HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:01 de este viernes 8 de mayo de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de la pandemia de COVID, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy nos vamos a enfocar en dos elementos:

El primero, el informe técnico diario.

El segundo, tenemos el privilegio de tener a nuestra muy querida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien comentará junto con nosotros sobre la mortalidad, la mortalidad asociada con COVID, los registros, la vigilancia epidemiológica, la dictaminación y varios aspectos técnicos que consideramos útiles, habida cuenta que existen algunas inquietudes en algunos segmentos de la población al respecto y a pesar de que hemos comentado algunos distintos aspectos técnicos muchas veces, siempre es bienvenida una nueva pregunta y hoy los vamos a comentar. Jefa, muchas gracias por estar con nosotros.

Le pido entonces al doctor José Luis Alomía si nos presenta el informe técnico y después pasamos a comentar lo siguiente.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con su permiso.

 Muy buenas tardes todas y todos.

Iniciamos el informe técnico diario. Estamos con la conferencia vespertina 70, el día 47 de esta Jornada Nacional de Sana Distancia.

En la siguiente diapositiva vemos la actualización del panorama internacional, continúa por encima del 50 por ciento, 51.5 exactamente los casos en las Américas confirmados en los últimos 14 días, la pandemia activa en nuestra región.

A su vez, el total de casos en los últimos 14 días, 31 por ciento, un poco menos de las dos terceras partes de los casos que se han confirmado hasta el momento en todo el mundo.

En la siguiente diapositiva actualizamos nuestros números nacionales, 31 mil 522 casos, una cuarta parte siguen siendo los casos activos, que a su vez representan la epidemia activa en el territorio mexicano, ocho mil 48; tres mil 160 lamentables defunciones que también han ocurrido y más de 123 mil personas que han sido y estudiadas para COVID-19, de las cuales 71 mil 351 han salido negativas a la prueba de SARS-CoV-2.

En la siguiente diapositiva veremos la carga acumulada, los 31 mil 522 casos, cómo se distribuyen en todo el territorio nacional. Pueden ustedes notar en base a la escala de colores que representa a su vez escalas o rangos de casos confirmados acumulados pues cómo en su momento el país y cada entidad federativa se va pintando en relación a esta carga de enfermedad, de casos confirmados.

En la siguiente diapositiva vemos esta misma distribución, pero ordenada para que ustedes puedan tener los totales para cada una de estas entidades federativas, destacando que las entidades federativas que también concentran la mayor carga poblacional, lógicamente, tienen mayor trasmisión.

En la siguiente veremos la distribución del mapa, pero ahora sólo con la epidemia activa en México, los ocho mil 48 casos y son todavía un poco más los estados que están presentando ya colores por encima de los 100 casos y por encima de los 251 casos.

En la siguiente diapositiva podemos notarlos en orden descendente, precisamente para que puedan identificarlos ustedes en función de la carga total de cada uno de ellos.

En la siguiente diapositiva vemos el mapa, pero ahora por tasa de incidencia acumulada, por 100 mil casos, 6.29 es la tasa a nivel nacional para los últimos 14 días y en los colores más oscuros las entidades federativas que tienen la mayor tasa de incidencia acumulada, lo cual habla, precisamente, de mayor transmisión, mayor cantidad de casos por población.

En la siguiente diapositiva es la información distribuida en orden descendente para cada estado de esa tasa de incidencia acumulada por 100 por habitantes.

En la siguiente diapositiva podemos ver precisamente la distribución de las defunciones por fecha de ocurrencia, cómo se han presentado, tres mil 160, y además 254 defunciones aún sospechosas, es decir, está pendiente su resultado de laboratorio, pero igual las ven ustedes en la gráfica para que sepa que están y que posiblemente pudieran incrementar el número para cada uno de los días, así como en la siguiente gráfica también pudiera suceder para cada una de las entidades federativas en donde se están registrando estas defunciones.

Aquí podemos ver la carga de las mismas en donde se concentran en relación a dónde residía la persona o en este caso la unidad médica en la cual falleció.

En la siguiente diapositiva vemos la curva epidémica. Hemos estado diciendo en los últimos días esta tendencia ascendente y cuando vemos tanto casos aún sospechosos, como confirmados, como se están presentando y esto es una tendencia que esperamos continúe dado que integra la carga total del nivel nacional.

En la siguiente diapositiva veremos la carga acumulada, sí, ya confirmada de casos para todo el país, sería la siguiente diapositiva, 6.4 por ciento fue el incremento de ayer para hoy con estos mil 906 casos en las barras inferiores de color naranja podemos ver precisamente en los últimos tres días hemos tenido la mayor carga de casos confirmados para un día de 24 horas.

En la siguiente diapositiva revisamos rápidamente la ocupación y disponibilidad, continuamos con un 96 por ciento de notificación de esos 685 hospitales que pueden notificar, la ocupación de camas generales para pacientes que presentan algún signo de gravedad, pero que no están críticos se incrementó en uno por ciento a nivel nacional, ayer era 33, hoy es 34, eso representa seis mil 885 camas de este tipo ocupadas, que en la siguiente diapositiva podemos ver cuál es su distribución a nivel nacional en relación a cada una de las entidades federativas.

Continúa la Ciudad de México, Baja California, el Estado de México, Quintana Roo por encima del 42 por ciento, inclusive con un incremento de esta ocupación en la Ciudad de México de un cuatro por ciento en relación al día de ayer.

Y en la siguiente diapositiva vemos la disponibilidad de camas con ventilador que son las que se requieren para poder atender a los pacientes más críticos con las mayores complicaciones que ya tienen falla respiratoria y, por lo tanto, necesitan de un ventilador mecánico.

Veinticinco por ciento es la ocupación nacional y pueden ustedes también ver como está ocupación por cada una de las entidades federativas.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Le damos la palabra a nuestra jefa de Gobierno.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: Gracias.

Tenemos por ahí una presentación. Esto es lo que hemos venido trabajando desde la Ciudad de México en coordinación con el Estado de México, porque hemos estado analizando permanentemente la zona metropolitana del Valle de México.

Como ustedes saben, la zona metropolitana tiene 22 millones de habitantes, es una de las zonas más pobladas del planeta. Es difícil analizar de manera aislada la Ciudad de México de todos los municipios que la rodean, 59 municipios en el caso del Estado de México, porque finalmente hay un continuo urbano en todas partes y eso nos obliga a tener realmente una coordinación permanente con el gobierno del Estado de México y evidentemente con el gobierno de México a través de la Secretaría de Salud.

Nosotros evaluamos permanentemente el número de pacientes intubados y no intubados, tanto por la red negativa que tiene la Secretaría de Salud como por la información que recibimos de manera coordinada del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Issste, de los hospitales de la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México, del gobierno del Estado de México.

Para el día de ayer a las 7:00 de la noche apenas estamos recibiendo la información de hoy, teníamos dos mil 525 personas no intubadas, hospitalizadas en la Ciudad de México y 899 intubadas.

Y en el caso de la zona metropolitana del Valle de México son tres mil 372 y mil 34 pacientes intubados en la ciudad.

Y todos los días estamos revisando esto con un modelo epidemiológico que hemos estado trabajando con el Conacyt y con la Secretaría de Salud, son distintos modelos de distintos grupos de investigación que estamos comparando permanentemente.

Y aquí ustedes pueden ver, el amarillo es lo que consideramos que puede ser el escenario que se parece más a lo que hemos venido observando de personas que están hospitalizadas, el azul son los datos reales y el amarillo es lo que estamos esperando para las próximas semanas.

Y estas son personas intubadas que, como ustedes pueden ver, en los últimos días hemos tenido un crecimiento menor del que veníamos teniendo en las últimas semanas.

No podemos todavía ser concluyentes y esto significa que ya estamos aplanando la curva en el sentido de que esto ya se refleja en las hospitalizaciones, pero sí es un dato real que estamos reflejando y si esto es consistente para los próximos días, entonces ya podríamos tener una estadística en el sentido de que realmente comienza a disminuir el número de intubados en la zona metropolitana del Valle de México.

Pocas veces se habla de esto y es muy importante, hay dos mil 214 personas que se han recuperado de los hospitales. No estamos hablando de las personas que han tenido que llevar la enfermedad en su casa, sino personas que han salido de hospitalizaciones.

Y esto es muy buena noticia también, porque dentro de esta trágica situación que viven muchas familias de familiares que han fallecido o familiares que se encuentra hospitalizados, también hay muchas personas que se están recuperando en hospitales, y esto es importante, y en la Ciudad de México son dos mil 214.

Estos son los datos observados, pueden ver una pequeña reducción que se refleja en las hospitalizaciones de los últimos días.

Y la última es el caso de las defunciones, de las lamentables defunciones por esta enfermedad en la Ciudad de México.

¿Qué es lo que hacemos nosotros?

Igual que hacen todos los estados de la República, nosotros informamos en la Secretaría de Salud del Gobierno de México, particularmente el área de Epidemiología, las personas que han fallecido que tienen prueba de COVID, que están establecidas a través de una serie de lineamientos que establece la Secretaría de Salud del Gobierno de México con la Organización Mundial de la Salud.

Hay otros fallecimientos también, pero hay un comité técnico de especialistas científicos que determina si estos fallecimientos tienen que ver con COVID-19 o no tienen que ver con COVID-19. Y estas defunciones también se informan todos los días al Gobierno de México, igual que hacen los demás estados de la República.

Hasta ahora confirmados por COVID en la ciudad hay este número, hay más defunciones, pero estas tienen que ser determinadas por un comité técnico para saber si en efecto están asociadas a COVID.

La idea es siempre transparentar la información, ese es el objetivo tanto del gobierno de la ciudad como del gobierno federal, del Gobierno de México. Siempre vamos a ser transparentes, pero al mismo tiempo cuidadosos en información que se da para que no generemos información que no ha sido determinada científicamente como tiene que plantearse hacia la opinión pública.

Esta información está disponible en la página del gobierno de la ciudad, una página que llamamos COVID-19 Ciudad de México, ustedes la pueden estar consultando todos los días y es la información que también damos en las conferencias de prensa diarias que damos en la jefatura de gobierno.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctora Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Para terminar este segmento quisiera comentar con ustedes un poco de la metodología -me voy a permitir pararme- de la metodología de la vigilancia epidemiológica de las defunciones y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades respiratorias.

De manera panorámica, para que ubiquemos de qué estamos hablando, ya hemos dicho que la vigilancia epidemiológica es el proceso por el cual distintas partes de la sociedad más comúnmente en los gobiernos tanto nacionales como subnacionales, como incluso locales en todo el mundo o en la mayoría de los países del mundo reconocen o identifican los fenómenos de enfermedad de salud y sus determinantes en la población.

Y el proceso de manera simplificada consiste en recolectar información, integrar la información, analizar la información, producir conocimiento que es la parte más importante de la vigilancia epidemiológica y divulgar ese conocimiento en forma de recomendaciones, de política pública, de programas, de acciones, de intervenciones, al público en general para que la conozca de manera abierta y también para monitorear o evaluar las intervenciones de salud y de políticas públicas. Es gruesamente el propósito fundamental y la mecánica de la vigilancia epidemiológica.

México tiene un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica muy antiguo, sus antecedentes, ya habíamos comentado en alguna ocasión, vienen de 1881 cuando se publicó el primer boletín, bueno, hoy se llama Boletín de Epidemiología, en ese caso se llamaba el Boletín del Consejo Superior del Distrito Federal.

Y hemos tenido desde luego una evolución constante del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, su versión contemporánea se estableció gruesamente en 1995 y del 95 para acá ha tenido grandes transformaciones, algunas tienen que ver con la tecnología, otras tienen que ver con el concepto o los conceptos relacionados con la salud pública, la prevención, el control de enfermedades y otras con los métodos epidemiológicos y los distintos métodos se han ido incorporando de acuerdo a la necesidad y la utilidad que pueden tener en México.

Vamos ahora a centrarnos en la información sobre las enfermedades respiratorias, para poner en contexto esta inquietud, que quiero decir de pasada, que nos parece válida cualquier inquietud. Ayer una de ustedes me preguntaba sobre la crítica, las observaciones, siempre va a ser bienvenida la crítica, siempre, qué bueno que haya inquietud.

Hoy comentaba también con algunos colegas y en una entrevista, la información técnica de una materia, en este caso salud, no siempre se ha puesto a diálogo público, generalmente era una materia reservada y se daban sólo capsulitas o información ya predigerida. Qué bueno que aquí todo mundo se involucre a opinar y a decir, y que si método y que si las unidades Centinela, qué bueno, eso es enriquecedor para el país.

Lo mismo que tener los datos públicos, por primera vez en la historia de México los datos de la vigilancia epidemiológica en medio de una epidemia son datos públicos abiertos, que cualquier persona puede utilizar interpretar, analizar.

Está gráfica lo que muestra son las defunciones por neumonía e influenza por año, y hemos seleccionado para ilustrar del año 2000 al año 2019, tomen en cuenta esta letra R, que está aquí, que quiere decir en revisión.

Las estadísticas y los datos de vigilancia epidemiológica suelen quedar en un proceso de revisión por la autoridad nacional, que es autónoma sobre estadísticas y que se llama el Instituto de Estadística y Geografía, que es la autoridad oficial para las estadísticas vitales, que incluyen, desde luego, la mortalidad.

Entonces, quedan en revisión, en clasificación, en codificación por el Inegi, y cuando el Inegi decide ya las publica y suele haber algunos pequeños cambios para arriba o para abajo en esta estadística.

Vean ustedes, la fuente es la Dirección General de Información en Salud. Y es el Sistema Nacional de Información en Salud que es un sistema distinto del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, pero comparten varios puentes de información: 12 mil 127, 11 mil 222, etcétera, etcétera en el año más reciente que está en revisión, 30 mil 575 en el previo que no está en revisión 27 mil 112, ese es el tamaño de los números de las neumonías no especificadas.

Y vean ustedes. Lo segundo que quiero poner a su consideración es que las neumonías… Neumonía es una inflación de los pulmones generalmente de carácter infeccioso que puede ser letal, el enorme conjunto desde siempre, por lo menos este segmento de años son las no especificadas, no se encuentra la causa, porque no se hizo la prueba de laboratorio, porque la persona murió, porque se hizo la prueba, pero el resultado fue fallido por muchas razones la enorme mayoría, este es todo, todos lo que está registrado en neumonías en el Sistema Nacional de Información en Salud desde estos años.

Y hay dos causas específicas:

Una es influenza. Noten ustedes por razones obvias que ahorita voy a enfatizar que a partir de 2009 cuando fue la pandemia de influenza 2009-10, empezó a cobrar notoriedad la influenza como una causa específica que se diagnóstica y antes no se diagnosticaba prácticamente y esas que dicen neumonía especificada es un conjunto heterogéneo que raramente pasa de más de 150 a 170 casos de neumonías causadas por distintos agentes infecciosos, bacterias, hongos y otros, raramente virales.

Quería que conocieran el número, quería que conocieran que la gran mayoría siempre quedan no especificadas. Y aquí hago un pequeño paréntesis por aquella inquietud que había de la neumonía atípica.

Esto ya lo he comentado antes. Neumonía atípica es un diagnóstico clínico, no es una categoría diagnóstica de la estadística o de la vigilancia epidemiológica. Atípico no quiere decir que sea rara, es considerablemente frecuente, 15, 20 por ciento de las neumonías pueden tener una presentación clínica atípica, lo único que quiere decir atípico, y este término se inventó o se estableció cuando no existían métodos modernos de diagnóstico, en particular, la tomografía que permite una imagen muy precisa de los pulmones, cuando sólo se usaba la radiografía se identificó la neumonía atípica cuando existía un importante deterioro de la función respiratoria que no correspondía con las imágenes radiológicas y había una disociación.

La placa, la radiografía del tórax se veía relativamente normal cuando la persona tenía una grave alteración del funcionamiento respiratorio. Y de ahí vino el término, neumonía atípica, pero no es una categoría diagnóstica que esté en la clasificación internacional de las enfermedades, por supuesto, tampoco en México. Entonces, lo más cercano a la neumonía atípica son estas neumonías no especificadas.

Vamos a ver eso mismo, pero ahora lo vamos a convertir en porcentajes. Ya dijimos con toda claridad el número, ahora lo vamos a llevar a porcentajes para ilustrar los conjuntos de las neumonías que están en amarillo, las influenzas que están en rojo, y casi no se ve porque son minúsculas, las neumonías que sí se encontró un diagnóstico de laboratorio distinto a influenza.

Y este es el resto de las otras enfermedades del sistema respiratorio que causan la muerte. Todo esto es mortalidad, no son casos vivos, son personas que lamentablemente perdieron la vida.

Vean ustedes que gruesamente la cuarta parte aquí y tercera parte en años más recientes de los trastornos respiratorios que causan la muerte fueron neumonías y 96 por ciento de ellos fueron neumonías no especificadas.

Veamos en la siguiente diapositiva, vamos a concentrarnos en lo amarillo, ya le quitamos lo gris de abajo que son otras causas de muerte respiratoria, para destacar nuevamente como la enorme mayoría, 95, 96 por ciento en años recientes, 98 por ciento en 2000, 2001, los años anteriores, son neumonías no especificadas y dos a cuatro por ciento son neumonías de causa conocida, la más frecuente influenza.

Aquí vamos a concentrarnos en la influenza y las de causa específica, es decir, las franjitas de hasta arriba de la diapositiva anterior, para destacar cómo la influenza en años previos a la pandemia de influenza 2009 no era tan consistentemente notificada, ni diagnosticada ni vigilada.

En cambio, que tenemos después del 2009, la pandemia de influenza, es una notificación mucho más consistente de casos de influenza, que se hacen en el Sistema de Vigilancia Centinela, de influenza, que ya dijimos que se estableció en 2006, se perfeccionó en los años previos a la pandemia de influenza y luego se ha ido manteniendo actualizado y moderno.

Ahora vamos a concentrarnos para ver número nuevamente, pero solamente de lo que va del año y compararlo con una duración equivalente de años previos. Es el corte hasta abril para poder comparar con los años previos y poder entender el año 2020 que está en tiempo real, son los mismos datos de la otra diapositiva, sólo que se segmentaron hasta abril, aquí dice enero-abril 2015 a 2020.

Esto es lo que hay para todo el país, esto es lo que hay en la Ciudad de México, país-Ciudad de México, país-Ciudad de México y esto es lo que llevamos del año en la notificación de muertes por neumonía no especificada en lo que va del año.

Los cortes son mensuales y ahorita voy a comentar cuál es la dinámica. El funcionamiento de la vigilancia de mortalidad, que es diferente a la de enfermedad por una razón muy obvia, la enfermedad necesita una vigilancia en tiempo real para aquellas enfermedades de interés epidémico que cambian rápidamente.

La mortalidad para casi cualquier causa obviamente ya no cambia en la medida en que se tienen datos finales.

Entonces ¿interesa tener la estadística?

Sí.

¿Se aprende de la estadística?

¿Se genera conocimiento útil para las políticas públicas, la prevención, el control y el desarrollo del sistema de salud?

Sí, pero no se necesita día con día con día, como sí se necesita, por ejemplo, la ocurrencia de casos de enfermedad para poder identificar si una enfermedad se propaga, si está saturando o no los hospitales, en dónde se pueden intervenciones preventivas, etcétera, etcétera.

Este es un estudio que se publicó en una revista muy prestigiada internacional, se llama Clinical infectious diseases, enfermedades infecciosas, Mundo clínico de las enfermedades infecciosas, el primer autor es Charu, participaron también varios colegas mexicanos, incluyendo el doctor Víctor Hugo Borja del Instituto Mexicano del Seguro Social, la doctora Lina Sofía Palacios del Instituto Nacional de Salud Pública y otros colegas.

¿Por qué lo pongo aquí?

Porque esto demuestra cuál es la dinámica de la comprensión, de la inteligencia del conocimiento sobre mortalidad en un evento agudo de alta trascendencia como puede ser una pandemia y esta es la pandemia más reciente en México, la de influenza 200-10 y que es una pandemia con características muy semejantes a la de COVID.

¿Cuándo ocurrió esa pandemia?

¿Cuándo ocurrió esa pandemia?

Los números de mortalidad del día a día obviamente eran una representación menor, eran un subconjunto, un conjunto más pequeño del total, así ocurre en todos los países del mundo.

Pero posteriormente la pandemia fue de 2009 a 2010 y posteriormente este artículo se publicó en 2011, se hizo un análisis, lo que técnicamente llamamos retrospectivo, es decir, con información que había sido recolectada en el pasado, en 2009-10, y se analizó y se comparó, como lo acabo de hacer con las gráficas de barras, lo que había ocurrido del año 2000 hasta el año 2010.

Y básicamente lo que podemos mostrar aquí es en tres categorías de edad: estos son menores de cinco años, estos son personas de cinco a 59 años de edad y estos son mayores de 60, cómo va cambiando en el tiempo la ocurrencia de muertes.

Lo que se ve en una línea, como una ondulación de color negro es lo que habitualmente ocurre y lo que se ve en color azul es lo que ocurre en los periodos de influenza.

Lo negro es una modelación matemática, estadística concretamente, para ver esta temporalidad donde la influenza se presenta siempre en el otoño invierno.

Y lo que se ve en los picos son datos reales, colectados retrospectivamente del sistema de vigilancia de mortalidad y del Sistema Nacional de Información en Salud.

Y, básicamente, la conclusión del estudio es sumamente interesante. Demuestra un aumento de mortalidad, especialmente en las personas entre cinco y 59 años, que no se ve tan impresionante para menores de cinco, ni mayores de 60, lo cual fue una pieza clave del conocimiento de la influenza H1N1, porque mostró esta distribución selectiva de la mortalidad en adultos jóvenes, adolescentes y adultos jóvenes, lo que normalmente pasa con las estaciones de influenza es que predomina la mortalidad en adulto mayor y en niño menor de cinco años.

Entonces, es un estudio, pero lo uso aquí como ejemplo para ver cómo se construye la inteligencia, el conocimiento de salud, no se construye nada más contando casos y contando muertes, se construye entendiendo, interpretando, analizando, modelando.

Y esto es un proceso que tiene sus propias reglas, tiene sus propios tiempos y, como ha dicho la jefa de Gobierno, requiere seguir procedimientos formales para tener, tanto estadísticas confiables, como análisis apropiados que puedan se transparentemente interpretados en conocimiento útil para tomar decisiones de política pública en salud.

En la última es lo siguiente. Ha habido inquietud de este tema de los casos de COVID en personas que fallecen y que desafortunadamente no se las alcanza a tomar una muestra de secreciones respiratorias para el diagnóstico.

Entonces, la inquietud hoy la vimos representada en algunas notas periodísticas internacionales es: ‘Están ocultando información’. No, esto lo hemos explicado varias veces.

Yo creo que hay que invitar a los periodistas internacionales a que vengan también a la conferencia de prensa, son bienvenidos y bienvenidas, siempre que quieran venir aquí estamos abiertos al diálogo.

El 13 de abril de 2020 se publicó este documento que se llama Correcto llenado del certificado de defunción, muertes por COVID, por SARS… muertes por virus SARS-Cov-2, COVID-19.

Es un documento, como se puede ver aquí, del Gobierno de México, de la Secretaría de Salud, del Sector Salud y que lo publicamos precisamente para incorporar información de aquellas personas que fallecen, desafortunadamente fallecen por COVID que no se puede demostrar por laboratorio y esto fue atendiendo a recomendaciones y definiciones de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud que son de aplicación universal y que definieron los códigos de la clasificación internacional de enfermedades número 10, que es la vigente que corresponden a COVID.

Y como pueden ver ustedes, hay tres tipos, hay los casos confirmados o las muertes confirmadas, esto aplica a casos que fallecen, casos confirmados donde hay un diagnóstico por laboratorio, pero también existen los casos sospechosos que no requieren confirmación por laboratorio y existen los casos probables en donde existe evidencia de que el informe de las pruebas de laboratorio para el virus no es concluyente, es decir, la prueba, el espécimen estaba en mal estado, la técnica de laboratorio se corrompió, etcétera, 13 de abril 2020.

Y desde entonces se están llenando los certificados de defunción en virtud de este lineamiento incluyendo la categoría muerte por COVID basada en estas definiciones y en su momento como señaló la jefa de Gobierno esta tarde, esta mañana, lo acaba de decir y es el procedimiento universal para todo el país, se hacen dictaminaciones por comités técnicos especializados, unos están en los estados y son el Comité Estatal para la Vigilancia Epidemiológica, CEVE; y otro es el único nacional, que se llama Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, Conave, cuyo secretario técnico es el doctor Alomía.

Esta última es para familiarizarles con que la vigilancia no es una sola de bases de datos, una sola plataforma, un solo sistema, son múltiples sistemas, que todos en conjunto construyen la información necesaria para una apreciación panorámica, comprensiva, integral, de un fenómeno de salud, como puede ser la pandemia de COVID.

Concretamente tenemos dos sistemas: el Sisver, Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria, que hemos comentado aquí varias veces, ayer lo volvió a presentar el doctor Alomía; y con el que quizás no estaban tan familiarizados, que es el Redve, que es la Red de Defunciones Sujetas a Vigilancia Epidemiológica.

Y esto son dos sistemas que producen información complementaria que viene de notificaciones que hacen nuevamente las unidades médicas y las jurisdicciones sanitarias, concretamente el Redve, quien está obligado a notificar son las jurisdicciones sanitarias y tenemos documentos que amparan, prueban, lo que se pone en esa información.

Entonces, los dos documentos de interés son el certificado de defunción y un documento anexo al certificado de defunción, el certificado tiene varios anexos donde se ponen detalles y entre esos detalles, el anexo ocho, es el documento de rectificación o ratificación de la causa de muerte.

Y hay un grupo especializado de personas que se conocen como, precisamente, quienes clasifican y codifican, se les llama codificadores de las causas de enfermedad y utilizan la clasificación internacional de enfermedades.

Por ciento, que México en su Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud tiene el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Entonces, lo que vemos aquí es la temporalidad del flujo de información en los dos sistemas que no necesariamente coinciden en tiempo y no tienen por qué coincidir y no pasa absolutamente nada porque al final por los ciclos de notificación llegan a coincidir y se recupera por dos vías diferentes el anexo ocho y el certificado.

Esto se hace electrónico, se digitaliza y se pone a disposición para que sea analizado directamente el certificado. En algunos casos tenemos sólo certificado, pero no tenemos todavía el anexo ocho, en unos pocos casos tenemos sólo el anexo ocho y en algunos casos todavía no tenemos ningún documento aprobatorio.

El conjunto de las muertes registradas aquí es este, que si ustedes lo suman es un poco mayor por cerca de 360 muertes a lo que informamos todos los días.

¿Por qué razón?

Porque están en espera del proceso de certificación o de revisión de la certificación y de clasificación por dictamen, que es lo que he explicado, hemos explicado varias veces. Entonces, no se preocupen, si quedaran inquietudes siempre y con mucho gusto lo volvemos a explicar.

Muy bien, vamos a dar espacio a preguntas y respuestas, sin son tan amables. Ahora sí Bianca y usted que ayer quedó pendiente.

PREGUNTA: Muchas gracias, buenas noches a todos. Bianca Aguirre, de Notimex Tv.

Preguntarle, doctor, ya hace dos días platicaba de esta situación pues que no es nada grata, la administración anterior heredó, ya lo decía usted, 307 hospitales.

¿Qué opinión le merece?, ya que obviamente si estos hospitales no hubiesen sido abandonados o incluso no hubieran quedado a medias pues ahorita no estuvieran realizándose estos hospitales provisionales. Eso por un lado.

Y a la jefa de Gobierno, preguntarle: ¿se implementarán otras acciones en la Central de Abasto?, y es que, bueno, pues ya lo sabemos están cerrando muchísimos locales, hay contagios, ¿van a implementar otras medidas ahí? Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Bueno, yo digo de manera breve. Lo que creo que a toda la ciudadanía le resulta bastante claro, la salud no es un privilegio, no es una mercancía, la salud es un derecho, está consagrado en la Constitución en el artículo 4º desde 1984; y para que sea un derecho real, que se cumpla, que se garantice, lo que se requiere es una acción de gobierno que consistentemente garantice personal, infraestructura, sistemas de información, insumos para la salud, proceso, rectoría, que son los componentes fundamentales de un sistema de salud.

Si tuviéramos ese tipo de sistema con una cobertura universal y que fuera de acceso gratuito como lo es en innumerables países en el mundo, particularmente, en la región europea, pues la salud de México seguramente sería mucho más afortunada. Esa es mi opinión.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sobre la Central de Abasto, como ustedes saben es la central que provee de abasto a todo el centro del país, no solamente a la Ciudad de México, ahí en condiciones normales ingresan 500 mil personas diarias y trabajan 90 mil personas.

Al principio fue difícil generar condiciones de sana distancia. En primer lugar, porque no se puede cerrar porque cerraría el abasto; y en segundo lugar pues por la condición en que la propia Central de Abasto opera.

Cuando nos dimos cuenta que había una serie de contagios, se tomaron se tomaron una serie de medidas, hoy se limita la entada solamente a dos personas por vehículo, de la información que tenemos, se ha reducido en alrededor del 35 por ciento el ingreso a la central no porque no haya gente que no esté yendo, sino porque ya no van en familia, van personas de manera individual, o en el caso del mayoreo solamente dos personas y ahí sí se instrumentan medidas de mayor protección a las personas de cubrebocas, de caretas, etcétera, sobre todo a quien está suministrando.

Y desde hace cerca de semana y media, dos semanas se instalaron o se pusieron carpas y 450 promotores de la salud, médicos y enfermeras del área de salud del gobierno de la Ciudad de México que están haciendo una revisión epidemiológica para ver los casos confirmados, los contactos, etcétera.

Se han tomado varias medidas en la central, de esta manera sabemos que no va a haber desabasto en la ciudad, pero al mismo tiempo se están tomando controles.

INTERLOCUTORA: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, jefa de Gobierno.

Por favor, adelante y luego Fernanda.

PREGUNTA: Gracias, Lizbeth Álvarez, reportera del diario Basta del Grupo Cantón.

Para la jefa de Gobierno. A partir de mañana se va a tener esta comunicación entre los familiares de pacientes COVID. Saber en qué hospitales va a iniciar esta dinámica y cómo va a ser la misma.

Y mi otra pregunta o inquietud, en el pueblo de San Andrés Totoltepec, en la alcaldía de Tlalpan, se ha estado mencionando de manera constante que hay varias personas infectadas por COVID y que no están recibiendo esta atención.

Entonces saber qué informes se tiene ante el caso, por favor y gracias.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no. En el caso de la comunicación con pacientes instalamos hasta ahora 11 módulos, por lo pronto están solo en los hospitales de la ciudad, algunos que están determinados como COVID y otros que son generales, pero no están en este momento como COVID, porque se están tomando una serie de medidas para el ingreso de los familiares.

Estas se instalaron hace tres días y los familiares pueden llegar y preguntar.

Y estamos colaborando para que se instalen también en los hospitales del IMSSS, del Issste y los Institutos Nacionales de Salud y los hospitales generales que dependen de Secretaría de Salud.

Y a partir de mañana en estos mismos hospitales ha habido realmente donaciones muy importantes de muchas empresas, así como hay otras que no se han comportado de la mejor manera, la gran mayoría lo ha hecho así, y ha habido muchas donaciones y tuvimos donaciones de teléfonos y tiempo aire, eso nos va a permitir que pueda haber comunicación entre el paciente y la familia.

A partir de mañana va a comenzar y se va a ir perfeccionando este proceso. Y hay comunicación entre los promotores del gobierno de la ciudad que están fuera de los hospitales y obviamente el personal de salud, trabajadores sociales y enfermeras que están trabajando en esta dinámica para poder atender a los familiares que tienen personas en hospitales de la ciudad.

INTERLOCUTORA: Y lo de San Andrés.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, sí, conozco bien San Andrés, viví ahí 30 años. Vamos a ver exactamente qué es lo que está pasando, conozco de algunos casos de fallecimientos recientes y estamos ahí en contacto con las alcaldías, hay una muy buena coordinación con las 16 alcaldías de la ciudad, pero vamos a ver en particular algún tema que no se haya contemplado en San Andrés.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctora Shainbaum.

Fernanda, Carlos Aracely y usted.

PREGUNTA: Buenas tardes. Para Glucosa Atómica.

Diversas figuras públicas del país, no conformes con demeritar el trabajo que hacen ustedes, han tratado de descalificarlo también, aquí mismo en este recinto incluso, ahora recurren a medidas internacionales. Usted explica que es libertad de expresión, aunque son claramente ataques.

Mencionaba también que hay compañías farmacéuticas e intereses políticos involucrados en todo esto.

¿Qué intereses hay en todo esto?, ¿hay algo que los ciudadanos no sepamos y debamos saber?

Otra más, si me lo permite. ¿Los pacientes que se van recuperando de COVID qué indicaciones deben seguir?, ¿se tendrán que realizar alguna prueba después de cierto tiempo?

Y añadiendo a esto, usted dijo que nos iba a dar otra explicación sobre las pruebas rápidas el día de ayer.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Sobre los medios internacionales y los intereses, debo dejar muy en claro, los tres o cuatro periódicos que hoy publicaron notas relacionadas temáticamente con este tema, no tengo prejuicio alguno, son un medio más, en este caso internacionales y siempre es bienvenido leer reportajes, entrevistas, noticias.

Uno de ellos me llamó la atención la ausencia de rigor, siendo un periódico que en general aprecio, estoy suscrito a este periódico y me llamó la atención ver una noticia que un poco desentona con los estándares periodísticos de este medio, el que habla de mortalidad.

Y cuando me refería a los intereses, en un video que presentamos esta tarde, es que lo que me llama la atención, pero no creo que está articulado con los medios, es cómo hay un segmento de la población que identificó relacionado con la actividad política, partidos que están por quererse registrar, que quieren posicionarse, que toman cada cosa que sale para orientarlo políticamente.

Aquí hemos dicho una y otra vez, lo volvemos a decir, este es un foro técnico, este es un espacio para compartir información hacia la sociedad, a través de ustedes y de manera directa, para recibir de la sociedad también inquietudes, comentarios, dudas y poder trabajar juntos por algo que es del interés común.

Lo dijimos desde el inicio, lo dijo el presidente, lo dijimos todos sus colaboradores, es muy importante que una epidemia se maneje técnicamente, científicamente, para que los vaivenes políticos que irremediablemente existen en cualquier sociedad no perturben la claridad de los mensajes que se transmiten y que están basados en técnica, en ciencia, en las mejores recomendaciones internacionales. Entonces, eso fue lo que me llamó la atención ver ahí.

Sobre recuperación, como bien señala la doctora Sheinbaum, es muy alentador ver que los pacientes, las personas que son pacientes hospitalizadas se recuperan, y esto me parece muy valioso porque no solamente los casos leves, los casos ambulatorios, también hay una gran cantidad, lo acabamos de ver con el dato de la Ciudad de México, de personas que salen del hospital, salen bien, salen con vida, salen recuperados, en algunos casos salen debilitados, no solamente de debilidad de los músculos por el reposo prolongado, sino, incluso con algunas alteraciones de su capacidad respiratoria, pero en su momento se irán recuperando a tiempos variables de acuerdo con el grado de daño, la duración de la hospitalización y sus condiciones generales al momento de enfermar.

Ahora, respecto a la potencial importancia epidemiológica, hay que precisar, después de 14 días, aún los casos, ya prácticamente es muy, muy raro que mantengan el virus activo en la vía respiratoria y ya no son personas que contagian.

Y yo creo que voy a dejar pendiente lo de las pruebas para poderlo explicar con mayor amplitud.

Carlos, Araceli y usted, por favor, y después usted.

PREGUNTA: Qué tal doctor, doctora, el doctor Alomía también, buenas noches.

Tres preguntas, dos rápidas para la jefa de Gobierno. ¿Qué opinión le merece en relación a este artículo, estos tres artículos que salen a nivel internacional? Mencionan una discordancia entre los datos que presentan o en el caso de la Ciudad de México y a nivel federal, salvo una ocasión que por ahí un error de dedo.

En los que seguimos las conferencias también de la fuente capitalina, que estamos ahí a través de Mauro y de Iván pendientes de las conferencias que a diario da usted, no vemos ninguna discordancia. ¿Qué opinión le merece esto?

Y la segunda para usted. ¿Cuáles serían las alcaldías que saldrían primera de esta desescalada, que tomarían esta desescalada, siendo que el presidente de México en la mañana comentaba que incluso se podría prolongar este periodo de mayor contagio hasta el día 20?

Y una más para el doctor Gatell.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, yo creo que bienvenido el debate, el debate científico y el debate político, eso siempre es bienvenido y estamos en una democracia; y en la ciencia pues también es fundamental el debate sino no crecería la investigación científica.

El tema aquí es cuando ya lleva algún otro objetivo, ahí cada quien la opinión que tenga, no creo que en este caso y que cada quien haga su revisión de acuerdo con lo que se escribe en los medios de comunicación. Bienvenida también la libertad de prensa, además es fundamental en nuestro país.

En el caso de la desescalada y la otra, hemos estado en coordinación permanente, con no solamente con el doctor López-Gatell, de la Secretaría de Salud, estamos en coordinación con la Secretaría de Economía por los créditos que se están dando en la Ciudad de México.

Hay una coordinación permanente. Además de una afinidad política, hay una coordinación permanente y si tiene que haber coordinación en algún momento es precisamente en este.

No podemos darnos el lujo de ninguna manera de una descoordinación o de utilizar políticamente la epidemia, si lo que estamos es buscando la mejor manera de salvar vidas y de que haya suficientes camas en los hospitales y de generar las condiciones preventivas para que con la sana distancia y el quedarnos en casa no tengamos mayor contagio tanto en la ciudad como en el país.

Así que siempre va a haber coordinación y, en particular, en estos momentos tiene que haberla para poder atender a la ciudadanía.

En el caso de la apertura, hay un comité del gobierno… en esto también hay coordinación, hay un comité del gobierno de México que está trabajando sobre cómo ir abriendo la economía y las distintas actividades sociales en el país.

Como ustedes saben, la zona metropolitana del Valle de México es ahora la de mayor contagio y de acuerdo con la condición que tenemos va a haber una apertura que está siendo coordinada por el gobierno de México y que nosotros estamos participando. Ya va a haber tiempo en su momento para poderlo atender.

Por lo pronto, es quedarnos en casa, la sana distancia y mantener esta condición para que esta posibilidad que hemos tenido de darle una cama de hospital a todas las personas que se enferman gravemente por el COVID-19 tengan la posibilidad de seguirla teniendo.

Eso es todo mi comentario.

INTERLOCUTOR: La última, para el doctor Alomía. Doctor Alomía, que manejan las cifras del diario de este coronavirus, a nivel nacional esta fecha que da el presidente López Obrador para el Valle de México que es el 20 de este mes, que pueda concluir al pico de contagios, ¿a nivel nacional cómo está?, siendo que ambos nos decían que Cancún, otras ciudades están a punto de salir de este punto rojo que le podemos llamar o yo le llamo el día ‘D’, salir de este día ‘D’ de los contagios.

Se planea que también se pueda recorrer este tipo de fechas para la desescalada, como dicen en España o la apertura o el regreso a la normalidad, como decimos en México.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Carlos por la pregunta. Efectivamente, es importante.

La epidemia de COVID y lo mismo pasa con la influenza y lo mismo pasa con varias otras enfermedades de interés epidemiológico, no es una sola curva epidémica. En los países pequeños, donde hay, además, mucha densidad poblacional o proximidad física entre las ciudades, por ejemplo, puede sincronizarse la epidemia en todo un territorio, pero en países extensos como México, como Estados Unidos, como Brasil, como Rusia, como China, es como si fueran, o la India, es como si fueran múltiples países en el sentido de que cada ciudad, a veces cada estado, sincroniza una epidemia por sí misma, pero es diferente las fechas de ocurrencia respecto a otras.

Entonces, por eso hemos comentado, de hecho, como una muy buena noticia, esta dinámica, porque nos permite enfocar esfuerzos ahorita a las cinco ciudades con mayor intensidad de transmisión, la Ciudad de México, Villahermosa, Tabasco, Cancún, Culiacán, Sinaloa y Tijuana, y en la medida en que estas cinco ciudades, muy próximamente también la Ciudad de México van a empezar a tener menos y menos casos.

Cuando lleguen a un momento, que precisamente es al que se refirió el presidente, alrededor del 20, ya vamos a poder, los recursos que utilizaron aquí, también ponerlos a disposición de otras ciudades y regiones que pudieran tener necesidad.

Y este trabajo lo hemos hecho, como bien señala la doctora Sheinbaum, en perfecta coordinación con las entidades federativas, no sólo, aunque es destacable, con la Ciudad de México, pero con las 32 entidades federativas, de modo que pueda haber un esquema de solidaridad de todo el país.

Y aquí la palabra clave es esa, solidaridad, cooperación.

Cuando vayan disminuyendo las ocupaciones hospitalarias, terapias intensivas, puede ser que los recursos útiles, incluidos los equipos profesionales, no solamente los recursos materiales y tecnológicos, pueden estar al servicio de apoyar otras ciudades, otras regiones, otros estados que pudieran, en su momento, tener este grado de necesidad. Gracias.

Aracely, por favor, creo que va a ser la penúltima, y usted la última.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Preguntarle primero a la jefa de Gobierno si en vísperas del 10 de mayo habrá un operativo para persuadir a las personas que no salgan de sus casas, que no acudan a pastelerías a los mercados de flores, habrá algo para persuadirlos de que permanezcan en sus casas.

Preguntarle, doctor Gatell, usted hablaba ya de la inmunidad de rebaño ¿qué importancia tendrá esto precisamente para la apertura escalonada de los municipios?

Doctor Alomía, si me puede hacer el favor de decirme cuáles son los municipios con menos casos de COVID en el país.

Gracias.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sobre el caso del 10 de mayo, en la ciudad hemos optado en todas las ocasiones y además por la vocación democrática de nuestra ciudad es que no hemos optado por una opción en donde se multe a las personas que están caminando en la calle.

Al revés, es concientizar, informar, y la verdad es que ha habido una cooperación muy grande en la ciudad, y esperamos la misma cooperación el 10 de mayo. La ciudadanía sabe que la mejor manera de festejar a las mamás, a las abuelas, a nuestras mamás es la sana distancia, en esta ocasión 10 de mayo podemos celebrar, pero a sana distancia.

Vamos a tener un festival especial todo el día, además buscamos mariachis que hoy no tienen trabajo, los contratamos en el gobierno de la ciudad, se hizo una filmación con sana distancia, con todo adecuado para que puedan brindar serenata durante todo el día a las mamás.

Y ya habrá tiempo para celebrar, nosotros propusimos la fecha del 10 de julio con los restauranteros de la ciudad para que en esa fecha podamos de nuevo volver a celebrar a las mamás.

Entonces, es un llamado a toda la ciudadanía a que seamos responsables, como lo hemos hecho. Siempre lo he dicho en esta los gobiernos tenemos una gran responsabilidad y no se elude, tampoco se elude la información, por cierto, dar la información en su momento y como debe ser, pero la ciudadanía también tiene una gran responsabilidad. Así que confiamos que todos seamos responsables este 10 de mayo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre la inmunidad de rebaño, y también podríamos dedicar una sesión específica en inmunidad de rebaño. Es un fenómeno que ocurre en las poblaciones en las que resistencia a la infección que proviene de la inmunidad, la respuesta del sistema de defensas del organismo, en un conjunto de personas que no tiene que ser el 100 por ciento, no tiene que ser el todo, es suficiente para que ya no haya transmisión.

Y básicamente por eso se llama de rebaño, esto es como las manadas o ciertas especies. Por ejemplo, los pingüinos que se protegen entre sí, de la adversidad, agregándose y haciendo una barrera protectora, en este caso el mecanismo es que si yo tengo personas que ya son inmunes y mi relación principalmente es con personas inmunes, si yo llegara a infectar, yo ya no voy a infectar a nadie más, porque estoy rodeado de personas inmunes. Entonces, los contactos de esas personas que sin inmunes ya no van a llevar la infección a otros lados.

De acuerdo a qué tan transmisible es una enfermedad es la cantidad o la proporción de la población que necesita ser inmune para que el efecto rebaño ocurra.

En un virus como SARS-Cov-2, el causante de COVID, estamos seguramente identificando que necesitaríamos 60, 70, algunas estimaciones consideran hasta 80 por ciento de la población que sea inmune.

Todo esto se basa en el supuesto aun demostrado científicamente de que la infección por virus SARS-Cov-2 causante de COVID produce inmunidad, que la inmunidad es protectora y que es de largo plazo. Por eso, también y con esto cierro, esta idea de cuántos casos hay, cuántos contagios.

Otro de los periódicos en español que hoy publicaba sobre este tema de los casos ocultos, los casos no manifiestos, hablaba de 730 mil contagios, qué bueno que haya 730 mil contagios, siempre y cuando no sean personas con una enfermedad grave, pero sabemos que no, porque la enfermedad grave se registra al 100 por ciento.

Entonces sabemos perfectamente, lo hemos venido diciendo desde el inicio que hay un conjunto muy grande de la población que ojalá se quede en casa, que si no es una persona con factores de riesgo, edad, embarazo, enfermedades crónicas, no vaya, no vaya a las consultas, no vaya a las salas de urgencias, porque puede contagiar.

En forma individual se puede quedar con la duda, tuve o no COVID, lo único que tuve es fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, pero no va a pasar a mayores y ya vendrá el momento, es otro de los componentes metodológicos de la inteligencia en salud que son las encuestas serológicas y la encuesta serológica el día que hablemos de inmunidad de rebaño lo podemos abordar, básicamente consiste en documentar qué proporción de la población mexicana tiene anticuerpos contra COVID, contra SARS-Cov-2 y por lo tanto si hemos alcanzado o no el punto crítico de la inmunidad de rebaño.

INTERLOCUTORA: ¿Tendrá algún porcentaje para la inmunidad de rebaño para abrir los municipios?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No necesariamente, aunque ya estamos considerando distintos escenarios donde las pruebas serológicas misma que todavía no están validadas y todavía en el caso mexicano no están autorizadas por Cofepris precisamente porque existe incertidumbre científica en todo el mundo sobre cómo interpretar los títulos, las concentraciones de anticuerpos, pero cuando esto ya se valide en algún momento habrá mayor conocimiento en el mundo, entonces podemos tener pruebas serológicas, las podremos usar para documentar qué porcentaje de inmunes existen y contribuirás a las decisiones, pero no es un elemento indispensable para tomar la decisión de abrir o no abrir los municipios.

Gracias, Araceli.

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Rápidamente nada más en relación a la pregunta de los municipios con menos casos. Gracias, Araceli.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Rápidamente, nada más en relación a la pregunta de los municipios con menos casos, municipios con menos de tres casos confirmados o detectados son más de 100, entonces, no podría dar ahorita el listado completo, pero no hay problema porque, miren, los invito en el micrositio de la página de la Secretaría de Salud, ustedes entran al micrositio, en la pestaña de arriba hay un enlace que dice ‘Datos’, seleccionan ‘Datos’, e inmediatamente los va a mandar a la página que se está trabajando de manera conjunta y coordinada con Conacyt.

Ahí en las opciones de la izquierda dice ‘mapas’, selecciona en el que dice ‘Mapa HD’, que es de alta definición, y les va a aparecer este mapa en donde pueden ustedes encontrar todos los municipios del país, y en ellos están marcados y con un color para los municipios con un caso, con dos casos, con tres a nueve casos, con la ventaja que es interactivo.

En el momento en que ustedes le dan un click al municipio, les dice cuántos casos hay, y esta es una manera más como ustedes pueden notar como la información en México se da de manera transparente, clara, abierta y todos pueden entrar y consultar los datos sin ningún problema.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Son las 20:00 horas. Muchas gracias, doctora Sheinbaum, doctor Alomía. Seguimos pendientes, nos vemos mañana. Gracias, muchas gracias.

---