HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:02 del jueves 4 de junio. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación del COVID, COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a enfocarnos a dos temas:

El informe técnico diario que presentará el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Y hoy nos acompaña nuevamente nuestro colega, el doctor Ruy López Ridaura, quien es el director general del Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control De Enfermedades, Cenaprece. Él ya había estado aquí, hablando de COVID, el doctor López Ridaura ha estado al frente de la coordinación de varios de los procesos de expansión hospitalaria de la planeación de los insumos, de la verificación técnica y las recomendaciones técnicas sobre los distintos insumos, incluyendo los ventiladores y varias actividades relacionadas con el COVID.

Pero hoy viene por otra razón, es el dengue. Ya empezó a llover, ya empieza la temporada, ya empiezan a proliferar los mosquitos y queremos recordarle a la población que el dengue es otra enfermedad de interés epidemiológico, es una enfermedad endémico-epidémica. Endémico porque está siempre presente desde hace cerca de 32 años, epidémica porque se presenta en brotes siempre en la temporada de lluvias. Prácticamente en todo el territorio nacional, excepto la Ciudad de México, Zacatecas y algunas otras zonas, Aguascalientes, por ejemplo.

Entonces, hoy el doctor López Ridaura nos va a comentar sobre lo que está haciendo el Programa Nacional de Control de Vectores, que él dirige porque es parte de su centro nacional, y cómo debemos ya prepararnos para enfrentar el dengue en sí mismo y la coepidemia dengue-COVID, porque van a coexistir.

Afortunadamente en el caso de dengue la minoría de las personas enfermas tienen una enfermedad grave, igual que en COVID, pero cuando se juntan las necesidades de atención hospitalaria eso puede ser un reto importante.

Gracias, doctor López Ridaura, bienvenido.

Le pido al doctor Alomía si presenta el informe técnico y enseguida procedemos… Bueno, yo voy a explicar dos diapositivas nuevamente y procedemos con el doctor López Ridaura.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Buenas tardes todas, todos.

Estamos en nuestra conferencia vespertina número 97, cuarto día ya de esta nueva normalidad, recordando que el semáforo a nivel nacional está prácticamente en rojo para todos los estados, excepto uno de ellos. Este semáforo estará vigente hasta este próximo domingo, el día de mañana en esta conferencia de prensa se estará presentando el semáforo que estará vigente a partir del próximo lunes, que es la característica precisamente de la nueva normalidad, en donde las acciones, las intervenciones comunitarias ahora pueden ser regionalizadas a nivel mínimo de entidad federativa y entonces así, dependiendo del riesgo que tenga cada una de ellas, podrá abrir o cerrar actividades sociales, educativas, laborales, etcétera.

Pasemos a la siguiente diapositiva, el panorama internacional realmente no ha tenido mucha modificación, sigue en 23 por ciento la carga de casos activos de la pandemia.

Si vemos los porcentajes, prácticamente son similares a los que hemos visto en los últimos días, lo que habla de que hay una estabilización al menos en los últimos días; sin embargo, reconocemos la región de las Américas como la que todavía concentra más de la mitad de la pandemia activa en el mundo.

Veamos la siguiente diapositiva, son los números para el día de hoy a nivel de México. Poco más de 314 mil personas que se han estudiado, poco más de la mitad de estas han salido negativas a la prueba de laboratorio de SARS-CoV-2 y 105 mil 680 hasta el momento se han confirmado a SARS-CoV-2 y por lo tanto son casos de COVID-19; sin embargo, menos de la quinta parte, de hecho, es el 17 por ciento solamente de este gran total, que son 18 mil 377 personas, son las que representan la epidemia activa en México, ya que iniciaron son signos y síntomas en los últimos 14 días.

Así también, son 12 mil 545 las personas que lamentablemente perdieron la vida a consecuencia de las complicaciones de COVID-19.

Veamos la siguiente diapositiva, es la distribución de la carga acumulada. El día de ayer iniciamos con una nueva escala, agregamos cuatro colores más a la escala para poder estar viendo cómo se mueve precisamente esta carga acumulada, ya que esto es: cada día que se van confirmando casos, se van sumando, se van sumando a los anteriores para así poder tener una mejor visualización de cuáles son las entidades federativas que están precisamente cada día acumulando más carga y por eso se activaron estos nuevos cuatro colores.

Cuando los vemos en la siguiente diapositiva ahí podemos ver rápidamente identificar que en estas nuevas categorías están los tres estados que casi desde un principio de la epidemia en México fueron las que estuvieron acumulando desde los primeros casos la mayor carga, 82.7 la incidencia por 100 mil habitantes que hasta el momento se ha presentado en México.

En la siguiente diapositiva volvemos nuevamente al mapa, pero ahora el más solamente registra la epidemia activa en México, 18 mil 377 casos, aquí ya vemos que los colores son más claros.

Hemos tenido varias entidades federativas en colores rojos, pero recordemos que esto no necesariamente tiene que escalar a un color más oscuro, porque si en una entidad federativa empieza a haber control y los casos empiezan a disminuir, como esta es una ventana móvil de los últimos 14 días, entonces podemos ver realmente que migren o pasen a colores más claros, no necesariamente a colores más oscuros.

En la siguiente diapositiva vemos la distribución en orden descendente. Ciudad de México como la entidad federativa que, igual que la carga acumulada, es la que también en los últimos 14 días concentra la mayor cantidad de casos, seguida por el Estado de México y Tabasco.

Veamos la siguiente diapositiva. Esta es la tasa de incidencia acumulada de estos 18 mil 377 casos activos. Igual, este es un mapa móvil nada más que es una tasa de incidencia y los colores más oscuros pueden estar incrementándose o disminuyendo, dependiendo si en la entidad federativa se intensifica o empieza a haber control de la epidemia.

Lo vemos de hecho en la siguiente diapositiva, en donde tenemos precisamente esa comparación con la tasa de incidencia de hace dos semanas. La que está en verde es la actual, es decir, es la última, es la de los últimos 14 días y las barras azules son la tasa de incidencia que había hace dos semanas también de los últimos 14 días y entonces aquí podemos ver los diferenciales que se van presentando en cada uno de los estados.

Así también vemos la tasa de incidencia total para México, cómo el azul se ha ido incrementando, porque se va acercando a la verde, hacia el 14.4 este 10.1, y en un momento podremos llegar a ver a lo mejor un acercamiento hasta donde haya una nivelación que será en un momento el promedio de todas las tasas de las entidades federativas.

Pasemos a la siguiente diapositiva. Tenemos la distribución de las defunciones que han ocurrido por fecha en la que se llevaron a cabo. Vemos en las barras que tienen el color naranja claro, aquellas que todavía son defunciones sospechosas porque están esperando un resultado de laboratorio, el día de hoy son mil 33, por lo tanto, esta cifra se va a ver incrementada en los siguientes días cuando estas defunciones se confirmen.

En la siguiente diapositiva vemos la distribución de las defunciones por la entidad federativa donde ocurrieron, igual en el segmento naranja claro, la expectativa de crecimiento de cantidad de defunciones que puede ocurrir en los siguientes días.

Veamos la siguiente diapositiva, que es la curva epidémica. Vemos cómo los casos sospechosos pendientes de un resultado se están concentrando en los últimos días, ha habido un incremento de estos, recordando que este también es un número móvil, porque el número de casos sospechosos todos los días se modifica en función de los que pasan a ser descartados porque salió su prueba negativa, pasan a ser confirmados porque salió su prueba positiva o se incrementan porque se suman los casos sospechosos que demandaron atención médica en las últimas 24 horas. Esto se ha visto incrementado porque entonces el ingreso de casos sospechosos en los últimos días ha sido mayor y eso lo podemos ver también la tendencia cuando vemos las dos barras.

Si vemos la siguiente diapositiva tenemos la carga acumulada de casos confirmados, cuatro mil 442 son los casos confirmados en las últimas 24 horas, pero no son casos que ocurrieron en las últimas 24 horas, estos están distribuidos por su fecha de inicio de síntomas prácticamente en los últimos 15 días, 4.4 por ciento fue este incremento para llegar a esa carga acumulada de los 105 mil 680.

Veamos ahora rápidamente la ocupación hospitalaria. El día de hoy sube un puntito porcentual más, 45 por ciento, es una buena tasa de notificación, el 96 por ciento de las unidades notificaron sus camas disponibles o sus camas ocupadas y el 45 por ciento nos dice que de 22 mil 562 camas IRAG general que se tenían, 10 mil 131 están al corte del día de ayer a la medianoche ocupadas.

Pero en la siguiente diapositiva podemos ver cómo se distribuye esta ocupación en función de la entidad federativa. Volvemos a percatarnos de un incremento en la Ciudad de México que llegó a 82, Estado de México ha mantenido también esta ocupación alrededor del 75 por ciento, serían las entidades que tienen la mayor ocupación, pero vemos también otras entidades que en este momento no están teniendo una demanda y una carga importante de esto, como Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes.

Si vemos en la siguiente diapositiva, esta es la disponibilidad de ocupación de camas críticas. Un puntito porcentual más también en relación al día de ayer, 38 por ciento es el día de hoy y son tres entidades federativas las que tienen prácticamente el primer lugar de ocupación juntas: Baja California, Ciudad de México, Estado de México, que han sido además las entidades que en las últimas dos, tres semanas, han mantenido esta ocupación, pero todavía hay la posibilidad de recibir pacientes y de poder dar este tipo de atención porque todavía hay una disponibilidad de 34 por ciento al menos en estas entidades.

La siguiente diapositiva es en relación a las unidades, el día de hoy también hay incremento de una unidad más, 792 son las unidades COVID que pueden notificar a la red y vemos cómo en función de la necesidad, a medida que la epidemia ha continuado creciendo, se han habilitado más unidades hospitalarias para poder dar la atención a las personas que sí lo requieren.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Yo quisiera, como ayer, presentar nuevamente la información completa de esta visión de las 840 y tantas defunciones, 816 defunciones que hoy se presentan. Es parte del mismo proceso, ya no me detendré a tanto detalle, pero es el resumen de lo que estamos haciendo para estimar o para identificar de hecho las muertes que no han sido incorporadas de inicio con los distintos procesos de búsqueda, que ya hemos comentado y queremos iremos explicando, tan pronto tenemos resultados los presentamos y después una síntesis más amplia ya la explicaremos conforme surja todo el final del proceso, pero en tiempo real lo presento.

Me parece un poco desafortunado, hoy tuvimos varios periódicos de circulación nacional destacando en sus primeras planas: ‘El día del mayor número de muertes, mil 92 muertes’ ta, ta, ta.

Yo sé que no todos los diarios de circulación nacional ven esta conferencia o mandan a alguien a ver su conferencia, algunas sí y están habitualmente aquí presentes. Les pido, por favor hablen con sus editores, editoras, explíquenles que esta es la conferencia vespertina en donde diariamente damos información sobre COVID, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, aquí, en Palacio Nacional de México en la Ciudad de México.

Entonces, sería mucho más contributivo si estas primeras planas ayudaran a la nación a ubicar dónde está en vez de causar un sobresalto con una información que nuevamente no está técnicamente justificada.

Pero aquí la presentamos con la esperanza de que haya interés en la información técnica de la pandemia de COVID en México y que esto sea lo que oriente la información, obviamente con el cariz, tono y orientación que libremente cada medio quiera presentar.

Aquí tenemos, igual que ayer, es la misma gráfica solo que con la actualización del 4 de junio. El resumen, el número posible de muertes que pueden registrarse, vean ustedes que aquí debajo del 350 es donde está el punto máximo de mortalidad.

Si quisieran presentar este dato es poco debajo, debe ser 340 y esto ocurrió el pasado 17 de mayo, el día de máxima mortalidad hasta el momento fue el 17 de mayo, con 340 defunciones ocurridas en esa fecha.

Aquí están las fechas, empezando por el 18 de marzo, tenemos una muerte ahí, fue la más temprana y después tenemos todas las que han ocurrido, siguen un patrón ascendente que coincide con el curso de la epidemia, con el curso de los casos.

Y, finalmente, tenemos las fue fueron notificadas hoy, 4 de junio, que suman 816, y estas 816 se distribuyen de esa manera.

Hoy, que es 4 de junio, tenemos tres, más o menos están aquí, y luego tenemos las de días previos, y aquí están, estas son, estas 816.

En la siguiente diapositiva vemos la distribución de esas mismas 816 defunciones por institución. Aquí tenemos en verde 542 de las 816 ocurridas en el Seguro Social, 191 en instituciones u hospitales de las secretarías de Salud, es plural, son 32 secretarías estatales y una federal, que son los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad, y 83 las otras instituciones del sector.

Y, como pueden ver, tenemos algunas como esta del 27 de abril o estas dos del 29 de abril, o esta del 30 de abril, 1º de mayo, etcétera, que fueron notificadas hoy o fueron confirmadas hoy.

Entonces, para seguir con esta explicación que con mucho gusto volvemos a dar sobre las defunciones, cuándo ocurrieron, cuándo se notifican y cómo se van distribuyendo, sin olvidar que aquí hablamos de números porque queremos representar estadísticamente la epidemia, pero cada una de estas cifras es una persona, es una persona que perdió la vida, es un vacío que queda en una familia, es un proyecto que quedó truncado, nunca olvidemos eso, por favor.

Le doy la palabra al doctor Ruy López Ridaura para que nos hable del otro tema, dengue y dengue COVID y las acciones de los programas federales.

RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CENAPRECE): Muchas gracias, doctor López-Gatell.

Buenas noches tengan todos y todas.

Vamos a hablar rápidamente, como ya comentó el doctor López-Gatell, de un tema que es muy importante, de enorme relevancia y especialmente en esta época que estamos iniciando la temporada.

Como saben, el dengue es una enfermedad transmitida por vectores, por mosquitos y que se asocia y que el inicio de la temporada de dengue es justo cuando empieza la temporada de lluvias.

Entonces, vamos a hablar algunos temas en los que hemos trabajado, no solamente dese el programa dirigido en Cenaprece, que son los programas para el control vectorial, sino también de la situación epidemiológica de dengue en las últimas semanas o en lo que va del año, así como de las acciones que la Dirección General de Promoción de la Salud coordina a nivel federal, pero con todos los estados para estas acciones que se deben hacer por la población que son realmente importantes y relevantes en esta época.

Una parte importante es entender de dónde venimos. Ya el año pasado fue un problema importante de dengue y lo que explicamos durante muchas conferencias de prensa y comunicados es que el dengue tiene estos episodios cíclicos, en donde a veces hay años de una gran carga epidémica y después seguido por años de baja carga epidémica.

El año pasado fue un año de alta carga epidémica y es muy difícil saber si este año esperamos una carga parecida, igual, es probable que sea menor porque la carga del año, como veremos en las próximas gráficas, lo verán, pero normalmente es la presentación cíclica.

Una cosa muy importante es que el dengue, que es transmitido por un mosquito, es muy importante dónde, dónde se está criando este mosquito. Entonces, por eso el dengue se asocia a sitios urbanos, especialmente en zonas marginadas de las ciudades, donde además tenemos carencias de importancia en el suministro de agua, por eso la gente necesita recolectar agua, pero también hay carencia en los servicios de sanitización y recolección de basura y por eso hay cacharros y se juntan los pequeños baldecitos de agua donde también se acumulan criaderos y por eso es una enfermedad que tiene un importante determinante social y de una inequidad también muy relevante.

Y otra parte importante es que también el dengue, como lo comentó el doctor López-Gatell, tiene una situación, la gran mayoría de los casos de dengue tienen resoluciones espontáneas, pero sí hay una proporción importante que puede tener una alta gravedad y por eso la comunicación de riesgo también es muy importante.

Y justo en este momento donde coinciden dos eventos en donde también una de las presentaciones es fiebre, es importante reforzar la atención en el primer nivel de atención para que los médicos, médicas del primer nivel de atención tengan claro que cualquier paciente que tenga fiebre en zonas endémicas, claro que puede ser un paciente con COVID, pero también puede ser un paciente con dengue.

Entonces, ahí que a veces hacer y tenemos que hacer un ejercicio clínico importante, pero no solamente los médicos y el personal de salud, sino también la población, la población también tiene que conocer esto y también tiene que saber cuáles son estos signos y síntomas, y la comunicación de riesgo.

Ahora, por eso para un control de ese tipo de enfermedades tenemos que hacer una coordinación multisectorial, multinivel, gobiernos estatales, gobiernos federales. Y aquí aprovecho para agradecer mucho del trabajo que en las secretarías de salud estatales, los programas de control vectorial en los estados y el programa federal en Cenaprece, han tenido durante esta jornada de sana distancia acciones que no han parado para mantener los controles vectoriales que se requieren.

Voy a hablar rápidamente, estos son los seis temas principales y son acciones que el programa coordina junto con la Dirección General de Epidemiología que dirige el doctor José Luis Alomía y la Dirección General de Promoción de Salud que dirige el doctor Ricardo Cortés.

Acciones, son importantes:

La promoción de la salud y la participación comunitaria, principalmente para la eliminación de criaderos en las viviendas.

El saneamiento básico, por eso el trabajo tan relevante de hacer junto con gobiernos municipales y los responsables de la recolección de basura, porque se tiene que trabajar con ellos para lograrlo.

El control vectorial, que es mucho de las acciones que hace el programa y tanto hace control con larvicidas para controlar criaderos en domicilios o áreas peridomiciliarias o también nebulizaciones para controlar ya el adulto, el mosquito adulto.

Componente muy importante es vigilancia epidemiológica activa, donde se tiene que identificar, por la posibilidad de brotes, el dengue característicamente se presenta en brotes, en brotes en ciertas regiones de una misma ciudad y es ahí donde se focalizan las acciones del control vectorial.

Una parte muy importante que coordina también la Dirección General de Promoción de la Salud es la comunicación de riesgo a la población.

Y, por otro lado, es una cosa que a veces no se ve, pero también requiere un esfuerzo muy importante del fortalecimiento de las capacidades clínicas del personal de salud que está especialmente en el primer nivel de atención, pero no solamente, también se deben reforzar capacidades clínicas en los hospitales para la atención oportuna y adecuada de pacientes con dengue.

Voy rápidamente al perfil epidemiológico primero para que lo conozcan. En esta primera diapositiva solamente quiero que se fijen, estos son diferentes años, en los últimos 10 años y la altura de las barras son todos los casos notificados por dengue, pero podrán ver que una parte importante, aunque tal vez no se nota, son pacientes que nunca tuvieron muestra.

Al igual que muchos sistemas de vigilancia, incluido el sistema para COVID, pero para muchas otras enfermedades tenemos muestreo, muestro de pacientes donde se toman muestras y se empiezan a identificar, si ya se identifica un brote de dengue posiblemente no es necesario identificar y diagnosticar a todos los pacientes y hay que tratarlos tal y como son.

Entonces, esto pasa y tenemos siempre una serie de pacientes que son probables de dengue, pero que no se tomaron muestra, otros que son descartados.

Y después las barras que veremos ya en la siguiente diapositiva -si me la pasas- para ya hablar de los casos que se confirman. En la siguiente podrán ver también ver un poquito más evidente que, al día de hoy, en la semana que termina -epidemiológica- tenemos un total de tres mil 248 casos confirmados de dengue. La diferencia entre el color rojo y el color verde oscuro tiene que ver con si son dengues con signos de alarma o dengue grave y dengues no graves, que son el color verde.

Como pueden ver aquí también se aprecia el año epidémico importante que tuvimos en el 2019, pero otros años también igualmente importantes como hubo en el 2012 y en el 2013. La siguiente.

Solamente para cuando estemos hablando y en las futuras conferencias de prensa, tal vez no en este escenario, pero sí en otras para hablar de dengue, también mucho también hacemos sobre casos estimados; es decir, a partir de los confirmados y el muestreo podemos estimar el número de casos y actualmente tenemos una estimación inicial de nueve mil 748 casos de dengue.

Y en la siguiente lo que van a ver es una evolución más o menos también de la gravedad, del índice de gravedad, estamos viendo razón de graves contra no graves. Y aunque ahora no en estos casos tenemos un índice de gravedad que ha sido más alto, esto es habitual en las primeras semanas o en los primeros momentos en donde en general hay un sobre registro de casos graves y después esto se va balanceando. Entonces este 0.80 que tenemos no necesariamente es el que se va a mantener durante toda la temporada.

En los pays de abajo vemos la circulación viral y lo que podemos ver es que hasta el momento tenemos una circulación viral mucho o predominante del dengue, de uno de los subtipos del virus del dengue que es el tipo 2.

La siguiente, vamos a pasar la siguiente y la siguiente. Es importante aquí solamente señalar que hasta el día de hoy tememos 11 muertes confirmadas, todavía hay muertes en estudio para su confirmación que al igual, como se ha comentado en los casos de COVID, requiere un estudio específico para adjudicar una muerte que en efecto sea una muerte por dengue.

Y lo que quiero mostrar en estas gráficas solamente es este canal epidémico en donde ustedes ver cómo ha sido la evolución del dengue en lo que va del año en comparación con lo que ha pasado en los últimos 10 años, que es este canal que se marca en azul, en donde la línea en medio es la mediana y los otros son los puntos percentilares, 25 y 75, y nos marcan más o menos cuál es lo esperado en los últimos 10 años de acuerdo al promedio.

Y como pueden ver, tanto en los casos confirmados como en los casos probables, vamos a ver que al principio de las semanas de este año se encontraron varios estados en un periodo interepidémico, ya en zonas donde habíamos pasado de una epidemia o de una temporada de lluvias, pero que se alargó mucho y tuvimos muchos casos en enero, especialmente en regiones como en Veracruz, en Tabasco y esto cuando lo comparamos podemos ver que sí, en efecto, en estas semanas, antes de COVID teníamos unos brotes importantes que estaban, pero que han ido bajando y lo que estamos esperando que en las próximas semanas suban, y esto lo vemos tanto en los probables como en los confirmados como en los estimados.

Ahora vamos a pasar a hablar sobre las acciones. Bueno, una cosa que quiero señalar. Mucho se ha dicho si un problema como una pandemia como la que tenemos de COVID, qué tanto impacta en la vigilancia epidemiológica, porque si todo mundo está pensando en COVID, igual hay menos muestreo, hay menos búsqueda.

Como pueden ver, es la misma curva epidémica que señalábamos, son las 18 semanas que están registradas. Las barras rosas es la positividad de las muestras y el otro es el porcentaje de muestreo.

Y como pueden ver, aunque hubo un descenso en algún momento, hemos mantenido un porcentaje de muestreo similar y similar a lo que se ha hecho en los años previos.

Y los estados ahorita que explican el 61 por ciento de todos los casos que tenemos ahora son Veracruz, Tabasco, Guerrero, Tamaulipas y Nayarit, y aunque como les dije, Tamaulipas, Tabasco especialmente y Veracruz tuvieron muchos casos en las primeras semanas y se atendieron como brotes, y se controlaron, ahorita digamos que todos estamos en el canal epidémico o por debajo de lo esperado.

Voy a ir rápidamente ahora en las acciones. Una de las acciones importantes es la parte de promoción. La Dirección General de Promoción de la Salud generó este boletín, es un boletín dirigido a la población general donde tiene una forma amigable, accesible, la explicación de una serie de acciones que se deben hacer y se deben seguir haciendo en las casas, principalmente en la eliminación de criaderos.

Y hubo todo un interés de aprovechar la Jornada de Sana Distancia para tener descacharrización en los hogares, limpiar baldes, tapar baldes y todas las acciones que normalmente se han reforzado para el control vectorial intradomiciliar, pues este boletín que está dedicado durante la jornada de distancia fue muy insistente en fortalecer estas acciones dentro de las casas, principalmente porque dentro de las acciones que hace el programa, parte de ellos son control larvario dentro de los hogares y eso durante la sana distancia no se realizó.

Me pasas la siguiente, por favor.

Entonces, lo que se hizo por parte del programa que dirigimos ya en Cenaprece es un boletín, es un lineamiento de la estrategia de control durante la pandemia de COVID, donde se fueron ayudando a los diferentes programas estatales a cuáles son estas acciones que se deben reforzar. La siguiente por favor.

Principalmente de las acciones de programas hay cuatro tipos de acciones:

Uno que es… O sea, digo, fuera de la promoción para el control vectorial se puede hacer el control larvario que es eliminar larvas en criaderos, rociados residual que es también domiciliar y hay nebulización y termonebulización que son más en las vías públicas.

Y como pueden ver en las barras azules y las grises, que son el mayor impacto, porque son las de nivel domiciliario y por eso son estas cantidades, podemos ver que tanto el control larvario, que son las barras azules, como las nebulizaciones sí se disminuyeron.

Mucho del control larvario que se hace en casas durante la jornada de sana distancia no se podía hacer, entonces se reforzó con el boletín dirigido a la población en general. La siguiente.

Tenemos una existencia de insecticidas, los estados han estado comprando insecticidas, teníamos también, se hizo una compra adicional a final del año pasado y no pretendo que vean la tabla estatal, pero lo que quiero decir es que en total tenemos… digo, no lo podemos hablar de kilos, cada tipo de insecticida tiene diferentes unidades, pero tenemos un equivalente a 287 millones de pesos de insecticidas, de diferentes tipos de insecticidas en los estados que han ido comprando, en los estados más los remanentes del año pasado.

Y lo vamos a reforzar con la compra federal que estamos… con 192 millones de pesos adicionales de compra que hacemos en el Cenaprece y que distribuimos en los estados y que estamos… ya está listo, estamos esperando que tengamos fecha, ya sea la próxima semana o máximo en dos semanas del Comité de Adquisiciones de la Secretaría de Salud para lograr esta compra. La siguiente.

Y de las últimas acciones que se han realizado, también es importante, los programas estatales han estado apoyando muchas de las acciones dirigidas o enfocadas en COVID en los estados. También es importante y desde aquí mi agradecimiento a todos los programas estatales que han sido solidarios con las acciones generales de las Secretarías de Salud.

Y la última acción que quería señalar es un curso de capacitación. También agradezco a la OPS que nos ayudó mucho a tener un curso con expertos internacionales donde pudimos establecer una red estatal de colaboradores clínicos para poder escalar una parte de capacitación que llegue al primer nivel de atención, a todos los médicos y médicas y personal de salud del primer nivel de atención para reforzar los componentes de atención médica, donde además tenemos un elemento clave sobre la atención y diferenciación clínica entre pacientes que tengan dengue o COVID y su diferenciación.

Entonces, estas son las acciones que estamos haciendo. Con esto termino y quedo abierto a cualquier pregunta que quieran agregar. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Ruy López Ridaura.

Quisimos traer esta presentación del doctor López Ridaura, como iremos trayendo otras para que no se nos olvide que la salud es un fenómeno integral y, por lo tanto, la respuesta a la salud y a la salud pública debe ser integral. Todo está presente al mismo tiempo, a veces se exacerban unas condiciones, a veces se exacerban otras, tenemos la grave epidemia de enfermedades crónicas: obesidad, diabetes, hipertensión, de las cuales el doctor Ruy López Ridaura es un experto y también vendrá en otro momento a hablar de ellos.

Tenemos enfermedades agudas, la epidemia de COVID, dengue, entonces tenemos que trabajarlo todo simultáneamente.

Vamos a abrir a preguntas y respuestas. Empecemos con usted, que quedó pendiente ayer, usted, Bianca Aguirre, Alejandro, Araceli Aranday, que también con pendientes; Daniela Pastrana, de Pie de Página, y usted también, por favor.

PREGUNTA: Sí, buenas noches. Juan Carlos Machorro, reportero.

Si pudiera comentar, ahora sí que muy concretamente, por este cambio climático que vivimos y lluvias torrenciales, una sequía muy prolongada en el norte, o sea, ¿el dengue en sí en México va a golpear de mayor fuerza?

No sé si también por esta cuestión de sanitización que ha tenido el país, eso también puede ayudar a que se mitigue la presencia de esta enfermedad que, como usted ha dicho, ya es digamos parte de lo normal con lo que se tiene que vivir.

O sea, ¿cómo sería este año con esta cuestión atípica que ha impactado en todos rubros? y que bueno el COVID impacta también ahora sí en las otras enfermedades. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Yo digo dos palabras nada más. Desafortunadamente no, la sanitización que se hace hacia COVID no tiene un impacto significativo para la prevención de dengue. Para prevenir el dengue lo que hay que hacer es evitar tener criaderos de mosquitos y los mosquitos proliferan donde hay agua, agua en el entorno, sobre todo de la casa o en lugares públicos, en pequeños mantos de agua, no en ríos y lagos, sino en pequeños residuos de agua, en la basura, en las llantas abandonadas, en las llantas viejas, en las latas, donde hay basura hay pequeños residuos de agua y ahí proliferan los mosquitos y ahí prolifera el dengue; pero le dejo al doctor López Ridaura, al doctor Alomía, si quieren complementar.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Solamente para reafirmar lo que comenta el doctor López-Gatell, las nebulizaciones que se han hecho y que hacen para el control, para el mosquito adulto, esto es directamente es un insecticida específico, pero realmente el componente de eliminar criaderos, tanto a nivel de los domicilios como en la vía pública es la acción primordial para el control vectorial y no tiene nada que ver con la sanitización, pero hasta ahí quedaría.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Igual, solamente comentar, recordemos que el mecanismo de transmisión es diferente.

En COVID-19, hemos estado hablando, de un mecanismo de transmisión que es a través de la vía aérea cuando una persona estornuda, una persona tose, transmite el virus a una persona sana.

Aquí no, el dengue no se transmite de persona a persona, necesitamos un vector transmisor que es precisamente este mosquito, que es el que al alimentarse el mosquito pica a una persona enferma, al adquirir la sangre de la persona enferma, siete días después aproximadamente el virus que adquirió de la persona enferma está ahora en la saliva del mosquito y cuando el mosquito pica a una persona sana trasfiere la enfermedad y esta se enferma.

Entonces, este mecanismo lógicamente genera que las intervenciones para prevenir la enfermedad, para controlarla sean diferentes, muchas de las que explicó el doctor Ruy López Ridaura, y eso también hace una diferencia entre una enfermedad y la otra.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Usted, Bianca, Alejandro, Daniela, Aracely, usted, usted y usted.

PREGUNTA: Muy buenas noches. Rápidamente. Juan Hernández, del periódico Basta y de Grupo Cantón.

Hoy tuvo usted una reunión con los diputados. Quería ver cuáles fueron las principales inquietudes que han tenido, pero sobre todo usted hizo hincapié precisamente de que muchos de estos legisladores referencias precisamente científicas, sino más bien se está yendo a lo que son cuestiones periodísticas.

¿Cuál fue la reacción precisamente sobre todo este cúmulo de información?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Efectivamente, hoy a las 12:00 horas tuve una sesión, conversación con la Cámara de Diputados, que fue organizada por el presidente de la Junta de Coordinación Política y la presidenta de la Mesa Directiva, y participaron los miembros de estas entidades dentro de la Cámara de Diputados y otros representantes de fracciones parlamentaria.

Fue un diálogo que a mí me gustó mucho, la verdad es que me pareció siempre productivo, como se los dije a ellas y ellos. En algunos casos había señalamientos más orientados a hacer críticas, las cuales siempre son bienvenidas, siempre ayudan al progreso, a la reflexión, al ver las cosas de una manera complementaria las que uno puede ver con los elementos con los que uno cuenta; en algunos casos había más interés en temas específicos y en otros parecían más preocupaciones sobre otros temas que escapan a mi domino, como el aspecto económico o incluso el aspecto político.

Y los temas son un tanto recurrentes: el tema de las pruebas, el tema de los cubrebocas, la normalidad, la nueva normalidad, la sana distancia, etcétera.

Y, efectivamente, hice un comentario que ahora hago aquí con ustedes y que he hecho en otras ocasiones, porque me llama mucho la atención y me parece que tienen sus retos esta realidad, esta nueva normalidad en términos informativos, en donde fácilmente se construyen ideas que parecen ser verdades amparadas en evidencia sin serlo.

Y ayer comentábamos con Saturnino Reyes, quien hizo la pregunta, empiezan a hacerse olas informativas que si no están apropiadamente documentadas en evidencia, se vuelven olas desinformativas y además se desfasan, se propagan igual que el COVID o el dengue, los vectores en este caso quizás son los medios o los medios sociales, pero básicamente se empiezan a construir ideas como si fueran verdades científicas y una de ellas es el tema de las pruebas diagnósticas.

Les comenté que tuvimos una sesión sobre el tema de instrumentos diagnósticos y la reflexión en el mundo, en las comunidades técnicas sigue siendo la misma que constatamos una y otra vez y la que hemos planteado aquí, porque nosotros nos basamos en evidencia científica.

Las pruebas diagnósticas, esta idea de hacer pruebas generalizadas, pruebas masivas, no tiene un fundamento técnico, científico apropiado. Desde luego, hacer pruebas tiene su utilidad, pero hacerlas racionalmente, con objetivos claros, para que se encadenen los resultados de las pruebas ya negativos, ya positivos a decisiones de salud pública, eso es lo que tiene sentido; pero estas ideas, un tanto míticas, de que Corea hizo 200 mil pruebas y por eso controló…

Salió un ejemplo muy interesante. Uno de los legisladores, el diputado Escobar, mencionó el caso de Perú. En Perú se han detectado o se detectaron inicialmente 800 mil casos. Dejo en claro mi respeto a la República del Perú y a su gobierno, no estoy para opinar las decisiones que tome un gobierno o el otro, pero puedo hablar de los datos documentados.

Perú hizo 800 mil diagnósticos positivos de COVID. De esos 800 mil diagnósticos, 100 mil estaban basados en la prueba PCR, que es el estándar de oro que ha sugerido la Organización Mundial de la Salud, y el que se usa en México; el resto, 700 mil, son diagnósticos basados en pruebas rápidas, y estas pruebas rápidas -esto también está documentado- tienen una sensibilidad y especificidad, es decir, la probabilidad de detectar correctamente casos positivos y descartar casos negativos respectivamente de entre 30 a 50 por ciento.

Entonces, desde luego son diagnósticos que tienen un significado distinto, no lo voy a calificar de alto, bajo, nada, distinto al que se podría tener en un país que sólo usa PCR para sus diagnósticos. Entonces, por poner un ejemplo de estas ideas.

Pero cuando uno lo ve en la audiencia pública, ya sea en medios de comunicación formales establecidos o en primeras planas, que también suele ser un tema recurrente en algunas primeras planas, o en las redes sociales, salen estas ideas: ‘Y es que están desoyendo a la OMS, que ya recomendó el uso de pruebas masivas, test, test, test, ya lo dijo el doctor Tedros’.

Entonces, siempre considero que es importante que, como sociedad, y desde luego con la ayuda de comunicadoras y comunicadores tan profesionales como ustedes y los medios que ustedes representan, pues contribuyamos a que la información sea información y no sea otra cosa. Gracias.

Bianca Aguirre, Alejandro, Araceli Aranday, Daniela Pastrana, Olinka, Nuria.

PREGUNTA: Muchas gracias. Buenas noches. Bianca Aguirre, de Notimex Tv.

Doctor, preguntarle sobre el caso de Giovanni, un chico de 30 años de allá de Jalisco, quien el 4 de mayo pasado fue arrestado, esto por no usar cubrebocas. Desafortunadamente, después de este arresto, fue el cuerpo entregado a sus familiares.

Hoy hubo disturbios importantes allá en Jalisco, hubo quema de patrullas, incluso Guillermo del Toro ya a través de un tuit se pronunció y dice que es asesinato, no es abuso de autoridad, dijo que la locura absoluta es que ocurra un asesinato a nombre de un asunto de salud pública. ¿Qué opinión le merece este caso?

Ya nos comentaba acerca de la comparecencia que tuvo virtualmente con los diputados. ¿Cómo le fue? Coméntenos, por favor. Me llama mucho la atención esta cifra que se desprende, que usted emitió de que el ciclo epidémico puede terminar en 30, 35 mil fallecimientos.

Y también, por último, hacerle la pregunta si después de ver tanta movilidad en la calle podría venir una segunda ola de una Jornada Nacional de Sana Distancia.

Por favor. Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Bianca.

Sobre el primer tema, expresamos nuestras condolencias a la familia de Giovanni López. Definitivamente es un caso muy lamentable, es una pérdida de una vida humana y eso siempre, siempre debe movernos emocionalmente, racionalmente a la reflexión y a entender por qué se dan estas cosas. Entonces, es una pena y lamentamos mucho la pérdida de Giovanni López en este sentido.

Sobre las circunstancias que llevaron a este lamentable descenso, no quisiera emitir opinión alguna, dado que estoy seguro estará sujeto a una investigación interna en la corporación policiaca que corresponda y seguramente se deslindarán responsabilidades conforme a derecho. Entonces, si opinamos, estorbamos.

Ahora, respecto al tema de salud, como hemos comentado aquí en varias ocasiones, es precisamente por eso que una y otra y otra vez, cuando surgía el comentario, la pregunta, la inquietud o la propuesta, ya sea aquí en la sesión informativa o en los distintos mecanismos por los que la sociedad se expresa la idea de: ‘¿Qué?, ¿no van a usar la fuerza?, ¿no van a obligar a la gente que se quede en su casa?, ¿qué?, ¿no van a ejercer el uso de la fuerza pública?’, la respuesta consistentemente ha sido no, no.

Porque si uno militariza o convierte a la acción de la salud pública en un asunto de fuerza y no de convencimiento, no de persuasión y no de trabajo de promoción de la salud, en primera es un desperdicio porque quiere decir que estamos despreciando las capacidades analíticas de la sociedad y la capacidad de la ciudadanía, del pueblo, de las personas, de tomar decisiones saludables, protegerse a sí mismos y además ejercer la solidaridad con la colectividad como de manera ejemplar lo ha hecho el pueblo de México.

Y lo segundo, que también lo hemos comentado, nosotros muy consciente y calculadamente decidimos que las personas no fueran quienes fueran sujetos del acto de autoridad, que las disposiciones de seguridad sanitaria no fueran dirigidas a la persona, sino a sus contextos.

Hemos comentado por qué sale la gente a la calle: para trabajar, para ir a la escuela o para llevar a los hijos a la escuela o para recrearse en todos los ámbitos de la recreación, en el desarrollo cultural, intelectual, social, etcétera.

Las medidas de seguridad sanitaria establecidas por el Gobierno de México van dirigidas a estos elementos, no a las personas que utilizan estos elementos, precisamente porque identificamos que en una sociedad que ha sido ya por muchos años víctima de abusos, de violación de los derechos humanos, de impunidad, de una lenta procuración e impartición de justicia, que todavía vive un fuerte nivel de violencia, si imponíamos un mecanismo de coerción y de uso de la fuerza empezarían a ocurrir este tipo de eventos muy lamentables.

Entonces, no se puede invocar que esto es por una disposición sanitaria, por lo menos no justificadamente. Les recuerdo que en el acuerdo del secretario de Salud publicado el 31 de marzo de este año donde se estableció la Jornada Nacional de Sana Distancia agregamos intencionalmente la fracción octava en el artículo 1º que dice explícitamente que todas las medidas deberán ejecutarse respetando estrictamente los derechos humanos y las libertades civiles consagradas por la Constitución. Entonces, nadie podría invocar justificadamente que este tipo de acciones las hace en pro de la salud.

Ese es nuestro comentario respecto al caso de Giovanni López.

INTERLOCUTORA: La cifra de 30…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Treinta o 30 mil personas que podrían perder la vida, lo volvemos a comentar, 30 o 35 mil.

Allá por la segunda semana de febrero hicimos una primera estimación de la carga esperada de enfermedad. Esta estimación la hicimos atendiendo a la información disponible en el mundo, en ese momento la epidemia estaba concentrada en Wuhan o la provincia de Hubei, en China y empezaban apenas las epidemias en Estados Unidos y en Europa occidental, de modo que la información que existía más consistente era de Wuhan, China, a través de la Organización Mundial de la Salud.

Y decidimos utilizar esa, que era el elemento de evidencia disponible, y estimamos con un método que hoy consideramos relativamente simple comparado con los poderosos y sofisticados métodos que hoy tenemos a la mano con las comunidades científicas de matemáticas, en donde tomando la población censal de México le atribuimos como escenarios posibles las proporciones de casos que ocurrían en ese momento en Wuhan y en Hubei: la tasa de ataque, que es el mismo concepto que la incidencia, la proporción de personas que acudirían a los servicios de salud, de ellas, la proporción de personas que necesitarían hospitalización y las que no necesitaría y entre ellas quienes tendrían una enfermedad grave, y finalmente quienes morirían.

Para hacer esa estimación consideramos un repertorio, un rango, un intervalo de incidencias de tasas de ataque, desde 0.1 la que existía… bueno, 0.5 la que existía en ese momento en Hubei 0.5 por ciento, y quisimos estimar de más y no de menos; entonces, consideramos 0.5, 0.1, 0.2, 0.5, o sea, .05, 0.1, 0.2, 0.5, 1 e incluso 2, y en ese intervalo tuvimos un conjunto de números que presentó el doctor López Ridaura en una ocasión aquí cuando habló del proceso de escalamiento hospitalario y la procuración de insumos, el mínimo era seis mil, otro escenario era ocho mil, otro era 12 mil 500, que lo presentamos en una conferencia de prensa el 27 de febrero, allá en Lieja, en la Secretaría de Salud, y teníamos así hasta 28 mil, que se redondea a los 30 mil, incluso un escenario muy catastrófico que pudiera llegar a 60 mil.

¿Cuál de ellos es el real?

La respuesta es: todos pueden ser reales en distintas condiciones. Cuando se hace una estimación, y eso yo sé que a veces en la opinión pública y en las primeras planas viene este gusto por querer encontrar la bola mágica, la bola de cristal y tener un acto casi de adivinación mágica, lamento decepcionarles, que la ciencia no funciona así.

Lo que se hace en un recurso científico y técnico es tener un intervalo de escenarios plausibles que dependen de condiciones, el famoso si y sólo si, depende las condiciones de lo que ocurra es lo que va a ser una consecuencia.

No descartamos todavía el intervalo hasta 30 mil o 35 mil, y es el que comenté con las y los senadores, y comenté hoy con las y los diputados, y es el intervalo plausible de lo que podemos encontrar.

INTERLOCUTORA: Y por favor lo de si pudiese haber una segunda…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: De inicio no lo tenemos contemplado como el primer recurso, confiamos en que las gobernadoras o la gobernadora y la jefa de gobierno y los 30 gobernadores tienen un sentido de responsabilidad, como lo dije ayer, y van a estar ejerciendo su autoridad de una manera muy positiva en lograr que se mantenga la sana distancia en la medida en que escrupulosamente hagan o ejecuten en las acciones administrativa que corresponda para que no abran las actividades laborales o sociales que no son procedentes, a menos que el semáforo empiece a pasar a color naranja, amarillo, verde y eventualmente se mantenga ahí. Muchas gracias.

Alejandro, por favor, si nos da tiempo Araceli Aranday, siempre la estamos dejando al final, mañana empieza usted, y Daniela que también está pendiente.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Reforzando la idea, ¿el día en la historia de la epidemia que ha tenido el mayor número de defunciones no ha pasado de 350?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es correcto.

INTERLOCUTOR: Ahora, es entendible que si hacemos una diferencia entre las defunciones registradas el día de ayer con las defunciones registradas el día de hoy sale un millar.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Correcto.

INTERLOCUTOR: Ahora, esta diferencia se da con los casos que son sospechosos y los casos que son sospechosos tienen algunos más de tres semanas.

Yo quisiera preguntarle… digo, el otra vez el doctor Alomía fue muy extenso en explicarnos todo este proceso de los sospechosos, pero no nada más necesitamos saber el proceso, necesitamos saber por qué hay tanto retraso.

No sé si sea necesario que venga la titular del Indre, que explique cómo está funcionando la red y por qué un estado, una entidad, se da el lujo de tener un caso, de tres, cuatro semanas para informar.

Eso es lo que está causando la desinformación, no es un problema de falta de habilidad o demás, creo que cualquier editor cae en ese error.

Ahora, quisiera… por un lado, ese es el planteamiento y el otro, muy breve, es el asunto de la probabilidad de otra jornada de sana distancia, tomando en cuenta una cosa. En Estados Unidos la población salió a las calles, ha salido a las calles, está por todos lados y no sabemos si eso va a tener algún efecto, si va a empeorar la epidemia en Estados Unidos y yo creo que sí sería importante un comentario para saber qué podemos esperar de nuestro vecino que, digo, son situaciones que ellos no controlaron, fue un problema de comunicación y por eso la gente salió a las calles a protestar.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Alejandro. Estoy de acuerdo con ambos planteamientos.

Sobre el segundo, sí reiteramos, en todo momento hay riesgo de rebrote. Algunas personas se han inquietado cuando utilizamos la palabra rebrote, porque dicen: ‘Si estamos ahorita en la epidemia dónde está el rebrote’, bueno, cuando venga el descenso si se abre, porque no se va a abrir en este momento, todo el país está en semáforo rojo, en rojo, no salgan de sus casas, que no abran las empresas, que no abran los comercios que no sean esenciales, no hay una justificación de ello y se puede poner en peligro de que la epidemia se perpetúe, se haga más grave.

Entonces, efectivamente, es peligroso en el momento en que se empiezan a presentar los procesos de apertura. Lo mismo pasó en Estados Unidos, en España, en Italia que empezó también y luego se echó para atrás, etcétera.

En el momento en que hay movilidad pública y todavía hay una fuerte carga de casos, esto da un fenómeno, que si quiere un día lo comentamos con mayor detalle que se llama el momento poblacional o momentum poblacional.

La cantidad de contagios de mañana depende del número de casos contagiantes de hoy y por eso hacemos este énfasis en los últimos 14 días, porque los casos activos de los últimos 14 días son la carga que impulsa los contagios de mañana y los de mañana, los de pasado mañana, etcétera.

Entonces, entre más sean los casos que quedan activos, si en ese momento se abre es más fuerte el número de contagios, más grande el número de contagios; si quedan poquitos casos y se abre es menor el número de contagios, aun para el mismo nivel de apertura, pero un día lo comentamos. Pero efectivamente, tiene usted razón.

En todo momento -y retomando la pregunta de Bianca Aguirre, de Notimex- en todo momento como lo dijo el presidente esta misma mañana y lo ha dicho en otras ocasiones, estamos en la posición de decir: si hay señales tempranas de repunte de la epidemia, es decir, que la curva epidémica que en vez de continuar bajando simplemente empieza a estabilizarse o sube, vamos para atrás.

Ojalá que no tengamos que hacerlo de manera nacional, ojalá que podamos hacerlo de manera regional, por estado o incluso en algunos casos al interior de un estado por un segmento, y lo vamos a ver en forma activa y para eso es el semáforo, para poderlo ver de la manera más temprana posible.

INTERLOCUTOR: De los resultados pendientes.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: De los resultados pendientes.

El jefe del Indre es el doctor Alomía, entonces la larga explicación es porque él conoce de todo, pero si no quieren la larga explicación ahorita…

Pero le platico, estos… hoy tenemos 800 y tantos de los que están en la zona amarilla que los presentamos en amarillo con pendientes, tanto como para casos como para defunciones no son los mismos, aunque ustedes vean el mismo número o se parece, no son los mismos, unos se confirman y otros son nuevos, y otros están a tres días de que está pendiente su resultado, y efectivamente algunos se han tardado.

Estamos preparando un análisis -no creo que lo tengamos mañana, pero quizá la próxima semana- precisamente para lo que usted dice, quién es quién, quién se está tardando. No es el Indre, no es el Indre. Las pruebas diagnósticas de hacen en los estados, en la red de laboratorios estatales de salud pública, se hace en los laboratorios de apoyo a la vigilancia epidemiológica en las instituciones del sector y podemos -y por eso vamos a hacer el análisis- identificar cuál es el tiempo medio de retraso de cada entidad federativa, de cada institución, y ahí vamos a ver precisamente por qué se está atorando esto.

No es un asunto de la materia técnica, la prueba se realiza en horas, es todo un proceso desde que en la unidad de salud alguien tiene que cargar en la plataforma los datos, de que la muestra se va a laboratorio, de que el laboratorio produce el resultado, de que le llega de regreso a quien carga en la plataforma, etcétera.

Entonces, hay estados que lo hacen eficientemente, hay estados que no lo hacen tan eficientemente. Entonces, en esa diversidad vamos a exponer aquí por qué está ocurriendo o quién está haciéndolo de esa manera. Gracias por la…

INTERLOCUTOR: ¿Para cuándo sería esto, lo del quién es quién?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Yo diría que la próxima semana, en el curso de la próxima semana. Le debo a Araceli todavía la de las pruebas, la teoría de las pruebas diagnósticas, entonces a continuación de eso. Y a Araceli la dejo pendiente y también a Daniela, pues son las 20:02, terminamos aquí y empezamos mañana con Araceli Aranday. Muchas gracias.---