HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Vamos a iniciar. Son las 19:03 del miércoles 19 de agosto de 2020 y estamos, nos sentimos en Palacio Nacional, pero no lo estamos -muchas gracias, gobernador- estamos en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Tenemos el privilegio de estar aquí porque nos ha recibido el gobernador Juan Manuel Carreras, quien además de ser el gobernador de San Luis Potosí, es el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Seguramente, la sociedad y las comunicadoras y comunicadores ya están al tanto de que hoy tuvimos una muy exitosa, muy estimulante sesión, la quincuagésima novena Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Las funcionarias y funcionarios federales que participamos en ella acompañando a nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, nos sentimos muy complacidos de haber estado en esta conferencia, en esta sesión ordinaria de Conago porque identificamos que se trataron temas muy relevantes en un ambiente de absoluta cordialidad y de ánimo constructivo.

Se exploraron sin prejuicios los distintos temas de interés nacional y estos ya irán siendo comentados tanto por el gobernador y presidente de Conago en su momento como por las funcionarias y funcionarios de los sectores respectivos, yo me concentro nada más al tema de salud.

Le agradezco públicamente al gobernador y también quisiera destacar el acompañamiento de la doctora Mónica Rangel, secretaria de Salud de San Luis Potosí y secretaria técnica de la Comisión Consultiva de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud, que es el órgano de coordinación del Sistema Nacional de Salud en el que hemos estado también trabajando todos los aspectos técnicos que tienen que ver con el manejo de la pandemia de COVID-19.

También le agradezco públicamente a la doctora Rangel, que ha tenido una excelente participación en encontrar consensos, en buscar siempre un alineamiento con una base técnica y científica de los trabajos que hacemos en el país.

Gobernador, si me lo permite, empezamos con el informe técnico y procedemos después a abrir a la ronda de preguntas y comentarios. Me paro, como habitualmente lo hago. Si me pueden poner las diapositivas.

Vamos a presentar el informe técnico diario, este es el punto único de hoy y luego abrimos a la sesión de preguntas y respuestas.

Llevamos 81 días del proceso de Nueva Normalidad, aprovechamos de cuando en cuando para recordar qué significa esto de la Nueva Normalidad. Lo que significa es una situación en la que las actividades que deben ser restringidas o reducidas temporalmente con el propósito de disminuir los contagios se diversificaron en sus tiempos de aplicación para cada entidad federativa.

Recuerden que tuvimos una Jornada Nacional de Sana Distancia desde el 23 de marzo hasta el 30 de mayo y tuvimos una aplicación generalizada a nivel nacional de un mismo esquema de mitigación comunitaria, esto quiere decir aquellas actividades en las que se reduce la transmisión de la enfermedad porque las personas se mantienen a sana distancia, dado que se cerró el Sistema Educativo Nacional, la mayoría de los centros de empleo, excepto aquellos de actividades esenciales y también una gran cantidad de actividades en la vía pública o en espacios públicos para disminuir contagios.

Esto ocurrió durante fines del mes de marzo, todo abril, todo mayo y empezando en junio entramos a ese proceso de Nueva Normalidad en donde trazamos una ruta para ir desconfinando, saliendo de este periodo de restricción de movilidad, pero dado que el comportamiento de la epidemia en cada entidad federativa presentaba intensidades diferentes y también ritmos de ocurrencia diferentes, las autoridades sanitarias estatales, que son los gobiernos estatales, han ido determinando los elementos específicos de este desconfinamiento.

Como hemos indicado en semanas recientes y lo veremos nuevamente en la gráfica enseguida, eso ha resultado en una acción muy positiva para la que agradecemos principalmente al pueblo de México, que las personas se han mantenido con disciplina, con prudencia, atendiendo a las indicaciones de los gobernadores, de las secretarias y secretarios de salud, se ha mantenido una reducción de los contagios y hoy podemos ver -si me pasan la siguiente diapositiva- que tenemos ya una reducción de la epidemia.

Esto lo anunciamos formalmente al inicio de esta semana, aunque ya lo habíamos presentado en la gráfica quisimos ser cautelosos en que se interpretara como una reducción sostenida hasta que viéramos una tendencia clara.

Esta la vemos ya cuando tenemos tres semanas, la semana 30, 31 y la 32 en donde pueden apreciar que la cantidad de casos ha ido disminuyendo. Estamos en este momento en la semana 34, nunca pierdan de vista que el corte de información excluye a las semanas más recientes porque los datos todavía están teniendo incorporación de las confirmaciones por laboratorio, pero vemos ya una tendencia sostenida y cuando estas tendencias sostenidas se presentan es esperable que se mantenga.

De cualquier modo, y lo quiero decir aquí en San Luis Potosí, cada entidad federativa tiene sus propios indicadores específicos propios del estado. Entonces, si ustedes encuentran que en la federación planteamos un color del semáforo, pero la entidad federativa prefiere tener una medida más cautelosa, nos parece excelente porque nadie mejor que el gobernador, que la secretaria de Salud conocen la realidad local, al detalle municipal y comunitario, nadie mejor que ellos. Entonces, hay que seguir las indicaciones que directamente ellos disponen.

Vamos a ver la siguiente diapositiva. Lo que podemos ver aquí es también que se sostiene la reducción, esta semana 32 se mantiene con una reducción entre la semana 31 y la 30 de 16 por ciento.

Otro indicador importante es el porcentaje de casos que son de los últimos 15 días porque esta es la actividad de la epidemia. En este momento en México la actividad de la epidemia son estos 40 mil 176 casos registrados, son personas que están en este momento con capacidad de contagio y la mayoría de ellas debe estar resguardadas, si es que está en domicilio porque no tiene una enfermedad grave o podría ser que desafortunadamente estén hospitalizadas en sus casas.

Casi 50 por ciento de la mortalidad se ha estado reduciendo ya desde la semana 27, más claramente lo mismo en las últimas tres semanas, y este es otro signo muy positivo porque los indicadores consistentemente muestran esta reducción.

No olvidar que la epidemia no ha terminado, todavía falta que esta curva epidémica que llegó a este punto máximo durante el mes de julio reduzca, reduzca, reduzca, ¿hasta cuándo?, probablemente hasta octubre. Lo hemos dicho, desde febrero dijimos: preparémonos para una epidemia larga, lo decimos una vez más, todavía falta por lo menos hasta octubre, y en octubre vamos a tener la temporada de influenza, enfermedad que tiene un comportamiento muy semejante a COVID y podría sumarse también el COVID.

Desafortunadamente estimamos que ya tenemos 60 mil 362 defunciones, estas son las estimadas, en la diapositiva previa había cerca de 58 mil, que son las que se han ya confirmado.

Finalmente, el informe técnico nacional. Vamos a ver un detalle estatal de San Luis Potosí. En el informe nacional vemos la ocupación hospitalaria, la tenemos a 39 por ciento, se sigue reduciendo en la medida en que todavía continuamos con expansión hospitalarias, pero además se está teniendo menos ingresos al hospital de las altas, de los egresos que ocurren, por lo tanto, 61 por ciento de las camas están disponibles.

Si lo vemos en las entidades federativas tenemos Nuevo León, Nayarit, Colima y Coahuila, ya está el estado de Hidalgo con ocupaciones superiores al 50 por ciento, todos los demás ya tienen menos del 50 por ciento de ocupación, estas son las camas generales.

Las camas con ventilador, las camas reconvertidas para dar una asistencia médica semejante a la terapia intensiva tenemos 33 por ciento de ocupación a nivel nacional, se ve en la última columna del lado derecho, son 10 mil 555 camas y tenemos Nuevo León, Colima, Aguascalientes, con ocupaciones -bueno, ni siquiera Aguascalientes- con ocupaciones de 50 por ciento o más, y el resto de las entidades federativas ya en disminución.

Vamos a enseñar, por último, tres diapositivas sobre la realidad estatal, que es lo que está ocurriendo en San Luis Potosí.

Antes de presentar o comentar esto, quiero advertirles a ustedes, comunicadoras y comunicadores potosinos, pueden encontrar discrepancias en el detalle numérico, en la cantidad de eventos que hay. Esto no debe sorprenderles ni debe ser sujeto a alguna controversia, es normal que las entidades federativas tengan horas de corte de la información diferentes a los que hacemos en la base de datos federal.

¿Por qué razón?

Porque el ritmo del flujo de la información, de la verificación y de las decisiones que se tienen que tomar son diferentes, cada entidad federativa decide en qué momento hace su corte de información de acuerdo a cuando presenta sus conferencias de prensa, aquí lo hacen a las 10:00 de la mañana, a nivel país lo hacemos generalmente a las 7:00 de la tarde y por eso puede haber pequeñas diferencias.

Pero la tendencia general es reconocible en el nivel estatal y en el nivel nacional, vemos con mucho gusto que San Luis Potosí tiene también este descenso progresivo de la epidemia, solamente nueve por ciento que equivale a mil 424 casos son de los últimos 15 días y que también la mortalidad tuvo una reducción en la semana 31 a la 32 de más del 50 por ciento. Esto es muy positivo, señales de que se está avanzando.

Para que quede claro, enfatizo: de todos modos, el riesgo no acabado. Entonces, esta es una muy buena noticia, pero esto no quiere decir que hay que volver a las actividades de manera precipitada. Lo que se ha logrado en San Luis Potosí y en el resto del país es gracias en este caso a que las y los potosinos se han mantenido ordenados, atentos, oyendo las indicaciones y manteniéndose en casa cuando así hay que hacerlo y con mucha prudencia y orden abriendo las actividades económicas y sociales que el gobierno estatal va indicando.

Entonces, buena noticia, pero no hay que descontrolarse. Si queremos seguir en semáforo naranja como está ahora ya San Luis Potosí es gracias al orden que ha mantenido San Luis Potosí.

Y para verlo por municipios, lo que podemos ver es dónde pudiera estar más activa la epidemia. Vemos que en prácticamente todos los municipios, no estamos poniendo desde luego, todos pero los más relevantes, vemos tendencias al descenso, en particular, los que llegaron a mayor transmisión son Ciudad Valles y San Luis, las ciudades más grandes del estado, pero en casi todos entre la semana 29 y la 31 ya hay una tendencia decreciente, está un poco más lento la reducción en Soledad de Graciano Sánchez, pero en general están todos reduciendo.

Me parece que es la última. Vamos a pasar, si el gobernador nos lo permite, a la sesión de preguntas y respuestas. Adelante, por favor.

PREGUNTA: Soy Enrique Hernández, del Portal Kriptón, periódico digital.

Mi pregunta va en el sentido de que vemos con agrado que se está doblando ya la curva en el tema de los contagios, pero básicamente a nivel mundial se han estado detectando algunos cambios en la sintomatología de los enfermos.

Queremos saber si en México tienen detectados estos cambios, que ya no es el mismo cuadro que se venía presentando. Hay incluso quien dice que hay algunas personas con infarto, viene siendo COVID; hay unas personas con erupciones en la piel y son COVID.

Queremos saber si tienen detectado ya esta parte en México o en San Luis Potosí si existe esa parte.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias por su pregunta.

Esto es importante, cómo reconocemos la enfermedad, nos permite identificar los casos tempranamente, clasificarlos y dar el tratamiento adecuado.

En medicina clínica hay un proceso del trabajo que hacen las médicas, los médicos, que se llama diagnóstico diferencial. Esto quiere decir: hay enfermedades que se parecen y el ejercicio del diagnóstico clínico incluye el considerar todas las posibilidades que expliquen un cuadro clínico. Fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, lo presentan múltiples enfermedades, la mayoría de ellas posiblemente infecciosas y en la correcta observación de otros síntomas que les llamamos complementarios o accesorios ayuda a la sospecha diagnóstica que permite identificar tempranamente a los casos en esta situación de COVID.

Usted comenta sobre infartos y problemas cardíacos. Efectivamente, se ha descrito, el COVID se ha asociado con arritmias y se ha asociado con una propensión a los infartos cardíacos, también se han descrito alteraciones funcionales y cerebrales, algunas descripciones hablan incluso de alteraciones circulatorias del cerebro o una propensión a tener infartos cerebrales, esto está todavía en duda, se ha descrito daño al hígado, daños a los riñones, lesiones en la piel.

En general, y para que quede la idea en la sociedad, estos son síntomas, insisto, accesorios, no necesariamente son relevantes para que la población sepa si tienen o no la enfermedad.

Hasta el momento en el mundo, en México y desde luego en San Luis Potosí los síntomas fundamentales siguen siendo los mismos: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo en los músculos y las articulaciones.

Y si una persona tiene estos síntomas, pero además es mayor de 60 años de edad o tiene enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, inmunodepresión por cualquier causa, cáncer, VIH, no se espere, no se espere y acuda a consulta porque todavía hay mucho que se puede hacer antes de la intubación y si se logra tener oxigenación temprana con una mascarilla, sin necesidad de ventilación, se pueden salvar vidas. Muchas gracias.

Por favor.

PREGUNTA: Omar Niño, de Uno Noticias.

Yo le quiero preguntar si nos puede explicar de qué se habló y cuáles son los cambios de los nuevos semáforos que ya el presidente de la Conago, y gobernador también de San Luis Potosí, nos señaló que se tocó en la reunión, ¿cuáles son estos cambios?

Y aprovechando le hago una siguiente pregunta sobre este mismo tema. ¿Se está privilegiando la cuestión económica sobre la salud pública en estos cambios de colores de los semáforos?, y se lo pregunto porque le quiero dar un ejemplo de San Luis Potosí.

Los potosinos no entendimos por qué nos mandaron de semáforo rojo en el que estábamos al naranja, porque cuando estábamos nosotros en semáforo naranja y nos mandan al semáforo rojo, en esa semana había en San Luis Potosí, se lograron acumular 761 nuevos casos y 43 muertes, y nos mandaron al semáforo rojo; y ahora que nos regresan al naranja fue totalmente drástico el número de casos y de muertos, porque en esta semana previa tuvimos dos mil 859 casos positivos y 217 nuevas muertes.

Por eso le pregunto. ¿Se está privilegiando la actividad económica sobre la salud pública de los mexicanos, en este caso también de los potosinos?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por su pregunta. La respuesta clara es: no, no se está privilegiando la actividad económica sobre la vida y la salud de las personas. La prioridad es clarísima, dado la importancia de la vida humana que es irrepetible, irreparable si se pierde, esta es la prioridad en San Luis Potosí y en el país en su conjunto.

Sobre lo que usted señala me parece una inquietud razonable porque cualquiera en la sociedad podría tener esta perspectiva, esta percepción, ¿por qué en la semana que aumentan los casos diarios pudiera presentarse que cambiamos a un nivel de semáforo de menor riesgo?

La explicación es porque este no es el indicador o no es el único indicador relevante. El semáforo, hasta antes de la modificación muy positiva que se hizo esta semana, que enseguida la comento, tenía cuatro indicadores, un indicador es la velocidad de cambio, también conocida como tendencia de dos fenómenos, dos indicadores, el primero es de la ocurrencia de casos.

Esto se mide con un método matemático no es muy sofisticado, pero requiere cierta especialización, de hecho, lo miden un grupo de matemáticos de instituciones públicas de investigación que coordina el Conacyt, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo hacemos así a propósito porque queremos tener una especie de observador externo especializado y entonces las tendencias de casos y de hospitalizaciones, que son los dos primeros indicadores, los evalúa, se podría decir Conacyt, a través de instituciones públicas especializadas en matemáticas.

Luego tenemos un indicador, que es el porcentaje de personas que habiéndoseles tomado una muestra para diagnóstico resultan positivas, y ese es el porcentaje de positividad, a nivel nacional está en 47 por ciento, lo acabo de presentar.

Y el último indicador de los cuatro indicadores básicos que tenía el semáforo es la ocupación hospitalaria y eso lo que mide es cuántas camas se identificaron para el tratamiento de COVID, cuántas están ocupadas; y es un porcentaje, ese sí es muy claro y muy directo, se consideran dos conjuntos: las camas generales, las camas de terapia intensiva.

Entonces, al considerar de manera amplia todos los indicadores puede ocurrir una situación que indudablemente es la que ocurrió esta semana reciente en San Luis Potosí, que hay una buena reserva de camas que el porcentaje de positividad se mantiene estable o incluso baja y aun cuando pudieran observarse la cuenta de casos que es mayor que en semana previa, la tendencia no necesariamente es sostenida al alta, y entonces eso da el semáforo.

Lo que quiero especificar aquí antes de comentar sobre los cambios al semáforo es que esto es un trabajo técnico. Aquí no es negocié, platiqué con las cámaras industriales, me convencieron de esto y del otro. No, así no funciona.

Hoy el presidente López Obrador en la sesión de la Conferencia de Gobernadores volvió a recordarle a todo mundo las decisiones que ha ido tomando y una de ellas, me consta porque estuve ahí, es cuando tuvo la videoconferencia con los jefes de Estado del Grupo G-20 y fue muy llamativo porque el primero y de hecho único jefe de Estado del G-20 que hizo este comentario fue el presidente de México, lo que dijo es: ‘En México la epidemia la manejan especialistas, técnicos, científicos, aquí los criterios políticos no se van a involucrar en el manejo de la epidemia’. Así ha sido y así seguirá siendo.

Y es el esquema que hemos visto en San Luis, el gobernador también deposita su confianza en sus funcionarias y funcionarios, y por eso es verdaderamente placentero tener los intercambios técnicos con el equipo de San Luis.

Muchas gracias.

INTERLOCUTOR: Los semáforos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ah, los semáforos. Lo resumo, básicamente el proceso fue muy útil, quisiera destacarlo porque el gobernador Carreras tuvo un papel central en este trabajo y también la secretaria Rangel, hicimos una consulta a los 32 estados, primero fue durante cuatro semanas que estuvimos teniendo sesiones del Gobierno de México con Conago, y se fueron vertiendo distintas inquietudes.

Una precisamente es la que usted señala y ese es el reto que tenemos todos los países del mundo en el nivel subnacional, a nivel nacional y por lo tanto a nivel global, es: la protección de la salud en una epidemia para la que no hay vacuna ni tratamientos específicos tiene como principal recurso el confinamiento, esto es parte de la mitigación comunitaria, pero eso tiene un impacto negativo sobre la economía.

Una economía que se mantuviera cerrada durante demasiado tiempo empieza a tener daños irreparables, esto lo dijo en la sesión hoy el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Entonces, llega un momento en donde es muy importante, dado que la epidemia es larga, establecer los balances necesarios para seguir cuidando la vida y la salud, pero facilitar la recuperación económica.

Y hemos dicho muchas veces, cuando pensamos en economía estamos pensando en que la mitad de las personas del país viven al día, tienen que salir porque son trabajadores de la construcción o son vendedores o tienen una contratación temporal o trabajan a domicilio o trabajan en un taller mecánico, esa es la población que vive al día y hay que protegerla también en términos económicos, porque si no, eso tiene una consecuencia sobre su salud y sobre su vida.

Entonces, este fue el proceso de deliberación. Cuando el gobernador Carreras empezó a ser el presidente de Conago, enseguida facilitó un proceso de consulta, propuso él mismo -nos pareció excelente idea a todos- lo técnico que se dirima en un foro técnico, Consejo Nacional de Salud, y la doctora Rangel recopiló las opiniones de secretarias y secretarios de salud de todo el país, lo analizamos, lo integramos y el semáforo verdaderamente está reforzado.

Hemos incorporado un indicador que es muy de uso en la epidemiología matemática, que es el número básico de reproducción o el número de reproducción en el tiempo.

Incorporamos tres indicadores muy útiles sobre la intensidad epidémica, no sólo la tendencia, sino que tan alta o baja está la incidencia de la epidemia, lo mismo para hospitalización, y se integró la dimensión de la mortalidad.

Esto nos permite evaluar tres dimensiones: ocurrencia de la epidemia, capacidad de respuesta ante la epidemia y consecuencia de la epidemia.

Hoy vamos a tener 10 indicadores en lugar de cuatro y, además, los puntos de corte para los colores; por lo tanto, los niveles de riesgo se reajustaron para tener un espacio más amplio en el que el color naranja permita a las entidades federativas identificar cuáles son las actividades económicas de menor riesgo y mejor utilidad social que se pueden ir abriendo antes que otras con características diferentes. Muchas gracias.

Por favor y luego nos vamos allá atrás con usted.

PREGUNTA: Buenas tardes, doctor. Francisco Acosta Martínez, para Código San Luis.

Dos preguntas. La primera, soslayando el hecho de que se encuentre aquí en San Luis y tiene presentes a las autoridades estatales ¿qué evaluación tiene usted sobre el desempeño que han tenido?, tomando en consideración que usted mismo nos dijo hace unos minutos que son las autoridades estatales quienes han implementado estrategias para contrarrestar la pandemia. Esa sería la primera.

Y la segunda, por esta situación que se había generado sobre un grupo de gobernadores que estaban exigiendo su destitución, que estaban pidiendo su destitución. ¿Ya hizo las paces con ellos? ¿Cómo está su relación con este grupo de gobernadores?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Sobre su primera pregunta y, bueno, también sobre la segunda, le comparto que yo tengo un principio de conducta que he seguido toda mi vida o, bueno, desde que tengo uso de razón. Lo que puedo decir en privado también lo puedo decir en público.

Entonces, a mí no me afecta, me podría tapar y olvidarme que están ellos, pienso lo mismo. El gobernador de San Luis ha jugado un papel muy positivo en Conago en encontrar consensos, en centrarse en el interés superior de la nación y eso nos ha muy bien a todas y todos.

La doctora Rangel, a quien conozco desde hace varios meses, desde que empecé en el encargo, es conocida ampliamente como una líder de la salud pública de México, es una excelente secretaria, es una excelente administradora del sistema de salud, tiene una visión de salud pública, se formó aquí en el estado desde el inicio y ha ido recorriendo todo, conoce los hospitales, conoce la salud pública, conoce los programas. Entonces, esa es mi opinión.

Sobre los gobernadores que piden o no mi renuncia, yo no tengo por qué preocuparme porque, como lo dije en Puebla en una videoconferencia semejante, en una conferencia de prensa, yo les tengo absoluto respeto a los 32 gobernadores, a los 30 gobernadores, la gobernadora de Sonora y la jefa de Gobierno, en tanto que son las personas titulares del Poder Ejecutivo constitucional en los estados.

A mí me parece que todas y todos ellos hacen un trabajo de enorme responsabilidad y velan por el interés y la protección de su ciudadanía, y en la medida en que hay diversidad de opiniones el país se enriquece.

Hoy constatamos en la conferencia, no hay ninguna enemistad, a menos que yo me haya distraído, no vi a alguien que se parara a decir: ‘Saquen a este sujeto de la sala porque queremos que renuncie’, y evidentemente no tengo motivaciones para renunciar, tengo un encargo que me ha hecho el presidente de la República, el secretario Alcocer, y lo seguiré haciendo con mi mejor empeño. Muchas gracias.

Vamos a pasar a la compañera. No quisiera acaparar todas las preguntas, tienen aquí a mis anfitriones.

PREGUNTA: Doctor, buenas tardes. Lucía López.

En primer lugar, en Estados Unidos se ha estado viendo el problema en obesidad, sobre todo en niños, pero en estos momentos no tenemos en que los niños vayan al hospital para hacer un parámetro de cuánta obesidad tenemos hoy en la República mexicana y también en San Luis Potosí. Esa sería la primera pregunta. ¿Cómo le van a hacer?, ¿cuál es la estrategia?

Y la segunda pregunta sería, doctor, ¿cuál es su punto de vista a nivel nacional de cómo deben de retirarse o darles un seguro a las familias que hoy pierden una enfermera, un personal de limpieza, de cocina de la Secretaría de Salud, del Issste, del Seguro Social?, ¿cómo se deben de ir después de perder la vida?, y si se les debe de dar un bono u otro tipo de recursos por esta labor que están haciendo en los diferentes hospitales de la República mexicana. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. No necesitan ir niñas y niños a los hospitales a que se les evalúe para este propósito porque tenemos la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Por cierto, está activa, inició el domingo pasado.

Si en San Luis Potosí, potosinas y potosinos, tocan en su puerta y viene personal de salud identificado con la credencial del Instituto Nacional de Salud Pública y dice ‘Ensanut-COVID’, es una encuesta legítima que se está levantando, y hay procedimiento de seguridad donde hay un número al que se puede hablar para verificar si la persona que se presenta legítimamente está levantando la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

En esta encuesta hemos podido constatar desde 1985, sí, 1985, cómo ha cambiado el perfil de las enfermedades que se presentan en la población mexicana y desde 1990 estamos identificando que la prevalencia, es decir, la frecuencia de la obesidad y el sobrepeso suben, suben, suben.

México es el número uno en obesidad infantil y juvenil, en todo el mundo México tiene la más alta frecuencia, prevalencia de obesidad infantil y juvenil, está arriba del 32 por ciento para las dos condiciones, obesidad y sobrepeso.

Somos a veces el número dos, hemos sido el número uno, a veces dos o tres en obesidad en general, 75 por ciento, tres cuartas partes de la población mexicana tiene obesidad o sobrepeso, ocupamos los primeros cinco lugares en frecuencia de diabetes y de hipertensión, a veces hemos cambiado en los primeros 10, pero en general tenemos un grave problema de enfermedades crónicas, no hay duda alguna.

COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 lo que hizo fue revelar esta cruda realidad en la medida en que la mortalidad, las personas que mueren por COVID son en su mayoría personas que tienen enfermedades crónicas: obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, tabaquismo también, que en sí mismo es una enfermedad, además de que causa múltiples males.

Esto se ha observado en otros países, no es exclusivo de México y conociendo ya, antes de COVID, que estas epidemias, que lo son, son pandemias de hecho, representaban un grave problema, establecimos una política integral que nos interesa destacar que no va enfocada a que los individuos carguen la responsabilidad.

Es muy importante el cambio de conducta, comer sanamente, hacer actividad física, beber agua, importantemente, dos litros al día, todas y todos debemos beber dos litros de agua pura, de agua simple al día.

Pero sobre todo nos interesa cambiar el ambiente alimentario, que lo que podemos comprar sea saludable, porque si no está disponible, ya sea por costo o porque no está cerca, nuestra alimentación va a ser todavía muy mala y la alimentación de las personas en México tiene una sobrecarga de productos industrializados, procesados y ultraprocesados, incluyendo las bebidas azucaradas, los juegos empaquetados que en su mayoría no son jugos, es agua con colorantes y saborizantes vegetales y gran cantidad de azúcar añadida.

Entonces, en general, el blanco es ese, tener una oferta de alimentos mayormente locales, naturales, saludables, en vez de tener los productos ultra procesados.

De la segunda pregunta, pues en términos generales por supuesto quien ha dado su vida al servicio, no solamente en términos generales, por la trayectoria a lo largo de muchos años, sino por, en una etapa muy crítica, como es una epidemia, pues hay que reconocerle el mérito, la contribución y en general hay que ver escrupulosamente que las previsiones legales sobre las compensaciones económicas relacionadas con pensiones por deceso se cumplan en tiempo y forma. Muchas gracias.

Vámonos ir con otra compañera allá atrás. Insisto, no quisiera monopolizar la… ah, bueno, al gobernador ya lo ‘exprimieron’ y la doctora Rangel a las 10:00 va a estar mañana. Por favor.

PREGUNTA: Buenas noches. Martha Arriaga, del periódico Pulso.

Para preguntarles si se siguen realizando el mismo número de pruebas en San Luis Potosí o si se han disminuido y que debido a eso se vea que hay menos casos detectados.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Martha, qué bueno que toca este tema, porque a nivel nacional y lo podemos ver con mucha claridad, desde hace varias semanas, casi desde que empezó la fase 3 de la epidemia, nos ha llamado la atención ver este fenómeno de la infodemia, que el domingo pasado tuvimos el privilegio de comentar con el maestro Jenaro Villamil.

La infodemia, lo compartimos con potosinas y potosinos, es un fenómeno mundial, se le llama infodemia porque es como una epidemia, pero de información o más exactamente de desinformación. Cuando existe una crisis de estas dimensiones es común que haya grupos sociales que, por distintas razones, a veces por interés político, económico, por lo que sea, introducen mentiras, introducen distorsión de la información en las redes sociales, a través de los distintos portales de internet, en videos, en mensajes de audio y video o en los medios de comunicación formales.

Este fenómeno se conoce desde hace muchísimos años, décadas, pero con la tecnología de información desde luego se vuelve mucho más inconveniente o incluso peligroso. El director general de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Ghebreyesus, alertó desde hace varios meses que con la epidemia, la pandemia de COVID estábamos también sufriendo la infodemia; de hecho, la Organización Mundial de la Salud estableció ya un primer seminario sobre infodemia para analizar en términos de la preparación y respuesta ante las epidemias qué consecuencias adversas, negativas puede tener.

En esta infodemia, ahorita voy a ir a su pregunta de manera específica, pero la agradezco porque nos permite ver el contexto, en esta infodemia vemos en México un patrón ya más o menos estructurado en donde se siembra una idea falsa y enseguida se empieza a replicar en primeras planas de los periódicos -ciertos periódicos, desde luego no todos- ciertos canales de televisión, ciertos portales de internet y un grupo a veces lo he visto un poco metafóricamente como si fuera una burbuja de las redes sociales donde es muy claro que son las mismas perdonas conectadas con ciertos grupos de ciertos intereses y esta burbuja replica un poco esa realidad fabricada.

En la semana más reciente -y ese el tema que parece ser el que iniciaron esta semana- es una idea, desde luego, falsa que ya me la preguntaron el martes pasado en la conferencia matutina y la comenté, pero con mucho gusto lo vuelvo a explicar, que es el tema de las pruebas.

La idea falsa es que la epidemia se aprecia que va reduciendo porque se restringió el número de pruebas y que al no hacer pruebas ya no hay casos entonces parece que va bajando. Eso es falso.

Lo que está ocurriendo en México es que México tiene desde febrero un lineamiento de cómo se hacen las pruebas en quién y por qué y es exactamente al revés de la idea falsa que quieren introducir. Donde hay un caso que cumple la definición operacional de caso sospechoso, dato que presentamos también todos los días, le hacemos una prueba.

Entonces, si no hay casos, no hay pruebas; cuando hay menos casos, hay menos pruebas. No al revés, como lo quieren perfilar. Pruebas no nos faltan, tenemos todavía una reserva de más de 250 mil pruebas en el Indre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, las distribuimos a los estados a través de los laboratorios estatales de salud pública, no se han agotado, si están cerca de agotarse las volvemos a surtir, no hay directiva alguna que restrinja las pruebas ni a nivel nacional ni a nivel de los estados y el lineamiento se sigue exactamente como ha sido estipulado.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, ese es exactamente el punto del lineamiento.

Otra de las también fake news o seudoverdades que al inicio tenían, ya como se agotó es aparte era la idea de que había que hacer pruebas a todo mundo.

Esto técnicamente es absurdo, no tiene fundamento alguno. Imagínense ustedes que en México hay un poco más de 126 millones de personas y que hiciéramos pruebas de manera universal y que a 126 millones les hiciéramos pruebas hoy, la siguiente semana tendríamos que volver a hacer pruebas y tendríamos que hacer 126 millones de pruebas y la siguiente semana otras 126 millones. No tiene sentido, eso no tiene utilidad.

Lo que sí es real y está estipulado en los lineamientos técnicos de México y en otros países, Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental o los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, es que las pruebas son útiles para ayudar al proceso de contención comunitaria. Por cierto, que San Luis es uno de los estados que mejor ha hecho la contención comunitaria.

¿En qué consiste la contención comunitaria?

Donde se detecta un caso se le toma una muestra para hacerle una prueba, pero no me espero al resultado de la prueba, ya se queda en aislamiento, en resguardo preventivo, y sin esperar el resultado de la prueba estudio a sus contactos, las personas con las que se ha relacionado durante el periodo que pudiera ser contagiante y les pongo en aislamiento.

Esto rompe las cadenas de transmisión si se hace un trabajo comunitario, activo, como lo está haciendo San Luis, también lo hacen ya algunos otros estados, la Ciudad de México, por ejemplo, lo hace también Tabasco, lo hace Campeche, se logra un efecto positivo, disminuye la transmisión y esto complementa de manera muy importante a la medida general de mitigación comunitaria. Muchas gracias.

Allá, por favor.

PREGUNTA: Buenas noches. Mariel Sánchez, de Emsavalles.

Subsecretario, preguntarle ¿cuál será el seguimiento que se le dé a los pacientes que ya fueron dados de alta tras haber sido contagiados de coronavirus?

Sabemos que hay secuelas respiratorias donde los pacientes requerirán terapias fisiorespiratorias otros presentan secuelas cardíacas, neurológicas. ¿En este caso la federación ya tiene un plan al respecto? y si se cuenta con la infraestructura para llevarlo a cabo.

Por otro lado, preguntarle si hay algún proyecto ya de estudio sobre asintomáticos para contener el riesgo de contagios, pues sabemos que en este caso hay que identificar el porcentaje en cuanto a este tipo de pacientes, lo cual se ha tornado bastante difícil y ha llevado a una crisis severa de brotes.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Su última afirmación no creo que sea tan cierta, lo digo con todo respeto porque -voy a empezar por la segunda pregunta- el papel de los asintomáticos, los asintomáticos son personas que teniendo la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa COVID, no tienen síntomas, no les duele la cabeza, no tienen fiebre, no tienen dolor de garganta, tos, etcétera.

Al inicio de la epidemia, mes de marzo para la epidemia en México, ya el segundo mes de epidemia para Europa, se empezó a considerar que las personas asintomáticas podían tener el papel más importante de la transmisión. Esto llevó incluso a que la Organización Mundial de la Salud hiciera un pronunciamiento específico al respecto. Lo cierto es que la evidencia científica no es tan clara en ese sentido. No hay duda que pueden tener un papel, pero qué tan importante es en comparación con los sintomáticos, eso no está claro.

También hay un periodo corto de uno o a veces dos días de una persona que todavía no tiene síntomas, empieza a ser contagiosa, empieza a eliminar virus por la garganta y la nariz, la boca y a los pocos días, uno o dos ya tiene síntomas. Eso se llama presintomático, antes de los síntomas.

Lo mismo, no se tiene claro en términos cuantitativos, en términos de la importancia de la magnitud si eso es más preocupante o más importante en la transmisión que los casos sintomáticos.

Cuando uno compara las cargas virales -esto es la cantidad de virus que se pueden detectar por la técnica de PCR- en la garganta de personas sintomáticas con respecto a personas asintomáticas, es decir, sin síntomas, es muy claro que hay una considerable cantidad mucho mayor, órdenes de magnitud 100 o 200 o mil veces la cantidad estimada de virus en los sintomáticos, pero además los sintomáticos tosen y eso contribuye a una excreción más amplia de virus.

Entonces, en suma, no se conoce todavía, hay razones para sospechar que es más relevante el sintomático que el asintomático.

Sobre la rehabilitación pulmonar, México en general ha tenido en las últimas cuatro décadas un crecimiento muy lento del Sistema Nacional de Salud, un desarrollo muy precario que tiene que ver con muchas razones, pero el efecto neto es que se necesitan más servicios de los que hay, más hospitales, más médicas y médicos, más enfermeras y enfermeros, más unidades de atención en el primer nivel, se necesita más de lo que tenemos.

Ciertos servicios especializados son particularmente escasos y la epidemia de COVID-19 no ha hecho más que mostrarlo, así como lo de la obesidad infantil. En especial personas especialistas en medicina crítica, intensivistas, personas especialistas en infectología y personas especialistas en neumología, son muy escasos en México y cuando vino la epidemia necesitando esos tres perfiles desde luego fue muy claro que México no ha formado estos especialistas.

Respecto a terapia de rehabilitación pulmonar posterior al COVID o rehabilitación COVID o tratamiento de COVID en personas con discapacidad, hay sólo dos centros especializados en el país: uno es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y otro es la Fundación Teletón a través de sus Centros de Rehabilitación Teletón.

Desde el inicio de la epidemia, estamos hablando de cuarta semana de marzo establecimos un convenio de colaboración con la Fundación Teletón para, precisamente, expandir numéricamente, y territorialmente, la capacidad de brindar esa atención especializada de recuperación.

Respecto al sector público no hay duda que la mejor escuela o la mayor escuela de neumólogas y neumólogos es el INER, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y ustedes aquí en San Luis Potosí tienen un magnífico médico egresado del INER, que es el doctor Alejandro Gómez Gómez, que es asesor de la Secretaría de Salud del estado de San Luis en materia de COVID y conozco que ha estado dando seminarios, capacitaciones que sin duda resultan en ampliar esa capacidad de seguimiento de las personas con necesidad de rehabilitación pulmonar.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Dije todo lo contrario, dije: para hacer frente desde la cuarta semana de marzo tenemos un convenio con la Fundación Teletón y hay estos esfuerzos de ampliar la capacidad a través de la formación de competencias técnicas del personal. Gracias.

Por favor, adelante. Nos queda ya menos tiempo, 10 minutos.

PREGUNTA: Muchas gracias, doctor Gatell. Buenas noches, secretaria Rangel, gobernador.

Una pregunta que creo que interesaría mucho a los padres de familia. Recientemente en Estados Unidos se detectaron casos de contagio en 97 mil niños en sólo dos semanas. El tiempo es bastante monstruoso porque son 97 mil niños que se detectan principalmente en la región de Florida.

Aquí se ha tomado una buena decisión y eso hay que reconocerlo en México, hasta el último van a regresar los niños a clases. Me parece, para los que somos papás, me parece fundamental esto.

Lo que quiero plantear con esta pregunta siendo Estados Unidos nuestro vecino del norte, ¿qué ejemplo ahora tiene México?

Se decía en su momento y usted mismo lo dijo en sus conferencias que no había evidencias hasta ese momento científicas de que los niños estuvieran en riesgo frontal con el COVID.

¿Ahora en este fenómeno que se presenta en Estados Unidos cuál es la perspectiva?

Sé que no van a cambiar en este momento la política de regresar a clases, se mantiene desde línea, pero ¿qué nuevos estudios científicos va a arrojar esta cuestión?

Y la siguiente, doctor Gatell, va dirigida también para usted, si me lo permite, que nos pudiera detallar los alcances de esta nueva disposición que hace la Secretaría de Salud de dejar bajo su control en la Subsecretaria de Promoción a la Salud las 12 oficinas que van a estar a su cargo, entre ellas la Comisión Nacional Contra las Adicciones y también se decía ahí, la Cofepris.

Gracias de antemano.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Sobre el tema de niños y niñas no es… Lo que ocurrió en Florida se ve muy impresionante en términos numéricos porque es el tamaño de población, la cantidad de infantes que en su momento se infectaron, pero no cambia la perspectiva de lo que científicamente conocemos del comportamiento de COVID-19 en este segmento poblacional, que afortunadamente es una noticia positiva para los niños y niñas, y de sus padres, yo también soy padre de un niño.

Consiste en que son propensos a infectarse aproximadamente con la misma propensión que cualquier persona de cualquier edad, pero tienen una menor probabilidad, muy significativamente menor probabilidad de tener enfermedad con síntomas y, todavía mejor, baja probabilidad de enfermedad grave.

Entonces, no es una población de especial preocupación que vaya a tener una enfermedad grave, desde luego no quisiéramos que se enferme un solo niño, igual que no quisiéramos que se enferme un solo adulto, pero no son un motivo de enorme preocupación en términos del riesgo que corren individualmente.

Sin embargo, sí se puede presentar un fenómeno que se ha descrito para la influenza y en la medida en que la influenza tiene un comportamiento epidemiológico y clínico semejante a COVID, es un tema de gran interés respecto a las escuelas.

El fenómeno consiste en que niñas y niños pueden ser propagadores de la epidemia, de hecho, técnicamente se les llama súper trasmisores porque tienen una gran densidad de contactos, sobre todo en las escuelas.

Entonces, primero la densidad es porque los salones de clase tienen un número equis, 20, 30, hasta 40 niños y niñas en un espacio reducido.

Segundo, porque el comportamiento sobre todo de los que son menores a 12 años implica mucho contacto, se abrazan, se besan, se comparten la torta, los juguetes, los útiles, y entonces ese contacto físico obviamente participa en esto.

Este fenómeno incluso puede pasar en las secundarias, ahí hay otras motivaciones en secundaria y preparatoria para los contactos, no son tan lúdicos, son de otro carácter, pero puede llevar también a que sean propagadores del contagio.

El secretario Esteban Moctezuma Barragán, nuestro secretario de Educación Pública, ha sido una pieza muy fundamental en la respuesta COVID. Recuerden que el Sistema Educativo Nacional fue el primero que cerró, la primera actividad que cerró el 23 de marzo fue las escuelas y será la última que abra, y lo vamos a cuidar mucho y sólo pueden abrir en semáforo verde por estas razones.

Finalmente, que creo que será la última pregunta por el tiempo, esto que platica, lo que está comentando el colega es que hoy hace media hora o un poco más se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo de adscripción que estipuló el secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer, en el que las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Salud federal se van a ubicar bajo distintos mandos.

En la mayoría de los que fueron asignados a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud son los mismos que ya estaban asignados: los Centros Nacionales de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Salud en la Infancia y la Adolescencia, Equidad de Género y Salud Reproductiva, en fin, todos los que ya estaban, eran ocho, permanecen ahí.

Los que se ingresan son el Centro Nacional de la Trasfusión Sanguínea, que ya venía trabajando con nosotros, y eso atiende a un objetivo estratégico que es mejorar la calidad y la complejidad y el alcance de las políticas públicas para garantizar sangre segura, en México tenemos un déficit de sangre segura y tenemos que mejorar esa capacidad.

Respecto a la Comisión Nacional de Adicciones y la Dirección de Servicios de Atención Psiquiátrica, estas dos unidades van a complementar junto con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, que ya está en la subsecretaría, estas tres se van a fusionar en una entidad que se va a llamar Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Conasama.

Hemos venido trabajando en este plan desde el inicio del sexenio y la visión es ampliar las capacidades preventivas, curativas y rehabilitatorias de la salud mental, incluyendo las adicciones por la importante confluencia que hay entre adicción a sustancias sicoactivas y trastornos mentales.

México tiene un déficit también muy grande de capacidades en salud mental, por eso desde julio de 2019 lanzamos la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, que precisamente es uno de los primeros productos de este trabajo.

Y finalmente, pero desde luego no menos importante, está la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris. Veo que la noticia les causó inquietud a algunos grupos de la sociedad, se relaciona un poco con los grupos que le mencionaba a usted.

Y número uno, lo que es parte de la infodemia, es que se va a desaparecer la regulación sanitaria. Falso, todo lo contrario, lo que vamos a hacer es fortalecer la regulación sanitaria.

Hay muchas indicaciones a lo largo de varios años de que la calidad de la regulación sanitaria en México es limitada, limitada en primer número, no hay suficientes verificadoras y verificadores sanitarios, pero además hay omisiones muy importantes en regulación sanitaria.

Hay productos que han sido autorizados cuando si se evalúan con respecto a estándares internacionales no son inocuos, ha habido omisiones graves en la regulación ambiental, en lo que tiene que ver con salud ambiental, de hecho hay muy pobre capacidad de salud ambiental.

La operación sanitaria, es decir, la verificación sanitaria de la operación de establecimientos mercantiles, comerciales, restaurantes, hoteles, fábricas, etcétera también necesitamos fortalecerlo.

Esto es una instrucción que giró el presidente de la República, desde luego también el doctor Jorge Alcocer, quien la ejecuta, y corresponde simplemente a un cambio de adscripción.

Al subsecretario de Prevención y Promoción se le ha asignado la tarea de facilitar el proceso de reestructuración de Cofepris, que es uno de los objetivos de nuestro programa sectorial de salud que se publicó este lunes y lo que buscamos es tener mejor regulación y sobre todo transparencia, transparencia. Hay que limpiar de corrupción el país en muchos aspectos, pero en la regulación sanitaria también hay muchas preocupaciones al respecto.

Nos queda un minuto, le pido atentamente al señor gobernador, precisamente, si nos cierra.

JUAN MANUEL CARRERAS LÓPEZ, GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ: Yo quiero hacer nada más un doble reconocimiento.

El primero, sin duda, es a la Secretaría de Salud, al doctor Alcocer, al doctor Hugo López-Gatell, tuvimos un mes que había muchas diferencias, digamos, en términos de federación y estado, y eso no es bueno para la sociedad, porque al final del día creo que en el marco de una emergencia sanitaria hay que comunicar con oportunidad, con mesura y con responsabilidad.

Entonces, me parece que se hizo un espléndido trabajo durante este mes y creo que fue realmente importante poder tener ya estos documentos.

Además, el otro reconocimiento es todos los gobernadores y a todos los integrantes de la Conago, en sí mismos, a ellos y a los secretarios de Salud integrados en el Consejo Nacional de Salud, porque realmente ahí acabamos de tener un muy buen trabajo para todos.

Este nuevo lineamiento, estos nuevos documentos van a permitir que podamos tener ya para el siguiente semáforo, es decir, no esta semana porque, aunque ya se tengan resultados, bueno, son resultados semanales, pero para efecto de su duración, el semáforo tiene una duración de cada 15 días, que también forma parte de los acuerdos, y ya entrará en operación no está semana, sino la siguiente semana, lo cual creo que redundará en certeza y claridad entre todos.

Mi aprecio y reconocimiento, lo digo como gobernador de San Luis Potosí, pero también como presidente de la Conago.

Muchas gracias y gracias a todos. Muy amables.

---