• La gente pasa el 90% de su tiempo dentro de algún recinto, que puede ser, una vivienda, oficina, o incluso, un automóvil. El consumo de energía en edificaciones representa el 30% del consumo mundial final, Agencia Internacional de Energía (IEA).
• En México, el 14.29% de consumo total de energía corresponde al uso residencial, del cual, el 55% corresponde al uso de aire acondicionado en regiones cálidas.

19 de febrero de 2020. Se presentó en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) la conferencia: “Evaluación térmica de sistemas pasivos para edificaciones en México”, el panelista fue el Doctor Jesús P. Xamán Villaseñor, del Departamento de Ingeniería Mecánica (Sistemas Térmicos) del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). Los temas abordados fueron la energía en edificaciones, los techos reflectivos, chimenea solar y el intercambiador de calor tierra-aire, así como algunas alternativas para el ahorro energético.

El Doctor Xamán comentó que, pese a que desde principios del siglo pasado y a lo largo de la historia de la construcción en México han existido una gran cantidad de organismos relacionados con la construcción de vivienda, particularmente para la clase trabajadora, no fue sino hasta finales de los 80´s, que surge la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) como un órgano técnico de consulta en materia de ahorro y uso eficiente de energía, por lo que la falta de regulación tiene aún efectos inerciales en el consumo de energía, comprometiendo el uso futuro de la energía. Expuso las estadísticas, en el mundo y en México, en materia de consumo de electricidad y de gas para uso residencial, cuyo diseño, en general, no considera el clima de la región con que interactúan, sino más bien, obedecen a una moda arquitectónica, razón por la que tienen una alta dependencia con los climas artificiales. Resaltó que, en clima templado en nuestro país, el 65% del consumo de energía residencial se realiza para iluminación y refrigeración, mientras que, en clima cálido, el 80% corresponde a aire acondicionado y refrigeración; siendo que alrededor del 70% de las regiones son de clima cálido en México.

Posteriormente, expuso la problemática mundial y nacional en relación con el carácter, en general, voluntario de la normativa en materia de edificación sustentable, enumerando la que se ha promulgado en México con el propósito de mejorar la eficiencia energética y el consumo de agua; la adopción de energías alternativas; la calidad ambiental en interiores; la selección de materiales más eficientes, entre otros. Asimismo, mencionó el Código de Edificación de Vivienda (CEV), que establece las obligaciones y responsabilidades de las autoridades y los involucrados en la edificación de vivienda, para asegurar la correcta aplicación del cumplimiento de la normatividad nacional. Por otro lado, resaltó la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), desarrollada por el Consejo de la Edificación Sustentable de EUA, que aplica en México, pero que en 2019 sólo contaba con 370 edificios certificados. Es de resaltar que, aunado a la falta de obligatoriedad de la normativa en nuestro país, el 65% de la construcción de vivienda es informal.

El grupo de investigación con que colabora el Dr. Xamán ha estudiado la energía en edificaciones, las propiedades de sus materiales y sistemas solares relacionados. Asimismo, ha participado en el desarrollo de normativa y patrones de referencia nacionales, en particular, para el revestimiento de techos con alto índice de reflectancia solar, al respecto de los cuales han realizado pruebas experimentales para evaluar su comportamiento en climas cálidos, templados y fríos. Otro tema desarrollado, son las chimeneas solares, las cuales son sistemas de ventilación natural que aprovechan la radiación solar para producir corrientes convectivas que extraen aire del interior del edificio, permitiendo la disipación del exceso de calor del interior.

Para finalizar, explicó el funcionamiento del intercambiador de calor tierra-aire, que se han instalado en Ciudad Juárez, Chih., y que se utiliza para pre-calentar o pre-enfriar un flujo de aire que es suministrado al interior de la edificación para mejorar el rendimiento térmico a lo largo de todo el año. Al tener el diseño arquitectónico previo de un edificio, se realiza una evaluación de potencial geotérmico. Mientras más extremosa es la temperatura, mayor es el potencial, de esta forma las edificaciones pueden tener un considerable ahorro en el consumo energético mejorando su costo-beneficio.

La conclusión del Doctor Xamán, respecto a la problemática del consumo de energía en las edificaciones en México, es que el diseño debe considerar la influencia del clima, aprovechar la energía solar, así como las diferentes tecnologías desarrolladas, a fin de lograr un ahorro considerable en el gasto energético.