HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Son las 19:08. Hoy se nos atrasó ocho minutos el inicio de la sesión. Hoy es sábado 25 de abril de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de COVID, la pandemia de COVID, la enfermedad causada por el coronavirus SARS CoV-2.

Hoy vamos a centrarnos en el informe técnico, vamos a compartir alguna información de interés público, incluyendo un video y otra información que es también relevante para ustedes, y abrimos a preguntas y respuestas.

Entonces, vamos a empezar con el video, el video se los voy anunciando mientras lo ponen, ahí está.

(INICIA VIDEO)

FABIANA ZEPEDA ARIAS, JEFA DE LA DIVISIÓN DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS): ¿Qué les digo a las personas que hoy están violentando a mis compañeras, mis compañeros?

Paren la violencia, únanse a nosotros. Somos gente común como cualquier otra, somos seres humanos que también tenemos sentimientos, pero que también somos profesionales responsables de nuestra labor.

Pedimos respeto, pedimos respeto a las personas que hoy nos estamos dedicando a cuidar a los demás, a las personas que estamos cuidando familias enteras que están contagiadas. Por eso exigimos respeto, nos lo merecemos.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias a la jefa Fabiana, que nos comparte nuevamente este mensaje, recordarán que lo expresó públicamente la semana pasada y seguimos teniendo esta horrible situación, afortunadamente en casos esporádicos, pero no por ello menos importantes. Nos ofende y nos preocupa cada uno de los casos de agresión, de violencia física o verbal, o cualquier acto de discriminación que ocurra en contra de cualquier persona, pero en este caso en contra de las y los trabajadores de la salud.

Entonces, gracias, jefa Fabiana, por compartirnos este mensaje que expresa la voz de todas y todos en el sector salud y estoy seguro que de una parte muy mayoritaria de la sociedad mexicana.

Vamos a entrar con el informe técnico. Le voy a pedir al doctor Alomía que lo presente, yo solamente voy a comentar sobre el calendario, ya dijimos que lo vamos a poner a poner todos los días para darle seguimiento a la jornada.

Ahí podemos ver. Recordarles que la Jornada Nacional de Sana Distancia inició el 23 de marzo, se formalizó con la disposición del Consejo de Salubridad General a partir del 30 de marzo y se ha prolongado hasta el 30 de mayo.

Ahí vemos a Susana Distancia en el 25 de abril, que es hoy, llevamos por lo tanto 34 días de Jornada Nacional de Sana Distancia y 57 conferencias de prensa.

Hay que seguir, hay que tener paciencia. Sabemos y lo queremos hacer claro cada día, que no es deseable estar en una situación como esta. Miles, quizá decenas o centenas o millones de familias mexicanas están sufriendo la adversidad de tener que restringir su movilidad pública y esto quiere decir en una parte muy sustancial de las personas perder su fuente de ingresos o estar en graves dificultades para sostenerla. No es algo que deseemos, no es algo que nos parezca apreciable, pero tenemos que tomar la realidad con las mejores herramientas que tenemos y para enfrentar la pandemia de COVID, la epidemia en México.

No tenemos otras herramientas sencillamente porque este es un virus nuevo que surgió al inicio de 2020 y es un virus para el que no existe en el mundo entero un tratamiento útil, un tratamiento efectivo que combata al virus, que elimine al virus, y tampoco existe una vacuna.

Esta no es la primera vez que tenemos una enfermedad infecciosa de interés epidémico en la que no se tenga ningún otro recurso más que el aislamiento y las distintas medidas de distanciamiento social.

Hemos también aclarado una y otra vez que no se trata de un aislamiento o un distanciamiento de las personas en términos emocionales o en términos afectivos o en términos de la comunicación entre las personas, es simplemente una separación física para evitar que la cercanía nos lleve a contagios, conociendo que esta enfermedad se transmite por vía respiratoria, es decir, la saliva, las secreciones respiratorias que todas y todos proyectamos al hablar, al toser, al estornudar, gritar, al cantar.

Cuando nos encontramos en una distancia menor a un metro y medio de otras personas, tenemos posibilidades de si una de las dos personas tiene la enfermedad en la fase activa, que dura 14 días, entonces pueda proyectar estos líquidos respiratorios de la nariz, de la boca, de la garganta, que le caigan encima a la otra persona, particularmente los ojos, en la nariz o en la boca y que ese sea el mecanismo por el que se contagie.

También hemos dicho en muchas ocasiones, lo repetimos para quien no lo ha identificado, que las manos, las manos son un mecanismo muy eficiente de transmisión de los virus respiratorios, incluyendo SARS CoV-2, el causante de COVID.

Y el mecanismo es: la persona, cuando está enferma, estornuda sobre las manos o tose sobre las manos, o sencillamente se toca la boca o la nariz, deja ahí los líquidos respiratorios, las secreciones respiratorias con enormes cantidades de partículas de virus y aún varios minutos después de que esto ocurrió, esa persona si saluda de mano a una persona que no está enferma, le va a llevar a la mano los virus; a su vez, esa persona que no está enferma y ya tiene los virus, aún varios minutos después, es posible que se toque los ojos, la nariz o la boca y ese es el mecanismo de entrada del virus.

También hemos dicho que existe un tercer mecanismo conocido también como indirecto, que es a través de las superficies inertes o los objetos de uso común, porque también en estas superficies puede permanecer durante varios minutos el virus en forma activa.

Ahora, de los tres mecanismos, quiero destacar que el de los medios inertes es el menos eficiente, es sustancialmente menos eficiente si tomáramos la probabilidad… Y estas eficiencias vienen de otras enfermedades infecciosas, debo ser franco, para COVID aún está en estudio formal, lograr hacer estos estudios donde se identifica de los mecanismos de transmisión cuáles son los más eficiente, lleva tiempo y lleva varios ejercicios de investigación.

Entonces, para COVID no existe todavía una demostración científica directa; sin embargo, COVID, el virus SARS CoV-2 que produce COVID, se parece en términos de mecanismos de transmisión y el mecanismo de enfermedad a los virus respiratorios ya conocidos, incluyendo influenza, para influenza, adenovirus, rinovirus, otros coronavirus que se han conocido antes.

Entonces, sí sabemos que de esos tres mecanismos, la vía respiratoria, las manos o superficies inertes, el menos eficiente son las superficies inertes; luego le sigue el asunto de las manos y luego le sigue el más eficiente, que es las secreciones respiratorias; por eso se llaman virus de transmisión respiratoria, entonces eso es también lo que vamos a seguir comentando al inicio, recordar y recordar elementos críticos de la prevención.

Cierro diciendo, esta sección, quédate en casa porque esto sigue vigente y seguirá vigente por lo menos hasta el 30 de mayo. En la medida en que queremos que haya menos contagios, por lo tanto menos personas enfermas, por lo tanto menos personas que necesiten hospitalización, esto nos va a permitir que sea suficiente la disponibilidad de camas y otros recursos en los hospitales de México.

A pesar de que hemos ampliado la capacidad prácticamente duplicado o incluso más que duplicado la capacidad instalada del Sistema Nacional de Salud, mayormente público, pero también con algunas colaboraciones específicas con el sector privado que fueron anunciadas aquí, a pesar de ello, si hubiera muchos contagios, entonces podríamos llegar a tener una sobresaturación, a no tener la posibilidad de atender a las personas.

Nadie quiere que ocurra esto, nadie, en primer lugar nosotros mismos como gobierno federal, que nos empezamos a preparar desde enero precisamente para tener toda la capacidad posible; pero necesitamos el apoyo, la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad de toda la sociedad mexicana, de las personas que en lo individual deciden quedarse en casa, de las personas que comunican a sus amigos y familiares quédate en casa, también de las personas que emplean a otros, sobre todo las empresas que tienen mayores cantidades de trabajadoras y trabajadores, porque son las que más eficientemente pueden ayudar a que la gente se quede en casa.

Han hecho un excelente trabajo la gran mayoría de los propietarias y propietarios de giros comerciales, empresas y distintas compañías que contratan personas, nuestro aprecio, nuestro respeto, nuestro agradecimiento por el esfuerzo que han hecho.

Ha sido muy notable cómo las pequeñas empresas, las microempresas, los pequeños negocios familiares han sido muy consistentes en parar; y no ha sido tan notable, pero tenemos la esperanza y la confianza de que eventualmente lo van a hacer en algunas de las empresas grandes que todavía faltan por parar cuando no son empresas que tengan una actividad esencial como ha sido definida, todas importantes, pero no esenciales en este momento y es muy importante lograr parar.

Cierro esta introducción diciendo una cosa que no está relacionada con COVID, pero que aprovechamos para comentarles.

Hoy, 25 de abril, es el Día Mundial contra el Paludismo. Es otro de los problemas de salud pública que tiene el mundo; en México tenemos ya muy poco paludismo, pero todavía tenemos paludismo.

Hemos iniciado ya una colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, con el Banco Interamericano de Desarrollo y con un consorcio subregional para ser parte de una iniciativa de eliminación subregional del paludismo.

El paludismo es una enfermedad también infecciosa que, insisto, nada tiene que ver con COVID, pero es una enfermedad infecciosa de interés epidémico que se transmite por un tipo específico de mosquitos y en la medida en que proliferen los mosquitos, puede proliferar el paludismo. Sólo para recordarles eso.

En su momento recordaremos también, porque con las lluvias empieza el riesgo de otras enfermedades transmitidas por mosquitos que son comunes en nuestro país y muy comunes en el mundo, como el dengue, chikungunya y zika.

Estas sí, no es el caso del paludismo, pero estas sí, en cuanto empiecen las lluvias prolifera otro tipo de mosquitos, los mosquitos Aedes, que son los que transmiten eso.

Entonces, aprovechar la Jornada Nacional de Sana Distancia, si usted está en casa y una de las actividades que podría hacer es descacharrizar, aproveche para quitar basura, cacharros, cubetas, trastes, platitos de las macetas, llantas, las llantas viejas que podrían estar allá en la azotea o en el patio, elimínelas, quítelas, que se vayan a la basura.

Pequeñas cantidades de agua que se queden ahí, agua que viene de la lluvia, en cuanto se quede estancada una semana, siete días después, ustedes van a ver que proliferan las larvas de los mosquitos Aedes; con esos mosquitos Aedes van a picar a alguien que tenga dengue, chincungunya o zika y se lo van a llevar a su familia y a usted.

Le van a picar los mosquitos y le pueden transmitir estas enfermedades. Entonces, es otro tema, pero es otro tema de interés de salud pública para irnos preparando. Lo demás sigue, además de COVID, siguen los demás problemas de salud pública y seguimos trabajando para enfrentarlos.

Le pido, ahora sí, al doctor Alomía si nos lleva por el comunicado.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA:  Con mucho gusto, señor subsecretario.

Buenas noches a todos y todas.

Si vemos el comunicado. Creo que hay una diapositiva antes de esta para ver el panorama internacional. Muchas gracias.

Como podemos ver, 41 por ciento, es decir, un punto porcentual menos también de ayer para hoy, en el acumulado de casos de los últimos 14 días de la pandemia. Vemos cómo la pandemia continúa día con día disminuyendo su actividad, es decir, en los últimos 14 días.

Y ahora sí vemos una diferencia más marcada en los casos en las Américas. De hecho, las Américas corresponde al 46 por ciento de los casos confirmados en los últimos 14 días en comparación a Europa, que ahora integra el 44 por ciento. Vemos que ya empieza a haber una separación importante y esto lógicamente responde a la contracción que está teniendo ya la epidemia en los diferentes países europeos.

Si vemos la siguiente diapositiva, ahora sí nuestra actualización de cifras para el día de hoy 13 mil 842 casos confirmados, el 35 por ciento de estos, o sea, cuatro mil 798 son los que representan realmente la epidemia activa en México ya que son los que iniciaron con sintomatología en los últimos 14 días, es decir, solamente la tercera parte de toda esta carga acumulada de casos.

Se tienen todavía ocho mil 239 casos sospechosos, se actualiza también la cifra de defunciones a mil 305, ya son más de 43 mil 400 personas que han salido negativas a la prueba confirmatoria y 65 mil 500 las personas que han sido estudiadas.

En la siguiente diapositiva vamos a ver la distribución de la carga de enfermedad de casos acumulados, es decir, los 13 mil 842 cómo se han presentado.

Recordemos siempre que el color nos ayuda a poder distinguir, mientras más sea un color naranja, un color rojo, un color rojo oscuro, podemos ver que son los estados que tienen la mayor cantidad de carga de enfermedad, o sea, la mayor cantidad de casos confirmados; sin embargo, aquí todavía no podemos hacer una comparación directa entre los estados, sino más adelante cuando tengamos el mapa de tasa de incidencia.

La siguiente diapositiva es la misma distribución, solamente que con los números completos enteros para que ustedes tengan la distribución y el número de casos en cada entidad federativa.

La siguiente es como el mapa anterior, pero ahora enfocado a la epidemia activa, es decir, a los cuatro mil 798 casos. Aquí vemos lógicamente menos colores naranjas, menores colores rojos, pero es porque estamos enfocados a los últimos 14 días; pero igual podemos ver a través esta dispositiva dónde se está teniendo la mayor carga de enfermedad en las entidades federativas y vemos cómo también un poco ya la costa del golfo de México se empieza a pintar un poco de colores más llamativos.

La siguiente diapositiva es la misma distribución para que ustedes puedan tener los números, la distribución por carga de enfermedad por estado de los cuatro mil 798.

En la siguiente diapositiva vemos ahora sí el mapa por tasa de incidencia, 3.75 la tasa de incidencia por 100 mil habitantes a nivel nacional. Esta se distribuye en función de los colores en cada una de las entidades federativas.

Podemos ver ahora sí en la epidemia activa en México, es decir, en los últimos 14 días, cuáles serían los estados que están teniendo mayor afectación y transmisión poblacional, que serían los estados que en su momento lógicamente tienen los colores verdes más oscuros.

En la siguiente diapositiva vemos este orden de manera descendente, es decir, el que tiene la mayor tasa de incidencia sería Ciudad de México, Tabasco, Quintana Roo; hasta los que tienen menor tasa de incidencia, San Luis Potosí, por ejemplo, a la parte final.

Vemos la distribución de cómo han ocurrido las mil 305 lamentables defunciones hasta el momento por fecha en la que ocurrió la defunción. Vemos que la tendencia de alguna manera que se venía presentando como ascendente, aproximadamente hasta la quincena de abril, en la última semana ha tenido ya no una tendencia ascendente franca, se ve una estabilización, sobre todo cuando vemos que los casos sospechosos, que son los que tienen el color amarillo dentro de la barra, de salir todos ellos confirmados, bajo ese supuesto aun así la tendencia sería estable prácticamente de la última semana, recordando que algunas de estas 72 defunciones sospechosas que están en amarillo también podrán salir negativas.

En la siguiente diapositiva vemos la distribución también de las defunciones, pero ahora por entidad federativa en donde ocurrió la defunción. Vemos también poder ver en qué entidades pudiéramos esperar todavía un incremento en el número de defunciones, ya que son las que tienen las barritas amarillas en la parte superior.

En la siguiente diapositiva vamos a ver curvas acumuladas de la totalidad de los casos sospechosos, todas las personas que en algún momento tuvieron signos y síntomas de la enfermedad y fueron clasificados como casos sospechosos. Por eso esta curva naranja es la mayor, la más alta; luego viene la curva verde, que son los hospitalizados, pero también acumulados, es decir, cómo se fueron incrementando en el transcurso de los días; de esta, la fracción que son graves, también están acumulados en la curva de color rojo; finalmente la curva de color azul, las defunciones, cómo se han venido presentando y acumulando en el paso del tiempo.

En la siguiente diapositiva vemos la curva epidémica que también está integrada tanto por casos confirmados, que son los que están en las barras de color rojo, así como los casos que aún son sospechosos en el color amarillo, precisamente para que nos permita ver la tendencia.

Si nosotros nos enfocáramos sólo en la curva roja, podríamos pensar que la tendencia en las últimas semanas disminuyó, lo cual no es correcto, porque entonces sí vemos las curvas totales, es decir, el rojo más el amarillo, vemos cómo esa tendencia todavía se mantiene en fase ascendente y en la medida que esos amarillos se vayan confirmando, vamos a empezar a ver el perfil de la curva roja, que son los casos confirmados cómo realmente se están comportando.

Sería la curva acumulada de los 13 mil 842 casos. Esto significó un incremento de 970 casos confirmados nuevos de ayer para hoy, lo cual representa un incremento del 7.5 por ciento, que es más o menos el incremento que hemos estado teniendo día con día en la última semana, una variación entre un siete y un 10 por ciento que se va sumando a la carga acumulada.

Si vemos las barras de color naranja, los 970 casos que aparecen precisamente para el día de hoy, más o menos nivelan la tendencia que en su momento veíamos viendo que en los últimos cuatro días había sido ascendente. Veríamos el día de mañana si esto se mantiene o vuelve nuevamente a repuntar.

Sería la actualización del panorama nacional.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Excelente. Muchas gracias, doctor Alomía.

Y lo de los hospitales para introducirlo. Vamos a presentar otra sección que es nueva y que representa uno de los elementos de interés de la fase 3. Dijimos, retomo sobre lo que comentamos para que todo mundo recuerde, cada fase de la epidemia tiene una necesidad de información diferente.

¿Por qué razón?

Porque la dinámica de la enfermedad, la dinámica epidémica de la enfermedad es diferente.

Muy brevemente, en la fase 1 lo que tenemos es muy pocos casos o lo que tuvimos fue muy pocos casos, decenas de casos y pequeños brotes familiares que podrían ser rastreables, la mayoría de los casos venían de fuera, de otros países que tenían transmisión muy activa.

En la fase 2 teníamos una transmisión comunitaria, ya había varios brotes que conglomeraban fuera de la familia y lo que teníamos era la posibilidad de empezar a no poder rastrear los contagios.

Recordarán quizá que desde que teníamos tres por ciento de contagios no rastreables, trajimos la información para que todo mundo la fuera viendo desde el primer indicio, desde el primer momento de este cambio de prácticas.

Cuando empezó la fase 2 empezó también, además de la vigilancia que ya se hacía centrada en casos sospechosos, que ha continuado, se ha hecho la vigilancia Centinela, que es este modelo eficiente en el que las unidades monitoras detectan y caracterizan a fondo los casos tanto leves como graves, y el 100 por ciento de las unidades de salud registran los casos graves y están obligados a notificarlo a la autoridad sanitaria federal, incluyendo desde luego los muy graves y las muy lamentables muertes.

En la fase 3 el tema principal es la ocupación hospitalaria por razones naturales, porque la característica de la fase 3 en términos epidemiológicos es el reto de que se puedan saturar los sistemas de salud. El reto de que se puedan saturar los sistemas concretamente quiere decir que tengamos más personas que camas disponibles y por esa razón toda la preparación, que lleva más de un mes, prácticamente dos meses, ha estado orientado a tener esa capacidad instalada a través de los mecanismos de expansión y reconversión hospitalarias.

Entonces, la información que ahora necesitamos tener es la ocupación hospitalaria. Por esa razón tenemos lo que llamamos técnicamente la red IRAG. IRAG quiere decir Inflexión Respiratoria Aguda Grave, y es un síndrome clínico compatible con neumonía que puede ser causado por múltiples agentes infecciosos o incluso no infecciosos, pero que durante la epidemia de COVID el interés detectarlos y buscar su confirmación por laboratorio, una proporción importante de ellos y ellas serán neumonías causadas por el virus SARS CoV-2, es decir, COVID grave.

Esta red se compone del sistema de notificación y análisis y geolocalización de los hospitales que han sido designados como hospitales COVID por parte de los gobiernos estatales y por parte de las instituciones nacionales de salud: el IMSS, el Issste, Pemex, etcétera, y también por parte de la Comisión Coordinadora de los Institutos que tiene los Institutos Nacionales de Salud y los hospitales de alta especialidad.

Esta red COVID tiene hasta ahorita definidos 610 hospitales. Hace unos días yo mencioné el número 733 porque es la expectativa que podríamos llegar a tener 733 hospitales COVID, pero de manera formal las entidades federativas ya dieron su lista de lo que tienen ahorita designado. Si más adelante aumenta de este 610 y se llega o no a los 733, lo iremos comunicando, pero hoy tenemos un compromiso de las autoridades estatales en su conjunto más las instituciones federales de tener 610 hospitales COVID.

El martes pasado que entró en vigor el nuevo acuerdo del secretario de Salud que estipula las intervenciones de fase 3, se estableció que es obligatorio el reporte en esta plataforma.

Entonces, todos los 33 gobiernos estatales tienen que garantizar que las unidades de salud designadas notifican diariamente a esta plataforma. Es un registro muy fácil, son 11 variables, se hace en línea, es una sola plataforma para el país, no hay de que un estado tiene una y otro estado tiene otra y la información toda ella se produce localmente, no es una información que genere el gobierno federal.

El gobierno federal lo que hace es: la integra, la analiza y la expone, pero esta información la producen las entidades federativas y la producen las instituciones nacionales, el IMSS, el Issste, la que he mencionado.

Hasta el momento tenemos 85 porciento, que son 520 unidades de salud registradas con su situación diaria, y hay una hora de corte de información y tiene que estar la información disponible al momento de ese corte, no después, no sirve si es al día siguiente o dos días después o siete días después; para que pueda ser útil tiene que ser diaria.

De esos 610 hospitales nos da un total de 11 mil 634 camas, camas COVID, camas disponibles, no todas son terapia intensiva, ojo aquí, este es el total de camas en terapia intensiva donde se atienden personas con ventilación mecánica y camas que no están en terapia intensiva que de hecho son la mayoría, dado que sólo el cinco por ciento de las personas que se hospitalizan, más bien el cinco por ciento de las personas enfermas de COVID, 20 por ciento se hospitalizan, cinco por ciento de hospitalizan en la terapia intensiva.

Y vean ustedes, al corte de hoy, de estas 610… perdón, de estas 520 que representan el 85 por ciento de los hospitales designados COVID, tres mil 350, o sea, 22 por ciento de estas 11 mil 634 camas están ocupadas, todavía tenemos un buen trecho, 78 por ciento de camas por ocupar.

La siguiente. En la siguiente lo que vemos es el detalle, y tenemos aquí el detalle de algunos de los estados que tienen las mayores ocupaciones, por supuesto la información en su momento tendrá que estar para los 32 estados.

Hay algunos estados que no están aquí representados que están notificando, que quede claro, pero quisimos tener este detalle para hoy que estamos presentando el nuevo elemento que lo conozcan con suficiente precisión.

Ciudad de México y Estado de México, que es particularmente los municipios conurbados del Valle de México, son los que tienen afortunadamente la mayor disponibilidad de camas porque también son los que tienen la mayor cantidad de casos como se ha visto desde hace ya varias semanas.

Pero vean ustedes el porcentaje de ocupación, que está en la siguiente diapositiva, todavía nos deja en mayoría camas vacías y no camas ocupadas.

La siguiente. Aquí está por porcentaje, veamos un ejemplo, la Ciudad de México tiene 53 por ciento de camas que están disponibles en la Ciudad de México de distintas instituciones, esto incluye el IMSS, el Issste, Pemex, lo que son instituciones nacionales y los hospitales de la Ciudad de México, de los servicios estatales de salud de la Ciudad de México y otros, y tenemos 53 por ciento ocupado, 47 por ciento todavía vacío.

Ahí está Tabasco con 24 por ciento de ocupación, aquí está el Estado de México con 40 por ciento de ocupación, aquí Tamaulipas con tan sólo cinco por ciento de ocupación y todavía un buen trecho por ocupar.

La siguiente. Y aquí lo que vemos es la disponibilidad de camas con ventilador, camas para atender a personas críticamente enfermas.

Aquí las agrupamos porque algunas están formalmente en espacios de terapia intensiva, pero en su momento, cuando las terapias intensivas se saturan, con la reconversión hospitalaria, ya que tenemos reconvertidos a los hospitales, vamos a tener que disponer de espacios de camas que no están físicamente en un sitio designado unidad de terapia intensiva, pero que pueden tener el manejo de personas críticamente enfermas, incluyendo la disponibilidad de la ventilación mecánica asistida con el equipo, con el personal, con todos los cuidados, con los protocolos de bioseguridad operando para que las personas puedan ser atendidas también ahí.

Y lo que tenemos hasta ahorita es, pongamos un par de ejemplos también, Ciudad de México 310 de 848 para el universo que se presenta aquí en la red de notificación que ya hemos dejado en claro que todavía no es el total, de acuerdo, Tabasco, Quintana Roo, Estado de México 145 para un total de 616.

Si lo vemos como porcentajes -en la siguiente- aquí está, Ciudad de México tiene 27 por ciento de las camas posibles para atender a personas críticamente enfermas, ya sea en terapia intensiva o en unidades de hospitalización general con ventilador, 27 por ciento están ocupadas y el 73 por ciento de la Ciudad de México todavía por ocuparse, todavía disponible para los casos que se irán presentando en forma muy acelerada cada día hasta que lleguemos al límite o al punto cumbre de la epidemia y lo demás.

Hoy estamos presentando, quiero dejarlo muy claro, el mecanismo, los elementos, las herramientas que están disponibles. Ya se completan 12 días, 14 de hecho con hoy, desde que esta herramienta está disponible. Esta herramienta se empezó a preparar de consenso en el sector salud y lo que ahora está todo listo nada más para que se complete el proceso de notificación diaria que es obligatorio y que la información se genera localmente en las unidades.

Y seguimos trabajando para ver que todo esto tenga un provecho también de retroalimentación a los estados, a las instituciones, porque el mecanismo de monitoreo más importante que puede haber en este momento en la fase 3.

Aquí terminamos lo segundo.

Ahora tenemos un tercer un elemento que nos interesa que lo conozcan ustedes en particular, pero, como todo lo demás, queremos hacerlo de cara a la sociedad y hablarlo de manera clara.

Aquí presentamos una situación de interés de salud relacionado con COVID para esta comunidad que venimos aquí todas las tardes a las 7:00 de la noche.

Tuvimos un caso, una persona que tiene COVID. Esta persona trabaja en la Secretaría de Salud, trabaja específicamente en el área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. Esto lo que nos llevó es a estar en una situación de potenciales contactos a todos quienes estamos en este recinto, ustedes comunicadoras y comunicadores, también el propio equipo de Comunicación Social de la Secretaría de Salud.

Hay una unidad especializada donde trabajan varias personas. Hasta el momento hemos identificado siete u ocho que trabajan íntimamente relacionados físicamente con este compañero nuestro.

Y este compañero vino aquí a la conferencia de prensa el lunes y posteriormente desarrolló síntomas, los síntomas afortunadamente fueron moderados. Nuestro compañero estuvo hospitalizado un par de días, afortunadamente no pasó a mayores y creemos que él ya está fuera de peligro, pero sí tuvo necesidad de ser hospitalizado.

Y en la medida en que él estuvo en contacto con nosotras y nosotros en un periodo sintomático, que aunque fue relativamente corto porque ya el martes no se presentó, ni el miércoles ni hasta el momento, sí nos interesa que todas y todos sepan cómo se está abordando el asunto.

¿Está la tablita? Entonces, vamos a ver la tabla. La tabla lo que nos muestra es la primera estadística del estudio epidemiológico de caso y contactos. Y aquí lo explico, me voy a parar. El estudio de epidemiológico de caso y contacto, o de casos y contactos, también para que todo mundo sepa de lo que estamos hablando, es una técnica de la epidemiología aplicada, que consiste en identificar a una persona que es sospechosa de una enfermedad de interés epidémico, en este caso COVID, y posteriormente identificar a todas las personas con quien esa persona pudo haber tenido relación de proximidad, la proximidad es importante dado el mecanismo de transmisión, que es lo que expliqué al inicio de la conferencia.

Y esta proximidad es importante clasificarla de acuerdo al momento de los síntomas. Si esta misma persona se reunió -voy a poner un número hipotético, el domingo con 300 personas más pero todavía no estaba sintomático, esas 300 personas tienen una probabilidad muy baja, casi nula de haber sido contagiadas por nuestro compañero.

Sin embargo, una vez desarrollados los síntomas, la persona empieza a ser contagiante. Y ya para el caso de COVID, y también por analogía con otras enfermedades infecciosas, conocemos que la capacidad, la probabilidad de tener contagios aumenta progresivamente con los días desde el inicio de los síntomas.

Entonces, el día uno de inicio de los síntomas sí existe posibilidad de contagio, ese contagio es más probable si hubiera sido al segundo día, al tercer día y el máximo se ha considerado que es entre el cuarto y el sexto día, que son los días en donde la persona es más contagiosa.

¿Cuál es la razón?

La razón biológica es el virus. El virus SARS CoV-2, causante de COVID, se empieza a multiplicar desde el momento en que una persona se infecta, técnicamente eso se llama replicar el virus, se multiplica en las células del aparato respiratorio de la persona y empieza a aumentar la cantidad en una forma exponencial hasta que llega a una cantidad suficiente para causas síntomas, y los síntomas son: fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, más otros síntomas accesorios, dolor de cuerpo, fatiga, etcétera.

En la medida en que pasan los días, el virus se sigue multiplicando en la garganta, en la tráquea, posiblemente en los bronquios, en algunas personas incluso en el tejido pulmonar y la cantidad de virus, la concentración de virus que hay por cada partícula, por cada mililitro o microlitro de saliva de secreciones respiratorias aumenta y aumenta.

En la medida en que la enfermedad empieza a controlarse por efecto del sistema inmune, esta concentración de virus empieza a disminuir y disminuir y por eso, ya después del día 14 desde el inicio de los síntomas, es improbable que una persona pudiera llegar a contagiar y esa es la razón técnica por la que hay un aislamiento de 14 días.

Es importante que ustedes que están aquí, nosotros, todos los que estamos aquí tengamos clara esta idea, porque es un elemento de interés individual y colectivo, no queremos que nadie termine con enfermedad.

Este es el estudio epidemiológico de caso. Se está coordinando, dirigiendo, ejecutando directamente desde la Dirección General de Epidemiología y nos estamos auxiliando, desde luego, también con las autoridades sanitarias de la Ciudad de México por estar nosotros aquí en la Ciudad de México.

Este es el resumen. Se identificaron 28 personas que asistieron al evento el lunes en la comunidad que asiste, ese es el universo de trabajo, es el universo del estudio epidemiológico de caso y contactos; de estas 28 personas, nueve no fueron contactos.

Todo esto surge de un interrogatorio médico exhaustivo dirigido al caso, que en esta situación es nuestro compañero de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. Él hizo una narrativa exhaustiva dirigida por un médico epidemiólogo que le fue ayudando a recordar cuándo llegó, cómo llegó, a quién saludó, a quién no saludó, cuál fue su papel aquí, si se movilizó por el salón o no; entonces, se fue identificando quién pudo haber sido, quién pudo haber sido, quién pudo haber sido, y se identifican en este momento estos nueve contactos, que es la tercera parte del universo de trabajo.

De contactos directos además hay 11 contactos directos, esto incluye… no sólo aquí, ¿verdad?, ¿también los familiares?, es sólo aquí. Esto es la suma de lo que ocurrió aquí, desde luego también su familia directa y sus otros posibles amigos y conocidos consideran contactos, nuestros demás compañeros de Comunicación Social de la Secretaría de Salud también están en un estudio de contactos.

Se consideran casos no sospechosos, es decir, hasta el momento este el corte del día de hoy, aquí no está la fecha, pero es hoy 25 de abril, 10 personas están asintomáticas. Y parece que hay la presunción de que una persona pudo haber desarrollado síntomas, que representa el nueve por ciento.

Tenemos pendiente aún contactar a ocho posibles contactos y tenemos mecanismos más directos, porque está la lista, pero si alguien que sabe que estuvo aquí el lunes, escucha esta información, ayúdennos a hacer este estudio de contactos por su propio bien, por el bien de sus compañeros y de sus familiares, y facilite la realización del estudio de contactos.

Termino diciendo lo que debe ocurrir en términos de la protección sanitaria de ustedes, de nosotros, es el estudio de contactos, ahora es la entrevista que se le hace individualmente a cada una de las personas que están consideradas como contactos tengan o no síntomas.

La persona que aparentemente tiene síntomas es de mayor interés en este momento porque obviamente además hay que tener un abordaje de un caso sospechoso. Y una vez estudiados a todas las personas, esto tiene que ocurrir muy rápidamente, pero desde ahorita, aun antes de esa entrevista sepan -ya se les ha ido informando a cada una de ellas- que deben estar en aislamiento. Entonces, 14 días deben estar en aislamiento.

El periodo de incubación de COVID es de siete días contados desde el lunes pasado a este próximo lunes. Si alguien no ha desarrollado síntomas, empieza a tener muy poca posibilidad o probabilidad de tener COVID; desde luego, se sigue la vigilancia, se sigue la observación hasta los 14 días.

Eso es lo que queríamos compartir con ustedes de manera directa, como lo hicimos ayer por la noche, pero también para que todo mundo sepa cómo se manejan estas cosas en cualquier comunidad. Esta es una comunidad profesional, de profesionales de la comunicación, junto con personas del gobierno, pero esta misma escena, esta misma situación, este reto se puede estar presentando en cualquier momento en una empresa, en una iglesia, en una junta de vecinos, en un condominio, en una asamblea comunitaria, en cualquier espacio, donde se presente esta situación.

Esto ilustra lo importante que es la contención. Esto es un trabajo de contención en términos de salud pública y el mecanismo de estudio de caso y contactos como el elemento de vigilancia epidemiológica de la contención.

Vamos a abrir. Nos consumimos casi todo el tiempo, pero vamos abrir a preguntas, usted hace mucho que ya no le tocaba, empecemos con usted y luego con usted.

PREGUNTA: Sin el micrófono, ¿está bien? Sí se escucha, ¿no? Es que no, no, no. Perdón.

Quiero preguntarles por qué algunos hospitales no reportaron la ocupación hospitalaria, los que mostró.

Y si este reporte es con fecha, creo que sí de hoy, pero es que en la app de la Ciudad de México hoy reporta más hospitales que no tienen disponibilidad. Quisiera saber cuál es la diferencia entre ese reporte y la app que presenta la Ciudad de México.

Y también quiero saber, de las 11 mil 600 camas, bueno de las camas que presentaron que hay disponibles ¿cuántas son específicamente para terapia intensiva?, por favor.

Y si tiene alguna implicación o un impacto que no estén reportando todos los hospitales que deberían hacerlo la ocupación hospitalaria.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Yo le contesto la tercera y le pido al doctor Alomía si contesta las otras dos.

La implicación, digamos, lo ideal es que estén reportando todas las unidades de salud y por lo tanto todas las autoridades sanitarias que son los sujetos obligados. No lo tomamos a mal ni estamos preocupados de que haya negligencia o indisposición o algo así, a veces es retos operativos, no necesariamente en todos los estados existe el personal designado antes de COVID para hacer este tipo de operaciones, este es un proceso de vigilancia epidemiológica de la ocupación hospitalaria y de la demanda de servicios que no todos los hospitales tienen.

Es una costumbre que los hospitales tengan un censo diario, pero la mecánica de integrarse a ese censo diario y cargarlo a una plataforma no es algo ocurra en forma ordinaria en los hospitales de México. Es un proceso de adaptación a una nueva tarea.

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Claro que sí. En relación a las preguntas, comentar que este nuevo sistema, es un sistema informático está en línea y es además en tiempo real, quiere decir que en el momento en que la unidad captura su información cada una de las unidades que están notificando -hasta el momento estas más de 600 unidades- tienen un nombre de usuario y password específico para la unidad, hay una persona responsable dentro de la unidad que además fue designada por su coordinador estatal, dado que los mismos secretarios y secretarias de Salud de los estados nombraron a este enlace operativo, ellos a su vez nombraron a un responsable en la unidad.

Y esa persona con esta clave notifica directamente a la red, y en el momento en que lo hace los números se van actualizando. Uno, si entra al dashboard en donde se ve la información, cada uno que uno hace un refresh, los números están actualizando.

Por lo tanto, para presentar la información, al igual como lo hacemos con los datos de la vigilancia epidemiológica se marca un punto de corte. Como dice el doctor, el corte lo hicimos el día de hoy, pero marca un corte más temprano, por lo tanto, vamos a estar haciendo un corte siempre a la misma hora para que en su momento los datos igual y puedan ser comparables.

Entonces, es importante comentar que, como también lo decía el doctor López-Gatell, se está incorporando más unidades de aquellos estados que están pendientes de reportar. Los 10 estados que vimos en la presentación son aquellos que en el mapa de tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 entidades, son esas entidades federativas que tienen la mayor tasa de incidencia; por lo tanto, si tienen la mayor tasa de incidencia, se podría esperar que son los que tienen más carga hospitalaria.

Por eso quisimos presentar esos 10 estados el día de hoy a manera de arranque y para que se vea cómo está la ocupación y la disponibilidad hospitalaria en estos 10 estados que tienen la mayor tasa de incidencia. Como lo dijo el doctor, para el día lunes se estarán integrando ya los 32 estados para que podamos ver cada uno de ellos.

INTERLOCUTORA: ¿Es necesario que están tanto el doctor Gatell como quizá el doctor Alomía, si vino el lunes, se hagan una prueba diagnóstica de COVID-19 por este caso que nos presentan o si algunos…?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Qué bueno que menciona lo de la prueba. Y más allá de nosotros que, en este caso de acuerdo al estudio de contactos, no somos contactos, es decir, aunque estuvimos aquí no somos contactos.

¿Por qué razón?

Porque el contacto se define, como hemos dicho, en términos de la proximidad. La proximidad y la duración. Esa proximidad y duración… Por eso expliqué al inicio de la sesión los tres mecanismos de transmisión, es decir, una persona que estuvo ahí, por ejemplo, el compañero camarógrafo, si yo estuviera enfermo y él está ahí, él no es contacto mío o viceversa. Entonces, en este caso nosotros no lo somos.

Pero más allá de eso, quiero aprovechar su pregunta, que me parece muy importante, para explicar el tema de pruebas. Una reacción natural esperable es: si soy contacto, quiero hacerme la prueba para saber si tengo o no la enfermedad. Es legítima la inquietud, pero en términos médicos, en términos científicos no corresponde con la utilidad de la prueba, porque la prueba va a salir negativa mientras no haya síntomas, también por lo que comenté.

Si una persona hoy se infecta, hoy le estornudaron, mañana, es decir, hoy mismo, mañana, pasado mañana durante aproximadamente en promedio siete días no tiene cantidades suficientes del virus en el organismo, el virus eventualmente circula por la sangre, pero no tiene tampoco en el aparato respiratorio.

La muestra biológica necesaria para hacer la prueba se toma de los líquidos respiratorios, de hecho, se toma con hisopo por la nariz y el hisopo llega hasta la faringe, hasta la garganta. Entonces, si yo le hago la prueba a una persona… Por ejemplo, tomando este caso, el compañero nuestro el lunes tenía síntomas, el contacto de sospecha pudo haber ocurrido el lunes, o sea, cualquier persona con mayor razón quienes no fueron contactos, pero a cualquier persona de los contactos yo le hago la prueba el martes o el miércoles o el jueves o el viernes y la persona sigue asintomática, es decir, no hay síntomas, lo más probable es que la prueba va a salir negativa.

Si yo tomo ese resultado como un asunto de confianza que digo: No te preocupes, no tienes la enfermedad, estaría cometiendo un error en términos médicos, porque le estoy dando una información que no corresponde con la manera en que debe interpretarse la prueba.

Entonces por eso la vigilancia de los contactos. No se hace con base en pruebas de laboratorio, se hace con base en una vigilancia dirigida de los síntomas y eso sí, si la persona desarrolla síntomas, en cuanto desarrolla síntomas se le hace la prueba. Eso también para que lo tengamos en cuenta cómo se usan las pruebas.

Ya se nos acabó el tiempo, se la debo, se la debo y a ustedes también, pero mañana tenemos otra conferencia de prensa.

Muchas gracias.

PREGUNTA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Están en la diapositiva, la diapositiva que tiene las barras rojas, esas son terapia intensiva y las anaranjadas son camas generales.