HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes aquí en la sala y allá en sus casas. Hoy es miércoles 26 de mayo. Son las 19:03. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy a vamos tener, como todos los días, el informe de actualización sobre el estado que guarda la epidemia en México cuando estamos cursando la semana 19 de descenso, de reducción, de disminución, de atenuación de la epidemia, 19 semanas en proceso donde todos los indicadores de la epidemia van a la baja y en general se mantiene una situación de bajo riesgo epidémico al menos 16 de las 32 entidades federativas y en las restantes existe la condición marcada por el semáforo amarillo o, en el caso de Quintana Roo, por el semáforo naranja.

Hemos destacado ya en varias otras ocasiones la situación de Quintana Roo como una entidad federativa en donde la epidemia sí va al alza y va a una velocidad considerable. Seguimos con la inquietud de que es muy importante realizar las medidas de restricción de la movilidad para que en el estado de Quintana Roo, particularmente en el municipio de Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, se disminuyan los contagios.

Enseguida, vamos a platicar sobre la vacunación para después dar lugar al componente temático de hoy. Nos da muchísimo gusto recibir al doctor Juan Carlos Martínez Heine, quien es el secretario de Salud del estado de Oaxaca. Bienvenido, estimado Juan Carlos.

Como en otras ocasiones, es siempre un placer recibir a los secretarios y secretarias de Salud de las entidades federativas para tener la oportunidad de que nos compartan las experiencias directas, las que han vivido en las entidades federativas con el manejo local de la epidemia y vemos en cada una de las experiencias, estoy seguro que hoy lo veremos nuevamente, vivencias, y no sólo vivencias, sino situaciones que son muy ilustrativas del buen manejo de la epidemia a nivel local, de las decisiones que toman los gobiernos estatales para irse adaptando a las circunstancias específicas de cada entidad federativa según el momento epidémico.

Indudablemente, en el estado de Oaxaca se vive una situación compleja en términos de prácticamente todo, la geografía es compleja, es muy variada, la realidad social también es diversa y estos son los algunos de los retos particulares que enfrenta el estado de Oaxaca, el estado que tiene la mayor cantidad de municipios de todo el país.

Y seguramente el doctor Martínez Heine nos puede relatar un poco sobre esto. Le mandamos un saludo al gobernador Alejandro Murat quien, desde luego como titular del gobierno estatal, ha estado todo el tiempo presente en estas decisiones tan importantes.

Entonces, esa será secuencia. Le pido al doctor Ricardo Cortés si presenta el informe técnico, enseguida yo me pondré de pie para presentar la vacunación y le damos al espacio al secretario de Salud de Oaxaca.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA SECRETARÍA DE SALUD: Con mucho gusto, subsecretario. Muchísimas gracias. Muy buenas tardes tengan todas y todos aquí en Palacio Nacional y en sus casas. Secretario Márquez, bienvenido y muchas gracias por aceptar la invitación.

Vamos a observar la primera de nuestras diapositivas, la curva epidémica que, como el subsecretario López-Gatell ha mencionado, durante 19 semanas seguidas ha mostrado una tendencia a la baja, aquí con una jorobita pequeña de un incremento, pero posteriormente seguimos con un decremento en el número de casos actualmente de la semana 19 a la 18 con una disminución del seis por ciento que pudiera modificarse, pero lo más seguro es que cerremos la semana epidemiológica con un número negativo que significaría continuar con esta tendencia a la disminución en el número de casos totales y estimados.

Sobre todo, también en la de estimados activos, que es importante comentar que actualmente solamente el 0.7, es decir, menos del uno por ciento del total de nuestra epidemia es lo que representa a la epidemia activa, estos son 17 mil 816 personas que actualmente tienen un cuadro de COVID activo, ya sea un cuadro grave o un cuadro leve o moderado.

En total, 2.6 millones de casos estimados en toda la epidemia. Ya básicamente estimadas, también personas recuperaras dos millones de personas y 222 mil 232 personas que desafortunadamente han perdido la vida en esta epidemia de COVID con un resultado positivo al virus SARS-CoV-2.

Sobre la ocupación hospitalaria, muy importante, con un descenso del 86 por ciento de la ocupación actual con respecto al máximo registrado en la segunda ola, en el segundo pico epidémico de la epidemia de la COVID-19 en nuestro país.

Actualmente, con una ocupación de camas generales del 13 por ciento, dos puntos porcentuales por arriba de lo reportado el día de ayer, al igual dos puntos porcentuales arriba de lo reportado el día de ayer en camas con ventilador que atienden a personas que tienen un cuadro de infección respiratoria aguda grave y que requieren de cuidados críticos, de un ventilador mecánico, un respirador mecánico y cuidados críticos que pueden estar dentro o fuera de una unidad de terapia intensiva de acuerdo a las necesidades de los hospitales y su reconversión, 86 por ciento menos de camas ocupadas con respecto al pico epidémico. 

Doctor López-Gatell.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Ricardo Cortés.

Secretario Martínez Heine.

Pues vamos a continuar entonces con el segmento de vacunación. Nueva marca, nueva cantidad máxima de aplicaciones de vacuna en un solo día. Ayer, 25 de mayo de 2021, logramos vacunar 753 mil 808 personas. Es, como se ve en la gráfica, el punto máximo, la máxima cantidad que hemos logrado hasta el momento y esto se logra gracias a esta remodelación del operativo correcaminos que hicimos a inicios de la semana pasada con la perspectiva de estar vacunando por arriba de 500 mil dosis promedio durante cada semana; recuerden que se trata del promedio, dado que el comportamiento de la vacunación en México y en casi todos los países que están en este momento vacunando tiene este comportamiento de espigas semanales.

¿Por qué razón?

Porque los ciclos operativos de la vacunación se van haciendo en distintos territorios, en distintos municipios y una vez que se llega al municipio se trabaja durante toda una semana, ahora ya recortamos el tiempo de aplicación, anteriormente eran siete días, ahora solamente de cuatro días para lograr la meta del municipio. 

Enseguida se empaca y se movilizan las brigadas Correcaminos al otro municipio al que le corresponde, que no necesariamente es el que está inmediatamente vecino y así vamos trabajando, pero en promedio la meta es lograr arriba de 500 mil dosis por semana. 

Esto nos va dando una cifra acumulada que nos permite ir cubriendo el territorio nacional, ahora 27 millones 709 mil 853 dosis. Como se ve, son saltos más grandes, ayer hablábamos de casi estábamos en 27 millones y tan sólo hoy estamos casi en 28 millones, es decir, si logramos esta cantidad de vacunas iremos logrando la meta que va en muy buen camino para lograrse de acuerdo a lo comentado ya en varias ocasiones.

Estaremos terminando durante las primeras semanas de junio la vacunación de personas de 50 años de edad a 59 años de edad y muy pronto vamos a anunciar ya la apertura del prerregistro para la etapa tres, personas de 40 a 49. 

Se ve aquí en esta curva la velocidad de vacunación en días y cantidad de vacuna aplicada. Esto representa la cantidad de 19 millones 327 mil 543 personas que han recibido en algún momento ya la vacuna, representan ya 22 por ciento de la población elegible para ser vacunada, la población adulta.

Treinta ocho por ciento son esquemas recientes, son esquemas nuevos, por lo tanto, personas que por el momento tienen solamente una dosis de los esquemas de dos dosis y 62 por ciento son personas que, o bien recibieron la vacuna CanSino que sólo requiere una dosis, o ya recibieron las dos dosis necesarias para la cobertura total.

Son casi 12 millones de personas que tienen el esquema completo, ya no les falta algo para lograr la inmunidad máxima que se puede lograr con la vacuna.

Hoy recibimos un embarque grande, 585 mil dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Ahí está el doctor Pedro Zenteno, como siempre, ayudándonos a recibir los paquetes que provienen de las distintas compañías por las rutas aéreas internacionales. Mañana tendremos un paquete semejante.

Y aquí se ve la distribución de acuerdo a cada uno de los cinco tipos de vacuna que usamos en México de las cantidades que se han recibido. Suman 34 millones 878 mil 675 dosis de vacunas recibidas desde el 23 de diciembre del año pasado.

Finalmente, el calendario, aquí se ve lo ya recibido, 114 mil 660; hoy, 585 mil; mañana, 585 mil, para un total de un millón 284 mil 660. También ya tenemos una precisión de la fecha de llegada de las vacunas AstraZeneca del mecanismo Covax, el mecanismo solidario de la OMS. Recordarán en días previos estaba simplemente indicado que llegarían en la semana, pero no la precisión de cuánto llegarán. Ya hoy sabemos que llegarán mañana jueves dos millones 229 mil 600 dosis de la vacuna AstraZeneca por el mecanismo Covax, esto es adicional a los embarques que estaremos recibiendo desde Estados Unidos y lo que se liberará muy próximamente de la planta, de la compañía mexicana Liomont, en donde se envasa lo que se fabrica en Argentina.

Esto nos sube la cifra, ya con la precisión de Covax, sube a tres millones 514 mil 260 dosis, son un poco más de 100 mil dosis adicionales a las que teníamos en el calendario preliminar de la semana. 

La siguiente y última nos permite recordar que existen múltiples mecanismos de comunicación. Si usted tiene dudas, si tiene alguna pregunta que hacer, si tiene alguna preocupación que externar, si quiere registrar un evento secundario a la vacunación que usted posiblemente sintió o percibió o detectó después de que fue vacunada entonces aquí existen los mecanismos: 55 3684 0370, 55 3684 0370 o, bien, visitar la página vacunacovid.gob.mx, el portal de internet específico sobre vacuna COVID, ahí es donde se pueden registrar los eventos adversos y también registrar cualquier situación en donde una persona que debió ser vacunada pudiera haber sido omitida del proceso de vacunación por la razón que sea.

Nos preocupa en particular, como hemos comentado, que nadie tenga la falta de acceso a información y que nadie se quede sin la posibilidad de comunicar que no ha sido vacunada.

Y lo último, el doctor Armando Vacuno, es el chatbot que contesta por el mecanismo de WhatsApp. Si usted escanea este código QR, que ahora mismo debe estar apareciendo en la pantalla, aproximadamente de este lado, entonces usted podrá acceder directamente a este mecanismo interactivo en la plataforma WhatsApp.

Muy bien. Vamos a darle la palabra, estimado Juan Carlos, bienvenido, nos interesa mucho escuchar la perspectiva de Oaxaca, la perspectiva que ustedes han tenido y, si nos lo permites, después de tu exposición traemos un par de preguntas y luego ya abrimos a los reporteros.

Muchas gracias. 

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE, SECRETARIO DE SALUD DE OAXACA: Por supuesto que sí. Muchísimas gracias. 

Muy buenas noches a todos, en nombre de Oaxaca y en nombre de nuestro gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, le damos las gracias por la oportunidad de estar aquí. 

En Oaxaca tenemos 4.2 millones de habitantes, son 570 municipios, el 23 por ciento de los municipios del país se encuentran en Oaxaca, tenemos el 31 por ciento de población que se denomina hablante de la lengua indígena, eso significa alrededor de 1.2 millones de personas. Tenemos más de 12 mil localidades. Tenemos una distribución orográfica importante, y además tenemos la jurisdicción sanitaria más grande del país, esto nos ha permitido, dentro de todo, manejar cada parte de Oaxaca de una manera muy peculiar, muy particular.

Cuando empezamos con el problema de la pandemia, cuando empezamos con la información de que se venía la pandemia, lo que empezamos hacer es lo más importante, que es la prevención, la prevención y la promoción de la salud.

Entonces, aquí vemos, en el inicio de la pandemia nosotros empezamos a hacer nuestros modelos y vemos en esta parte cómo teníamos un índice de transmisibilidad de arriba del tercer punto. Entonces, en coordinación con el gobierno federal empezamos a hacer el protocolo de sana distancia y aquí vemos cómo en este momento logramos una disminución importante del índice de RT.

Posterior, con esto y bajo el apoyo de nuestro gobernador generamos la solicitud o el exhorto del uso obligatorio del cubrebocas, entonces aquí vemos nuevamente cómo baja el índice de transmisión, y así continuamos con todo este proceso de información y de prevención de la salud, aunado a la toma de muestras bajo estrictos protocolos guiados por el gobierno federal, pues entonces logramos mantener un índice de RT prácticamente en 1, esa es una parte importante que nos permitió controlar el proceso.

No todo es COVID. Cuando empezamos a ver el tema de que empezamos a notar una gran ausencia de pacientes en las unidades médicas por miedo, lo que nosotros empezamos a hacer fue precisamente, en vez de permitir que el paciente llegara a la unidad médica, fue nosotros ir a la casa del paciente, ir a las comunidades del paciente y entonces, enfocados en un programa de Atención Primaria a la Salud con unidades itinerantes de salud, haciendo programas de ampliación de cobertura, haciendo programas de promoción y fortalecimiento a la atención médica, haciendo programas donde estamos identificando el foco de población vulnerable y también el foco de población indígena, hacemos esta búsqueda de la salud. Más que ir a buscar un paciente enfermo, lo que hicimos nosotros fue buscar mantener a las personas y a las comunidades sanas.

Sin embargo, esto no fue suficiente, empezamos a notar un aumento importante en el número de pacientes que empezaban a llegar a nuestras unidades médicas.

Entonces, nosotros de dos mil camas destinadas a pacientes con COVID lo que hicimos fue hacer una reconversión en nuestro punto de 529 camas específicamente para pacientes COVID.

Aquí sí quiero hacer el énfasis en que esto es un trabajo en equipo, donde todas las unidades, todos los sectores, IMSS, IMSS-Bienestar, Sedena, Issste, Pemex, entre todos, aquí no había una unidad o dos unidades, era todo un sistema de salud unido.

Entonces, logramos formar o logramos armar 529 camas; de estas, con gran apoyo por parte del gobierno federal a través del Insabi, fueron equipadas con más de 100 ventiladores, monitores, camas.Entonces, con esto logramos tener aproximadamente 225 camas de terapia intensiva.

Además, con el gran apoyo, insisto, del gobierno federal, logramos inaugurar tres hospitales específicamente COVID: el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, destinado para atender pacientes COVID; el Hospital Materno Infantil de Juchitán, también destinado específicamente para pacientes con COVID; y el hospital móvil, que se colocó enfrente del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño. 

Este gran trabajo de coordinación lo llevamos a través de un Centro Regulador de Urgencias Médicas.

¿Para qué?

Para saber dónde estaban las camas disponibles, cuáles eran las unidades médicas que tenían camas disponibles y el tipo de paciente que podía acudir a las diferentes unidades médicas, entonces esto nos permitió generar un CRUM de una manera funcional. 

Y aquí vemos el proceso y aquí es importante que vemos nuestros dos picos, nuestras dos curvas. Afortunadamente entre el manejo de prevención, promoción y el manejo del paciente y el acceso de manera temprana, pues sí llegamos a tener puntos muy críticos, pero afortunadamente nunca llegamos a este proceso de saturación. 

Lo que sí, y es importante mencionar, es que nosotros empezamos el inicio de la vacunación en este pico y a partir de este pico empezamos a ver no sólo el número de casos que empezaba a disminuir, sino vemos una disminución importante en los números de defunciones.

Esto habla claro de se está dando la protección a los adultos mayores de 60 años, a los hombres mayores de 60 años, que es donde se presenta la mayor morbimortalidad y empezamos a ver esta disminución importante.

Continuamos viendo cómo viene un proceso de disminución importante, inicia la vacunación en los adultos mayores, inicia la vacunación en los maestros y vemos cómo baja de manera importante las curvas. Entonces, estamos viendo cómo cada vez los números, aunque nos encantaría ya estar en cero, pues cada vez los números son mucho más agradables.

Y, bueno, también es el proceso de vacunación, insisto, aquí yo creo que la parte fundamental que hemos trabajado y hemos encontrado es el trabajo en equipo, hemos trabajado muy de la mano con el gobierno federal, hemos trabajado muy de la mano con el Insabi, hemos trabajado muy de la mano con el Instituto del Bienestar y sobre todo con el área Correcaminos.

Y entonces, gracias a eso logramos tener esos números. Tenemos, hemos recibido 940 mil dosis. Hemos aplicado 858 mil dosis. Tenemos una eficiencia de 91.2 por ciento. Hemos logrado vacunar a 335 mil adultos mayores teniendo una cobertura de 63.1 por ciento.

En los trabajadores de salud tenemos una aplicación de 64 mil 343. Hemos logrado vacunar dos mil 373 mujeres embarazadas, y esto también es importante, en la parte del magisterio logramos aplicar 108 mil 615 vacunas.

Yo creo que la parte fundamental de esto y esta presentación es: cuando trabajamos en equipo, cuando trabajamos gobierno federal, gobierno estatal, gobierno municipal y cada una de las autoridades responsables de los servicios de salud, estos son los resultados donde empezamos a ver el éxito de trabajar en equipo.

Muchísimas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias doctor Juan Martínez Heine, secretario de Salud del estado de Oaxaca.

Nuevamente vemos, como decíamos, una variación específica de la estrategia nacional de respuesta o de preparación y respuesta frente a la epidemia de COVID-19, incluyendo las modalidades particulares de instrumentación de la estrategia Correcaminos o de la política de vacunación del operativo Correcaminos.

Y lo que destacamos cada vez y es muy notorio con las distintas exposiciones de cada secretario o secretaria de Salud, más allá del estilo específico de integrar la información y de presentarla, es que cada parte del país, en este caso representada por los estados libres y soberanos, o el caso de la Ciudad de México, cada país tiene una realidad diferente, y la estrategia general debe ser y ha sido adaptada a esas realidades particulares.

Cuando uno piensa en una estrategia de respuesta frente a una pandemia, a veces ha quedado en la sociedad una falsa impresión de que todo se administra o se gobierna o se dirige desde las oficinas federales. Esto es falso.

Lo hemos explicado muchas veces, desde 1997 se descentralizó la Secretaría de Salud, lo que antes llamábamos la secretaría hoy en realidad son 33 secretarías de salud, la federal, que es una sola para todo el país y 32 secretarías estatales de salud. 

Las entidades federativas, los gobiernos de las entidades federativas son autoridades sanitarias y tienen un margen de responsabilidades específicas que están bien establecidas en la Ley General de Salud, pero además están en concurrencia con lo que hace la Secretaría de Salud federal. De modo que la estrategia es la misma, ha sido la misma para todo el país, pero la aplicación de esa estrategia, lo que llamamos la táctica, es la que corresponde a cada entidad federativa.

Y en todos los casos da muchísimo gusto, es el caso de hoy con Oaxaca, observar la gran pericia, la gran dedicación y sobre todo la gran cercanía que cada secretaria, secretario de Salud y sus gobernadores tuvieron, han tenido y siguen teniendo a la realidad concreta que enfrentan en cada entidad federativa. Entonces, muchas gracias, Juan Carlos, por compartirnos esto.

Una duda que yo tengo y es la pregunta que te quisiera hacer es: como ya relatabas y es conocido, Oaxaca tiene esta complejidad territorial que está asociada, además, a una gran diversidad cultural, es una de las entidades federativas, junto con Chiapas, que tiene la mayor diversidad de pueblos originarios y desde luego existen espacios completos de la geografía de Oaxaca en donde las decisiones más cercanas al territorio se toman por usos y costumbres, se toman por decisiones de las distintas asambleas comunitarias.

Y recordarás y lo recordará todo el público, cuando salimos de la Jornada Nacional de Sana Distancia y empezamos al sistema del semáforo, esto hace casi un año, en junio de 2020, establecimos una lista de municipios que en su momento le llamábamos ‘los municipios de la esperanza’, que eran aquellos municipios que se habían mantenido en una condición de semáforo verde por tener casi ningún caso o en algunas situaciones verdaderamente ni un caso por muchas semanas.

La mayor cantidad de esos municipios estaba en Oaxaca, y lo que es muy interesante es que a lo largo de los siguientes meses se mantuvieron muchos de ellos, como ahora lo relataste, sin casos. Entonces, me gustaría ver si nos puedes comentar un poco sobre cómo fueron entablando conversaciones o colaboración con el nivel municipal y, sobre todo, con el nivel comunitaria para que se fomentara este autocuidado que las comunidades fueron estableciendo.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Claro que sí, doctor. Aquí algo que es… Yo creo que la parte más importante fue que pudimos hacer esta sinergia, teníamos las reglas del juego, por decirlo así, y entonces lo que hacíamos es que platicamos con la autoridad y entonces la autoridad a través del concejo, del cabildo, hacíamos un peloteo de preguntas y respuestas, y sobre todo también el tema de qué era la consecuencia o que podía pasar si abrían, si no abrían, cuál eran las ventajas, cuáles no eran las ventajas que esto se pudiera presentar.

Entonces, una vez que nosotros teníamos esta conversación, las autoridades se comunicaban con la gente, y entonces hablaban de manera directa con la población blanco. Y entonces en ese momento la población blanco llegaba y decía: ‘Bueno, pues no queremos tener este proceso, no queremos’ y entonces se tomaba una decisión consensuada donde se cerraba la localidad.

Entonces, en ese momento se cerraba la localidad y, literal, es imposible pasar a menos de que hubiera una verdadera urgencia para poder pasar a través de la comunidad. Pero fue una decisión consensuada, una decisión donde se tomó desde el habitante 1, después la comunidad, basada en una serie de información que nosotros vertimos y en conjunto con el gobierno federal.

Entonces, esa fue, yo creo, que la parte más, la parte de comunicación, más que imposición, esta parte de comunicación y de que podamos entender. Como bien dice, doctor, las necesidades son muy distintas de cinco kilómetros de distancia.

Entonces, cuando pudimos compartir las necesidades de cada población, de cada comunidad, de cada localidad y saber sus necesidades, entregar las posibles soluciones, y eran ellos los que tomaban las decisiones; y efectivamente, al día de hoy tenemos 75 municipios que no presentan un solo caso.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Qué interesante, qué interesante, porque esto, además, nos conecta con una idea general por la que México se distinguió en su estrategia, se ha distinguido hasta el momento propio presidente López Obrador lo ha mencionado una y otra vez.

En algunos países se tomaron decisiones verticales, decisiones de imponer estados de sitio prácticamente, cierres absolutos de las actividades públicas y aquí en México durante varias semanas o meses algunos segmentos de la opinión pública, curiosamente los segmentos urbanos en zonas adineradas, un poco se resistían a esta idea de visualizar la diversidad social que tiene México en lo cultural, en lo político, en lo económico también. 

Y el presidente López Obrador en cada momento insistía en esto que para nosotros es motivo de satisfacción respecto a la estrategia de respuesta a la epidemia.

En un país con tanta desigualdad social y económica no se pueden establecer imposiciones que vulneran, ya no digamos sólo los derechos, sino las condiciones fundamentales de vida de las personas. 

La mitad de la población de México vive al día, vive en condiciones de pobreza y un cierre absoluto por imposición desde el gobierno, ya sea desde el gobierno nacional o desde los gobiernos estatales, pues hubiera representado sin duda una tensión muy grande.

Y en esta experiencia que nos relata el doctor Martínez Heine pues se ve este proceso de diálogo, es esencialmente una experiencia democrática en el terreno y esto creo que puede dar lecciones muy útiles, no sólo para el país, sino incluso para otros países.

Doctor Ricardo Cortés, no sé si quisieras hacer un comentario.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Muchas gracias, doctor. Creo que me gustaría que el secretario nos compartiera al público sobre todo la utilidad que él ha observado o ha percibido del semáforo de riesgo epidémico, tanto para la toma de decisiones en el nivel local, en el nivel operativo de la autoridad sanitaria local y cómo pudiera percibirlo la población en Oaxaca como una herramienta útil para seguir sus actividades sociales y económicas.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Claro que sí, doctor. Aquí prácticamente tendríamos que dividir en Oaxaca digamos que en dos: en las áreas urbanas y en las áreas rurales. 

En las áreas urbanas es un poquito más complicado este respeto del semáforo, entendemos también el tema de la movilidad, en Oaxaca una de las principales actividades económicas es el comercio, entonces tenemos esta parte de movimiento importante.

Pero vuelvo al mismo tema, las comunidades que se tomaron estas decisiones consensuadas eran: qué significa el semáforo naranja, qué significa el amarillo, qué significa el verde.

Entonces, es: ‘Okey, yo quiero, ya estamos en semáforo verde, ¿qué significa?, platícame, realmente, ¿qué significa este semáforo para yo seguir estas indicaciones?’, pero no sólo es: ‘Yo las sigo porque decido seguirlas’, sino es: hago un consenso con mi población, y si mi población está totalmente de acuerdo en ese sentido la seguimos.

Tan es así, que al día de hoy tenemos poblaciones que no han abierto y que se mantienen en semáforo amarillo o inclusive con algunas tomas de decisiones en semáforo naranja ¿por qué?, porque así lo decidió la comunidad.

Entonces, la verdad es que esto nos ha servido mucho también para ver las necesidades, nos ha abierto mucho sobre cada necesidad, sobre cada una de las comunidades para normar la conducta a seguir en general de una manera englobada, pero respetando las particularidades de cada región.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Muchísimas gracias. doctor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Pues vamos a abrir a preguntas. Sólo quiero hacer un último comentario de algo que también nos da mucho gusto la oportunidad de trabajar con el gobierno del estado de Oaxaca, con el gobernador Murat, con el secretario Martínez Heine y en general con todos sus equipos.

La transformación que estamos conduciendo del Sistema Nacional de Salud uno de los temas cruciales que hemos mencionado aquí en varias ocasiones es el modelo de atención. El modelo de atención del sistema de salud de México a lo largo de 35, 40 años se fue orientando hacia una medicina preponderantemente curativa donde se empezaron a desarrollar capacidades en las zonas urbanas dejando atrás a las zonas rurales, se pusieron algunos hospitales a lo largo de esos años en zonas con más o menos cierta dotación de servicios, pero la zonas con menos cantidad de servicios se fueron dejando abandonadas también en el aspecto de salud.

Por supuesto, tenemos situaciones muy dramáticas que también hemos comentado en varias ocasiones, en particular durante el sexenio pasado, cuando se dejaron abandonados más de 300 hospitales; pero no me estoy refiriendo a eso, me estoy refiriendo a la manera en que fue estructurado el sistema de salud de México.

Hace 40 años, la Organización Mundial de la Salud -un poco más de 40, 41, casi 42 años- estableció un consenso en una muy famosa reunión mundial, la reunión de Alma Ata, en lo que hoy es Kazajistán, y se planteó un modelo que se llama Atención Primaria de la Salud, y este modelo de organización y funcionamiento de los sistemas de salud ha sido el que ha guiado el desarrollo de la mayoría de los sistemas de salud que han logrado coberturas universales, que han logrado ser realmente eficientes para satisfacer las necesidades públicas.

En México no, el único componente que permaneció de esa época es el programa IMSS-Bienestar, hoy se llama IMSS-Bienestar, en ese tiempo se llamaba IMSS-Coplamar y es la única institución que mantiene ese modelo. 

Hoy estamos en la transformación, siguiendo el planteamiento que la propia Organización Mundial de la Salud y las varias comunidades globales de salud han planteado, que es la vigencia del modelo de Atención Primaria de la Salud. Vigencia porque a lo largo de 40 años se ha ido actualizando a las necesidades de cada sociedad, de cada realidad, de cada transformación económica, política, social, de las naciones.

En abril de 2019, cuando recién empezábamos el sexenio, aquí en México se seleccionó para que fuera presentado el informe de 40 años de Atención Primaria de la Salud, aquí en México, la Organización de Naciones Unidas seleccionó a México para que aquí fuera presentado y a partir de ese informe hemos estado trabajando rumbo a un restablecimiento del modelo de Atención Primaria de la Salud. 

Precisamente, en Oaxaca hoy estamos encontrando condiciones muy favorables con el liderazgo del doctor Martínez Heine, del gobernador Murat, para que en una de las realidades sociales donde se encuentra la mayor necesidad de acelerar la cobertura del sistema de salud precisamente lo logremos a partir de este modelo de Atención Primaria de la Salud y las redes integradas de servicios.

Desde luego, la pandemia de COVID nos desvió un poco del rumbo, pero no del todo y, como precisamente señaló el doctor en su presentación, Oaxaca, conocedora de esta complejidad, de esa dificultad de acceso a los servicios no se esperó en las unidades de salud, sino que se acercaron a las comunidades y a las personas, y eso a lo largo de la epidemia lo hemos usado también como un modelo de Atención Primaria de la Salud para enfrentar la pandemia de COVID.

Esto ya lo habíamos comentado en varias otras ocasiones, pero destaco hoy que nos acompaña el doctor Martínez Heine, porque Oaxaca es justo en donde vemos la punta de lanza de esta transformación en ese sentido. Muchas gracias, doctor.

Pues vamos a abrir a preguntas y comentarios. Juan Hernández, periódico Basta, Grupo Cantón, nos seguimos con todos y todas ustedes. 

PREGUNTA: Qué tal. Muy buenas noches. Juan Hernández, de Diario Basta, de Grupo Cantón.

Para el secretario de Salud de Oaxaca, ¿cuál ha sido precisamente el reto de poder entrar y trabajar con aquellas comunidades de usos y costumbres, ¿cómo fue que ustedes pudieron, precisamente, poder entrar y sobre todo aplicar estos programas de protección, en este caso a los ciudadanos?

Sería eso nada más para precisar. Gracias.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Una de las grandes ventajas que tenemos en Oaxaca es la gran cohesión que tiene la gente y este gran compromiso que tenemos por parte de los servicios de salud y de toda la población de los servicios de salud.

Oaxaca es uno de las principales áreas para vacunar y esta capacidad que hemos podido vacunar prácticamente, más bien, vacunamos los 570 municipios y las más 12 mil localidades ¿en base a qué?, a que tenemos un sistema de enfermería y de promoción a la salud muy importante.

¿Por qué?

Porque tenemos enfermeras y médicos que son inclusive hasta algunos de la propia comunidad. Y, entonces, lo que hicimos fue: como bien comenta el doctor, aquí no es imposición, aquí es: Mira esto es lo que viene. Es gente que tiene confianza con las autoridades de salud y entonces entran en este diálogo, entramos en este diálogo y es así como logramos llegar inclusive a comunidades de 200 habitantes, de 150 habitantes.

¿por qué?

Porque Oaxaca este modelo de unidades itinerantes nunca lo ha perdido, este modelo de tener personal de salud propios de la comunidad nunca se perdió afortunadamente y entonces esto nos permitió poder tener esta conversación de uno a uno, no de autoridad hacia población, sino más bien, insisto, de una persona de la comunidad con otra persona de la comunidad en base a toda la información que podíamos dar nosotros, y entonces fue por eso que pudimos tener esta penetración y esta toma de decisiones en equipo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Sheila Monterrubio, de Canal 14, y enseguida Óscar Sosa.

PREGUNTA: Gracias. Sharon Bo, de Canal 14 del SPR. 

Preguntarles, en junio de 2020 se presentaron cuatro desarrollos de vacunas mexicanas contra el COVID-19, esto en respuesta de la convocatoria de la CEPI.

La pregunta es si continúan estos proyectos. De ser así ¿cuál ha sido el avance?, ¿y cuáles son las expectativas para la conclusión de los mismos?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Vamos a actualizar sobre esa información, en este momento no tengo una actualización suficientemente reciente de estos proyectos. 

Fueron, de hecho, seis proyectos, cuatro se inscribieron al CEPI. CEPI es esta coalición para la respuesta a las epidemias que coordina en parte la Organización de Naciones Unidas a través de la OMS en parte consorcios privados y, efectivamente, la cancillería mexicana registró cuatro proyectos de seis que habían sido evaluados.

Algunos de ellos que se han mencionado, por ejemplo, el de la Universidad Autónoma de Querétaro sabemos que ha tenido cierto avance en las fases de investigación básica, pero desconozco en este momento si también ya están listos para la investigación clínica.

El que sí tenemos un seguimiento directo, porque es una iniciativa promovida desde el gobierno por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, por la doctora Álvarez-Buylla es Patria, la vacuna mexicana que, a partir de una plataforma de conocimiento global, se adaptó a las capacidades de producción científica mexicana, un consorcio de científicas mexicanos y mexicanas de gran, gran capacidad, gran talento que formularon la propuesta concreta, se entró en una colaboración con una empresa privada mexicana, Avimex, que está desarrollando ya el prototipo de vacuna y esta sí tenemos constancia ya inició las fases de investigación clínica.

Está en la fase 1 en este momento, ya se empezó a inocular o se empezará, me parece que es esta misma semana, a las personas voluntarias del ensayo fase 1 y conforme vayan avanzando los resultados se irá progresando hacia las siguientes fases.

Muchas gracias.

Óscar Sosa, por favor.

PREGUNTA: Óscar Sosa, de EnRédate Digital.

Es para el secretario Martínez de Oaxaca. Una de las fiestas que más orgullo nacional, que es la Guelaguetza, el Lunes del Cerro, en Oaxaca. ¿Han tenido pláticas con las comunidades que participan en esta fiesta?, ¿va a ser modelo híbrido?

Si las cosas van marchando como hasta ahora en el semáforo y va a la baja las estadísticas ¿cómo se va a realizar esa fiesta?, ¿ya tienen una proyección o qué es lo que va a pasar más adelante para activar la economía de esas comunidades?

Gracias.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Muchísimas gracias. Estamos en pláticas con cada una de las comunidades representantes, acuérdate que es la fiesta más importante y, como bien comenta, la fiesta más importante que tenemos en Oaxaca. 

Vamos por muy buen camino, pero todavía no queremos cantar victoria. Queremos tener más información, ver estar proyecciones porque, como bien sabemos, en esta fiesta en particular hay una movilización general de todo el estado hacia valles centrales.

Entonces, antes de tomar una decisión en ese sentido estamos viendo todos los posibles resultados y todas las posibles salidas que pudiéramos tener en caso de que se llevara a cabo.

Obviamente este tipo de decisiones lo hacemos muy de la mano con la Secretaría de Salud federal para poder tomar una decisión, insisto y perdón que lo repita tanto, siempre son decisiones tomadas en consenso, nunca son decisiones trasversales de tajo. Eso hemos aprendido en Oaxaca, que el diálogo es lo más importante y sobre todo el diálogo informado. 

Entonces, tomamos esta parte de la información que nos da la Secretaría de Salud federal, tomamos esta información que tenemos de manera local, platicamos con cada una de las autoridades locales y en base a esta reunión de toda información es que se toman este tipo de decisiones. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. 

Daniela Pastrana, Pie de Página.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches.

También, aprovechando que está el secretario Márquez, le quería preguntar: Oaxaca fue de los estados de avanzada que han prohibido los productos procesados, la venta de productos procesados en las escuelas. Todavía estamos en esta etapa previa a la reapertura, aunque tenemos registros de algunas escuelas que han ya abierto, sobre todo en el istmo.

Le quería preguntar si hay un plan específico para operar este cierre, si ya se ha dialogado con las escuelas previo a la apertura, si ya hay alguna idea de cuándo tienen pensado volver a reabrir las escuelas, si hay alguna cosa como que estén planeando para llevar a la operación esta prohibición de esta ley. 

Y tengo otra.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Gracias. Una de las grandes maravillas que tiene Oaxaca es su riqueza cultural y se transforma en los alimentos. 

Entonces, algo que también, insisto, hemos aprendido: el chiste no es dejar de consumir un alimento por dejarlo de consumir, sino es la razón por la que se está consumiendo ese tipo de alimento y el sustituto que podríamos tener. 

No es lo mismo el comer una bolsa de comida procesada cuando se tiene toda una opción de diferentes accesos a alimentos mucho más nutritivos y de manera más natural. 

Pero, insisto, no es que venga la prohibición del alimento procesado, sino nosotros estamos haciendo todo un proceso de identificar cuál es la razón del consumo de ese alimento procesado para corregir eso y poder meter la dieta local. Es muy distinta la dieta que se puede presentar en el istmo, a la dieta que se puede presentar en la cuenca o la dieta que se puede presentar en La Cañada. 

Entonces, esa es otra parte también muy interesante de cada una de las comunidades, donde se tropicaliza cada tipo de alimento que se pudiera agregar y además se le enseña a la población que este alimento procesado no es lo ideal. Entonces, se maneja, insisto, desde un punto de vista integral, no es el: Te prohíbo los alimentos.

Y en la segunda pregunta estamos, insisto, platicando con todos los actores, estamos platicando con padres de familia, estamos platicando con las autoridades educativas federales, autoridades educativas estatales, todo, sindicatos, toda la gama de actores que significa el reinicio de clases.

Tenemos una fecha límite, pero, insisto, nosotros en base a las indicaciones del gobierno federal es que nosotros nos vamos adaptando a esta toma de decisiones.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: Gracias. 

Y una segunda pregunta relacionada con la vacunación. Hay pueblos que han decidido no vacunarse. Ayer justo, o antier, preguntaba esto, de qué comunidades, cuántas, si hay en Oaxaca, si ha habido pueblos que han decidido no vacunarse.

En otros lugares, no en Oaxaca, pero en Chiapas y en Guerrero hemos visto cierta resistencia de algunas comunidades a la vacuna por temor, por desinformación, a veces porque a veces incluso la información no llega en sus lenguas y no hay trabajo suficiente con las asambleas.

Entonces, la pregunta es si este caso, en Oaxaca, pues cómo ha sido el proceso, y si hay algunas que no han querido vacunarse.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Claro que sí, tenemos un solo municipio que no permitió la aplicación de la vacuna. Habíamos tenido aproximadamente cinco, pero afortunadamente en base a este intercambio de información, en este proceso de aclarar dudas, de explicar qué es la vacuna, cómo es la vacuna, para qué funciona la vacuna y demás, logramos abrir estas puertas de estos cuatro municipios, queda un municipio pendiente.

Y nosotros somos muy respetuosos de las decisiones tomadas dentro de la comunidad y también somos muy respetuosos de las decisiones que toma cada una de las personas que decide o no decide aplicarse la vacuna.

Entonces, en ese sentido, al día de hoy tenemos únicamente una comunidad que no se ha aplicado la vacuna por decisión de la comunidad. Sin embargo, se les permite, o sea, dentro de la misma decisión de esa comunidad es: si tú te quieres trasladar a otra comunidad a recibir la vacuna, eres totalmente libre de hacerlo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Un par de comentarios quisiera agregar sobre lo que ya dijo el secretario Martínez Heine. Sobre el primer tema -y gracias, Daniela Pastrana, de Pie de Página, por darle seguimiento a este asunto- las políticas públicas para prevención y el control de las enfermedades crónicas que estamos implantando son integrales.

Hemos mencionado aquí varias veces, y lo vuelvo a mencionar, en el Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, Gisamac, que tiene todo un mapa de políticas públicas algunas en curso otras por implantarse para resolver de manera integral y de raíz los problemas alimentarios.

Todo mundo sabe que el mayor reto de la salud en México es el conjunto de enfermedades crónicas: diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertensión, múltiples cánceres asociados con una mala alimentación.

Y en ese sentido, como menciona el secretario, la mayor efectividad de las políticas se logra cuando se vincula a la comunidad de manera efectiva y se aprovecha la riqueza, la enorme riqueza cultural geográfica, ecológica, social y desde luego culinaria que existe en algunas entidades federativas. Oaxaca quizás es el ejemplo más acabado de esa diversidad y de esa riqueza.

Incluso, las políticas públicas de carácter general tienen aplicaciones específicas donde hay estas condiciones para que las poblaciones, cada una de las localidades y el conjunto, se apropien de esas políticas, que no venga como una imposición.

Hace unos pocos días comentábamos que el congreso de Colima aprobó por unanimidad una iniciativa para no permitir la venta de productos industrializados en escuelas y destacamos que el enfoque de esa pieza legislativa no pretende prohibirle a la persona, prohibirle al ciudadano, a la mamá, al papá o al propio niño o niña el acceso a la comida.

Lo que sí pretende que es que aquellos agentes económicos que han estado fomentando esta sustitución de nuestra riqueza alimentaria por una muy precaria saturada de productos industrializados de bajo valor nutricional y altísimas cantidades de azucares y calorías, grasas y sal tengan límites, tengan un freno.

Y es un reto grande, seguimos enfrentando embestidas de las cámaras industriales de esta poderosa industria alimentaria, muchas de ellas relacionadas con empresa trasnacionales, que sigue pensando que esto es igual que antes y que se va a tener complicidad para permitirles que evadan la regulación.

No es el caso. Con los etiquetados de advertencia que instauramos el año pasado, también a partir de una reforma de ley que estableció casi por unanimidad el Congreso de la Unión y la modificación de la Norma Oficial Mexicana 051 que establece los etiquetados, los famosos octágonos que espero todo mundo ya haya visto que alertan sobre exceso de sal, exceso de azúcar, exceso de calorías y exceso de grasas y también el uso de edulcorantes, pero siguen buscando caminos para evadir esto, buscar prórrogas, buscar excepciones. 

Consideramos que es hoy más que nunca claro que los daños a la salud que se pueden causar a la población mexicana, aún en condiciones agudas como las de la epidemia, están relacionadas con esos daños por la mala alimentación, no es responsabilidad de los individuos, es responsabilidad de este sistema alimentario plagado de comida y bebida chatarra.

Muchas gracias. 

Vamos a la siguiente pregunta. Janet Galindo, Mundo Farma. 

PREGUNTA: Buenas noches, doctor. Janet Galindo, de Mundo Farma.

Quisiera hacerle una pregunta, doctor Gatell. No sé si hay algún análisis de parte de la comisión nacional de farmacovigilancia con respecto a las personas ya vacunadas y los casos que se lleguen a presentar, casos adversos, eventos adversos, esto directamente de parte de la farmacología.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Sí lo hay y se hace todos los días. 

¿Cuándo empezó?

El día que empezó la vacunación, desde el 24 de diciembre de 2020, cuando pusimos la primera vacuna, ya estaba listo el sistema de farmacovigilancia para los eventos supuestamente asociados a vacunación y el seguimiento de aquellos que son confirmados como potencialmente asociados a vacunación.

Solemos presentar, ya no lo hacemos diario, porque casi no cambia, más que el número, pero el porcentaje de eventos que pueden ser más que leves se mantiene muy estable, se ha mantenido muy estable. 

Entonces, ahora lo ponemos una vez a la semana y lo seguiremos poniendo, pero todos deben tener claro y tener tranquilidad, vigilamos estrechamente los eventos secundarios relacionados con las vacunas.

Hasta el momento no hemos identificado ninguno que haya dejado un daño permanente y también ninguno que haya causado la pérdida de la vida de una persona vacunada, lo que nos ratifica que son vacunas seguras, además de que son vacunas eficaces.

Y el mecanismo está integrado por la Dirección General de Epidemiología, quien lo coordina, a cargo del doctor Alomía; Cofepris, que tiene su unidad de farmacovigilancia; el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, por ser responsable del Programa Nacional de Vacunación; y también tenemos una vinculación que ha sido muy productiva con nuestro Grupo Técnico Asesor de Vacunas, el GTAV; y también con la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud donde el doctor Gustavo Reyes Terán, el titular, no ayudó a integrar un panel de médicas y médicos especialistas que dictaminan cada uno de los casos que son de consideración, que son más graves.

Y esto se hace también con la participación estatal. A cada entidad federativa se le comunican aquellos eventos que fueron analizados, desde luego, el informe proviene de las entidades federativas en forma primaria, y conjuntamente con las entidades federativas se van teniendo sesiones de dictaminación.

INTERLOCUTORA: ¿Y eso va de la mano con la industria, con los datos que emite que la industria farmacéutica?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: La industria farmacéutica estaría desde luego en posibilidades -si tiene datos- de compartirlos y los debe compartir con la autoridad. Todas las autorizaciones de uso de emergencia están especificadas para tener también la responsabilidad de las compañías farmacéuticas de hacer farmacovigilancia y compartir la información de farmacovigilancia.

Entonces, efectivamente, en el Centro Nacional de Farmacovigilancia de Cofepris se incorpora esa información y se analiza conjuntamente con la que recaba el Gobierno de México.

INTERLOCUTORA: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Nos da tiempo para una última pregunta, Miguel, por favor, Miguel Ricaud, adelante.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Buenas noches. Buenas noches, doctores. Saludamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, también.

Doctor, Juan Carlos, una pregunta. Si nos pudiera decir los enlaces o los medios de comunicación para poder informarle a la gente de Oaxaca cuando el sector Salud presente su plan de vacunación o alguna información mediante redes sociales.

Y junto con esto quisiera preguntarle también si pudiera comentarnos cuál fue el mayor reto con uno de los municipios más difíciles allá en el estado de Oaxaca, dado que son más de 500. A comparación de México, la Ciudad de México, pues es algo mucho muy grande.

Quisiera saber cuáles son esos retos, cuáles son las mayores complicaciones para la vacunación en los municipios más alejados, más difíciles, para que pudiéramos tener una perspectiva mejor de cómo es la vacunación ahí, podamos entenderlo aquí en la Ciudad de México.

No sé, me imagino que no… No sé si hay internet o teléfono, mensajes de texto. ¿Qué nos pudiera decir? Muchas gracias.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ HEINE: Muchas gracias. Aquí vuelvo al mismo punto de que ha sido un gran trabajo en equipo, aquí hemos trabajado muy de la mano con la Secretaría de Bienestar.Entonces, la Secretaría de Bienestar, a través de los servidores de la nación, lo que nos ayuda es que hace esta información, penetra esta información de en cuáles van a ser los municipios o cuales van a ser las localidades donde se va a empezar a aplicar el biológico.

Nosotros a través de redes sociales, a través de la página de los servicios de salud en conjunto con la Secretaría del Bienestar, lo que hacemos es que ponemos esta información al acceso de la población y además hablamos con las autoridades municipales, con las autoridades que se encuentran en cada una de las localidades para irles informando en adelantado, más o menos una semana, semana y media, por adelantado cuáles van a ser las localidades que vamos a empezar a llegar a vacunar.

Entonces ese es más o menos el tema de información para que sepa la gente cuándo nos vamos a… O sea, las localidades que vamos a empezar a vacunar.

Y en relación a cuál ha sido el principal reto, el principal reto ha sido poder, uno, llegar a las diferentes comunidades. Nuestra distribución geográfica es bastante complicada y entonces hemos contado, insisto, en trabajo en equipo por parte de la Sedena, que nos ha ayudado a través de transporte aéreo de poder llegar a la entrega de algunas comunidades a través de transporte aéreo; hemos contado con el apoyo de las autoridades municipales también que nos ayudan a llevar el biológico.

Entonces, aquí te puedo decir que hemos presentado 570 retos, ¿por qué?, porque tenemos 570 municipios, afortunadamente esto nos ha permitido identificar cada vez áreas de mayor oportunidad que conforme van avanzando los procesos de vacunación se vuelve mucho más eficiente y mucho más eficaz el proceso.

Aquí insisto, no me cansaré de repetir que el gran éxito que hemos logrado tener en base a eso ha sido que trabajamos en equipo. Aquí no hay un gobierno federal, no hay un gobierno estatal, no hay un gobierno local, aquí es una población que estamos todos destinados para servir, tomamos las opiniones del usuario final, de la comunidad, cuáles son las necesidades, y cómo necesita esa comunidad que nosotros nos comuniquemos con ella.

Tenemos parlantes de la lengua, tenemos personal, insisto, que pertenece a la comunidad. Entonces eso nos ha permitido identificar la necesidad de la población de información para que nosotros podamos llegar y decirle: Mira se te va a aplicar el biológico, el biológico se aplica de estas características, este es el tiempo y cómo te vas a sentir. Entonces, insisto, ha sido un gran trabajo en equipo donde, gracias a la Sedena, gracias al secretario de Bienestar, gracias al gobierno federal, hemos logrado tener estos resultados.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muy bien. Pues aquí terminamos. Le agradecemos mucho al doctor Juan Carlos Martínez Heine, secretario de Salud del estado de Oaxaca; al gobernador Alejandro Murat Hinojosa también, por el trabajo que han hecho por detener la epidemia en el estado de Oaxaca, por la buenacoordinación, efectivamente, es una de las situaciones de mayor satisfacción que tenemos, esta buena coordinación. Y gracias por venir aquí, Juan Carlos, te agradecemos mucho compartir la experiencia. 

Muchas gracias. Seguimos, nos vemos mañana aquí. Gracias. 

---