HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Hoy, para guardar la sana distancia tuvimos que hacer un poquito de maniobras porque somos seis. Pero de todos modos muy buenas noches, son las 19:01 horas del jueves 21 de mayo, estamos en el Palacio Nacional, en el Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la pandemia de COVID-19, la epidemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a dedicarnos a dos temas:

El informe técnico diario, que presentaré yo mismo.

Después, la parte temática, un elemento muy importante que desde hace varias sesiones queríamos tratar. Han salido preguntas, inquietudes, comentarios y trajimos a la mayor potencia de nuestras personas expertas en la materia, tanto nacionales como internacionales. El tema es infancia y adolescencia durante la epidemia de COVID, todo lo que usted siempre quiso preguntar y no lo había preguntado.

Así que yo trataré de hacer el informe técnico breve, pero presento a las personas que nos acompañan. En el orden de aparición está la doctora Miriam Veras Godoy, quien es la directora general para la Salud de la Infancia y Adolescencia, Censia.

Está el doctor Francisco Galán, infectólogo, pediatra, quien es el director de los Hospitales Federales de Alta Especialidad de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Bienvenido, Francisco.

Está nuestro querido amigo Ricardo Bucio Mújica, quien es el secretario ejecutivo del sistema nacional, Sipinna, para la protección de niños, niñas y adolescentes, Sipinna, que está sectorizado a la Secretaría de Gobernación y es el organismo pangubernamental que coordina todos los esfuerzos en la materia de la protección de niños, niñas y adolescentes. Bienvenido, Ricardo.

Está también Christian Skoog, quien es la persona titular de la oficina de Unicef, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en México. Bienvenido, Christian.

Y también nuestro querido amigo y compañero Cristian Morales Fuhrimann, quien es el titular de la Oficina en México de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. bienvenido, Cristian.

Entonces, vámonos con el informe técnico. Lo haré breve para que tengamos tiempo de escucharles a ella y a ellos, y también de atender preguntas y dar respuestas.

Son 60 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Recordatorio, no ha terminado la Jornada Nacional de Sana Distancia, de aquí al 30 de mayo quédate en casa.

Segundo recordatorio, a partir del 1º de junio no volvemos a lo de siempre, sino volvemos, transitamos a una nueva normalidad y en la localidad donde resides va a haber cierto riesgo de que se propague COVID y en ese momento tendrán que tomar acciones correspondientes que serán establecidas por la autoridad sanitaria de cada estado con anticipación al 1º de junio y corresponderá al semáforo de riesgo que diariamente monitoreará la autoridad sanitaria federal. Entonces, atentas y atentos, por favor, al momento de cambio, de aquí al 30 de mayo quédate en casa.

En el nivel internacional, hoy no tuvimos actualización por parte de la Organización Mundial de la Salud respecto a los números, de modo que es lo mismo que ayer presentamos, cuatro millones 789 mil personas han tenido COVID desde el inicio de la epidemia, 25 por ciento de ellas, que es un millón 200 mil 514 lo han tenido en los últimos 14 días, es la parte activa de la epidemia.

Y la tasa de letalidad global está en 6.7, ha habido un ligero descenso en los últimos pocos días.

La distribución en las distintas regiones del mundo es la que se muestra en la gráfica, con cerca del 50 por ciento de los casos recientes en la región de América.

En México 59 mil 567 han tenido COVID desde el 28 de febrero, fecha en que tuvimos el primer caso en México y de ellas 12 mil 905 lo han tenido en los últimos 14 días, son los casos activos, lo otro es la historia de la enfermedad en México. 

Doscientas un mil 838 personas han sido estudiadas, en su momento fueron casos sospechosos de enfermedad y resultaron o confirmadas, como estas 59 mil 567, o descartadas como 108 mil 980, muy desafortunadamente seis mil 510 personas han perdido la vida hasta el momento por COVID.

Recordamos siempre que todos estos números son la parte observable, la parte registrada directamente, pero sabemos que existe una cantidad por determinarse en algún momento de casos leves, leves, a quienes no se les hace una toma de muestra sistemática para diagnóstico por laboratorio, aunque los casos suficientemente graves para estar en hospital se les hace o se debe hacer toma de muestras a todas las personas.

La prevalencia general es 46.6 personas por 100 mil habitantes, han tenido en algún momento COVID desde el inicio de la epidemia, la distribución heterogénea se muestra en el mapa. Notarán ustedes que conforme transcurre la suma de casos acumulados el mapa se va poniendo cada vez en los tonos rojos más oscuros.

En la siguiente diapositiva lo que vemos es la distribución en una gráfica de columnas donde es fácil apreciar que la zona conurbada del Valle de México es la que tiene la mayor cantidad de casos acumulados y, como recordamos cada semana, en este momento estamos en la fase de máxima transmisión en el Valle de México, algunas otras zonas que ayer comentamos ya se encuentran en un descenso y otras más están aumentando el número de casos y lo irán haciendo en distintos calendarios.

La siguiente nos muestra la incidencia, los casos recientes, 12 mil 905 y la distribución se ve en el mapa, que como ustedes pueden apreciar, cambia a veces de día a día en la medida en que la intensidad de la transmisión se va presentando.

Quiero destacar, no porque haya un riesgo en particular, pero sí porque hubo un cambio, el estado de Chihuahua que había estado ya en verde, en la medida en que en este momento en la ciudad de Chihuahua, en la ciudad de Juárez está aumentando la transmisión y el número de casos, ha regresado al color amarillo.

Cuando lo vemos en la gráfica de barras nuevamente la parte activa de la epidemia también es de mayor frecuencia en el Valle de México y seguido de Tabasco, Veracruz y Puebla.

La siguiente nos lo muestra por incidencia, podemos comparar estados que tienen poblaciones distintas con este indicador que se llama incidencia, número de personas con enfermedad divididas por el número de personas que habitan normalmente en cada uno de los territorios; 10 personas por cada 100 mil habitantes han tenido COVID en los últimos 14 días, esa es la proporción de personas que en este momento están contribuyendo con los contagios.

Lo que vemos es la misma información en un gráfico de columnas, en donde la Ciudad de México se ha mantenido con una incidencia de 30 personas por cada 100 mil habitantes y el estado de Tabasco es el que le sigue con 26 personas por 100 mil habitantes.

La mortalidad se distribuye por fechas siguiendo el mismo patrón de los casos acumulados, esto lo mostramos todos los días para seguir apreciando cómo se distribuye desde luego. Las personas que lamentablemente pierden la vida, lo han hecho en calendarios o fechas más recientes y siempre tenemos un conjunto de personas que lamentablemente perdieron la vida y están en el proceso de estudio en cuanto al procesamiento de sus muestras de laboratorio para ser identificadas.

La siguiente la vemos por entidad federativa la distribución, hemos cambiado la escala de la gráfica, para que ustedes tengan referencia que hoy hubo este cambio, de modo que se ven un poco más cortas las barras, es sencillamente para dar espacio a lo que se está presentando en los siguientes días.

Y, finalmente, los casos confirmados y los casos sospechosos van siguiendo también este mismo patrón de acuerdo a la fecha de inicio de los síntomas y la distribución en el tiempo es en paralelo con lo que va ocurriendo también obviamente con las personas que fallecen, con un desfase que cambia, pero en general ha sido cercano a los 11 o 12 días de diferencias en promedio desde el momento del inicio de los síntomas hasta la defunción para aquellas un poco más de seis mil personas que han perdido la vida.

La siguiente y penúltima es nuestra gráfica de la curva acumulada. Se agregaron 5.3 por ciento de casos nuevos, que son dos mil 873, recordar siempre que este porcentaje es respecto a un número progresivamente mayor.

Entonces, obviamente, cuando el número es, como hoy, 5.3, es 5.3 respecto a lo que había y ayer ya teníamos 56 mil, un poco más de 56 mil casos, por lo tanto, hoy tenemos estos 59 mil 567.

Y la siguiente es el informe de ocupación hospitalaria, tenemos 39 por ciento a nivel nacional de camas de hospitalización que están ocupadas, son nueve mil 74, en estos 747 hospitales COVID designados, de los cuales 96 por ciento informaron en las últimas 24 horas.

En las últimas dos gráficas observamos la distribución de la ocupación hospitalaria y la disponibilidad. Centremos la atención en la parte derecha de la gráfica donde vemos una columna de 39 por ciento para el nivel nacional, está ocupado, y 61 por ciento está libre.

Regresemos la atención al lado izquierdo de la gráfica, 72 por ciento en la Ciudad de México de camas COVID, de camas para infección respiratoria aguda grave están ocupadas y 28 por ciento están libres y los demás porcentajes que pueden ver en su orden descendente para las demás entidades federativas.

Terminamos viendo la gráfica de camas con ventilador, es decir, para personas que están críticamente enfermas, 34 por ciento a nivel nacional, en el lado derecho de la gráfica y en el lado izquierdo la zona más ocupada es la Ciudad de México que tiene 64 por ciento de ocupación, pero afortunadamente todavía tenemos 36 por ciento libre.

Este es el informe técnico.

Doctora Miriam Veras, le dejo la palabra para conducir el resto de la sesión.

MIRIAM ESTHER VERAS GODOY, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (CENSIA): Gracias, doctor López-Gatell, continuamos con la conferencia.

Me voy a permitir, con el permiso de los ponentes que me van a seguir, presentar lo que corresponde a la presentación oficial de los lineamientos para niños, niñas y adolescentes.

Quisiera, antes de iniciar a presentar los datos, agradecer a todas las instituciones de salud y las instituciones que participaron en la creación de este documento, el cual pueden ustedes consultar en los documentos que están en la página coronavirus.gob.mx

Fue compilado y trabajó inicialmente por el personal del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, dependencia que orgullosamente represento y dirijo y les voy a presentar los datos.

En congruencia con lo que presentó el doctor López-Gatell y lo que se ha venido presentando en otras conferencias, la población menor de 20 años es la población que mundialmente ha sido, es menos afectada.

Nosotros vamos a ver los datos, cómo del total de casos confirmados en lo general que presentó el doctor López-Gatell, mil 471 corresponden a la población menor de 20 años, lo que corresponde al 2.5 por ciento.

Lamentablemente han fallecido 24 menores de 20 años, esto si lo viéramos en las cifras globales no pesa, digamos; sin embargo, sabemos que una muerte siempre es importante evitarla y, sobre todo, que los niños, niñas y adolescentes son más años de vida potencialmente perdidos.

De estos 24 niñas y niños que fallecieron, nueve de ellos tenían comorbilidades, el 54 por ciento fueron niños y hay una distribución en siete entidades federativas.

En la siguiente gráfica ya les empiezo a presentar el documento que elaboramos, el cual es fundamentalmente dirigido a personal de salud, porque tenemos que estandarizar procesos.

Y el eje central de este documento es que, como ya lo dije en la parte de epidemiología, si bien es cierto, las cifras no son tan mayores, sí tenemos que tener claro que tenemos que dirigir las acciones de los médicos con la mayor evidencia científica, porque tenemos que ordenar los procesos y también con eso informar a la población.

El documento precisamente eso es lo que compila, el trabajo clínico al momento de su publicación, lo que hay en los artículos con evidencia científica.

El documento está planteado en tres elementos fundamentales, que es: detección, prevención y atención en la población, insisto, menor de 20 años y son elementos que los profesionales de la salud tenemos que enfatizar cuando tenemos contacto con la población.

Agradezco mucho estos medios para poder informar a la población cuándo sí acudir a los servicios de salud.

Ya el doctor López-Gatell en conferencias previas ha señalado que nos debemos de quedar en casa, pero que también algunas de las personas que acuden a solicitar servicios de salud a veces acuden tardíamente y eso hace que el sistema, aunque hagamos lo que tengamos que hacer, pues a veces lamentablemente la gente fallece.

En la parte de prevención, esto ya lo henos tocado mucho, lo ha insistido mucho el doctor López-Gatell, lo insisto yo también, hay que quedarnos en casa, sobre todo a los niños. Yo sé que es bastante difícil porque los niños son más inquietos y los papás a veces la libramos llevándolos al parque y ahí ya corren, juegan, se desfogan y ya.

Entones, tenemos que buscar estrategias específicas para mantenerlos en casa y para esto también en la página de la Secretaría de Salud, del DIF, de Unicef, hay varios documentos que nos pueden ayudar a los padres a cómo trabajar con sus hijos.

Pero siempre, recuérdense, que más allá del uso de aditamentos lo más importante es quedarnos en casa, lavarnos las manos, el estornudo de etiqueta y la sana distancia.

Y esas serán las actividades que vamos a tener que trabajar en esta nueva normalidad, ya será casi siempre que tengamos que evitar el contacto tan directo en donde estemos para poder evitar, no sólo COVID, sino que muchas enfermedades que se transmiten por vía área y por gotas.

¿Qué es lo que queremos que la población identifique?

 Las infecciones respiratorias agudas en la tendencia son causa frecuente de enfermedad y defunciones de niñas y niños. Puede ser COVID, puede ser no COVID, pero necesitamos que la gente acuda a tiempo a las unidades de salud.

Entonces, ¿qué es lo que tienen que saber los padres y madres?

Primero, evaluar al pequeño. Si tiene secreción nasal, pero tiene respiración rápida, se le hunden las costillas o tiene, lo que llamamos clínicamente tiro intercostal, si tiene quejidos, si tiene coloración morada al alrededor de la boca o en las uñas, o se llama clínicamente cianosis, fiebre que no se puede controlar fácilmente, dificultad para beber o amamantarse y algo que es muy… esa sensación que tienen, sobre todas las mamás, ven al niño muy enfermo.

Entonces, en ese momento no hay que esperarse. Si bien es cierto, estamos diciendo: quédate en casa, en ese momento, siguiendo las medidas de sana distancia, hay que buscar inmediatamente la ayuda médica.

Y para eso hay una línea directa que ha estado señalando el doctor López-Gatell, pero también en los lineamientos en uno de los anexos están todos los teléfonos de las entidades federativas a los cuales se pueden comunicar para poder solicitar ayuda y que se les atienda con oportunidad.

Esta es la última diapositiva y quisiera señalar que si bien es cierto el eje central es COVID, también es cierto que hay muchos héroes anónimos que están tratando de soportar todas las acciones que van vinculadas a otras situaciones de salud de la población infantil y adolescente.

Una acción, estas acciones se llaman acciones esenciales, también las ha estado señalando los equipos que han venido anteriormente a hablar con ustedes. Y aquí presento ocho acciones que pareciera como que no las estamos haciendo, pero que se están haciendo y que tenemos que estar muy preparados para seguirlas trabajando, porque si no lo hacemos así vamos a llegar, entre comillas, a la normalidad de COVID, pero luego vamos a tener muchos huecos que cubrir.

La primera de esas acciones es la acción de vacunación. Siguen trabajando los equipos de vacunación por la etapa en que estamos en la fase 3, esto es en las unidades de salud. Entonces convocamos a la población que revise las cartillas, las suyas y las de sus hijos, vean si les hace falta alguna vacuna y si es así, que acudan con sana distancia a la unidad de salud. Y, por cierto, también felicito y agradezco al equipo de personal de enfermería fundamentalmente, aunque también hay médicos que soportan este programa.

Y aquí vemos otras más: prevención de accidentes, muchos materiales para eso en la página de coronavirus, tamiz neonatal, es fundamental al nacer la niña o el niño tenemos que hacer el tamiz neonatal, porque de eso depende su futuro, nutrición, fundamentalmente en los lactantes, la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de edad, desarrollo infantil, salud mental que ya ha habido varias mesas del componente de salud mental y hay mucho trabajo hecho y por hacer, prevención de maltrato y atención de enfermedades prevalentes, porque las niñas y los niños y los adolescentes también se siguen enfermando de otras causas que los pueden matar.

Esta sería mi presentación. Les agradezco mucho. Ahora le pediría al doctor Juan Francisco Galán que por favor nos haga favor de hacer su presentación. Gracias.

JUAN FRANCISCO GALÁN HERRERA, DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN DE HOSPITALES REGIONALES DE ALTA ESPECIALIDAD Gracias, doctora Veras.

Un dolor de cabeza a veces son las mamás que tenemos encima como pediatras nosotros, en que nos están bombardeando con una serie de preguntas en relación a la protección de la niñez.

Para comentarles, ya la doctora Veras había mencionado que efectivamente la carga de enfermedad en la población infantil es bastante baja. Entonces, por ese lado pueden estar tranquilas las mamás, los papás, en relación con los niños, pero eso no significa que no puedan infectarse.

Entonces, los niños sí se pueden infectar y el problema es que como todavía estamos en el conocimiento de esta enfermedad, es importante tener los datos de alarma que ya se habían mencionado previamente.

Entonces, mucho nos hemos preguntado por qué la población infantil no se ve tan afectada por el SARS-CoV-2.

Existen algunas teorías en relación con esto, esto es porque los niños, y ustedes saben, en los primeros años de vida, por supuesto que los niños están expuestos a una serie de patógenos. Si ustedes los llevan a la guardería se van contagiando de diferentes virus, bacterias, empiezan las enfermedades respiratorias, las enfermedades diarreicas y también las enfermedades exantemáticas, es decir, los niños que llegan todos enronchados a la consulta de pediatría, precisamente porque hay contacto con diferentes microorganismos en el ambiente. Esa es una.

Entonces, posiblemente esta competencia entre los patógenos sea un nicho competitivo entre SARS-CoV-2 y otros patógenos.

La otra teoría es que el sistema inmunológico por supuesto en el niño está en proceso de maduración.

¿Qué quiere decir?

Paulatinamente, desde que nacemos hasta ciertas edades de adultos, nos vamos exponiendo a diferentes virus, bacterias y vamos desarrollando una serie de anticuerpos, que son el sistema de protección para estos microrganismos.

Entonces, nacemos con una inmunidad bastante baja y entonces sí hay una respuesta, pero no lo suficientemente madura para tener todo el cuadro clínico que se ve, por ejemplo, en los adultos.

La otra es que hay una serie de receptores, ya en algunas ocasiones he hablado también de los receptores del virus y las diferentes células que componen a nuestro organismo.

Entonces, aparentemente este receptor que se denomina el receptor de enzima convertidora de angiotensina dos, es mucho menor en el epitelio nasal y también en los neumocitos, que son las células del pulmón. Entonces, no le permite o no está tan funcional como para recibir al virus y que esto le permita la entrada a las células y por eso replicarse.

Y la otra es precisamente todo ese resguardo que tenemos hacia nuestra niñez mexicana.

Entonces, nosotros como familia resguardamos mucho a nuestros pequeños, entonces esto es importante en este sentido.

La otra parte es: aquellos niños que se infectan, aquellos en los que se ha confirmado la infección, la gran mayoría de ellos, es decir, más del 90 por ciento de los niños no va a presentar ningún síntoma y los que presentan síntoma, que aproximadamente es el 10 por ciento de los casos, muchos de ellos van a ser completamente indiferenciables de otras enfermedades respiratorias, tenemos ‘n’ cantidad de virus en el medio ambiente como rinovirus, virus de influenza, virus parainfluenza, etcétera que también pueden infectar a estos niños y que están cocirculando; de hecho, si hacemos una comparación el virus de influenza golpea muchísimo a la población infantil que SARS-Cov-2.

Entonces, sí es importante lo que mencionaba hace un momento la doctora Veras en mantener los esquemas de vacunación precisamente para prevenir estas enfermedades infecciosas.

Los síntomas que más frecuentemente se han visto asociados a la infección por SARS-Coov-2 son fiebre, tos seca, fatiga y dificultad respiratoria, que son muy parecidos a los que presentan los adultos, pero bastante indiferenciables de otras infecciones respiratorias.

Los niños que llegan a la terapia intensiva. ¿Cuáles son esos niños que se van hospitalizar o los niños que llegan con una dificultad respiratoria grave?, ¿cuáles son las características que tienen estos niños?

El sexo masculino, desafortunadamente nos ha ido muy mal a los varones en esta pandemia, tiene una predisposición que se ve incluso desde la infancia.

Las comorbilidades médicas complejas.

¿Qué quiere decir esto?

Son enfermedades, muchos niños pueden nacer con algunas alteraciones congénitas, malformaciones congénitas que los predisponen a presentar este tipo de infecciones, por ejemplo, los niños especiales como síndrome de Down tienen también otras alteraciones no solo inmunológicas, sino también alteraciones en sus órganos, porque no se forman adecuadamente.

Obesidad, mucho se ha mencionado la parte de los niños obesos. México ocupa los primeros lugares en obesidad infantil y en adolescentes, desafortunadamente la cantidad de consumo de azúcares y de alimentos procesados que consumen nuestros niños y niñas en México es altísimo y esto tenemos que cambiarlo.

Diabetes, cáncer e inmunocompromiso. Los pacientes que llegan al hospital ya presentan síntomas respiratorios graves, pero incluso muchas de las descripciones que se han realizado en revistas de divulgación científica indican que algunos niños, incluso con neumonía siguen jugando.

Muchos niños pueden presentar fiebre, el 50 por ciento y como si nada, aguantan, soportan perfectamente bien la infección por el SARS-CoV-2.

Y muy pocos de ellos requieren soporte ventilatorio, una de las cosas también para tranquilizarlos es que los niños que han requerido intubación mecánica y soporte respiratorio es que la gran mayoría ha logrado salir avante y la mortalidad es muy baja en la población infantil afortunadamente.

Algo que me preguntan continuamente, estos casos que se han presentado de síndrome inflamatorio multisistémico o enfermedad parecida a Kawasaki.

La enfermedad parecida a Kawasaki no es una enfermedad desconocida, sí se ve en las consultas pediátricas, sin embargo, es muy raro observarla.

Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido?

La enfermedad de Kawasaki todavía no se tiene muy bien conocido cuál es el mecanismo disparador de esto, pero se ha asociado no sólo este SARS-CoV-2, sino otros virus son desencadenantes de este proceso, es un proceso inflamatorio, es una respuesta inmune.

No es que se vaya a presentar COVID-19 en niños de esta manera, habitualmente estas presentaciones de los casos ya de enfermedad de Kawasaki bien determinada tienen una serie de características que tiene que cumplir para denominarse como tal.

En este caso se han reportado científicamente en dos revistas de divulgación un solo caso de los Estados Unidos, ustedes saben que en Estados Unidos empezó esta alerta por el número de niños que se presentaba con este síndrome inflamatorio multisistémico, ese es el primer caso, que está del lado izquierdo, que se reportó el 10 de mayo de este año y el otro es en el Lancet, que ya es un número más grande que es un reporte en Italia, en Italia hacen un reporte de 10 casos en solo dos meses.

¿Cuál es la asociación?, ¿qué es lo que necesitan los padres de familia estar alertas ante cualquier presencia de un exantema cutáneo, es decir, esta explosión cutánea?

Sí es muy importante que acudan con el pediatra, acudan a un hospital si es necesario.

¿Cuáles son las características?

Los niños se presentan con conjuntivitis, se presentan con el exantema característico que es multiforma, es decir, tiene muchísimas formas, se puede confundir con muchas otras enfermedades exantemáticas, el enrojecimiento de palmas y plantas, puede presentar adenomegalias, es decir, inflación de los ganglios, la lengua aframbuesada que se llama, grietas en labios y exantema en todo el cuerpo.

¿En qué consiste esto?

Cuando el niño está expuesto, esto se presenta primordialmente en niños menores de cinco años de edad, es lo más común en enfermedades de Kawasaki, genera una serie de anticuerpos.

Estos son los anticuerpos que pasan dos, tres semanas, cuatro semanas después del proceso infeccioso y van a desencadenar entonces el proceso inflamatorio en medianos vasos sanguíneos. Este proceso inflamatorio es el que desencadena todo esto.

No es prácticamente por el virus, sino es un proceso inflamatorio del propio organismo que condiciona esto.

Para tranquilidad de los padres es extremadamente raro que lo veamos, es posible que veamos algunos casos, sí es posible, pero hay que estar alertas en este sentido.

Tamaulipas la otra es que la gran mayoría de estos niños mejoran con tratamiento. El tratamiento es con inmunoglobina intravenosa, dosis altas de aspirina, incluso en algunos casos se pueden llegar a utilizar esteroides, pero lo que hay que tener mucho cuidado aquí sobre todo es realizar un ecocardiograma de corazón, sobre todo para ver si no existe inflación cardiaca que ese es el principal riesgo que puede conllevar a mortalidad.

Hasta aquí dejo mi presentación.

MIRIAM VERAS GODOY: Continuamos con la participación del licenciado Bucio, por favor.

RICARDO ANTONIO BUCIO MÚJICA, SECRETARIO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (SIPINNA) Muchas gracias por el espacio, Hugo.

Bueno, primero, quisiéramos aquí con Abril y Julio, dos personajes que son colegas de Susana Distancia, para tratar de ayudar a que los niños se queden en casa, agradecer a los millones y millones de niños y niñas que están haciendo un gran esfuerzo para contribuir a la contención de esta pandemia.

Lo han hecho ya en otros temas de salud pública, son los principales impulsores del cuidado al medio ambiente, son quienes impulsan a los adultos a prevenir el tabaquismo, al uso racional del agua y ahora lo están haciendo también con la contención de esta pandemia.

Tenemos en nuestro país 40 millones de niños, niñas y adolescentes. Están divididos en tres grupos etarios, y solamente durante los meses que pueda durar la pandemia, entre marzo y junio de este año, van a nacer más de 717 mil nuevos niños y niñas en el país.

¿Cuál es el tema que quisiéramos poner aquí?

Básicamente que, ya lo acaban de decir desde el punto de vista de salud, el reto para los niños y niñas en México no es la pandemia, es la invisibilidad. Son 30 por ciento de la población que normalmente no vemos, que no son tema de los grandes asuntos nacionales, públicos, privados, también en los medios de comunicación.

Y los temas que tienen que ver con ellos normalmente están muy desdibujados, como en la perspectiva de que la población adulta tomamos todas las decisiones y nos hacemos cada persona, en lo particular, cargo de sus hijos y de sus hijas.

Lamentablemente esto no sólo no sucede así, sino no puede suceder así, hay una enorme cantidad de bienes y servicios que dependen de las instituciones públicas, también de los privados. Acaban de hablar de la obesidad y sobrepeso, la mal nutrición, depende también de la industria alimentaria, por ejemplo, y que requieren una acción coordinada de los gobiernos.

¿Por qué?

Porque la garantía de derechos en niños y niñas adolescentes sólo puede hacerse con el conjunto de las instituciones públicas, requieren al municipio, al estado, a la federación, requieren a todos los sectores de gobierno, requieren, claro, al sector privado y evidentemente requieren a sus familias.

Por eso se ha propuesto en el Sistema Nacional de Protección Integral una serie de acciones que se denominaron Acciones indispensables para su atención y su protección durante este lapso de la pandemia del COVID-19, que buscan estas cuatro cuestiones: asegurar que tengan acceso a servicios -ahora mencionaré algunos- salvaguardar su integridad, su protección contra violencias y también su integridad en la salud, evitar riesgos sanitarios, como ya se mencionaron y minimizar los efectos secundarios.

Unicef habla, no voy a decir lo que va a decir Cristian, pero la titular mundial de Unicef expresa con toda claridad que los niños pueden ser las víctimas invisibles y silenciosas de la pandemia.

Después de la pandemia, ¿quién va a pagar, digamos, los costos de toda la afectación que va a haber en muchos ámbitos de la vida pública y privada? Niños, niñas y adolescentes podrían hacerlo y el tema es evitarlo.

Dentro de estas acciones indispensables se han determinado en 11 ámbitos, no voy a detallar las acciones, pero tienen que ver, claro, con las de salud, y creo que es un buen ejemplo lo que la doctora Veras presentó, son varios campos que tienen que ver con la salud, más allá de evitar o de atender el contagio por COVID y están también en muchos otros lugares.

Estos 717 mil niños que nacen necesitan registro de nacimiento, necesitan tamiz neonatal, necesitan una adecuada atención en el parto, sus madres, necesitamos también que quienes están en centros de atención pública, casas-hogar, centros de internamiento por justicia adolescente, estaciones migratorias, hay algunos niños, niñas, ahí también, albergues de la sociedad civil, en muchos espacios tengan la adecuada atención.

Necesitamos priorizar en las zonas de mayor marginación el agua potable y saneamiento, sabemos que sin agua potable no se puede combatir esta pandemia, apoyo al ingreso, estos programas que está habiendo a nivel del Gobierno de México y también gobiernos estatales y municipales para transferencias financieras a familia, privilegiando a aquellas familias en donde hay niños y niñas, esto porque ahora vamos a verlo un poco en la siguiente lámina.

Niños y niñas son quienes viven mayor pobreza moderada, mayor pobreza extrema, mayor carencia alimentaria, mayor carencia en el acceso a la salud, en las cinco últimas mediciones multidimensionales de la pobreza del Coneval; del 2010 al 2018 han sido, digamos, las víctimas también de estas carencias.

¿Qué queremos con estas acciones indispensables?

Que cada gobierno municipal, cada gobierno estatal y también, evidentemente, el Gobierno de México podamos tener una serie de indicadores más allá de saber cuántos niños fallecieron lamentablemente por el COVID o no, cuáles son los indicadores, cómo vamos a contener la deserción y el abandono escolar, cómo vamos a evitar que crezca el trabajo infantil, el trabajo peligroso, el trabajo en condiciones no adecuadas por las carencias económicas, cómo vamos a evitar también el abuso sexual infantil en este momento, 75 por ciento de las lesiones que sufren niños y niñas en este país son en la vivienda a nivel nacional, 75 por ciento, 64 por ciento son a manos de personas que tienen parentesco con ellas y 96 por ciento de los casos de abuso sexual o de cualquier tipo de violencia sexual son contra niñas y contra adolescentes, contra mujeres desde la primera etapa de su vida.

¿Cómo vamos a prevenir que haya también disminución en el porcentaje del presupuesto público?

También en los dos mil 500 gobiernos que tenemos, municipios, estados y federación, la tasa de trabajo infantil, el índice de registro de nacimiento.

Estamos trabajando con algunos municipios ya desde el nivel municipal porque, aunque hay un acuerdo nacional del Registro Nacional de Población, hay municipios en donde han cerrado las oficinas y empieza a haber ya subregistro de nacimiento.

La prevención de la pobreza infantil que mencioné y que en la previsión también de que disminuya el crecimiento económico, esta es una posibilidad real, así como el nivel de carencia alimentaria.

Termino diciendo lo que se pretende con esta perspectiva de las acciones indispensables. Es activar a todas las áreas de gobierno en los tres órdenes.

Los sistemas de protección integral están integrados a nivel nacional por el gabinete federal, los gobernadores, las gobernadoras también forman parte, organismos públicos autónomos, organizaciones de la sociedad civil; y es un mecanismo similar en cada estado y en más de mil 900 municipios.

Estos sistemas están activos, están tratando de verificar estos indicadores, estamos teniendo diariamente reuniones con los secretarios ejecutivos, secretarias mayoritariamente de los sistemas de protección integral, los Sipinnas en los estados y en los municipios, tratando de verificar que estos servicios se activen.

Y en esta corresponsabilidad de todo el Estado mexicano hay evidentemente una corresponsabilidad de la población adulta, de las familias, también de las comunidades vecinales.

¿Cómo cuidamos que haya un caso de violencia si nos podemos enterar ahora en la casa de junto que hay un tema de violencia hacia los niños y no denunciamos?

Ahí tenemos el 911, tenemos las líneas de apoyo a la contención socioemocional. Necesitamos hacer que niños, niñas, adolescentes sean corresponsabilidad de toda la sociedad, no solamente en una perspectiva individualista de cada persona, de cada familia, una visión patrimonialista de los niños, sino una visión de corresponsabilidad. Necesitamos aplanar la curva de su invisibilidad.

Muchas gracias.

MIRIAM ESTHER VERAS GODOY: Gracias, Ricardo. Bueno, le pediríamos por favor a Cristian Morales que nos presente la visión de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud.

CRISTIAN MORALES FUHRIMANN, REPRESENTANTE DE OPS/OMS EN MÉXICO: Muchas gracias. Señor subsecretario, con su permiso; doctora Veras. Muchas gracias, justamente, por darnos la oportunidad de compartir algunas reflexiones desde la Organización Panamericana de la Salud sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre los niños, niñas y adolescentes.

Como se dijo aquí anteriormente, uno de los principales problemas que tenemos es la invisibilidad de los niños y niñas en esta epidemia; sin embargo, los niños y niñas se enferman de COVID-19, se enferman de enfermedades graves también relacionadas con el COVID-19, como el síndrome de Kawasaki, que se mencionó aquí hace unos instantes.

Y también lamentablemente fallecen, hay niños que fallecen en México, tenemos ya 18 fallecidos, y aprovecho la oportunidad para expresar mis más sinceras condolencias a los papás, a las mamás, a los hermanos, a los abuelos, las abuelas, los tíos, los amigos de estos niños. Una tragedia, una tragedia para México, una tragedia para todos.

La COVID-19 impacta también en los niños de manera indirecta, no sólo directamente. Evidentemente, cuando sus padres, sus madres, sus cuidadores principales se ven afectados, enfermos por el COVID-19, o fallecen, los niños se van a ver afectados.

Se ven afectados también cuando los servicios esenciales de salud que los niños necesitan, más allá del COVID-19, se pueden ver disminuidos. Pensemos un instante en lo que significa la disminución de la tasa de cobertura de vacunación. Cuánto quisiéramos tener hoy día una vacuna contra el COVID-19.

Sin embargo, tenemos vacunas para enfermedades peligrosísimas, mortales, incluso, algunas de ellas, y no debemos descuidar la posibilidad de proteger a nuestros niños. Hay que mantener los servicios esenciales, hay que hacer todos los esfuerzos por mantener las tasas de vacunación a su máxima expresión a pesar de la epidemia.

Se ven afectados también los niños por la situación nutricional que pueden vivir debido a la situación económica.

Por cierto, también se ven afectados por la violencia doméstica que se ve en sus hogares y que los impacta también esa directamente, pero también indirectamente a causa del COVID.

Hay estudios serios que indican que en los primeros seis meses de la pandemia puede llegar a ver por causas directas e indirectamente relacionadas por el COVID-19 hasta un millón de niños y niñas fallecidas a través del mundo.

Sabemos lo que necesita un niño y una niña para alcanzar un desarrollo saludable, un desarrollo integral, una nutrición adecuada, una atención receptiva: protección y seguridad, oportunidades para el aprendizaje temprano, buena salud, servicios de salud, como lo acabamos de decir.

Pues bien, la epidemia ha alterado, está alterando y seguirá alterando todos estos componentes esenciales para el desarrollo y el bienestar de nuestros y nuestras niñas.

¿Cómo podemos minimizar el impacto del COVID-19 en los niños y niñas y adolescentes?

Hay varias intervenciones, aquí mostramos algunas de ellas, pero podemos pensar, por ejemplo, en mitigar el efecto del distanciamiento físico, un distanciamiento físico esencial para poder romper con la cadena de trasmisión de persona a persona del COVID-19, pero podemos pensar justamente en cómo hacemos con los niños jueguen, que los niños tengan actividades lúdicas, que los niños a pesar de ese distanciamiento físico puedan hacer ejercicio, puedan alimentarse correctamente, podamos escucharlos, podamos consolarlos en sus miedos y en sus angustias, podamos estar junto a ellos, podamos hacerlos colaborar en las tareas de la casa, podamos integrarlos dentro de esta dinámica, que es difícil para todos, qué es difícil para los grandes y por supuesto mucho más difícil para los niños y las niñas.

Podemos también pensar en desarrollar con mayor intensidad, desplegar con más fuerza los programas de protección social, los programas de educación, la educación a distancia, que es algo que ya conocíamos, pero que ahora se tiene que aplicar de manera universal, de manera mucho más fuerte, de manera mucho más robusta.

Por supuesto, también pensar en implementar e intensificar, en definirse, que no están definidos, programas que vayan, apunten, a aquellos niños y niñas que están en situación de mayor vulnerabilidad, aquellos que están en riesgo por la situación socioeconómica que viven, aquellos que son niños migrantes, que pasan por nuestro país, que se encuentran en una de las situaciones más desprotegidas que nos pudiéramos imaginar, los niños en situación de calle, etcétera.

Con esto lo que quisiera dejar es una reflexión de nuestro secretario general de Naciones Unidas, el señor Guterres. Todos los niños, de todas las edades y en todos los países están siendo afectados, en particular, por los impactos socioeconómicos y en algunos casos sin darnos cuenta por medidas de mitigación que puedan causar más daño que bien.

Esta es una crisis universal y para algunos niños el impacto será de por vida, yo agregaría, para algunos niños les va a costar la vida.

Es el momento de pensar en el futuro, es el momento también actual de salvar vidas, es el momento de romper con las cadenas de transmisión, es el momento de hacer todos los esfuerzos también pensando en el futuro para construir luego de este brote epidémico un sistema de salud que sea universal, que sea resiliente en donde podamos recibir las atenciones que necesitamos y donde el enfoque sean las personas, donde el enfoque sean las familias, donde el enfoque sean las necesidades de los niños, las niñas y los adolescentes de las comunidades y de todos los individuos que constituyen las sociedades aquí en México en la región de las Américas y en el mundo.

Muchas gracias.

MIRIAM ESTHER VERAS GODOY: Gracias, Cristian.

Pasaríamos a la última presentación que nos va a hacer favor de presentarla Christian Skoog de la Unicef.

CHRISTIAN SKOOG, REPRESENTANTE EN MÉXICO DEL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF): Muy buenas tardes o buenas noches. Agradecemos mucho la invitación de participar en esta conferencia de parte de la Secretaría de Salud.

Si bien la población infantil no es la más afectada directamente por esta enfermedad, el día de ayer se habían presentado mil 65 casos de niños contagiados y desafortunadamente 23 han fallecido.

Además de las afectaciones directa por contagio, desde Unicef identificamos otras implicaciones muy importantes de esta situación en la infancia, adolescencia, y quiero destacar seis de estas más notables: El aumento en la pobreza infantil, el probable aumento en la mala nutrición y las consecuencias de esto, la violencia doméstica y maltrato, el aumento en el abandono escolar, el estrés que hemos escuchado mucho también, y niñas, niños y adolescentes migrantes varados y expuestos a riesgos para la salud.

Sin embargo, podemos reducir la profundidad de estas implicaciones si como país tomamos las medidas adecuadas.

Desde Unicef felicitamos a la Secretaría de Salud por la emisión de estos lineamientos para la prevención, detección y atención de COVID-19 y quisiéramos destacar tres aspectos prioritarios de ellos.

En primer lugar, lo referente a alimentación, nutrición y lactancia materna. En 20 por ciento de los hogares mexicanos padecen de alimentaria y su población está afectada por la triple carga de mala nutrición, es decir, desnutrición, carencia a micronutrientes y sobrepeso y obesidad.

Según datos de la Ensanut, el 15 por ciento de los niños menores de 15 años padecen de desnutrición crónica, el 38 por ciento de niños de uno a dos años padecen de anemia, y 36 por ciento de las niñas y niños en edad escolar padecen sobrepeso y obesidad.

En contextos como este es importante considerar que una disminución de la producción alimentaria y un aumento del precio de los alimentos reducen la cantidad, calidad, frecuencia y diversidad de estos últimos, afectando en consecuencia lo que consume la infancia, particularmente en familias vulnerables.

Existe ya evidencia de que la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, los problemas cardiovasculares y otros factores derivados de la mala nutrición aumentan el riesgo de contagio y letalidad por COVID-19. La buena noticia es que se trata de un tema en el que todos podemos hacer algo.

De acuerdo con el lineamiento, el 3.6, es importante favorecer una alimentación saludable desde el nacimiento, protegiendo la lactancia materna exclusiva por seis meses y continuada hasta los dos años o más. Después de los seis meses es esencial complementar la lactancia con alimentos y medidas sanas y nutritivas.

Asimismo, de acuerdo con el lineamiento 3.5 sobre alimentación y nutrición, es importante que madres y padres incorporen diariamente la mayor cantidad posible de alimentos nutritivos, como frutas y verduras, evitando aquellos con alto contenido de azúcar, sal y grasa, y asegurando, además, una hidratación adecuada con agua potable.

Es sumamente importante también asegurar que haya momentos de actividad, Cristian lo mencionó, a lo largo de la jornada diaria y cuidar a que los niños duerman lo necesario para su edad. En este sentido, Unicef está trabajando con el Sistema Nacional DIF en el fortalecimiento de los programas de asistencia alimentaria en situaciones de emergencia que afectan niños de alta vulnerabilidad y con la Secretaría de Salud, en particular, en difusión de mensajes sobre nutrición, alimentación saludable y lactancia materna.

El segundo aspecto a destacar en lo referente a afectaciones a la niñez es vinculado al lineamiento en cuanto a protección de los niños frente a la violencia y el cuidado emocional. En México más de seis de cada 10 niños y niñas ha sufrido algún tipo de disciplina violenta en el hogar.

El aumento de los niveles de estrés, la inseguridad económica y alimentaria, el desempleo y las restricciones de movimiento, derivados de la pandemia, debilitan los factores de protección de la infancia e incrementan la violencia familiar y la disciplina violenta.

En este aspecto es fundamental que padres, madres y cuidadores se informen sobre el manejo de estrés y de las emociones de ellos mismos y de sus hijos, y se equipen con herramientas y métodos que los ayuden a generar y mantener dinámicas familiares armoniosas.

Es importante también que el público en general esté consciente, asuma que ante indicios y signos de maltrato hay que dar aviso a las autoridades correspondientes a través de la línea de emergencia 911 y otras líneas de ayuda como Locatel.

Para que eso produzca resultados es necesario garantizar que los servicios de protección y atención, incluyendo la atención sicológica para la niñez que ha sufrido alguna forma de violencia sean considerados esenciales y no se vean negativamente afectados frente a la situación de austeridad, entre ellos servicios como el 911, las procuradurías de protección de la niñez, las fiscalías y los centros de justicia o de atención a la víctima.

Igualmente, resulta indispensable fortalecer la capacidad de detección y canalización por parte del sistema de salud de casos de violencia o maltrato, al igual que en el sistema educativo cuando los niños regresen a la escuela.

Para concluir, quisiera hablar sobre los niños más pequeños. Los primeros cinco años de la vida del niño son fundamentales, pues es cuando se adquieren habilidades y destrezas que serán esenciales a lo largo de su vida, particularmente los primeros tres es años es cuando es más intenso el desarrollo del cerebro.

En México el 18 por ciento de los menores de cinco años no logran alcanzar un nivel de desarrollo adecuado, situación que se agrava en los hogares más pobres donde 21 por ciento de las niñas y los niños no presentan un nivel de desarrollo adecuado en comparación al nueve por ciento en hogares más ricos.

Estas cifras indican que se requiere un enfoque más equitativo e incluyente en la implementación de los programas de desarrollo en la primera infancia.

Debemos recordar que los niños que viven en pobreza ya demostraron brechas previo a la pandemia en comparación a sus pares en hogares más ricos y tienen menos acceso a la educación preescolar y a una nutrición adecuada.

Por esto, es importante que madres, padres y cuidadores, además de estar atentos al bienestar físico, mental y emocional de los niños en esta etapa estén en capacidad de garantizar durante el confinamiento el acceso de sus niños a la oferta educativa para los niveles inicial y preescolar de Aprende en Casa. Ese acceso es fundamental para la estimulación de aprendizajes.

Pero no todo es estudio y aprendizaje formal. En estos días difíciles hay que alentar a los niños a jugar y explorar, esto les ayuda también a aprender y a desarrollarse social, emocional, física e intelectualmente.

Los lineamientos describen estrategias útiles para crear un ambiente tranquilo en el lugar y disminuir el miedo y la ansiedad, por lo que quiero resaltar como último punto la importancia de proporcionar apoyos sociales a familias con niños, facilitando así la permanencia de un adulto en casa para atenderlos y de proveer mecanismos de apoyo psicoemocional a las familias con niñas, niños pequeños.

El COVID-19 sí afecta a la infancia de diversas maneras, pero podemos hacer mucho al respecto y desde Unicef reiteramos nuestra disponibilidad para acompañar a México y las autoridades en la protección de su infancia y adolescencia.

Muchas gracias. Buenas noches.

MIRIAM ESTHER VERAS GODOY: Gracias, Cristian.

Le cedemos la palabra al señor subsecretario para que él, que tiene tanta experiencia en el manejo de ustedes, y las preguntas hagamos en el poco tiempo que nos queda.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, nos quedan 24 segundos para la última pregunta, sólo vamos a dar espacio a una, por favor, muy centrada, muy sintética, no me la hagan a mí, hágansela a cualquiera de las personas expertas.

PREGUNTA: Hola, buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Oía reiteradamente de todos ustedes que hablaban de esta parte de la invisibilidad de los niños durante la epidemia, la pandemia.

Yo quisiera saber si la obesidad no existía, claro que existía antes del COVID, y el maltrato familiar, y todas estas circunstancias. ¿A qué se refieren exactamente cuando hablan de esta invisibilidad en la pandemia en los niños?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Le pido a Ricardo, por favor.

RICARDO BUCIO MÚJICA: La mayor parte de la acción de las instituciones públicas durante muchos años ha tenido un enfoque adultocéntrico, es decir, la legislación ha estado pensada para la población adulta, los servicios públicos, la infraestructura urbana, la acción del modelo económico, de tal manera que no se ha visto los efectos negativos que ha traído en la población de niños y niñas por no estar justamente en la mira.

Le pongo un ejemplo. El hecho de que México haya crecido tanto en los últimos años en la atracción del turismo hizo también que creciera exorbitantemente el turismo sexual infantil. Creció la cobertura de internet y ha crecido enormemente la pornografía infantil.

Tenemos millones de jóvenes hoy que no estudian ni trabajan y que no vimos cuando eran adolescentes, igual que los jóvenes que están hoy involucrados en actividades delictivas o en centros penitenciarios que durante muchos años no vimos porque no les dimos la atención necesaria en la cobertura de educación, en el sistema de cuidados, etcétera.

Es decir, no podemos seguir siendo un país que está centrado en un enfoque en donde la perspectiva es la perspectiva con la que se fundaron los Estados nación hace siglos, que el Estado se relaciona con la población adulta y los adultos nos hacemos cargo de los niños, no, toda la población tiene una necesidad de ser atendido por el Estado.

Y hoy que ya son sujetos formales de derechos desde el 2014, las instituciones públicas tenemos las obligaciones de atenderlos en todos los sectores, no sólo es tema del DIF, de Educación o de Salud, todos los sectores de la vida pública y todos los órdenes de gobierno desde su primera infancia.

INTERLOCUTORA: ¿También a partir del COVID se están sensibilizando más o están intentando sensibilizar más para que haya mayor apoyo a los pequeños?

RICARDO BUCIO MÚJICA: No, no, no es a partir del COVID, lo que sí hace el COVID es ayudarnos a ver esto de manera amplia.

Creo que, en ningún momento de la vida del país al menos en las últimas décadas, México se había dado cuenta que tiene tantos niñas y niños, ¿por qué?, porque los tenemos en casa, porque ahí están, porque estamos viendo cada una de sus problemáticas.

Entonces, el COVID nos ayuda, como en muchos otros ámbitos de la vida pública, a visibilizar estas situaciones y tratar también de poner un freno a los efectos que puede tener, que ya se mencionaron, de distintas formas.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Pues son las 20 horas con dos minutos, aquí terminamos. Muchas gracias por su atención. Nos vemos mañana.

---

 

VE 985.