HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 de este martes 4 de agosto de 2020, Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy tenemos el informe técnico que presentará el doctor José Luis Alomía, algunos detalles estatales; y el doctor Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, nos actualizará en la movilidad, hoy es martes de movilidad y veremos las síntesis de los estados, en qué van y el mensaje de Susana Distancia, y abrimos a preguntas y respuestas.

Doctor Alomía, por favor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Muy buenas tardes todas, todos, sobre todo a las personas que nos ven a través de las diferentes vías de transmisión. Bienvenidos a la conferencia 158 de este día 66 ya de una Nueva Normalidad.

Vamos a actualizar el escenario nacional. Si vemos la siguiente diapositiva, un millón 26 mil 294 son las personas que hasta el momento han ingreso a los protocolos de estudio para ser, por un lado, confirmados o descartados a través de un de una prueba de laboratorio a COVID-19 pero, lo más importante, poder recibir atención médica dependiendo de sus signos y síntomas, así como en un momento poder haber tenido un seguimiento hasta su curación y lógicamente también el estudio de las personas que posiblemente pudieran haber sido sus contactos.

Actualizamos los números lógicamente. Todas estas personas estudiadas están distribuidas en las diferentes semanas epidemiológicas. Ya comentábamos que las barras color café claro que están en la parte inferior representan aquellas 449 mil 961 personas que hasta el momento han dado positivo a la prueba, se ha identificado la presencia del virus SARS-CoV-2 y por lo tanto son casos confirmados de COVID-19.

Tenemos todavía 82 mil 460 personas que están esperando un resultado. Este número también ha disminuido en los últimos días en la medida en que la red nacional de laboratorios continúa trabajando para solventar el resultado; pero entonces podemos estimar los casos, es decir, si sumamos los confirmados y aplicamos un porcentaje de positividad a estos que son sospechosos, podemos tener algo que denominamos casos estimados, que es lo que nos acerca a la manifestación o al comportamiento que la epidemia está teniendo, no solamente a nivel nacional, sino en cada una de las entidades el porcentaje de positividad prácticamente se mantiene similar al que observábamos el día de ayer y este es un dato que todos los días se va a estar actualizando y lo vamos a poder estar observando.

Entonces, veamos la siguiente diapositiva donde tenemos ahora esta curva de casos estimados. Es precisamente la curva de color azul claro. Tenemos una nueva variación, todavía continúa esta presentación descendente entre la semana 29 y 30 que fue posterior a estas dos semanas de meseta que tuvimos desde la 27 y el descenso que hay entre estas dos semanas al día de hoy es menos 10 por ciento; entonces vamos a ver cómo este porcentaje durante toda esta semana se mueve, qué tanto se mueve, esto lógicamente va a condicionar que para cuando terminemos la semana, que será el día sábado, ver qué tanto fue el descenso para estas dos semanas y que identifican ya esa primera tendencia descendente que tenemos posterior a la meseta o a lo que se podría ya identificar como el acmé o un primer pico de una curva nacional que finalmente no debemos de perder de vista, que es sólo la sumatoria de todas las curvas o de todo el comportamiento de lo que está ocurriendo con las epidemias en cada uno de los estados.

Menos 44 por ciento el descenso en las últimas dos semanas, de la 29 a la 30 de las defunciones, manteniéndose este descenso continuo ya por tres semanas.

Vemos que el indicador de casos activos estimados, habíamos iniciado la semana con 10 por ciento, el día de ayer bajó a ocho por ciento, hoy día se coloca en un nueve por ciento, pero entonces está manteniéndose en ese nivel y son 43 mil 648 las personas que han iniciado con signos y síntomas en los últimos 14 días, por lo tanto, significa la actividad más reciente de la epidemia en México.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la ocupación de camas IRAG general, el porcentaje es similar al del día de ayer; sin embargo, ahora vemos que es solamente un estado el que tiene o el que está, digamos, por encima de ese nivel de seguridad del 70 por ciento, felizmente no muy lejos ha incrementado su ocupación en relación a días previos, que es Nuevo León y entidades como Nayarit y Tabasco, que estaban ocupando los primeros lugares en días previos ahora las vemos ya con mayores niveles de seguridad, inclusive un Tabasco con un 37 por ciento ya de disponibilidad de sus camas generales.

Veamos las camas con ventilador para pacientes críticos, que es la siguiente diapositiva. Aquí sí todas las entidades nuevamente tienen la característica de tener el menos un 30 por ciento más de disponibilidad de estas camas, ayer veíamos como Nuevo León se acercaba a este nivel de seguridad, lo vuelve a retomar y tiene un 34 por ciento de disponibilidad lo cual es bueno todavía para poder seguir atendiendo los casos graves en su entidad; son seis mil 938 las camas con ventilador disponibles en todo el país.

Vamos a ver ahora tres entidades federativas como lo estamos haciendo todos los días. Vamos a empezar con el estado de Coahuila.

Vean el comportamiento de las barras en función desde que iniciaron con sus primeros casos entre la semana 12 y 13 donde precisamente podemos ver a la par un incremento en ese porcentaje de positividad, porcentaje de positividad nos está identificando, precisamente que ya hay circulación del virus y por lo tanto personas contagiadas y enfermas que están expresando signos y síntomas, y vemos cómo ese primer salto fue precisamente en la semana número 13 llegando a un porcentaje de positividad del 20 por ciento.

Y aquí vemos como la curva de positividad se observa y en su momento se comporta de manera más similar o más apegada a como a la par estuvo incrementándose también la epidemia. En la medida que los casos confirmados se van incrementando desde la semana 22, 23, 24, la curva de positividad también se incrementa llegando hasta un 60 por ciento en donde ha estado en las últimas semanas evidenciando un ligero descenso de 60, como un 53 por ciento en las últimas semanas; 37 mil 661 son las personas que hasta el momento han sido estudiadas en el estado de Coahuila.

Veamos la curva de casos estimados. Aquí podemos ver más claramente cómo se mantiene una transmisión bastante basal desde que inicia la semana 11, 12 y es a partir de la semana 20, 21 en donde hay un incremento en la velocidad de transmisión, esta es mucho más perceptible y además con mayor todavía incremento de la velocidad entre las semanas 25 y 28 donde parece que llegan a un primer acmé, un primer pico en la semana 28, precisamente, hay un ligero decremento en la 29, pero luego se vuelve a formar una meseta en la 30.

Entonces estamos hablando todavía que Coahuila está precisamente en la cima o en ese primer pico de una transmisión; por lo tanto, muy importante, ciudadanos de Coahuila mantener las actividades de sana distancia y de prevención de contagios, porque si no, esta meseta que estamos viendo que ya tiene una elevación de más dos por ciento en las últimas dos semanas pudiera continuar incrementándose y todavía seguir hacia arriba.

Menos 32 por ciento la disminución en defunciones, las cuales se han mantenido basales y con una tendencia descendente prácticamente en las últimas tres semanas.

Veamos que ese incremento en la parte superior precisamente da un 14 por ciento de casos activos estimados, lo cual lo tiene por encima de la media nacional que estábamos observando previamente.

Veamos los municipios de Coahuila más relevantes o que más han contribuido. Veamos cómo todas las primeras semanas, al menos estos seis municipios, mantienen una transmisión muy basal, prácticamente hasta la 22, en la 23 es donde algunos empiezan a incrementar su intensidad, primero lo hace Acuña, quien tiene un primer pico en la semana 27, y a partir de ahí una tendencia descendente, al menos hasta la última semana evidenciada.

No así Piedras Negras, que inicia con una tendencia y una velocidad similar a la de Acuña, pero más bien en las últimas semanas está continuado, aunque hubo un descenso en la semana 29 para la semana 30 hay un incremento y que además este incremento supera lo que se había observado previamente.

Otros, como son Monclova, Torreón, Saltillo y el mismo Matamoros continuaron con esta transmisión bastante basal, bastante pegada a la horizontal, aunque todavía no se puede decir que estén ya evidenciado un descenso porque todavía se encuentra manteniendo esta tendencia ascendente al menos en las últimas semanas.

Vemos que la ocupación de camas generales está en un borderline de seguridad, 69 por ciento, lo cual deja sólo un 30 por ciento de disponibilidad y esto precisamente va de la mano con este incremento importante que estamos viendo en todo el estado de Coahuila.

Veamos el mapa municipal del estado de Coahuila, el mapa animado. Saltillo inicia con los primeros casos en la semana 10, todavía en las primeras semanas hay poca dispersión, aunque esta ya se en diferentes partes del estado, parece que enciende, parece que apaga.

Ya para la semana 19 y 20 tenemos al menos la mitad de los municipios y algunos de ellos ya con transmisión, intensidad de importancia. Aquí ya en la 24 vemos una dispersión, no solamente generalizada para el estado, sino también con colores muy intensos, lo que nos habla de presencia de tasas de incidencia importantes y por lo tanto una actividad de contagios prácticamente en la mayor parte del estado de Coahuila.

Veamos el siguiente estado, Nuevo León, Nuevo León vemos que inicia con sus primeros casos en la semana 10 y 11, eso es lo que representa ahí el saldo que hay en el porcentaje de positividad que ven al inicio que es esta línea naranja y luego también en la medida que se van incrementando los casos también se va incrementando el porcentaje de positividad, llegó prácticamente a ser del 64, 65 por ciento en la semana 28 y ahí se ha mantenido, o sea, hay una transmisión importante actualmente en el estado de Nuevo León, 51 mil 821 son las personas estudiadas.

Veamos el siguiente gráfico, que son los casos estimados. Aquí podemos ver más claramente como a partir de la semana 23 la epidemia entra en una aceleración importante, veamos cómo la curva rápidamente se incrementa y pasa de una escala de 500 y llega a una escala de tres mil, tres mil 500 casos diarios.

La buena noticia es que en las últimas dos semanas, 29, 30, hay un descenso digamos bastante importante que llega a ser de menos 22 por ciento; sin embargo, recordemos que la semana 30 todavía se va a estar moviendo, se va a estar construyendo durante esta semana, veremos si esa tendencia descendente se mantiene al cierre de la semana.

Diez por ciento la actividad de casos activos en todo el estado de Nuevo León, lo cual nos revela que muy probablemente para la semana 31 esta tendencia todavía esté continua hacia abajo.

Veamos la siguiente diapositiva. Los municipios que contribuyen a la epidemia en Nuevo León, prácticamente un comportamiento digamos bastante similar de estos seis municipios, claro, con diferentes intensidades.

El de mayor intensidad, precisamente, el de Monterrey que de hecho tiene prácticamente la figura del estado de Nuevo León, pero otros municipios como Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca, Escobedo y Juárez con menor intensidad, pero todos ellos con esta elevación importante desde la semana 23 y prácticamente todos ellos, los seis municipios, tienen esta tendencia descendente entre la 29 y la 30, por eso vemos que a nivel de todo el estado tenemos una caída bastante importante de su curva de casos estimados, porque prácticamente todos los municipios están teniendo ese comportamiento.

Aquí un llamado a los ciudadanos de Nuevo León a mantener las acciones que empiezan a evidenciar cierto control de la epidemia, pero que todavía este control para que pueda realmente ser eficiente y mantener estas curvas hacia abajo requiere que todavía durante algunas semanas se mantengan bastante activas lo que han estado realizando.

Ya veíamos que Nuevo León era el estado que estaba ocupando los primeros lugares de ocupación,73 por ciento de camas generales, 66 por ciento de ventilador, lo cual es congruente con el momento epidémico que Nuevo León está viviendo en estos momentos.

Veamos el mapa municipal animado de Nuevo León. Monterrey, como municipio capital inicia con la actividad, se va dispersando en municipios aledaños, vecinos al mismo Monterrey, ya para la 15 tenemos un poco más de dispersión, todavía en el centro, ya algunos municipios en el norte, se incrementa la intensidad a partir de la semana 18, 19, vemos cómo empieza a haber ya más dispersión en el sur, en el centro.

Aquí en la 24 ya es obvio que hay importante transmisión en muchos de los municipios, 28, 29 y 30 prácticamente el 75 por ciento de los municipios con carga y con intensidad de transmisión.

Veamos el último estado de esta noche. Tamaulipas, Tamaulipas también inicia transmisión en la semana 11, ahí vemos el salto del porcentaje de positividad.

A diferencia de los primeros estados, a pesar de que había poca confirmación de casos o una epidemia que parecía bastante basal hasta la semana 20, realmente el porcentaje de positividad se mantenía de manera importante cerca del 30 por ciento, ya luego viene la subida o la escalada de mano también con los casos que se van confirmando, llegando hasta un 55 por ciento de positividad y vemos cómo a partir de la semana 26 esta positividad ha estado disminuyendo, inclusive por debajo del 50 por ciento en la última semana.

Veamos la siguiente diapositiva. La curva de casos estimados. Aquí también, evidentemente, Tamaulipas entró en un proceso de aceleración importante, primero tenía un incremento entre la 20 y 23, que era más diagonal, o sea, una velocidad, digamos, regular o parecida a lo que estaba sucediendo a nivel nacional; sin embargo, a partir de la semana 24 y hasta la semana 28 vemos una aceleración importante, con una gran cantidad de casos.

En el caso de Tamaulipas ya tenemos dos semanas continuas con evidencia de un descenso, el primero en la semana 29, que fue menor, y el que estamos viendo ahora, la semana 30 ya mucho mayor, siendo de hasta menos 31 por ciento.

Y esto es lo que aporta a que los casos activos estimados de la entidad sean también del ocho por ciento, eso está, inclusive, por debajo de nuestra media nacional del día de hoy, todo indicaría que Tamaulipas está iniciando ya un proceso importante descenso en su epidemia, pero recordemos que esto no asegura continuar si no se aplican las medidas de manera conjunta, gobierno y población, tenemos siempre la posibilidad o el riesgo de un rebrote. Entonces hay que continuar aplicando las medidas.

Veamos la siguiente diapositiva, los municipios en Tamaulipas que han contribuido prácticamente hasta la semana 23, 24 estos seis municipios con un comportamiento similar. Es precisamente Reynosa el que primero destaca y tiene un primer pico en la semana 25, pero a partir de la 26, Reynosa empieza con un descenso importante que se ha mantenido hasta la semana 30; no así Tampico, que también inicia con un proceso de aceleración, llega hasta la 28 y es solamente en las dos últimas semanas donde vemos este descenso, que además es el que ha contribuido de manera importante al comportamiento de todo el estado.

Otros como en este caso Matamoros, como Altamira, como Nuevo Laredo y el mismo Victoria con un comportamiento similar, pero con menor intensidad, pero también contribuyendo a un descenso en las últimas semanas.

El único que habría que tomar y tener precaución a los ciudadanos de Victoria en donde todavía en Victoria vemos una tendencia ascendente que esa última disminución entre la 29 y la 30 habría que tomarla con cautela, porque no vaya a ser que esto continúe hacia arriba.

Cincuenta y dos por ciento de ocupación de camas general, 34 con ventilador, lo que todavía da una buena posibilidad de atención a pacientes graves.

Veamos la última diapositiva, que es precisamente el mapa municipal animado de Tamaulipas. Semana 10 no hay casos, semana 11 empieza un municipio aledaño a Veracruz, luego empiezan municipios en la zona norte, Ciudad Victoria lógicamente inicia con el incremento de intensidad, pero luego esta se va dispersando también en otros municipios de la entidad.

No hay un patrón directo, son municipios en el norte, en el sur, en el centro de la entidad que van… aquí ya a partir de la semana 26 es donde vemos una mayor dispersión 29 y 30 prácticamente el 80 por ciento de los municipios con transmisión no solamente activa, sino transmisión importante, a lo mejor alguno de ellos que han disminuido su intensidad son los que, como veíamos hace poco, está contribuyendo a un descenso.

Sería la actualización de la información para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Doctor Ricardo Cortés, por favor.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muchas gracias, doctor López-Gatell. Con su permiso.

Buenas tardes a todas y todos aquí en Palacio Nacional, sobre todo también en casa que nos esté viendo desde su televisión o teléfono celular o tableta o computadora.

Vamos a enfocarnos en esta gráfica. Sin duda la movilidad y el incremento o decremento de casos han tenido una relación importante, sobre todo cuando uno no práctica las medidas básicas de prevención.

Después de la Jornada Nacional de Sana Distancia, en la que iniciamos el periodo de Nueva Normalidad en donde se evaluaron y se evalúan los riesgos locales a la población a través del semáforo de riesgo epidémico, la movilidad se incrementó.

Y se ha incrementado hasta cierto punto en el que ya tenemos… Si recuerdan todos y todas en casa, y aquí en Palacio Nacional, esta gráfica, de las últimas veces que la presentamos, llegaba a un incremento máximo del estado que más incremento había tenido la movilidad de una semana a otra, o sea, de los 15 días antes a la última semana del ocho, nueve, 10, máximo 11 por ciento.

Ahorita el estado de Sinaloa incrementó su movilidad en más del 16 por ciento, prácticamente 17 por ciento entre las últimas dos semanas y la última semana en la que se está evaluando la movilidad.

Le siguen Baja California Sur, Quintana Roo, Coahuila, Zacatecas, Campeche, Chihuahua, Veracruz, todos ellos por encima del cinco por ciento de incremento de una semana a otra, si lo pueden ver por aquí; a partir de Baja California y hacia la izquierda de su pantalla todos han tenido al menos más del cinco por ciento de incremento de movilidad.

Los colores que tienen cada una de las barras es el color en el que ahorita está el semáforo de riesgo en cada una de estas entidades. Por lo tanto, por poner un ejemplo, y sólo porque en esta ocasión el estado de Sinaloa es el que mayor movilidad mostró entre una semana y la otra, podemos con esta barra y el color naranja que maneja el estado de Sinaloa en este momento, que si la población en conjunto con gobierno estatal y gobiernos municipales no disminuyen un poco la movilidad y cuando se tenga la necesidad de generar esta movilidad llevar a la práctica las medidas básicas de prevención, esto en lo que puede derivar es en un incremento en la actividad viral en cada uno de estos estados que han incrementado su movilidad y que pudiera haber un cambio en las tendencias de hospitalización de síndrome COVID, etcétera lo que los llevaría a una modificación en el riesgo epidémico que los cuatro indicadores pretenden evaluar para la población.

La siguiente por favor, para poder cerrar. Digo, si se fijan… Antes, perdón, una anterior antes de cerrar. Básicamente 31 de los 32 estados tuvieron al menos un pequeño incremento en la movilidad de os semanas para atrás con la última semana disponible, solamente Oaxaca es quien sigue manteniendo una disminución de la movilidad de una semana a otra, pero prácticamente todos estamos incrementando nuestra movilidad.

Esto también es normal, dado que los cambios de evaluación de riesgo al naranja, aunque ya lo hemos dicho en otras ocasiones, el naranja no significa vámonos todos a la calle, sino que hay que movernos un poco más, pero con mucha prudencia dado que las actividades esencial esta no son las únicas que se están realizando, se realizan todas las actividades económicas en el estado, pero con una movilidad menor, con una actividad menor en las que no son consideradas como actividades esenciales hasta el momento.

Ahora sí la siguiente, por favor para cerrar con estos mensajes que todos debemos de llevar en nuestra mente siempre.

Susana Distancia nos dice: ‘Hay que seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y municipales’. Hemos trabajado en conjunto muy, muy de la mano con autoridades estatales y municipales a través de la Red Mexicana de Municipios por la Salud cuyo presidente es el alcalde, el presidente municipal de Zacatecas, nuestro amigo Ulises Mejía, a quien le envío un cordial saludo al igual que a todas y todos los presidentes y presidentas municipales; hay que hacer caso, hay que apoyar a las autoridades municipales, las autoridades municipales están apoyando a las autoridades estatales y así en un círculo virtuoso para poder mitigar a la actividad viral y la epidemia.

Hay que lavarse las manos, el control lo tenemos nosotros, en nuestras manos hay que utilizar la etiqueta respiratoria cubriendo nariz y boca con el ángulo interno del codo independientemente estas dos actividades del lavado de manos y de etiqueta respiratoria, independientemente de que nosotros usemos el cubrebocas.

Lo mismo mantener la sana distancia. Ahorita y aquí que estamos en sana distancia de cualquier forma si yo ahorita tosiera o estornudara tengo que hacerlo cubriendo mi nariz y boca, independientemente de que mis amigas y amigos de los medios de comunicación estén a más de dos metros, de cualquier forma tengo que taparme nariz y boca.

Y, finalmente, ya había dicho estornudar correctamente, es la etiqueta respiratoria, finalmente hay que utilizar el cubrebocas correctamente, correctamente sobre todo en los lugares en donde no se puede mantener la sana distancia y siempre utilizarlo cubriendo nariz y boca completo.

Sabemos que la actividad, el habla, el estar platicando, baja el cubrebocas. Hay que acomodarlo con el mayor cuidado posible y después de acomodarlo hacer higiene de manos, ir a lavarnos las manos con agua y jabón preferentemente, siempre es mejor utilizar agua y jabón; si no se tiene agua y jabón, si no se tiene agua y jabón disponible utilizar el alcohol gel o solución alcoholada, mínimo del 60 por ciento de concentración.

Muchísimas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Ricardo Cortés.

Son 19:27, vamos a abrir la ronda de preguntas y respuestas. Liliana Noble, de Pulso Saludable; luego Juan Carlos Machorro.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor Gatell -buenas noches, doctor Alomía; buenas noches, doctor Ricardo- doctor Gatell, tengo dos preguntas para usted. La primera, hoy se dio a conocer que la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum no acepta o rechaza esta iniciativa de algunos diputados de Morena en la utilización respecto a la utilización del cubrebocas que sea como una ley y que esto multe o genere una multa.

Yo recuerdo que en alguna pregunta anterior que le hice, usted me contestaba que por parte del gobierno federal no va a haber una obligatoriedad a la utilización del cubrebocas. ¿Nos puede compartir su opinión al respecto?

Y si me lo permite, le hago una segunda pregunta.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Dejando en claro que respetamos completamente la soberanía de las entidades federativas, tanto en su Poder Ejecutivo, en este caso encabezado por la muy apreciada y respetada doctora Claudia Sheinbaum y, por el otro lado, entiendo que son los diputados locales, entonces también al Congreso de la Ciudad de México, puedo opinar al respecto.

Me parece que es una buena decisión por parte de la doctora o un buen posicionamiento por parte de la jefa de Gobierno en el sentido precisamente de lo que hemos comentado.

El cubrebocas es un instrumento importante, auxiliar en la prevención como lo acabamos de ver con Susana Distancia, quien lo usa, para interferir con la propagación del virus a partir de que se lo ponga la persona que puede propagarlo; pero todas las medidas de salud pública que hemos propuesto o implantando en el Gobierno de México, el gobierno federal hemos hecho énfasis en la importancia de no focalizarla sobre los individuos, que los individuos no sean los sujetos de la acción y esto por una larga historia en México de una procuración o impartición de justicia deficientes o inoportunas o limitadas y también una muy conocida y seguramente vergonzosa historia de violaciones de los derechos humanos que se han cometido al amparo de la fuerza pública.

Entonces, en un momento de mucha tensión, de mucha crispación, de mucha inquietud social, si uno agrega un componente de tensión que deriva de este carácter punitivo de las acciones de salud pública, se perturba el sistema, se vuelve difícil de regular en su justa dimensión y acaban siendo las personas en lo individual los que se les culpa del problema de salud colectivo.

Esto lo vemos mucho en el discurso, lo hemos dicho varias veces también, un discurso que pareciera estar anidado en el odio, en el enojo de ciertos sectores de la población que focalizan hacia el otro la responsabilidad.

Hay gente que se expresa en sus redes sociales pidiendo acciones de represión en contra de otras personas, porque les ven sin cubrebocas o porque hacen alguna acción que a su propio juicio les parece que pudiera estar afectando a la salud pública.

Por eso, en el acuerdo que estableció la Jornada Nacional de Sana Distancia pusimos una cláusula muy específica que deja en claro que toda medida de salud pública se debe hacer con absoluto respeto a los derechos humanos. Eso no necesitaría especificarse, porque hay suficientes leyes en México que lo establecen, pero para hacerlo explícito y dejarlo en claro.

Entonces en ese sentido es notorio cómo la doctora Sheinbaum, una mandataria estatal que ha tomado una enorme responsabilidad en sus manos y que a nuestro juicio ha tenido una conducción excelente de la epidemia en la Ciudad de México y que ha sido de quienes tempranamente incorporó ella misma y con una disposición para la ciudad el uso de cubrebocas, sin embargo, pone un límite claro cuando dice: ‘Sí, pero como una recomendación, no como una obligación’ y quiero suponer que es por razones semejantes a las que estoy comentando.

INTERLOCUTORA: Mi segunda pregunta es la iniciativa de ley del gobierno en Oaxaca que se va a discutir el día de mañana, que habla de prohibir la venta, el regalo o la distribución de estos alimentos hipercalóricos o de alto contenido energético a menores de edad.

Pero yo recuerdo que esta iniciativa ya se había postulado en el gobierno anterior y se había trabajado con las primarias y las secundarias para que en las cooperativas justamente esto ya no ocurriera.

¿Qué hay al respecto?, ¿cuál sería su opinión? Y esto en teoría ya debería de estar funcionando o no sé si en el estado no ha sido tan fuerte esta ley.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Es un tema muy importante. Ya hemos dicho varias veces, lo seguiremos mencionando, todo mundo lo sabe, todo mundo lo tiene claro, que la mala alimentación en México a lo largo de 30 o 40 años es la causa fundamental de las graves y grandes epidemias de obesidad, sobrepeso, diabetes y otras enfermedades crónicas.

También sabemos que esa mala alimentación no es un acto voluntario, esto es semejante a lo que acabamos de platicar sobre el cubrebocas, no se puede responsabilizar o culpar a los individuos, a las personas, sino hay que propiciar las condiciones necesarias para que haya una buena alimentación.

Y uno de los elementos cruciales es que la oferta alimentaria mexicana, lo que tenemos a la mano para poder alimentarnos, a lo largo de los últimos años, ya no tan recientes, unos 20 o 25, ha proliferado exponencialmente la oferta de productos industrializados procesados y ultraprocesados que tienen enormes cantidades de azúcar o de azúcares, principalmente fructuosa, sal, grasas y en general calorías.

Estos son hechos demostrados por la ciencia, no solamente en México, sino en el mundo entero, organismos, como la Organización Mundial de la Salud lo han destacado una, otra y otra vez, que es imperativo cambiar el modelo de alimentación de las naciones a partir de cambiar lo que se ofrece, lo que está disponible.

Y cambiarlo implica tener una mayor oferta no solamente en términos materiales, sino en términos de asequibilidad, es decir, de acceso económico a los productos naturales, particularmente, los de producción local que con en general los que pueden ser más saludables. Ese es el contexto.

Respecto a la iniciativa de Oaxaca, efectivamente tomamos conocimiento de ella a partir de ver en los medios públicos y también privados de información esta iniciativa, leímos el texto, nos ha parecido muy bueno, consideramos que es una iniciativa muy acertada la que propone en el congreso de Oaxaca el legislar, hacer una reforma a la ley de los derechos de niños, niñas y adolescentes para adicionar un apartado en el artículo 20 B que establezca la prohibición de vender, regalar, distribuir, promocionar productos no saludables en términos alimentarios en las escuelas. Nos parece una muy buena iniciativa.

Hoy mismo tuve la oportunidad de platicar con el diputado Héctor Sosa, de Oaxaca, quien es el coordinador parlamentario de esta fracción que propone la iniciativa, le expresé el paralelismo con los esfuerzos que hace el gobierno mexicano por una sana alimentación, con toda libertad le expresé lo que es información pública, que el presidente López Obrador tiene esto como una de las prioridades en la agenda nacional, él mismo lo ha dicho una y otra vez, la importancia de promover una alimentación saludable, se lo externé al diputado Sosa y le externé mi deseo de que pueda salir con éxito esta pieza legislativa.

También le comenté por la experiencia ya vivida a nivel federal el reto o el riesgo de que se infiltren todo tipo de cabildeos y presiones de grupos de interés económico que suelen interferir con el esfuerzo legislativo, ya sea presionando o a veces confundiendo la interpretación o la visión de los propios legisladores y legisladoras.

Todo esto se lo dije tal cual, se lo mandé en un mensaje grabado. Si en algún momento se filtra en las redes, como suele ocurrir, no tengo nada que ocultar, eso es exactamente lo que dije y con todo el respeto que me merece la soberanía del estado de Oaxaca, tanto su poder ejecutivo como su poder legislativo, expreso mi opinión muy favorable a esta iniciativa de ley y deseo francamente por el bien de la salud pública de México que se logre promulgar esta ley.

Muchas gracias. Juan Carlos Machorro y luego nos vamos con Daniel Blancas.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches doctor. Juan Carlos Machorro de AM, de Querétaro.

Doctor, la industria del futbol ya regresó, pero también regresó con contagiados, ya entre todos los equipos superan creo que los 40 contagios en Primera División y divisiones subsecuentes.

¿Existe un punto de inflexión para que esta actividad, que es una industria que mueve economía y da mucho empleo se pueda volver a parar si siguen presentándose contagios?

Hasta en los sectores deportivos se admite que los futbolistas en el buen sentido no son un poco recatados y siguen teniendo reuniones, y hasta en Monterrey creo que alguien festejó su cumpleaños con banda, etcétera.

¿Hay un punto de inflexión que ustedes como autoridades se le pueda decir al futbol ‘’Paras un mes o vuelves a parar porque primero es la salud de estos individuos antes que un espectáculo de entretenimiento’?

Y si me permite rapidísimo, al doctor Cortés. ¿Esta cuestión de la movilidad que está aumentando, se puede volver a pedir a los concesionarios del transporte público que bajen de unidades que andan en la calle, los estados que tienen Metro, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, etcétera, que igual bajen la intensidad de movilidad de sus unidades para un poco también forzar a la población aquellos que no lo tienen que hacer guarden un poco el no estar trasladándose dentro de sus ciudades?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: El doctor Cortés es nuestro especialista en deportes y prevención, así que le va a contestar las dos preguntas.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Muchas gracias, doctor.

Sobre el deporte, sobre el futbol, primero, y cualquier otro deporte profesional. En los Estados Unidos también un equipo de béisbol se fue a un casino y tuvo varias de sus personas profesionales contagiadas de coronavirus.

¿Qué es lo que procede?

Lo que procede es suspender sus partidos durante 14 días en lo que se recuperan los jugadores. No hay un riesgo para la población dado que los juegos están jugando a puerta cerrada.

Lo mismo pasa en nuestro país, se juegan a puerta cerrada, se están haciendo pruebas sin que los y las jugadoras y jugadores presenten sintomatología, cualquier hallazgo de un reporte positivo a una persona que no tiene síntomas, a los 10 días se le da de alta y puede regresar a su actividad profesional.

Y lo que hemos comentado con la Liga MX es que ojalá y todos, todo el país, fuéramos como pequeños equipos de fútbol. Los equipos de fútbol tienen un cuerpo médico para solamente las 50 personas que trabajan en ese equipo, saben en dónde están, saben dónde viven, se pueden reportar todos los días, qué sintomatología tienen, amanecí bien, no tengo ningún problema, vamos a entrenar, hacemos los ejercicios con sana distancia, hacemos ejercicios en el campo con sana distancia y se mantiene la liga andando.

Si se presenta alguno de los jugadores con sintomatología, a esa persona se le aísla en casa durante 14 días, se hace su estudio de contactos dentro de las 50 personas que pudo haber tenido contacto; si jugó 48 horas o 24 horas antes un partido, también se le notifica al equipo con el que participó esta persona y se hace la vigilancia de signos y síntomas, inclusive sin necesidad de realizar pruebas de laboratorio.

Entonces, me parece que es una actividad profesional muy fácil de coordinar y de controlar, que lo están haciendo correctamente y que no ha pasado a más de estos hallazgos que se han encontrado.

Y que es importante también no seguir contándolos. ‘Es que ya van 55, es que ya van 100’. Pues sí, ya van 100; pues sí, ya van 100, pero el primero fue hace tres meses; es lo mismo que llegar a los 455 mil 928 casos, son desde febrero, los importantes son los de los últimos 14 días. Entonces, es lo mismo con el ejercicio profesional del fútbol.

Me recuerda la otra pregunta.

INTERLOCUTORA: Bajar la cantidad de unidades.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Ah, bajar la cantidad de unidades de transporte público. Lo hemos platicado y desde mi perspectiva personal y profesional hay que hacerlo al revés, hay que incrementar el número de unidades para que las personas que se transportan tengan más espacio en la unidad, que sigan utilizando su cubrebocas, pero si yo tengo dos unidades al mismo tiempo que llevan la misma ruta la mitad de la gente va en una y la mitad de la gente va en la otra y así se puede respetar con mayor eficiencia la sana distancia y sobre todo siempre, siempre después de bajarse del transporte público lavarse las manos con agua y jabón o utilizar las soluciones alcoholadas al 60 por ciento.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Un comentario sobre este punto como referencia para los distintas, sobre todo autoridades municipales.

Como bien dice el doctor Cortés, pensaría uno de manera quizá directa que para reducir la movilidad es útil bajar la cantidad de unidades del transporte público; pero en realidad no es así, es exactamente al revés.

Esto fue estudiado formalmente por el gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Transporte y Movilidad, el maestro Lajous analizó los escenarios durante la primera fase de la epidemia y justamente encontraron que hay que hacer lo opuesto, poner una sobreoferta de transporte en comparación con las estaciones en comparación con las estaciones.

Y quienes no están en la Ciudad de México no lo saben, pero les comento, eso llevó a la decisión de la jefa de Gobierno y de su secretario de movilidad de cerrar algunas de las estaciones del Metrobús para tener un tránsito más rápido.

El objetivo fue precisamente disminuir el tiempo de estancia en las estaciones para que pudiera fluir más rápido; entonces, aumentaron el número de unidades, cerraron el número de estaciones y eso permite un tránsito más rápido y desde luego unidades menos saturadas.

Recomendamos ampliamente que, en lugar de reducir transporte, expandan transporte como un mecanismo para reducir la densidad de pasajeros y pasajeras en el transporte.

Y no olvidar que el transporte público es precisamente un prototipo de los espacios cerrados en donde movilidad… perdón, en donde la sana distancia es muy difícil de conservar y donde el cubrebocas tiene una de las utilidades más grandes. Gracias.

Daniel Blancas, por favor.

PREGUNTA: Sí, muchas gracias. Daniel Blancas, de Crónica.

Dos preguntas, doctor, si me permite.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Por favor, claro.

INTERLOCUTOR: Una es también derivada de una investigación de campo, se multiplicó o se han multiplicado el precio de los medicamentos de venta al público durante la pandemia.

En un trabajo periodístico logramos documentar aumentos de entre el 10 y el 90 por ciento en al menos una veintena de fármacos que algunos médicos están utilizando para tratar la pandemia, algunos de los cuales incluso ya se ha documentado que ni siquiera sirven, pero de venta al público este es el aumento, del 10 al 90 por ciento.

Le comento un caso, el paracetamol, que es uno de los más usuales tanto a nivel privado, como a nivel público, lo encontramos en las listas de febrero en seis, siete pesos, y en las listas de julio, principios de agosto 25 pesos. Hay otras, pero le quiero mencionar solamente esa.

De por sí las farmacéuticas, los laboratorios tienen ya un margen alto de ganancia. Me encontré otros medicamentos cuyo costo de producción oscila en los 15 pesos y son vendidos al público en alrededor de mil pesos.

La pregunta es, subsecretario, de acuerdo al artículo 31 de la Ley General de Salud, la Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría de Salud dice textual la ley: ‘Deben fijar los precios máximos de medicamentos e insumos al público’.

Mi pregunta es ¿de qué manera el gobierno federal cumplirá con este precepto de ley y buscará frenar los abusos en el precio de medicamentos en beneficio de la ciudadanía?

Muchas gracias y ahora le hago una segunda pregunta.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Qué bueno que lo menciona.

Efectivamente, aquí lo hemos comentado en algunas ocasiones. Cuando existe una demanda mayor de un producto suele subir el precio, y cuando existe una oferta más grande del producto suele bajar el precio, esto es parte de la dinámica económica, pero el punto límite es responsabilidad efectivamente de la Secretaría de Economía el establecer los límites, y en el caso de los insumos para la salud conjuntamente con la Secretaría de Salud.

Uno de los instrumentos muy importantes para lograr la supervisión y en su caso sanción de los excedentes de precio es la Procuraduría del Consumidor. Hemos comentado esto en varias ocasiones con el licenciado Ricardo Sheffield, quien es el procurador del Consumidor, ustedes lo ven aquí todos los lunes en el quién es quién en los precios de combustibles, y recordarán que incluso en uno de los primeros acuerdos secretariales respecto a la emergencia hay una cláusula específica que establece que se vigilará que no exista abuso en los precios y se harán las gestiones necesarias para sancionar a quien abuse de esto.

Conozco, más por conversaciones verbales que por intercambios formales por escrito con el procurador, que la procuraduría ha estado muy al pendiente de vigilar esto, y de acuerdo a los distintos elementos de ley y reglamentarios han vigilado que no se exceda los precios.

Ciertamente hay un margen tolerado por la ley de aumento de precio, pero este puede exceder lo tolerado.

Esto que me platica, con estos márgenes de incremento, hasta donde llega mi experiencia, lo que hemos conversado con el procurador, está dentro de lo esperable y dentro de lo legal. Incrementos más grandes y los ha existido de 100, 200, 300, 400 por ciento, 500 por ciento, es decir, cinco veces el precio listado, esos definitivamente ya son un abuso y conozco, aunque no tengo en este momento los detalles, que ha actuado la Procuraduría Federal del Consumir.

Con mucho gusto podemos volver a conservar el tema por ser de interés público con el licenciado Sheffield y podría ser que en un momento dado él trajera aquí el quién es quién también en la venta de productos para la salud.

INTERLOCUTOR: El problema es que yo ya platiqué con Ricardo y la frase de Ricardo fue: ‘Van a las farmacias, les roban y no presentan denuncias’, la procuraduría tiene muy pocas denuncias respecto a este tema.

Y mi pregunta aquí sería si todo se queda en el ámbito de la procuraduría. ¿Qué ámbito de acción o qué terreno de acción tiene también y responsabilidad de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía para que no todo se quede en llamadas a misas de la procuraduría?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: La procuraduría no llama a misa, estamos en un Estado laico, entonces no lo podría hacer.

INTERLOCUTOR: Lo digo metafóricamente.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Yo sé que lo dice así, nada más para dejarlo muy claro. Pero no hay una competencia directa, el establecimiento de precios de referencia es como el nombre lo indica, de referencia; es decir, cuál es el precio que se pone como límite. La acción directa de vigilar el cumplimiento del precio de referencia y, en su caso, sancionar a quien lo exceda es una atribución específica de la Procuraduría del Consumidor.

INTERLOCUTOR: No es una estrategia de este gobierno fijar precios máximos a medicamentos, no es una de las estrategias que se pueda considerar a mediano plazo, digamos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Como le digo, esto no está en discusión, eso existe y está en la ley, como usted bien lo identificado, pero una cosa es el establecer el precio, hay un listado de precios de referencia, y otra cosa muy distinta es vigilar que se cumpla el precio de referencia y sancionar a quien incumpla. Esta es una atribución explícita y exclusiva de la Procuraduría del Consumidor, que está sectorizada a la Secretaría de Economía.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Daniel, algo que es importante fue lo que también comentaste, Daniel, y esto es a todos los que estamos en casa.

Si yo voy y compro un medicamento que en la caja dice el precio máximo al público y me lo vendieron más caro, yo tengo también el deber de notificarlo, de reportarlo, de denunciarlo ante Profeco para que no se cometan esos abusos.

Entonces, es generar un círculo virtuoso para que la gente que tiene su negocio como una farmacia respete los precios máximos al público y que el público goce de ese derecho que tiene que le confiere la ley.

INTERLOCUTOR: Muchísimas gracias, doctores.

La segunda pregunta se deriva de un planteamiento que ya le había hecho en anteriores ocasiones. Yo le hablaba de la basificación del personal de salud y usted me comentaba que ese proceso o esa estrategia de basificación no se suspende de parte del gobierno federal, sigue pese a la crisis sanitaria, está en pie.

Y yo a partir de esa respuesta comencé a recibir muchos correos, llamadas y mensajes de personal de salud y todos coincidían en una pregunta, que se la comparto en este momento para que me la conteste.

¿Se compromete el gobierno federal a otorgar estas bases sin intermediación de grupos de poder, sindicatos y autoridades corruptas y hacerlo de manera directa y transparente basada sólo en méritos?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: La pregunta es de obvia resolución, es el principio de actuar de este gobierno. Cada vez que el presidente dice: ‘La prioridad número uno es combatir la corrupción hasta eliminarla’, no hay duda de esto, ese es el mandato explícito y diariamente indicado para todas y todos los funcionarios que somos parte del Gobierno de México y estamos profundamente convencidos de la importancia de esto.

El proceso de basificación que hoy necesita emprender la Secretaría de Salud del Gobierno de México tienen que ver precisamente con que a lo largo de muchas décadas los mecanismos de asignación de plazas, de bases laborales, al menos en la Secretaría de Salud, no puedo hablar de otros sectores porque lo desconozco ha sido deficiente, ha sido poco transparente.

La ley contempla los mecanismos, la Ley Federal del Trabajo, también lo contemplan las condiciones generales de trabajo que se firman periódicamente con el sindicato titular de la representación social de las trabajadoras y trabajadores, y hay un mecanismo que está bien estipulado a través de comisiones mixtas de escalafón y sus comisiones auxiliares en cada subdependencia.

La idea es muy buena, la práctica tiene sus grandes deficiencias y cuando empezamos en este gobierno identificamos casi 100 mil trabajadoras y trabajadores que tenían periodos de dos, tres, cinco, siete, 10, 15 años en condiciones laborales precarias.

Cuando vimos esa situación, la conversamos con el doctor Alcocer, la conversamos con el presidente de la República, esto estamos hablando del periodo de transición, y se tomó una de las resoluciones más claras en el sentido de decir que tenemos que lograr la estabilidad laboral de estos trabajadores y trabajadoras, en primer lugar, por el respeto a sus derechos laborales, que es un principio fundamental; el segundo, porque el sistema además es mucho más estable cuando contrata de una manera justa, de una manera adecuada.

Entonces, no hay duda, pues la pregunta le agradezco, pero la puedo contestar frontalmente con toda convicción y entusiasmo, por supuesto, que no va a haber ningún mecanismo de corrupción o de discrecionalidad en el proceso de basificación de las y los trabajadores del sector salud o de la Secretaría de Salud; y si cualquiera de los trabajadores o trabajadoras lo identifica, que lo denuncie, debe denunciarlo, y va a tener el respaldo del gobierno.

INTERLOCUTOR: ¿A dónde tiene que denunciar o dónde se podrá denunciar?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Los mecanismos generalmente son a través de los órganos internos de control, en la secretaría tiene un titular del órgano interno de control, el licenciado Ángel Rodríguez Alba, quien además es un excelente funcionario, sumamente constante en su actuar y esa es la vía por la que se puede denunciar.

INTERLOCUTOR: Muchas gracias doctor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto.

Da tiempo de una última pregunta, Fernanda Mendoza, Glucosa Atómica.

PREGUNTA: Buenas noches. Fernanda Mendoza para Glucosa Atómica.

Doctor, ahora que la atención médica está mayormente enfocada en atender casos COVID, ¿tienen alguna proyección de aquellos pacientes que no están haciendo diagnosticados, por ejemplo, con cáncer u otras enfermedades crónico-degenerativas?, ¿qué va a suceder con ellos?

Y una segunda pregunta, saber si ya empezaron las encuestas sobre lo que habían mencionado del porcentaje de inmunidad de rebaño y si es así ¿qué porcentaje de la población ha cumplido con esta inmunidad?, gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por sus preguntas.

Sobre la primera, es un asunto de nuestro interés y de nuestra ocupación. Desde hace cuatro semanas el doctor Jorge Alcocer, nuestro secretario de Salud, nos instruyó a que integráramos un grupo de trabajo sectorial, es Secretaría de Salud federal, desde luego incluido el Insabi, el IMSS, el Issste, como instituciones proveedoras de servicios de salud mayores, y también la coordinación de los institutos nacionales de salud.

El propósito de este grupo de trabajo, que ya ha tenido progreso en su meta, es identificar y poner en práctica un proceso de regularización o de regreso a la normalidad o la continuidad de operaciones de los servicios de salud para subsanar el rezago que existe, lo hemos comentado también, en la provisión de ciertos servicios de salud, tanto diagnósticos como terapéuticos como de rehabilitación, que necesariamente fueron desplazados con la reconversión hospitalaria.

El enfoque original y así le llamábamos al grupo, era la desconversión, pero hemos recapacitado que el enfoque no es solamente de convertir las unidades clínicas, sino reorganizar para mantener el estado de conversión que nos ha permitido albergar a pacientes con COVID, porque viene la temporada otoño-invierno y, recuerden, vamos a tener epidemia de influenza y la influenza es clínicamente muy semejante a COVID, y existe la probabilidad de que tengamos, además, repunte de casos de COVID.

Entonces, necesitamos conservar esa capacidad hospitalaria, pero también tenemos que conservar o regresar a la capacidad de subsanar el rezago y atender a las personas con estos otros padecimientos.

Una de las salidas a este dilema incluye el reforzamiento de la capacidad del primer nivel de atención y el desplazamiento de servicios clínicos al primer nivel de atención para que sea recibida con mayor eficiencia la población que tiene necesidad de esto.

Y lo digo de una vez para que vaya permeando la idea de que uno de los cambios que pueden existir es precisamente que las personas se les cambie el domicilio donde se atienden con el propósito de facilitar el acceso a los servicios.

Esto puede causar desconcierto al inicio porque alguien estaba acostumbrado a ir a una unidad clínica y posiblemente se le va a decir: ‘Vas a ir a esta otra’. Que tengan la confianza, se va a seleccionar con los criterios de calidad de atención, oportunidad de tratamiento, pero además proximidad física para facilitarles.

INTERLOCUTORA: (Inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Todavía no hay una fecha específica en la que va a empezar, pero el documento técnico, antes le llamábamos de desconversión, ahora se va a llamar de otra manera, continuidad de operaciones de la atención clínica, está próximo a salir.

Brevemente, sobre las encuestas, todavía no se empieza el ciclo de levantamiento de campo, es la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición que ejecuta el Instituto Nacional de Salud Pública, desde luego con el acompañamiento de la Secretaría de Salud y todavía no empiezan las actividades de campo y, por lo tanto, tampoco los resultados.

INTERLOCUTORA: ¿Cuándo empezarían?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Empiezan durante agosto, va a empezar el desplazamiento de campo y posiblemente un par de meses después tendremos algunos de los resultados preliminares.

PREGUNTA: ¿Los pacientes de tercer nivel es donde se pasaría los…?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Todavía no nos adelantemos, cuando tengamos completa el plan de continuidad de operaciones lo explicamos, para que ahorita nadie… Yo sé que no les gusta que les diga por favor no pongan en sus notas, pero si ustedes ponen en sus notas algunas ideas de estas van a confundir a la población.

Sólo sepan que hay un plan, que todavía no está cerrado, pero que estamos pensando en múltiples opciones para garantizar la continuidad de tratamiento, diagnóstico y rehabilitación de las personas con padecimientos no COVID.

PREGUNTA: ¿Pero los cambiarían a un lugar…?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No nos adelantemos, todavía no hay una decisión tomada. Cuando esté, aquí la traemos con gusto. Muchas gracias, muy buenas tardes.

---