La Cobertura Sanitaria Universal busca que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando los necesiten y en cualquier lugar en el que se encuentren, sin exponerlas a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.

La Cobertura Sanitaria Universal abarca todo el espectro de servicios de salud esenciales de calidad, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

Esta fecha se conmemora porque el 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución donde se pide a los países acelerar los progresos para lograr la Cobertura Sanitaria Universal.

Años más tarde, el 12 de diciembre de 2017, las Naciones Unidas proclamaron esta fecha como el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, también nombrado Día de la Cobertura Universal de la Salud.

El objetivo del Día Internacional de la Cobertura Universal de la Salud es generar conciencia respecto a la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes y una cobertura sanitaria universal con múltiples partes interesadas asociadas.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de los sistemas sanitarios de calidad y de la cobertura universal.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a los países a invertir en la construcción de sistemas de salud resilientes como componente central de la recuperación económica, social y política, a causa de la pandemia de COVID-19.

Este año, el lema para este día es “Sin dejar atrás la salud de nadie: Invertir en sistemas de salud para todas y todos”.

En México, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) trabaja para garantizar el derecho a la salud de las y los mexicanos que no cuentan con seguridad social.

Todos los días, el Insabi genera acciones para mejorar la infraestructura de los centros hospitalarios, dotar de medicamentos, insumos y material de curación, así como de personal médico a todas las unidades de salud del país.

Además, promueve el desarrollo de la Atención Primaria de la Salud (APS), la cual busca desarrollar prácticas preventivas en la población, ya que un buen sistema de salud no se limita a tratar a personas enfermas, sino que contribuye a fomentar un modo de vida sano y a prevenir padecimientos.

El Gobierno de México garantiza el acceso a los servicios de salud, tal como lo establece el artículo 4° Constitucional.  

Fuentes de información: