HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Buenas noches.

Son las 19:00 horas en punto del miércoles 23 de septiembre de 2020, estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la epidemia causada por el virus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener dos elementos:

Nuestro informe técnico sintético. Recuerden siempre que la información completa está en el sitio coronavirus.gob.mx y tenemos cuatro visualizadores de datos, uno en esta dirección, también tenemos el visualizador que ha dispuesto Conacyt, que es coronavirus.conacyt.mx, y tenemos toda la información que producimos, la ponemos a disposición pública en el sistema de datos abiertos, de modo que cualquier persona que estuviera interesada en analizar a detalle la información lo puede hacer y es de gran beneficio que así ocurra. Pero el informe es sintético, obviamente por razones de tiempo es más breve y se presenta aquí todos los días.

Y después tenemos un elemento temático donde el doctor José Salvador Aburto Morales, director general del Centro Nacional de Trasplantes, Cenatra, nos comentará sobre la situación de los trasplantes de órganos en México y las consecuencias que ha tenido la epidemia de COVID sobre la práctica de los trasplantes.

El doctor Salvador Aburto es quien encabeza este centro y con ello el Sistema Nacional de Trasplantes de México, y ha mantenido desde hace muchos años una lucha constante por promover todos los mecanismos que faciliten el acceso a los trasplantes, pero además promover que exista una cultura, una práctica de donación altruista de órganos.

En México tenemos una diferencia con otros países en la donación de órganos, tenemos una menor donación de órganos y hay múltiples órganos, ya nos comentará el doctor Salvador Aburto, que pueden salvar vidas cuando se donan.

La donación altruista puede salvar vidas, generalmente hay que desde luego tomar una decisión anticipada y todos podemos tomar una decisión en vida de disponer que seamos donadores voluntarios de órganos.

Si desafortunadamente fallecemos por una condición que no implique desde luego el impedimento de donar los órganos por razones médicas, pues podríamos salvar muchas vidas en la medida en que nuestros órganos, finalmente, sirvan para restituir la salud de las personas. Bienvenido, Salvador, me da mucho gusto que nos acompañes, te lo agradezco.

Le pido entonces al doctor Alomía y luego abrimos desde luego a preguntas y respuestas. Le pido al doctor Alomía si presenta el informe técnico.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Muy buenas tardes a todas las personas que interesadas en conocer la evolución de la epidemia en México y las recomendaciones al referente nos sintonizan a través de los diferentes medios, muy buenas tardes también a todos y todas las personas de los medios de comunicación aquí presente.

Estamos iniciando la conferencia vespertina ya número 206, también en el día 116 de esta Nueva Normalidad caracterizada, como todos ya sabemos, por las acciones e intervenciones del semáforo de riesgo COVID.

Vamos a actualizar los datos del escenario nacional. Si nos permiten la siguiente diapositiva. El día de hoy actualizamos con más de un millón 620 mil personas que en momento han ingresado a protocolo de estudio por haber sido clasificadas casos sospechosos de la enfermedad, esto es por presentar los signos y síntomas que corresponden a la misma, lo recordamos rápidamente: principalmente son la presencia de fiebre, la presencia de tos, la presencia de dolores articulares conocidos también médicamente como mialgias artralgias, es decir, dolor de músculos, dolores de articulaciones y lógicamente signos y síntomas que en su momento representan a lo que conocemos como un catarro o como una gripa a nivel comunitario.

Estos signos y síntomas son los más característicos de COVID, aunque sabemos que hay personas que por tener un sistema inmunológico bastante eficiente pues pueden presentar solamente uno o dos o inclusive al ser contagiados no desarrollar síntomas y convertirse en solamente portadores de la enfermedad.

Entonces, recordemos que en esta etapa de la Nueva Normalidad, caracterizada por el semáforo de riesgo COVID, hay que estar muy atentos y aplicar las recomendaciones que los diferentes niveles de gobierno, federal, estatal y municipal implementan y difunden precisamente para contribuir con las medidas de prevención y así disminuir los contagios, sobre todo cuando los niveles de riesgo se encuentran en un nivel de riesgo máximo y en uno alto en donde el espacio público está básicamente cerrado y solamente se pueden realizar actividades esenciales.

Vamos a también revisar un indicador que vemos todos los días y damos seguimiento, que es precisamente el porcentaje de positividad, el día de hoy está en 39 por ciento y la tendencia de este porcentaje de positividad, que está graficado precisamente en la línea de color naranja, pues todavía continúa con esta tendencia de tipo de descendente con las diferentes disminuciones que ha tenido semana con semana.

Veíamos un incremento en la totalidad de los casos que inició en la semana 33 y se prolongó y acentuó hasta la semana 36, esto es cuando hablamos de la totalidad de casos sospechosos, no solamente de los casos confirmados, que lógicamente ingresaron al protocolo y se les tomó una muestra para poder confirmar o descartar la enfermedad.

Esta totalidad para efectos de la semana 37, la vemos nuevamente disminuida de manera importante, de hecho, una disminución que en su momento también, como vamos a ver en siguientes gráficos nos permiten la estimación, ver también cómo ha disminuido la carga de enfermedad de las personas confirmadas y aquí lo vemos en los casos estimados, que son todas las personas que ya dieron positivo a la prueba de virus SARS-CoV-2 y que además le sumamos a aquellas personas que son casos aún sospechosos y que tienen una muestra pendiente de resultado multiplicado precisamente por ese porcentaje de positividad en cada semana.

El día de hoy continuamos con un descenso en las últimas dos semanas, 36 y 37, que están graficadas, de menos 18 por ciento y ha sido de hecho uno de los descensos más importantes que hemos tenido prácticamente en el último mes y medio, y todavía se mantiene, el día de hoy es miércoles, estamos prácticamente a mitad de semana y vamos a ver que este indicador todavía se va a seguir moviendo, al menos en los siguientes dos y tres días.

También la ocurrencia de las lamentables defunciones se mantiene en descenso, menos 47 por ciento, también es un descenso bastante importante entre la semana 36 y 37, que además perpetúa la tendencia descendente que venimos viendo desde la semana 30, 31, para efecto de la ocurrencia de estas defunciones.

Casos activos estimados, es decir, aquellas personas que representan la epidemia activa en México, cinco por ciento para el día de hoy, son 33 mil 489, el resto de personas están muchas de ellas, más del 70 por ciento, incluidas precisamente en esta estimación también de personas que se han recuperado, que han sanado de la enfermedad, 510 mil 237 y que es además un número que también se va incrementando día a día.

Y veamos ahora finalmente los porcentajes de ocupación hospitalaria. Tenemos una disminución por debajo del 30 por ciento, de hecho, un punto porcentual en relación al dato del día de ayer de las camas generales, es la primera vez que las camas generales a nivel nacional caen por debajo del 30 por ciento en relación a su ocupación, lo cual lógicamente deja una disponibilidad bastante alta que, como vemos en algunos estados, es superior o cercana al 90 por ciento del total de sus camas.

Veamos ahora en la siguiente diapositiva las camas con ventilador que son para los pacientes graves. Aquí ya habíamos visto una disminución también importante, se mantiene en 25 por ciento la ocupación como la media nacional.

Destacamos que todos los estados tienen al menos 57 por ciento o más de este tipo de camas desocupadas y tanta desocupación en algunos estados que inclusive es superior al 90 por ciento.

Estos serían los números para esta noche. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Doctor Salvador Aburto, si es tan amable de compartirnos. Adelante.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES (CENATRA): Muy buenas tardes a todos, gracias por acompañarnos y todos los que se conectaron hoy para esta conferencia.

El tema de donación y trasplantes en México es un tema esencial, hay una gran necesidad de trasplantes de órganos con fines de trasplante y durante esta etapa de contingencia, en esta etapa de emergencia por el problema de COVID en nuestro país pues hemos sufrido un gran cambio y una gran pérdida en relación al número de donantes y el número de trasplantes.

Quiero comenzar, compartir con ustedes que en México contamos con una organización nacional de trasplantes. ustedes pueden ver la estructura de esta organización nacional de trasplantes, que está conformada por un órgano rector de la Secretaría de Salud federal, la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud a través del Centro Nacional de Trasplantes y nosotros coordinamos acciones y coadyuvamos acciones con las 32 entidades federativas del país a través de sus gobiernos estatales, las secretarías de Salud y los consejos y centros estatales de cada entidad federativa. Es así como también coordinamos acciones con cada una de las instituciones de salud en nuestro país en materia de donación y trasplantes.

Una gran fortaleza es la Red de Coordinadores Hospitalarios de Donación que contamos en México, también comunicación y apoyo con organismos internacionales, por supuesto que las organizaciones de la sociedad civil tienen un gran papel y una gran función en el apoyo, tanto en los trasplantes, en la donación y en diálisis.

Sociedades científicas nacionales, como la Sociedad Mexicana de Trasplantes, la Sociedad Latinoamericana de Trasplantes, la Sociedad Mexicana de Urología, y algo fundamental que quiero agradecer a todos ustedes como representantes de los medios de comunicación, que nos permiten llegar a todos los hogares, a todos los mexicanos y con noticias muy buenas.

Últimamente hemos estado trabajando de la mano con las universidades y un gran porcentaje de universidades del país, que es donde efectivamente tenemos que sembrar la semilla de la cultura de la donación.

Toda esta estructura que acaban de ver, todos, en conjunto, trabajamos de la mano, hombro a hombro para atender las necesidades nacionales y en México se hacen más de siete mil 500 trasplantes de órganos y tejidos, principalmente de riñón, de córnea, de hígado y de corazón, y de tejido músculo esquelético que rehabilita a muchas personas que tienen alguna función pérdida.

Sin embargo, la necesidad es grande.

Al día de hoy existen 23 mil más en espera y este no es un registro absoluto, son los que ya se estudiaron, que ya se presentaron, que están en un registro nacional de trasplantes, pero hay muchos otros que están aún en proceso y que incluso la enfermedad renal en nuestro país es un problema muy serio.

Por tal motivo, toda esta estructura que ustedes vieron, trabajamos juntos para darle la atención a los mexicanos que ocupan de un trasplante.

Pero hay otro factor más importante, el factor de la sociedad. Todo este mecanismo, maquinaría y estructura no se puede echar a andar si no hay donación, por eso es que el mensaje hacia la donación, hacia los ciudadanos, hacia los mexicanos, es hacer consciencia sobre la necesidad. Hay una gran necesidad y necesitamos de su apoyo para que digan sí a la donación de órganos y tejidos.

Y este es el impacto que nos generó COVID, la pandemia de COVID en nuestro sistema nacional. Insisto, el año pasado registramos más de dos mil donaciones de órganos y tejidos y más de siete mil 500 trasplantes, en concreto, de riñón más de tres mil trasplantes.

Ustedes pueden ver cómo empezamos viene el año 2020 y para el mes de abril prácticamente se detuvo la actividad de donación y trasplantes, porque la mayoría de los hospitales tanto públicos como privados se convirtieron a hospitales para darle la atención a los pacientes con COVID. No sólo eso, el personal médico especializado y de todo tipo de personal sanitario pues dejó de hacer sus actividades y se ha concentrado a atender a los pacientes con COVID.

Por lo tanto, un paciente que ocupa un trasplante ustedes saben que tiene una condición muy especial, se va a someter a un esquema de inmunosupresión. Entonces, si en forma normal y natural sin COVID buscamos áreas sanitizadas, espacios aislados para que el paciente no vaya adquirir, incluso a los familiares no se les permite la entrada hasta que el paciente se recupere y se va de alta, imagínense con una infección latente de entre los hospitales. Definitivamente ponemos en desventaja, es un riesgo enorme poder hacer trasplantes, incluso tenemos comunicación de otros países donde en algún momento no detuvieron la actividad en su totalidad, pero sí tuvieron casos de los cuales se trasplantaron y adquirieron la enfermedad.

En consecuencia, los trasplantes también se cayeron y no es que se haya detenido, la Secretaría de Salud emitió una recomendación para postergar los trasplantes; que se pudieran programar en fechas futuras.

Lo que sí siguió haciendo fueron trasplantes urgentes, siempre estuvo vigente la posibilidad de hacer trasplantes urgentes de corazón, de hígado, asignaciones prioritarias de riñón o de córnea y muchos casos de córnea por perforación de la córnea se tuvieron que atender en esta época de COVID.

Y vean ustedes cómo pues pensamos que esto a fin de mayo iba a reactivarse y bueno, vamos ya en septiembre y en agosto es cuando empieza a reactivarse la actividad de donación y trasplantes.

Los trasplantes que hoy ya se están haciendo en nuestro país son de córnea, de riñón y de hígado, pero ha habido la necesidad de generar un número muy disminuido de donaciones multiorgánicas, incluso hemos tenido que recurrir los programas a hacer trasplantes de hígado con donante vivo para salvar la vida a casos urgentes de niños ocupan un trasplante y hoy día también llevamos ya 12 trasplantes de riñón de donante vivo y 10 de órganos que se han podido recuperar de las últimas donaciones multiorgánicas que ya se empezaron a dar en nuestro país.

Esto es un aliciente, esto es una esperanza; sin embargo, seguimos todavía con una condición en los hospitales públicos en los cuales todavía, aunque la tendencia va hacia abajo, la curva se estabiliza, pero sigue habiendo camas ocupadas con pacientes con COVID dentro de los hospitales y para un trasplante que se haga tiene que salir o a terapia intensiva o a un área especial del hospital donde por lo menos tenemos que garantizar que hay menor riesgo de adquirir la enfermedad por COVID, y eso es lo que nos ha tenido un poco limitados.

También algo muy importante es que, además del protocolo tan estricto para seleccionar un donador en vida o fallecido, pues tenemos que hacer las pruebas PCR y estas pruebas PCR hoy día se tienen al alcance; sin embargo, se puede tardar desde 24 hasta 48 horas un resultado y esto hace que la donación se prolongue y la familia pues ustedes saben que lo que más quiere es que se entregue el cuerpo lo antes posible.

Esto nos ha puesto en una situación un poco compleja, porque ahora además se tienen que hacer estas pruebas de PCR y ver que el donador no tenga COVID, que el receptor no tenga COVID y que el personal sanitario que participa en la procuración, en la extracción o en el trasplante, no tenga COVID. Entonces, sí, los criterios y los requisitos se han hecho muy estrictos. Pero tenemos una esperanza, ya inició, ya se activó y vamos para adelante.

El Centro Nacional de Trasplantes desde que inició la contingencia y todo este problema que hemos vivido hemos registrado todos los casos de pacientes trasplantados, receptores de un trasplante que han adquirido la enfermedad.

Tenemos 175 casos registrados, lamentablemente 44 defunciones, la mayoría de ellos son en su totalidad de trasplante renal y no es de los que se trasplantaron inmediatamente, pueden tener tres años después, seis años después, hasta nueve años después del trasplante y han sido susceptibles de adquirir la enfermedad.

¿Por qué razón?

Porque están inmunocomprometidos, por eso se les recomendó a los pacientes que se quedaran en su casa, que los estudios se hicieran no con tanta frecuencia; incluso, se les dio atención telefónica, por internet, por WhatsApp y en algunos hospitales sí iban específicamente a la toma de muestras, a recibir el medicamento, con todas las medidas de precaución para no adquirir la enfermedad.

Las entidades federativas más afectadas por esta enfermedad fue Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Hidalgo, pero algo muy importante es esto: la letalidad. La letalidad en los receptores de trasplantes es al doble de la población normal.

Por eso es que hoy día no es que el gobierno, la Secretaría de Salud, las instituciones no quieran hacer trasplantes; es que hay requisitos muy específicos en los cuales lo que no se quiere o se está previendo es no poner en riesgo al receptor, al donador o al personal sanitario que participa en estas actividades.

El plan de reactivación de los programas de trasplantes, el Centro Nacional de Trasplantes también se dio a la tarea de conjuntar a todos los integrantes del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes expertos en la materia y esto nos permitió generar una recomendación también para poder considerar una transición gradual, coordinada en función al control de la epidemia.

Pero ustedes recuerdan al inicio era la epidemia del país, en algún momento estuvimos en rojo prácticamente en todo el país, después ha ido cambiando algunas entidades federativas van a amarillo a naranja, de naranja a amarillo, etcétera, etcétera, pero en trasplantes lo que se puso especial énfasis es en la epidemiología de cada hospital, cada hospital tiene una epidemiología distinta y más en trasplantes.

Lo que se busca es que tengan… Incluso hoy en México hay hospitales que son híbridos, que atienden pacientes con COVID y tienen áreas especiales, específicas para atender pacientes no COVID y, bueno, cada vez, le comentaba al doctor López-Gatell que cada vez hay más hospitales públicos que están trabajando intensamente para tener las condiciones necesarias para poder atender a este tipo de pacientes.

Algo muy importante es esto, que se busca el beneficio y la seguridad de los receptores, de los donadores, pero sobre todo también del personal sanitario que está trabajando para ellos.

La decisión de reactivar los programas de trasplantes no es del gobierno, de la Secretaría de Salud, que diga: ‘Este hospital ya puede o esta entidad federativa ya puede’. Esta recomendación de este plan de reactivación emite un documento donde el Comité de Trasplantes lo llena con los requisitos que establece este documento y dice: ‘Yo ya estoy en condiciones de poder iniciar mi programa de donación o de trasplantes’.

Entonces, para aclarar, porque ha habido una confusión, de que si ya podemos, que si ya nos autorizan. No necesita una autorización en especial, necesita cumplir con los requisitos que pide este documento; en el momento en que el establecimiento cumple con estos requisitos, puede iniciar la actividad de donación y trasplantes.

Bueno, pues para que haya trasplantes tiene que haber donación y estamos pasando por una etapa muy difícil, a pesar de la adversidad de la pandemia del virus SARS-CoV-2.

Hoy más que nunca tenemos que aprovechar esta situación de debilidad y convertirla en fortaleza, por eso invitamos a la Sociedad Mexicana a que reflexione sobre la donación de órganos, impulsemos esta campaña permanente a nivel nacional.

Y quiero agradecer a la Secretaría de Salud en particular, a cada una de las secretarías de Salud en las entidades federativas, a cada de una de las instituciones, pero principalmente a la sociedad. Esta campaña es para ustedes en beneficio de los mexicanos que así lo requieren.

Y también quiero agradecer a la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Salud que amablemente nos apoyó con el diseño y todo lo que van a ver aquí adelante. Esto va a ser permanente, no va a ser nada más en algún evento.

Como pueden ver ustedes esta campaña hoy, ¿qué hemos aprendido de COVID?, pues, a trabajar con nuestros sistemas informáticos, con redes sociales, con una serie de situaciones que nos han permitido tener una cobertura más amplia, mucho mayor, llegar a todos los mexicanos y que tengan herramientas que puedan descargar en esta dirección del gobierno: gob.mx/cenatra, y puedan ayudarnos desde su celular, ya ven que se mandan muchas caritas sonrientes y cosas así, ya hay una serie de stickers que pueden ustedes usar en su teléfono celular, GIF, postales, tenemos todo un programa de webinars para la sociedad, que se entere del problema, videotestimoniales de profesionales, de donadores, de receptores, que agradecer la donación de órganos y en particular este viernes 25 a las 10 de la mañana vamos a transmitir por Facebook Live Cenatra el Día Nacional de la Donación y Trasplantes.

Esto también es muy interesante, es un marco donde todos podemos nuestra foto y donde podemos registrarnos en la plataforma del Registro Nacional de Trasplantes para poder registrarnos como donador. Desde su computadora, desde su teléfono celular, ustedes pueden registrarse como donador y desde su computadora, desde su teléfono celular ustedes pueden registrarse como donador.

Quiero aclarar, este registro es con fines estadísticos, no se sientan perseguidos, nadie va a consultar esta base de datos más que las autoridades del gobierno.

Aquí les comparto, esta es la dirección donde estamos llevando a cabo todos los eventos, uno de los todavía pendientes es el martes 29, ‘Seguridad de los profesionales durante el proceso de donación y trasplante’, el jueves 24 ‘Seguimiento de los pacientes trasplantados con COVID’ y cerramos con esta conferencia magistral el 30 de septiembre a las 12:00 del día en donde tenemos invitados internacionales que representan organizaciones nacionales de trasplantes de España, de Argentina, de Colombia, el presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes y el Centro Nacional de Trasplantes.

Los invitamos a que se conecten, a que aprendan con nosotros, porque vamos avanzar y nos vamos a ayudar más si aprendemos juntos con esta situación de la pandemia.

Por último, quiero agradecer el espacio, hay mucho que hablar sobre el tema, pero los tiempos son muy estrechos y quiero compartir con ustedes que esta Campaña Nacional de Donación de Órganos con este tema que es Suma vidas, dona órganos es para todos los mexicanos.

Y los esperamos, que se conecten el 25 de septiembre a las 10:00 de la mañana de 10:00 a 11:00 en Facebook Live, cenatra.salud.gob y el hashtag #YoSoyDonante.

Con esto me despido, agradezco su atención y gracias por la oportunidad nuevamente.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor José Salvador Aburto Morales, urólogo, trasplantólogo, experto, ampliamente experto en esta materia y director general del Centro Nacional de Trasplantes de México. Muchas gracias.

Vamos a empezar con la sesión de preguntas y respuestas. Vamos a empezar aquí con Tzindia Cerda, de Canal Once, por favor.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Tzindia Cerda, de Canal Once.

A propósito de este día que se conmemora del trasplante, Día Internacional de Trasplante, se notificó que se realizó el primer trasplante biopulmonar aquí en México. ¿Qué tienen de información al respecto de esto?, ¿en qué situaciones, en qué circunstancias se recomienda esta extrema medida para un paciente de COVID-19?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. El experto.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: Efectivamente se llevó a cabo con éxito un trasplante en un receptor que padeció la enfermedad y como secuela quedó con daño pulmonar, y afortunadamente los resultados son muy buenos, dicho por el experto que hace estos trasplantes. No es para todos los casos de COVID, son muy seleccionados y fue una fortuna que esta persona realmente respondiera como respondió al trasplante.

Pero sí tenemos una preocupación muy grande porque la enfermedad de COVID daña los pulmones, quedan con una restricción muy importante y esto con el tiempo, a lo mejor sí va a ser una situación de revisar con la administración actual, porque sólo tenemos un programa de trasplantes en México y eso nos preocupa, porque además no es público, es privado.

Entonces, sí es una pregunta muy interesante. Yo creo que tenemos que revisar que se abran más programas de trasplante de pulmón públicos en México, porque seguramente las secuelas de la enfermedad van a hacer que estas personas requieran de un trasplante, insisto, en una condición muy especial y muy específica, evaluado por los expertos, no es para todos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Liliana Noble, Pulso Saludable.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Tengo dos preguntas para su invitado. Quisiera saber, doctor, de qué órganos se requiere más o cuál es la demanda del país, de qué tipo de órganos.

Y también me gustaría saber, en el paciente vivo de qué órganos se puede echar mano para poder trasplantar a alguien vivo y no por la parte del cadavérico.

Gracias.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: Nuestro Registro Nacional de Trasplantes, de los 23 mil 500 que están en espera, 17 mil 400 esperan un trasplante de riñón, cinco mil 660 un trasplante de córnea, son los que más se requieren, posteriormente hay 300 registros en espera de un trasplante de hígado y 50 en espera de un trasplante de corazón.

Las personas que deciden donar en vida, y esto es algo muy importante de aclarar, si yo me registro en la plataforma del Cenatra y digo: Yo estoy de acuerdo con la donación y cuando yo fallezca quiero donar, entonces eso es lo importante, que nosotros analicemos qué queremos hacer con nuestro cuerpo cuando fallecemos, porque cuando suceden estas cosas nadie sabe nada y cuando se acercan los médicos a consultar a la familia dicen: ‘Es que nunca me dijo, es que yo sabía lo que él quería’.

Y por falta de información muchas veces esto acaba en una negativa y las negativas en la donación hoy son altas; por lo tanto, para poderlas atender y disminuir estas negativas necesitamos este tipo de campañas permanentes, pero además de una capacitación continua a la sociedad para poder nosotros tomar una decisión en momentos tan difíciles.

INTERLOCUTORA: El paciente vivo.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: Ah, el paciente vivo puede donar médula ósea, puede donar un órgano par como el riñón, y hoy día también les comento que se llevó a cabo recientemente un trasplante de hígado en un paciente pediátrico que le donó su mamá, le donó un segmento de hígado, también se puede donar un segmento del hígado para casos especiales de trasplantes pediátricos.

Y también orgullosamente quiero comentarles que México es el país número uno en Latinoamérica en llevar a cabo trasplantes de extremidades con éxito, principalmente, y bueno esto también es algo de lo cual nos debemos de sentir orgullosos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Otilia Carbajal, del diario La Razón.

PREGUNTA: Buenas noches. Otilia Carbajal, de La Razón.

Subsecretario, sobre esta conferencia magistral que iba a dar el día de hoy para la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, si nos puede comentar el motivo de la cancelación y si existe la posibilidad de entablar un diálogo más adelante, esto porque aún existen muchas dudas sobre la falta de medicamentos y tratamientos de niños contra el cáncer.

Y también sobre el descenso de la donación de órganos, ¿en cuántos meses estima que podrían recuperarse estas cifras?, ¿cuál sería el impacto en caso de seguir así?, ¿o cómo les ha afectado esta baja?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Adelante, si quieres, para continuar con el tema.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: Gracias. Se están haciendo grandes esfuerzos para que las instituciones vuelvan a recuperar la actividad; sin embargo, estimamos que en los próximos dos meses es probable que inicie un poquito cercano a la normalidad, pero yo creo que hasta el año próximo, el año 2021, vamos a estar con una Nueva Normalidad hacia la actividad de donación y trasplantes.

Hoy, porque todavía contamos con esta problemática de la infección por el virus, los hospitales aún todavía no pueden hacer su actividad como quisieran, pero están haciendo grandes esfuerzos para atender a estos pacientes que así lo requieren.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre lo que me pregunta, aquí es muy importante destacar una serie de mensajes que me gustaría decir. La cancelación no tiene la menor importancia, es simplemente… a veces hay eventos en que uno puede participar y otros en que no se logran.

Pero efectivamente, ha sido un privilegio compartir ideas con Amanc. Amanc es la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, es una de las asociaciones civiles filantrópicas, sin fines de lucro, posiblemente más antiguas dedicada a este tema.

La señora Guadalupe Alejandre, que es su presidenta y fundadora, me parece una persona muy destacada, muy noble en la labor que ha realizado por muchos años y tenemos una excelente relación digamos de intercambio de ideas, casi diría de amistad.

Quiero destacar el trabajo que ha hecho Amanc a lo largo de todos estos años y el interés que siempre tiene en asegurar que las distintas políticas públicas sean favorables al desarrollo de capacidades institucionales para garantizar la atención de las niñas y niños con cáncer.

Uno de los proyectos que Amanc impulsó en una administración reciente fue el desarrollo de un registro único de cáncer en niños y niñas, y esto es de extraordinaria importancia porque, al tener mecanismos de información -por un lado, transparentes, pero también integrados- se puede tener una mayor eficiencia en la procuración de atención en este aspecto.

En México existen capacidades institucionales, hospitales, personas especialistas, pero menos de las que necesitamos tener. Esto es parte de las deficiencias estructurales que tiene el Sistema Nacional de Salud a los que nos hemos referido extensamente y por eso quiero enfatizar los retos que todavía tenemos en México para lograr una capacidad de cobertura universal gratuita en la atención de cáncer.

No es solamente garantizar los medicamentos, eso ha sido un reto muy importante como lo hemos destacado a lo largo de muchos meses, la enorme concentración del mercado farmacéutico de los medicamentos oncológicos.

En México existía -para fines prácticos- un monopolio, monopolio de los productos farmacéuticos de quimioterapia y en un momento dado tener monopolios, es decir, una enorme concentración del mercado en pocas compañías, en este caso literalmente una sola, y pone en grave riesgo la sustentabilidad, la sostenibilidad de la procuración de insumos, en este caso, los medicamentos.

Importantemente, también a nivel mundial existen estas concentraciones de mercado, los países prácticamente generadores de los insumos para la fabricación de medicamentos contra el cáncer son prácticamente dos, India y China, y en un momento dado, cuando se afecta la capacidad productiva de estos dos grandes centros globales, se trastorna toda la capacidad de tener medicamentos; es decir, hay muchos laboratorios farmacéuticos internacionales que fabrican medicamentos contra el cáncer, pero las sustancias activas, los principios activos, los fabrican básicamente dos compañías, una en China y una en India.

Habíamos comentado hace muchos meses cómo, independientemente del COVID, fue antes del COVID, la productora principal que está en China tuvo alteraciones en su capacidad productiva, tenía que ver con temas de manufactura y tuvo que cerrar temporalmente durante dos meses, casi un año y medio, afectando a todo el mercado mundial de medicamentos contra el cáncer.

Entonces, destacamos aquí eso. La insuficiencia en la capacidad instalada que el Sistema Nacional de Salud de México ha tenido, no solamente para este tema, para muchísimos otros, a lo largo de casi cuatro décadas en donde el Sistema Nacional de Salud no creció en la cantidad de personas especialistas en infraestructura, en equipamiento, etcétera, etcétera.

En su momento se pretendía que el Seguro Popular, que ya no existe, fuera un mecanismo de financiamiento que ayudara a estimular el desarrollo de capacidades mediante el sector privado, pero tampoco se logró esta ampliación de capacidades y tenemos una grave insuficiencia.

Y el tema de los medicamentos -que me interesa comentarlo, ya lo hemos comentado en varias otras ocasiones-, ha sido todo un reto el garantizar la disponibilidad de medicamentos en un mercado mexicano, concentrado en una compañía y a nivel mundial tenemos también una enorme concentración, no es literalmente monopolio, pero es un oligopolio, hay muy pocos productores.

A lo largo del año, el Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar, quien concentra la compra pública de medicamentos, ha estado haciendo esfuerzos denodados por encontrar proveedores y se ha conseguido un poco aquí, un poco allá, en Argentina, en otros países, y se ha logrado más o menos suplir, pero con importantes retos para lograr la continuidad de suplir estos medicamentos.

Pero termino diciendo esta parte, admiro el trabajo que hace Amanc; por supuesto que, en cualquier momento, si me vuelven a invitar, participaremos en distintos foros de discusión. Inmediatamente antes del COVID habíamos acordado con Amanc, con la señora Guadalupe Alejandre, la presidenta y fundadora, que íbamos a tener precisamente mecanismos de diálogo continuo para sumar esfuerzos y buscar soluciones a estos problemas estructurales. Muchas gracias, Otilia.

Pasamos para acá y ahorita regresamos con usted. Juan Carlos Machorro, AM Noticias Querétaro.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor Juan Carlos Machorro, de AM Noticias, de Querétaro.

Doctor Aburto, mencionó usted que son 23 mil personas que están en espera de algún trasplante. ¿Esto dónde nos coloca a diferencia de otros países?, ¿media tabla?, ¿somos de los países que quizá con más atraso y más personas esperando algo?

Y no sé si existan en otras naciones mecanismos que ahora sí que a la fuerza hacen que cuando alguien fallece, pues le quiten sus órganos, o sea, con base en la ley no cuestiones legales, con base en la ley, ¿existe algo así similar en otros lados y eso haga que tengan menos personas en lista?

Y si me permite rapidísimo, el doctor Gatell, ahora que la Cofepris forma parte de la subsecretaría que está a su cargo, nos llegó una denuncia de una organización civil del estado de Veracruz, del municipio Emiliano Zapata, donde tienen ahora sí que una lucha de años con un rastro ilegal, que es un foco de infección para todas las personas de ahí, ya olvidémonos que también tienen detectado y documentado que a los pobres animales los hacen que ahora sí que sacrificados sin ningún tipo de norma.

Las autoridades locales no han actuado y bueno, piden si la Cofepris, siendo parte ahora de su subsecretaría puede ahora sí que ir a revisar y ver cómo está situación, porque ese sitio sigue operando en la ilegalidad. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Gracias por la pregunta o la denuncia. Si me facilita la información, vamos a buscar que se actúe al respecto.

Recordar que el sistema federal sanitario está también descentralizado, igual que lo está la Secretaría de Salud, y hay en cada entidad federativa, en cada estado una dirección o comisión, cualquiera de las dos, de protección contra riesgos sanitarios.

También estos elementos de protección contra riesgos sanitarios son una responsabilidad directamente estatal, pero por supuesto la Cofepris puede ejercer acciones correctivas, asesoría, y orientación cuando existe una insuficiencia en el desempeño práctico de estas. Pero, por favor, facilíteme la información y actuamos.

Doctor Salvador Aburto.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: Bueno, en realidad, este registro de 23 mil personas, insisto, no es la totalidad, por supuesto que la enfermedad renal en México es enorme, es un problema de salud pública enorme, donde tenemos más de 200 mil personas con enfermedad renal, de estas susceptibles de trasplante un promedio de 30 a 40 mil, pero los que hay llegado a un hospital, que se han estudiado, que están en espera, que no tienen un donante en vida, son estos 17 mil 500 que estamos hablando de riñón.

Entonces, creo que sí es una situación que está subestimada, porque no es la totalidad.

Segundo, comparado con otros países, México es uno de los países más grandes demográficamente, un país muy grande, más de 120 millones de habitantes, entonces, imagínense.

Aquí hay dos cosas importantes. Hacemos igual de trasplantes que Argentina y que otros países solo que predomina el donante vivo y entonces ese es el indicador que tenemos que cambiar.

Por eso es la importancia de este evento, de esta ceremonia, porque hoy día los mexicanos somos… De verdad queremos muchos a nuestros familiares, a nuestros seres queridos, no los podemos ver sufrir y en ese sentido yo soy capaz de donarle un órgano a mi ser querido y lo que predominan en México, el 70 por ciento de los trasplantes que se hacen es de donante vivo, a diferencia de otros países, que más del 90 por ciento es de donante fallecido. Entonces tenemos que cambiar este indicador.

¿Y cómo lo podemos hacer?

Es promoviendo e impulsando la donación de órganos de personas fallecidas y es mejor recuperar los órganos de alguien que ya falleció, de alguien que en vida tiene que desprenderse de un órgano para darle salud, bienestar, mejorar la calidad de vida o salvarle la vida a un ser querido y que además se está sometiendo a una intervención quirúrgica.

Entonces, yo creo que además la atención que se está dando a los trasplantes, en particular si hablamos de riñón, del requerimiento anual, solamente estamos dando una atención del 20 por ciento, que es lo que el sistema de salud nos permite, porque el sistema de salud jala de sus recursos del propio hospital para la atención de los pacientes, cuando en otros países tienen un recurso específico y abundante para poder tener un mayor número de donaciones, mayor número de trasplantes, mayor número de acceso a medicamentos.

Entonces, esta situación sí nos pone en desventaja comparado con otros países, además que somos un sistema de salud diferente al de otros países, en otros países el sistema de salud es único y el recurso se optimiza y rinde más, aquí somos siete sistemas de salud y cada entidad federativa tiene un sistema de salud distinto, 32, entonces sí, el recurso no alcanza.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor, Aburto.

Aquí agrego una nota que tiene que ver con este problema histórico de las insuficiencias del Sistema Nacional de Salud, para que también todo mundo tenga claro cómo estos programas que son tan demandantes en términos de especialidad médica, literalmente de las habilidades de los equipos médicos, encuentran una limitación enorme.

Una de las importantes limitaciones que se ha identificado por años, y el doctor Aburto que ha estado al frente de esto por mucho tiempo lo ha indicado, lo ha enfatizado, es la posibilidad de tener equipos quirúrgicos, médicas, médicos, cirujas y cirujanos que pueden actuar 24 horas al día para ir a recuperar los órganos de una persona que fallece y que pudiera tener la oportunidad de que done.

Algunas entidades federativas lo han logrado y quiero felicitar al estado de Guanajuato que ya por muchos años ha implantado un esquema de procuración de órganos muy exitoso, que le ha permitido impulsar la donación de órganos, todavía no al nivel que quizá sería deseable, pero definitivamente a través de esta intervención relativamente simple en términos administrativos, garantizar equipos quirúrgicos 24 horas al día que puedan recuperar los órganos, logró un cambio muy sustancial en la donación de órganos.

Ojalá que otras entidades federativas -enfatizamos este elemento, la responsabilidad estatal, hay 32 sistemas estatales de salud, 32 secretarías de salud estatales- que sería muy deseable que pudieran impulsar este tipo de esquemas.

Desde el nivel federal, conscientes de estas insuficiencias, también en varios programas estamos impulsando soluciones que sean desde la federación, pero hay cambios que requieren un cambio estructural en el Sistema Nacional de Salud que, o se centraliza y entonces puede la federación tomar decisiones administrativas que garanticen esta capacidad, o los estados cumplen con su responsabilidad.

Recordar que el Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar se creó como una institución federal para armonizar las capacidades de atención a las personas no derechohabientes de la seguridad social y no todas las entidades federativas se adhirieron al Insabi, hay un grupo de entidades federativas que decidieron no adherirse y plantearon que pueden resolver las cosas por sí mismas.

Entonces, cualquiera de los dos esquemas, quienes se adhirieron y van a funcionar armónicamente en este sentido con el desarrollo desde la federación, ese es un esquema; quien no, quien no se adhirió, esperamos que logre invertir y desarrollar capacidades en este y muchos otros temas.

Raquel Hernández.

PREGUNTA: Flores, Raquel Flores.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Flores, perdón.

INTERLOCUTORA: Qué tal. Muy buenas tardes. Raquel Flores, de Grupo Fórmula.

Para el doctor Aburto, tomando en cuenta las cifras que nos ha señalado respecto a los donantes vivos, ¿prevén ustedes una caída durante esta campaña en este 2020, dadas las condiciones de los hospitales, pero también el temor de los propios donantes a ser contagiados?

Y si nos puede dar una cifra del año pasado, ¿cuál fue la respuesta que se dio durante esta campaña de donación?

Y para el doctor Hugo López-Gatell, preguntarle si ante este posible regreso a clases de forma presencial en los estados de Campeche y Chiapas, la determinación sólo será de la Secretaría de Educación Pública o los gobernadores podrán tener participación en esta decisión. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Adelante.

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: En particular, sí se prevé que exista menor número de donantes en vida y fallecidos, incluso ya lo estamos viviendo en algunos programas en las entidades federativas, donde ya tienen donador, protocolo completo, casi fecha de trasplante y se está haciendo una prueba de PCR antes del trasplante y han salido positivos. Hay muchas personas asintomáticas positivas y por supuesto se tiene que diferir el trasplante para cuando esta persona se recupere y pueda donar.

Ante un donador fallecido, de una persona que fallece, se tiene que hacer el mismo escrutinio, las mismas pruebas y bueno, mientras la enfermedad del COVID no esté controlada, pues vamos a tener ese riesgo, y esto, como no sabemos cuándo va a terminar, pues sí nos pone en una situación crítica.

INTERLOCUTORA: ¿Y las cifras del año pasado?

JOSÉ SALVADOR ABURTO MORALES: Las cifras del año pasado fueron extraordinarias. En realidad, las personas que se registraron en la página del Centro Nacional de Trasplantes iban en el orden de 44 mil personas durante esta campaña del mes de septiembre, hoy apenas van 11 mil; entonces, sí quisiéramos hacer un llamado a la ciudadanía, porque no es que se registren ya van a ser donadores o donantes, el hecho de que registren es la manifestación expresa de decir: ‘Yo estoy con la donación, si algún día sucede algo, mi familia puede saber cuál era mi deseo’, y aún más, esto, poder tener un indicador y una medida de saber cómo está la cultura de donación en nuestro país.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. ¿Y su segunda pregunta era…?

INTERLOCUTORA: La decisión del regreso a clases.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Regreso a clases. La suspensión temporal de la actividad en el Sistema Educativo Nacional fue una decisión colegiada, tomada por el Consejo Nacional Educativo, Conaedu. Este es un organismo que en la que se compone de las 32 personas titulares de las Secretarías de Salud estatales o 31 y la persona titular de la autoridad educativa de la Ciudad de México, y lo preside ex officio el secretario de Educación Pública, en este caso el maestro Moctezuma Barragán.

Este organismo es el que tomó la decisión colegiada de suspender esto el pasado 14 de marzo y la Secretaría de Salud desde luego es la rectora del Sistema Nacional Educativo y ha estado en continua comunicación con las Secretaría de Salud estatales para ir programando los momentos en donde se pudiera abrir la actividad educativa.

Justamente hace una semana tuvimos una reunión con 16 entidades federativas que son las que se estaban con la mayor probabilidad de encontrar ya pronto un semáforo verde, no solamente Chiapas y Campeche, hay otras que posibles semanas posteriores, pero próximas podrían alcanzar el semáforo verde.

Y lo que ha hecho el maestro Moctezuma es acompañando todo este proceso de guía, pero las actividades finalmente también tienen que ser consensuadas con la autoridad educativa estatal.

Es análogo lo que ocurre en la salud, recuerden que hemos dicho una y muchísimas veces, me refiero ahorita a salud, los gobiernos de los estados son autoridades sanitarias en los estados y de manera análoga los gobiernos de los estados son autoridades educativas en los estados, y esto se va dialogando para encontrar el mejor momento dadas las condiciones sanitarias en este caso de la pandemia COVID en las entidades federativas y se planea conjuntamente con las entidades.

Muchas gracias, Raquel.

Por favor, Ángel.

PREGUNTA: Buenas noches, subsecretario Gatell; buenas noches, Salvador; doctor Alomía, buenas noches.

Un par de preguntas. Ahorita, como vimos, va en descenso las tasas de contagios, son a menos de uno por ciento, hay pocas defunciones, pero se traslada el problema ahora y más bien es una bendición o una buena toma de decisiones que hay más gente recuperada; sin embargo, estas personas van a requerir de no sé, neumólogos y todo eso. ¿Hay algún plan, presupuesto para esto para estas personas que se recuperan? Esa es una.

Y la otra es: se acerca el Buen Fin y en estos momentos, aunque ya hay mucha tecnología se van a hacer muchas compras por internet, seguramente va a haber espacios públicos cerrados, abiertos, en los cuales va a haber aglutinación de personas. ¿Hay algún plan ahí en coordinación con las otras secretarías para hacer un trabajo de prevención?

Nos comentó la secretaría antier, lunes, la secretaria de Economía que están en coordinación con ustedes junto con el procurador Ricardo y nos dicen que alargaron el periodo, que esa es una buena medida. ¿Algo que le quiera comunicar a la población de medidas adicionales, doctor?

Muchas gracias. Buenas noches.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. De ambas cosas hemos hablado muchas veces. Vamos parte por parte.

Sobre la recuperación y la rehabilitación pulmonar de las personas que han quedado con un daño permanente o semipermanente de larga duración causado por el COVID, como ya señalaba el doctor Aburto y lo hemos comentado muchas veces, COVID es una enfermedad causada por un virus que daña directamente el tejido pulmonar, lo destruye literalmente por microtrombosis, por inflamación, por degradación del tejido y la recuperación física de la anatomía, la histología pulmonar se logra, pero con un tiempo largo de recuperación del tejido pulmonar.

En muchas ocasiones no se logra del todo porque se pasa de un proceso de inflamación a un proceso de cicatrización y se reemplaza el tejido pulmonar por cicatrices, por tejido fibroso, que ya sea reemplaza al tejido dañado o restringe la elasticidad del tejido pulmonar.

Es indispensable que el tejido pulmonar mantenga elasticidad para poder realizar la función que cumplen los pulmones, oxigenar la sangre.

En México no existen más que dos programas, uno público y otro filantrópico, de rehabilitación pulmonar especializado. El público está a cargo del INER, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, y el filantrópico a cargo de la Fundación Teletón.

Desde el inicio de esta epidemia establecimos desde luego mecanismos de colaboración por parte de la Fundación Teletón y agradecemos una vez más la función que han cumplido en facilitar el proceso de rehabilitación pulmonar, no solamente directamente, sino produciendo videos y asesorando a las comunidades médicas, pero también los videos son de acceso público, se pueden acceder a través de coronavirus.gob.mx, ya lo hemos presentado públicamente, aquí el doctor Ricardo Cortés, para mostrar qué elementos pueden expandir la limitada capacidad, nuevamente, que históricamente al menos en los últimos 40 años ha tenido el sistema de salud mexicano.

Y respecto a la coordinación, por supuesto que hay un plan, desde que empezó la epidemia se estableció un grupo de trabajo conjunto con múltiples secretarías de Estado para los aspectos económicos. Recordar que el propio semáforo de riesgo COVID, el propio diseño e implantación de la Nueva Normalidad fue un trabajo conjunto de las secretarías de Economía, del Trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud, y hemos diseñado todos los distintos instrumentos, incluido el propio semáforo, las actividades que derivan del semáforo, la definición de las actividades esenciales con el conjunto de estas cuatro entidades, tres secretarías y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Qué podemos recomendar respecto a actividades especiales de promoción del consumo como lo es el Buen Fin?

Desde luego que se atienda, que la población atienda cuál es la condición de riesgo de contagios COVID que está en su entidad federativa. Si es una entidad federativa que ha llegado eventualmente a semáforos verdes, el riesgo es bajo, no nulo, no es cero, pero es bajo.

Si es una entidad que está en semáforo amarillo, en semáforo naranja, ya ninguna afortunadamente está en semáforo rojo, pues hay que tener un mayor cuidado, y es una responsabilidad de las autoridades administrativas del estado, en tanto que son autoridades sanitarias y autoridades político-administrativas, regular que el acceso o el aforo a los espacios públicos, en este caso, comerciales, no exceda lo que se recomienda en el semáforo de riesgo COVID, que es uno sólo para el conjunto de la nación.

Muchas gracias. Aquí terminamos, un minuto antes; ya no daría tiempo de responder la última pregunta, o si alguien quiere hacerla y mañana la respondemos, ¿no?, se esperan a mañana, muy bien. Son las 19:59, miércoles 23 de septiembre y aquí terminamos con la conferencia COVID. Muchas gracias. Buenas noches.

---

 

VE 1274.