La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Se trata de un enfoque que va más allá del comportamiento individual hacia uno que asegura un entorno social, físico y político que promueve la salud.
La promoción de la salud es identificada como un componente transversal en todos los programas de salud, ya que tiene como eje su carácter anticipatorio, que busca dar atención no a la enfermedad, sino a los determinantes de la salud.
A través de la promoción de la salud se brinda a la población de los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma mediante actividades de capacitación.
Con la promoción de la salud se busca aprovechar todos los momentos de contacto entre los servicios de salud y la población en las distintas etapas de la vida, de forma que, al identificar el perfil de riesgos de cada individuo, es posible ayudarle a manejar mejor sus condiciones personales.
Otro de los propósitos que persigue, es fortalecer aptitudes y habilidades, así como crear una verdadera cultura de la salud que fluya entre los individuos y la comunidad.
El promotor y la promotora de salud juegan un rol fundamental en el proceso de educar y concientizar a los individuos, las familias y las comunidades para que asuman con responsabilidad el cuidado y mantenimiento de su salud, la adopción de nuevos estilos de vida saludable, así como el cuidado y protección del medio ambiente que les rodea, de forma que se pueda reducir y controlar los riesgos que pueden exponer a las personas a enfermar y o al deterioro de su salud y elevar la calidad de vida.
Por esto, el tercer viernes del mes de agosto se celebra a estos profesionales de la salud en el Día de la y el Promotor de Salud, para reconocer su papel y su trabajo para mejorar la salud de los individuos y las comunidades.
Los y las promotoras de salud tienen conocimientos los determinantes sociales que influyen en la salud de la población, las condiciones a las que están expuestas las personas de una comunidad al riesgo de enfermar y las acciones que se deben hacer para mantener y proteger la salud.
Un promotor de salud tiene conocimientos sobre las técnicas y medios educativos, metodología participativa y conocimiento sobre cómo aprenden las personas, de forma que pueda realizar con eficacia su labor de educación en salud para lo cual será capacitado.
También debe tener habilidades para transmitir sus conocimientos, promover el cambio de actitudes y comportamiento de los individuos.
De acuerdo con la Carta de Ottawa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se establecen cinco funciones básicas de promoción de la salud que debe cumplir un o una promotora para:
- Desarrollar aptitudes personales para la salud: Proporcionar la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para mejorar la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente.
- Desarrollar entornos favorables: Impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello, estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificantes, higiénicas, seguras y estimulantes.
- Reforzar la acción comunitaria: Impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud.
- Reorientar los servicios de salud: Impulsa la transición de los servicios de su función curativa a preventiva y anticipatoria, también contribuye a que los servicios médicos sean sensibles y respetuosas a las necesidades interculturales de los individuos, y busca que sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.
- Impulsar políticas públicas saludables: Impulsa políticas públicas saludables al interior del sector salud y fuera de él, para promover la cooperación de otros sectores con el fin de generar sinergias que favorezcan la salud de la población.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) felicita y celebra a todas y todos los Promotores de Salud por su importante labor y su constante preparación y desarrollo de habilidades, por promover la salud, así como su capacidad de construir relaciones que fortalezcan la metodología, la estrategia educativa y la salud integral para alcanzar el bienestar de la población.
Fuentes de información:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/31342
https://www.gob.mx/salud/articulos/promocion-de-la-salud-9799
https://paho.ctb.ku.edu/es/que-es-la-promocion-de-la-salud-por-que-es-importante-para-nosotros/
https://insp.mx/assets/documents/webinars/2021/CISS_Promocion_Salud.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/706940/PAE_PSP_cF.pdf
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf