MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. Muchas gracias por esta asamblea, por esta recepción el día de hoy.
Saludo con gusto al gobernador de Michoacán. Alfredo, muchas gracias por este recibimiento, por tu trabajo.
Y también a Dayana Pérez, presidenta municipal de Salvador Escalante.
Me da mucho gusto estar en Michoacán, en Zirahuén.
A lo mejor algunos conocen la historia que voy a platicar, pero a lo mejor algunos no y quisiera compartirla con ustedes:
Yo nací en la Ciudad de México y estudié en la UNAM, en la Universidad Nacional Autónoma de México; ahí estudié desde la preparatoria y luego, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudié física.
Y cuando estábamos estudiando, como en el tercer semestre, un profesor que era de aquí de Michoacán o que es de aquí de Michoacán, Marco Martínez, nos juntó a varios estudiantes y nos dijo: “Está bien esto de estudiar física, pero hay que ir con el pueblo, hay que estar cerca de la gente. Está bien los conocimientos, pero si los conocimientos nada más se quedan en la mente de una persona pues no ayudan a la gente”. Y entonces dijo: “¿Por qué no vamos a Michoacán?”
Les estoy hablando de hace 42 años —¡ya llovió!—
Y entonces, varios compañeros, compañeras que estudiábamos juntos decidimos venir a una comunidad purépecha: a Cherán Atzicuirín, a Cheranástico —que por aquí hay algunos compañeros de ahí de la comunidad—.
Pues nos enamoramos tanto de Michoacán que nos quedamos trabajando como tres años, estudiábamos 15 días en la universidad y otros 15 días nos íbamos a la comunidad.
¿Qué hacíamos ahí?
Estufas de leña. Junto con la comunidad trabajamos un modelo para que, en vez de las tres piedras y el comal, que saca mucho humo y dañan el pulmón de las mujeres, pues hiciéramos una estufa de leña también, pero que estuviera cerrada, y acomodábamos latas de refresco como una chimenea y sacábamos el humo para afuera. Y entonces hicimos muchas de esas estufas ahí en Cheranástico y en otras comunidades.
Pensábamos, nosotros de ilusos, de soberbios, que “íbamos a venir a enseñar a las comunidades”, pero no, las comunidades nos enseñaron a nosotros.
Así que llevó en el corazón el corazón purépecha, el corazón de Michoacán, que desde joven nos enseñaron a labrar la tierra, porque ayudábamos a cocinar con leña, aunque no aprendí muy bien —también— a hacer tortillas.
Y hoy me da mucho gusto, por eso, estar aquí, entregando este programa que es Fertilizantes Gratuitos.
La primera pregunta es: ¿Quién elabora estos fertilizantes? ¿A quién se los compra el gobierno?, porque para darlos gratuitos alguien tiene que fabricarlos, que producirlos.
Bueno, esto es algo muy bueno, que inició con el mejor presidente que ha tenido nuestro país: Andrés Manuel López Obrador, solo comparable con Lázaro Cárdenas.
Durante muchos años, todo ese periodo del que se habla, el periodo neoliberal, que estuvo en nuestro país de 1982 al 2018, se cometieron una cantidad de barbaridades.
Una de ellas es que, antes de los ‘80, México a través de Pemex y de una empresa que se llamaba Fertimex, que era una empresa del Estado mexicano, fabricaba los fertilizantes y los daba a bajos precios a los campesinos; pues en ese periodo privatizaron esa Planta de fertilizantes, dijeron: “Es que los privados hacen siempre mejor las cosas que el Estado, que el gobierno, que lo público”.
Y no es que esté mal que haya empresa privada, pero ¿qué fue lo que pasó ahí?, privatizaron la Planta de fertilizantes y a los dos años se cerró la Planta de fertilizantes, y dejó de producirse fertilizante en México y se empezó a importar del extranjero, y entonces dependían los precios siempre del extranjero.
Hasta el 2019, que López Obrador dijo: “¿Por qué no Pemex regresa a producir fertilizantes?”
Pues ahora, Pemex está produciendo fertilizantes y cada vez va a producir más fertilizantes, ¿para qué?, pues para poder cumplir con el programa que entregamos hoy, el de Fertilizantes Gratuitos.
Se entrega el fertilizante de forma gratuita, y eso es gracias a que Pemex los produce. Si no fuera así, no podrían darse los fertilizantes gratuitos.
Ahora, la buena noticia es que ya no depende de la Presidenta dar los fertilizantes gratuitos; ese programa ya está en la Constitución de la República; ya nunca más nadie, ningún presidente va a poderle quitar ese derecho a los campesinos y campesinas de México.
Así como el programa de Fertilizantes Gratuitos, pues también está Producción para el Bienestar, los Precios de Garantía.
Y ahora estamos fortaleciendo otros dos programas del campo y uno bueno que va a empezar aquí en Michoacán —ayer lo anuncié— en toda la zona.
¿Cuáles son los dos que estamos fortaleciendo?
Uno, ya lo anunció Leonel Cota, es la producción de leche de Liconsa, eso permite que los ganaderos que tienen ganado lechero puedan vender a buen precio a Liconsa; y que Liconsa pueda dar leche a precios accesibles a todas y a todos los niños de México, eso va a aumentar aquí en Michoacán, y también en Campeche vamos a hacer otra productora de leche.
¿Qué otra cosa estamos mejorando?
Después de aquí vamos a ir para allá, las Tiendas Diconsa y Segalmex van a ser una sola institución, se llama Alimentación para el Bienestar.
¿Quién coordina esta nueva institución?
María Luisa Albores, que está aquí con nosotros. Ella nació en el campo, produciendo en el campo, café. Ella es de Chiapas, pero desarrolló su trabajo en Puebla. Ella fue secretaria del Medio Ambiente con el Presidente López Obrador. Y ahora, le pedí que se quedara con nosotros para llevar esta institución.
Ella compra el maíz a los Precios de Garantía que se ponen en la Secretaría de Agricultura y los vende en las Tiendas del Bienestar. Ya las Tiendas Diconsa se convierten en Tiendas del Bienestar.
Pero no solo el maíz; ahora, ella va a acopiar, a comprar café y lo va a vender, lo va a comprar a buenos precios y lo va a vender a precios accesibles en las Tiendas del Bienestar. Igual, va a comprar cacao, lo va a transformar, junto con los campesinos que producen cacao y se van a vender “Chocolates del Bienestar” en las Tiendas del Bienestar, para que haya chocolate bien hecho, bien elaborado, con precios accesibles, también para el pueblo. La miel, también va a acopiar miel, la va a comprar a buenos precios y la va a vender en las Tiendas de Bienestar.
Y así vamos a ir ampliando, de tal manera que el productor tenga buenos precios y todas las mexicanas y los mexicanos puedan adquirir a buenos precios la alimentación y evitar también tanto intermediariasmo, que a veces compran muy barato y luego, lo venden muy caro. Eso es parte de lo que vamos a hacer.
Ayer anunciamos otro programa que va a iniciar aquí en Michoacán, que se llama Cosechando Soberanía, que consiste en créditos a bajo costo, con bajas tasas de intereses, con coberturas por si hay sequía y algunos otros problemas climáticos, y además, todo el apoyo técnico que se requiera para que pueda desarrollarse todavía más el campo en México.
Todos estos programas son parte de las asambleas que anunció Leonel, que se van a hacer en todos lados para que se pueda informar de estos programas y que se tenga más acceso.
Esos son los programas de apoyo al campo.
Pero yo me comprometí cuando estuvimos aquí muy cerca en campaña a dos cosas:
Uno, a que iba a continuar la Transformación de nuestro país, a que no iba a haber marcha atrás, que no iba a regresar el modelo neoliberal, que no iban a regresar los gobernantes que se robaban antes el recurso del pueblo, a que íbamos a seguir gobernando para el pueblo; que iba a seguir la Transformación.
Y lo segundo que dije es que, por primera vez, también entre todas y todos estábamos haciendo historia, porque, por primera vez, llegó una mujer a la Presidencia de la República.
ASISTENTES: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y el día que tomé posesión dije: No llega una mujer a la Presidencia, no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República, todas: nuestras abuelas, nuestras madres, nuestras hijas, nuestras nietas, llegamos todas juntas a la Presidencia.
¿Qué quiere decir continuar con la Transformación?
Pues quiere decir seguir gobernando con los mismos principios, con las mismas causas.
¿Cuáles son esos principios?
El primero: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
El segundo principio: “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. Esa es una frase de Benito Juárez García; significa que el gobernante debe vivir en la justa medianía de su salario y que el recurso del pueblo es sagrado, se le regresa al pueblo de México en apoyos, en programas y en obras de infraestructura que permitan el desarrollo del país y que la gente tenga lo necesario.
Y el tercer principio: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso lo que anunció hace un momento Alfredo, el gobernador de Michoacán es muy importante, porque el pueblo de México tomó una decisión muy sabia el año pasado: no solamente que siga la Transformación, sino que, por primera vez, en México, y quizá, en todo el mundo, un pueblo elija completo al Poder Judicial.
Es decir, ya no solo vamos a elegir a Presidente, Presidenta, gobernador, gobernadora, diputados, diputadas, senadores, senadoras, sino que, por primera vez, el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y si antes los ministros servían a unos cuantos, ahora, como los elige el pueblo van a tener que responderle al pueblo de México y a la nación. Por eso estamos construyendo un nuevo Poder Judicial. Es decir, “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué más quiere decir continuar con la Transformación?
Pues que se mantienen todos los programas del Bienestar, que además ahora, ya están en la Constitución: se mantiene el programa de apoyo a los adultos mayores, el programa de apoyo a los estudiantes de preparatoria, a las personas con discapacidad, el apoyo al campo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Todos los programas que iniciaron con López Obrador se mantienen y ahora están en la Constitución.
Pero no nos quedamos ahí, vamos por más Programas de Bienestar. ¿Ya conocen cuáles son los nuevos programas de Bienestar?
¿Ya conocen cuáles son los nuevos programas de Bienestar?
A ver, el primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad.
¿Ya lo sabían? ¿Ya se inscribieron las de 63 y 64? Bueno, si no se han inscrito, inscríbanse —porque— en los Módulos de Bienestar; porque este año todas las mujeres de 63 y 64 reciben un apoyo; y después, vamos con 60, 61, y 62.
Ahora, ¿por qué a las mujeres?, ¿por qué solo a las mujeres en este caso?
Bueno, no me van a dejar mentir. ¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos a los hijos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos del hogar?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cierto o no?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años, ya los hijos están grandes, ya tuvieron sus propios, hijos, hijas. Y ahora, ¿a quién cuidan las abuelas?
ASISTENTES: ¡A los nietos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cierto o no?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién reconoce ese trabajo?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues como hay mujer Presidenta, por primera vez, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas y al llegar a los 60, su pequeño apoyo para ustedes, para las mujeres, para que ustedes decidan en qué lo ocupan. Y al llegar a los 65, pase automático a la pensión universal para adulto mayor.
Ese es el primer programa, se llama Pensión Mujeres Bienestar.
El segundo programa, becas para todas y todos los niños de primaria y de secundaria pública, para todas y para todos, sin excepción.
Este año iniciamos con los de secundaria. Ya están las asambleas en las secundarias, ahí se les entregan a los padres y madres de familia su tarjeta del Banco de Bienestar y ahí se van a depositar los apoyos, las becas para todas y todos los estudiantes de secundaria. Y después nos vamos a ir a primaria y a preescolar.
¿Por qué becas para todas y para todos?
Pues porque siempre hay un gasto en la familia cuando llevamos a los hijos a la escuela: que si los útiles, que si los uniformes, siempre el gasto que tienen los niños y las niñas.
Y nosotros queremos que los niños y las niñas no tengan diferencia, que todos tengan recursos para poder comprar sus uniformes, sus zapatos, sus útiles escolares y, por eso es esta beca universal.
Ya en preparatoria pues ya también hay Beca Universal “Benito Juárez”.
La beca de secundaria se llama Beca “Rita Cetina”. Es en honor a una maestra yucateca que dedicó su vida a que las niñas tuvieran educación desde el siglo XIX; porque ahora, parece normal que todas las niñas y los niños vayan a la escuela, pero hubo una época en que las niñas no iban a la escuela, solo iban los niños. Entonces, en honor a esta maestra le pusimos la Beca “Rita Cetina”.
Ese es el segundo programa.
El tercer programa se llama Salud Casa por Casa.
¿En qué consiste?
A partir de este mes, a todas y a todos los adultos mayores de 65 y más, y todas las personas con discapacidad van a recibir en su casa la visita de un doctor o de una enfermera; no crean que una sola vez, sino que ya para siempre van a recibir una visita en su casa una vez al mes o una vez cada dos meses.
Ahí les van a medir la presión, el corazón, van a ver cómo está su salud. Si tienen algún problema menor, les van a poder recetar, ellos van a tener esa capacidad en coordinación con la Secretaría de Salud; y si tienen algún problema mayor, ya lo van a llevar, los van a acompañar al Centro de Salud para que puedan tener una atención mayor.
Ahora, si los recetan, ¿dónde van a recoger esos medicamentos?, porque los medicamentos, por la Constitución, deben ser gratuitos si se va a un centro de salud público.
Bueno, a partir de mediados de este año vamos a empezar a instalar Farmacias del Bienestar para que ahí puedan ir por sus medicamentos gratuitos que les receten los médicos y las enfermeras.
Ese es el tercer programa, que se llama Salud Casa por Casa.
Ya en estos meses van a estar recibiendo esa visita. Ya pasaron a muchas casas las y los servidores de la nación que andan por aquí, que son lo mejor que tiene nuestro gobierno porque van siempre cercanos al pueblo, casa por casa. Ellos ya han tomado algunos de los datos de salud de muchos de los adultos mayores.
Bueno, ese es el tercer programa de Bienestar. Y vamos a continuar con todos los demás programas.
¿Qué más vamos a hacer?
Vamos a empezar poco a poco a aumentar el número de preparatorias en todo el país, porque queremos que los jóvenes estén en la escuela, que cuando terminen la secundaria sigan en la escuela. ¿O dónde queremos a los jóvenes, en la calle o en la escuela?
ASISTENTES: ¡En la escuela!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero a veces no hay suficientes preparatorias.
Y también más universidades, con la Universidad “Rosario Castellanos”, se llama. Poco a poco vamos a ir ampliando el número de universidades para que los jóvenes vayan a la universidad.
Y, además, vamos a ir mejorando los Centros de Salud.
Este año vuelve a haber La Clínica es Nuestra.
Ya se está haciendo una compra masiva de medicamentos para que haya medicamentos en los Centros de Salud, en los hospitales y mejorando todos los días la atención al pueblo de México.
Para eso nos eligieron, para servir al pueblo. No hay otro objetivo del gobernante que servir a su pueblo. Por eso decimos que en la Cuarta Transformación somos gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, esa es la esencia de la Transformación de la Vida Pública de México.
Me dio mucho gusto estar con ustedes.
Quiero decirles que estamos muy pendientes de nuestros paisanos y paisanas que están del otro lado de la frontera.
A ver, ¿quién aquí tiene algún familiar que está en Estados Unidos? Yo también tengo a mi hermana, que vive allá.
Estamos muy pendientes de nuestros paisanos, estamos fortaleciendo a los Consulados para que les puedan dar apoyo jurídico.
Y que sepan nuestros paisanos allá que los consideramos héroes y heroínas de la patria, se fueron allá y siguen ayudando a sus familias.
En México, el año pasado recibimos 65 mil millones de dólares en remesas de los familiares que enviaron recursos a sus familias; pero queremos decir que eso es solo el 20 por ciento de los ingresos de los paisanos, que el 80 por ciento se queda allá en Estados Unidos, que pagan impuestos y que mejoran la economía de Estados Unidos.
¡Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera!
Que sepan que siempre vamos a estar para ellos, para ellas, la Presidenta y el pueblo entero.
Y que, si quieren venir a nuestro país, aquí los abrazamos.
Tenemos 10 Centros de Atención en la frontera para darles todo el apoyo que necesitan. Si requieren regresar a sus pueblos, les damos transporte y otros apoyos para que regresen, siempre con los brazos abiertos, porque las y los mexicanos somos los mejores trabajadores del mundo.
Que nadie diga nada de las y los mexicanos. Los mejores trabajadores del campo, los mexicanos. Los mejores trabajadores de la construcción…
ASISTENTES: ¡Los mexicanos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Los mejores trabajadores de las fábricas…
ASISTENTES: ¡Los mexicanos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Los mejores trabajadores de los servicios…
ASISTENTES: ¡Los mexicanos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso, México es fuerte, porque tenemos historia, tenemos cultura que viene de los pueblos originarios y de nuestros héroes y heroínas de nuestra patria que constituyeron esta gran nación a la que pertenecemos. Y aquí estamos juntos y juntas.
Que nadie, que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país libre, soberano e independiente.
Y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria.
¡Que viva Michoacán!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan los migrantes!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside este evento, Arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
El gobernador constitucional del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño.
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González.
La coordinadora general de Bienestar para el Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez.
La derechohabiente del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, María Guadalupe Saucedo Navarro.
La derechohabiente del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Ema Arciga López.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
La presidenta municipal de Salvador Escalante, Dayana Pérez Mendoza.
Asimismo, damos la bienvenida a las y los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos bienvenidos sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Michoacán, maestro Alfredo Ramírez Bedolla.
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: Gracias, muchas gracias, amigas y amigos de Zirahuén, de este gran lago, de este municipio de Salvador Escalante, donde se encuentra como cabecera municipal Santa Clara del Cobre, para que quede más claro a todas y a todos.
Amigas y amigos de Salvador Escalante, de esta hermosa región de Michoacán, y teniendo aquí nada más el lago de Zirahuén, “espejo de los dioses”, como lo llamaban nuestros ancestros, el pueblo purépecha:
Hoy recibimos con gran orgullo, entusiasmo, a nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Bienvenida, Presidenta.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en estos días ha demostrado ser una Presidenta patriota. Y patriota es aquel que ama y defiende a su pueblo y a su patria. Así que bienvenida, Presidenta patriota a Michoacán.
ASISTENTES: ¡No está sola! ¡No está sola! ¡No está sola!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡No está sola!
ASISTENTES: ¡No está sola! ¡No está sola! ¡No está sola!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡No está sola!
ASISTENTES: ¡No estás sola! ¡No estás sola! ¡No estás sola!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: Saludo también de manera cordial a todas y a todos los que hoy nos acompañan en este presídium.
Un saludo especial a las comunidades campesinas, agropecuarias, a las y los agricultores de Michoacán aquí presentes. Ustedes son la fuerza y el corazón del campo michoacano.
¡¿Dónde están las mujeres del campo?! Cada vez son más mujeres. ¡¿Dónde están las mujeres del campo?!
¿Y los hombres? Ya nos ganaron las mujeres.
¡Que vivan las mujeres!
Estimada Presidenta:
Esta tierra de hombres y mujeres libres honramos la memoria de grandes transformadores de la historia nacional: de José María Morelos y Pavón, de Gertrudis Bocanegra, de Melchor Ocampo, del General Francisco J. Múgica y del General Lázaro Cárdenas del Río. Ellos fueron protagonistas de las tres grandes transformaciones de nuestro país.
Siguiendo hoy su huella y ejemplo de entrega y justicia, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar del pueblo, de la gente, impulsando iniciativas que fortalezcan a quienes trabajan y cuidan esta noble tierra.
Con ese legado en mente, reconocemos que Michoacán es un estado de vocación agropecuaria, con suelos fértiles y gente trabajadora, cuya producción ha consolidado a Michoacán como líder en el ámbito de la agroexportación, líder nacional y mundial.
Hay quien dice, mi querida Presidenta, que Michoacán es el huerto de Norteamérica, claro, de la América Mexicana, como bien lo dice la Presidenta.
Michoacán es el primer lugar nacional en agroexportación. Fíjense nada más: de cada 3 dólares que ingresan al país por agroexportaciones, 1 dólar es de Michoacán.
Es tan fuerte la agroexportación de Michoacán, como la fuerza de nuestros migrantes, que mandan miles de millones de dólares en remesas. El año pasado, amigas y amigos —porque estoy seguro que todas y todos aquí tenemos algún pariente, tía, hermano, primo, en Estados Unidos— mandaron nuestros paisanos, nuestros migrantes michoacanos, 5 mil 360 millones de dólares. Un aplauso a los migrantes de Michoacán.
Hoy, al inaugurar el Programa Nacional de Fertilizantes, reafirmamos el compromiso que tiene el Gobierno Federal de impulsar el desarrollo rural, la autosuficiencia alimentaria, asegurando que cada recurso llegue de manera directa y transparente a nuestras familias.
Este fertilizante que ven ustedes, que hoy se va a entregar a todos y cada una de ustedes, ha recorrido un largo camino y ha tenido atrás grandes decisiones políticas.
Este fertilizante, la piedra fosfórica —está aquí el director general de Pemex, que más sabe del tema que yo—, pero este fertilizante viene de las minas nacionales de Baja California, la piedra fosfórica viene desde allá y la trasladan al puerto de Lázaro Cárdenas, ahí hay una Planta de Pemex de Fertinal, que opera Petróleos Mexicanos, ahí se produce este fertilizante.
Entonces este fertilizante es nacional, para los productores nacionales.
¡Que viva Pemex!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: Yo le agradezco a la Presidenta, Claudia Sheinbaum que dé continuidad al Programa de Fertilizantes Gratuitos. Este fertilizante es gratuito, porque la Planta en Lázaro Cárdenas es una Planta nacional; es de todas y todos nosotros.
Pero también le agradezco a la Presidenta que esté apoyando al campo de Michoacán, al campo del occidente, porque también en Jiquilpan, en la Planta de Liconsa, pronto se instalará una Planta de Secado de Leche para procesar leche en polvo para las niñas y los niños de todo México.
Muchas gracias por todo el apoyo, Presidenta.
Esta iniciativa de Fertilizantes Gratuitos, recordemos, la inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y Michoacán ya forma parte de este programa nacional.
Asimismo, este programa ratifica el avance imparable de la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum.
Quiero aprovechar, Presidenta, amigas y amigos que estamos aquí en este gran lago, baluarte del medio ambiente michoacano, porque el medio ambiente es prioritario para mi gobierno y es prioritario también para la Doctora Claudia Sheinbaum.
Estamos haciendo esfuerzos sencillos, pero muy prácticos con las comunidades indígenas del lago de Pátzcuaro para rehabilitarlo, preservarlo. Y ahí están de ejemplo la comunidad indígena de autogobierno de Urandén, que ha rescatado sus 14 manantiales para que siga viviendo el lago de Pátzcuaro.
¡Que viva Pátzcuaro!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: También estimada, Presidenta, quiero informarte que el día de ayer antes de que llegaras a Cuitzeo, otro gran lago de Michoacán, entregamos los primeros certificados ProForest Avocado.
¿Qué quiere decir esto? Certificados de Aguacate Libre de Deforestación.
Esto a través del Guardián Forestal, porque hoy, hoy sí cuidamos los bosques en Michoacán.
Hoy tenemos este sistema satelital de inteligencia artificial que vigila las 6 millones de hectáreas que componen el territorio michoacano. Hoy sabemos dónde se está deforestando o dónde deforestó, dónde se provocó un incendio para luego sembrar aguacate o meter ganado, hoy sabemos dónde se está violentando el uso de suelo.
Así es, Presidenta, que con el apoyo de tu gobierno, de la Secretaría de Medio Ambiente Federal, Sader, ayer le entregamos este Certificado Libre de Deforestación a los primeros seis empaques de Michoacán.
Y me dio mucho orgullo que le entregamos también el certificado a las primeras huertas de aguacate.
¿Y saben quiénes fueron esas primeras huertas de aguacate en certificarse? De las comunidades indígenas de Sicuicho y de San Juan Nuevo Parangaricutiro. Aquí las comunidades indígenas ponen el ejemplo.
En otro tema y refiriéndome a las comunidades indígenas, Presidenta, todos aquí sabemos que hoy en Michoacán hay 42 autogobiernos de presupuesto directo y autodeterminación de los pueblos.
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡Que viva el pueblo purépecha!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡Que viva el pueblo náhuatl!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡Que vivan los otomís!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡Y que vivan los mazahuas!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: Así, estas 42 comunidades se autogobiernan, se autodeterminan, y lo hacen mejor que muchos gobiernos.
Ahora —y quiero agradecerle, y que todos le agradezcamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum—, se modificó la Constitución Federal y todas las comunidades de Michoacán, 336 comunidades indígenas tendrán administración directa del presupuesto.
Muchísimas gracias, Presidenta.
Hoy, los pueblos indígenas de Michoacán son más libres, más respetados.
Hoy, aquí en Michoacán hemos vencido el colonialismo, el imperialismo y la tecnocracia del neoliberalismo.
Porque decían que “los pueblos indígenas no podían, que no sabían”, eso decían allá desde las oficinas de México los tecnócratas; ahora está demostrado: los pueblos indígenas se autogobiernan y se autogobiernan muy, muy bien. Así que vamos a seguir apoyando a los autogobiernos indígenas de Michoacán.
Amigas y amigos:
Solo quiero concluir, porque ayer nos lo recordó la Presidenta Claudia Sheinbaum que va a haber una elección este año, el 1o. de junio. Vamos a elegir, por primera vez en la historia: ministras y ministros, juezas y jueces, magistradas y magistrados.
Y ayer —Presidenta, te quiero reportar mi parte en esta tarea que nos encomendaste— ayer el Poder Judicial de Michoacán, los diputados y un servidor como gobernador, mandamos ya las listas de evaluación de los aspirantes a jueces y juezas, magistradas y magistrados de Michoacán. Así que en Michoacán también vamos a elegir por voto directo a los jueces michoacanos y michoacanas.
Amigas y amigos:
Solo agradecerles por todo el apoyo y respaldo a mi gobierno, y desearle a la Presidenta Claudia Sheinbaum todo el éxito a esta Presidenta patriota.
Tenemos mucha Presidenta.
¡Que viva Claudia Sheinbaum!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡Que viva Michoacán!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADOR DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: Muchas gracias.
MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, maestro Leonel Cota Montaño.
SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, LEONEL COTA MONTAÑO: Con su permiso, Presidenta.
Secretario de Agricultura.
Michoacanas y michoacanos.
Primero, es un enorme privilegio para mí estar aquí en esta parte de México, en Michoacán; en esta parte en la que la naturaleza nos dio el orgullo de pertenencia y, desde luego, la oportunidad de un encuentro como el día de hoy con nuestra Presidenta de la República.
Y lo digo de manera muy clara: nuestra Presidenta, porque México esperó muchos años para tener una mujer Presidenta y, además, con el orgullo y la dignidad que nos ha representado en el país.
Michoacán, como ningún estado de la República, le ha aportado a nuestra historia: en la primera gran transformación con José María Morelos y Pavón; en la segunda gran transformación con Melchor Ocampo; y en la tercera tal vez con el hombre más ilustre de nuestro tiempo, con el General Lázaro Cárdenas del Río.
Hoy estamos aquí en Zirahuén, en este municipio, para entregar uno de los tantos programas que son parte de la política del Gobierno de México, el Programa de Fertilizantes.
Vamos a entregarle en estos días por venir, a 74 mil 252 productores: 40 mil 434 toneladas de fertilizantes para sembrar 134 mil 871 hectáreas de los 113 municipios de Michoacán. En nuestro paso por Michoacán, también lo haremos en las 32 entidades de la República en los días y meses por venir.
Paso a paso el Gobierno de México que dirigió Andrés Manuel López Obrador y que hoy, dignamente dirige nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum ha ido conformando lo que es el eje, la estructura principal de un gobierno del pueblo, los programas de Bienestar.
Por esa razón, la Presidenta nos ha instruido que hagamos asambleas informativas a lo largo y ancho del país.
En todo este año estamos iniciando asambleas: 198 mil asambleas, para informarle a la gente qué está haciendo su gobierno, el gobierno que la gente eligió con su voto, con su voluntad, y que nos ha hecho posible que poco a poco, paso a paso podamos tener una política social para la gente que es parte de este país, que son parte de este país.
Estamos trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Nos entregaron un país, en el 2018, con graves problemas de pobreza, por eso queremos trabajar con el campo y eso es lo que nosotros tenemos en responsabilidad en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Vamos a cuidar que haya autosuficiencia alimentaria.
Vamos a cuidar nuestro maíz, porque nuestro maíz es de México.
Aquí nuestros ancestros lo cultivaron y desde luego, que no queremos que el día de mañana ese maíz, que es de nuestros ancestros y de nuestro pueblo, sea solamente una caricatura de maíz, y no sea el maíz que consumimos, que nos da salud, que nos da vida y que nos da orgullo; sea justamente el maíz de los mexicanos; el maíz de México.
Por esa razón, les informo a todos los michoacanos que la Presidenta nos ha instruido para estar en un mes presentando un programa que se llama Cosechando Soberanía.
Vamos a venir a platicar con productores de maíz, de frijol y de arroz, con productores lecheros y con cooperativas pesqueras, para iniciar aquí en Michoacán el programa de crédito que vamos a otorgarle a la mayoría de los michoacanos, mexicanos, aquí en esta región.
Aquí en Michoacán, en este año, vamos a instalar la Planta de Secado de Leche. Esta Planta, Presidenta ya había existido en Jiquilpan, la instaló el General Lázaro Cárdenas allá por 1963 y se la llevaron en 1996.
Por esa razón es un orgullo ser parte de esta historia, porque vamos justamente a poner de pie al sector lechero, a los productores de leche.
Que, debo decir, ya existe una Planta ahí en Jiquilpan, al lado va a estar la Planta Secadora que va a requerir de 250 mil litros al día para poder dar este producto a muchos mexicanos. Ahora, le damos a 6.3 millones de personas la leche a 7.50 el litro; lo que vale un litro en el mercado, los mexicanos podrán comprar cuatro litros en Liconsa.
Y leche de primera, porque esa es la instrucción que tenemos de la Presidenta de México, de que sea producto de calidad.
Hoy le damos, a través de Liconsa a 244 mil 943 derechohabientes este servicio, Presidenta, y con la Planta de Secado vamos a poder mejorar sustantivamente este servicio, este derecho a todos los michoacanos.
Hoy estamos en los 113 municipios de Michoacán.
Nuestro pueblo, Presidenta, dice una manta por ahí: “Claudia nos da esperanza”. Claudia nos da confianza, Claudia nos da la garantía de una representación digna de México ante nuestros socios, ante otras naciones. Por esa razón, todo el apoyo.
Es un orgullo verla todos los días de pie, con firmeza, representando a nuestra nación. Y en esa meta no tengo duda que la gran mayoría de los mexicanos vamos a estar con usted, vamos a estar con esa actitud digna, de frente, porque somos una nación con historia, una nación con valores, una nación que afortunadamente ha aprendido de su pasado.
Y que, por ello, nadie puede escatimar el apoyo a la representación que usted tiene de dirigir la nación y de dirigirla frente a otros intereses adversos a nuestro país o que pretenden imponernos de nueva cuenta decisiones que no son los intereses de los mexicanos, que no son lo que beneficia a nuestra gente.
Por esa razón, pido a todos los presentes, a todo el pueblo de Michoacán, que no titubeemos al representar junto a México los intereses que la Presidenta representa. Vamos con solidez a estar en este camino de fortalecer al Gobierno de la República para fortalecer la personalidad que México se ha ganado a pulso, en el concierto de las naciones del mundo.
Enhorabuena. Felicidades.
El abrazo fraterno a todo Michoacán, a todos los michoacanos, a toda la gente, que es orgullo de esta nación.
Muchas gracias.
MODERADOR: Solicitamos la intervención de manera respetuosa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Julio Berdegué Sacristán.
SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, DOCTOR JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN: Muy buenos días. Muy buenos días a todas y a todos quienes nos acompañan en este hermoso día, en este paraíso en el que estamos teniendo esta reunión.
Con su permiso, señora Presidenta.
Quiero saludar muy particularmente a las campesinas, a los campesinos, a los pequeños productores de Salvador Escalante, de Zirahuén y de otras zonas del estado de Michoacán, que vienen hoy día a escucharla y después, inmediatamente, a empezar a recibir su fertilizante gratuito.
Saludo al señor gobernador constitucional del estado, al maestro Alfredo Ramírez Bedolla, y a los demás integrantes del presídium.
Les quería decir que el dos de diciembre del año pasado nuestra Presidenta de la República firmó un decreto. Ese decreto modificaba el artículo 27 de nuestra Constitución.
¿Qué dijo lo que la Presidenta firmó ese día?
Y lo que dice la Constitución desde ese día es que todos los pequeños y pequeñas, productores, campesinas, campesinos de México tienen un derecho constitucional, de ahora en adelante, a recibir fertilizante gratuito, para siempre.
Eso dice nuestra Constitución, ya no es un programa de gobierno. Por decisión de la Presidenta eso, ahora es un derecho del pueblo de México para toda la historia.
Por eso, amigas y amigos, la Presidenta viene aquí hoy día a poner en realidad este nuevo derecho que ustedes tienen para que no se quede en el papel, viene a iniciar la entrega de este fertilizante gratuito.
Este derecho es un fruto de las luchas de muchos, muchos años de los campesinos y de las campesinas de México. Sus abuelos lucharon por la tierra en la Revolución Mexicana.
Y fue nuestro presidente Lázaro Cárdenas del Río, un gran michoacano, quien se puso de lado de todos ustedes y les dio la tierra, haciendo la Reforma Agraria mexicana, que es la mayor reforma agraria del mundo.
Pero en los últimos 40 años los gobiernos neoliberales dejaron de lado al pueblo y dejaron de lado a los campesinos. Los gobiernos neoliberales pensaban que los campesinos no eran buenos produciendo, que mejor que produjeran los grandes agricultores o incluso, que importáramos la comida de otros países porque salía más barato importarla a que lo produjeran los campesinos.
Esos gobiernos los abandonaron, a todas ustedes, a todos ustedes, 40 años de abandono.
Pero en el año 2018, el pueblo de México dijo “ya, suficiente, se acabó”, y eligió a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador; y desde ese día, amigas y amigos, el pueblo volvió a contar con su gobierno, ya no hubo esta separación, un pueblo y un gobierno unidos.
El Presidente Andrés Manuel creó este programa Fertilizantes Gratuitos, primero empezó en Guerrero y luego, lo llevó a todo el país.
Y el 2 de junio, el pueblo de México volvió a hablar, volvió a hablar con mucha fuerza, con mucha claridad, y el pueblo dijo el 2 de junio, el año pasado, que quería seguir con las transformaciones. Y ese día eligió por primera vez en nuestra muy larga historia a una mujer para que condujera nuestra nación, a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Y nuestra Presidenta, nuestra Presidenta, que había trabajado con muchos, muchos años con nuestro Presidente Andrés Manuel, dijo: “No es suficiente el Primer Piso, hay que construir sobre ese Primer Piso un Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Y este programa que ahora, ya es derecho Constitucional, es parte de ese Segundo Piso de la Cuarta Transformación, es una pared del Segundo Piso. Y a eso viene la Presidenta aquí a Michoacán, a inaugurar este pedazo del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Como ya dijo el gobernador, este fertilizante es producido por Pemex, nuestra empresa, empresa de todas las mexicanas y todos los mexicanos.
Y esto que Pemex está produciendo, el fertilizante, también es una conquista de la Cuarta Transformación, porque los mismos gobiernos neoliberales que abandonaron al pueblo habían decidido que para qué producir fertilizantes en México, que mejor se los comprábamos a otros países.
Y el Presidente Andrés Manuel dijo: “Esto se acabó”, y ahora este fertilizante viene de las Plantas de Pemex, de nuestras Plantas, de nuestras industrias nacionales.
Aquí en este año vamos a entregar en el país un millón de toneladas de fertilizante; y aquí en Michoacán, 40 mil 435 toneladas —muchos carros como este—.
Este fertilizante, en todo México, se le va a entregar a más de 2 millones de pequeños productores, campesinas y campesinos. Con eso es suficiente para fertilizar casi 3 millones y medio de hectáreas, mucha, mucha superficie de tierra fertilizada.
Aquí en Michoacán, 74 mil 252 productoras y productores —como ya dijo el subsecretario Cota— con más de 135 mil hectáreas.
Este es un derecho constitucional, no es un regalo, es un derecho. Y como todos los derechos, les toca a ustedes, compañeras y compañeros, defenderlo.
¿Cómo lo pueden defender?
En primer lugar, no dejen que nunca venga nadie, ningún líder, ninguna organización, ningún caudillo, a decirles: “Yo les voy a dar el fertilizante”. No, no, el fertilizante es directo a cada uno de ustedes, porque es un derecho.
Entonces, una segunda forma de defender su derecho es que este es un fertilizante gratuito; que nunca nadie les venga a cobrar nada, ni un peso. Este fertilizante es gratuito, porque así lo dice la Constitución, que es gratuito. Entonces, defiendan que nunca nadie les quiera cobrar.
Pero la mejor manera de defender este derecho que ahora ustedes tienen es usar muy bien este fertilizante para producir más comida; para demostrar que cuando el gobierno se pone del lado de los campesinos, de las campesinas, de los pequeños productores, no hay mejores productores de alimentos que las campesinas y los campesinos mexicanos, que ustedes son más que suficiente para darnos de comer alimentos suficientes, sanos y nutritivos a todo el pueblo de México.
Muchas gracias.
MODERADOR: Procedemos con la entrega de Cuadernillo Oficial a derechohabientes del programa de Fertilizantes para el Bienestar a cargo de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Recibe la derechohabiente del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, María Guadalupe Saucedo Navarro.
Recibe la derechohabiente del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Ema Arciga López.
A continuación, hace uso de la palabra la derechohabiente del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, María Guadalupe Saucedo Navarro.
DERECHOHABIENTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE FERTILIZANTES PARA EL BIENESTAR, MARÍA GUADALUPE SAUCEDO NAVARRO: Yo, de parte de todos los productores de maíz, le doy las gracias a la Presidenta de México, que nos está dando el apoyo del abono, porque sin el apoyo del abono ya se nos da.
Y yo quiero que sigan dándolo para que se nos siga dando el maicito porque, si no, no vamos a tener nada.
Y bienvenida.
—000—