del oxímetro hemos hablado poco y nos quedan dos minutos, pero trataré de sintetizarlo. El oxímetro, oxímetro de pulso, pulso oxímetro, es un dispositivo electrónico para registrar o medir de manera indirecta el porcentaje de oxigenación de la sangre de los seres humanos.

El aparato se reconoce porque tiene la forma de una pincita que se pone en uno de los dedos, generalmente el índice, se puede poner en otros de acuerdo a las especificaciones técnicas, y produce una señal de luz que el propio aparato registra y a través de la intensidad de esa luz, con una programación de computadora registra el porcentaje de oxigenación de la sangre.

La sangre humana en condiciones convencionales, de acuerdo a la concentración de oxígeno que hay en el aire ambiente, que normalmente es del 21 por ciento, la sangre humana puede registrar un valor que generalmente está un poco por debajo del 100 por ciento.

En aire ambiente, cuando respiramos aire ambiente podemos tener oxigenaciones que van desde 95 a 98 por ciento. Esto varía de acuerdo a la altitud, en nivel del mar, las zonas costeras se alcanzan porcentajes de oxigenación mayores, 98, 99 por ciento, raramente 100; en zonas muy altas como la Ciudad de México se pueden alcanzar 94, 95 por ciento, y en general por debajo de 90 se considera anormal.

COVID es una enfermedad que puede causar neumonía, daño grave a los pulmones y la función fundamental de los pulmones es introducir oxígeno a través del aire, a partir del aire que entra a los pulmones y transferirlo a la sangre, y el oxígeno en la sangre es fundamental para mantener la vida y la función de los órganos.

Cuando COVID causa daño a los pulmones es útil monitorear, vigilar, que el porcentaje de oxigenación no baje de ciertos valores críticos, como podría ser por debajo de 90, definitivamente no por debajo de 85.

Y se ha conocido que si uno monitorea la oxigenación podría tener la oportunidad de más temprana transferir a las personas por su propia voluntad y con el apoyo familiar o por otros medios a los hospitales para recibir oxigenación y con ello disminuir el peligro de muerte. Así es de importante.

¿Por qué se acabaron?

Porque hay sobredemanda, se supo esta información, lo cual es positivo y entonces la gente que tiene la posibilidad acudió a las distintas farmacias y otros lugares donde se venden y se acabaron, y no ha habido una renovación suficientemente rápida de la producción.

En programas específicos como el que tiene la Ciudad de México y también el mismo tipo de programa que ya estamos preparando para otras entidades federativas, hemos comprado, el Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar, ha comprado pulsioxímetros que se han distribuido a los estados que iniciarían con este programa y estamos buscando la manera de ver, de facilitar la disponibilidad de pulsioxímetros para este tipo de programas.

Son las 20 horas con un minuto, ya no nos da tiempo, pero mañana continuamos con todo lo necesario, igual con Daniela.

Muchas gracias. Buenas noches. Mañana es viernes de semáforo.

---

 

VE 1057.