Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) gestionan tu ahorro para la jubilación por medio de una cuenta, ésta se encuentra dividida en subcuentas que cumplen distintos propósitos. Informarte sobre ellas te permite elegir mejor y tener mayor control sobre tus finanzas. Por ejemplo, si sabes cuánto tienes en tu subcuenta de vivienda, puedes tomar decisiones sobre comprar una casa o mejorar la que ya tienes de manera más inteligente.
En AFORE PENSIONISSSTE nos preocupamos por tu bienestar económico, por ello, te explicamos en qué consiste cada una:
Para los trabajadores que cotizan al IMSS, la Cuenta Individual se compone de la siguiente manera:
- Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV): se distribuye en “retiro” con 2% del salario base de cotización aportado por el patrón; “cesantía en edad avanzada y vejez”, conformada por la aportación del patrón que varía de acuerdo al salario base de cotización del trabajador y el 1.125% del trabajador; y la “cuota social” que proporciona el gobierno.
- Vivienda: el patrón abona el 5% del salario base de cotización. El INFONAVIT administra estos recursos.
- Aportaciones voluntarias: aquí se encuentra el ahorro adicional separado en los rubros “aportaciones complementarias para el retiro”, las cuales sólo se pueden retirar cuando el trabajador puede disponer de las aportaciones obligatorias; y "aportaciones voluntarias", que pueden hacerse a corto, mediano o largo plazo. Incluso algunas de ellas tienen beneficios fiscales; si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro blog.
- Aportaciones complementarias de retiro: este dinero se mantiene a largo plazo; sólo puede retirarse hasta que el cuentahabiente tenga derecho a recibir una pensión o una negativa de pensión.
Para los trabajadores que cotizan al ISSSTE, la Cuenta Individual se integra de la siguiente forma:
- Ahorro para el retiro: dividida en "retiro" con 2% del sueldo básico que aporta la dependencia, "cesantía y vejez" con 3.175% de aportaciones por parte de la dependencia y 6.125% del trabajador; y la cuota social del 5.5% del Gobierno Federal.
- Fondo de la vivienda: corresponde al 5% del sueldo base.
- Ahorro solidario: se agrega el 1 o hasta el 2% del sueldo básico del trabajador; al respecto, la dependencia para la que se labora abonará $3.25 por cada peso aportado por el trabajador, con un tope máximo de 6.5% del sueldo básico.
- Aportaciones voluntarias: en ella se deposita el ahorro adicional que realice el trabajador.
- Aportaciones complementarias de retiro: este dinero se mantiene a largo plazo; sólo puede retirarse hasta que el cuentahabiente tenga derecho a recibir una pensión o una negativa de pensión.
Las subcuentas que conforman tu Cuenta Individual te proporcionan seguridad financiera en el retiro. Conocer el saldo de cada una ayuda a planificar tus finanzas de manera más precisa, saber cuánto ahorrar adicionalmente o cuándo es un buen momento para retirar fondos.
Si tienes alguna duda, recuerda que puedes contactarnos para obtener más información y asesoramiento personalizado. Acércate a nuestros asesores previsionales y recibe orientación de manera gratuita; comunícate al CAT: 55 5062 0555 desde la Ciudad de México, o al 800 400 1000 y 800 400 2000 en el resto de la República.
Visítanos en cualquiera de nuestros Centros de Atención al Público de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas; consulta las direcciones aquí https://bit.ly/3QMEL39.
Agenda tu cita a través del CAT, llama de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados 08:00 a 16:00 horas (horario de la Ciudad de México).
También, puedes escribirnos a los correos: atencion@pensionissste.gob.mx o atencioncomercial@pensionissste.gob.mx o mándanos un WhatsApp al 55 5062 0555.
Para más información, síguenos en nuestras redes sociales oficiales:
- Twitter: @PENSIONISSSTE_
- Facebook: PENSIONISSSTE
- Instagram: Afore Pensionissste
- YouTube: AFORE PENSIONISSSTE
- TikTok: aforepensionissste
- LinkedIn: PENSIONISSSTE
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos.
Infórmate en https://www.gob.mx/consar