Aproximadamente el 20% de la contaminación marina tiene su origen en actividades propias de las zonas oceánicas dadas por buques mercantes, navales, pesqueros y de investigación, transbordadores y cruceros, actividades de piscicultura, plataformas petroleras y redes de pesca abandonadas o extraviadas en mar.
CONSECUENCIAS:
- Muerte y falla en el sistema reproductivo de los animales acuáticos
- Interrupción de la cadena alimenticia/efectos en la salud humana
- Destrucción en los ecosistemas
- Floración de algas
Cada año 13 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos. Si seguimos a este ritmo, para el 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Por nuestros mares🌊🌊🌊, sin plástico está bien👍🏼: https://t.co/nX9WFwQ4Iv
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) 3 de septiembre de 2018
Ligas de Interés