En 1957 el doctor Alfonso León de Garay (1920-2002) propuso la formación de un laboratorio dedicado a la investigación en Genética y Radiobiología. Con el apoyo del presidente de la entonces Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), José María Ortiz Tirado, se crea el Programa de Genética y Radiobiología, y en 1960 se inician los trabajos con el estudio de la genética de Drosophila melanogaster.
Foto. Acervo CDDC, ININ. Primer grupo de Radiobiología, 1960.
Como reconocimiento a la profundidad de sus conocimientos en el campo de la Radiobiología, así como, a su dedicación como promotor de su desarrollo en México, hacia 1960 el doctor De Garay fue invitado a establecer y a asumir la posición de director del Programa de Radiobiología y Genética en la CNEN, hasta 1971.
En 1996 el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), le entregó al Dr. León de Garay el “Premio a la Investigación en Genética, en honor a su trabajo, como pionero en la Investigación en Genética, el estudio de los efectos biológicos de la Radiación y la promoción de la investigación nuclear en México. (1)
Drosophila melanogaster (mosca de la fruta)
La historia del uso de la Drosophila melanogaster, mejor conocida como mosca de la fruta, en las ciencias biológicas abarca más de 100 años, desde los trabajos de Thomas Morgan, ganador del Premio Nobel por demostrar que los cromosomas son los portadores de los genes. (2) Fue en este organismo, la Drosphila Melanogaster, en el que se demostró por primera vez que los rayos X podían modificar el material genético.
Drosophila como sistema de prueba posee numerosas ventajas: es muy fácil de cultivar en el laboratorio y los costos de manteniendo son relativamente bajos en comparación con otros organismos modelo; las condiciones de laboratorio deben ser de 25°C de temperatura y humedad del 60%; la Drosophila tiene una alta tasa de fertilidad, una mosca hembra puede producir 30 a 50 huevos cada día, y cada huevo se convierte en una mosca adulta en 10 días.
Por lo tanto, el uso de este organismos facilita la obtención resultados experimentales confiables utilizando tamaños de muestra lo suficientemente grandes. Su periodo de vida es de 3 meses, esta es una gran ventaja para los estudios de varios procesos biológicos, como el mecanismo del envejecimiento o la investigación de los efectos secundarios de alguna sustancia sobre el periodo de vida. Otra gran ventaja del sistema es que posee enzimas dependientes del citocromo P450, necesarias para activar metabólicamente gran cantidad de promutágenos y procarcinógenos, estas funciones enzimáticas son equivalentes a las que efectúa la fracción microsomal del hígado humano. Además, este modelo permite la posibilidad de emplear varias vías de administración de las sustancias como la inhalación, inyección y principalmente la vía oral, además se pueden combinar diferentes protocolos de administración.
Se sabe que el genoma de Drosophila está compuesto por 18 millones de pares de bases que codifican para 14 mil genes y que el 75% de los genes que provocan enfermedades en los seres humanos tienen homólogos en la mosca Por lo anterior, el uso de Drosophila en el laboratorio es una herramienta valiosa y puede ser muy útil, para estudiar los procesos celulares y moleculares fundamentales en los padecimientos humanos, tales como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
En los últimos años los estudios en el Laboratorio de Genética de Drosophila del ININ, se han enfocado en determinar el potencial antimutagénico y radioprotector de sustancias de origen natural principalmente derivados de la clorofila y la hemoglobina.
Actualmente se evalúa el potencial mutagénico de nanopartículas metálicas y nanopartículas de insecticidas. Esto último con la finalidad de reducir la cantidad de de los insecticidas y tratar de disminuir el daño que estos agentes provocan a los cultivos y a los ecosistemas.
_________________________________________________________________________________________________________
Por: Centro de Documentación y Divulgación Científica, del ININ
Investigación: Claudio Fernández Ortega, del Centro de Documentación y Divulgación Científica.
REFERENCIAS
1. CBT (2008). Dr. Alfonso León de Garay Castro. Recuperado el 22 de enero, 2024, de: http://www.cbttequixquiac.edu.mx/pages/Ia3a.html
2. UNAM (2022). Los premios Nobel y la mosca. Recuperado el 22 de enero, 2024, de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/los-premios-nobel-y-la-mosca/
3. ININ (2014). Evaluación del efecto genético provocado por los quelatos de cobre y algunos derivados. Recuperado el 22 de enero, 2024, de: http://www.inin.gob.mx/plantillas/investigacion.cfm?clave=4&campo=CB-106&id=327&year=2012