Sin embargo, para muchos, el camino hacia la jubilación puede estar lleno de incertidumbres y dudas, especialmente en lo que se refiere al régimen de pensión en el que se encuentran.

Con la reforma de pensiones de 1997 se estableció el Régimen de Contribución Definida o de Cuentas Individuales, que introdujo importantes cambios en las modalidades de pensión, mismas que se determinan en función del tiempo de cotización, la edad del trabajador y el monto que acumule en su Cuenta Individual Afore.

/cms/uploads/image/file/965590/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_01_los.jpg

Las modalidades de pensión para Cuentas Individuales Afore permiten a los trabajadores acceder a una pensión dependiendo de su edad, situación laboral, monto acumulado en su cuenta y el tiempo de cotización que tengan; éstas son:

/cms/uploads/image/file/965592/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_02_a_corto.jpg

Esta modalidad está disponible para personas que no cumplen con la edad o el tiempo de cotización necesarios para una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez.

La condición es que el monto de la Cuenta Individual Afore permita que la pensión calculada en la modalidad de renta vitalicia sea superior al 30% del monto de la pensión garantizada, después de cubrir la prima del seguro de sobrevivencia para los beneficiarios legales.

/cms/uploads/image/file/965591/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_03_complementarias.jpg

Los trabajadores que tienen 60 años o más, que hubieran cotizado al IMSS, mantengan vigentes sus derechos y no cuentan con una relación laboral, pueden tramitar esta pensión.

Para los cotizantes al IMSS, en 2025 se requieren 850 semanas cotizadas, aumentando en 25 semanas más por cada año calendario hasta llegar a mil semanas en el 2031.

La pensión se financiará con los recursos acumulados en su Cuenta Individual Afore.

/cms/uploads/image/file/965593/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_04_con.jpg

En esta modalidad se necesita tener 65 años cumplidos y al menos 820 semanas cotizadas al IMSS durante el 2025.

La pensión también se financiará con los recursos acumulados en la Cuenta Individual Afore.

/cms/uploads/image/file/965594/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_06_cuales.jpg

La Ley 97 del IMSS ofrece diversas alternativas de pensión, que permiten a los trabajadores elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, éstas son:

/cms/uploads/image/file/965598/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_09_retencion.jpg

Se contrata a una aseguradora, que a cambio de recibir los recursos acumulados en la Cuenta Individual Afore, se obliga a pagar una pensión durante la vida del pensionado. El monto de la pensión se actualiza anualmente; se conserva el derecho a servicios de salud y puede retirarse el excedente de recursos de la Cuenta Individual Afore.

/cms/uploads/image/file/965597/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_10_deduccio_n.jpg

Se contrata con la Afore en donde estás registrado. El monto de la pensión se basa en el saldo acumulado en tu Cuenta Individual Afore, los rendimientos generados y la expectativa de vida calculada. A diferencia de una renta vitalicia, que garantiza un pago de por vida, en el retiro programado recibirás la pensión hasta que se agoten los fondos de tu Cuenta Individual Afore.

/cms/uploads/image/file/965599/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_11_beneficio.jpg

Es la que el Estado asegura a quienes reúnen los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, pero cuyos recursos acumulados en su Cuenta Individual Afore resulten insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado. En 2025 el monto mensual va de $3,414.56 hasta $10,732.00 pesos, en función del número de semanas cotizadas, salario base de cotización y edad.

/cms/uploads/image/file/965596/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_08_yo_te_explico.jpg

Para acceder a cualquiera de las modalidades de pensión, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos generales:

/cms/uploads/image/file/965589/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_12_penalizacio_n__copia.jpg

Dependiendo del tipo de pensión, se establece una edad mínima que debe alcanzarse.

/cms/uploads/image/file/965600/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_12_penalizacio_n__copia_2.jpg

Se requieren al menos 850 semanas cotizadas en 2025, cifra que aumentará en 25 semanas cada año hasta alcanzar 1,000 en 2031.

/cms/uploads/image/file/965601/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_12_penalizacio_n__copia_3.jpg

Presentar la solicitud de pensión ante la subdelegación del IMSS que corresponda, para más información, comunícate al 800 623 23 23, opción 3 (pensionados) donde personal del IMSS con gusto te atenderá.

 

Cuando el IMSS te entregue la resolución de pensión, deberás acudir a tu Afore para gestionar el pago de tu pensión; recuerda que puedes elegir entre una renta vitalicia, un retiro programado o retiro anticipado. ¡Ojo! Si cumples con la edad, pero no reúnes las semanas de cotización requeridas y el monto de tu Cuenta Individual Afore no es suficiente para contratar una renta vitalicia, el IMSS te otorgará una negativa de pensión, con la que podrás disponer del total de tu cuenta Afore, sin derecho a pensión.

El proceso de retiro no sólo representa un cambio en la vida laboral, sino que también es una oportunidad para la reflexión y el crecimiento personal. A pesar de las incertidumbres que puede generar, es esencial que te informes sobre las reformas y opciones disponibles en el sistema de pensiones.

/cms/uploads/image/file/965595/Modalidades_de_pensio_n_IMSS_08_yo_te_explico_copia.jpg

Acércate a cualquiera de nuestros Centros de Atención al Público (CAP) para que nuestros especialistas resuelvan tus dudas y puedas tomar las mejores decisiones para tu retiro. 

Recibe asesoría personalizada o agenda tu cita llamando al 55 5062 0555 desde la Ciudad de México o al 800 400 1000 y 800 400 2000 desde el interior de la República, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 h y sábado de 08:00 a 16:00 h (horario de la Ciudad de México). ¡Recuerda! Todos nuestros trámites son gratuitos.

Visita cualquiera de nuestros Centros de Atención al Público (CAP) de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas; consulta las direcciones aquí https://bit.ly/3QMEL39.

Mándanos un WhatsApp al 55 5062 0555, escríbenos a los correos

atencion@pensionissste.gob.mx o  atencioncomercial@pensionissste.gob.mx

Síguenos en nuestras redes sociales oficiales: 

 

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en https://www.gob.mx/consar