La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se realiza el 21 de febrero de cada año, la idea de celebrar este día surge de una iniciativa de Bangladesh y fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el 2002.

El 2019 se ha declarado como el año Internacional de las Lenguas Indígenas. Las lenguas desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de las personas, no sólo como instrumento de comunicación, educación, integración social y desarrollo, sino también como depositario de la identidad, la historia cultural, las tradiciones y la memoria única de cada persona. Cuando desaparecen las lenguas se llevan consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. A pesar de su inmenso valor, las lenguas de todo el mundo siguen desapareciendo de manera alarmante debido a la globalización. Motivo por el cual las Naciones Unidas decretaron el 2019 como el año de las lenguas indígenas con el fin de sensibilizar a la sociedad, no sólo para beneficiar a las personas que hablan estas lenguas, sino también para que otras personas aprecien la importante contribución que hacen a la diversidad cultural del mundo.[1]

/cms/uploads/image/file/478319/lengua_materna_1.jpg

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

México reconoce en la Constitución a nuestra nación como pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas; garantizando su derecho a la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen sus culturas e identidades.

Es importante reconocer que las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de las lenguas maternas ya que ellas son las transmisoras de la lengua nativa a sus hijas e hijos además de la cultura de sus pueblos, muchas veces independientemente de la zona donde residan, puede ser urbana, ellas generalmente hablan su lengua materna y la transmiten a su familia quienes harán lo mismo con las siguientes generaciones independientemente de que también sean hispanohablantes.

De acuerdo con el INALI en México, de los 25.6 millones de personas que se autoadscriben como indígenas, 7.3 millones son hablantes de alguna de las 68 lenguas originarias que hay en el país, y de éstos 51.3% son mujeres.

/cms/uploads/image/file/478322/postal_lengua_materna_2.jpg

En México existe una gran diversidad de lenguas indígenas, actualmente son 68 lenguas con 364 variantes en todo el país. En 2015, las principales lenguas indígenas habladas por la población de 3 años y más son: Náhuatl (23.4%), Maya (11.6%), Tzeltal (tseltal) (7.5%), Mixteco (7.0%), Tzotzil (Tsotsil) (6.6%) y Zapoteco (6.5%); en conjunto estas seis lenguas son habladas por el 62.7% del total de hablantes de lenguas indígenas en el país.

Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena de 3 años y más son: Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%), Chiapas (27.9%), Quintana Roo (16.6%) y Guerrero (15.3%). Es de destacar, que Hidalgo, Campeche, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz se encuentran por arriba del nivel nacional (6.5%) [2]

Es importante que los gobiernos ofrezcan servicios públicos en la lengua materna del lugar ya que esto significará respetar su identidad y acortar las brechas de desigualdad.

 

[1] Fuente: https://es.unesco.org/commemorations/motherlanguageday

 

[2] http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Poblacion_indigena.pdf