HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas tardes. Son las 19:00 horas del viernes 26 de junio de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener el viernes de semáforo. Después del informe técnico que presentará el doctor Alomía, quien además presentará el informe de pruebas de laboratorio, el doctor Ricardo Cortés Alcalá presentará el semáforo y abrimos a preguntas y respuestas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Muchas gracias, señor subsecretario.

Muy buenas tardes todas y todos.

Bienvenidos a la conferencia vespertina 119, día 26 de la nueva normalidad. Vamos a ver en la siguiente diapositiva. El día de hoy vamos directamente al panorama epidemiológico tanto internacional y nacional porque, como ya lo comentó el doctor López-Gatell, se presentará el semáforo de la próxima semana y junto con él las acciones que corresponden a cada de los niveles de riesgo en los siguientes componentes de la presentación.

Aquí podemos ver lo que estamos estado observando ya en las últimas semanas, cómo la pandemia se mantiene activa, no ha generado una disminución en relación a sus casos confirmados activos, es decir, esas personas que han iniciado con signos y síntomas en los últimos 14 días, de hecho el número se incrementó un poco cuando vemos o hablamos del número, un millón 149 mil 59 son las personas que en la región de las Américas han iniciado con sintomatología en las últimas dos semanas y continua representando más de la mitad de todos los casos a nivel mundial, 55 por ciento es la proporción que hemos tenido en las últimas semanas.

Vemos cómo, sí, Europa continúa disminuyendo su carga activa y ahora pasó a ser parte de una cuarta posición en función de las regiones que en el mundo están teniendo la mayor carga de enfermedad. Vamos a estar atentos a cómo continúa esto evolucionando, son casi nueve millones y medio los casos confirmados en todo el mundo.

Veamos la siguiente diapositiva, que es la estadística para nuestro país, son 208 mil 392 las personas que han dado positivo a la prueba que detecta el virus SARS-CoV-2 y, por lo tanto, son los casos confirmados acumulados al corte del día de hoy de COVID-19 en México.

Dentro de este grupo se encuentran también 25 mil 779 personas que lamentablemente han perdido la vida a consecuencia de las complicaciones que esta enfermedad produce y que también las conocemos;  267 mil 288 personas dieron negativas a la prueba de SARS-CoV-2, por lo tanto, se descartaron como casos de COVID 19 y al corte del día de hoy son un poco más de 542 mil las personas que han ingresado a un protocolo de estudio en México y a las cuales se ha procedido a la toma de muestra correspondiente.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos la distribución de la carga acumulada de casos confirmados por entidad federativa, para que tanto ustedes, como en casa puedan identificar a su entidad federativa y puedan hacer las comparaciones correspondientes y saber dónde se continúa incrementando la carga acumulada de la enfermedad.

Veamos la siguiente diapositiva. Son los que consideramos como casos activos, tanto del grupo que ya está confirmado, estos 25 mil 786, como del grupo que aún tiene pendiente su resultado de laboratorio que para efectos de esta ventana de 14 días, es decir, personas que iniciaron son signos y síntomas en las últimas dos semanas, son 43 mil 47 del grupo total que está como aún sospechoso.

Los tenemos también graficados y distribuidos por entidad federativa para, uno, saber dónde se encuentran los casos confirmados activos y también ver donde está la expectativa de crecimiento que puede haber para cada una de ellas en la medida que estos casos sospechosos empiecen a tener un resultado.

Veamos la siguiente diapositiva. Es la distribución por fecha de ocurrencia de las defunciones que hasta el momento se han confirmado con una prueba de laboratorio positiva, así como también el grupo de mil 903 personas que han fallecido y que está pendiente su resultado. Las podemos identificar también distribuidas en las barras de color naranja claro.

En la siguiente diapositiva veremos esta información, pero ahora distribuida por entidad federativa para así como veíamos la carga total de enfermedad de casos confirmados, aquí ahora podemos ver la carga de defunciones, es decir, dónde se han presentado en su mayoría y cómo se distribuyen en cada una de ellas, así como la expectativa del crecimiento de las defunciones confirmadas, donde se encuentran las barras naranja claro sobre las barras azules.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos la curva epidémica conformada por casos confirmados y todos los aun sospechosos. Esto lo hacemos siempre para poder ver cuál es la tendencia que en su momento se está llevando a cabo.

Sin embargo, dado que conocemos cuáles son los porcentajes de positividad, es decir, de todas aquellas personas que se clasifican como casos sospechosos, cuántas son realmente casos de COVID, cuántas se confirman finalmente a COVID.

Si recuerdan, la semana pasada estábamos en un 48 por ciento para las últimas semanas, eran los porcentajes de positividad más alto, hoy día vamos a ver en unas diapositivas más la actualización de ese porcentaje para las últimas semanas.

Pero entonces lo que hacemos en esta curva es: conservamos todos los casos confirmados, todos los que están en color rojo se quedan completamente, y de los casos que están en color naranja claro aplicamos el porcentaje de positividad y por lo tanto estimamos cuántos de estos casos aun sospechosos va a convertirse en casos confirmados, los juntamos a los casos rojos que se quedan en su totalidad y obtenemos la curva que está en la siguiente diapositiva en donde podemos ahora sí estimar… bueno esta se traspapeló, ahorita venía la otra donde está la estimación de casos. Vamos a revisar la presentación.

Esta es solamente la distribución de casos sospechosos que ya las vimos en una diapositiva previa, pero aquí sólo nos enfocamos a los mismos para poder identificar en qué entidades federativas se encuentra la mayor carga de estos casos sospechosos; pero además también a través de esta leyenda de colores podemos saber cuáles son las instituciones que en su momento están aportando con una mayor carga de estos casos aun sospechosos y dónde entonces podríamos esperar que en su momento tuviéramos un incremento como tal.

Veamos la siguiente diapositiva. Esta es la curva de casos confirmados, son los 208 mil 392, es la carga acumulada que para el día de hoy en comparación al día de ayer fue un incremento del 2.7 por ciento que representó estos cinco mil 441 casos.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos a pasar ya entonces al grupo que nos evidencia la ocupación y la disponibilidad hospitalaria. Tuvimos una notificación de un 98 por ciento, por lo tanto, la información es de calidad en función de todas las unidades que notificaron.

Podemos ver que la carga de ocupación de camas IRAG generales se mantiene similar a la observada el día de ayer, pero en el caso de las camas IRAG con ventilador sí hay un incremento de dos puntos porcentuales, sube a un 39 por ciento. Vamos a ver en las siguientes diapositivas cómo se distribuye esta carga.

Estas son las camas generales, podemos rápidamente notar que todas están por encima de un 30 por ciento de disponibilidad, que hemos comentado que es precisamente un margen de seguridad, inclusive se ha incrementado ese margen, estaría más cerca del 40 por ciento que del 30 realmente.

Y si vemos las camas con ventilador para pacientes críticos, también tenemos por encima del 30 por ciento de disponibilidad en todas las entidades federativas la mayoría de ellas inclusive con mayor disponibilidad o una disponibilidad por arriba del 50 por ciento, que todavía es un nivel de seguridad mucho mejor.

En la siguiente diapositiva vemos las unidades COVID, este es el tercer día que no hemos tenido incremento, se mantienen las 897 unidades, vamos a ver el comportamiento en las siguientes semanas. Esto también en su momento representa que no ha habido una necesidad de generar más unidades COVID en su número, dado que entonces la demanda precisamente hospitalaria no ha requerido que esto sea necesario.

Pasamos ahora al siguiente grupo de diapositivas donde vamos a actualizar, como todos los viernes, lo que tiene que ver con el diagnóstico por laboratorio.

Hasta el momento, toda la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, es lo que significa RNLSP, ha realizado 556 mil 399 pruebas, más de medio millón de pruebas a nivel nacional. La Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública está conformada por los 31 laboratorios estatales, hay uno para cada una de estas entidades federativas.

En la Ciudad de México participan varios porque son los Laboratorios de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica, LAVE, estos están en los principales hospitales de concentración de referencia y la Ciudad de México tiene un laboratorio metropolitano que en estos momentos y desde que inició la epidemia en México tiene la capacidad también de procesar muestras de pacientes sospechosos de COVID.

Entonces toda esta red en su momento es la cantidad de pruebas que hasta el momento ha procesado y, bueno, podemos ver que precisamente la cantidad de estas pruebas sigue la misma tendencia que en su momento vemos en los casos sospechosos, porque precisamente están aunados directamente a los casos sospechosos.

En México se toma una muestra para confirmación en base como el lineamiento lo define a los casos sospechosos; es decir, aquellas personas que presentan signos, síntomas de enfermedad, demandan atención médica en algunas de las instituciones y entonces tienen disponible la posibilidad de hacerse una prueba.

Igualmente, en este momento al corte del día de hoy todavía tenemos también distribuidas en toda la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 215 mil 450 pruebas que están ahí listas para poder seguirse utilizando en todos los casos sospechosos que continúen saliendo de aquí en adelante, también se está monitoreando constantemente estos números con la red. Los laboratorios de la red, en el momento en que llegan a un porcentaje de usos de esas pruebas, solicitan más pruebas y el Indre se las envía para que siempre tengan una dotación lista para poder procesarlas.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos a actualizar aquí precisamente los porcentajes de positividad por semana epidemiológica. Veamos que el incremento del porcentaje de positividad ha sido mínimo, las semanas que tuvieron un incremento fue solo del uno por ciento, teníamos las semanas 21 y 22 en 47, subieron a 48 hablando de las semanas más cercanas y la semana 23 y 24 estaban en un 48, subieron un punto porcentual 49 por ciento, vemos que la cantidad de pruebas realizadas mantiene esa tendencia ascendente que veíamos en el cuadro anterior; pero lo que también podemos observar aquí es que no porque se realicen más pruebas, el porcentaje de positividad necesariamente se va a incrementar. El porcentaje de positividad nos ayuda a identificar de todas las personas que son casos sospechosos cuántas realmente tienen COVID.

Lo que hemos estado viendo en las últimas semanas es que la mitad, ahora se acerca todavía mucho más a la mitad, 49 por ciento están realmente casos de COVID; la otra mitad si tomamos un grupo de 10 personas, cinco tienen COVID, pero cinco no tienen COVID, pero pueden tener lógicamente otro tipo de virus respiratorio que en su momento también sintomatología similar a la misma.

La semana 25, y siempre lo hemos comentado, todavía está en producción, ese 46 por ciento y esa cantidad de pruebas de seguro se va a ver incrementada el próximo viernes, dentro de siete días, cuando volvamos a ver nuevamente estas estadísticas.

Pasemos a la siguiente diapositiva, en donde hacemos notar aquellas pruebas que han sido también realizadas por laboratorios privados y que se han notificado como positivas. Son 70 mil 521 pruebas que los laboratorios privados han realizado y que han notificado como positivas.

También tenemos el porcentaje de positividad que se han encontrado, que en este caso es del 31 por ciento. Como podemos ver, es menor que el porcentaje de positividad obtenido en la Red Nacional de Laboratorios.

Y agregamos una siguiente diapositiva ahora que estamos teniendo ya la información que nos pasan a través del sistema de información estos laboratorios privados. Si recuerdan, comentamos hace dos semanas, tres semanas ya, que íbamos a implementar un sistema de información para que los laboratorios nos pudieran reportar no solamente sus resultados, si no nos pudieran notificar estos laboratorios privados el nombre del paciente o de la persona a la que están haciendo la prueba, si esta persona era sintomática o asintomática para poder identificar si era un caso o si un resultado positivo representaba una fase de portador solamente; y también saber si estas personas habían demandado la prueba, digamos por voluntad propia, es decir, por propia iniciativa o si habían llegado referidas o con una orden de un médico, es decir, parte de un proceso de atención médica.

De los datos que hasta el momento conocemos, porque vean que tenemos una barra grande que dice: ‘Se desconoce’, estas son las pruebas que precisamente ya habían ingresado antes de que se instalara el sistema que preguntaba estas variables, por lo tanto, la información no la tenemos.

Pero de la información que sí tenemos vean que hasta el momento la mayoría han sido personas asintomáticas, es decir, son personas que llegaron a solicitar la prueba, pero no presentaban signos y síntomas de la enfermedad, de seguro solamente querían saber si habían sido contagiadas, porque a lo mejor eran contactos de un caso que había sido confirmado o tenían la duda o solamente querían saber si tenían el virus en sus vías respiratorias.

Y fue menor el grupo o la cantidad de personas que fueron si presentaban algún síntoma de infección respiratoria aguda al momento de solicitar la prueba.

Y vean qué interesante el comportamiento, que es lo vemos en lo general cuando una persona es asintomática, el porcentaje de positividad es mucho menor, 18 por ciento.

Cuando las personas son sintomáticas, es decir, expresan signos y síntomas de enfermedad, llegó hasta un 61 por ciento; y de seguro esto se repite en todo este otro grupo que dice se desconoce.

Otro dato que no está aquí, vamos a integrarlo en diapositivas posteriores, pero ya lo conocemos es que también la mayor parte de las personas de las que hasta el momento conocemos su información fueron a demandar la prueba por voluntad propia, por iniciativa propia, es decir, querían saber si tenían o la presencia del virus y una menor proporción solamente fueron las que se hicieron la prueba por orden médica.

Eso es lo que vemos un poco la diferencia de lo que sucede en el ambiente privado versus lo que observamos en el ambiente institucional y eso también genera cambios importantes en los porcentajes de positividad, es decir, en lo que se encuentra y lo que no se encuentra.

Sería la actualización para el día de hoy.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Le pido al doctor Ricardo Cortés si nos presenta el semáforo para la siguiente semana.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muchas gracias, doctor.

Solamente, muy buenas tardes a todos aquí en Palacio Nacional y en casa.

Vamos a recordar rápidamente que de los indicadores que generan el color del semáforo, el color final del semáforo, el 50 por ciento de la calificación es la ocupación hospitalaria, esto es porque es la forma en que cada estado puede responder a las necesidades demanda de atención médica; 20 por ciento para cada una de las tendencias que son tendencia ascendente, estable o descendente la tendencia de síndrome COVID que son casos sospechosos y confirmados y la tendencia de tendencias que han requerido hospitalización y al final el 10 por ciento de la calificación está dada por la positividad al SARS-Cov-2.

Recordando que el principio de máxima precaución nos da un mayor rango para el semáforo rojo, posteriormente de 1.5 puntos, posteriormente el alto, el nivel naranja, el nivel amarillo es un poco más acotado y el nivel verde es, como dice el doctor López-Gatell, si y sólo si todos los indicadores están en verde.

Aquí está el mosaico de resultados de cada uno de los indicadores por cada estado de la república. La última columna representa el color final que va a tener cada estado, la penúltima columna es el puntaje después de la estimación de 50, 20, 20 y 10 por ciento de cada uno de los indicadores.

Y, finalmente, el mapa queda así: tenemos 18 estados en naranja, 14 estados aún en rojo. Esta es la distribución. Se agregan, si mal no recuerdo, el estado de Aguascalientes y la Ciudad de México a los estados que están ahora en nivel naranja.

¿Qué hacer dependiendo del nivel de riesgo epidémico de cada uno de nuestros estados?

Ya lo hemos presentado en diversas ocasiones, hay que recordar que, como va transitando a un nivel menor de riego epidémico, se puede incrementar dependiendo de la importancia y de la cantidad de gente que las actividades van sumando a la vida pública es el incremento que se puede dar de cada actividad.

Ocupación hotelera, 25 por ciento de ocupación en rojo, 50 por ciento en naranja.

Restaurantes, sólo para llevar servicio a domicilio, servicio a habitación en rojo, 50 por ciento de aforo en el restaurante en el nivel naranja.

Lo mismo servicio a domicilio en situación de peluquerías barbería, estéticas y 50 por ciento sólo con cita y protocolos específicos de seguridad sanitaria para los proveedores del servicio y sus clientes.

Para parques públicos para parques públicos, 25 por ciento en rojo sin áreas infantiles. Por favor, a la sociedad les solicitamos que también hagan vigilancia, que nos ayuden a que esto se cumpla y si ven algún porque con áreas infantiles abiertas soliciten que se cierre para mitigar el riesgo a la población. En naranja se abren al 50 por ciento. Y también, por favor, a la población también si está yendo a un parque y lo ve también lleno mejor espere y visítelo en otro momento.

Visitas a mercados y supermercados en rojo, 50 por ciento de aforo con una persona por familia; 75 por ciento de aforo y una persona por familia en el naranja y, por favor, hay que recordar a todas y todos, y también a los dueños de las cadenas de supermercados y a los locatarios de mercados que si ven a una persona, mamá o papá que va y visita su supermercado o su mercado con alguno de sus hijos, dado que por ser familias monoparentales o porque su hija o hijo vive con alguna discapacidad y no se puede quedar sola en casa, por favor permítales la entrada. Estas son también reglas que deben tener cierta flexibilidad para siempre respetar los derechos humanos de todas las personas en este país.

Finalmente, de esta diapositiva, deportes profesionales a puerta cerrada en ambos niveles de semáforo.

Por último, gimnasios están cerrados en nivel rojo y al 50 por ciento de aforo en nivel naranja.

Cines, teatros y eventos culturales de menos de 500 localidades cerrados en rojo, 25 por ciento en naranja.

Centros comerciales cerrados en rojo, 25 por ciento en naranja.

Centros religiosos, de culto religioso cerrados en nivel rojo, utilizando la tecnología para seguir teniendo este acompañamiento espiritual y con un aforo del 25 por ciento en el nivel naranja.

Finalmente, lo que son eventos masivos como son los conciertos, así como los lugares de recreación como bares, discotecas, antros o como se le denomine en la actualidad están cerrados tanto en rojo como en naranja.

Quisiera finalmente hacer un comentario sobre los centros deportivos que tienen un espacio abierto y que tienen espacios cerrados. Los espacios abiertos los pueden utilizar con los aforos que hemos explicado, esos clubes deportivos como son pistas pata correr, a lo mejor canchas de tenis pueden ser utilizados con aforo reducido y con medidas específicas de higiene y los lugares cerrados de estos centros deportivos, como son gimnasios, peluquerías o restaurantes deben de acotarse al aforo que está puesto de acuerdo al nivel.

Cerrado en rojo y con un aforo reducido al 50 por ciento dependiendo del lugar de que se trate, si es gimnasio, si es peluquería, es estética o es algún restaurante con el aforo que está permitido en el nivel naranja.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Ricardo Cortés.

Antes de pasar a preguntas y como hoy es viernes de semáforo, quisiéramos comentar algunos ejemplos concretos para ilustrar cómo está funcionando el semáforo ya en las realidades locales.

Reiteramos que ha sido muy satisfactoria la relación con todos los gobernadores, la gobernadora de Sonora, la jefa de Gobierno también y encontramos siempre una retroalimentación muy positiva.

A lo largo de la semana, como ha ocurrido en semanas anteriores, ha habido un diálogo concreto, en algunos casos faltaba algún dato de ser considerado en los sistemas electrónicos, se resuelve y enseguida se documenta que existe mayor o menor disponibilidad de camas y eso ha sido uno de los elementos que ha hecho variar sobre la propuesta inicialmente transmitida en la semana.

Un ejemplo es Aguascalientes. Tuvimos una conversación con el gobernador de Aguascalientes y encontramos que había un faltante de un dato, se resolvió y Aguascalientes pasó al semáforo naranja, como ya se mencionaba, dado que tiene una buena disponibilidad de camas. Agradecimiento al gobernador Martín Orozco por su atención a esta situación.

Otros ejemplos. También conversamos con el gobernador Alfredo del Mazo ante un panorama donde la Ciudad de México pasa, pasará a partir del próximo lunes a semáforo naranja, pero el Estado de México todavía no está en semáforo naranja, está en semáforo rojo a partir de lunes, continua en semáforo rojo.

Entonces, eso podría presentar una situación de contradicción dado que el Valle de México es una zona conurbada en la que participan municipios del Estado de México y las alcaldías de la Ciudad de México; pero no hay ninguna preocupación en el sentido de que para el gobernador Alfredo del Mazo, que también siempre ha estado muy atento de la situación, ya va a ser considerado un periodo de transición y él ya aprovechará la próxima semana que persiste en semáforo para empezar a identificar todos los procesos de adaptación que se tienen que hacer en comercios, en servicios, en trabajos, en lugares públicos, etcétera, etcétera, como en su momento lo hizo la doctora Claudia Sheinbaum cuando anticipó la próxima llegada del semáforo naranja.

Igualmente, con el gobernador Héctor Astudillo tuvimos una conversación sobre la dinámica en Acapulco. Acapulco ha logrado escalar rápidamente su capacidad hospitalaria, esto ya le lleva a una situación donde tiene mejores condiciones para la atención de las personas y a pesar de que persiste todavía para la semana siguiente con el semáforo rojo, la tendencia es muy positiva porque ya empiezan también a reducirse los índices de ocurrencia de casos.

El gobernador Astudillo también empieza a aprovechar esa situación para hacer preparativos y para empezar a descomprimir o desconfinar algunos espacios de uso público muy relevantes como las propias playas siempre con un esquema de orden que ha sido muy cuidadosamente analizado y desarrollado por el estado. Mi agradecimiento también al gobernador Héctor Astudillo y a su secretario de Salud, el doctor Carlos de la Peña Pintos.

Y un último ejemplo, bueno, hay dos más que también son ilustrativos. El estado de Hidalgo, también el gobernador Omar Fayad ha estado muy atento a la situación con cambios muy relevantes que han llevado a disminuir movilidad en el espacio público cuando así se ha requerido y ahorita ya se aproxima a cambios en el esquema de apertura.

Como comentábamos la semana pasada, en viernes precisamente, hay espacios públicos que son de interés en la vida social, en particular, por ejemplo, los balnearios comunitarios. Representan una parte muy importante de la economía local, de la economía social en el estado de Hidalgo y analizamos con cuidado una propuesta técnica muy bien estructurada por parte del gobierno de Hidalgo, también con su secretario de Salud, el doctor Alejandro Benítez, que identificaron que con un aforo limitado estos balnearios podrían entrar en operaciones sin que representara un riesgo importante, porque la movilidad de las personas que concurren es básicamente local.

Y un último ejemplo, también platicamos con el gobernador Quirino Ordaz a lo largo de la semana y encontramos que también ellos en el caso de Sinaloa, en la parte de comercio tenían oportunidades también de empezar a hacer desconfinamientos ordenados cuidando que las zonas comunes de los comercios no estuvieran con aforos excesivos, pero eso permitiría al cuidar ese aspecto del aforo empezar a mantener ya algunas actividades de comercio que son relevantes para el estado de Sinaloa, además de que en Sinaloa la epidemia sí está muy concentrada en Culiacán y un poco en segundo plano Mazatlán, pero el resto del estado se encuentra en una transmisión muy baja.

Ejemplos de esta actividad y de cómo se organiza el país con la importantísima contribución de las autoridades sanitarias.

Bueno, un ejemplo más que no quiero dejar pasar, porque me parece también un éxito. El gobernador Silvano Aureoles, Michoacán, ya está en naranja y esto ya permite la apertura de los sitios de culto y el gobernador, también con una excelente secretaria de Salud, la doctora Diana Carpio, organizaron muy bien para que las mismas en las iglesias grandes en Morelia, pero en otras partes del estado pudieran hacerse de una manera muy organizada, con un aforo bien cuidado del 50 por ciento que permite una perfecta sana distancia entre las personas que concurren y con un esquema de organización en el punto de entrada.

Entonces, en resumen, este tránsito a la nueva realidad, a la nueva normalidad debe ser asumido por toda la sociedad. No es un asunto de que el gobierno instruya solamente y la sociedad pasivamente adopte lineamientos tajantes. La sociedad, todos ustedes, todas ustedes, son parte de la realidad de este magnífico país y en la medida en que incorporemos esta idea de que vamos a estar por mucho tiempo más con la epidemia, sigo diciendo preparémonos para una epidemia larga, esta terminara en su primer ciclo en el mes de octubre, probablemente en el mes de octubre, pero todavía vienen otros retos porque por varios años el virus va a estar en el mundo  por lo tanto existirá la posibilidad de que regrese a este país y a muchos otros.

Vamos a dar la palabra, vamos a empezar con Carlos, que estaba pendiente, luego nos vamos por acá, con Juan, Saturnino, entre otros. Ah, el lineamiento, ahorita lo comentamos.

PREGUNTA: Qué tal, doctor Alomía, doctores, porque finalmente los tres son doctores. Carlos Guzmán, de ABA Noticias.

Dos preguntas. La primera, un tema que se ha quedado por ahí en el tintero, pero que considero importante después de esta ratificación que ha hecho día con día de que la primera etapa de esta pandemia va a culminar en el mes de octubre, también ese mes de octubre es cuando comenzaba la cuestión de las vacunas contra lo que es la influenza AH1N1.

Preguntarle de inicio si nos puede comentar si hay avances en este tema, ¿se va a poder tener esta vacuna finalmente a inicios de septiembre?, ¿qué se ha hablado con los laboratorios?

Y una segunda, por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Efectivamente, parte de lo que hemos dicho de la epidemia larga y de que durante algunos años el virus SARS-CoV-2 causante de COVID estará en el mundo y podrá regresar, hemos comentado también en varias ocasiones que la influenza es otra enfermedad infecciosa, de transmisión respiratoria que afecta al aparato respiratorio, se comporta de una manera semejante a COVID en el sentido de que una proporción de las personas infectadas por los virus influenza pueden tener neumonía. La neumonía es la forma grave de la influenza, igual que la neumonía es la forma grave de COVID.

Y no es que es haya dos enfermedades, es un espectro en donde hay personas que tienen enfermedad muy leve hasta hay personas que tienen enfermedad sumamente grave en ambos casos, de COVID y de influenza.

Queda claro que para COVID, como comentábamos ayer a la pregunta de Araceli, no hay una vacuna todavía, pero la influenza, sí existen vacunas desde hace muchos años. En México tenemos un programa de vacunación contra la influenza o para prevenir la influenza que tiene ya varios años, desde el 2007, es un programa público, no cuesta ponerse la vacuna y generalmente inicia en octubre que es cuando se recibe la vacuna.

Aquí es importante que todas y todos visualicen el ciclo de producción de vacunas de influenza que empieza en el mes de febrero con una reunión que realiza la Organización Mundial de la Salud, a la que participan personas expertas en enfermedades infecciosas, en epidemiología, en virología, en varios otros temas.

Por cierto, que de nuestro país en varias ocasiones ha concurrido personas expertas, la doctora Celia Alpuche Aranda, quien es la directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, y que ahora está colaborando con nosotros durante la pandemia de COVID, ha participado como persona experta en esta reunión.

¿Qué se hace en esa reunión?

Se toma la decisión sobre la composición de la vacuna. De acuerdo al monitoreo de los virus influenza, los tipos y subtipos de virus influenza que circulan en el mundo a lo largo del año, se reconoce cuál sería con mayor probabilidad los tipos de virus que estarían en la siguiente temporada de influenza.

Entonces, en febrero se toma esa decisión, la Organización Mundial de la Salud establece una recomendación para que las compañías fabricantes de vacunas, que son muy poquitas, fabriquen la vacuna y también les da cepas de referencia para que empiecen a fabricar la vacuna.

La vacuna empieza a enseguida a fabricarse y generalmente empieza, está lista, más o menos, a finales de julio, o sea, todavía no está lista la que se va a aplicar en la siguiente temporada. Y una vez en julio pasa por todas las pruebas de calidad, de inocuidad, de seguridad y de eficacia, y se va al mercado, los distintos países que contratan vacunas, y cuando llega a los países pasa por el proceso de verificación sanitaria, en nuestro caso a cargo de Cofepris, y finalmente está lista para su uso.

En México tenemos un contrato o un convenio que se estableció en la administración pasada, concretamente en 2015, con una de las compañías internacionales que fabrica esta vacuna y esto nos permite un abastecimiento multianual, no hay que hacer nuevas requisiciones o compras específicas, sólo la que ya está pactada previamente.

Y lo que parece ser es que hay buenas posibilidades de que la vacuna llegue a México en septiembre. A veces varía por el ritmo de producción, como todavía no se termina la producción no podemos garantizar que llegara en lo que la propia compañía nos ha indicado la fecha que llegaría.

Pero estamos haciendo todo lo posible para que no haya ninguna razón que retrase la llegada de la vacuna y la vacuna se pone tan pronto llega y vamos a procurar acelerar la adopción de la vacuna, es decir, que las personas se motiven a ponerse la vacuna contra influenza.

INTERLOCUTOR: Y dos preguntas más rápidamente.

La primera, si nos puede hablar un poquito… Bueno, el día de ayer aclaraba esa parte de la supuesta curva y todo el asunto este de que se cumplió y no se cumplió la fecha del pronóstico que lo daba usted respecto al pico de la pandemia al final de la primera etapa de este coronavirus.

Ahora algunos medios de comunicación mencionan esta parte de los niños con cáncer, que supuestamente otra vez no hay medicamentos para las quimios, como les dicen ellos, de los pequeños. ¿Qué nos puede mencionar usted de ese tema?

Y rápidamente, en base a los datos que estábamos viendo, si el día de hoy ya nos puede confirmar que se estabiliza en el caso del Valle de México y reitero, Valle de México, no todo el país esta parte de los contagios, ya vemos incluso más camas con ventilador disponibles aquí en el centro del país.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Carlos.

Brevemente sobre el tema de la quimioterapia y las compras pública, a lo largo del 2019 enfrentamos una podría decir una actitud poco positiva por parte de los proveedores de medicamentos contra el cáncer en México que concretamente se resumen en una compañía.

Las medicinas contra el cáncer en México, la producción la concentra una sola compañía, estamos hablando de cerca de 18 medicamentos fundamentales que se usan para el cáncer, se usan un poco más, cerca de veintitantos, pero 18 los fabrica una compañía.

Y aunque hay otras siete que tienen registro sanitario en México, esta compañía de facto es una compañía monopólica, acaparó el mercado y es una compañía que tiene toda la secuencia del mercado desde la fabricación hasta la distribución, porque también tiene una compañía distribuidora de medicamentos que, como lo comentamos a lo largo de 2019, es una compañía también, no mono, pero sí oligopólica, es decir, hay muy pocas que brindaban ese servicio.

Recordar que durante el sexenio pasado esta distribución de medicamentos se concentró en 70 por ciento en sólo tres compañías distribuidoras, mismas que además hacían la representación jurídica, la comercialización y todo el paquete.

Esto obviamente puso al gobierno mexicano en una situación de dificultad. Desde nuestro punto de vista, es inadecuado que haya esa concentración de mercado porque precisamente expone a que una compañía pueda ejercer una actitud que le llamamos en su momento y lo reiteramos, es un chantaje, simplemente dice: ‘No entrego’ y no entrega, incluso con contratos pactados, en el caso de algunos hospitales, como el Hospital Infantil de México, cosa que en su momento explicamos.

A lo largo de este año y finales del 2019 hemos estado acudiendo a otros mercados internacionales directamente y se hicieron compras en varios países, en particular en Argentina.

Pero enfrentamos otro problema, que era en el mercado mundial y también hay una enorme concentración del mercado. Y concretamente hay tres productos que han estado escasos en el mundo entero, entre otras razones porque la compañía en China y la compañía en la India, que son las dos proveedoras fundamentales, tuvieron problemas de producción; la de China, independientemente del COVID, pero luego se agravó por COVID.

Entonces, ese es el panorama mundial, lo hemos explicado también en innumerables ocasiones, así como la de la curva y la duración de la epidemia, pero efectivamente vemos un patrón donde algunos medios de comunicación quisieran no  ¿cómo se le llama?  no enterarse y en cambio utilizar experiencias puntuales para decir: ‘Hay problema generalizado de desabasto’.

Lamentamos que en algunas circunstancias… Efectivamente, este ha sido un proceso que ha sido lento y a veces en el nivel local, lo hemos dicho una y otra vez, existen malas prácticas que vienen de la cultura institucional de otros tiempos y se retardan las entregas de los medicamentos.

Y pedimos que quien quiera que conozca una situación como esta la denuncie, los canales están dispuestos, los hemos comentado varias veces. Muchas gracias

INTERLOCUTOR: En cuanto a esa parte de la curva.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ah, bueno, sobre la estabilización de la curva, ahí parece que algunas personas les causaba inquietud no entender a qué nos referimos con estabilización. Estabilización básicamente es un término genérico que quiere decir: en vez de ir creciendo, empieza a llegar a un punto de estabilidad en la medida en que los casos de hoy pueden ser semejantes a los de ayer, y no como ocurre cuando va aumentando la epidemia, los casos de hoy son mayores a los de ayer; cuando baje la epidemia, los casos de hoy son menores a los de ayer.

Entonces, estabilización, no se angustien mucho por el término, quizá hay mejores términos, pero quiere decir que los casos de hoy son semejantes a los de ayer, es decir, la curva epidémica, este subir de los casos, la frecuencia de los casos empieza a ser plana, plana.

Hoy, la doctora Sheinbaum, el gobierno de la Ciudad de México, presentó unas gráficas muy ilustrativas sobre la ocupación hospitalaria, sobre la ocurrencia de casos donde se ve señales muy alentadoras. Por eso pasó a naranja, entre otros criterios, porque no solamente en estabilidad, sino incluso ya se ve para la ocupación hospitalaria una tendencia de descenso; es decir, la cantidad de personas que están entrando al hospital por COVID o por síndrome COVID son menores que la cantidad de personas que salen del hospital. No es porque haya aumentado la mortalidad, afortunadamente, sino porque se están yendo de alta a sus casas más personas de las que entran y eso es un signo muy alentador de que estamos justamente próximos a empezar un descenso.

Habíamos dicho Juan Hernández y Saturnino Reyes, y usted y usted.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Juan Hernández del periódico Basta y de Grupo Cantón.

Dos preguntas, bueno, quedaron dos temas en el tintero el día de ayer. El primero es referente a estos funcionarios que estuvieron en relación con el secretario de Hacienda, pero también parece que no se ha mencionado al titular de la Sedatu, Román Meyer, que también estuvo en esa conferencia de prensa. Si también él estuvo en cuarentena.

Y ayer quedó al final de la conferencia de prensa quedó una idea, una idea que se reprodujo en muchos medios, que fue de que las pruebas, en este caso, los exámenes eran para la gente privilegiada, más o menos. Entonces, conocer esta parte que no se mencionó fuera de cámaras y que de alguna manera creo que el público de México tiene derecho a saberlo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por preguntarlo. Sobre el número de contactos del secretario Arturo Herrera, el estudio de contactos empezó desde ayer, tenemos ya una lista preliminar de más de 60 personas, es una descripción muy amplia que él amablemente hizo con la entrevista médico-epidemiológica y ahora estamos desde que tenemos la lista en horas de este día, desde la mañana estamos ya entrevistando a todas y cada una de estas personas para ver si cumplen o no los criterios de contacto, lo que me lleva a la segunda pregunta.

Efectivamente, ayer nuestro compañero periodista o reportero Alejandro, no recuerdo su apellido, pero… Alemán, Alejandro Alemán hizo un señalamiento ya fuera de tiempo, nos decía: ‘Le hicieron la prueba al secretario Herrera, porque son privilegiados’. No. Lástima que no está hoy Alejandro, porque lo ideal es hablar enfrente de una persona que está presente, pero él sabe que esto se está diciendo y tendrá derecho de réplica cuando venga.

Pero básicamente lo que le aclarábamos a Alejandro y lo aclaro para cualquier persona que pudiera entrar en confusión al respecto es: aquí no existe ninguna clase de criterios de privilegio, no funciona así este gobierno, estamos convencidos de que la cultura del privilegio donde hay recomendados, donde hay facilitadores, donde hay el que vale más y el que vale menos es una aberración de la práctica del servicio público y en general de la vida social.

Lo que es útil desde el punto de vista técnico para identificar por qué el secretario Herrera se le hace la prueba, igual que se le hizo aquí a varios colegas reporteras y reporteros… Por cierto ¿les cobraron por las pruebas que les hicieron a quien se las hicieron? No, a nadie le cobraron.

¿Quién se las hizo?, ¿quién pagó la prueba?

El Estado mexicano, los impuestos de todas y todos contribuyeron a que aquí en esta sala, no a funcionarios de gobierno, sino a ciudadanas y ciudadanos dedicados a la comunicación de medios públicos y de medios privados de comunicación, que era relevante hacerles un estudio de contactos que incluyó la prueba de laboratorio, se hiciera, porque es de interés público que no haya un brote de COVID en este contexto, porque es un espacio cerrado que cumple una función esencial, que es la comunicación. Queremos que haya total comunicación.

Y gracias, por cierto, porque por su ayuda, por su trabajo tan profesional tan dedicado es que la sociedad se entera. Entonces es estratégico para nosotros que ustedes no tengan un problema de salud en ese sentido.

Lo mismo aquí con el secretario Herrera o con cualquier otro funcionario, creo que sería difícil que alguien sostenga que un funcionario, particularmente del primer orden en términos jerárquicos del gabinete federal, no es estratégico para el país conservar su salud y proteger su integridad. Creo que sería difícil que alguien en su sano juicio pudiera pensar lo contrario, a menos que tuviera otras intenciones, que no creo que sea el caso de Alejandro.

Pero para ilustrarlo y en relación a lo que comentaba ahora el doctor Alomía, tenemos un elemento de vigilancia epidemiológica general, que lo hemos explicado también ‘N’ veces, que consiste en que a las personas que tienen síndrome COVID y que no tienen una enfermedad grave se atienden en las unidades de salud del primer nivel de atención, las clínicas, los centros de salud, y al 10 por ciento de las personas que concurren en las unidades monitoras del sistema Centinela se les toman muestras porque esto permite con un método muy robusto hacer un mapeo geográfico y temporal, es decir, qué tan rápido avanza la epidemia, en qué lugares, en qué condiciones.

También las personas que tienen COVID suficientemente grave para requerir hospitalizarse, al 100 por ciento, todas y todos, se les deben hacer pruebas porque ahí está la vigilancia del COVID grave de la IRAG, infección respiratoria aguda grave. Así es como funciona el sistema que hemos comentado aquí también en múltiples ocasiones.

Hay otros componentes de la vigilancia epidemiológica que también aquí hemos mencionado, se lo comentábamos al Senado de la República y a las diputadas y diputados el día que tuve el privilegio de que me entrevistaran, que es la vigilancia de los brotes, vigilancia y control de brotes.

Hay espacios definidos por la agregación geográfica de las personas o por la población o por el tipo de servicios que se proveen, uno es este que acabamos de poner el ejemplo una vez más, comunicadoras y comunicadores en un espacio cerrado cubriendo información fundamental para la sociedad.

Otro ejemplo son los mercados públicos, la Central de Abastos, hemos hablado de ella como un ejemplo emblemático, un mercado de más de 100 mil proveedores de servicios, 100 mil, es el más grande de América Latina que tiene una comunidad cerrada, y ese brote por lo tanto requiere ser estudiado y también se hacen los estudios de contacto y donde, de acuerdo a los criterios médico-epidemiológicos es procedente se hace la prueba.

Termino ilustrando lo que no es una práctica profesional, pero donde quiera que alguien lo decida hacer, se hace. Me refiero una práctica… no es una práctica profesional de vigilancia epidemiológica, que consiste en que alguien tenga la inquietud legítima de si tiene o no COVID y entonces decida que va a un laboratorio privado y se hace la prueba. Son libres de hacerlo, no lo criticamos, nos parece legítimo que las personas tengan la inquietud.

Como se muestra en los datos que presentamos los viernes, la probabilidad de que salgan positivas personas asintomáticas, que solamente por el deseo de saber si tiene o no COVID se hacen la prueba, aun cuando no tengan síntomas, es considerablemente menor que la probabilidad de que salga la prueba positiva en personas a quienes se les ha hecho un estudio clínico-epidemiológico y se identifica que tienen o síntomas o la asociación con una persona que tiene COVID.

Entonces, así es como funciona el sistema. Y reitero, es un plan técnico, aquí no hay privilegiados en este gobierno. Muchas gracias, Juan.

Saturnino Reyes.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Buenas noches. Saturnino Reyes de Diario Locutor.

Dos preguntas, y estoy muy contento porque abordaron algunos temas sobre estas preguntas. En estos días de ausencia que no he estado en las conferencias nos dimos a la tarea de visitar, hacer un trabajo de campo tanto en mercados públicos como en tiendas de autoservicio, y nos llegaron muchas preguntas a nuestra redacción, no solamente de aquí de la ciudad, sino de diferentes estados de la república, porque si las redes sociales informan bien, también desinforman, y tienen duda en cuanto al termómetro de pistolita, que dicen que por qué lo ponen en la cabeza para tomar la temperatura y no en otra parte del cuerpo.

Y la duda que tienen es… Porque ese video que está corriendo en redes sociales dice que ese termómetro o lo que está haciendo está matando las neuronas cerebrales y que posteriormente va a traer otro tipo de consecuencias, y la población está desinformada y tiene esa duda. Sí me gustaría que hablara un poquito sobre esto.

Y la segunda, con toda esta experiencia o ya que arrancaron estos semáforos y se ha reactivado poco a poco la economía en diferentes partes del país ¿han asignado, como ahorita lo acaba de mencionar, alguna supervisión precisamente en mercados y tiendas de autoservicio para vigilar esta toma de temperatura?, porque lo constatamos, pasa el cliente o pasa la persona en el mercado, le dan su gel, nada más le hacen así a la pistolita, ‘pásele’ y ni siquiera se toman la molestia de revisar si la persona va en condiciones o no, simplemente por inercia lo hacen.

Y quisiera saber si la transformación que está hablando el presidente, esta Cuarta Transformación ¿cómo se está transformando el sector salud?

Hoy nos está dejando una gran experiencia esta pandemia y la primera de ellas es que ‘a chaleco’ se están haciendo -por decirlo de una forma coloquial- se están haciendo hábitos en las personas de higiene, jabón, lavarse las manos, el gel, son hábitos que no se tenían y que se están haciendo.

Pero ¿qué capacitación se le va a dar desde el personal de seguridad?, que es ajeno a una institución de salud que son contratados externos y que ellos cumplen con su función desde el trato que se le da al paciente o al familiar del paciente que llega a una institución de salud.

¿Cómo se le capacita a ese personal para que sea amable?, porque las quejas que nos llegan también es que: ‘El policía de la entrada nos dijo que esto y que lo otro’

¿Cómo se está capacitando a los doctores, a las enfermeras? Vamos, en cada estado… sé que es una labor titánica, pero ¿cómo se está transformando el sector salud en ese sentido, en un sentido de bienestar para el derechohabiente?

Gracias

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Sobre los termómetros, no quisiera dar la impresión de que soy enemigo de los termómetros, porque cuando he dado una explicación técnica sobre las limitaciones de los cubrebocas se me identificó como el enemigo de los cubrebocas, cuando he dado en innumerables ocasiones una explicación técnica sobre la limitación de las pruebas rápidas se me ha identificado como el enemigo de las pruebas, y ahora voy a dar un comentario sobre las limitaciones del monitoreo de temperatura y no debe interpretarse como que soy enemigo de los termómetros.

Primero, sobre esta preocupante idea de que los termómetros que se ponen sobre la cabeza, se proyectan sobre la cabeza pudieran matar neuronas, contundentemente puedo decir que no es el caso. Este tipo de termometría ha sido estudiada por mucho tiempo, no solamente en México, sino en el mundo. Digamos, en México, Cofepris hace las verificaciones sanitarias correspondientes y no hay evidencia alguna que sugiera que dañan a las neuronas.

Por ejemplo, otros aparatos electrónicos, como los teléfonos móviles, ha sido motivo de investigación científica y epidemiológica desde hace mucho tiempo de si causan o no cáncer cerebral, por ejemplo.

Entonces, no es el caso ni con estos ni con los termómetros.

¿Cómo funcionan los termómetros?

Es una evaluación a través de luz, no soy un experto en esta parte técnica, podemos invitar a nuestros colegas del Centro Nacional de Metrología y Normalización donde hay ingenieros e ingenieras muy competentes y que nos lo expliquen, pero básicamente estos aparatos de termometría emiten una señal de luz, luz infrarroja o el espectro infrarrojo de la radiación electromagnética y tienen un sensor que detecta los cambios de coloración, se puede decir, aunque es en el espectro no visible que produce la piel cuando está a distintas temperaturas.

Y las distintas temperaturas llevan a que los vasos sanguíneos, la circulación sanguínea en la piel tenga mayor o menor dilatación de los vasos sanguíneos. En fin, es muy complejo, pero en resumen no causan ningún daño, son inocuos y se pueden usar.

Ahora, limitaciones que ofrece la termometría a distancia, como se conoce con estos aparatos, una importante es que se descalibran los aparatos, esto me lo advirtió, nos lo advirtió precisamente el Centro Nacional de Metrología y Normalización de México, que tienen una gran propensión a descalibrarse y dar una señal que al cabo de algunas semanas de uso no necesariamente refleja una señal válida o adecuada.

Segundo, es que la técnica de uso puede hacer muy susceptible a la calidad de la lectura y ahora que a todos nos ha hecho estas mediciones por doquier, tres, cinco, siete veces al día, nos podemos dar cuenta de que pasamos por un puesto de revisión y tenemos 36.4, y en el siguiente puesto de revisión tenemos 37.2, y en el siguiente tenemos 35.3. Entonces, ciertamente son muy susceptibles a la calidad de la técnica, si se proyecta o no adecuadamente sobre el sitio.

¿Por qué en la cabeza?

Podría ser en la piel, en el cuerpo, es simplemente porque es un área descubierta que además no está sujeta al incremento de temperatura que produce el estar arropados, es por esa razón.

Entonces, la limitación consiste en que conforme se utiliza como un medio para vigilar que no entre a un sitio cerrado una persona enferma, tenemos que confiar en que se detectó adecuadamente la temperatura, y eso implica que le fiebre sea el síntoma que identifica a la persona enferma, y no todo mundo tiene fiebre en todo momento, a pesar de que pudiera tener un proceso de infección por el virus que causa el COVID.

No nos angustiemos tampoco, no se preocupen de más, no sientan desazón de que hay limitaciones de otro recurso, pero tomémoslo considerando sus limitaciones, no tengamos una confianza excesiva en que a partir de la termometría vamos a tener la solución a todo.

Ya no nos da tiempo de abordar lo otro, son las 20 horas con un minuto, aquí terminamos, pero mañana o pasado, si quieres, seguimos comentando sobre lo otro. Muchas gracias.

---

 

VE 1077.