A partir de los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, se ha dado a la tarea de generar información sobre las características socioeconómicas de la población y sus viviendas indígenas en el territorio nacional, con la finalidad de dar atención a la tarea asignada por la Ley en materia de la operación del Sistema de Información de la población indígena, acción encaminada a fortalecer los procesos de información y aplicación de acciones públicas vinculadas a los pueblos, comunidades y población indígena.[1]

Es así que con base en los datos de la encuesta referida y el criterio empledo por la CDI para la identificación de la población indígena, el cual tiene como base la definición del hogar indígena[2] se tiene que, a nivel nacional hay un total de 12,025,947 personas indígenas, cantidad que constituye el 10.1% de la población total nacional. De los cuales, 6,146,479 son mujeres y 5,879,468 hombres.

Uno de los estratos de la población indígena que resulta necesario visibilizar es el de las niñas, niños y adolescentes indígenas toda vez que hay el compromiso del Estado mexicano para garantizar sus derechos para el acceso a la educación, salud, protección contra el trabajo infantil y la erradicación de la violencia y la discriminación de este segmento de población.

Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están establecidos en la Constitución Política, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual los reconoce como titulares de derechos.

Sobre la población indígena el Objetivo 9 de los Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes define: Alcanzar la inclusión social, la igualdad y la no discriminación de niñas, niños y adolescentes indígenas mediante una efectiva aplicación del marco legal y la implementación de políticas públicas eficaces[3].

En este tenor, con motivo del “Día del Niño”, establecido en nuestro país el 30 de abril desde 1924, se presentan estadísticas e indicadores relevantes sobre las niñas, niños y adolescentes indígenas mexicanos, principalmente en los temas de educación y la salud así como indicadores adicionales que muestran datos sobre la situación de la población indígena menor de 18 años[4].

Volumen y estructura por edad

La población indígena tiene una composición importante de niñas, niños y adolescentes entre los 0 y 17 años de edad, suman 4.6 millones de personas y representan el 37.9% del total nacional de la población indígena. La proporción de niñas, niños y adolescentes en la población indígena es superior respecto al grupo homólogo de la población nacional y de la no indígena; en el primer caso representan 32.8% y en la población no indígena de 32.2%.

Distribución porcentual de la población de 0 a 17 años por grupos de edad según condición de población indígena, 2015

La población infantil y adolescente es heterogénea no solo por sus características individuales del hogar o de su entorno, además por las distintas etapas de su ciclo de vida[5]. Las necesidades de las niñas niños y adolescentes van cambiando en las distintas etapas de su desarrollo, la primera infancia abarca de los 0 a los 5 años y es una etapa decisiva para la sobreviviencia del niño y el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y emotivas, por ello son muy importantes las condiciones de su entorno y de su familia. Los niños indígena menores de 5 años ascienden a 1.4 millones y representan el 12.1% de la población total.

La siguiente etapa que abarca de los 6 a los 14 años de edad es crucial para consolidar sus capacidades físicas e intelectuales y acceder a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida[6]. En esta etapa es decisivo el acceso de las niñas y niños a los servicios educativos que les permitan cumplir su derecho a la educación. La población indígena en edad escolar suma 2.3 millones de niñas y niños que en términos relativos significa el 19.6%.

Asimismo, la población indígena entre 15 y 17 años de edad suma 740,686, representa el 6.2%. Está edad se encuentra en la etapa de la adolescencia que es una de las fases de la vida más complejas, en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables.[7]

Si bien, la proporción de niñas, niños y adolescentes indígenas es superior con respecto al dato equivalente en la población total del país, (32.8), y en la población no indígena (32.2%) su peso relativo ha disminuido en las últimas décadas.

De acuerdo con la distribución de la población indígena por edad entre los años 2000 y 2015, la cantidad de niñas y niños menores de 15 años de edad se incrementó levemente al pasar de 3.7 a 3.8 millones, sin embargo en términos relativos el porcentaje disminuyó al pasar de 39.1% en el año 2000 a 31.8% en 2015.

Asimismo, la población indígena adolescente entre 15 y 17 años de edad aumentó de 717.9 mil a 740.7 pero en valores relativos disminuyó de 7% a 6% en el periodo de 2000 a 2015.

Distribución porcentual de la población indígena de 0 a 17 años de edad por grupos de edad en 2000 y 2015

 

Población indígena por grupos de edad, 2015

Grupos de edad

Total

%

Hombre

%

Mujer

%

0-5 años

1,458,769

12.1

734,336

12.5

724,433

11.8

6-14 años

2,362,809

19.6

1,190,125

20.2

1,172,684

19.1

15-17 años

740,686

6.2

371,817

6.3

368,869

6.0

Más de 18 años

7,454,747

62.0

3,578,926

60.9

3,875,821

63.1

Total

12,025,947

100.0

5,879,468

100.0

6,146,479

100.0

Fuente: CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en: Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

 

Población no indígena por grupos de edad, 2015

Grupos de edad

Total

%

Hombre

%

Mujer

%

0-5 años

11,254,282

10.5

5,717,172

11.0

5,537,110

10.0

6-14 años

17,675,700

16.4

8,957,767

17.2

8,717,933

15.8

15-17 años

5,722,165

5.3

2,884,189

5.5

2,837,976

5.1

Más de 18 años

72,774,826

67.7

34,579,407

66.3

38,195,419

69.0

Total

107,504,806

100.0

52,176,665

100.0

55,328,141

100.0

Fuente: CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en: Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

 

Población total por grupos de edad, 2015

Grupos de edad

Total

%

Hombre

%

Mujer

%

0-5 años

12,713,051

10.6

6,451,508

11.1

6,261,543

10.2

6-14 años

20,038,509

16.8

10,147,892

17.5

9,890,617

16.1

15-17 años

6,462,851

5.4

3,256,006

5.6

3,206,845

5.2

Más de 18 años

80,229,573

67.1

38,158,333

65.7

42,071,240

68.4

Total

119,530,753

100.0

58,056,133

100.0

61,474,620

100.0

Fuente: CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en: Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

 

Educación

La educación es un derecho humano fundamental y es esencial para el desarrollo y bienestar de las niñas y niños. Las niñas, niños y adolescentes indígenas entre 3 y 17 años de edad que deben cursar los niveles de educación obligatoria suman 3.9 millones, y representan el 11.7% de total de 33 millones de niñas, niños y adolescentes de nuestro país. Si bien se presentan avances principalmente en los niños que asisten a la educación primaria, aún existen niñas y niños fuera de la escuela.  

Instrucción temprana de 3 a 5 años de edad

Desde 2002 la educación escolar tiene carácter obligatorio y conforme a la Ley General de Educación constituye una obligación del Estado y de los padres el cumplimiento de este derecho. La encuesta intercensal captó que las niñas y niños indígenas de 3 a 5 años de edad suman 753 mil, de los cuales 63.5% asiste a la educación preescolar, porcentaje ligeramente superior al que se presenta entre la población ubicada en ese mismo rango de edad a nivel nacional (63%) y entre la población no indígena (62.9%). La proporción por sexo hace evidente que en materia de la asistencia el nivel preescolar no se presentan diferencias entre niñas y niños en la población indígena.

Porcentaje de niñas y niños de 3 a 5 años de edad que asiste a la escuela por condición de población indígena

Porcentaje de población indígena de 3 a 5 años de edad que asiste a la escuela por sexo, 2015

Instrucción temprana por tamaño de localidad

Según el tamaño de localidad, se observa que en el año 2015, el porcentaje de asistencia de las niñas y niñas de 3 a 5 años de edad en hogares indígenas, alcanza su nivel máximo en las localidades de menos de 2,500 habitantes con un 65.6%. La situación cambia para las localidades de 100,000 habitantes o más donde la instrucción temprana disminuye hasta un 56.6%. La asistencia de las niñas es mayor en medio punto porcentual promedio en todos los tipos de localidades, excepto en las de 100,000 habitantes o más cuando la cambia la relación y los niños superan a las niñas.

Porcentaje de población indígena por hogar de 3 a 5 años de edad que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo, 2015

Asistencia escolar de 6 a 14 años de edad.

En México se han realizado esfuerzos significativos para alcanzar la cobertura universal en los niveles de educación básica. La información de la encuesta intercensal corrobora que el 94.4% de la población de 6 a 14 años de edad que viven en un hogar indígena asiste a la escuela. Este valor es inferior sólo en 1.8 puntos porcentuales al valor nacional que se ubica en 96.2%. La diferencia de asistencia por sexo es mínima y se mejoró la situación con respecto al año 2010 cuando la asistencia indígena en el rango de 6 a 14 años de edad se ubicaba en un 92%.

Porcentaje de niñas y niños de 6 a 14 años de edad que asiste a la escuela por condición de población indígena

Porcentaje de población indígena por hogar de 6 a 14 años de edad que asiste a la escuela por sexo, 2015

Asistencia escolar de 6 a 14 años de edad por entidad

En el año 2015, en 27 entidades del país la asistencia escolar indígena de 6 a 14 años de edad superaba el 90%. Las entidades con mayor asistencia son Aguascalientes, Hidalgo y San Luis Potosí con 98.0%, 97.5% y 97.3% respectivamente. También los estados Tabasco, Yucatán y Quintana Roo pertenecientes a la región maya dan cuenta de porcentajes muy favorables. Al otro extremo se ubica Chihuahua con un porcentaje muy bajo para este indicador de sólo 83.2% y las entidades de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima todavía por debajo del 90%.

Porcentaje de población indígena por hogar de 6 a 14 años de edad que asiste a la escuela por entidad federativa, 2015

Asistencia por tamaño de localidad de 6 a 14 años de edad.

El porcentaje de población en hogar indígena de 6 a 14 años de edad que asiste a la escuela se incrementa conforme aumenta el tamaño de localidad (Gráfica 5-educación). Este mismo fenómeno de repite para la población total. En 2015, en las localidades con menos de 2,500 habitantes el 94.1 % de la población indígena considerada va a la escuela. Este porcentaje se eleva hasta 95.7% en las localidades de 100 mil habitantes o más. El comportamiento del indicador por sexo es muy similar. Sin embargo en las localidades de 15,000 a 99,000 habitantes la asistencia de las mujeres es mayor, mientras que en las localidades de menos de 2,500 habitantes ocurre un comportamiento inverso.

Porcentaje de población indígena por hogar de 6 a 14 años de edad que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo, 2015

 Asistencia escolar de 15 a 17 años de edad.

Entre los 15 y 17 años de edad la asistencia escolar disminuye, mientras que en la población total el porcentaje de asistencia es de 73.2% entre la población indígena es de 63.9%, lo que representa una brecha importante de 10 puntos porcentuales. Los estados con mayor asistencia escolar son San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas con 79.2%, 77.8% y 74.1% respectivamente. Los peores niveles de asistencia lo presentan Chihuahua, Sinaloa y Nayarit todos por debajo del 50% de asistencia. 

Porcentaje de población indígena de 15 a 17 años de edad que asiste a la escuela por condición de población indígena

Porcentaje de población indígena por hogar de 15 a 17 años de edad que asiste a la escuela por entidad federativa, 2015

Salud

Niñas, niños y adolescentes indígenas según derechohabiencia  

La atención a la salud es un elemento principal del nivel de vida de cualquier población. Datos recientes de Coneval muestra que la carencia por acceso a los servicios de salud ha disminuido porcentualmente y en número de personas.[8] Esta carencia se redujo de 33.5 millones de personas (29.2%) a 20.5 millones de personas (16.9%) de 2010 a 2015.

En la población indígena se presenta un porcentaje mayor en la afiliación a los servicios de salud. A nivel nacional, en 2015 el porcentaje de población afiliada es de 82.2%, y en la población indígena este valor es de 83.1%. En la población indígena menor de 18 años el porcentaje de derechohabientes es de 84.7%, superior también al registrado en la población nacional que es de 83.9%.

Porcentaje de población afiliada a servicios de salud en alguna institución, México, 2015

El Seguro Popular cubre al 81% de la población indígena y a 84.7% de la población menor de 18 años de edad. En segundo lugar se ubica el IMSS con 15.3 para el total de la población indígena y 11.8% para los menores de 18 años de edad y como tercera institución el ISSSTE con 3.9% para el total de la población indígena y 2.6% para los niños y jóvenes. Los otros tipos de servicios presentan valores muy bajos.

Distribución porcentual de la población indígena afiliada a servicios de salud según institución, México, 2015

El porcentaje de población indígena entre 0 y 17 años de edad afiliada a servicios de salud por entidad se distribuye de la siguiente forma es de poco más de 90% en San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Querétaro. En el otro extremo se ubican Durango, Michoacán y el Distrito Federal cuyos porcentajes son 70%, 71.5% y 72.2% respectivamente.

Porcentaje de población índigena menor de 18 años  de edad afiliada a servicios de salud en alguna institución por entidad federativa, México, 2015

Indicadores adicionales

Población adolescente indígena y ocupación

La distribución de la población de 15 a 17 años de edad económicamente activa puede ser comparada por sexos. Un mayor número de jóvenes indígenas son económicamente activos con respecto a los no indígenas con una diferencia de 3.8 puntos porcentuales. Si vemos la información por sexo la diferencia es mucho mayor para el caso de los jóvenes indígenas en 6.3 puntos porcentuales. En el caso de las mujeres se tiene mucho menos participación en el mercado laborar y los valores entre las jóvenes indígenas y no indígenas es mucho más equilibrado.

Distribución porcentual de la población de 15 a 17 años de edad económicamente activa por sexo, 2015

Población indígena de 15 a 17 años de edad económicamente activa por entidad

La distribución de la población de 15 a 17 años de edad económicamente activa puede ser comparada por entidad. Las entidades con mayores porcentajes son Sinaloa, Nuevo León y Aguascalientes con 39.2%, 31.4% y 30.9% respectivamente. Estos valores están muy por encima del promedio nacional indígena. Por el contrario los estados de San Luis Potosí, Durango y Coahuila presentan los resultados más bajos, todos con valores alrededor del 10%.

Porcentaje de población indígena de 15 a 17 años de edad, economicamente activa por entidad federativa, 2015

Población de 15 a 17 años de edad según nivel de ingreso

Los niveles de ingresos pueden ser representados la cantidad de salarios mínimos que perciben. Si clasificamos la información en una variable categórica formada por los niveles sin ingreso, menos de 2 salarios mínimos, de 2 a 3 y más de 3 salarios mínimos podemos encontrar que la mayoría de las jóvenes y jóvenes mexicanos de 15 a 17 años de edad percibe menos de 2 salarios mínimos. Los ingresos son más bajos en el caso de las jóvenes y jóvenes indígenas con una diferencia de 7.9 puntos porcentuales con respecto a los no indígenas. La brecha se amplia para los que no reciben ingreso llegando a 13.3 puntos porcentuales.  

Distribución porcentual de 15 a 17 años de edad ocupados según nivel de ingresos, 2015

Población de 15 a 17 años de edad según actividad económica

Otra manera de acercarse a la población ocupada es a través de las actividades que desarrollan. Las jóvenes y jóvenes indígenas se desempeñan en el sector primario con una diferencia 22.2 puntos porcentuales con respecto a los no indígenas. En el sector secundario los porcentajes son más equilibrados, mientras que en el sector terciario o de servicios la diferencia se inclina a favor de las jóvenes y jóvenes no indígenas en 14.3 puntos porcentuales.

Distribución porcentual de la población de 15 a 17 años de edad según actividad económica y población indígena 2015

Registro oportuno de nacimiento

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia la inscripción del nacimiento de las personas en el registro civil es un elemento esencial e imprescindible del derecho a la entidad. Los datos para la población indígena de la Encuesta Intercensal destacan que 6.3% de los niños de hogares indígenas de 0 a 5 años de edad no se registraron ante el Registro Civil. A partir de la edad escolar el porcentaje de población indígena que no cuenta con acta de nacimiento es similar al indicador nacional y de la población no indígena.

Distribución porcentual de la población que no cuenta con acta de nacimiento, 2015

Referencias bibliográficas

  • CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI Censo, México 2010.
  • CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI Encuesta Intercensal, México 2015.
  • INEGI Encuesta Intercensal 2015. Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos, México 2015.

Notas

[1] Artículo 2, fracc. XVI de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

[2] Para la identificación de la población indígena, la CDI se basa en el principio de que los hogares son las instituciones socioeconómicas fundamentales de la sociedad en donde se reproducen prácticas sociales, económicas y culturales. A partir de esta definición, el volumen de la población indígena se estima con base en la identificación de los hogares indígena, es decir, aquéllos en donde el jefe (a) o alguno de los ascendientes (el cónyuge y/o padre o madre del jefe y/o suegro o suegra del jefe) hablan lenguas indígenas. Posteriormente, para cuantificar al total de esta población se consideran todos los integrantes de los hogares indígenas, y los hablantes de lenguas indígenas que no están en estos hogares. A partir de este criterio se pretende entender la etnicidad y sus relaciones con las identidades desde una perspectiva dinámica.

[3] Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, 25 al 25 Objetivos de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/170210/Anexo__nico_25_al_25_-_SSO_SIPINNA.pdf

[4] INEGI, Estadísticas a propósito del día del Niño (30 de abril), 27 de Abril de 2016, Aguascalientes, Ags., recuperado de:  http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/ni%C3%B1o2016_0.pdf

[5] UNICEF, La infancia, los primeros años, recuperado de https://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html

[6] UNICEF, La infancia, La edad escolar, recuperado de https://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6876.html

[7] UNICEF, Adolescencia, una etapa fundamental, recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf

[8] Coneval, Comunicado de Prensa No. 03, Ciudad de México, 28 de Febrero de 2017, recuperado de http://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/COMUNICADO-03-Evolucion-Carencias-Sociales-2015.pdf.

Descargar documento para impresión en formato PDF