JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas tardes todas y todos los presentes, así como también todas las personas que nos siguen por las diferentes vías y medios de comunicación.

Son las 7:00 de la tarde, estamos aquí en la Ciudad de México, específicamente en Palacio Nacional, desde donde se transmiten todas las conferencias vespertinas en relación a la evolución a la epidemia de COVID-19.

Sin embargo, también como ustedes saben, aprovechamos estos espacios de comunicación con la población para informarles sobre otros temas que son también importantes en el campo de la salud y sobre todo cuando estos tienen alguna relación directa con el COVID-19 y su evolución en México.

Es por eso que esta noche nos acompaña, ya lo ha hecho en ocasiones anteriores, pero agradecemos que esté nuevamente hoy con nosotros el doctor Gabriel García, él es el director del Centro de Operación para la Atención de Contingencias.

Precisamente esta noche, en ese marco de actuación, nos va a informar sobre las actividades que desde la Secretaría de Salud se llevaron a cabo para la preparación y respuesta de lo que fue el pasado fenómeno hidrometeorológico que tocó tierra, estamos hablando del huracán Delta, en la península específicamente, generando algunas afectaciones en los estados de Quintana Roo y Yucatán, entonces hoy día vamos a poder cuáles fueron las diferentes actividades que se llevaron en relación a este evento.

Y bueno, antes de irnos a esta parte, vamos a pasar a actualizar el escenario nacional en relación a COVID-19. El día de hoy, conferencia vespertina número 224 de también el día 134 de la Nueva Normalidad.

Recordemos que este periodo inició en el mes de junio, una vez que terminó una primera fase de intervenciones comunitarias a las cuales se les denominó Jornada Nacional de Sana Distancia y que, a diferencia de la Nueva Normalidad, la Jornada Nacional de Sana Distancia fue una intervención con acciones similares para todo el territorio nacional, es decir, de la misma manera e intensidad para las 32 entidades federativas.

Pero una vez que logró sus objetivos, entonces vino la implementación del semáforo de riesgo COVID, que es precisamente la herramienta, el instrumento, que ha caracterizado a la Nueva Normalidad y a través del cual el objetivo es poder empezar a retomar, recobrar las actividades en los espacios públicos, las acciones del espacio laboral, no necesariamente esencial y en algún momento también las actividades educativas.

El día de mañana lunes 12 de octubre iniciará un nuevo semáforo de riesgo, es decir, una nueva evaluación, en donde ya en este momento las entidades federativas conocen cuáles son sus niveles de riesgo y por eso reiteramos el llamado a la población para estar atentas de las intervenciones, de las acciones que cada una de sus entidades federativas y también sus gobiernos municipales empezarán a implementar mañana.

Sobre todo para aquellos estados en los que tuvieron un cambio y este cambio fue, inclusive, un incremento del riesgo, lo cual de seguro llevará a disminuir las actividades en el espacio público, disminuir los aforos en las diferentes áreas comerciales y entonces esto hay que ponerlo muy en cuenta para, a través de acatar estas indicaciones, pues todos juntos, gobierno y sociedad podamos contribuir a que la epidemia mantenga un descenso, como lo hemos estado viendo hasta ahora, al menos ya en los últimos dos meses, dos meses y medio.

Vamos a ver precisamente estos datos en relación al escenario nacional. Si nos comparten la siguiente diapositiva.

Como pueden ver, el día de hoy integramos ahora la semana 40, estamos iniciando hoy domingo la semana 42 y, como ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores, siempre colocamos la información de dos semanas atrás, en el entendido que las dos semanas más recientes, todas tienden siempre a una disminución por la demora que en un momento existe en la integración de los datos, la confirmación de los casos y entonces para no generar una falsa expectativa de que la epidemia podría estarse terminando, siempre dejamos las dos últimas semanas -y se hace de hecho en muchos de los países una metodología epidemiológica- para poder tener realmente un buen acercamiento al comportamiento de la epidemia, se dejan esas dos últimas semanas fuera y entonces presentamos las de dos semanas hacia atrás, lo cual nos da más certeza de cómo realmente se está comportando la epidemia en México. Es por eso que hoy día iniciamos presentando y ya con la gráfica integrada de la semana 40.

Lo que podemos ver de entrada, cuando integramos esta columna es que es una columna que en la totalidad de las personas que están ahí representadas, un poco más de 80 mil, prácticamente 81 mil, esta columna inicia siendo menor que en la que en su momento teníamos en la semana 39 y similar a la de las semanas 38 y 37.

Aquí vemos en esta gráfica lógicamente representadas todas las dos millones 88 mil 941 personas que hasta el momento han sido clasificadas como casos sospechosos de la enfermedad y por lo tanto fueron notificadas a la herramienta informática, que es el Sisver, a la cual las 32 entidades federativas pueden notificar todos sus casos sospechosos y precisamente las vemos distribuidas por semana epidemiológica y hasta ahí donde podemos ver esta diferencia.

De este gran total, prácticamente el 92 por ciento, 93 por ciento, de ese grupo ha tenido acceso a la toma de una prueba de laboratorio y entonces por lo mismo también podemos saber quiénes han salido negativas a esta prueba y quiénes se integran a los casos confirmados.

Para el día de hoy, 969 mil 859 personas han dado negativo y son las que se encuentran representadas en el color verde de la barra para cada una de las semanas.

Así también, para el día de hoy 817 mil 503 se han clasificado como casos confirmados de la enfermedad de COVID-19 y están representadas en las barras de color café claro que están en la parte inferior.

Así también, tenemos representadas las personas que no necesariamente fueron muestreadas, es decir, no tienen una prueba como tal; y aquellas que en su momento fueron muestreadas, no necesariamente se va a obtener un resultado por múltiples causas que en su momento hemos comentado, pero sí bien identificado el grupo de personas que tienen un resultado pendiente y que estamos esperando que el mismo se emita. Para el día de hoy son 34 mil 826.

Como parte o como un subgrupo de todos los casos que hasta el momento se han confirmado a COVID-19, tenemos el grupo de las personas que lamentablemente han fallecido a consecuencia de las complicaciones de esta enfermedad. Para el día de hoy, 83 mil 781.

Como podemos ver, estamos abriendo la semana 40 con el indicador de positividad en 36 por ciento, esto es una disminución nuevamente para el comportamiento que veníamos viendo de este indicador, ya se había incrementado, lo veíamos en la semana 38, había disminuido para la semana 39, estábamos cerrando prácticamente en un 39 por ciento la semana previa y ahora para la semana 40 abrimos en un 36 por ciento.

Como sabemos, este indicador durante la semana podría modificarse, pero de todas maneras es una apertura que mantiene la tendencia descendente y es un porcentaje bastante bajo, de los más bajos que hemos visto, hasta ahorita desde que inició el descenso de este porcentaje de positividad, que de alguna manera nos hace ver cómo está la circulación comunitaria del virus SARS-CoV-2 en la población.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos ahora estimar nuestras curvas, tanto la de casos como la de defunciones y el día de hoy que abrimos la semana 40 podemos ver que abrimos nuevamente con un descenso en la curva, es decir; entre la semana 39 y 40 tenemos menos 10 por ciento.

Este es un descenso mayor al que abrimos o con el que abrimos la semana pasada, el domingo pasado, abrimos la semana 39, con un descenso de menos seis, hoy estamos abriendo con un descenso de menos 10 por ciento; por lo tanto, la expectativa de que la semana pueda cerrar un descenso mantenido es buena.

Y con esto también vemos entonces, una, que la tendencia descendente que inició desde la semana número 29, 30, pues entonces mantiene y podemos continuar con la misma.

Así también, la tendencia de las lamentables defunciones ha mantenido la misma, siendo de menos 49 por ciento, estamos abriendo con un menos 49 por ciento para la disminución entre las semanas 39 y 40 y por lo tanto esta disminución se mantiene.

Cuatro por ciento, abrimos con el mismo cuatro por ciento que cerrábamos la semana anterior en relación a los casos activos estimados, recordando que este es realmente el grupo de personas que mantienen activa la epidemia, ya que iniciaron sus signos y síntomas en un periodo máximo de incubación conocido, que son los 14 días y que por lo tanto todos los demás esas o la diferencia con estos 947 mil 852 son casos que ya ocurrieron después de esos 14 días, teniendo presente también que para el día de hoy son 594 mil 180 las personas que ya se han recuperado.

Vamos a ver, hoy es domingo, tenemos toda la semana para que este comportamiento y los indicadores evolucionen y en la medida de cómo se vaya integrando la información del comportamiento lógicamente de los casos de la actividad poblacional en las 32 entidades federativas, podremos estar viendo qué tanto se mueve día con día estos indicadores con los que hoy empezamos.

La siguiente diapositiva. Ya acostumbrados también a ella, es la ocupación hospitalaria de camas general. Sin movimientos para el día de ayer, seguimos en un 27 por ciento, todas las entidades al menos con la mitad de sus camas disponibles y disponibilidades tan elevadas como del 81 por ciento o más en prácticamente la mitad de las entidades federativas.

La siguiente diapositiva se enfoca en las camas con ventilador. Aquí tuvimos una disminución de un punto porcentual en relación al día de ayer, un promedio nacional de 23 por ciento, pero seguimos destacando que igualmente todas las entidades tienen al menos un 53 por ciento de disponibilidad y la mayoría de ellas tienen disponibilidades tan altas como del 80 por ciento o más.

Si vemos los estados que mayor disponibilidad tienen, entre ellos o a la cabeza precisamente se encuentra Campeche, que es el estado que volvió a salir con semáforo de riesgo bajo, es decir, de color verde, en donde al corte tiene el 99 por ciento de sus camas con ventilador disponibles y sólo el uno por ciento está ocupada, y lógicamente esto es también un indicador, una situación que contribuyó a que el estado de Campeche saliera en el color verde.

Entonces, bueno, esa sería la actualización para el día de hoy del escenario nacional y ahora le damos el tiempo que considere necesario al doctor Gabriel García para que nos presente las acciones realizadas ante el huracán Delta.

GABRIEL GARCÍA RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL CENTRO OPERATIVO PARA LA ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS (COPAC): Muchísimas gracias, doctor. Con su venia.

Bien, sólo iniciar con el marco general de la atención de emergencias para poder de alguna forma tener este panorama muy genérico de qué hace el sector salud en materia de atención de emergencias y desastres.

Recordemos que nuestro Sistema Nacional de Protección Civil es este organismo que coordina todas las actividades de las emergencias en el país, sobre todo para la atención, desde la parte de la preparación, la respuesta y la recuperación de las localidades o la población que está en riesgo o está damnificada por algún desastre o alguna emergencia.

Y se coordina a través de este organismo, que es el Centro de Operaciones de Emergencia o el Comité Nacional de Emergencia, entonces está conformado de la siguiente forma:

En la parte derecha y en el círculo, en el ovalo más externo, más grande, que es el gris, se establecen los comités o los órganos operativos de emergencias generales que son coordinados ahora por la Coordinación de Protección Civil que a su vez tiene la facultad de coordinar las acciones que son intersectoriales, es decir, para todos los sectores coordina y establece las actividades que deben de realizar cada secretaría o cada sector.

Y luego del lado izquierdo, en el óvalo más pequeño, ustedes pueden ver lo que la Secretaría de Salud o el sector salud tiene bajo su responsabilidad, que es la coordinación de toda la red pública o red privada de la atención médica, es decir, todas las unidades de salud, la parte de agua y saneamiento, algunas otras áreas técnicas de la Secretaría de Salud y otros sectores que se relacionan con la secretaría de Salud, es decir, todo aquello que tenga que ver con la prestación de servicios para la salud.

Y entonces eso es lo que coordina la Secretaría de Salud, evidentemente a través de los sistemas de atención médica de urgencias de las entidades federativas, ahora con la creación del Centro Regulador de Urgencias Médicas federal, los hospitales representados en el cubo del lado izquierdo en la parte superior, en donde ustedes pueden ver todas las dependencias que se dedican a atender a la salud, el IMSS, el Issste, la Secretaría de Salud, el DIF, Pemex, Sedena, Marina, todas estas las acciones, sólo las específicas en salud están bajo la coordinación de la Secretaría de Salud.

La que sigue. Entonces, tenemos estas actividades.

¿Qué tenemos que hacer?

Coordinar y tomar decisiones en materia de salud, en materia de acciones o actividades para la preparación y respuesta en emergencias y desastre, que es desde la evaluación del impacto y la vigilancia del control sobre los factores riesgo y aquí tomamos en cuenta mucho Atlas del Riesgo nacional y tomando como base todos los indicadores y capas que tiene este atlas, nosotros podemos definir zonas o regiones que tienen más vulnerabilidad a ser propensos a tener un desastre, una emergencia de estas y daños a la salud de la población, incluso podemos valorar qué unidades de salud se encuentran en una zona más riesgosa que otra y entonces evidentemente otra de las responsabilidades es mantener la red de servicios de salud, la asistencia urgente a la población afectada, la organización y el apoyo de las operaciones de la respuesta intersectorialmente.

Es decir, si nosotros, por ejemplo, tuviéramos una falla eléctrica o requiriéramos apoyo de seguridad en una emergencia por amotinamiento de la población, etcétera, coordinamos estas acciones a través del Comité Nacional de Emergencias para que, ya sea la CFE nos apoye con el tema de la vuelta a la normalidad de la red eléctrica, o en seguridad pública nos pueden apoyar con el resguardo del equipamiento del personal de salud y de las instalaciones estratégicas de salud.

Y luego entonces las comunicaciones y el flujo de información tienen que fluir de alguna forma, desde los diferentes niveles de gobierno y desde la organización de la Secretaría de Salud, que parte de la jurisdicción sanitaria hacia el estado y del estado hacia la federación y la federación hacia este Comité Nacional de Emergencias, para que toda esta información se vaya analizando y se tomen decisiones mucho más eficientes en la atención y no se duplique o no se, de alguna forma, se destinen recursos innecesarios para poder atender la emergencia.

Entonces, la organización y la educación de la población en materia sanitaria es nuestra responsabilidad y el equipamiento y funcionamiento de los servicios de las acciones de respuesta.

Entonces, ¿qué responsabilidades en específico nos toca hacer en la Secretaría de Salud?

Pues evidentemente organizar e instalar el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia en Salud que en esta administración sesionó como vez extraordinaria y sobre todo sesionó al inicio de esta pandemia el 30 de enero. Este comité nacional echó a andar todo el mecanismo que se requería para la coordinación y organización desde la fase de preparación, tomando en cuenta a todas las dependencias que iban a participar y que están participando ahora en la atención de la emergencia que es la pandemia por el SARS-CoV-2, coronavirus, en el Comité Nacional para la Seguridad en Salud.

Este comité el 30 de enero del 2020 sesiona como de manera urgente y extraordinaria para darle a conocer tanto a las dependencias que iban a participar en la atención de esta pandemia como al Comité Nacional de Emergencias; de hecho, la primera vez que sesionó el comité en conjunto, tanto el Comité Nacional de Emergencias, como el Comité Nacional para la Seguridad en Salud, en donde se analizaron y tomaron decisiones importantes para poder arrancar toda la fase de preparación que derivó ahora en toda la respuesta y el crecimiento del número de camas, tanto camas generales como camas críticas que se dieron a lo largo de todos estos meses y que alcanzó un pico máximo por ahí de los meses de junio, julio y agosto.

Ahora bien, esta sesión evidentemente tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría de Salud, pero también otra responsabilidad más específica es en este sentido ya la puesta en acción de todos los planes; es decir, la prestación de acciones de primeros auxilios de atención médica y médico quirúrgica de urgencia, es decir, la activación de los sistemas de urgencia y la activación de los planes hospitalarios para la continuidad de operaciones.

Entonces, esto se hace a través de los sistemas de atención médica de urgencia de las entidades federativas y la coordinación con los servicios estatales de salud que a su vez detonan todos estos planes que previamente ya han estado hechos, han estado validados y revisados por la federación para que puedan continuar con las operaciones.

Entonces, en este sentido la tercera responsabilidad es la organización y el reforzamiento de las capacidades, como ya comentamos. Hicimos al inicio de esta pandemia una gran cantidad de lineamientos que nos permitieron reconvertir y expandir nuestras capacidades para poder atender a esta población esperada de enfermos con estos dos lineamientos muy específicos en este tema.

La cuarta responsabilidad es el establecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica después de un desastre. Por supuesto que ya existía el sistema, el sistema estaba funcionando y lo que se hizo fortalecer a Sisver con el acompañamiento de la Red IRAG.

Entonces, ahora tenemos un sistema mucho más fortalecido en donde con la creación de la Red IRAG podemos ver en tiempo real todas estas camas disponibles.

Luego entonces la otra es la evaluación y la atención del saneamiento ambiental y las medidas de protección y recuperación de la salud mental, que mucho se ha empujado a partir de esta administración sobre todo con la creación de múltiples talleres y cursos para el personal de salud que va enfocado precisamente, a la primera atención, al primer respondiente para que pueda atender de manera oportuna y eficaz, sobre todo identificar al paciente que está cruzando con un problema mental, por una crisis precisamente causada por la emergencia y que tiene que ser atendida de manera muy profesional.

Entonces, este personal ahora se encuentra ya más capacitado para tener esta…. Y tiene lineamientos muy específicos para poder atender a estos pacientes que se pueden identificar con algún estrés postraumático.

Y finalmente, esto fue con ayuda también de la Consame para que pudiéramos establecer todos estos mecanismos validados por la Secretaría de Salud.

La que sigue. Bien. Bajo la óptica de la gestión integral de riesgos de desastres, sobre todo para la reducción de estos riesgos se tiene que detectar oportunamente y alertar oportunamente los riesgos. Entonces, la Secretaría de Salud cuenta con una unidad especializada, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria para poder hacer el monitoreo y el alertamiento oportuno.

Entonces, este sistema lo que se encarga de hacer es básicamente estar vigilando todos los sistemas formales y los informales, así como las notificaciones de otros organismos de salud internacionales, así como nosotros empezamos a trabajar, como la Secretaría de Salud empezó a trabajar desde el primer día hábil de este año, desde enero, porque teníamos la notificación de diciembre del 2019, de los últimos días de diciembre de 2019, que había un nuevo virus circulando y entonces esta unidad notificó a las unidades detonando todas la actividad previamente comentada.

Y finalmente, fortalecer las capacidades básicas es una prioridad de este ciclo de gestión, la organización y coordinación de la gestión de la atención, de la respuesta prehospitalaria, el desarrollo y la vinculación de la ejecución de estas capacidades de preparación, de respuesta y recuperación. Porque ahorita vamos a ver muy en específico cómo tenemos que prepararnos y recuperarnos, porque al final no solamente es ir, llegar y atender, no solamente es desplegar fuerzas, tiene que haber un orden concatenado con muchos actores específicos para que puedan atender esta emergencia.

Y la capacitación y seguimiento de la evaluación de los resultados de la atención de la emergencia por supuesto que son muy importantes para poder dar puntual seguimiento a lo quede pendiente.

Es un ciclo que no se rompe, es un ciclo de la gestión integral de riesgos de desastres que tiene que estar siendo evaluado constantemente, desde la preparación, respuesta y recuperación.

La que sigue. Estas serán funciones que ahora el Centro Nacional de Emergencias en Salud, liderado por el doctor José Luis Alomía, tendrá muy en específico que aterrizar con todas las entidades federativas, pero que hoy ya se están haciendo de manera, de alguna manera en acompañamiento con todas las dependencias y unidades que van a formar este centro.

Finalmente, esta lámina se refiere a la fase de presentación en específico de lo que hicimos con el huracán Delta, sobre todo en la fase de identificación de riesgos.

¿Qué hicimos primero?

Nos coordinamos con las entidades federativas, que teníamos nosotros ya visto cuál iba a ser de alguna manera la trayectoria.

Entonces, se hace el seguimiento a los sistemas formales, como el Sistema Meteorológico Nacional, a la NOA, a otros sistemas internacionales, para poder tener un panorama mucho más certero.

Entonces, mapeamos, identificamos, ustedes pueden ver la imagen superior derecha donde identificamos todas las unidades de salud que tenemos bajo la trayectoria, es decir, para poder identificar plenamente por dónde va a pasar el fenómeno perturbador hidrometeorológico y cuáles unidades de estas pudieran estar en riesgo.

Y esto se tiene que hacer en coordinación con las entidades federativas, porque la federación a pesar de que pudiera tener toda la información a mano, quien conoce realmente el terreno y quien conoce realmente qué es lo que sucede año tras año y quien saben perfectamente cómo están sus unidades, pues son las entidades federativas.

Entonces, las entidades federativas a través de sus servicios estatales de salud nos coordinamos y notificamos mutuamente, intercambiamos información y establecemos los comités para la seguridad en salud en donde se establecen puntualmente las responsabilidades de cada actor de cada componente de la emergencia.

Y entonces, se activan estos comités de la seguridad en salud, se identifican las vulnerabilidades para la población y la infraestructura, se establecen posibles escenarios de afectación, se hacen mapas de afectación y se monitorea y se alerta tempranamente y permanentemente; o sea, una vez activa la emergencia el sistema de monitoreo cambia de hacer una monitoreo y alertamiento o emisión de notificaciones con un lapso de tiempo de cada 24 horas y dependiendo de la cercanía del fenómeno se va acotando el tiempo hasta notificar prácticamente en tiempo real qué es lo que está sucediendo con el fenómeno a una hora distancia y sale una notificación a la siguiente hora, y así paulatinamente hasta que el fenómeno ha pasado.

Entonces, se establecen estos posibles escenarios, se hace la supervisión de planes y programas manuales, guías, lineamientos que tiene la entidad federativa para la atención de la emergencia, se hace el acompañamiento en físico con la entidad federativa mediante un operativo, se verifican los insumos y suministros suficientes.

Y quizá esta verificación, ustedes pueden decir: Bueno, ¿y qué verifica?, pues verificamos que tengan, por ejemplo, las plantas de emergencia diésel suficiente para el funcionamiento, por lo menos para las siguientes 48 horas después del impacto.

Que los insumos estén adecuadamente resguardados, es decir, todo lo que tenga que ver con medicamentos, que tenga que ver con materiales de curación, que la reserva que tenga la entidad federativa para hacer frente a estas emergencias esté adecuada, esté bien resguardada, no esté caduca, etcétera, etcétera.

Entonces, todos estos componentes se van fortaleciendo, entonces el operativo ya no es de una o dos personas, sino que tiene que ver un componente de riesgo sanitario, un componente de vigilancia epidemiológica, un componente de supervisión de unidades de salud, ya tiene que haber también un componente de infraestructura en salud para que pueda verificar todas estas instalaciones que estén adecuadas, que estén aptas para soportar el impacto del fenómeno, etcétera.

Esto pasa en los huracanes cuando tenemos tiempo, en los fenómenos hidrometeorológicos, tormentas tropicales, huracanes; cuando tenemos mucho tiempo de antelación, digamos, y mucho tiempo, estoy hablando de mucho tiempo, tal vez 48-72 horas antes, lo podemos hacer con tiempo.

Sin embargo, en los sismos pues impredecible, lo podemos hacer con este tiempo. Por eso es importante que este sistema esté funcionando constantemente todo el año para que esté verificando estas situaciones; sin embargo, en huracanes se fortalece, se hace una focalización para que pueda funcionar adecuadamente.

Y entonces se asignan las responsabilidades, los recursos financieros humanos y materiales, y se realiza la lo logística de movilización y evacuación de zonas de riesgo en compañía y en colaboración con las Fuerzas Armadas sobre todo.

Entonces, se establecen, y ustedes pueden en las imágenes de lado, sobre todo las imágenes de en medio para el tema del huracán Delta, en los albergues o el refugios temporales que se habilitaron y se activaron, se establecieron medidas de sana distancia, desde el distanciamiento de cama y cama, como ustedes ven en la imagen, medida con metro, de dos metros de distancia entre una cama y otra cama, hasta el establecimiento de filtros de entrada y la división por cortes de los pacientes o los refugiados.

Es decir, yo tengo que dividir mi refugio temporal dentro del refugio en pacientes sanos o en refugiados sanos o personas sanas, y pacientes sospechosos de COVID ahora en este caso o pacientes que sean positivos ya notificados o que ya habían estado identificados.

De tal forma, que el trabajo previo para la emergencia fue mucho trabajo que se realizó para prevenir los contagios dentro de los refugios temporales de todas las áreas que fueron evacuadas en los estados de Quintana Roo, Yucatán y algunas zonas al norte de Campeche.

Entonces, ustedes pueden ver en las imágenes inferiores cómo quedaron habilitados los refugios temporales divididos, era una habitación dividida por cortes, es decir, una habitación para sanos en contiguo había una habitación para pacientes sospechosos y del otro lado, separado, una para personas confirmadas.

La que sigue. Entonces, cuando nosotros identificamos la infraestructura sabíamos que en el estado de Quintana Roo teníamos 445 unidades que estaban dentro de alguna forma de la entidad federativa y que teníamos 194 unidades que estaban fuera de trayectoria, pero el resto de unidades estaban dentro de la trayectoria del huracán.

Entonces, esas unidades había que focalizarse y decir específicamente si estaban adecuadas y ya tenían sus planes de emergencia, si todos los vidrios con los que cuentan estas unidades ya habían sido protegidos contra impactos, si los pacientes estaban resguardados adecuadamente, etcétera. Entonces, todas estas unidades fueron verificadas antes del impacto del fenómeno perturbador.

Y luego entonces, en el estado de Yucatán lo mismo, teníamos 547 unidades y en el estado de Campeche, sobre todo en la parte norte del estado de Campeche verificamos 161 unidades en compañía con la entidad federativa.

Entonces, estas unidades fueron verificadas en físico y a distancia en algunos casos, sobre todo las unidades grandes que son concentradoras de grandes pacientes, que son unidades de alta resolución, fueron verificadas en físico para saber cómo están las condiciones en ese momento antes el impacto.

La que sigue. En la fase de respuesta, pues evidentemente lo que sigue es el rescate, una vez que ya impactó el fenómeno entra en activación la fase de respuesta.

¿Ahí qué tenemos que hacer?

Pues tenemos que, en compañía con las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Protección Civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil evacuamos a todas las personas se evacuan las personas, se acompaña, se hace la atención médica, se hace el despliegue de las unidades para la atención inmediata de la salud.

La que sigue. Y después de que pasó, las primeras 24 horas, una vez que ya atendimos a la población urgente, que derivamos a los pacientes a las unidades de emergencias, aquellos pacientes que hayan resultado lesionados, que para el caso del huracán Delta afortunadamente no tuvimos ninguna lesión de importancia ni ningún fallecimiento y eso es de celebrarse, finalmente.

Una vez que pasó ¿qué toca hacer?, pues, bueno, volver hacer la verificación, pero ahora se llama, ya no es la verificación de los planes, ahora lo que vamos a hacer es una evaluación de daños y análisis de necesidades.

Entonces, esta evaluación de daños se hace con un lineamiento específico que emitió la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, en donde podemos delimitar las áreas afectadas, priorizar y focalizar los apoyos, verificación de daños de infraestructura y el restablecimiento de los servicios de salud urgentes, o sea, si aquellos establecimientos que resultaron damnificados son prioritarios, se tiene que focalizar el apoyo para poder restablecerlos.

Y entonces se integra, se analiza toda la información y se prioriza hacia donde más se necesita, eso es lo que se hace.

Y ustedes pueden ver esas imágenes en la parte superior del lado derecho, en donde la imagen izquierda estamos haciendo la verificación de uno de los hospitales de Quintana Roo y en la parte derecha es un centro, era un Centro de Atención Temporal COVID que fue evacuado justamente antes del impacto del fenómeno perturbador, y todos sus pacientes que tenían en este Centro de Atención Temporal fueron pasados, fueron transferidos al hospital, al interior del hospital ‘Jesús Kumate’, de Quintana Roo, y toda esta área fue damnificada por el fenómeno perturbador.

Recordemos que los Centros de Atención Temporal están desarrollados para una atención de expansión hospitalaria, por lo tanto, no es una infraestructura física de mampostería, o sea, no tiene tabiques, es una carpa, y esta fue damnificada, sobre todo en la parte del techo, pero se preveía eso, se previó eso y se sacaron a los pacientes con antelación por la fuerza del fenómeno perturbador.

Este es el flujo que se hace en EDAN, en donde nosotros recopilamos la información, se hace un análisis específico, y se hace el diagnóstico, y estas tres barras del lado izquierdo las hace todas las dependencias, todas las dependencias hasta las Fuerzas Armadas, Protección Civil, etcétera, las IAP todos los voluntarios, etcétera, toda la gente que está coordinada bajo este comando, lo que hace es verificar, hacer de alguna manera visitas, hacen recorrido de todas las unidades, de todas las instalaciones estratégicas y se reportan al sector correspondiente.

En el caso de salud nos reportan a nosotros si tenemos daños y se hace una toma de decisiones de acuerdo al esquemita que les había comentado de cómo está organizado el Comité Nacional de Emergencias, y una vez que se toma la decisión se movilizan los apoyos y las acciones.

Si hubiera otra coordinación que hacer con alguna otra dependencia, se hace a través de las otras instituciones de apoyo, y es un ciclo que está dando vueltas hasta que la emergencia se da por atendida, y ya no tenemos más que atender, ni instalaciones ni personas damnificadas.

Y, entonces, ¿qué encontramos en Quintana Roo?, pues encontramos estos daños, afortunadamente los daños en la infraestructura de salud en el estado de Quintana Roo, Yucatán y Campeche fueron menores, es decir, fueron filtraciones menores que tuvieron daño de plafones, acabado, desprendimiento de impermeabilizantes, fallas de energía, etcétera.

Algunos tuvieron pequeños encharcamientos, algunos tuvieron daños en el exterior, es decir, no propiamente en la unidad, sino en el exterior, caída de árboles sobre la maya ciclónica, etcétera.

Estas unidades fueron estos hospitales: estos son tres hospitales de Quintana Roo, de la Secretaría de Salud, un Cadcovid, una UNM, tres centros de salud, que uno de los centros de salud, justamente, fue uno que le cayó un árbol y le destruyó la barda perimetral, pero el centro de salud estaba en condiciones de operar, o sea, estaba funcional.

Del IMSS son todas estas que ustedes pueden ver y del Issste.

Esta información –la que sigue, por favor- se conjunta a través de las dependencias, esta es información de fuente del reporte de EDAN-Salud, del Comité Nacional de Emergencias, que todas las dependencias hacen llegar al Comité Nacional de Emergencias y del cual el doctor Alomía es el representante de la Secretaría de Salud en esta mesa de trabajo de coordinación.

Entonces, teníamos este estado de fuerza, es decir, 98 personal desplegado en la entidad federativa para el apoyo, 103 vehículos y más del 60 por ciento de material y de curación de equipos de protección personal disponibles en el momento del impacto.

Finalmente, invitarlos a seguir a toda la población interesada, a los profesionales de salud, a seguir actuando en apego a la normativa establecida y a los lineamientos realizados en su momento para la atención de las emergencias, desastres y ahora con la pandemia, muchos de ellos publicados y muchos de ellos actualizados y otros novedosos.

Entonces, sí les invitamos, nuevamente, visitar esta página de internet que está disponible, coronavirus.gob.mx.

La que sigue. Y, finalmente, agradecer nuevamente a todo el personal que se dedica a la atención de emergencias desde la parte de la protección civil, las Fuerzas Armadas, a seguridad y sobre todo al personal de salud que hacen posible que la seguridad de las personas en este embate de fenómenos perturbadores en las entidades federativas cada año sea más seguro y tengamos menos daños a la salud o bajas humanas que lamentar.

Es cuanto, muchas gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, doctor Gabriel García, quien, por cierto, también durante estos días estuvo coordinando de manera operativa y directa todas estas actividades que, como ustedes ven, independientemente de que estemos inmersos también en la respuesta de una pandemia y de su epidemia en México, cuando este tipo de fenómenos hidrometeorológicos u otro tipo de riesgos, no solamente los biológicos como los de la epidemia se presentan y ponen en riesgo la vida y el estado de salud de la población, pues también hay que activar estas capacidades, también hay que hacer uso de los recursos que, en este caso, la Secretaría de Salud tiene que actuar en consecuencia porque además de la pandemia podemos tener otra serie de situaciones.

Muchas gracias, doctor Gabriel García, por todo el trabajo realizado en relación a lo mismo.

Y bueno, pasaríamos entonces a los últimos 19 minutos que tenemos a poder responder preguntas y respuestas. Aquí, por favor, por favor acá también, de este lado y de este lado.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches.

Le quiero preguntar, doctor Alomía, sobre este caso de influenza H1N1 y COVID-19, entiendo que está en el Instituto Nacional de Nutrición. ¿Nos puede dar información al respecto?

Y también sobre este caso del robo de productos a la empresa Novag Infancia. Llama la atención que Cofepris hasta ayer emitió un comunicado, fueron los papás de los niños con cáncer quienes alertaron sobre esta situación y hay muchas cosas extrañas en el caso. ¿Nos puede aclarar?

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho gusto. Sí, efectivamente, el día de hoy, de hecho desde una de las, digamos, cuentas particulares de uno de los profesionales de la salud que está en este Instituto Nacional de Nutrición se dio a conocer sobre la confirmación de lo que sería para México el primer caso en donde se aísla y se confirma la presencia de los dos virus a la vez, es decir, tanto de SARS-CoV-2, que es el agente causal de COVID-19, como del virus de influenza AH1N1, en el que en este caso causa la enfermedad de influenza.

Esto fue detectado en una paciente femenina de 54 años de edad. Como antecedentes importantes es una persona que padecía de enfermedades autoinmunes, también tenía antecedentes de haber padecido cáncer, y también tenía antecedentes de en su momento presentar obesidad y enfermedad pulmonar crónica. Los mencionamos porque lógicamente, como ustedes saben, estos son factores de riesgo que una persona permiten que en este caso ambos virus puedan desarrollar enfermedad grave.

Los signos y síntomas iniciales empezaron a fines del mes pasado, es decir, a fines de septiembre, esto fue lo que llevó a esta persona a demandar atención médica, siendo finalmente hospitalizada en este instituto.

Entre el 2 y el 3 de octubre fue cuando se tomó las pruebas correspondientes, es decir, los hisopos faríngeos y nasofaríngeos; y en este caso, dado que tenía todos estos antecedentes y también hace aproximadamente un mes haber presentado un cuadro respiratorio, se decidió que estas muestras entraran al panel viral, que es acorde a los protocolos que se tienen de estudio para las enfermedades respiratorias, sobre todo cuando se presume que son de origen viral.

El primer resultado en dar positivo fue precisamente el de virus SARS-CoV-2, es decir, ya para ese mismo 2 se tenía ese primer resultado positivo, por lo tanto, se hizo el abordaje terapéutico correspondiente a esta persona para llevar a cabo como COVID-19, igual y mientras esperaba el resultado de los otros 17 virus que en su momento también se estudian cuando una muestra entra a panel viral.

La persona evolucionó de manera, digamos, satisfactoria, de hecho fue dada de alta entre el 5 y el 6; sin embargo, estando ya en su domicilio a los dos días, esto es aproximadamente el 8 vuelve a iniciar con fiebre, vuelve a iniciar con malestar, motivo por el cual -y lógicamente dentro del seguimiento que se le da a los paciente recién egresados- vuelve nuevamente al instituto y por las características de la fiebre y la afectación respiratoria nuevamente vuelve a ser hospitalizada.

Actualmente se encuentra hospitalizada, la han reportado con buena evolución, es decir, estable, y estando ya en esta segunda ocasión nuevamente ingresada se obtiene o el laboratorio da el resultado de los diferentes virus del panel viral y precisamente es ahí entonces donde el día de ayer se identifica la presencia también, en su momento -recordando que esta es una muestra no de ayer, sino que es una muestra que se había tomado desde 2, 3 de octubre, igual que cuando salió positiva a SARS-CoV-2- de influenza.

Entonces, por lo tanto, en una toma de muestra que se da en mismo día, es decir, no son tomas de muestras diferentes, porque cuando tenemos tomas de muestra diferentes, entonces sí habría que descartar si en un momento la persona primero se infectó de un virus y después, sobre todo si tuvo exposición comunitaria se vuelve a infectar de otro virus, que puede suceder, eso no es imposible.

Sin embargo, aquí en lo que confirma que efectivamente es una persona con los dos virus y por lo tanto esta sindemia de la que se ha hablado y por lo tanto el primer caso para México, es que fue una misma muestra en un mismo día con la sintomatología respiratoria.

Y de hecho a su vez también es el primer resultado positivo que tenemos para influenza estacional en esta temporada que, como sabemos, inició en la semana 40, apenas llevamos dos semanas completas de la temporada invernal, en la temporada interestacional, que fue la temporada de verano, solamente se llegaron a confirmar a cinco casos de influenza.

Ya habíamos hablado en conferencias previas que la circulación de influenza era muy, muy baja, muy basal, y en lo que llevábamos de la temporada invernal, en estas primeras dos semanas no habíamos identificado todavía de casos de positivos a influenza.

Este es precisamente el primero, lógicamente va a ser integrado en función de su fecha de inicio de síntomas en la semana que corresponde y de seguro para el corte de la semana 42 vamos a tener ya el caso integrado en la estadística, ya que si ustedes revisan las estadísticas publicadas que son con corte semanal, pues van a encontrar que las mismas continúan en cero para efecto de influenza.

Otro punto importante también, y lo habíamos comentado precisamente cuando integrábamos los nuevos gráficos hace como ya casi un mes, que vamos a estar también integrando a los panoramas que estamos presentando, que si bien es cierto tienen el enfoque de COVID-19, dado que en México el modelo de vigilancia es un modelo de vigilancia sindromático, o sea, no solamente se enfoca a COVID-19, sino que a través precisamente de estos panel virales, pretende identificar si no fuera COVID, qué fuera; es como cuando no existía COVID, si no era influenza, qué era.

Entonces, bajo la aplicación de estos paneles virales vamos a poder estar identificando no solamente a COVID e influenza, sino otros virus respiratorios y por lo tanto los vamos a estar integrando también a las presentaciones.

A lo mejor para la siguiente semana vamos a tener un modelo conjunto que nos permita estar también en el día con día estar viendo cómo continúa evolucionando COVID-19, pero cómo inicia también la circulación de influenza ahora en la temporada invernal, y cuándo empecemos a ver esas señales tempranas de un incremento importante.

Y sobre todo lógicamente cómo se produce el comportamiento de los pacientes, porque algo que no sabemos hasta el momento, no hay mucha bibliografía o estudios de casos reportados del hemisferio sur, que está terminando o acaba de terminar su temporada alta de influenza y que además tuvo COVID-19, si esta conjunción de dos virus en su momento tuviera a producir una enfermedad más grave.

Recordemos que finalmente tener la presencia de un virus o algún otro microorganismo en las vías respiratorias depende en la mayoría de los casos del sistema inmunológico de cada persona para desarrollar o no la enfermedad que el microorganismo produce.

Dado que tenemos dos virus que sabemos pueden producir enfermedad –uno, COVID-19, el otro influenza- finalmente sabemos que son dos enfermedades que prácticamente se manifiestan con signos y síntomas muy similares y que en un momento determinado sería bastante complicado poder, desde el enfoque solamente clínico, identificar si lo que está produciéndose es un COVID-19 o grave o lo que se está produciendo es una influenza grave.

Para fines prácticos donde se aíslen los dos virus, hablamos de una infección respiratorio aguda grave, pero que lo importante, al identificar que influenza o el virus de la influenza sí está involucrado es el inicio del tratamiento específico, que en el caso de COVID no sería necesario, pero que en el caso de influenza sí hablamos del oseltamivir como el antiviral específico; de hecho, esta paciente inició con el oseltamivir, precisamente ante la sospecha de la infección y es lo que debería de iniciarse en todas aquellas personas en donde también se sospeche que puede estar involucrado el virus de la influenza y de ahí la importancia de poder detectarlo a través de una prueba de laboratorio.

INTERLOCUTORA: (Inaudible)

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: No, nos la reportan como no intubada, o sea, fueron enfermedades moderadas que sí requirieron de hospitalización para un abordaje especializado en ese marco, pero inclusive la misma evolución favorable hizo que en el primer cuadro pudiera regresar a su domicilio y actualmente se encuentra estable.

Lógicamente por los antecedentes mencionados de que es una persona con varios factores de riesgo, pues es mejor siempre tener la expectativa y cuidado del ambiente hospitalario antes de que pueda haber alguna complicación en domicilio, que fuera inoportuna atender.

INTERLOCUTORA: Y la vacuna ¿la tenía? Contra la influenza.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: No tengo el antecedente, lo vamos a verificar. Dado que la vacunación empezó apenas hace 10 días aproximadamente pudiera ser que no lo tuviera, no estaba al menos en el grupo de edad como para poder haberla demandado.

Los antecedentes mencionados lógicamente son de hace algunos años, 2018 fue su último tratamiento contra cáncer, pero de seguro también por la temporalidad pudiera todavía no haber accedido a la vacuna.

Aun así, recordemos que la vacuna, lo dijo la doctora Miriam Veras, en esa conferencia vespertina cuando se enfocaron a la vacuna de influenza, demora dos a tres semanas en generar la protección, y recordando que es una protección no para que no nos dé influenza, sino más bien es una protección para evitar la enfermedad grave.

Entonces, aun, que hubiera sido vacunada el 1º de octubre, que es cuando inició la campaña, no hubiera alcanzado a desarrollar la inmunidad para la enfermedad grave, sobre todo porque recordemos que ella venía además presentando signos y síntomas desde fines de septiembre.

INTERLOCUTORA: En la particularidad ¿hay un acercamiento con los casos sospechosos más especial?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Bueno, todos los pacientes, todas las personas que en su momento son casos desde que son sospechosos, en este caso, por sobre todo por COVID-19, el abordaje epidemiológico integra la identificación de los contactos y el seguimiento de los mismos.

La recomendación que se le hace a todas las personas que son contactos de un caso confirmado sospechoso de COVID es el mismo que también para influenza, pero en este caso COVID por lógicamente ser una enfermedad nueva y por todo lo que ha representado en su magnitud y en su afectación, sobre todo a población vulnerable, viene esta recomendación del aislamiento de 14 días.

Entonces, siempre hay un abordado epidemiológico. Lógicamente se va a continuar dando el seguimiento a la persona en el hospital, y a través de ella también a sus contactos.

En relación a la siguiente pregunta, efectivamente se dio este hecho lamentable. En su momento el Insabi dio parte del mismo, esto fue si mal no recuerdo, el dato, fue desde el 5 de octubre que se dio el parte correspondiente.

Se levantaron las actas que se tienen que dar el Ministerio Público y fueron hechas las notificaciones, y hasta donde tengo conocimiento esto está lógicamente en estudio por parte de las autoridades correspondientes que tienen que ver con la investigación de lo que pudo haber sucedido, y a ver si en momento determinado hay oportunidad de dar con el paradero de los autores y sobre todo encontrar el medicamento robado.

El alertamiento de la Cofepris tiene que ver más en un marco precisamente de, uno, hacer del conocimiento de la población que este medicamento es un medicamento que es de uso exclusivo para el sector salud, el IMSS, el Issste, la secretaría, Pemex, etcétera, y que por lo tanto es un medicamento que no debería encontrarse en ninguna farmacia, por lo tanto ahí es donde en un momento determinado la población podría ayudar.

Por eso la Cofepris en su alertamiento coloca una página, un enlace en donde cualquier persona que identifique alguien le está queriendo vender este medicamento pueda ser, en su momento, una denuncia o una notificación que contribuya o ayude a las pesquisas que se están llevando a cabo.

Y también en su alertamiento la Cofepris recomienda no utilizar, lógicamente estos medicamentos, en el mismo comunicado viene el listado de los 11 medicamentos involucrados en el evento, los lotes y las cantidades sustraídas y recomienda a la población no hacer uso de los mismos porque estos medicamentos, que son altamente especializados deben de utilizarse sólo bajo indicación médica, pero sobre todo el seguimiento adecuado y necesario que se da en estos casos.

La investigación va a seguir en la medida que se tenga más información al respecto con mucho gusto la haremos del conocimiento público.

Habíamos levantado la mano de este lado y luego de este lado.

PREGUNTA: Muy buenas tardes, doctor.

Me gustaría preguntarle, en relación al número de reinfecciones, de personas que ya habían dado positivo a COVID, fueron internados, atendidos y se han reinfectado. ¿Tendrán datos de cuántas personas están en esta situación de reinfección?

Y sobre la prueba de la vacuna de Janssen en personas. Hace unas semanas comentaba el doctor Gatell que en octubre iban a comenzar estas pruebas y de que también se iban a presentar los resultados de las pruebas etapa 1, etapa 2 de la vacuna de Janssen. Saber si ya se están haciendo estas pruebas en personas o para cuándo comenzarían.

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Cómo no, con mucho gusto.

En relación a las reinfecciones en México todavía no tenemos confirmada ninguna. Tenemos, sí, casos probables de reinfección que hasta el momento han sido, de acuerdo al último corte, han sido entre tres y cuatro.

¿Quién es un caso probable de una reinfección?

Es una persona que en su momento tuvo un cuadro respiratorio, se clasificó como caso sospechoso y tuvo un resultado positivo por PCR. Es importante mencionarlo, porque muchos o algunos de los casos que han estado difundiéndose en medios de comunicación han tenido resultados por serología o han sido solamente presunciones de la enfermedad, es importante comentar que el primer cuadro debe de estar evidenciado con un resultado positivo de PCR, que una vez que tuvo este cuadro fue un caso confirmado de COVID-19 por PCR, pasó al menos un periodo de dos meses, es decir, de 60 días, en el cual lógicamente durante ese periodo de seguro resolvió sus signos y síntomas de enfermedad o pudo haber mantenido algún signo leve o alguna secuela.

Pero entonces, que pasado ese periodo al menos inicia nuevamente con un cuadro respiratorio, vuelve nuevamente a ser clasificado como caso sospechoso, se toma nuevamente la prueba confirmatoria y vuelve a dar positivo por PCR para COVID.

Cuando esto sucede o hasta ese punto, este es un caso probable, es decir, es alguien que potencialmente probablemente, pudiera tener un cuadro de reinfección.

¿Qué se necesita para confirmarlo, para decir que efectivamente es una reinfección?

Es poder llevar a secuenciación genética los dos resultados, el primero y el segundo, y producto de la secuenciación genética evidenciar que efectivamente son dos virus diferentes y que la segunda infección no corresponde a un virus que pueda haberse… al primer virus del primer cuadro, que pudo haberse mantenido como partículas virales en las vías respiratorias.

Si recordamos nosotros, también hay una serie, igual no son muchos, pero hay una serie de publicaciones que hablan de personas que se han mantenido positivas a la prueba, no enfermas, pero sí positivas a la prueba durante dos o más de tres meses inclusive, pero no significa una reinfección, sino significa que el virus que infectó en la primera ocasión y que produjo enfermedad se mantuvo por algún tema, a lo mejor relacionada a la inmunidad de la persona, se mantuvo todavía en las vías respiratorias y por lo tanto se volvió a identificar en una segunda muestra.

Esto también tiene que ver con la expresión clínica. Muchos de los casos también que han sido mencionados en diferentes medios eran casos por portadores, es decir, no eran realmente casos de COVID-19. Recordemos que cualquiera de nosotros hayamos o no tenido la enfermedad, si estamos en un ambiente en donde el virus todavía está circulando podemos volver a infectarnos, es decir, reinfecciones suceden, sí, y de seguro podemos encontrarlas en muchas personas.

Aquí la diferencia si es la reinfección me vuelve a producir la enfermedad, o sea, es decir, si yo me puedo enfermar de COVID, ¿me puedo reinfectar de virus SARS-CoV-2?, sí y de seguro en varias ocasiones si estoy en un ambiente epidémico, pero ¿me puedo volver a enfermar de COVID-19?, eso es todavía lo que hasta el momento no ha sido al menos en México identificado, y hay algunas pocas publicaciones de casos contados prácticamente con los dedos de las manos a nivel mundial.

Entonces, es algo que todavía está en expectativa y que en su momento tendremos que ver cómo progresa en relación a la inmunidad que genera la persona contra el virus, y por lo mismo, contra la enfermedad.

En el caso de los ensayos, si bien es cierto se comentó que iniciarían en el mes de octubre, lo más seguro es que de haber iniciado todavía están en fases pues muy tempranas. Recordemos que estos ensayos deben de tener, por lo menos, temporalidades que van al menos de dos meses o más, los ensayos, por ejemplo, de la fase 3 que están realizando muchas de las empresas, iniciaron prácticamente hace un mes, iniciaron durante el mes de septiembre y sus resultados se van a ver, se van a poder conocer todavía hasta fines de noviembre o diciembre.

Entonces, es un proceso muy elaborado, que requiere mucha integración de información, mucho análisis; por lo tanto, todavía es temprano como para poder tener algunos resultados, pero vamos a estar al pendiente y cuando tengamos primeras publicaciones, inclusive dado que son ensayos que se llevan en México y con la colaboración de actores institucionales, pues podremos también en su momento invitarlos a presentar estos hallazgos.

Muchas gracias.

Pues bueno, son las 8 de la noche con un minuto. Les agradecemos a todos y si gusta ahorita una vez que despidamos la transmisión, podemos atender algún dato. Muchas gracias a todos, que tengan muy buenas noches.

---