HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches.

Son las 19 horas con un minuto, sábado 13 de junio de 2020 y estamos en el Palacio Nacional en México, en la Ciudad de México, vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la pandemia de COVID-19.

Hoy vamos a enfocarnos al informe técnico y el doctor Ricardo Cortés nos hablará de nueva cuenta sobre los conceptos de la sana distancia, de por qué es tan importante la sana distancia. Esto es especialmente importante porque conforme empezamos a incorporar actividades del espacio público, en el espacio público es muy importante visualizar las oportunidades que tiene cada persona de seguir manteniendo el mecanismo principal de prevención, que es la sana distancia.

Voy a presentar entonces yo el informe técnico. Hace 13 días iniciamos este nuevo periodo que le hemos llamado Nueva Normalidad, que se caracteriza por identificar el riesgo de COVID, el riesgo de trasmisión para cada estado, para cada entidad federativa y utilizamos el sistema del semáforo, el semáforo COVID, que identifica distintas características que hacen visualizar la importancia de la prevención de la trasmisión, es decir, del contagio en las distintas entidades federativas de acuerdo a su nivel de trasmisión del virus, la saturación posible de los hospitales, así como la tendencia de ocupación y de ocurrencia de casos.

Este es todavía hasta mañana, hoy y mañana, la condición del semáforo de riesgo COVID que se definió la semana pasada y que se estará definiendo cada semana. Independientemente de lo que presentamos ayer viernes, ese empezará a entrar en vigor el lunes próximo, el lunes 15 de junio, pero sábado y domingo estamos todavía en esta circunstancia.

A nivel internacional siete millones 553 mil personas han tenido COVID desde que empezó la epidemia, a inicios de enero de este año, 23 por ciento de ellas, que son un millón 713 mil, lo han tenido en los últimos 14 días. Son casos activos, son personas que están con posibilidad de contagiar y es el significado activo de la epidemia, todo lo demás es la parte acumulada o histórica; todas las demás personas, el 77 por ciento restante ya no tiene COVID, ya no están contagiando.

El 5.6 es la tasa de letalidad global y seguimos viendo la tendencia, que será seguramente durante varias semanas más en la que la región de América es la predominante en los países o regiones del mundo respecto a la enfermedad activa.

Europa, por su parte, va cada vez más a la baja en la medida en las epidemias en los países europeos están ya en una fase de control muy importante.

En México, 142 mil 690 personas han tenido COVID y este ha sido confirmado y notificado desde el 28 de febrero, cuando tuvimos el primer caso confirmado de COVID; de estas personas, 21 mil 740 lo han tenido en los últimos 14 días y desafortunadamente 16 mil 872 personas hasta el momento han sido registradas como defunciones por COVID; 401 mil personas han sido estudiadas en su momento como casos sospechosos y al analizar los especímenes para el laboratorio tenemos a 202 mil que se descartaron y las 142 mil que he mencionado confirmadas.

Todos los días hay un conjunto que en este momento es de 56 mil 926 personas que están en tránsito, están en el proceso de estudio. Hemos dicho varias veces, pero lo recuerdo, no son las mismas personas, son algunas nuevas, otras pasan a confirmarse o a descartarse.

En la incidencia acumulada, 101.7 personas por cada 100 mil habitantes en México han tenido COVID confirmado desde el inicio de la epidemia y esto se distribuye como se ve en el mapa, de acuerdo a distintas tonalidades del rojo en la escala que se muestra ahí.

En algunas regiones, como es el Valle de México, donde ocurre prácticamente la mitad de la epidemia, aquí se ve, tenemos en conjunto los dos estados que ocupan el Valle de México, tienen la mitad de la epidemia y el resto son los que se distribuyen ahí. Este orden ha cambiado poco en la medida en que son los casos acumulados desde el inicio.

Veamos en la siguiente los casos de los últimos 14 días, 21 mil 740 personas que en los últimos 14 días han tenido COVID y se ha confirmado y notificado.

Vean ustedes que la tendencia sigue siendo creciente, hay entidades federativas que antes no estaban en el color rojo intenso, hoy lo están, es el caso de Jalisco y varios otros estados de la zona centro que están ya con más de tres mil casos en los últimos 14 días.

Chihuahua ha fluctuado, a veces está en amarillo, a veces está en verde, lo que significa que tiene a veces más de 100 casos, a veces menos de 100 casos en los últimos 14 días.

Cuando lo vemos en este gráfico de columnas para poder comparar fácilmente los números y la representación proporcional de cada entidad federativa, vemos que el orden va cambiando y sigue la Ciudad de México y el Estado de México siendo la zona predominante de los casos más activos, es decir, los casos recientes, pero ahora ya le sigue Jalisco consistentemente, porque Jalisco se encuentra ya en una fase de ascenso de la epidemia, seguido de Puebla, Tabasco, Guanajuato y varios otros estados.

Para poder comparar poblaciones que son de distinto tamaño se utiliza la medida conocida como incidencia acumulada, es el número de casos registrados divididos entre la población que existe registrada en cada entidad federativa.

En tonalidades de verde se ve la intensidad de esa incidencia y en conjunto 17 personas por cada 100 mil registradas en México tienen COVID en los últimos 14 días.

Lo podemos ver en esta gráfica que desde hace varias semanas ya tenemos como un mecanismo de comparar lo que ocurrió 15 días atrás, con lo que ocurre en la semana que está vigente y se va recorriendo cada día las fechas que se muestran ahí en la leyenda.

Vean ustedes, la Ciudad de México, esta brecha entre lo que ocurría en los 15 días previos y lo que ocurre en la semana vigente se ha ido cerrando cada vez más. Es un signo positivo de que se está haciendo más lenta la epidemia en la Ciudad de México.

En otros estados se ha cerrado un poco, pero todavía no tanto, es el caso de Tabasco y en otros, incluso se ha llegado a una inversión que es positiva. Por ejemplo, Baja California tiene más alta la columna azul, que quiere decir la incidencia de los 15 días previos; en cambio, la columna verde, que es la de la incidencia en la semana que está vigente es más pequeña, eso quiere decir que se hace más lenta la epidemia en Baja California. Sin embargo, uso el ejemplo de Baja California para destacar lo siguiente.

Como hemos dicho, la epidemia ocurre en parches, ocurre en sitios específicos, no es una sola epidemia, ni a nivel del país ni al interior de los estados. La propia Baja California nos da un ejemplo: mientras que Tijuana está en una fase muy, muy avanzada de control epidémico, donde hay ya muy pocos casos cada día, Mexicali, una ciudad vecina, que es la capital del estado, todavía se encuentra en una fase ascendente.

Entonces, esto se puede presentar, suele presentarse de hecho, como lo comentábamos ayer para el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, como un contraste, en donde al interior de un estado podemos también tener diferencias en la intensidad de la transmisión.

Otros estados que también han estado ya con este cambio, Morelos, Cuautla y Cuernavaca, las dos ciudades más grandes, han mantenido sincronía en sus epidemias y en este momento están ya volviéndose más lentas las epidemias. Chiapas, Guerrero, Sonora son algunas de las que están también en este proceso de cambio.

Haciendo la comparación numérica entre esta incidencia de los 15 días previos comparado con la semana vigente los sintetizamos en este gráfico de columnas que se interpreta de la siguiente manera: todo lo que está en una columna por arriba de esta línea, que es cero, cero, en la diferencia de las dos columnas, es un aumento, aumento en la velocidad de la epidemia. Lo vemos para Zacatecas, para Durango, para Baja California Sur, para Nuevo León, para Jalisco, para Guanajuato, Colima, Tamaulipas, etcétera, etcétera.

En cambio, vemos cambios en la velocidad de la epidemia donde hay una reducción de la incidencia en el caso de Baja California, Chiapas, Morelos, Guerrero, Sonora Chihuahua.

Las defunciones. Las defunciones siempre prefiero, cuando hay la oportunidad de detenerme, para hacer un recordatorio. Nosotros aquí tenemos la misión sobre un fenómeno que ocurre en conjunto de la población. Es una epidemia que afecta a todo el país y afecta de hecho a todo el mundo y por eso usamos un recurso que son las estadísticas, las representaciones numéricas a través de gráficas, a través de mapas, y a través de esas representaciones están los análisis epidemiológicos y estadísticos que realizamos todos los días.

Sin embargo, puede ocurrir que en la frialdad de los números se nos olvide que estamos hablando de personas, no debe olvidarse jamás esto, estamos hablando de personas, estamos hablando de vidas, vidas humanas, familias que se quedan sin un ser querido, en general el país pierde a todos y cada una de estas personas.

Entonces, siempre hay que hay mantener eso en mente, expresar un sentimiento o sentir, percibir, una apreciación con todo respeto para las familias que han perdido a un ser querido. Eso lo vamos a estar recordando y pido que siempre lo tengamos en mente, aunque estemos en modo de presentación de datos no olvidemos que son vidas humanas.

Lo que vemos en la mortalidad son varias señales que son importantes de recordar. Vemos aquí que el crecimiento en el número de muertes registradas día con día corresponde con la velocidad de cambio de la propia epidemia, como lo veremos en dos diapositivas siguientes, veremos los casos confirmados y los casos sospechosos y veremos que esta inclinación en la ocurrencia de las defunciones es proporcional a la que ocurre con los casos.

Recordemos que en este tipo de representaciones llamadas curvas epidémicas lo que se ve aquí es la progresión del tiempo desde el 18 de marzo, cuando tuvimos la primera lamentable defunción en el país.

Lo que se ve aquí, en la altura de las columnas es el número de eventos, en este caso defunciones que ocurren por día. Hemos llegado a puntos máximos de 450 defunciones en algunos días, aquí se muestra 4 de junio y 6 de junio, algunos de los días donde tuvimos esta intensidad de defunciones.

La otra señal que podemos ver es cómo desde esta fecha, que es el 17 de mayo, a mitades de mayo, tuvimos ya una disminución en la velocidad de cambio de las defunciones. Esto es un aspecto positivo, definitivamente no debe interpretarse como un signo definitivo de que se esté acabando la epidemia, todavía nos faltan varias semanas y meses para la ocurrencia de esta epidemia, pero sí es un signo positivo de que desde mitades de mayo se ha vuelto más lenta.

Lo último que quiero comentar para que siempre lo tengamos presente es cómo las defunciones, en este caso etiquetadas como sospechosas, que son aquellas que están en el proceso de confirmación por laboratorio, se encuentran dispersas, están mayormente en los últimos 20 o 21 días, pero también tenemos otras que provienen de fechas anteriores. Estos son rezagos, retrasos en la notificación o el proceso de confirmación del resultado por laboratorio que provienen de distintos lugares, de toda la República, de todos los hospitales COVID designados. Es importante que en la medida en que los sistemas locales de salud y también las instituciones nacionales de salud hagan más eficiente este proceso, pues vamos a tener desde luego una estadística más útil.

Aquí lo vemos por entidad federativa, precisamente con el propósito de mostrar esta representación relativa de la mortalidad tan sólo por el número en las distintas entidades federativas, pero se incluye también los datos que pudieran estar todavía en proceso.

Aquí vemos lo que decíamos, los casos confirmados y los casos sospechosos. Esta curva va creciendo a esta velocidad y tenemos aquí los casos que están todavía en el proceso de confirmación. En la medida en que estos casos se confirman, se pintan de rojo.

Y el tiempo sigue representándose. Conforme avanza esta gráfica, se hace más larga y entonces aquí va apareciendo esta misma zona amarilla de los casos que están todavía en proceso.

Esta gráfica empezó el 15 de febrero. Tenemos aquí registrado los primeros casos, no se ven porque son muy pequeñitos de cuando empezó la epidemia. El primero fue el 28 de febrero, no se ve pero está ahí representado.

Aquí por entidad federativa. Recordamos también este fenómeno del rezago. En algunos lugares la curva roja es muy grande y proporcionalmente la columna amarilla. En otros, y esto ya llevamos varios días así, vemos que la parte amarilla es incluso mayor que la parte roja; esto lo que habla es de un proceso incompleto de vigilancia epidemiológica, en este caso es Nuevo León y Coahuila los que consistentemente durante toda la semana están teniendo un faltante del proceso de confirmación.

En nuestra curva acumulada lo que se ve es que se van sumando los casos y siempre la representamos de esta manera para poder identificar cómo la trayectoria de la epidemia sigue en ascenso.

¿En qué momento vamos a ver que la epidemia empieza a reducir hasta llegar al punto en donde ya no haya casos?

Situación que todavía es distante, todavía nos faltan varias semanas para llegar a ese punto, es cuando esta curva se incline y termine siendo plana, horizontal, completamente horizontal, eso querrá decir que ya no hay nuevos casos cada día.

Hoy tenemos un incremento de 2.5 por ciento, es la cifra más baja que hemos tenido ya desde hace varias semanas. Tomémosla con reserva porque en fin de semana suele hacerse más lento el proceso de notificación, pero es 2.5.

Ahora, a pesar de que es la cifra más baja, el número diario de casos es indiscutiblemente el más alto, el más grande desde que empezó la epidemia.

¿Por qué razón?

Porque este es el porcentaje de un número mucho más grande. Entonces, esto es lo que ocurre con las epidemias de enfermedades infecciosas y tienen este comportamiento que se llama crecimiento exponencial o crecimiento geométrico.

La ocupación hospitalaria, tenemos un buen registro, aquí sí hemos tenido muy buena respuesta de todas las entidades federativas y de las instituciones nacionales con el registro de la ocupación de los hospitales designados COVID, que son 798 y 97 por ciento de ellos están informando, 38 por ciento de camas ocupadas en la terapia intensiva o las camas habilitadas para pacientes críticamente enfermos, 46 por ciento de camas generales.

Y aquí están los números. Recordarán que las pusimos desde hace algunos días que existía esa inquietud, aquí están los números para que los puedan ver directamente.

Aquí tenemos la ocupación y la disponibilidad, esta gráfica y la próxima. Vemos de lado derecho, en el extremo derecho, la columna nacional, es el mismo dato, 46 por ciento de ocupación, el remanente 54 por ciento disponible, y estas son las camas generales.

Si lo vemos por entidad federativa, empezamos por la Ciudad de México, 77 por ciento, sigue 75, 58, 56 y así sucesivamente.

Ha variado poco, hoy disminuyó un punto porcentual la ocupación en la Ciudad de México, pero todavía hay que ver si la tendencia se mantiene, recordar que la Ciudad de México y el Estado de México, en la zona conurbada del valle ya tenemos varios días que se mantiene de poco cambio, con poco cambio la ocupación hospitalaria.

No sube, afortunadamente no se están ocupando más y más y más, lo que habla de la estabilización de la epidemia, pero todavía no se ve un cambio hacia abajo, que es lo que esperamos ocurra próximamente.

La ocupación para camas destinadas a personas críticamente enfermas, 38 por ciento a nivel nacional. Si lo vemos por entidad federativa, 63 en Baja California, 62 en Estado de México, la Ciudad de México es el tercer lugar, ya no es el primero, en la ocupación de camas con ventilador; le sigue Sonora, Guerrero, Puebla y los que se ven aquí en la gráfica.

Por último, tenemos el número de hospitales designados COVID. Estos hospitales recuerden que son designados para el tratamiento de personas con infección respiratoria aguda grave; no todos los pacientes que están hospitalizados tienen COVID, pero todos tienen infección respiratoria aguda grave parcial o totalmente, hay hospitales que completamente son designados a COVID y hay otros que conservan un área COVID específica y otra que es no COVID.

Vemos cómo hemos ido incrementando, esto es también para recordar el proceso de reconversión hospitalaria. Recuerden ustedes que empezó la epidemia en México, teníamos… aquí, está, 24 de abril, 645 hospitales, pero ya habíamos iniciado el proceso del diseño de la reconversión en el mes de marzo y la fuimos ejecutando conforme se fue necesitando.

Afortunadamente, excepto un angustioso fin de semana que tuvimos hace dos semanas, tres ya, en Acapulco, en donde sí tuvimos los hospitales al límite, completamente al límite por algunas horas, excepto en esto, en ningún otro caso hemos tenido la situación de no poder atender a personas porque los hospitales estén completamente llenos.

Le pido al doctor Ricardo Cortés si nos comenta el otro tema y después abrimos a preguntas y respuestas.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Con mucho gusto, doctor López-Gatell. Muchísimas gracias.

Muy buenas tardes a todas y todos en casa.

Vamos a empezar con el efecto de Susana Distancia. ¿Cuál es el efecto de Susana Distancia?

Es el aplanamiento de la curva. Esta es una representación esquemática de lo que significa aplanar la curva y tiene diferentes componentes: la carga de la enfermedad, el tiempo y tiene cuatro líneas aquí.

Esta línea azul punteada es la capacidad hospitalaria de base para atender a pacientes graves IRAG, la línea roja es una curva epidémica que hubiera sucedido de no haber instaurado la Jornada Nacional de Sana Distancia, la curva verde es una curva epidémica con la jornada de sana distancia y la curva azul sólida es el proceso de reconversión hospitalaria.

Teníamos un número de camas de terapia intensiva, se reconvierte, se incrementa, para que primero con la Jornada de Sana Distancia -gracias a Susana- no suceda esto, gracias a la población por haber atendido a la Jornada Nacional de Sana Distancia, por seguir atendiendo y aguantando lo que es la Jornada de Sana Distancia. Y la curva verde es una curva aplanada.

Probablemente el número de casos sea el mismo, la diferencia es en cuanto tiempo crece y luego decrece, y si esto hubiera sido o no hubiera sido manejable.

A partir de este punto en el que se cruzan el azul y el rojo se hubiera desbordado todos los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud, esta es una gráfica hipotética, así es como se esquematiza el aplanamiento de la curva.

Susana Distancia y los espacios.

¿Qué es el espacio íntimo?, ¿qué es el espacio personal?, ¿qué es el espacio social?, ¿qué es el espacio público?

El espacio íntimo es ese que está inmediatamente alrededor de mí, el espacio personal es aquel que está a medio metro de mí, el espacio social es aquel que está a metro y medio de mi espacio íntimo, de mi eje, y al final el espacio público es aquel que está al menos a tres metros y medio de mí eje, de mi persona.

En el espacio íntimo solamente entran grandes amigos, grandes amigas, nuestras parejas, cuando nos damos un abrazo, cuando tenemos una relación íntima.

En nuestro espacio personal están nuestros amigos muy queridos, que después de darnos un abrazo están a medio metro de nosotros platicando.

El espacio social es en el que convivimos un poco más, compañeros de trabajo, personas que tienen menos intimidad con nosotros.

Y al final de cuentas el espacio público, en donde estamos todos, en donde no quisiéramos estar tan pegados para que otras personas que no pertenecen a nuestro espacio personal no lo invadan.

Entonces, es por eso también que el logo de Susana, el logo de Susana Distancia es este círculo rodeado de otros dos círculos y con las iniciales de Susana Distancia.

Cuando nosotros salgamos al espacio, cuando nosotros estemos preparados para salir al espacio, inclusive cuando salgamos actualmente al espacio público a hacer compras -recordemos que estamos en semáforo rojo y sólo hay que salir si es indispensable- hay que cuidar estos espacios, hay que cuidarlos entre nosotros, no acercarnos, no estar de frente, etcétera.

Entonces, así es como recordamos   que Susana Distancia, ampliando sus brazos, junto con otra persona que también al mismo tiempo amplía sus brazos, se establece este espacio de al menos metro y medio entre eje y eje, entre persona y persona.

¿Esto por qué es importante?

Porque el coronavirus y otras enfermedades respiratorias se transmiten a través de las gotas de saliva. Si yo estornudo ahorita aquí, mi estornudo, si no lo hago correctamente, con etiqueta respiratoria, que sería tapándome nariz y boca, si yo no hago eso, mi saliva va a caer máximo a metro y medio de mí; eso quiere decir que la persona que está frente de mí, si al menos está a metro y medio o dos metros, no corre riesgo o su riesgo se minimiza al máximo de que le lleguen mis gotas de salva contaminadas en el caso de que yo tuviera coronavirus o algún otro virus respiratorio.

El semáforo, el semáforo de riesgo epidémico. El rojo es de cuidados máximos, por eso tiene un escudo y hay que seguir cuidándonos al máximo; el naranja es de ajustes y preparación. Ya lo dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: hay que prepararnos, hay que ir haciendo ajustes, hay que hablar con la gente, hay que hablar con locatarios, hay que hablar con empresarios, hay que hablar con todos para ir ajustando y preparándonos.

El color amarillo es de la esperanza al retorno y al final de cuentas el color verde es de una nueva realidad.

Esto pública y abiertamente le doy las gracias a Ernesto Tejeda, síganlo en Twitter, @ErnieTejedaY. Una persona que se acercó a mí a través de Twitter para plantearme una forma de comunicar y posicionar el semáforo para que todos sepamos qué significa estar en rojo. Estar en rojo significa cuidarnos al máximo.     

El mejor tratamiento y la mejor vacuna. No va a haber vacuna en poco tiempo, no va a haber un tratamiento específico en poco tiempo, eso quiere decir que la mejor vacuna y el mejor tratamiento para cambiar el color de nuestro semáforo es:

Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón, si no hay agua y jabón se pueden utilizar soluciones de alcohol, por lo menos al 60 por ciento.

Aplicar la etiqueta respiratoria si uno va a estornudar o va a toser taparse nariz y boca con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable tapando nariz y boca.

Mantener la sana distancia, mantén tu sana distancia. No hay sana distancia, usa cubrebocas.

Transporte público, difícil mantener la sana distancia, usa cubrebocas, pero bajando del transporte público, si el espacio es suficiente para la convivencia en el espacio social, que ya definimos hace rato, uno puede estar sin el cubrebocas.

Recordemos, lo hemos dicho aquí, el cubrebocas provoca comezón, se está contaminando y puede ser, si no lo usamos con el lavado de manos y la etiqueta respiratoria, un símbolo o un signo de falsa seguridad.

Si presentas síntomas respiratorios, quédate en casa, si son síntomas respiratorios leves, si son graves llama al 91; o si son leves, pero perteneces a uno de estos grupos de mayor vulnerabilidad para presentar enfermedad respiratoria grave por coronavirus, acude al médico, pero sí acude a atención a la salud; pero si no, quédate en casa.

Y, finalmente, no hay que compartir noticias falsas.

¿Quieres usar cubrebocas? Cierto, me olvidaba, ¿quieres usar cubrebocas? hay que aprender a usarlo también, esta infografía está ya disponible también en nuestra página de internet, coronavirus.gob.mx, en donde la pueden ver, la pueden descargar, la pueden revisar, para poder aprender a utilizar el cubrebocas correctamente, para poderlo utilizar bien, para que sea realmente una barrera protectora y que no se convierta en un fómite contagiante o vehículo que pudiera contaminar a mi persona o los demás.

Muchísimas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Ricardo Cortés. Vamos a abrir a preguntas y respuestas. Usted, Carlos, usted, usted.

PREGUNTA: Alejandro Arcos, de Plenilunia.

Doctor, hemos tratado muchos temas, pero en el tema de residuos peligrosos biológicos, dentro del manual del IMSS no viene muy detallada la información. ¿Qué medidas se van a implementar para que los estados y distintas entidades puedan manejar estos residuos adecuadamente y no se conviertan en un foco de infección?

Y también, es muy importante cuáles son los cambios que se tienen que hacer en los primeros auxilios que todos hemos aprendido para precisamente coexistir con este virus.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, qué bueno que hace estas preguntas.

Sobre residuos peligrosos biológicos infecciosos, RPBI, que es la denominación técnica, de todo el material que se utiliza en la atención de personas, y se llama así porque los cubrebocas, las jeringas, las gasas, todos los materiales textiles que se utilizan en la práctica de la atención de la salud, tienen siempre que considerarse como con la probabilidad alta de que pueden tener un agente causante de infecciones, no sólo por el COVID, por eso lo digo, por eso quise dejar en claro en esto.

Todo el tiempo en la práctica de la salud obviamente -de la atención de la salud- obviamente puede existir personas que tengan algún agente infeccioso y que este quede depositado en cualquiera de estos, un algodón, una gasa, etcétera.

Existen protocolos técnicos, no es un protocolo específico de COVID ni es específico del IMSS, hay lineamientos técnicos que son muy conocidos, de hecho, formalmente establecidos en los establecimientos de salud y deben ser seguidos invariablemente.

Generalmente las unidades de salud contratan a empresas privadas que son especializadas precisamente en la recolección, disposición y desaparición de los RPBI, de los residuos peligrosos biológico infecciosos. En una ocasión vino nuestra compañera Alethse de la Torre, creo que -aprecio su pregunta- sería bueno que volviera nuevamente para recordar sobre estos temas.

Sobre primeros auxilios, es importante el reto porque en la medida en que en los primeros auxilios se involucra la cercanía física con la persona afectada, la persona que los requiere y que esa persona podría tener una enfermedad infecciosa, no solamente COVID, pero en este caso desde luego la que podría ser más trascendente o más probable es COVID.

En la medida en que personas que estuvieran críticamente enfermas o incluso en riesgo de perder la vida, podrían estar en esa condición precisamente por COVID, como vimos en una noticia bastante triste hace unos días de un joven que asistía a su familiar, una mujer adulta mayor que desafortunadamente perdió la vida y que se presume que pudo haber tenido COVID, y que esa fue la razón por la que ocurrió.

Entonces, en realidad no hay una respuesta simple, básicamente es: desde el punto de vista de la necesidad de asistir a una persona críticamente enferma hay que hacerlo y no siempre se está en las mejores condiciones.

¿Que eso puede significar riesgo de contagio de COVID?

Definitivamente puede significarlo.

En la medida en que no se involucre directamente la vía respiratoria, es decir, que a veces hay un procedimiento de auxilio básico que incluye la famosa respiración boca a boca, este procedimiento sigue siendo vigente en las recomendaciones de los primeros auxilios básicos, de la atención de soporte vital básico, es inusual que se requiera hacer, pero cuando se requiere hay que hacerlo y obviamente eso implica un altísimo riesgo de contagio.

Si no se requiere ese procedimiento y hay otros, y existe la posibilidad mínima de al menos con algún elemento de tela poner una barrera física podría ser que ayude algo, pero, como hemos dicho, la posibilidad es baja. Pero bueno, es un planteamiento importante

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Para quien esté preparado para dar este tipo de auxilios, de primeros auxilios, respiración de boca a boca cuando se requiera, el que esté capacitado para hacerlo existen algunos dispositivos también plásticos que se ponen sobre la boca de la persona a la que uno le va a brindar el auxilio y tiene una válvula que sólo permite la entrada del aire para poderle dar respiración de boca a boca y que no se contamine la persona que está dando el auxilio.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Exacto, el personal especializado.

La doctora Alethse de la Torre, que acabo de invocar, me hace un recordatorio aquí. La Norma Oficial Mexicana 087, que es una norma conjunta con Semarnat, la Secretaría de Medio Ambiente, es la que especifica precisamente los procedimientos de los residuos peligrosos biológico infecciosos. Es una norma vigente, tiene mucho tiempo de existir, y ahora la están revisando precisamente Cofepris y Semarnat, que son las dos entidades responsables de esta norma. Muchas gracias.

Carlos, por favor.

PREGUNTA: Qué tal doctor, muy buenas noches. Carlos Guzmán de Aba Noticias.

Dos preguntas. La primera para usted, creo que es importante lo que acaba de mencionar hace un rato que estaba dando las cifras. El día de hoy, aunque se mencione que es por fin de semana, finalmente se logra el número más bajo de contagios a nivel nacional, que es lo que está destacando usted. Creo que es importante que nos precise en qué entidades se está logrando esto.

Y si es posible, el pronóstico que se tenga para cuándo comenzará finalmente esto que decía, que la curva ya se empiece a aplanar.

Y la segunda para el doctor Ricardo. Platicábamos con usted en la semana con relación al tema deportivo que usted lleva muy, muy bien con la Liga Mx, si nos puede actualizar los números de los clubes deportivos de futbol Primera División de la liga profesional, ¿cuántos le han reportado que han dado positivos coronavirus?, ¿qué es lo que recomienda la Secretaría de Salud?

Y también, si nos puede hablar nuevamente si la fecha tentativa de inicio de la Liga Mx se mantiene. Gracias

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, Carlos. El número más pequeño del porcentaje de cambio en los casos nuevos, eso es lo que vemos hoy, 2.5, el más pequeño desde que empezó el periodo de crecimiento exponencial. Está claro que antes de… en las primeras semanas de marzo era muchísimo más pequeño.

A nivel nacional, cuando sumamos todos los nuevos casos es el número más grande, porque la epidemia sigue creciendo, si tomáramos el conjunto de los casos que se suman diariamente en el país.

Y relacionada con la segunda pregunta, no existe una sola epidemia en el país, países geográficamente extensos tienen múltiples epidemias, y a pesar de que la expectativa de algunas personas es que se puede identificar un día específico, quizá una hora específica en dónde ocurrirá el número máximo de casos, hemos dicho repetidamente que esto no tiene un sentido técnico.

La expectativa nos parece legítima en términos del deseo de encontrar cuál es el punto donde ya cambiará la curva, eso técnicamente se llama el punto de inflexión, pero no es un solo día a una hora precisa, es a lo largo de varios días hay fluctuaciones, y se pueden presentar 20, 30 casos, 40 casos, 50, un número equis de casos que a veces son menores, al día siguiente vuelven a ser mayores, otra vez viajan, pero en promedio hay una zona en donde ya la curva entra en una estabilidad.

Lo acabamos de ver, cuando hablé de las defunciones, ahí hablamos de una estabilidad por más de 20 días, pero como se ve claramente ahí, sube, baja, sube, baja, sube, baja.

Entonces, quien quiera que siga abrigando la idea, ya sea la ciudadanía o los medios de comunicación, también veo que hay un par de periódicos muy fijos con esta idea del pico epidémico, pues les invitamos a la conferencia; si es que no vienen, podemos organizar un taller técnico para los editores y editoras de estos medios que parecieran como un poco obstinados en esta idea del pico famoso y las causa una desazón terrible cuando no es así.

En resumen, la epidemia empezó el 28 de febrero y terminará en octubre, en algún momento de octubre, es la predicción.

Y la otra que también es importante tener en mente, las predicciones o proyecciones matemáticas no son un acto de magia, son una proyección, una predicción que utiliza métodos robustos para intentar tener una representación de un fenómeno que en sí mismo tiene una enorme incertidumbre, igual que la predicción de huracanes, igual que la predicción de terremotos, de la actividad volcánica, muchos fenómenos, casi la gran mayoría de los fenómenos en los que vivimos todos los días están en incertidumbre.

Gracias, Carlos.

MX.

RICARDO CORTÉS ALCALÁ: Liga MX. Sigue siendo el mismo número de personas a las que se les encontró el virus SARS-CoV-2, no son casos, no han presentado signos y síntomas, son hallazgos por búsqueda intencionada para ver si han o no han tenido contacto con el virus.

Hemos hecho énfasis en que las personas a las que se les encuentre el virus, que resulten positivos al virus, si no tienen una carga viral y un reporte del número de veces que el laboratorio tuvo que amplificar su muestra para saber si es o no es contagioso de acuerdo con los datos de Cevece, 10 días después de tomada la prueba y el hallazgo de un resultado positivo esa persona se da de alta como un potencial contagiante, reitero, que si estas personas potencialmente contagiantes por ser asintomáticos y portadores del virus SARS-CoV-2 mantienen una sana distancia de al menos metro y medio o dos metros no van a contagiar a nadie, si se siguen lavando sus manos, si utilizan el cubrebocas dato que su saliva si contiene el virus, y si estornudan o tosen y se tapan su nariz y boca.

Entonces, la fecha no ha cambiado, la fecha persiste, está la Liga Mx, los clubes están revisando a todos sus jugadores, si alguno resultara de nuevo con un hallazgo de prueba positiva, seguramente -y ya está cercano el inicio del torneo- seguramente esa persona quedará aislada en casa y el torneo iniciará con otros jugadores.

Recordemos también que los equipos tienen suficientes jugadores como para iniciar la liga como lo tienen planeado. Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Por favor, usted, la compañera, usted.

PREGUNTA: Si, buenas tardes. Óscar Sosa, de EnRédate Digital.

El Hospital Homeopático Nacional es el hospital más grande de Latinoamérica, además los médicos que laboran ahí estudiaron en medicina convencional y además una especialización en la misma materia. Se acercó personal de este hospital renovado y nos mencionan que no se le ha dado ese impulso porque dan atención de segundo nivel a los pacientes, ¿por qué no se ha utilizado también para el combate al COVID? Esa sería una pregunta.

La segunda sería también: ¿ustedes han firmado o han hecho algunos convenios para realización de cubrebocas?

En ese sentido, nos mencionan si esos van a utilizados para personal que tienen que atender todo lo que tiene ver con el COVID o para el personal de salud en general.

Sería todo. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Qué amable, muchas gracias. Sobre el Hospital Homeopático Nacional, efectivamente, es un hospital que tiene ya varios años de existencia, décadas, y es parte de la Secretaría de Salud, específicamente se coordina con la dirección de hospitales federales, y hasta donde tengo conocimiento sigue activo haciendo sus funciones.

Y no fue considerado como un hospital COVID precisamente porque, al igual que varios otros, interesa mantener la continuidad de operaciones de otros elementos de la atención. Si en momento dado todo se volviera COVID, no podríamos atender lo que no es COVID. Entonces, varios hospitales no fueron considerados COVID. En el país hay, en el sector público, más de dos mil 600 hospitales, y solamente estos 753 son los considerados COVID, y de hecho, aquí se incluye hospitales que operan los servicios Sedena y de Semar. Entonces, es un conjunto pequeño.

Sobre cubrebocas, las adquisiciones tienen un proceso continuo de todos los insumos para la salud, las que se han hecho públicas o hemos comentado aquí, a veces por iniciativa propia periódicamente informamos o a veces porque surge la pregunta, son adquisiciones específicas para el operativo de COVID. Gracias.

La compañera, el compañero y Dulce Soto.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Gisela Ayala, Diabetes hoy.

¿Qué recomendaciones en materia de grupos vulnerables, diabetes, hipertensión, obesidad, se emitirán para retorno laboral?

Y si habrá alguna protección o garantía en esta materia cuando pasemos en Ciudad de México al naranja. ¿Seguirá la recomendación para que estos grupos no regresen todavía, se queden en casa?, ¿hay alguna garantía para que no sean despedidos o para que puedan hacer valer frente a empleadores? Esa es la primera.

La segunda, rápidamente, recordarle que teníamos pendiente respecto a políticas públicas en materia de diabetes, hipertensión y obesidad. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Le contesto sobre la primera, las personas que tienen diabetes, hipertensión, obesidad y otras condiciones de salud que hemos mencionado varias veces tienen un riesgo mayor de complicaciones por COVID, igual las personas que tienen más de 60 años o 60 y más años, y por eso fueron consideradas cuando se estableció la Jornada Nacional de Sana Distancia como personas que debían estar en posibilidad de excluirse del espacio laboral sin tener sanción alguna y esto ni el sector público ni en el privado, ni en el social.

Y se contempló también que una vez que se empiece a regresar a la Nueva Normalidad, desde luego el riesgo intrínseco de las personas no cambia, pero la progresión del semáforo es consecuencia de la disminución del riesgo epidémico.

Entonces, en las disposiciones del semáforo anaranjado, tal como está en el color naranja, tal como está estipulado en lo que se publicó en el Diario Oficial, el acuerdo de la Secretaría de la Salud que se publicó en Diario Oficial el 15 de mayo, donde se publicó el semáforo se contempla el tener especiales cuidados para las poblaciones que están en esta condición.

La parte técnica de estos especiales cuidados están en los lineamientos que tenemos en la página coronavirus, hay varios: el de prevención de infecciones, el de manejo clínico y también de vigilancia epidemiológica que lo señala como grupos de riesgo.

Sobre políticas públicas para la prevención de obesidad. Lo que pediría es un tema de enorme interés para nosotros, nos llevaría mucho tiempo, es prácticamente es un tema en sí mismo y vamos a empezar a desplegar todo el repertorio de políticas públicas o de intervenciones programáticas que tienen que ver con esto una vez que disminuya el COVID y podamos cambiar a los temas generales, pero nos interesa muchísimo hacerlo.

Lo que sí le puedo decir es que siga la pista a Gisamac, Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, es este consorcio de entidades públicas y sociales del gobierno, que establecimos el 14 de febrero de 2019. Tenemos todo un repertorio de actividades, está próximo a salir una publicación del Gisamac donde se presenta el mapa completo de estas políticas públicas. Gracias, Gisela. Colega y Dulce Soto.

PREGUNTA: Buenas tardes. Arturo Contreras de Pie de Página.

Ahora con el… ayer nos comentaban sobre el cambio en cómo se determina el semáforo con la anuencia de los gobernadores y se cambiaron algunas metodologías, se cambió un poco el método.

En Quintana Roo nos dicen que el regreso, a pesar que están en el naranja, que es de preparación, como dicen ahora, no ha sido nada paulatino, sino que están abriendo actividades esenciales que consideran muchas y el regreso ha sido como más precipitado. Entonces, ¿qué pasa ahí?

Y ahora que comentaban sobre las actividades deportivas de la Femexfut en este caso, el regreso a la Nueva Normalidad de personas deportistas, recomendaciones para gimnasios, para albercas, ¿qué tipos de cuidados se deben tener en estos momentos? Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Todavía no hablamos de gimnasios y albercas porque ahorita no deben operar, así de simple. Y ahorita me pongo a explicarlo vamos a crear confusión.

Sobre velocidades de regreso a la normalidad, uno de los elementos que nos interesa que quede claro es la prevención de un fenómeno como este o de cualquier otro fenómeno de salud, requiere una participación de todas y todos.

Es decir, la perspectiva de que el gobierno con una disposición administrativa, ya sea el gobierno federal o estatal o el municipal va a resolverse, se va a encargar de la epidemia es limitada. Es limitada porque aun cuando empiece a disminuir el riesgo epidémico y progresemos de los semáforos rojo, naranja, amarillo, verde, el riego epidémico en el mundo entero seguirá vigente, y no sólo para esta enfermedad, cuando empiece octubre empezará también el riesgo epidémico de la influenza.

¿Cuál es la manera de prevenir la influenza?

No es solamente vacunándose, de hecho las vacunas se usan para la población de alto riesgo, es guardando la sana distancia, es teniendo una higiene continúa de manos, es quedándonos en casa si tenemos síntomas, si nos alcanza un estornudo o la tos, usando el estornudo de etiqueta, protegiéndolo con el ángulo de codo, etcétera, teniendo obviamente una alimentación saludable, reposo, etcétera.

Muchas veces las condiciones sociales, quizá la mayoría de las veces, son el factor limitante más grande que puede haber. La gente no tiene acceso a agua potable o no tiene acceso a agua, o no tiene posibilidades de guardar la sana distancia porque vive en un espacio muy pequeño y estos factores deben, espero, modificarse progresivamente, pero son parte de la injusticia social que vive, no sólo México, sino el mundo entero desde hace décadas, décadas, siglos de hecho.

Ahora, lo que sí se puede es tener una participación más activa, no proyectar a que me cierren un espacio para que yo me pueda proteger. Si yo tengo que salir a la calle, incorporar estos cambios de práctica.

La población es mayor de edad, excepto quienes son desde luego menores de edad, de 18 y menos, la población es mayor de edad, no tiene sentido tratarle como si no lo fuera. Gracias.

Dulce Soto.

PREGUNTA: Buenas noches.

Quiero preguntarle si les han dado alguna explicación de por qué Nuevo León y Coahuila presentan, son estos estados que presentan más rezago en el reporte de la información y de los casos, ¿a qué se debe?

Y si nos puede detallar que otros estados también tienen rezago después de estos dos.

Y la siguiente era, solamente, recordarle cuándo podría presentar otra vez datos sobre los casos de las infecciones respiratorias agudas graves que se han registrado en todo lo que va de 2020 y también los decesos por estas infecciones, todos, sé que había hecho una presentación previa.

Por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto, la preparamos en el curso de la semana, ya hay seguramente datos de mayo, porque en los cortes de información de los registros de defunción no es la estadística oficial, está a cargo del Inegi, y esa tiene un proceso muy sofisticado que cumple estándares internacionales muy altos del sistema de la clasificación internacional de enfermedades, pero el registro inmediato de mortalidad de las causas que no son relacionadas con muerte violenta, sí las compila la Secretaría de Salud, y yo creo que ya debemos tener información de mayo y entonces actualizaríamos, habíamos presentado hasta abril, con mucho gusto.

¿Por qué este retraso de la notificación?

Hay muchas razones, a veces son técnicas, y es el proceso del diagnóstico y la confirmación, pero muchas otras veces es simplemente la comunicación. Hemos platicado varias veces, la Secretaría de Salud federal es la responsable de compilar la información de la vigilancia epidemiológica, hay un sistema que se llama así, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que en su forma contemporánea se estableció en 1995, pero México tiene vigilancia epidemiológica desde 1888.

Y el ejercicio consiste en que las unidades de salud, los hospitales, por ejemplo, cuando se detectan casos de COVID que todavía no se les hace la prueba, sino que se les reconoce por sus condiciones clínicas, fiebre, tos, dolor de garganta, etcétera, las personas profesionales de la salud, los médicos y médicas, identifican a estos casos; y generalmente hay o debe haber en todos los hospitales una unidad de vigilancia epidemiológica hospitalaria, que es la responsable de integrar esta información.

Antiguamente se le notificaba del hospital a la jurisdicción sanitaria, de la jurisdicción sanitaria a la Oficina Estatal de Epidemiología, y de la Oficina Estatal de Epidemiología a la Dirección General de Epidemiología, la que dirige el doctor Alomía, y ese procedimiento se hacía en transacciones de papel, se registraba un formato, el formato se compilaba en los distintos formatos de cada paciente, se mandaban a jurisdicción, de la jurisdicción al estado, etcétera.

Desde hace ya varios años tenemos plataformas electrónicas, de modo que desde el punto de origen en el hospital, la Unidad de Vigilancia Epidemiológica es la que es responsable, obviamente los directores y directoras de los hospitales son a su vez responsables de supervisar que ese proceso ocurra, ingresan a la plataforma, y en esta plataforma que se llama red Sisver o Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria, red Sisver, o sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad respiratoria, ingresan la información correspondiente a los casos.

Y en otra plataforma informática que se llama red IRAG, notifican diariamente números de ocupación de las distintas camas, y esa es la otra información que presentamos aquí.

A veces hay retrasos por distintas razones prácticas, pero cuando hay un retraso tan consistente o tan persistente, pues es importante investigar a qué se debe. Hasta el momento no tenemos una explicación, ni de la secretaría de Salud de Nuevo León ni de la Secretaría de Salud de Coahuila, que son las que a lo largo de ya 10 días han tenido una proporción de casos sospechosos mayor incluso que la cantidad de casos confirmados y esto es algo que es difícil de pensar, que es sólo por una peculiaridad de la presentación de la epidemia. Gracias.

Son las 19:59 horas, aquí terminamos.

Sólo quisiera una última frase. Recordarle a la población que aun cuando los semáforos de la entidad en la que usted vive pasaran a naranja no se ha acabado la epidemia, no se va a acabar pronto, todavía en la entidad en la que usted vive, lo más probable, todas tienen una actividad epidémica, algunas empezarán a salir de esta intensa actividad epidémica y en todo momento usted puede hacer algo para proteger su propia salud, la salud de las personas de su familia y de sus allegados, y en general de la comunidad.

Lávese continuamente las manos todas las veces que pueda, hágalo con agua y jabón, si no hay agua y jabón utilice alcohol gel, cuando salga a la calle hágalo solamente si tiene que hacerlo; si no hay una razón indispensable para hacerlo quédese en casa, todavía es importante quedarse en casa.

Y tercero, también muy importante, conserve sana distancia, sana distancia para el tema de COVID. La epidemia que estamos viviendo implica que la vía respiratoria, su nariz, su boca, su cara, no esté cerca de la cara de otra persona, que estén por lo menos, como ha dicho el doctor Ricardo Cortés, deseablemente a dos metros. Póngase a platicar si lo necesita, pero entre más cortito el tiempo de plática mejor y definitivamente a dos metros.

Si a usted le sorprende un estornudo y no puede contenerlo no lo tape con las manos, tápelo con el brazo, ‘achú’, igual la tos. Esto debe permanecer por siempre, por siempre, no solamente ahorita, por siempre.

Muchas gracias.

---

 

VE 1043.