HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Hoy es 17 de mayo, domingo, son las 19:00 horas en punto, estamos en el Palacio Nacional en México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de la pandemia de COVID-19, la nueva pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy nos vamos a enfocar a dos elementos:

El primero es el informe técnico diario.

El segundo, como hoy es 17 de mayo, hoy conmemoramos el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, es decir, todas las fobias que tienen que ver con distintas sexualidades no normativas en México y que nos parece importantísimo que este día no pase desapercibido, que lo tengamos muy presente.

Y por eso tenemos el privilegio de haber podido contactar y que aceptara nuestra invitación a la presidenta del Conapred, el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la maestra Mónica Maccise, que aquí está con nosotros. Muchas gracias, Mónica.

Entonces, empezaré yo con el informe técnico, le damos la palabra a la maestra Maccise y pasamos a preguntas y respuestas, que espero incluyan también este elemento tan importante.

Llevamos 56 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia, nos quedan lo que está en verde, lo que resta del día de hoy más 14 días antes de terminar esta jornada. Les recordamos que terminará el 30 de mayo la jornada nacional, pero eso no quiere decir que todo regrese a la normalidad, existen diversas entidades federativas, diversos estados que se encuentran en periodos de alta actividad epidémica, eso incluye la Ciudad de México, el Valle de México, los municipios conurbados en la zona y seguramente las autoridades estatales, las gobernadoras, los gobernadores, que son autoridades sanitarias en sus territorios, tomarán decisiones, estoy seguro, muy oportunas y muy adecuadas para continuar con la mitigación de esta epidemia de acuerdo a la intensidad de la transmisión, de acuerdo al riesgo.

¿Por qué es importante terminar el periodo de la jornada nacional?

Porque, como lo hemos venido relatando desde hace más de seis semanas, la transmisión de esta enfermedad no es homogénea, tenemos una gran cantidad del territorio nacional que no tiene la actividad epidémica de COVID-19, pero, en cambio, tenemos otras zonas donde existe intensa o muy, muy intensa transmisión.

Destaco la Ciudad de México porque estamos en el momento de más alta transmisión y no sólo la Ciudad de México, sino los municipios conurbados del Estado de México, en el Valle de México, son la región que ocupa más de una tercera parte de la trasmisión de esta enfermedad.

En este momento sigue vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia; es decir, por una disposición de la autoridad sanitaria nacional todo el país, todos los sectores público, social y privado, todos los órdenes de gobierno deben respetar la disposición nacional y no se puede iniciar actividades laborales que no hayan sido consideradas como esenciales.

La lista es claramente especificada, en el acuerdo de la Secretaría de Salud del 31 de marzo y esta es una disposición general para toda la república en todos los estados, en todos los municipios y esto concluirá el 30 de mayo; de modo que, si una entidad federativa toma una decisión contraria a esta restricción antes del 30 de mayo estará violando la ley y además cometiendo un acto muy perjudicial para la salud pública, que en su momento se verá manifiesto en el sitio donde se relajen las medidas antes del 30 mayo.

Si posterior al 30 de mayo, a partir del 1º de junio, que terminará la Jornada Nacional de Sana Distancia, persiste la intensa transmisión de la enfermedad aquí lo vamos a estar presentando y estaremos mostrando cuál es el momento epidémico de cada una de las ciudades más importantes, por su tamaño, que hay en el país.

Y, como hemos dicho, las autoridades estatales tomarán las medidas apropiadas, es decir, en ningún caso pueden ser menores a las disposiciones nacionales. Una vez terminado el ciclo de la Jornada Nacional de Sana Distancia como disposición nacional los estados desde luego pueden tomar decisiones de mantener la restricción de las actividades escolares, sociales y económicas, según corresponda con el propósito de mantener la reducción de los contagios por el mecanismo ya conocido, que es reducir la movilidad en el espacio público. Entonces, eso debe quedar perfectamente claro, 56 días entonces.

Vámonos a la siguiente. En el panorama internacional, en esta gráfica que ya es por todas y todos conocida, tenemos la representación de la contribución relativa de cada región del mundo. Tenemos a la región de América con cerca del 49.5 por ciento de la actividad representada por los casos identificados y tenemos a la región de Europa como una región que se encuentra ya en descenso, está en este momento en 29.9 por ciento del total de los casos registrados en los últimos 14 días.

En el Mediterráneo Oriental vemos que continúa el ascenso y continuará el ascenso en la medida en que los países, los Estados soberanos de esa región continúen teniendo transmisión. Esa distribución, por lo tanto, irá cambiando.

La tasa de letalidad, como comentábamos ayer, se ha mantenido estable, con algunas pequeñas variaciones, lo mínimo que llegó a tener fue 6.3 hace varias semanas, más de dos meses y hasta 7.4 en algún momento y se ha estabilizado en alrededor de 6.8, 6.9. Cambiará de acuerdo a lo que vayan ocurriendo en los distintos países, Estados soberanos, los distintos continentes.

En México tenemos desde que empezó el primer caso, que fue el 28 de febrero, 49 mil 219 casos acumulados, personas que padecieron COVID y que fueron detectadas y confirmadas con las pruebas de laboratorio.

Los últimos 15 días o 14 días tenemos 11 mil 105 casos registrados. Ayer dábamos un poco de razones sobre las razones de este número, a apreciábamos que continúa aumentando.

La región con la mayor actividad, ya lo dijimos, es el Valle de México, se encuentra en la etapa de meseta, en la etapa de estabilidad en cuanto a la cantidad de casos nuevos. Empezará próximamente a descender.

Pero al tiempo que eso ocurre también tenemos distintas ciudades que las detallaremos mañana o pasado mañana mostrándoles las curvas de predicción y los casos identificados; verán ustedes cómo hay zonas que empiezan apenas a tener transmisión.

Esto es la suma de todos los casos que se presentan en nivel nacional en los últimos 14 días. Muy desafortunadamente cinco mil 177 personas han perdido la vida por las complicaciones de COVID o por la expresión grave de esta enfermedad, que se ha presentado principalmente en formas graves en adultos mayores, pero también en México ha sido notoria la contribución de diabetes, obesidad y tabaquismo, que también es una importante y grave enfermedad, condicionante de múltiples otras enfermedades que han contribuido a este problema.

Ciento 72 mil personas han sido estudiadas, de las que han resultado 95 mil 568 personas en las que se ha descartado, aunque han tenido los síntomas compatibles se ha descartado por las pruebas diagnósticas de laboratorio.

La distribución de los casos acumulados con prácticamente ningún cambio, dado que es toda la suma de la epidemia y lo podemos ver en una gráfica de barras para apreciar como las regiones más pobladas, como son, en la siguiente diapositiva, el Valle de México, tanto la Ciudad de México, como el Estado de México, las zonas que han contribuido con la mayor cantidad de casos y le siguen Baja California, Tabasco, Sinaloa y otros.

En la siguiente diapositiva lo que vemos es los casos nuevos, los casos de los últimos 14 días. Podemos apreciar en la siguiente diapositiva estos 11 mil 105 casos, sí tienen importante variación y notarán ustedes que a lo largo de las siguientes semanas estaremos viendo estados cómo Baja California Sur, que pasaron al color verde, y lo mismo algunos otros estados, estos ya estaban en verde, este es el nuevo de verde de hace dos días, donde tenemos ya una disminución de la actividad epidémica y desde luego empiezan a transitar por las distintas categorías con menores casos.

Pero en el siguiente mapa que vemos en la siguiente diapositiva podemos comparar los territorios que tienen poblaciones distintas cuando usamos una medida relativa, que se ven en la siguiente diapositiva, que muestra la incidencia, el número de casos divididos por la población.

Y tenemos a nivel nacional 8.6 o 68, así 8.7 por cada 100 mil habitantes, 8.7 por cada 100 mil habitantes han tenido en los últimos 14 días COVID-19.

En la siguiente diapositiva veremos en gráfica de barras esta incidencia que ayer llegó a 30 y se mantiene en 30 en la Ciudad de México, seguida de 25 en el estado de Tabasco y después por debajo de 15 en los demás estados que aparecen ahí en el orden de intensidad de incidencia.

Las defunciones, cinco mil 177. Todas y cada una de ellas muy lamentables, corresponden a distintas fechas en donde han ido ocurriendo y las graficamos para mostrar cómo corresponden también a la distribución de los casos que se han ido acumulando y 582 que se encuentran en el periodo intermedio de estudio en la medida en que han sido tomadas muestras de laboratorio y están en espera de resultado.

Cuando lo vemos por entidad federativa vemos esta distribución, que es muy semejante a la que ya vimos para casos acumulados. Los cinco lugares en donde hubo la mayor transmisión son los que han acumulado hasta el momento la mayor mortalidad.

La siguiente. Los casos confirmados, acumulados, 49 mil 219 y los 27 mil 502 sospechosos, que ya hemos comentado una y otra vez, no son las mismas personas, sino que algunos pasan a la confirmación, otros pasan al descarte y otros se agregan como nuevos casos sospechosos. En la medida en que tenemos la mayor actividad epidémica en estos momentos, también se acumula con mayor velocidad el número de casos sospechosos.

Y, finalmente, la parte del reporte epidemiológico, antes de pasar al informe sobre ocupación y disponibilidad hospitalaria. Esta es nuestra curva de casos acumulados, 49 mil 219, con un incremento de 4.4 en las últimas 24 horas, que representa dos mil 75 casos en las últimas 24 horas, que corresponde a este último tramo.

Y su correspondiente en la curva epidémica diaria, en donde tenemos el número de casos diariamente identificados que tiene la mayor intensidad de transmisión reflejada como la mayor intensidad en la frecuencia de casos que ocurren diariamente.

En el mapa tenemos los 739 hospitales notificantes, hospitales que fueron designados para la atención del COVID-19 y de quienes informaron tenemos un total de 13 mil 767 camas desocupadas o disponibles y ocho mil 568 que están ocupadas en este momento y que representan el 38 por ciento de la suma de esas dos cifras.

Pasemos a la siguiente. Vemos la disponibilidad en color ocre, la ocupación en color rojo. Del lado derecho la situación nacional, 38 por ciento de ocupación y el resto, 62 por ciento están en disponibilidad.

Si lo queremos ver por entidad federativa, la Ciudad de México tiene 77 por ciento de ocupación de los hospitales COVID y 23 por ciento libre, y en adelante la zona conurbada del Estado de México, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, etcétera.

En la última diapositiva lo que vemos es la misma medición de ocupación, pero específicamente para aquellas camas que tienen ventiladores como un indicador de que son competentes para atender a personas críticamente enfermas, que tienen síndromes respiratorios agudos, independientemente de que hayan sido ya confirmadas con COVID o que estén en el proceso o, sencillamente, que se encuentren en una condición crítica que necesita atención urgente, aunque no se haya tomado un espécimen todavía para diagnóstico.

En el nivel nacional, 32 por ciento de ocupación, 68 por ciento libr;, en el extremo izquierdo la Ciudad de México, 69 por ciento de ocupación, 31 libre; el Estado de México, 59; Baja California, 52; y, en adelante, en el orden que se muestra.

Hasta aquí el informe técnico y le damos la palabra a la maestra Mónica Maccise.

MÓNICA MACCISE DUAYHE, PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN (CONAPRED): Gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos.

Agradezco mucho al doctor Hugo López-Gatell la invitación el día de hoy para poder hablar de lo que se conmemora hoy, que es el 17 de mayo.

Bueno, 17 de mayo, hace un año el presidente de la República decretó el 17 de mayo como el Día Nacional contra Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, y a partir de eso la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero nos instruyó a que trabajáramos intensamente para disminuir este tipo de actitudes fóbicas que, finalmente, derivan en discriminación.

¿Por qué el 17 de mayo? ¿Qué se conmemora este día?

Hace 30 años la Organización Mundial de la Salud dijo que la homosexualidad no era una enfermedad, es decir, lo sacó de sus listas de enfermedades mentales, lo cual es absolutamente importante y relevante porque lo que hace es que, digamos, por eso es la conmemoración, porque se brinda, se celebra la vida de las personas de la comunidad del LGBTTTI y también la legitimidad de sus proyectos de vida; es decir, en la democracia todas las personas podemos escoger nuestro proyecto de vida y es igualmente valioso. Eso es lo que estamos conmemorando hoy, esa lucha, justamente, y por eso es tan importante.

Ahora, las fobias, ¿qué son las fobias?

Son actitudes basadas en el miedo, basadas en la ignorancia, basadas en el desconocimiento, basadas en los prejuicios y en los estereotipos que tienen efectos en la vida de las personas, es decir, que hacen que se les restrinjan los derechos a cualquier persona por una condición, en este caso, por la condición de la diversidad sexual, ser lesbiana, homosexual, trans o bisexual.

Ahora queremos presentarles unos datos, como para ver, justamente, cómo los prejuicios tienen repercusiones en la vida de las personas. Tres datos:

Cuatro de cada 10 personas en México -esta es una encuesta que es la Encuesta Nacional de Discriminación que se levantó en 2017- cuatro de cada 10 personas en México no estaría de acuerdo con que su hijo o hija se casara con una persona del mismo sexo; es decir, mucha discriminación y rechazo en las propias familias para que las personas puedan escoger a quién quieren, a quién aman y, digamos, con quién se sienten adecuadamente bien amorosamente.

El 37 por ciento no le rentaría una habitación a una persona trans y 32 por ciento a una persona lesbiana o gay; es decir, restricciones eventualmente al derecho a la vivienda.

Y a cuatro de cada 10 personas no les gustaría que una persona gay o lesbiana fuera electa para la Presidencia de la República.

Estos son tres datos, digamos, de las percepciones que existen en México con respecto a este grupo poblacional.

Ahora, datos de otra encuesta que hicimos en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y con otras instituciones que se llama la Endosig, que se levantó en 2019 nos muestra lo siguiente:

Tres de cada 10 personas dejaron su casa antes de ser mayores de edad; es decir, tenemos una población de niños, niñas y adolescentes que por rechazo y por no aceptación en su casa tienen que salir, enfrentándose a muchos riesgos y amenazas en ese espacio de la vida pública.

Tres de cada 10 vivieron agresiones físicas en la escuela por ser quienes son; es decir, tres de cada 10 personas sufrieron maltrato físico en la escuela por parte de sus pares o por otras personas en la escuela, lo que se llama bullying homofóbico o transfóbico.

A la mitad de la población se le negó sin justificación la oportunidad de trabajar o ascender. Esto, cuando vemos los datos por población, las mujeres trans son las más afectadas en la negación de un empleo sólo por su condición.

Y casi la mitad, 49 por ciento de las personas que han tenido problemas durante la atención médica han optado por ocultar su orientación sexual o identidad de género. Esto es muy importante y sobre todo en el marco del día de hoy, de lo que nos convoca esta conferencia y por el COVID.

Ahora, ¿qué es lo que estamos observando nosotros desde Conapred de la situación actual de las personas de la diversidad sexual?

Tenemos la primera fuente, que son las quejas que llegan a Conapred y ahí tenemos tres tipos de quejas:

La primera, como ya lo había yo relatado aquí alguna vez, es estos dichos discriminatorios que algunos líderes religiosos han atribuido a la comunidad de la diversidad sexual, como la homosexualidad como causa del COVID.

Entonces, bueno, ya ahí se hicieron los llamados a no discriminar a no estar difundiendo información falsa y apegarse a la información que se brinda aquí, que está basada en la ciencia.

Segundo, muchos jóvenes han hablado a Conapred para solicitar orientación sobre lo que están enfrentando ahorita en sus hogares, porque muchos de ellos y ellas regresaron a sus hogares de origen donde, como ya les había dicho, no son aceptados, son rechazados o algunas personas, cuya identidad de género ni siquiera su familia conoce.

Entonces, eso se ha vuelto complicado, entonces, hemos dado bastantes orientaciones en este sentido, pero sí nos estamos dando cuenta que eso está ocurriendo en los hogares con respecto a esta población.

El tercero tiene que ver con personas con VIH que en algunos casos han tenido que revelar su condición de seropositivos para poder ser considerados al inicio de la pandemia como población de riesgo y pudieran irse a su casa a trabajar desde casa.

Y tenemos un caso en particular de un despido laboral porque esta persona reveló su condición de tener VIH. Esto es bastante lamentable, pero en Conapred estamos atendiendo estas quejas, por eso es importante que quien tenga alguna situación de este tipo pueda llamar.

En segundo lugar, tenemos una relación muy estrecha con las organizaciones de la sociedad civil, quienes nos han estado informando, ellas mismas han estado muy activas atendiendo a la población y visibilizando lo que están viviendo.

Y de acuerdo a la información que dan las organizaciones de la sociedad civil, que nos comparten, son tres situaciones que están viviendo las personas de la comunidad de la diversidad sexual.

Por un lado, mayor afectación económica por falta de empleos o por empleos precarios, es decir, muchas personas de la comunidad que tienen empleos informales y que ahorita no están recibiendo sueldos y que están, digamos con mucho miedo, mucho temor porque después probablemente no puedan retomar esos empleos, entonces, digamos, esta parte de la precariedad económica.

En segundo lugar, como ya lo comenté, mayor exposición a violencia por la persistencia de los prejuicios en sus propios hogares, lo que les digo que están viviendo estos jóvenes, hombres y mujeres, y que digamos también generalmente pueden asistir a sus talleres o a sus grupos, digamos, donde se reúnen, están con las amigas y con los amigos, y esta situación de confinamiento no les está permitiendo eso: entonces, sí hay muchas situaciones como de ansiedad y de angustia.

Y, por último, el temor por posible discriminación si se requiere atención médica o cuidado crítico. Eso es algo de lo que han estado visibilizando, observando.

Quiero hacer aquí un paréntesis para decir que justo en esta guía crítica de cuidados de medicina crítica se estableció explícitamente como una causa de no discriminación o de no decisión el tema de la expresión de género, la identidad de género y la orientación sexual.

¿Qué estamos haciendo en concreto y por qué estamos aquí el día de hoy?

Porque miren, desde hace un año que Conapred, junto con la Secretaría de Salud, trabajaron en esta administración un protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica para la comunidad de la diversidad sexual.

Ese es un documento ya aprobado, que es propio de la Secretaría de Salud y que se ha difundido al personal médico y de enfermería. Entonces, derivado de ese protocolo que tiene la Secretaría de Salud, que construimos en conjunto con varias instituciones, el día de hoy lo que hemos hecho es hacer una guía, un resumen muy sencillo y muy breve, como una especie de protocolo más chiquito, donde se establecen cuáles son las medidas más importantes y más básicas que cualquier personal médico y de enfermería que está ahorita atendiendo en los hospitales pueda brindar a esta comunidad de la diversidad sexual: atención sin discriminación.

Básicamente la guía se concentra en cosas tan… en estos puntos: cómo dar trato incluyente, cómo preguntar sobre la orientación sexual si es necesario y cómo hacerlo; en el caso de las personas trans, registrar desde el inicio el nombre y el género con el que las personas trans se identifican y eso durante toda la atención para dirigirse a ella o a él de esa forma, muy importante; y facilitar en la medida de lo posible que personas de confianza puedan acompañar la toma de decisiones, es decir las parejas del mismo sexo o la familia social de estas personas.

Esto es producto, digamos, de lo que también desde la Subsecretaría de derechos humanos, el subsecretario Alejandro Encinas nos ha indicado a toda la administración pública federal, que toda la atención que tenemos que llevar a cabo tiene que estar basada en los mejores estándares internacionales.

Entonces, esta guía, que la hemos trabajado con el doctor Hugo López-Gatell, con el doctor Cortés, ya va a estar en la página de internet de la Secretaría de Salud para que pueda ser difundida entre la comunidad y también entre el personal médico y de enfermería.

Esta guía tiene una cuestión adicional, tiene los teléfonos y los números actualizados de las organizaciones de la sociedad civil a las que pueden acudir las personas de la comunidad LGBTTTI si es sufren discriminación o requieren algún tipo de ayuda.

También están los vínculos a la Línea de la Vida, a la Línea de la Salud Mental, con quienes trabajamos muy estrechamente, y con el Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, donde está la doctora Berdichevsky, que también están todos los esfuerzos puestos para dar atención sin discriminación.

El número de emergencias 911, que esta es la línea que hemos optado desde el Gobierno de México para canalizar a todos los servicios de atención que tiene el Estado. Y hemos hecho un gran esfuerzo con el 911, les agradecemos siempre su porque para capacitar a sus operadores, operadoras, para que puedan atender con las particularidades y comprensión, digamos, de las particularidades de esta comunidad para que las puedan canalizar a las organizaciones o a las instituciones adecuadas.

Y, finamente, las comisiones de derechos humanos, como siempre, son una opción y Conapred, como ya se los he dicho, este teléfono 5262 1490 o en la página de internet conapred.org.mx.

Y ya, por último, decirles que este esfuerzo se enmarca dentro del objetivo de la Agenda 2030 que es no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera y también del Plan Nacional de Desarrollo que tiene explícitamente, digamos, la prohibición de discriminar por orientación sexual o por identidad de género.

Y, bueno, el día de hoy y todo el fin de semana hemos estado haciendo una campaña que se llama ‘Bájele a tus fobias’, y el día de hoy queremos hacer justamente el llamado para bajar la curva de la discriminación, bajarle a la curva de la homofobia, bajarle a la curva de la lesbofobia, bajarle a la curva de la transfobia y bajarle a la curva de la bifobia.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, maestra Maccise, presidenta de Conapred, por comentar sobre este importante día de lucha contra estas fobias a las orientaciones sexuales e identidades genéricas no normativas y siempre con la esperanza de que vayamos construyendo una sociedad más incluyente, más respetuosa de la diversidad, de la pluralidad en este y otros aspectos importantes.

Pero hoy, 17 de mayo, sí queríamos hacer claro este día, porque además este decreto que se firmó el año pasado precisamente pone a México en una posición bastante más progresista de lo que solía asumir, se podía en esta materia.

Quiero comentar nada más sobre el protocolo para los servicios de salud, darle el crédito que merece el doctor Simón Kawa Karasik, quien es director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, y quien fue el redactor principal y promotor de este documento en el sexenio pasado y afortunadamente sigue trabajando en el Gobierno de México y ahora ha sido también un colaborador muy importante en este esfuerzo y con él el seguimiento al trabajo que él mismo hizo y que ahora sigue acompañando, hemos podido pasar del documento hacia los  esfuerzos de implantación, nos falta todavía bastante en esa materia.

Vamos a abrir a preguntas y respuestas. Natalia Vitela, usted Alfonso, usted.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches doctor.

Bueno, primero le quiero preguntar sobre los ventiladores del Conacyt. Se supone que la fecha límite era el 15 de mayo. Comentó que iba a decir qué hospitales y si ya estaban en operación estos ventiladores.

Lo otro que le quiero preguntar es: registramos hasta dos mil casos o más de dos mil casos en un día, en 24 horas. Se supone que la curva era el 8 de mayo o no sé si nos puede explicar esta situación.

Y hacía énfasis usted en si un estado regresa a la normalidad antes de tiempo estaría violando la ley, ¿qué está pasando en esas entidades?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias, Natalia Vitela por estas preguntas.

Sobre los ventiladores le puedo comentar lo que conozco hasta el momento. No se lograron tener la producción de estos ventiladores para la fecha originalmente contemplada, que era 15 de mayo, y son varios proyectos de desarrollo de ventiladores mecánicos de creación en México, algunos en alianza con organismos privados, corporativos y otros, también, basados en la experiencia científica y técnica de instituciones públicas, en particular, los que ha estado identificando Conacyt, son producto de la capacidad de desarrollo científico y tecnológico de centros públicos de investigación, pero no conozco el detalle de cuándo es la fecha nueva contemplada.

Lo que sí conozco es que afortunadamente la necesidad aguda que estos ventiladores iban a cubrir quedó cubierta antes por la adquisición de otros varios ventiladores que hemos estado anunciando y que se han comprado no solamente en China, también en México, también los que se adquirieron desde Estados Unidos, que se comentaron el otro día.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: De los producidos en México no que yo conozca, no están todavía ninguno ya en entrega, pero el proyecto sigue, la aspiración a que estén listos sigue.

Y afortunadamente no fueron necesarios para cubrir la necesidad específica que se contemplaba, dado que antes llegaron varios otros que de origen no habían sido contemplados.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, pero lo averiguamos y esta semana lo platicamos.

INTERLOCUTORA: Nada más sobre los dos mil casos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre los dos mil casos, qué bueno que lo pregunta porque estoy seguro que muchas personas pudieran tener la misma actitud, que me parece completamente válida.

Las curvas epidémicas están identificadas por zona metropolitana o por ciudad, en algunos casos por región, como la de Puebla-Tlaxcala, pero no por todo el país.

¿Cuál es la razón?

Que no hay sincronía en las epidemias, en países extensos, territorialmente extensos como México, como Estados Unidos, como Brasil, como Canadá, como Rusia, como China, como la India, son tan extensos que no se sincronizan las epidemias como si fuera una sola.

Entonces, del pico del que hablamos que tendría su máximo el 8 de mayo y posteriormente el 26 de mayo el punto máximo de hospitalizaciones en terapia intensiva se refiere al de la Ciudad de México.

¿Por qué hemos utilizado este como el mejor elemento de ilustración de la dinámica de la curva epidémica?

Porque es la curva epidémica más grande, como hemos mostrado, son dos terceras partes de lo que existe en todo el país. Entonces, cuando vemos que se siguen presentando más casos a tiende a dos situaciones:

En el Valle de México se adicionan todos los días un número ahora semejante de casos en los últimos siete días, semejante es, se mantiene una especie de estabilidad, desde luego indeseable en la medida que son casos, casos y casos.

Pero a ello se suman varias otras ciudades, que aunque tienen una pequeña cantidad de casos, cuando la comparamos con la Ciudad de México ya la suma contribuye a la suma final, que son, en este caso, los dos mil 75 casos que se agregaron las últimas 24 horas.

INTERLOCUTORA: Este énfasis que hace de algunos estados de no cumplir con la norma o cumplir con la ley.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Gracias.

Hemos dicho varias veces que las autoridades sanitarias son, en este orden: el presidente de la República, el secretario de Salud, el Consejo de Salubridad General y los gobiernos estatales, cada una tiene un marco de competencia de acuerdo a las facultades específicas que puede y debe tener, considerando la Constitución, la Ley General de Salud y otras disposiciones, como la ley de la Administración Pública Federal y, también, en el caso de las autoridades estatales, de acuerdo a la demarcación territorial.

El gobierno nacional, el gobierno federal, la Secretaría de Salud, el secretario específicamente, tiene atribuciones para hacer disposiciones, establecer disposiciones sanitarias generales en toda la república, toda, y existe un fenómeno que la Ley General de Salud le llama concurrencia, otras materias como la educación pública también tienen concurrencia, que quiere decir se tienen que establecer los mecanismos para que se complementen las decisiones y las disposiciones y las actividades del nivel estatal y el nivel federal.

Como la disposición federal tiene precedente, es superior en términos jurídicos, los estados no pueden hacer algo que contravenga esas disposiciones generales. Si esas disposiciones generales son, como va a ocurrir el 30 de mayo, expirarán disposiciones generales sobre la restricción de la movilidad en el espacio público, concretamente el trabajo, la escuela y las actividades sociales, los estados son libres de poner o de mantener este tipo de restricciones o de no mantenerlas si consideran, de acuerdo a su riesgo, que no son necesarias no refrendarlas para su territorio.

Lo que no puede ocurrir, no debe ocurrir es lo contrario, que la autoridad federal ponga una restricción y los estados la incumplan.

Y su pregunta me da oportunidad -no está tan directamente relacionado- pero a comentar un tema sobre los Municipios de la Esperanza. Los Municipios de la Esperanza en forma análoga a nivel federal los hemos identificado con los criterios ya comentados, son municipios generalmente dispersos en términos de los asentamientos humanos, la gran mayoría son rurales, tienen poca conectividad y comunicación con otras regiones u otros municipios, y además no tienen por vecinos geográficos a municipios que han tenido contagios, que son los que se aparecen en amarillo en el mapa, y son una zona de amortiguación en términos de la transmisión.

Pero tiene que quedar muy claro que esta es una situación que pueda ser cambiante, y en un momento dado un municipio que aparecía en verde porque se consideraba como sin casos y sin vecindad a municipios con casos puede ser que tenga de repente casos, y de manera automática deja de ser un municipio que tenga las condiciones para mantener actividades sociales, laborales y escolares.

Y precisamente es el caso y por eso aproveché la oportunidad de su pregunta para comentarlo, el doctor Carlos de la Peña Pintos, el respetado amigo, colega, que es el secretario de Salud del gobierno de Guerrero, en este instante me está alertando que el municipio de Copala, en la Costa Chica de Guerrero, aparece entre los Municipios de la Esperanza, los municipios en verde, con la posibilidad de abrir; sin embargo, ya se detectó un caso en este municipio.

Entonces, inmediatamente el municipio de Copala, sépanlo todos los residentes de la Costa Chica de Guerrero, el municipio de Copala no podrá abrir mañana lunes, 18 de mayo sus actividades convencionales, dado que presentó al menos un caso de COVID-19.

Y obviamente la Secretaría de Salud de Guerrero, la jurisdicción sanitaria correspondiente y el personal que está en la región estará trabajando en los esfuerzos de contención, centrado en casos y los estudios epidemiológicos de casos y contactos.

Muchas gracias.

PREGUNTA: Para la maestra Maccise. Si además de estas orientaciones que han tenido por actitudes que pueden ser violentas dentro de la familia con estos adolescentes, hay algún canal o hay algún lugar donde se puedan presentar denuncias o a dónde puedan acudir si es un tipo de violencia mayor, a dónde puede acudir un joven que por su orientación sexual ha sufrido en estos días de confinamiento algún tipo de violencia, si han detectado que hay algún tipo de aumento de violencia física.

En días pasados nuestros colegas de Chiapas Paralelo, en Chiapas, identificaron varias comunidades donde incluso se atacaba con armas a personas que tuvieran COVID, que estuvieran diagnosticadas.

Entonces, saber si ustedes tienen detectado que esto hay ocurrido en otros lugares del país y qué tipo de intervención se puede tener desde el gobierno para evitar este tipo de cosas.

Doctor Gatell, nosotros publicamos hoy un reportaje sobre los servidores públicos que están en este último eslabón de los trabajos esenciales, es decir, los que recolectan la basura, los que atienden en los panteones, policías que presentan enfermedades o que han tenido enfermedades graves, algunos están en terapia.

No sé si esta pregunta usted me la pueda responder o si sea posible que le hagamos llegar esta pregunta a la jefa de gobierno y al director del Issste, porque son servidores públicos; entonces, para saber qué tipo de protección puede aspirar su familia, porque finalmente, ellos tienen que seguir trabajando y están altamente expuestos.

Y esto ligado a la presentación que hizo hace dos días del tipo de qué se hace con los materiales tóxicos. Entiendo que eso para hospitales; en el caso de las personas que tienen enfermas de COVID en casa, si es necesario hacer algún tipo de, no sé, protección de la basura para evitar enfermar a las personas que se llevan la basura.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

MÓNICA MACCISE DUAYHE: Muchas gracias por la pregunta.

Lo que nosotros hemos estado recomendando a la población que está padeciendo algunas situaciones en el confinamiento se han personas de la comunidad y la diversidad sexual, que están pasando ansiedad, molestia, situaciones, digamos, incómodas, que es normal por la situación, es que puedan llamar al 911.

El 911 que es la línea de emergencia y que tradicionalmente está enfocada a llamar a la policía o a los bomberos o a una ambulancia, ahora hemos implementado todo un mecanismo para que pueden tener los directorios de todas las organizaciones y las instituciones que pueden brindar atención especializada.

Y el 911 ahora para, digamos, esta población en particular tiene como los conocimientos de que es una persona trans, de que es una persona, digamos, con una expresión de género no normativa, etcétera, con la idea de que puedan canalizar adecuadamente.

Y aquí quiero hacer un reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil, creo que la agenda que se tiene en México y los avances que se tienen en México tiene que ver con su trabajo, con la forma en que empujan al gobierno y al Estado a hacer las cosas, todo el trabajo que llevan años haciendo, o sea, lo que están haciendo ahorita las organizaciones en términos de la contención es impresionante.

Han migrado de sus cursos presenciales o de sus formas de trabajar presencialmente vía remota, como todas y todos, con muchas dificultades también, como hablaba por el tema de la precariedad. Ahora con esta guía que la van a poder ustedes conocer, ahí están las organizaciones que ahorita mismo están brindando este tipo de ayuda y este tipo de contención.

Entonces, la sugerencia es que puedan llamar al 911 para poder ser canalizados.

Y si es una cosa grave -por supuesto todo es grave, digamos, toda la violencia es grave no hay que catalogarla, pero ahí es donde se puede canalizar- si se requiere solamente una especie de orientación, Conapred mismo lo pueden hacer, pueden llamar a Conapred, nosotros podemos brindarle la orientación, y si es el caso que se está viviendo una situación extrema podemos nosotros, por supuesto, canalizarles con las instancias adecuadas.

Y con respecto a la otra pregunta, nosotros en Conapred hemos estado recibiendo algunas quejas vinculadas como ya habíamos comentado, más bien algunas agresiones al personal médico y de salud.

Este tipo de cuestiones en contra de la infraestructura ya no está tan vinculado con discriminación, ya son delitos, son daños, digamos, a la infraestructura, a los hospitales, etcétera, que no está tanto vinculada con discriminación. Entonces, no tenemos, particularmente, información al respecto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Respecto a la otra pregunta, les pido si pudiéramos proyectar el sitio de internet coronavirus.gob.mx, porque esta pregunta es muy importante, porque efectivamente muchas personas pueden estar… Aquí está, me voy a permitir pararme para ilustrarlo.

En este sitio, que es el sitio de gobierno donde desde el inicio concentramos toda la información, tenemos información en distintas modalidades. Si nos vamos un poco para abajo, bueno, más bien, para arriba.

Aquí tenemos recomendaciones para el personal de salud, donde está la mayoría de los documentos técnico y también está recomendaciones, está el material de consulta, nada más para ilustrar y está aquí materiales de consulta que son para el público en general.

No sé si aquí está, pero sin duda está aquí la guía de control de infecciones y es la que quiero que vean; y si no, está en el otro lado, en este momento le pido al doctor Ricardo Cortés si también la puede poner en el otro lado, que es información al público, si la subimos un poquito.

Están aquí distintas explicaciones sobre los procedimientos de higiene, en este caso son los procedimientos de higiene de las manos, pero estoy buscando donde está… vámonos entonces a la información, a los materiales de consulta.

En la guía de materiales de consulta, en la guía de… está exactamente, lineamiento general, es uno con portada verde, hay uno que es… No lo encuentro, bueno, es cosa de encontrarlo, lo vamos a poner en un sitio más prominente.

Es la guía de control de infecciones y esta guía tiene recomendaciones específicas sobre el manejo de los residuos, de la ropa, de los utensilios de casa, utensilios para alimentos, cucharas, vasos, tasas, etcétera.

Y una recomendación específica que está en esa guía es la desinfección, desinfección de superficies.

Quizá recordarán que en un par de ocasiones ha venido la doctora Alethse de la Torre Rosas, infectóloga, directora general del Censida, pero quien además tiene una amplia experiencia en este campo de control de infecciones y lo ha venido a explicar, no mezclar el cloro con el jabón, ¿se acuerda de ese punto? Entonces, utilizar los tres recipientes separados y en cada etapa irlos utilizando, pero no mezclar estos líquidos.

Con estas recomendaciones es suficiente para lograr inactivar los gérmenes. En este caso, si tenemos en casa una persona enferma de COVID, durante los 14 días que se encuentra en su periodo de transmisión, tener especial cuidado con todos los materiales de uso común y ponerlos en bolsa cerrada, doble bolsa cerrada perfectamente sellada y esto se pueden ir a la basura.

Ahora respecto a su pregunta original, efectivamente el personal que trabaja en la limpieza y la recolección de residuos es un conjunto de personas que están generalmente, no sólo por COVID, en condiciones de mucho riesgo, riesgo, por ejemplo, de recibir lesiones con objetos punzocortantes que se encuentran en la basura, no solamente los que pueden ser especialmente infectantes, residuos peligrosos biológico infecciosos como jeringuillas y demás, sino latas, vidrio, etcétera, y frecuentemente tienen accidentes relacionados con su ocupación, a menos que tengan, como deben tener, protección especial con guantes y googles que son apropiados para la seguridad que se necesita.

Gracias. Estaba Alfonso y usted, ah no, y usted primero, luego Liz.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Poncho Gutiérrez.

La primera pregunta es para el doctor Gatell. Sabemos que el siguiente mes comienza este regreso a la nueva normalidad que incluye distanciamiento, tener un poco más de precaución nuestra vida laboral, personal, pero con medidas para prevenir el factor COVID-19, pero ¿qué pasa si a este escenario le agregamos la existencia de una vacuna 100 por ciento efectiva contra COVID-19?, ¿regresaríamos -en ese escenario hipotético, esperemos que sí se descubra la vacuna- a la antigua normalidad, por decirlo así?

Y mi segunda pregunta, para la maestra Mónica. ¿Qué pasa con las personas del mismo sexo, las parejas del mismo sexo que viven en estados donde no es legal el matrimonio igualitario y no gozan de los derechos que tendría cualquier otra pareja?, es decir, por ejemplo, cuando una de estas personas en el caso de que llegue a un estado grave en el hospital y no pueda tomar decisiones ella misma, pues su pareja, en el caso de ser del mismo sexo y no tiene esos beneficios, pues no podría tomar esa decisión.

¿Esta pandemia o el COVID-19, esta situación que estamos enfrentando, agilizaría ese tipo de legislaciones?

Y en caso de que sí o no, independientemente de la respuesta, ¿qué puede hacer una persona, una pareja que actualmente viva algo así para protegerse?, porque ellos tienen un poco más de vulnerabilidad con esta situación en el ámbito legal.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre esta, es un escenario hipotético desde luego, estimulante pensar que llegaremos a ese punto en donde tengamos una vacuna, la vacuna es un mecanismo de protección específico para la infección o se pretende que lo sea y cuando logremos tener una vacuna que la vacuna alcance para producirla para todos los países que la necesitaremos, sea distribuida de manera eficiente y equitativa, sea aplicada, se alcance la cobertura de vacunación necesaria, pues será un escenario alentador, pero estamos todavía muy lejos de ello.

Entonces, yo diría, de momento, no espiremos a que vamos a regresar a una normalidad convencional, más bien vamos a transitar a una nueva normalidad que además nos dará oportunidades muy importantes para cambiar nuestra actitud respecto a otras personas, incluyendo este tema de las fobias y la discriminación, ser mucho más incluyente.

Si algo muestran este tipo de crisis es que el egoísmo, el distanciamiento y la falta de compasión, de empatía hacia los demás son elementos que exacerban las crisis, que dañan. Una crisis de esta naturaleza, por ser una crisis colectiva, se tiene que enfrentar de una manera solidaria y ojalá que el haber vivido esta crisis nos ayude a todas las sociedades del mundo a avanzar en ese sentido.

MÓNICA MACCISE DUAYHE: Con respecto a su pregunta, justo la guía que estamos lanzando el día de hoy y que está basada en el protocolo que fue adoptado el año pasado tiene este tipo de lineamientos que se pueda tomar en consideración a las parejas del mismo sexo, independientemente de si están casadas o no, para las decisiones, para informar, para que sean el contacto; e igual la familia social, probablemente no es la familia, digamos, consanguínea, pero sí es la familia social y que esas personas puedan ser consideradas.

Entonces, esos son los tipos de lineamientos que tiene esta guía. Eso es muy importante.

Y con respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo, creo que es el momento perfecto, como dice el doctor Gatell, justo para ver cuáles son los faltantes y este bien particular con respecto a esta agenda.

Y hay todavía muchas entidades federativas, 17 entidades federativas que no han reconocido el matrimonio entre personas del mismo sexo y que es necesario que lo hagan para garantizar la igualdad en el acceso a los derechos de todas las personas; es decir, se garantice en la ley y quien está en posibilidades, en condiciones, en gusto de hacer eso lo hace, quien no, no, no afecta a nadie en realidad, beneficia a las personas que lo quieran hacer como cualquier otra, digamos, cuestión en la ley.

Y también quisiera señalar otro tipo de tema que es pendiente, que tiene que ver también con el tema del reconocimiento de la identidad de las personas vía administrativa, es decir, que se puedan cambiar los papeles, porque esto es muy importante también está vinculado con el protocolo que una persona trans pueda tener al Acta de Nacimiento acorde a su expresión de género, y eso también es una agenda pendiente para el Estado mexicano, tanto para las personas mayores de edad, como menores de edad.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, maestra.

Vamos a darle la palabra a ella y terminamos con Liz.

PREGUNTA: Hola doctor, muy buenas noches. Paola Betancourt, de Multimedios Televisión.

Quisiera preguntarle si han detectado qué podría estar frenando que los médicos reciban el equipo de protección personal, ya que incluso algunos han tenido que ampararse, como es el caso de los médicos de Región Número 2 y Hospital de Zona Número 32, y han tenido que esperar a que jueces federales ordenen que justamente cuenten con este equipo. ¿Qué podría estar frenando que lo reciban?

También quisiera preguntarle si se nos pudiera poner a disposición en listado de hospitales en los que se ha distribuido los insumos médicos, de hecho, el día de hoy está llegando el onceavo vuelo con insumos médicos, justamente, desde Shanghái.

Y, por otra parte, anteriormente había comentado que han fallecido 111 personas justamente del personal médico, algunos relacionados con enfermedades crónicas, ¿por qué estas personas no fueron aisladas si tenían estos antecedentes de que justamente podrían complicarse al contagiarse por COVID-19?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. La situación, usted nos presenta situaciones que han cambiado mucho desde hace tiempo y que las actualizamos periódicamente. Cuando usted identifica que no les ha llegado equipo a las unidades de salud, está hablando de un escenario de hace dos meses en donde había una razón general, y era la complejidad del mercado mundial, la proveeduría mundial para México y para todos los países, algo semejante pasó en Estados Unidos y ha pasado en varios en donde era muy difícil, conseguir equipos de protección personal, guantes, cubrebocas, sobre todo, los cubrebocas N95 y los goggles.

Esa situación cambió posteriormente y ya desde que empezamos a tener este puente aéreo entre China y México tenemos un abastecimiento continuo. En su momento comenté que un segundo fenómeno que se presentó fue la distribución local, en donde pudimos detectar situaciones de mal uso, incluso malversación, robo, personas que trabajaban localmente y que estaban sustrayendo los materiales o escondiendo los materiales.

Y eso también ya cambió, aquí presentamos, vino el encargado de la seguridad del Instituto Mexicano del Seguro Social, eso fue hace casi cuatro semanas y explicó el protocolo que se estableció para quitar eso.

Producto de este protocolo hace dos semanas se identificó a una persona que estaba sustrayendo un ventilador mecánico de una de las unidades del Seguro Social.

Entonces, esto ha sido muy dinámico. Ignoro los casos concretos que ahora me relata, estas dos clínicas del IMSS, cuál puede ser la razón local, pero desde luego es importante que nos lo haga saber, qué bueno y que hay que darle seguimiento.

Los factores, como le digo, son múltiples, en general no hemos tenido, desde que empezó el puente aéreo, ninguna falta de abastecimiento.

Efectivamente, hoy estará llegando a las 22:00 horas, a propósito de ventiladores, también que me preguntaba Natalia Vitela, estarán llegando 200 ventiladores en este nuevo vuelo.

A propósito de pruebas, que hoy nadie ha preguntado por pruebas, pero estarán llegando 300 mil pruebas, que ya había comentado el doctor Alomía en días pasados.

A propósito de equipo de protección personal estarán llegando 500 mil guantes, entre otros materiales que llegan esta misma noche.

INTERLOCUTORA: Y respecto a esto, que se nos pudiera justamente poner a disposición un listado sobre cómo se han repartido los insumos médicos por hospitales.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Los martes generalmente lo actualizamos, aquí lo presentamos el martes pasado y en esta misma página coronavirus.gob.mx, también en la página de Insabi está justamente lo que presentamos aquí conforme se va actualizando cuando hay nuevos materiales, dónde se distribuyeron y qué necesidades existían.

INTERLOCUTORA: De hecho, está por estados, pero quizás para tener mayor claridad de en qué hospitales justamente se ha repartido, cuántos insumos.

Y respecto a esta situación que le comentaba de por qué estos 111… Bueno, hubo 111 defunciones de personal médico y comentaba que tenían relación con enfermedades crónicas, ¿por qué no fueron aisladas estas personas?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Asume usted algo que no necesariamente es cierto. Estas personas, igual que las personas que no son profesionales de la salud, tienen, como es la condición de la población mexicana, una enorme prevalencia de enfermedades crónica, diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo y otras.

Esos son los grandes males de salud pública de México, la mitad de las muertes en México son asociadas con una mala alimentación, son producto de casi cuatro décadas de tener una oferta alimentaria dominada por los productos industrializados, ultraprocesados, de muy baja calidad, de muy bajo valor nutricional o a veces nulo valor, esto incluye los refrescos, las bebidas azucaradas que han causado en México una de las mayores epidemias de enfermedad crónica y de muerte.

Entonces, esto le pasa desafortunadamente también a personal de salud, y cuando decimos personal de salud, como lo especificamos, es no solamente médicas y médicos y enfermeras y enfermeros, sino otros miembros del personal, camilleros, trabajadoras y trabajadores sociales, equipos de apoyo, etcétera.

Entonces, no necesariamente es que no fueron aislados, están ejerciendo su trabajo. Y en el ambiente clínico análogo a lo que usted preguntaba sobre las profesiones de riesgo, indudablemente los espacios clínicos y quienes trabajan ahí están en una ocupación de riesgo.

Gracias, creo que ya no nos tiempo, Liz. Muy chiquita, medio minuto, media pregunta.

INTERLOCUTORA: Pues nada más para saber sobre estos Municipios de la Esperanza. Acaban de informar, bueno, hace ratito que el pueblo de San Miguel Tulancingo, en Oaxaca, ya se presenta un caso de COVID, el cual tiene 300 habitantes y está perdido en el nudo mixteco. Entonces, nada más saber ¿qué información se tiene sobre este municipio?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: En concreto no tengo en este momento información, pero gracias por hacerlo saber y lo vamos a verificar con la autoridad sanitaria de Oaxaca.

Y queda claro esto, debe quedarles claro hoy, que es domingo 17, Día Nacional de Lucha contra la Homo, Trans, Lesbo y Bisfobia, que mañana 18 es el día en que está contemplado que inicien actividades los Municipios de la Esperanza, municipios con baja o nula transmisión, rodeados de municipios también sin transmisión.

Pero puede estar ocurriendo esto, municipios como el de Copala, Guerrero, que ya reportan un caso, aquí nos hablan de otro municipio en el nudo mixteco en Oaxaca, y en forma dinámica donde esto ocurra y se detecte se suspende la liberación de actividades. Si esto pasa mañana, mañana se suspende en donde se detecten casos y así sucesivamente.

Gracias, Liz. Muy buenas noches.

---

 

VE 975.