HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:04 de este lunes 11 de enero de 2020. Estamos en el Salón Tesorería del Palacio Nacional de México y vamos a presentar el informe técnico y de la conferencia de prensa sobre COVID-19, la epidemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener nuestro informe técnico diario y la actualización del programa de vacunación contra COVID o, más exactamente, contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir COVID-19, y abrimos a preguntas y comentarios de los temas de actualidad.

Le pido al doctor Alomía si es tan amable de presentar la primera parte y continuamos.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Muy buenas noches también a todas y todos. Bienvenidos a esta conferencia en la cual, como todos los días, actualizamos la situación y el comportamiento de la epidemia de COVID-19 en México.

Abrimos siempre con este gráfico, que es precisamente en donde podemos observar cómo se está comportando la epidemia, cómo se ha comportado desde que esta inició en el mes de febrero del 2020 y cuál ha sido su actividad en los últimos meses.

Ya veíamos en el día de ayer que precisamente abrimos la gráfica para la semana 53, que volvíamos nuevamente a tener un incremento, aunque ligero, pero diferente ya a la tendencia que habíamos tenido en las dos semanas previas, en donde habíamos tenido descensos consecutivos.

Para el día de hoy este incremento, que se encuentra entre las semanas 52 y 53 todavía de la estadística 2020, es de un más cuatro por ciento.

Así también, vemos que la curva de casos, personas que se estiman se han recuperado de la enfermedad, más de un millón 160 mil al corte del día de hoy, pues continúa también a la par del comportamiento de la totalidad de los casos que en su momento estimamos también han enfermado.

Cinco por ciento continúa siendo la proporción de casos activos. Recordamos siempre, son personas que enfermaron en los últimos 14 días y que para efectos del número representan 84 mil 161. Y es precisamente las personas que en su momento pues se consideran que componen la epidemia activa en el país, todas las demás, es decir, en la totalidad de éste, más del millón 700 mil casos estimados, pertenecen ya a semanas previas o al histórico 2020 que en su momento tuvimos en México.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos también continuar actualizando el porcentaje de positividad que, como ustedes saben, nos habla de un poco de cómo está circulando el virus en la comunidad, ya que lo que nos dice es que, de las personas que en su momento presentan signos y síntomas de enfermedad respiratoria tanto leve como grave, estamos hablando de estas más de tres millones 879 mil personas que han sido identificadas con estos signos y síntomas, el porcentaje de positividad nos ayuda a estimar cuántas de ellas con casos de COVID en función de los resultados de laboratorio, dado que de este grupo un millón 541 mil 633 para el día de hoy se clasifican ya como casos confirmados de la enfermedad.

Pero así también tienen un resultado negativo, es decir, no se encontró la presencia del virus SARS-CoV-2 en sus vías respiratorias en un millón 931 mil 903, lo cual nos habla precisamente que de cada 100 personas que presentan estos signos y síntomas pues 44 de ellas lo presentan o han desarrollado la enfermedad por la presencia del virus SARS-CoV-2.

La diferencia, es decir, 56 personas pueden estar presentando la enfermedad a consecuencias de otros virus respiratorios que también son propios de la temporada invernal.

Veamos la siguiente diapositiva. Aquí vemos el comportamiento de la letalidad, el día de ayer abríamos también la semana número 53 con este incremento que observamos en la letalidad en relación a los que habíamos cerrado en la semana 52, el día sábado, con un incremento de dos puntos porcentuales a un ocho por ciento.

¿Qué representa este ocho por ciento?

Es precisamente la proporción de personas que lamentablemente fallece a consecuencias de las complicaciones de COVID-19 del total de personas que han sido clasificadas como confirmadas a la enfermedad, lo cual también para el día de hoy nos actualiza la estadística a 134 mil 368 personas que son las que han tenido esta evolución desfavorable y muerte en relación a la enfermedad.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos la ocupación hospitalaria. La estamos presentando, si recuerdan, en estos tres grupos, que integran a su vez tres rangos:

El primero de ellos son aquellas entidades federativas que han superado el 70 por ciento de su ocupación y en donde por lo tanto se está trabajando de manera intensiva para que la reconversión y expansión hospitalaria mantenga siempre la disponibilidad de camas.

En este grupo tenemos a la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Hidalgo, Puebla y Morelos. Son siete entidades que tienen esta característica para efectos de las camas generales.

En el siguiente rango, es decir, aquellos que han superado, sí, la mitad de la ocupación de sus camas destinadas para pacientes IRAG con complicaciones o que están presentando enfermedad grave, pero que no han superado todavía este 69, 70 por ciento de nivel de seguridad, también son siete entidades: Nayarit, Baja California, Sonora, Querétaro, Guerrero, Tlaxcala y Jalisco.

Y aquí lo importante para estas entidades es que, a pesar de que todavía no han superado este 70 por ciento de ocupación, encontrarse en estos rangos por encima del 50 sí debe de llevarlos a una preparación activa que les permita en un momento determinado rápidamente contar con disponibilidad, tanto de camas generales como de camas con ventilador, por eso la importancia también de identificarlas.

Y 18 entidades, todavía la mayoría en el país, pues tienen más de la mitad de sus camas disponibles, desocupadas y pueden ser lógicamente utilizadas para el tratamiento de los pacientes graves, pero que para efectos de este tipo de camas no necesitarían todavía de un ventilador mecánico.

Si vemos la siguiente diapositiva, aquí sí nos enfocamos ahora a este tipo de camas, es decir, aquellas que tienen un ventilador y que son para los pacientes más críticos.

Tenemos en el primer rango, es decir, superando el 70 por ciento de ocupación, tres entidades federativas, Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León; y como hemos visto en días previos, son precisamente las que han estado en esta situación durante ya algunos días, pero los porcentajes nos siguen evidenciando la disponibilidad todavía que hay de camas para poder continuar atendiendo a las personas que así lo requieren.

En el siguiente rango, es decir, entre 69 y 50 tenemos cuatro entidades, Baja California, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo que prácticamente apenas está superando este 50 por ciento de ocupación.

Y ahora que sí muchas más, es decir, la gran mayoría de entidades en el país tienen más de la mitad de sus camas desocupadas, 25 de ellas con menos del 50 por ciento de ocupación, lo cual lógicamente nos deja cinco mil 214 camas con ventilador disponibles a nivel nacional.

Esta sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Vamos a pasar al informe de la vacunación, la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, y mostramos la estadística de cómo va avanzando el programa hasta este momento, en dónde estamos todavía, recordar en esta fase inicial, que le hemos llamado la calibración del operativo.

Esta calibración, decidimos aprovechar los primeros embarques que son de un tamaño relativamente modesto, poco más de 53 mil dosis para afinar los mecanismos con los que estamos distribuyendo y utilizando la vacuna.

En esta primera etapa que comprende el elemento de calibración más la etapa 1 completa, el blanco de inmunización es el personal de salud. Recordar que el personal de salud no se restringe a médicas y enfermeras, y médicos y enfermeras, sino que incluye 11 categorías laborales de todo el personal que atiende en las unidades COVID, es el personal que por su cercanía con personas enfermas de COVID, personas que portan el virus SARS-CoV-2 tienen mayor riesgo de infección y por lo tanto es prioritario vacunarles.

Enseguida continuará el resto de las etapas y estas etapas, como hemos detallado desde que hicimos público el programa el pasado 8 de diciembre de 2020, incluye a toda la población mexicana, toda la población mexicana será invitada a ser vacunada en forma gratuita, en forma universal con las vacunas contra COVID, toda la población mexicana.

Y recordamos también, para que no haya confusión alguna, las 32 entidades federativas, las 32, los 31 estados y la Ciudad de México, tiene nivel igual nivel de priorización, todas son importantes, en todas hay las poblaciones relevantes para ser vacunadas, que son todas.

Siguiendo las recomendaciones de nuestro equipo técnico asesor de vacunación, se ha hecho una priorización en el orden de uso de las vacunas considerando el riesgo. En múltiples modelos y estimaciones epidemiológicas y matemáticas, que son consistentes con lo que ha evaluado otras partes del mundo, son consistentes también con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tenemos que la edad, la edad de las personas es el criterio principal de priorización, a esto le llamamos los ejes de priorización, y el criterio fundamental son las personas de acuerdo a su edad. Empezaremos vacunando a personas de 80 y más años, después 70 a 70, 60 a 69 y así progresivamente.

Existen otros dos elementos, otros dos ejes de priorización que incluyen la existencia de enfermedades que pueden implicar, se ha demostrado que implican un riesgo más alto de complicaciones y muy lamentables defunciones, estas son las que le llamamos médicamente las comorbilidades, diabetes, hipertensión, obesidad, inmunosupresión y varias otras, cáncer, que hemos mencionado repetidamente.

Por último, tenemos un tercer eje de priorización que es el acontecer epidémico. De acuerdo a cómo se va presentando la epidemia en el país se va a determinando el orden de uso de las vacunas, concretamente para esta vacunación inicial en la etapa 1 a personal de salud.

Definimos la Zona Metropolitana del Valle de México como el punto de arranque por ser, precisamente, la zona de mayor actividad epidémica en este momento. Nos extendemos inmediatamente ya desde mañana a la zona megalopolitana, los estados que están en la periferia del centro de la República, a saber: Morelos, Querétaro, Puebla, Tlaxcala y, desde luego, también el estado de Hidalgo, además del Estado de México y la Ciudad de México.

Y de manera inmediata y también ya desde mañana que tenemos el primer embarque grande, con un poco más de 439 mil dosis, son 439 mil 725 dosis, ya se distribuirán por igual, un fragmento de este embarque a todas las 32 entidades federativas.

Vamos a ver cómo se ha logrado aprovechar este recurso tan importante, tan valioso. Esto está presentado como si fuera una curva epidémica, pero en este caso es una curva de vacunación, es el número de personas que han sido vacunadas, que se puede ver en este eje y el número que aparece arriba de cada columna de acuerdo al día en que las vacunas fueron utilizadas, independientemente del día en que llegaron esas vacunas, aunque las fechas también las presentamos, las fechas de llegada de estas vacunas, que hasta ahorita han sido pocos embarques, cuando ya sean múltiples embarques tendremos que utilizar un gráfico semejante para representar la llegada de las vacunas.

Y lo que vemos es que nuestra meta ha sido tener en promedio seis a seis mil 500 dosis de vacunas utilizadas por día, insistimos, durante la fase de calibración.

Por ahí hemos visto que algunas personas, quizá con el buen ánimo de aportar conocimientos, pero tal vez no con suficiente claridad de la información que hemos dado, hablan de 50 años que nos tardaríamos en vacunar.

Hemos dicho una y otra vez, esta es la fase de calibración en donde el propósito fundamental es utilizar inmediatamente las vacunas que van llegando, y también estar estructurando de la mejor manera posible el operativo de vacunación, que fue diseñado desde hace más de dos meses ya con el trabajo de campo, el trabajo real de uso de las vacunas que empezó desde el 24 de diciembre de 2020.

Desde luego no planeamos tardarnos 50 años, esto va a ser mucho más expedito. Entonces, todas aquellas personas que queriendo contribuir a la conversación social sobre la vacunación, estoy seguro que con intenciones benévolas, tomen nota de que le están faltando piezas de información o quizá su comprensión sobre la información aquí vertida falta de ser analizada.

Vemos desde luego variabilidad en la velocidad de uso medida por el número de dosis diarias porque esto ha atendido precisamente a las modalidades de distribución de la vacuna entre los distintos centros de vacunación, pero en promedio hemos estado arriba de las seis mil 500 dosis.

Vemos aquí, por ejemplo, el 8 de enero, que fue el pasado jueves, viernes, sábado y… Perdón, viernes, sábado, domingo y hoy, hoy 11 de enero, cinco mil 672 dosis aplicadas.

Y en esta gráfica lo que podemos ver es de manera acumulativa cómo se van presentando las dosis. Hasta ahorita hemos tenido esta trayectoria lineal de ascenso en el número de dosis, 87 mil 60 dosis administradas, y esto está próximo a cambiar en la velocidad de aplicación en la medida que con el embarque de 439 mil dosis pasaremos ya el momento de expansión acelerada, las 32 entidades federativas, muchos más puntos de vacunación y esto va a cambiar radicalmente en la velocidad de uso en la medida en que la velocidad de llegada de las vacunas empieza a acelerarse.

Y no perder de vista que el factor de restricción, la razón principal por la que en los países se va a determinada velocidad, no es solamente la capacidad del país de utilizar las vacunas, es principalmente la velocidad a que se fabrican las vacunas y que son enviadas a los países.

Esta es una condición limitante para todo el mundo en la medida en que las compañías farmacéuticas fabricantes están en el proceso de producción y eso lleva cierto tiempo. En el caso de México, y esto es alentador comparado con otros países del mundo entero y en particular los de la región de América, somos de los países que más rápidamente utilizamos las vacunas, prácticamente en cuanto llegan se utilizan.

Y en nuestros operativos así lo hemos hecho, cuando llegan al aeropuerto se van inmediatamente a los centros de vacunación y se empiezan a utilizar, otros países enfrentan el reto de tener la capacidad utilizarlas. No es el caso de México afortunadamente, gracias al operativo que fue diseñado y que comentaremos en los próximos días con nuevos detalles.

Y aquí tenemos, finalmente, la llegada de las vacunas en los distintos bloques en que han llegado: la del 23 de diciembre, que fueron muy poquitas, dos mil 925; la del 26 de diciembre, 42 mil 900; la del 30 de diciembre, que fue complementaria este embarque, siete mil 800. Esos tres se han usado ya al 100 por ciento, se vacunó a todas las personas.

Y en el embarque llegó el 5 de enero, 53 mil 625 dosis, 62 por ciento ya fue utilizado, seguramente mañana terminará de usarse este embarque y se empiece inmediatamente a usar el embarque grande de 439 mil 725 dosis.

Vamos a abrir a preguntas y respuestas. Me comentan algunas colegas periodistas que no pudieron acercarse a la zona centro porque había algunos bloqueos de tránsito, pero tenemos suficiente aquí con ustedes y sus preguntas siempre muy bienvenidas.

Juan Hernández, Grupo Cantón, periódico Basta.

PREGUNTA: Muy buenas noches, doctor.

Es una pregunta que le hice ayer al doctor Alomía referente a esta inquietud de la ocupación hospitalaria de lo que es la Ciudad de México y el Estado de México, y esto tiene que venir precisamente a estados que han implementado medidas sanitarias precisamente para evitar la propagación de COVID-19 y en este caso la ampliación hospitalaria.

Estamos hablando del caso de la Ciudad de México, si puede a bien en otros lados, en donde, por ejemplo, hay estados, por ejemplo, como San Luis Potosí, como Querétaro, como Hidalgo, incluso Tabasco o Chiapas, que han dado un buen manejo del control de la epidemia, de la pandemia.

Sin embargo, estábamos ayer hablando precisamente de que hay lugares en donde están, digamos, exportando enfermos y me estaba refiriendo ayer al caso del Estado de México, en donde los municipios de la periferia están precisamente enviándole enfermos a la Ciudad de México, por eso se veía este disparo en lo que es la ocupación hospitalaria.

Y bueno, aquí la pregunta que sería es: ¿qué se tiene que hacer precisamente para que esos estados para no incrementar precisamente esta ola de pacientes y que el esfuerzo que vienen haciendo, por eso mencionaba estas entidades, obviamente las significativas, para evitar precisamente que se rompa este equilibrio o esta tendencia que llevan positiva?

Por eso, si nos mencionaba en el caso de la Ciudad de México ¿cuántos son los pacientes que realmente son originarios aquí de la Ciudad de México?, ¿y cuántos son foráneos?, porque entonces estaríamos hablando que en el caso del Estado de México no están dando una buena respuesta precisamente a pacientes de COVID.

¿Por qué lo digo?

Porque también hay denuncias del Estado de México, en Nezahualcóyotl hay una unidad que incluso el gobernador del Mazo fue la presumió con bombo y platillo en Nezahualcóyotl, un hospital que no se le ha dado uso.

Entonces, si estamos hablando que hay enfermos que están llenos de las periferias y hay equipamiento que no se ha utilizado realmente, o es inhumano o es negligencia, no sé, disculpa, a lo mejor es muy fuerte el calificativo, pero es una realidad que está ahí y quienes están padeciendo esta situación son los pacientes.

Nunca he hecho una pregunta tan grande, pero creo que vale la pena hacerla.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muy valiosa pregunta, Juan Hernández, de Grupo Cantón periódico Basta, porque seguramente hay personas que tienen estas inquietudes tanto residentes de la zona de Nezahualcóyotl como del resto del Estado de México o personas de otras localidades, de otros estados que tienen esta idea de que el faltante de unidades de atención de la salud en una entidad federativa pudiera ser alguna clase de insuficiencia de las acciones que pueden emprender los y las gobernadoras.

Aquí vale la pena retomar un poco la memoria sobre hechos ocurridos hace dos años, cinco años, siete años, 15 años, quizá 20 años. Cuando uno evalúa la respuesta a una epidemia, debe tomar en cuenta el contexto, y el contexto es la situación que enfrentan los sistemas de salud en el momento en que ocurre la epidemia, y tener perfecta claridad que esto no es una situación que ocurrió de la noche a la mañana.

¿Por qué lo digo?

Porque hemos visto a lo largo de todo 2020 un conjunto al que ya me he referido en múltiples ocasiones de personas que opinan en distintos ámbitos, en el ámbito de la acción política en los medios de comunicación, en columnas periodísticas o incluso en los Poderes de la Unión, por ejemplo, el Poder Legislativo, que analizan la situación de la epidemia y la respuesta de la epidemia como si todo fuera perfecto hasta el momento que llega la epidemia, es decir, la idea básica que subyace es que teníamos un sistema de salud suficiente para enfrentar los problemas de salud rutinarios más una pandemia, la peor pandemia que ha enfrentado la humanidad entera en 100 años.

Y lo que quizá quien piensa de esa manera suele olvidar o no tiene suficiente información al respecto, por eso aquí aprovechamos para brindarla, lo hemos dicho muchas veces, incluso antes de la epidemia, es que el sistema de salud mexicano está históricamente insuficiente, ha sido históricamente insuficiente.

Durante justamente eso, 20 o 15 años al menos, no se hicieron las inversiones para desarrollar al sistema de salud en términos de dinero. Y el dinero no se utilizó de manera apropiada para construir suficientes hospitales, centros de salud y diversas instalaciones, tampoco para contratar personal de salud e incluso para formar al personal de salud.

Hay cifras que a lo largo de todo este periodo han sido plasmadas por personas técnicamente calificadas, incluso de organismos internacionales: la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud o los organismos financieros mundiales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, o bien organizaciones internacionales como la OCDE, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Es decir, se puede comprobar fácilmente que esto que estoy diciendo no se trata de una opinión del gobierno actual de México, sino de evidencia técnica que ha sido provista por este tipo de organismos.

Para recordar, en términos muy generales, cerca de 240 mil, de hecho, un poco más de 240 mil personas trabajadoras de la salud, no solamente médicos y enfermeras, médicos y enfermeros, sino de las distintas ramas del personal de salud hacen falta en México, han hecho falta en México a lo largo de todos estos años.

Esto quiere decir que las decisiones que en su momento han tomado los gobiernos de México no fueron suficientes o no fueron apropiadas para formar a este personal de salud, para abrir las plazas laborales para este personal de salud, para contratar a este personal, para contratar este personal de salud.

Dicho de manera concreta, el 1º de marzo, cuando teníamos el primer caso de coronavirus en México, seguíamos teniendo la falta de 240 mil miembros del personal de salud. Es por esto que, independientemente del coronavirus, desde que empezó esta administración tenemos una ruta clara para transformar el Sistema Nacional de Salud.

Ahora, otros aspectos que son importantes de tener en cuenta es la capacidad instalada en términos de la infraestructura. Aquí en varias ocasiones a lo largo de 2020 o incluso de 2019 comentamos sobre los más de 300 hospitales, 320 si somos modestos, en realidad son casi 400 hospitales que quedaron en distintos grados de construcción no terminada o de remodelación no terminada o que ya están suficientemente deteriorados por su uso, son demasiado antiguos, algunos datan de más de 60 años, algunos hospitales generales de las capitales del país, de los estados del país y que no habían sido en su momento remodelados o ampliados. Entonces, todo esto da una situación de enorme insuficiencia en los sistemas, el Sistema Nacional de Salud en su conjunto y los sistemas estatales.

Ahora, me interesa mucho destacar esta idea de si un estado está siendo suficiente comparado con el otro estado; o al revés, si en un estado no está haciendo lo suficiente con respecto a su vecino. Aquí hay que tener cuidado en la interpretación desde el punto de vista técnico porque las capacidades instaladas en cada entidad federativa, en infraestructura, en equipamiento, en personal dependen precisamente de lo que haya ocurrido en la historia de las decisiones gubernamentales de esos estados a lo largo del tiempo.

Hay estados que por mayor tiempo han hecho inversiones suficientes y hay otros que no, que ha pasado quizá, si comparamos por el mismo tiempo la cantidad de la inversión traducida en instalaciones, en personal, en equipamiento pues es menor.

Entonces, en un momento dado creo que hay que tener cuidado de no juzgar como si fuera una responsabilidad del gobernante en turno, del gobernante de ahorita, si existe o no la capacidad de expandir los hospitales, las camas.

La reconversión hospitalaria de la que hemos hablado desde el inicio de la epidemia fue uno de los objetivos fundamentales que hemos logrado hasta el momento y que nos trazamos desde enero, cuando empezó la planeación por parte del Gobierno de México de la respuesta a esta epidemia, se hace con base en la capacidad instalada.

Hay camas nuevas que se pueden aportar mayormente en unidades temporales, como la unidad que tenemos aquí en la Ciudad de México, en el autódromo, en el Centro Banamex, como la carpa geodésica o las carpas geodésicas que instaló el gobierno de Tabasco, el hospital inflable que instaló el gobierno de Hidalgo, hay varios, en casi todas las entidades federativas hay una o varias modalidades de unidades temporales.

Pero las unidades permanentes no se pueden expandir tan rápida o tan fácilmente. En su mayoría las que han sido expandidas ha sido en las instituciones nacionales, han sido múltiples hospitales, por ejemplo, 35 hospitales en concreto fueron puestos en servicio gracias a la contribución de las Fuerzas Armadas, específicamente el Ejército, la Secretaría de la Defensa Nacional, con el financiamiento que destinó el Instituto de Salud para el Bienestar, el Insabi.

Pero en su mayoría, las reconversiones para expandir están basadas en la reutilización de camas existentes, cuyo propósito se reorienta a la atención de COVID.

Termino diciendo de manera concreta, en el caso del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, identifico que hemos tenido una acción muy decidida, muy responsable, muy consciente del reto y siempre acompañando los esfuerzos, por un lado, del Gobierno de México, el gobierno federal y también de sus vecinos, y en concreto de la Ciudad de México.

El gobernador del Estado de México y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México tienen conversaciones prácticamente diarias y se ha trabajado muy coordinadamente en el Valle de México para ir logrando la expansión de capacidades.

En un momento dado no es inconveniente que un estado envíe, no necesariamente son envíos, pero simplemente la población de un estado va a un estado vecino a atenderse. Somos una República federal, somos un solo país, en ningún momento deberíamos entrar en una dinámica de que se tratara la relación entre estados, como si tratara de países diferentes y que se pusieran límites a la atención de personas que fueran residentes de un estado vecino, sería sumamente peligroso, sería inconveniente, pero además sería sumamente peligroso, sería inconveniente, pero además sería ilegal que un estado le pusiera límites a la atención a personas de otro estado, eso no debería de ocurrir jamás, si alguien incurre en estas prácticas estaría demostrando una falta de solidaridad y de conciencia sobre la magnitud de este evento y puede pasar que el día de mañana quien cierra sus puertas sea quien necesita ayuda, entonces no perdamos de vista esto.

Por favor.

INTERLOCUTOR: Estamos hablando que el Estado de México es una de las entidades que tiene el mayor presupuesto que se le da, que se le aprueba en la Cámara de Diputados, es uno de los estados que tiene la mayor densidad de población, y en donde, bueno, si nos remontamos al antiguo presidente Peña Nieto, él presumía de ahora instalamos tantos hospitales, ahora hicimos tanto y de repente a la hora de esta emergencia pues resulta que el estado más fuerte en todos los aspectos, económicamente, no está dando precisamente el ancho.

A lo mejor se malentendió mal pregunta en el sentido de cerrar las puertas, no, no, no, aquí la cuestión es que no está respondiendo este estado, que está considerado uno de los más ricos, a la población, y la población tiene que buscar precisamente el apoyo en otro lado, ayer lo explicaba el doctor Alomía, de que precisamente las periferias tienen que irse a la Ciudad de México y la Ciudad de México les abre las puertas precisamente para atenderlos.

Entonces, pero este esfuerzo se está replicando en otros lados en donde no están sabiendo responder y tienen que irse a otros lugares precisamente para esa respuesta, es una situación totalmente humana. ¿Cómo se le tiene qué hacer precisamente para que casos…? No sé, el Estado de México hablábamos, le mencionaba ahorita San Luis Potosí o le mencionaba también Tabasco, le mencionaba Chiapas, que por ejemplo Chiapas con la limitación de recursos, o Tabasco también con esa situación ha pasado han sabido responder a la pandemia con todo y sus altibajos, pero han estado esforzándose precisamente para sacarlo.

Entonces, por eso hacía este señalamiento de algo totalmente, no sé si llamarlo absurdo, pero que uno de los estados más ricos no pueda dar la atención y tenga que buscar precisamente en el estado vecino y están haciendo todo el esfuerzo precisamente para dar la respuesta a la necesidad, que es la salud, que es un derecho universal.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Claro, solidaridad, solidaridad es el punto. ¿Cómo se le tiene que hacer?, de manera solidaria. Precisamente tenemos ahora el ejemplo, hay diversas entidades federativas, 11 en concreto que tiene menor intensidad epidémica, como Chiapas, como Campeche, que pusieron a disposición personal de salud para apoyar a la Ciudad de México.

Tenemos en este momento varias brigadas de personal de salud que están atendiendo en los hospitales que están en la Ciudad de México, tanto en las instituciones nacionales como de las que son propiedad de la Ciudad de México, que vienen de otros estados. Esto es una muestra de generosidad, de solidaridad, de los gobernadores y gobernadoras de esos estados que conscientes de que en este momento no tienen tanto apremio apoyan a la Ciudad de México.

Puede ocurrir que el día de la mañana o lo largo de la epidemia, ha ocurrido, durante 2020, que sea al revés, que quien hoy está ayudando antes recibió ayuda.

Entonces, no debemos interpretar las curvas epidémicas como un juicio a la buena o mala calidad del control, como si fuera solamente atribuible a decisiones de los gobiernos estatales.

Por eso hemos dicho aquí una y otra vez, a veces surgen especulaciones de este gobernador que es enemigo y que les ataca. Para nosotros no hay enemigos en esto, para nosotros hay un solo país que requiere una respuesta coordinada.

Hay situaciones, por ejemplo, demográficas, estas las he mencionado múltiples veces, que determinan el grado de dificultad que enfrenta cada entidad federativa, específicamente el Valle de México y los municipios de la zona conurbada en el Estado de México, que son parte del Valle de México, son la zona más densamente poblada, igual que lo es Guadalajara y su zona metropolitana, igual que lo es Monterrey y zona metropolitana.

Y esto hace que ocurra un fenómeno descrito en la epidemiológica científica que se llama la inercia poblacional de transmisión o el momento poblacional de transmisión. Son zonas en donde cuesta mucho más trabajo que entre en control la epidemia a pesar de que se implementen el mismo tipo de medidas.

En contraposición en algunas ciudades o poblados menos densos responden más rápidamente los indicadores epidémicos.

Entonces, no es solamente un tema de decisiones gubernamentales y expresamos una y otra vez nuestro completo respaldo a los 32 mandatarios y mandatarias estatales.

Muchas gracias.

Liliana Noble, de Pulso Saludable; Otilia Carbajal, de La Razón; y usted.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor Gatell, ¿nos puede platicar cómo le fue en Argentina?, sobre todo me interesa mucho la parte de la vacuna de Sputnik V, porque hay algunos médicos que dicen que esta vacuna no ha cubierto los requisitos internacionales y que es un foco rojo. Platíquenos un poquito de ello.

Y en el tema de la vacuna de Astra quisiera saber si con esta autorización de su uso de emergencia ya se va a empezar a producir acá México en la sede de Liomont, allá en Lerma.

Y entendería que el convenio, la negociación es privada, pero ustedes, gobierno, son quienes adquieren el producto. ¿De cuántas vacunas se está hablando?

Y doctor Alomía, con esta nueva variante del SARS-CoV-2, esta que le llaman la inglesa que ya se conoce que están tres pacientes en el país, hay uno de Nuevo León que todavía está en proceso de investigación. No sé si ustedes ya tienen el resultado en el Indre.

Y también quiero saber. ¿Cuando hablan de que es más contagiosa se refieren a virulencia y el hecho de que sea más virulento, es decir que es más rápido el contagio, pero no necesariamente más agresiva, es decir que produzca una enfermedad más grave?

Eso sería todo. Gracias.

 HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Vamos a abordar la segunda pregunta, le pido al doctor Alomía si nos comenta, por favor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí con mucho gusto. De hecho, para aclarar en relación precisamente a las cifras hasta el momento sólo tenemos confirmado en el país un caso, que además es importado, con la presencia de la variante inglesa. Si bien es cierto hay dos casos sospechosos de COVID-19 que están estudiándose en Tamaulipas, hasta momentos antes de entrar a la conferencia todavía no se tenían los resultados.

Y el caso que expuso el secretario de Nuevo León hoy día en su conferencia de prensa, efectivamente, el día de mañana enviarán la muestra al Indre para proceder con la secuenciación correspondiente y entonces poder en su momento realmente confirmar si está la presencia.

Ellos lo hicieron de manera local, obtuvieron un porcentaje digamos alto para efectos de la comparación; más sin embargo hay que hacer el procedimiento digamos oficial y confirmatorio de la secuenciación completa para poder estar seguros, uno, que presenta las mutaciones; dos, que pertenece a la misma familia y por lo tanto es lógicamente identificable esta variante.

En relación precisamente a la pregunta anexa, efectivamente, estudios que se realizaron en su momento, estos son estudios locales que realizó Inglaterra, específicamente, en relación a un grupo de mil personas que dieron positivo a COVID-19, pero además en quienes se confirmó mediante la secuenciación que tenían la nueva variante identificada.

Cuando realizaron estas primeras comparaciones, y eso fue prácticamente a principios de diciembre del año pasado, identificaron que había una mayor transmisibilidad, o sea, se incrementaba la capacidad de contagios entre un 40 y un 70 por ciento aproximadamente, pero para este grupo.

Lógicamente esto genera información que en su momento debe de seguir siendo investigada. Y esa es la principal razón por la cual la Organización Mundial de la Salud ha llamado a todos los países que identifican esta variable a compartir, no solamente la variable en sí, sino todas las características epidemiológicas y clínicas de la persona que se identifica con la misma para a través de la agrupación y estudios, digamos, más abarcantes poder entonces seguir estudiando.

Estamos también nosotros al pendiente y monitoreando día con día a través de la unidad de inteligencia lo que pueda pública como actualizaciones el mismo Reino Unido, los CDC europeos o la misma Organización Mundial de la Salud en relación a nuevos estudios que nos pudieran dar más información o nos pudieran confirmar si esto que se observó en este grupo de mil personas puede significar lo mismo para grupos más grandes o un comportamiento como tal de esta nueva variante.

Lo que sí hasta el momento no se ha identificado ni se identificó en esas mil personas es que la nueva variante tenga, digamos, una capacidad de generar enfermedad más grave que las variantes que previamente ya se conocían o el virus original, ni tampoco está asociado a mayor letalidad; pero esto continuamos monitoreando para en función de la nueva información que vaya saliendo día con día y que oficialmente publiquen estas organizaciones internacionales o el mismo país podamos nosotros rápidamente tomar medidas si en un momento es necesario.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Respecto a la misión en Argentina, con mucho gusto comento, porque estoy muy contento, fue muy exitosa la misión.

Para conocimiento de todo mundo, aunque creo que esto se estuvo platicando aquí en México en los días recientes, el pasado miércoles, el pasado miércoles 7 de enero, el presidente nos encomendó asistir físicamente a Argentina para una reunión con el gobierno de Argentina.

El viaje ocurrió sin incidentes, fue preparado de manera inmediata y tuvimos la oportunidad de varias reuniones de extraordinaria importancia que resultaron todas de ellas con información clave para que el gobierno mexicano pueda tomar decisiones.

El objetivo fundamental de la visita fue establecer este diálogo directo con el gobierno de Argentina para conocer distintos aspectos sobre su plan de vacunación y sobre su plan de adquisición de vacunas, así como los diversos mecanismos por los que lograron tener acceso algunas vacunas.

Y, por el otro lado, el visitar, inspeccionar y darle un seguimiento una visión técnica de salud a la planta en la que se está fabricando la vacuna de AstraZeneca-Oxford, que será envasada en México.

Y la dinámica de la reunión, desembarcamos en el aeropuerto de Buenos Aires, nos dirigimos inmediatamente a la reunión, platicamos con un par de funcionarias con responsabilidades de alto nivel: la subsecretaria de Acceso a la Salud, la doctora Carla Vizzotti, y la asesora presidencial sobre el tema de vacunación, Cecilia Nicolini.

Inmediatamente nos hicieron de conocimiento, intercambiamos puntos de vista, experiencias sobre los planes de respuesta sobre la vacunación y encontramos enormes similitudes de lo que ha hecho Argentina, lo que está haciendo México, también de los retos que hemos enfrentado en distintos aspectos, tanto técnicos como incluso de comunicación social y de la dinámica social con respecto a la respuesta y a la epidemia misma.

Y un par de horas después tuvimos el privilegio de que nos recibiera el presidente de la República Argentina, el doctor Alberto Fernández, con quien tuvimos también una conversación sumamente productiva. Le agradezco y le hemos agradecido a nombre de nuestro presidente, el licenciado López Obrador, sobre esta capacidad de recibirnos tan rápidamente para ayudarnos directamente.

Esto lo que nos permitió es, respecto a la vacuna rusa, la vacuna Sputnik, identificar cómo en el proceso de construcción de la evidencia científica de la vacuna rusa en algunos países, vamos a llamarle de occidente o los que no están necesariamente en la esfera de relaciones directas con Rusia, no había llegado suficiente información.

Y esta inquietud que usted señala de algunas comunidades médicas sobre una posible inexistencia de evidencia sobre la seguridad y eficacia de la vacuna fue preliminarmente resuelta precisamente al tomar nosotros conocimiento de la existencia de esta información.

Al día siguiente tuvimos una reunión con los funcionarios rusos tanto la parte científica como la parte que hace la gestión de acceso a esta vacuna y llegamos a algunos acuerdos preliminares que potencialmente le darían la capacidad al gobierno de México de tener vacunas de esta patente del Instituto Gamaleya de Ciencias de Rusia.

Estamos pensando que podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas en la medida en que el esquema de vacunación de la vacuna Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico.

Este es el tema de la vacuna rusa.

Después, el viernes por la mañana tuvimos la ocasión de conversar con los dirigentes de un consorcio de empresas farmacéuticas privadas que desde 2010 fue establecido precisamente en respuesta a la vacunación contra la influenza H1N1 en 2010.

La lección aprendida para Argentina fue muy valiosa, porque lo que hizo Argentina en su momento fue responder con una estimulación del desarrollo biotecnológico y la capacidad industrial de distintos productos biológicos como las vacunas para estar preparados en responder ante una emergencia sanitaria de esta naturaleza.

Lo han logrado con un éxito muy notable y tienen un conglomerado de empresas biotecnológicas que producen de manera muy eficiente vacunas diversas.

Una de esas empresas es la empresa Max Sáenz, que produce o está produciendo la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Pudimos visitar la planta, pudimos conversar con el director general, con su directora de calidad y también recorrer la planta. Muy impresionante, es una planta de primer nivel de enorme capacidad tecnológica nueva, está muy nueva esta planta y cubre los mayores estándares internacionales en la producción de biológicos.

Y nos dio mucho gusto saber que justamente la noche previa a nuestra visita se había terminado de fabricar el primer lote de la vacuna de AstraZeneca-Oxford, mismo que ha sido enviado y estará por llegar seguramente hoy o mañana aquí a México, porque va a ser llenado y terminado en Liomont.

Liomont es una empresa farmacéutica mexicana que tiene 90 años de existencia, es una de las mayores empresas farmacéuticas nacionales y es una de las empresas farmacéuticas innovadoras, ha entrado al mundo de la innovación tecnológica en biotecnología a través de distintas experiencias de colaboración con científica y científicos mexicanos, de manera notable con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Biotecnología y por eso es competente, tiene además una relación muy establecida por muchos años justamente con los científicos que están en Argentina y eso hace un empate muy, muy favorable.

Aprovecho para comentar. El lunes pasado, Cofepris tuvo una nueva reunión como las que ocurren periódicamente con Liomont, con el personal directivo Liomont para ir verificando el avance de las condiciones de la planta de producción que fue seleccionada, que está en Ocoyoacac, Estado de México, y que también es una planta muy moderna, una planta recientemente inaugurada, pero con grandes capacidades.

Entonces, vamos muy bien también en la producción de este biológico de AstraZeneca.

INTERLOCUTORA: (inaudible) cuántas dosis…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No tengo el dato, pero lo conseguimos y mañana lo podemos comentar, sí, sí exacto, pero sí fue muy productiva la visita a Argentina, realmente valió mucho la pena.

El sábado, por cierto, también tuvimos otra reunión, aprovecho para comentarla, sobre biotecnología con otros científicos también muy prestigiados que tienen participación en otra de las empresas de biotecnología, y esto es sobre la producción de un suero, un suero equino hiperinmune, esto es parecido al tema de las trasfusiones de plasma de personas convalecientes, pero en este caso fabricado en caballos.

Esto es una tecnología muy conocida, muy probada y muy segura, y a través de tecnología, de biotecnología han logrado tener una formulación que es aún más segura y con resultados preliminares de sus ensayos clínicos se parece, parece que logran reducir hasta 40 por ciento la mortalidad en personas con enfermedad grave.

Entonces, entramos también en conversaciones al respecto de la posibilidad de traer ese producto a México de manera inmediata, y eventualmente también tener una colaboración con la empresa pública del Estado, Birmex, para que se pueda hacer un escalamiento de la producción para México potencialmente para la región de América Latina y sería muy productivo si lo logramos.

Se involucró también, no en la conversación, pero sí en la gestión de esto, el Conacyt, la doctora María Elena Álvarez-Buylla, quien conoce precisamente a los grupos científicos mexicanos que a lo largo de muchos años han tenido interacción con este grupo científico de Argentina.

INTERLOCUTORA: Esta fusión de lo que se hace en Argentina, si se manda el producto a México y en México se termina, y de México para la región, incluido México ¿o cómo es?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Esa es una de las perspectivas, eso no es para resolución inmediata. Trazamos una ruta crítica con dos componentes:

Uno sería que la producción de este biológico fuera evaluado y si demuestra ser seguro y efectivo o eficaz, como todos los productos que tienen que ser evaluados para tener autorización, si fuera seguro y eficaz, pero parece sí serlo, la Agencia Argentina de Medicamentos, Alimentos y Tecnología, Aamat, que es el análogo de Cofepris, ya hizo esa evaluación, ya lo aprobó, si fuera el caso tenerlo en México, pero la producción es limitada.

Entonces, lo podríamos tener de manera inmediata, pero en pocas unidades y eventualmente el posible acuerdo que se esbozó sería para que se escalara la producción en México y potencialmente podría dar la capacidad de tener producto para México y para la región de América Latina.

INTERLOCUTORA: (Inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Igual que ocurre precisamente con el consorcio entre AstraZeneca, mAbxience y Liomont. Muchas gracias.

Otilia Carbajal, del diario La Razón, y nos va a quedar pendiente usted porque ya son las 19:58, y Carlos.

PREGUNTA: Buenas noches. Doctor López-Gatell, sobre el plan de vacunación el director del Issste, Luis Antonio Ramírez, mencionó que a partir de mañana, ya con este aumento la vacunación se va a llevar a cabo en los hospitales. Si nos pudiera detallar un poco sobre esto.

Y también preguntarle si ya van a tener el apoyo de los gobiernos estatales y municipales para la distribución de la vacuna en lugares lejanos o esto va a ser función de las Fuerzas Armadas.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. No quiero adelantar vísperas, porque ese va a ser el tema del Pulso de la Salud mañana, les platico, sí, cómo nos vamos a organizar para mañana.

Mañana recibimos el embarque, 439 mil 725 dosis. El doctor Alcocer, secretario de Salud; el maestro Arturo Herrera, secretario de Hacienda; y el licenciado Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, irán al aeropuerto a recibir el embarque y comentarán sobre la importancia de este nuevo embarque.

Aquí en la sala acompañaremos al señor presidente el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval; el almirante secretario de la Marina, Rafael Ojeda; los directores del Issste y del IMSS y del Insabi y un servidor estaremos también aquí en la sala y el tema fundamentalmente va a ser presentar precisamente el Plan de Vacunación, puedo dar dos o tres elementos clave:

El primero es como dije al inicio, pasamos ya de la fase de calibración a la fase de expansión y con esto vamos a tener ya simultáneamente en las 32 entidades federativas unidades de vacunación que se expanden por mucho, vamos a tener múltiples unidades de vacunación operando en los hospitales ya no solo en los puestos militares originalmente designados durante la fase de calibración.

En los hospitales COVID se estará aplicando la vacuna, esta vacuna será movilizada -respecto a su pregunta- por las Fuerzas Armadas. Participará tanto la Defensa como la Marina, como la Guardia Nacional y será resguardada precisamente por estos tres cuerpos armados.

Y personal de los operativos de apoyo a la población civil DN-III, Plan Marina y su análogo en la Guardia Nacional estarán también participando en la coordinación logística del operativo.

Son dos cosas diferentes y es muy importante distinguirlas: una es el resguardo del producto a cargo de Fuerzas Armadas y el otro es el apoyo a la población civil a cargo de estas mismas instituciones, pero personal no armado, sino personal de apoyo en logística.

Y con esto seguimos en la meta trazada que es al final de enero en el 31 de enero haber vacunado a todo el personal de salud con lo cual ya se empezará a empalmar la vacunación de personas adultas mayores.

Eso lo comentaremos a detalle mañana.

Muchas gracias, son las 20:00 horas. Los dejo pendientes para mañana y nos vemos en el Pulso de la Salud mañana en la conferencia de prensa matutina del presidente de la República. Gracias. ---

 

VE 1538.