HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Hola. Muy buenas noches.

Son las 19 horas en punto de este domingo 10 de mayo de 2020, y estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México, y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de la pandemia de COVID, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener dos elementos o tres, pero vamos a iniciar con el informe técnico, que presentaré yo mismo, y posteriormente vamos a tener un espacio donde vamos a hablar sobre la maternidad, obviamente, hoy es Día de las Madres.

Felicidades a todas mujeres que tienen esta dicha de ser madres, pero vamos a hablar de algunos elementos relacionados con la maternidad.

Y la doctora Nadine Gasman, titular de Inmujeres, nos compartió un video que vamos a proyectar inmediatamente antes de la sesión de preguntas y respuestas.

Y también hoy tenemos el gusto y el privilegio de que varias mujeres, que son madres, nos han permitido tener sus comentarios y sobre todo preguntas, y las hemos recibido con enorme gusto, porque son preguntas que consideramos muy útiles para la sociedad, no solamente para otras madres que pudieran beneficiarse de conocer la respuesta, sino, en general, en las familias, en las comunidades, estas preguntas seguramente han surgido a lo largo de estas semanas de la pandemia y las que todavía nos restan en esta primera fase y en las próximas fases por venir.

Entonces, ese va a ser el programa principal de hoy, responder a estas preguntas y vamos a proyectar los videos de las madres de familia y comentar sobre lo que ellas nos externen.

Entonces, vamos a pasar al informe técnico, esta vez lo presentaré desde aquí.

Hoy es el día 49 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, estamos prácticamente a tres semanas de terminar el periodo originalmente contemplado, ya hemos dicho que la próxima semana en la conferencia matutina del presidente vamos a presentar elementos sobre el cambio de modalidad de las medidas de prevención.

Entonces, a nivel mundial tenemos tres millones 917 mil casos confirmados, personas que han tenido COVID, desde que empezó la pandemia estamos casi en cuatro millones, y recordar que estos son personas que algún momento lo han tenido, pero permanecen con actividad de enfermedad un millón 126 mil, que son las personas personas que en los últimos 14 días han presentado la enfermedad y estas personas representan el 29 por ciento de las personas que han tenido enfermedad, siete por ciento es la mortalidad acumulada, la letalidad, es decir, la proporción de personas que teniendo COVID desafortunadamente han perdido la vida y la distribución regional a nivel del mundo claramente está en disminución en la región europea, pero permanece con una importante representación el Continente Americano.

Asimismo, que ya lo empezamos a mencionar desde algunos días, la zona del mediterráneo oriental, que es la zona de Asia que está hasta el extremo oriental del mar Mediterráneo, los países árabes principalmente están cada vez más con actividad y representando una proporción mayor de la epidemia en el mundo, lo esperable es que esto seguirá creciendo por varias semanas más, en tanto que irá disminuyendo en Europa.

Cuando vemos los números en México, que se contabilizan a partir del 28 de febrero, fecha en que tuvimos el primer caso confirmado, hemos registrado ya 35 mil 22 personas que en algún momento tuvieron COVID y este fue confirmado por laboratorio; sin embargo, ocho mil 457 de estas personas lo han tenido en los últimos 14 días y lo consideramos, por lo tanto, las personas que en este momento tienen capacidad de contagiar y tienen enfermedad activa.

Muy desafortunadamente tres mil 465 personas han perdido la vida directamente por COVID y sus complicaciones, siendo la de mayor frecuencia la insuficiencia respiratoria, el daño pulmonar agudo, que es el condicionante más frecuente de muerte.

Ciento treinta mil 956 han sido estudiadas, esto quiere decir personas que en su momento fueron consideradas como casos sospechosos, personas que tenían los síntomas de COVID, fueron estudiadas con pruebas de laboratorio y resultaron 75 mil 955 de ellas negativas y 35 mil 22 son las que resultaron positivas.

Permanecen todavía en estudio casi 20 mil personas, como conocen bien, esta cifra cambia día a día porque se permanece con las personas que han sido nuevamente identificadas por primera vez como casos sospechosos y que permanecen por un par de días en periodo de estudio.

Este es nuestro mapa de casos acumulados, solamente el estado de Colima ha tenido menos de 100 casos o hasta 100, pero todos los demás han tenido más de 100 casos, en algunas situaciones, como la Ciudad de México, varios millares de casos lo que corresponde, por un lado, con la actividad de la enfermedad y, por el otro lado, con la población.

Y en la siguiente diapositiva lo podemos ver en la gráfica de columnas que nos muestra claramente los números, ahí está la Ciudad de México, con casi 10 mil, nueve mil 737 casos, seguida de un poco más de cinco mil casos en la región metropolitana del Valle de México, en lo que ocupa a los municipios conurbados del Estado de México.

Y en el orden se preserva lo que hemos comentado, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Veracruz ya supera en casos acumulados a Quintana Roo que, como veremos en unos minutos, se encuentra ya en una fase de estabilización de la epidemia o, incluso, en declive.

Cuando consideramos específicamente los casos recientes, los casos de los últimos 14 días, estos ocho mil 457, la distribución es también en toda la República, pero tenemos todavía varias entidades que no han llegado a 100 casos recientes y se ven en el mapa pintados de color verde o verde claro, incluso, como Durango, que tiene menos de 50 casos recientes registrados.

En la gráfica de columnas que siguen en la próxima diapositiva vemos también a la Ciudad de México y la zona conurbada en el Estado de México correspondiente al Valle de México, como la zona con la indiscutible mayor carga de enfermedad con casi tres mil 600 casos agudos recientes entre las dos entidades federativas, seguidos de Tabasco, Veracruz, Baja California, Morelos y Yucatán.

En la siguiente lo podemos ver en forma de incidencia, esto es decir cuando queremos comparar poblaciones que son de distinto tamaño y es muy claro que el número de casos depende también del tamaño de población, donde hay más población hay más casos, para poderlo comparar adecuadamente tenemos que dividirlo por el número de habitantes que hay en cada entidad federativa y de ello resulta esta medida muy conocida en epidemiología que se llama incidencia.

En México, en general, tenemos 6.6 personas que han tenido COVID en los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes, 6.6 por cada 100 mil habitantes, y se distribuye de una manera heterogénea en el territorio nacional, de acuerdo a lo que se ve con distintas intensidades del color verde en el mapa que está frente a nosotros, pero que, si lo vemos, además, en una gráfica de columnas, en la siguiente diapositiva, podemos verlo de manera numérica en forma mucho más clara.

Y aquí vemos que la incidencia en la Ciudad de México alcanza los 24 por cien mil habitantes, mientras que en el siguiente estado en frecuencia es Tabasco, Morelos y posteriormente Yucatán, Quintana y Roo y Baja California, que eran más activos hace algunos días, concretamente hace 10 días, ahora ya están siendo desplazados en intensidad de trasmisión por los estados que recién he mencionado.

La mortalidad la representamos por el número de personas que muy lamentablemente perdieron la vida por tener COVID y vemos a estas tres mil 465 personas representadas por día de ocurrencia de la defunción en todas esas columnas de color azul.

Asimismo, tenemos 247 defunciones que se encuentran en esta categoría de sospechosas, que ya explicábamos el viernes pasado cuando nos acompañó la jefa de gobierno de la Ciudad de México de cuál es el proceso de vigilancia epidemiológica y registro de la mortalidad asociada con COVID.

Y estas 247 defunciones están precisamente en ese estadio de documentación para verificar la causa de muerte, algunas de ellas, sin duda, tendrán la prueba diagnóstica por laboratorio y las que no serán parte de este proceso establecido desde el inicio.

Por un lado, desde el 13 de abril para documentar en el certificado de defunción la probable defunción asociada con COVID como una de las causas codificables de muerte utilizando los estándares de la clasificación internacional de enfermedades que produce y coordina la Organización Mundial de la Salud y también los procedimientos de dictaminación con base en la información clínico epidemiológica y radiológica que está en manos de las unidades de atención médica.

Cuando lo vemos por entidad federativa, también sigue el patrón muy semejante al de los casos acumulados, desde luego, donde hubo más casos también hubo más muertes, y tenemos la Ciudad de México, Baja California, el Estado de México, posteriormente, Tabasco, Sinaloa y Quintana Roo.

Finalmente vemos los casos sospechosos y confirmados de acuerdo a la fecha de inicio de los síntomas, y recordarles que la fecha de inicio de los síntomas no es exactamente la misma que la fecha de registro por una razón muy clara, las personas no necesariamente acuden a atención médica exactamente al día siguiente de tener síntomas, la mayoría se tarda un día al menos, otras personas se pueden tardar dos, tres, cinco, a veces hasta siete días.

Y aquí aprovecho, como lo hemos hecho en otras ocasiones, para recordarles que las condiciones que pueden aumentar el peligro de complicación de COVID incluyen la edad, mayor de 65 años, la condición de embarazo y también las enfermedades crónicas, en particular la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la enfermedad pulmonar crónica, la enfermedad cardiaca crónica, el tabaquismo y también la inmunosupresión por distintas causas, siendo cáncer una de las más comunes y también la condición de vivir con VIH, cuando ha habido un deterioro importante del sistema inmune, la cuenta de CD4 está baja, está muy baja, estas condiciones hacen más propensa a la persona a que se complique.

Y el COVID, siendo una enfermedad, originalmente leve, originalmente me refiero cuando empieza la infección en los individuos se presenta con fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, también puede presentarse dolor muscular, enrojecimiento de los ojos, escurrimiento de la nariz, como los síntomas comunes de la condición leve de COVID.

Pero en personas que tienen las condiciones que he mencionado como factores de riesgo o elementos que aumentan el riesgo de complicaciones pueden, en muy pocas horas, empezar a desarrollar la forma grave de COVID, y esta forma grave es una neumonía, es una inflamación de los pulmones que produce el daño avanzado y que hace que no pueda respirar la persona.

¿Por qué reiteramos esto una y otra vez?

Para pedir a la población que no se espere, si es una persona que es mayor de 60 años o que tiene las condiciones de riesgo que hemos mencionado varias veces, que no se espere quiere decir que busque atención médica; no que busque hacerse la prueba, que busque atención médica, porque lo importante es que se detecte si tiene o no manifestaciones clínicas de complicaciones.

Una de ellas, y muy importante, es la incapacidad de oxigenar la sangre y esto se puede documentar mediante una prueba que se hace con un dispositivo técnico que se llama oxímetro, es un aparatito electrónico en donde se pone una  especie de pinza, no duele, no lástima, sobre el dedo y en unos pocos minutos está tecnología permite documentar cuánto oxígeno está recibiendo la sangre, siendo lo normal más de 95 por ciento y por debajo de 95 por ciento siendo un signo de preocupación, y debajo de 85 por ciento siendo de extremada preocupación y por eso es importante acudir pronto a las unidades de salud si se tiene estas condiciones de riesgo.

Vamos a ver la última dispositiva del informe técnico, que es nuestra curva epidémica, tanto acumulada, es la línea curva que está en color café, en color marrón y que acumula 35 mil 22 casos contabilizados desde el 28 de febrero, en las últimas 24 horas aumentó 4.7 por ciento, es el incremento más pequeño que ha tenido la curva acumulada desde el inicio de la fase rápida de ascenso que empezó el 13 de marzo, no necesariamente quiere decir un patrón de reducción de la velocidad de cambio, pero vale la pena destacarlo hoy que ocurre, sigamos expectantes de cómo se comporta en los siguientes días y en las últimas 24 horas acumulamos mil 562 casos nuevos confirmados que fueron registrados.

Y lo que se ve en las pequeñas barras anaranjadas al final es exactamente lo que ocurre cada día, la última barra, por lo tanto, tiene una altura de mil 562, que es la aportación más reciente de esta epidemia en el conjunto del país.

Vamos entonces a pasar al siguiente elemento, no vamos a tener la presentación de la sección de salud materna y perinatal, esta la tendremos después, la queremos incluir con otros elementos de salud reproductiva que nos presentará más adelante la doctora Karla Berdichevsky.

Vamos a pasar a las preguntas, al video y a las preguntas.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: A ti que no te sientes buena madre, que no tuviste el parto natural que soñaste o tuviste una cesárea, que no pudiste amamantar o el parto fue lo más doloroso que has vivido.

Cuando viste por primera vez a tu bebé y no pensaste: ‘es la cosa más bella de este mundo’.

No sabes quién es el padre, te enamoraste de otra persona de tu mismo sexo, porque eres madre adolescente, o tuviste que oculta que eras madre, o tus hijos tienen alguna discapacidad, o decidiste adoptar, o te hicieron creer que después de los 60 ya no hay deseo y te sientes culpable, y te dicen que no amamantes en público. Ya pasaron seis meses y tu cuerpo no volvió a ser el mismo.

Decidiste abortar o decidiste que tu sobrina, tu perro o la hija de tu mejor amiga ya es suficiente para ti.

Fuiste padre y ahora eres madre, te embarazaste después de los 40 y educaste a tus hijas e hijos en el feminismo, te fuiste a ligar y llegaste tarde por tus hijos a la escuela, porque estás exhausta, cansada, agotada, porque te gritaron mamacita y estás hasta la madre.

Hoy es tú día y quizá nadie se dio cuenta porque la tele, el radio y el internet hablan de una mujer, una madre perfecta, inexistente. No te angusties, porque la mejor madre es aquella que es madre lo mejor que puede.

Hay muchas formas de ser mujer y se madre, y siempre son: ¡A toda madre!

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Perfecto. Muchas gracias.

Este video nos lo compartió Inmujeres, y agradezco al Instituto Nacional de las Mujeres, a la doctora Nadine Gasman, y también a la Secretaría de Gobernación, a la ministra Olga Sánchez Cordero, quien finalmente encabeza a todo el grupo, tanto en el caso de Inmujeres, también de la Conavim y otros organismos que están trabajando al interior del gobierno federal, en varios de los frentes importantes que tienen que ver con la prevención de la violencia contra las mujeres y su posible eliminación, erradicación, que usted comentaba hace unos días, precisamente, también los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Tenemos una gran alianza la Secretaría de Salud con todas estas instancias, pero mi agradecimiento y reconocimiento a la Secretaría de Gobernación, a su titular, la doctora Sánchez Cordero, a Nadine Gasman, a Candelaria Ochoa, entre otras de las compañeras, Luz Rosales, también de Indesol, que conformamos un grupo de trabajo sobre esta agenda.

Vamos a pasar entonces a preguntas del público y los videos vienen después.

Vamos a abrir a preguntas y ustedes nos ayudan a tener el tiempo para los videos.

Por favor, usted.

Adelante.

PREGUNTA: Lizbeth Álvarez, reportera del diario Basta, de Grupo Cantón.

Voy a leerle la pregunta para no equivocarme, a través de un comunicado en el INER le dieron a conocer al personal de salud que ya no tienen equipo de protección, como uniformes quirúrgicos, bastas resistentes a líquidos, todos ellos desechables, y que tendrán que usar unas de tela que se lavaran ahí, también de la falta de cubrebocas número 95

La pregunta es, las compras que se han realizado a China no han sido suficientes porque de no tener este equipo de protección va a ser un riesgo para las personas que trabajan ahí.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Sin duda, nadie debe estar, nadie que necesite tener un equipo de protección debe de estar sin equipo de protección.

El personal clínico que labora junto o directamente frente a los pacientes, las personas enfermas de COVID, particularmente quien tiene enfermedad grave, que son quienes suelen tener la mayor carga respiratoria de virus, deben ser quienes de manera más estricta tengan los equipos adecuados, los tengan a tiempo y, desde luego, los usen y los sepan usar en forma correcta.

No hay razón por la que debiera de ser así, no conozco el comunicado, nadie me ha informado sobre la situación específica del INER, no sé de cuando es este comunicado.

INTERLOCUTORA: Es reciente.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es reciente.

Bueno, seguramente esta es una situación que se acaba de documentar y los mecanismos existen para que se busque el apoyo.

El INER no es una entidad independiente, el INER es un instituto nacional de salud, forma parte de la Comisión Coordinadora de los Institutos, al frente está nuestro muy querido doctor Gustavo Reyes Terán y a su vez todo esto es parte de la Secretaría de Salud, y a su vez todo esto es parte del Sector Salud y es parte del gobierno.

No hay razón para que un hospital se sienta solo y sienta que tiene que resolverlo con sus propios medios.

Los aviones del puente aéreo siguen llegando, no se han interrumpido, y la dotación de equipo de protección personal se calculó en varios millones de piezas según se necesitará, por ejemplo, los cubrebocas N95 se estimaron en 11.5, casi 12 millones de piezas originalmente, pero conforme se vayan solicitando más, van a ir llegando más; es decir, no hay límite. Dinero no nos sobra, pero tampoco nos falta, entonces tenemos todo lo necesario.

Yo estoy seguro que en la siguientes pocas horas esta inquietud quedará resuelta en la medida en que el INER lo platique con el coordinador de los institutos, sino es que esto ya ocurrió, y a su vez el coordinador de los institutos lo platique con el Insabi, si no es que esto ya ocurrió.

Gracias, por favor.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Poncho Gutiérrez.

Hace unas horas se reportó el primer nuevo caso de coronavirus en Wuhan, en China, donde se originó toda esta pandemia.

Usted nos habló hace algunas conferencias de que puede existir una segunda ola, por decirlo así, a finales de este año, casi a finales.

¿Qué panorama se espera para entonces, es decir, seguirán disponibles todas las instalaciones que la Sedena, la Semar, han dispuesto para esta emergencia sanitaria? ¿cómo cambiará el panorama entonces?

Y, en ese mismo sentido, el Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente año contempla algún tipo de adaptación en caso de que surgiese o no surgiese una tercera ola, por decirlo así.  

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Qué pregunta tan útil, porque, efectivamente, creo que usted mismo hace unos días comentaba sobre cuál es el impacto, en este caso muy positivo, de las reconversiones hospitalarias, las adaptaciones que se hicieron como parte de la preparación y respuesta frente a COVID respecto al plan general que en este gobierno tenemos desde que inicio el sexenio para transformar el Sistema Nacional de Salud y solventar las deficiencias que nuestro sistema tiene desde hace muchas décadas.

Y, efectivamente, así lo vemos, no necesariamente el modo de operación, que es un modo de respuesta de emergencias permanecerá en forma fija por muchos meses, pero, por lo menos, de aquí a octubre, sin duda, permanecerán activas todas las unidades, no necesariamente las unidades temporales, las unidades temporales como la que se instaló en el autódromo, en el Centro Banamex y otras análogas que se han instalado en los estados no necesariamente van a permanecer.

Las reconversiones hospitalarias en su momento tendrán que permitir que haya una continuidad de operaciones para atender los otros problemas de salud y todo esto lo estamos contemplado día con día.

Ayer mismo, que fue sábado 9 de mayo, tuvimos una de muchas reuniones periódicas que tenemos con el presidente y con todo el grupo de trabajo, y precisamente analizábamos cómo podemos tener estos beneficios de manera permanente y salieron algunos ejemplos muy alentadores, el Issste, por ejemplo, el Issste tiene históricamente una insuficiencia de capacidades.

¿Por qué razón?

Porque ha crecido la población, pero también ha crecido el número de personas trabajadoras del Estado y el Issste no ha crecido en esa proporción, incluso en algunos casos se ha achicado, tenemos un ejemplo concreto, en Morelos, en Cuernavaca, Morelos, había un hospital que el Issste tenía abandonado desde hace 10 años, 10 años estuvo abandonado un hospital que está rumbo al centro de Cuernavaca, en la bajada, por la Avenida Morelos, y este hospital es una edificación de 50 años de existencia, los últimos 10, abandonado.

Y como parte de este programa la Secretaría de la Defensa lo tomó en sus manos y en menos de cuatro semanas lo rehabilito por completo, esto implicó cambios estructurales, reforzamiento de la ingeniería y, obviamente, acondicionamiento para que estuviera utilizable, y ya está utilizable. En las próximas dos semanas se van a terminar de construir tres quirófanos en este hospital y estos son beneficios permanentes.

Entonces, sí, efectivamente, vamos a tener la oportunidad de impulsar esta agenda de reforma del Sistema Nacional de Salud para aumentar su capacidad.

Respecto a los rebrotes, no perdamos de vista esto, hemos dicho hace varias semanas, preparémonos para una epidemia larga, eso lo que quiso decir, y sigue queriendo decir es, la velocidad a la que disminuya la epidemia podría ser más lenta que la velocidad a la que ascendió. Ese es uno.

Segundo, cuando venga octubre puedo garantizar que va a llegar la influenza, la influenza es cíclica, se presenta en todos los otoños y en los inviernos.

Lo que nadie puede garantizar, pero es una sospecha creciente de la comunidad de salud pública a nivel mundial, es que junto con la influenza podría presentarse rebrotes de COVID y, dado que se manifiestan de manera semejante con un porcentaje muy grande, 80, 85 por ciento de casos leves, pero con un 15 por ciento de casos graves puede ser que eso pudiera representar un reto adicional.

Y, finalmente, en la medida que haya transmisión, circulación de este virus en otras partes del mundo es irremediable que los países se van a poder reinfectar, en este caso con la experiencia en Wuhan.

Yo pienso que todavía tienen muy activa la capacidad para hacer contención centrada en casos y ojalá que eso no resulte en un brote, pero en otras partes del mundo podría resultar en su momento.

Muchas gracias.

No hay más preguntas, ya no.

Pasemos, entonces, a los videos y tenemos las preguntas de las mamás.

Perfecto.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, doctor.

Mi pregunta es ¿qué podemos hacer las familias uniparentales, es decir, de una mamá o de un papá con hijos pequeños en casa y que no los podemos dejar solos para ir hacer las compras del supermercado ni llevarles con algún familiar, ni alguna amistad por prevención de salud?

Aquí en Hermosillo, Sonora, no se permite la entrada de niños, entiendo que es por prevención, pero también debería de haber alguna excepción.

Ya lo he visto en algunas dependencias y no ha habido ninguna respuesta.

Espero que con usted sí.

Gracias.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Ana Luisa Martínez Llamas, de Hermosillo, Sonora.

Entiendo muy bien su pregunta, porque es una experiencia que vivimos muy frecuentemente y no solo madres, también padres, efectivamente, la idea de que no entre más de una sola persona por familia a los supermercados es más una medida de prevención colectiva, de prevención comunitaria, porque se mantiene un menor número de personas al interior del establecimiento y esto disminuye la probabilidad de que haya contagios.

Pero en algunos casos, y quizá no pocos, se lo toman con tal rigor que se pierde la posibilidad de que entre una madre con el hijo, un padre con el hijo y esto complica, porque a veces no hay manera de dejar al hijo con un pariente, con un vecino.

No creo que sea insalvable, yo pienso y confío en que los establecimientos comerciales, en este caso, los supermercados pueden tener el criterio apropiado para adaptar las condiciones.

Mi sugerencia es que actúen como consumidoras y consumidores también los que son padres de familia y directamente lo expresen ante las gerencias de los centros de abastecimiento para que cambien el criterio y pueda existir la posibilidad, en una forma ordenada, en una forma regulada, pero que algunas madres pudieran en un momento dado llegar con el hijo y poder entrar con el hijo a utilizar la tienda, obviamente, con el compromiso de que el aforo total del establecimiento disminuya.

En términos del riesgo, afortunadamente los niños, las niñas, quienes tienen menor edad, menor de 20 años, no se han identificado ni en México ni en el mundo como una población de alto riesgo.

Al inicio de la epidemia nosotros lo decíamos, los considerábamos como de alto riesgo porque no había suficiente conocimiento sobre el comportamiento de COVID y lo tomábamos por analogía con la influenza, pero hoy sí sabemos que las personas menores de 20 que no tengan enfermedades crónicas no son poblaciones de riesgo.

Entonces, en concreto, mi sugerencia es abordarlo de manera directa con las gerencias, si es posible de manera organizada, mandando una carta, por ejemplo, con firmas de varias conocidas para que el establecimiento considere este criterio flexibilizado y respetando la sana distancia, respetando los aforos limitados permita, obviamente, una situación muy real que es una madre soltera, una madre de un hogar monoparental o un padre, insisto, pudiera ser acompañadas de sus pequeños.

Vamos a la siguiente, Olivia María Cortés Díaz.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, qué tal doctor López-Gatell. Mi nombre es Olivia Cortés y te escucho desde el estado de California, en Estados Unidos.

Gracias por el espacio.

Mi pregunta es la siguiente, si yo enfermera por el virus que causa el COVID-19 y mi cuerpo creara defensas contra ello, estas defensas estarán presentes en la leche materna ¿cierto?

Y de ser así ¿el sistema inmune de mi bebé se vería beneficiado?

Gracias.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Olivia, es una pregunta muy interesante.

La respuesta franca es que no se sabe todavía, teniendo como referencia otros coronavirus no se conoce que exista una historia de transmisión o transferencia de anticuerpos hacia la leche materna, en otras infecciones, sobre todo las infecciones que causan diarreas, las infecciones enterales, sí existe y está muy bien descrito un mecanismo en donde se estimula lo que se conoce técnicamente como inmunidad de mucosas que produce un tipo de anticuerpo muy concreto que se llama IGA, es una clase de anticuerpos que llega a la leche materna y se le transfiere a los lactantes, pero no se sabe todavía en el caso COVID.

Ahora, si tomáramos como referencia otros coronavirus o la influenza teniendo muy claro que genéticamente influenza y COVID son muy distintos no se conoce tampoco que esto pudiera pasar.

Lo que sí se conoce que puede pasar es que exista transferencia de anticuerpos por vía placentaria, cuando una madre está embarazada pueda transferir los anticuerpos a través de la placenta, estos circulan en la sangre del producto, el niño, la niña que se está formando y generalmente es un poco arbitraria la fecha, pero generalmente los primeros seis meses de vida de la nueva criatura mantiene inmunidad contra las infecciones que ha experimentado la madre.

Gracias, Olivia.

Vamos con Eunice Abigail Solano.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, buenas tardes, doctor Gatell, tengo dos dudas para usted.

Mi hijo tiene una discapacidad motriz ¿qué estrategia se podría implementar para aquellas personas que acudían a un centro de rehabilitación y que por la situación del COVID-19 ya no pueden tomarlas?

Y la segunda ¿será posible que puedan transmitir media hora diaria de rutina de ejercicios de rehabilitación física en casa para poder apoyar a esta parte de la población?

Muchas gracias.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Eunice, esta es una pregunta, también me parece muy importante, esta misma pregunta la hizo una niña con una discapacidad motriz el 30 de abril cuando tuvimos la sesión dedicada a ellas y ellos.

Esperamos que, bueno, varias cosas, la primera es, esperamos que ya relativamente pronto logremos empezar a regresar a las actividades si no normales en el contexto de lo que vamos a identificar como una nueva normalidad, esto es decir hay adaptaciones permanentes que vamos a hacer a nuestra vida en el espacio público, en el funcionamiento de los establecimientos públicos, sociales o privados, en nuestro trabajo, en las escuelas, etcétera.

Y, desde luego, la rehabilitación es una de las actividades fundamentales que está priorizada para continuar, seguramente entre las distintas disposiciones específicas se incluirá la pronta rehabilitación, restauración de los servicios de rehabilitación.

¿Qué recomiendo durante lo que nos falta de la Jornada Nacional de Sana Distancia?

Utilizar las recomendaciones que, sin duda, les han hecho en los centros de rehabilitación para seguir aquellos ejercicios que se pueden hacer en casa, estoy consciente que no todos se pueden hacer porque algunos requieren un equipamiento específico que está en las unidades de rehabilitación.

Y sobre la idea de las rutinas me parece excelente, el doctor Ricardo Cortés Alcalá, nuestro director de Promoción de la Salud, precisamente, ha estado en estrecha comunicación con algunas unidades de rehabilitación, específicamente la Fundación Teletón, con quien hemos tenido también una muy cordial, un productivo acercamiento, y yo creo que podremos explorar si algunas de esas rutinas las pudiéramos tener, sino como una transmisión aquí en la conferencia diaria, sí con videos que estén disponibles en nuestro micrositio, pero lo vamos a ver con el doctor Alcalá hoy mismo, gracias.

Sofía Juárez, por favor.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Buenas noches doctor Gatell.

Mi pregunta es: tomando en cuenta el esquema básico de vacunación, podría ayudar a prevenir a que mi bebé se contagie de COVID.

Y también mi pregunta es: ¿cuándo será pertinente asistir al centro de salud a aplicarle las vacunas que le hacen falta, tomando en cuenta la cuarentena?

Muchas gracias.

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sofía Juárez, muchas gracias por esta pregunta porque me hace pensar, me hace identificar que pudiera haber un estado de desinformación a nivel local respecto a las vacunas.

Las vacunas, el esquema nacional de vacunación en ningún momento ha sido suspendido, en ningún momento.

Lo único que se pospuso fue la Jornada Nacional de Salud Pública, que es la antiguamente conocíamos como Semana Nacional de Vacunación y posteriormente Semana Nacional de Salud.

Este es un evento masivo de movilización de los recursos de salud en las comunidades que duraba antes una semana, ahora dura 15 días, que la empezamos en octubre de 2019 y que no pudimos hacerla ahora en el mes de marzo de 2020, pero eso no quiere decir que la vacunación se haya interrumpido.

Y como usted bien señala, Sofía, la vacunación, las vacunas están disponibles en los centros de salud.

Entonces, por favor, usted y todas las mamás que tengan hijos en edad de vacunarse lleven a sus niñas y niños a vacunarse, sigan el calendario de la Cartilla Nacional de Vacunación, la mayoría de las vacunas se ponen a los dos, cuatro y seis meses, la del sarampión se pone al año de vida y los seis años de vida, y hay otros detalles de la vacunación que están ahí.

Ninguna ha sido interrumpida, deben atenderse todas en tiempo y forma, y los centros de salud están operando, tienen las vacunas y pueden abastecerlas y deben abastecerlas.

Respecto al otro componente de la vacuna, desafortunadamente no, tener todas las vacunas para las otras enfermedades no protege de manera específica para COVID.

Gracias, Sofía.

Eva López Chávez.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, doctor Gatell. Yo soy Eva Gixi.

Son mujer zapoteca, estoy preocupada por mi mamá, tengo miedo que se enferme de COVID-19, ella no habla español, habla zapoteco, si es que no pasan los familiares para estar con ellos y traducirle para que ella entienda.

Por eso le pregunto: ¿Cómo le van a hacer o cómo le hacen si llegan personas que padecen esta enfermedad?

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Eva Gixi, muchas gracias. Muchas gracias por esta pregunta.

Efectivamente, en las comunidades indígenas, en las comunidades que tienen otras identidades culturales y lingüísticas, que hablan otras lenguas, sigue prevaleciendo, porque es un vicio ancestral, es una limitante muy antigua en México, prácticas de discriminación, prácticas donde no se le dan los derechos completos, suficientes a las personas que hablan una sola lengua y que esta lengua no es español.

México es un país multicultural y multilingüe, y así está reconocido por la Constitución ya desde hace varios años, y tenemos que seguir presionando para que cambien estas actitudes en el personal, sobre todo, el personal gubernamental, en este caso el personal de salud del gobierno federal o de los gobiernos estatales.

No hay razón alguna por la que no se haga un esfuerzo para comunicarse con las personas que hablan una sola lengua, a veces pareciera una situación difícil, pero no lo es, porque localmente hay muchas personas, como usted misma, que son bilingües y entonces ese es un mecanismo de comunicación efectiva.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que muy acertadamente encabeza el licenciado Adelfo Regino, está haciendo un esfuerzo impresionante y sumamente positivo para acercar a las comunidades indígenas con los derechos y, al revés, para que el gobierno, las unidades operativas de gobierno ejerzan plenamente o garanticen plenamente el ejercicio de los derechos de las personas que son monolingües.

Entonces, no hay razón, esto quisiera decirlo, no solamente en el caso de su mamá, me parece totalmente comprensible la preocupación que usted tiene, su mamá seguramente por ser mayor edad, posiblemente por tener alguna enfermedad crónica, efectivamente tiene un mayor riesgo de complicarse si es que padeciera COVID y necesitamos que ella, al igual que todas las personas semejantes, mujeres y hombres que son monolingües, tengan la posibilidad de comunicar sus síntomas, sus preocupaciones y puedan recibir pronta atención.

Los manuales y demás lineamientos técnicos de la salud que producimos en español están siendo traducidos a más de 12 lenguas nacionales y esperamos que eso ayude a que también en las comunidades, obviamente, los manuales son técnicos, no son para que los lea la población, pero que ayude a que en las comunidades en forma local existan las prácticas técnicas que se han recomendado para que se ejerzan con igual calidad en todos los rincones del país.

Muchas gracias, Eva Gixi.

Vamos ahora con Marcela Leyva Cardoso.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola. Buenas noches, doctor Hugo López-Gatell.

Mi nombre es Marcela Leyva Cardoso, tengo 46 años, vivo en Acapulco.

Tomo noxeprom, sertralina, desde hace como 10 años, y mi pregunta es: ¿los antidepresivos me hacen población vulnerable?

Muchas gracias.

Le quiero expresar mi admiración y respeto para usted y todo su equipo de colaboradores.

Gracias.

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por sus palabras, Marcela.

La pregunta es buena y también es muy útil para cualquiera que esté utilizando medicamentos antidepresivos o medicamentos ansiolíticos u otro tipo de psicofármacos, ayer precisamente tuvimos a nuestras expertas y expertos en salud mental.

La respuesta es: No, no le hacen más vulnerable a complicarse de COVID, ni los medicamentos antidepresivos ni la depresión, ya sea esta como originalmente se encontraba antes de que empezara usted en tratamiento o ahora que está en tratamiento, que espero que esté dando buenos resultados. Entonces no tema, no es esto un factor de riesgo adicional para complicarse de COVID.

Lo que sí quisiera expresar, y en consonancia con lo que decían ayer los distintos colegas que vinieron, doctor Quijada, la doctora Lorena Rodríguez, el doctor Gady Zabicky, el doctor Jorge González, lo que decían sobre la salud mental, las alteraciones del estado anímico, todas las que son consideradas formalmente como síndromes de depresión o síndromes de ansiedad, pero en general las alteraciones anímicas.

Lo que sí pueden modificar es la percepción de los síntomas, por ejemplo, una persona que tiene un trastorno depresivo, podría no percatarse de una sensación de fatiga y que la sensación de fatiga pudiera ser una manifestación temprana de COVID o una persona que tuviera un trastorno de ansiedad podría no notar que su respiración acelerada en el caso de que padezca COVID y el COVID esté presentando un impacto negativo sobre su capacidad respiratoria pudiera ser eso y no tan solo las manifestaciones de un episodio de ansiedad a los que quizá la persona estuviera familiarizado.

Pero en resumen no, ni los medicamentos que menciona, el persolamo, la sertralina ni otros antidepresivos modifican negativamente el riesgo de COVID o de COVID grave.

Muchas gracias, Marcela, y gracias por sus palabras generosas.

Vamos a pasar con Blanca Fregoso Olivares.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Buenos días, doctor Hogo López-Gatell. Agradezco a su equipo y a usted el esfuerzo de realizar este diálogo por la gente.

Mi nombre es Blanca Fregoso Olivares, vivo en la Ciudad de México y desde hace varios años médicos del Instituto Nacional de Psiquiatría doctor Ramón de la Fuente me diagnosticaron con depresión y crisis de ansiedad, y mi pregunta va enfocada al tema de la salud mental.

¿Qué impactos van a quedar por el confinamiento provocado por el COVID-19 y cómo se va a poyar a las familias que han perdido algún ser querido?

Agradezco su atención.

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, muchas gracias, Blanca Fregoso.

Esta pregunta es sumamente importante.

Ayer lo abordaron nuestros colegas especialistas en salud mental más enfocado, porque era lo que nos interesaba comentar ayer sobre el estado anímico y la salud mental de los cuidadores de la salud de las personas del equipo de salud, pero indiscutiblemente también para la población en general.

Esto es una experiencia traumática, vivir una pandemia, como esta implica un cambio muy dramático en nuestro funcionamiento social, en nuestras vidas diarias y sobre todo un confinamiento tan prolongado.

Posiblemente en la historia contemporánea de México no había existido una experiencia de confinamiento tan prolongado, nos cambia también lo que significa para nosotros las condiciones de vida diaria, la relación con los otros, la relación con la pareja, con los familiares, con las hijas y los hijos, con los que están distantes, que dejamos de verlos por periodos prolongados, estoy seguro que a todas las edades se modifica cómo vemos la vida.

Quienes han perdido a un ser querido o tan sólo conozcan a alguien que ha perdido un ser querido, o acaso es una persona con una familiaridad menor, el vecino, la vecina, el compañero, la compañera de trabajo, esto impacta e impacta fuertemente, y no necesariamente lo percibimos en el momento en que nos ocurre.

Es conocido que a veces el duelo, el duelo es el proceso mental por el que nos adaptamos a la perdida y este duelo tiene necesariamente ciertas fases, pero esas fases no necesariamente se cumplen a la misma velocidad para cada quien.

Quien tiene ya un trastorno depresivo o que es propenso a tener un trastorno depresivo se podría precipitar o profundizar, según sea el caso, a partir de la perdida.

Entonces, efectivamente, esta es una situación que nos preocupa porque nuestro Sistema Nacional de Salud desde hace muchos años, décadas, tiene también grandes deficiencias en su capacidad para atender la salud mental, esto es algo que ya sabíamos y que no tiene que ver con COVID, es parte de estas deficiencias estructurales de nuestro sistema de salud.

Y los trastornos mentales son extraordinariamente frecuentes, los dos más frecuentes son precisamente los trastornos depresivos y los trastornos de ansiedad, que tienen muchas variantes particulares, y siendo completamente sinceros México carece, desde hace muchas décadas, de un sistema de salud capaz de atender los problemas de salud mental.

Antes de COVID ya estábamos trabajando en este empeño porque sabemos que la violencia, el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas son dos fenómenos que emergieron en los últimos 20 años y que han tenido un impacto muy negativo en nuestra población, y no tenemos cómo resolverlos de manera expedita.

Entonces, el COVID está resultando ahora un estímulo adicional, no hacía falta tener el estímulo, porque estábamos conscientes del problema, pero es un estímulo para buscar mecanismos de acelerar la capacidad de respuesta.

Una de las cosas que veníamos haciendo y seguiremos haciendo es transferir capacidades de especialistas en salud mental de los centros especializados, como el Instituto Nacional de Psiquiatría y otros, hacia las unidades más cercanas a la gente, hacia el primer nivel de atención y utilizábamos ya un modelo que nos ha brindado la Organización Panamericana de la Salud con lo que estamos buscando hacer esta transferencia de capacidades.

Pero, desde luego, mi más profunda solidaridad y empatía con las personas que han perdido a seres queridos, estas casi tres mil 500 personas que quizá en la rutina de todos los días, simplemente hablamos de números, son vidas que se perdieron, son seres, son seres humanos que fueron familiares queridos y queridas y tenían un papel que jugar en la vida de la familia, de la comunidad, de la sociedad. Entonces son irremplazables y nos duele, nos duele eso.

Entonces gracias por su pregunta que nos permite recordar eso y, desde luego, el compromiso y la responsabilidad de trabajar para atender a la segunda crisis que vendrá después de la epidemia y que es precisamente esta crisis del estrés postraumático relacionado con el confinamiento, con la experiencia traumática de vivir una pandemia y con la pérdida de seres queridos.

Muchas gracias.

Vamos con Ileana Verónica Zumpano Morales.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Buenas noches, doctor Gatell, soy la psicóloga Ileana Zumpano, mi pregunta es, si para cuando termine la fase de aislamiento ya se tiene preparada alguna estrategia para que seamos conscientes de que no podremos retomar nuestros hábitos y costumbres de acercamiento social. Como sabemos, en México, a diferencia de otros países, estamos muy acostumbrados al contacto físico, de hecho, yo en mis terapias lo recomiendo constantemente.

Gracias.

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Ileana.

Efectivamente, lo que usted dice es importante, porque tenemos que vivir en esta nueva normalidad y sí es un elemento que estamos revisando cómo volver a la nueva normalidad cambiando nuestros hábitos.

Hay hábitos respecto a la protección de la salud, que en este caso relevante son la higiene, la higiene de manos, la higiene del estornudo de protegerlo apropiadamente con el brazo o con pañuelo desechable, el mantenernos a sana distancia, el evitar salir a la calle o al espacio público cuando tenemos síntomas.

Y todas estas prácticas se pueden incentivar con información, con promoción de la salud, pero también tienen un componente muy fuerte de prácticas culturales aprendidas por mucho tiempo, lo más probable es que quienes sean más posible de modificar sus hábitos sea la niñez.

Esta pregunta, precisamente, una muy parecida la hacían algunos de los niños y niñas que el 30 de abril participaron en la reunión, y yo ahí es donde creo que vamos a poder tener los cambios de mayor largo plazo.

Por parte del gobierno sí vamos a incorporar campañas de promoción de la salud, que se han perdido en muchos años, antes eran quizá en los años 70 y principios de los 80, eran bastante más frecuentes de lo que se usó en los últimos 30 años y definitivamente la promoción de la salud va a ser uno de los elementos cruciales de la acción de la Secretaría de Salud en los próximos años, no sólo por COVID, sino por otros temas importantes como el cambio de hábitos alimentarios, por ejemplo.

Muchas gracias, psicóloga Ileana Zumpano.

Vamos con Karla Ibeth Segura Gómez. A ver si nos da tiempo de…

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola doctor Gatell.

Mi pregunta es: ¿hay posibilidad de recontagios masivos y que volvamos a estar en cuarentena?, gracias.

(TERMINA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Karla Ibeth Segura.

Sí hay posibilidad, hay probabilidad de que haya rebrotes, sí, uno o dos etapas inmediatas hay que mantenernos en alerta.

Una es que al momento de salir del confinamiento y que empecemos a tener una recuperación de la nueva normalidad, ésta nos lleve a que haya contagios, que haya brotes y que tengamos que tener acciones de contención centrada en personas o de mitigación comunitaria parecidas a las que hemos tomado, difícilmente las plantearíamos a nivel nacional.

¿Por qué razón?

Porque hemos llegado ya en cierta manera al agotamiento de este recurso, dados los impactos tan negativos que causa sobre la economía, sobre la sociedad y, en todo caso, seríamos más selectivos hacia aquellas comunidades que pudieran empezar con transmisiones de difícil control.

El otro momento es octubre, octubre de 2020, cuando empiece la temporada de influenza existe la posibilidad de que tuviéramos un regreso de COVID con una mayor intensidad y entonces esto podría representarnos retos que requieran este modelo de cuarentena, pero, insisto, procuraríamos que fuera más selectivo o regionalizado.

Muchas gracias, Karla.

Pasemos a Artemia Reyes Sánchez y nos va a dar tiempo de atender a Diana Silva.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Doctor, Gatell, muy buenas noches.

Soy hipertensa y diabética de hace muchos años, yo quisiera saber, si yo tuviera una emergencia, a qué hospital puedo acudir, puesto que mi hospital, el Hospital Juárez de México, está acondicionado como hospital COVID.

Gracias.

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, señora Artemia Reyes.

Esta pregunta también me parece que es de interés de todas y todos, porque quien ha usado hospitales para otros asuntos de salud puede ser que hoy encuentre su hospital ocupado como hospital COVID, esto es parte de la reorganización de la reconversión hospitalaria que hemos hecho.

Existen los otros hospitales del sector correspondiente, quien es una persona con seguridad social y su hospital de uso común está convertido en hospital COVID tiene otros hospitales del Seguro Social, quien no es derechohabiente tiene los otros hospitales generales, concretamente en su caso y para no dejarla sin respuesta, usted podría acudir al Hospital General de México como recurso para atención de los asuntos comunes que no son COVID.

Tenga en cuenta que usted por tener hipertensión y diabetes tiene riesgo de complicaciones, y también aprovecho para recordarle, si usted presentara COVID, usted de manera inmediata debe acudir al hospital para ser atendida, en este caso el Hospital General.

Pero su pregunta me estimula a tomar nota de que publiquemos de manera clara en el sitio de gobierno la lista de hospitales no COVID que sustituyen a los hospitales que fueron reconvertidos como COVID.

Muchas gracias, señora Artemia.

¿Nos da tiempo para la última?

Perfecto, vamos a dar la última a la doctora Diana Silva.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, qué tal. Mi nombre es Diana Silva, soy ginecóloga y soy mamá, tengo dos hijos.

Trabajo de forma institucional en un hospital que de momento es un hospital no COVID; sin embargo, me preocupa demasiado pensar que por ser personal de salud yo me puedo contagiar o puedo llevar un contagio a mi familia.

Me he aislado de los adultos mayor, sin embargo, no así de mis hijos, es una situación complicada pensar que los tengo que encargar a otras personas y que físicamente nos vamos a separar ya que ellos son muy pequeños.

Realmente, doctor ¿usted recomienda a todas aquellas que somos mamás profesionales de la salud, estrictamente aislarnos de nuestros niños o qué recomendaciones podemos seguir en casa para poder

 tener una sana convivencia?

Muchas gracias.

(FIN DE VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctora Diana Silva.

Su pregunta también creo que es de interés de todo el personal de salud y específicamente de las mamás que son profesionistas de la salud, tanto en la rama médica, como de enfermería y otras profesiones, concretamente mi recomendación no es aislarse por varias razones.

La primera, porque en el caso de los niños y las niñas no son una población que hoy conozcamos que es de un riesgo mayor, de hecho, en la medida que niños y niñas pudieran, desde luego, involuntariamente, no es algo que se deba programar o intentar, pero involuntariamente contagiarse, lo más probable es que van a tener una enfermedad menor, es decir, una enfermedad con síntomas mínimos, de corta duración y bajo el supuesto que desarrollen inmunidad permanente quedarán ya protegidos.

Y en cambio con respecto a adultos mayores, cuando la persona trabajadora de la salud tiene un familiar adulto mayor en casa, aquí sí recomiendo buscar siempre, hasta donde esto sea posible, mantener un aislamiento completo, en la medida en que la persona adulta mayor pueda vivir en una casa diferente, pero si esto no es posible, buscar que en el día a día nos mantengamos a sana distancia de ellos y ellas.

Muchas gracias doctora.

Aquí terminamos.

Muchas gracias.

Felicidades a todas las mamás, quienes nos hicieron favor de hacernos estas preguntas, a ustedes, quienes sean mamás, y a todas en México que están hoy en su día en medio de una pandemia.

Muchas gracias.

---

 

VE 960.