Representantes de organizaciones de la sociedad civil asistieron al foro para la Implementación de la Agenda 2030 y la Construcción de Comunidades Pacificas y Seguras, Desafíos para América Latina y el Caribe, organizado por el Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos, AC (OCDH) y que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).        

Durante la inauguración, Alfredo Martínez Rosas, presidente del OCDH, informó que el foro es “un esfuerzo ciudadano para difundir temas de la Agenda de Desarrollo Sostenible en México y crear puentes que permitan desarrollar estrategias para su implementación”.    

Por su parte, Pedro Eliud Cisneros Cuervo, director general adjunto de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que desde dicha instancia se busca integrar a organizaciones civiles a temas de la política exterior de México. El funcionario subrayó que, desde su formulación, la Agenda 2030 tuvo un amplio componente de sociedad civil por lo que es fundamental que siga participando ahora en su implementación. Asimismo, manifestó que la agenda no es vinculante, lo que significa que los Estados no están obligados a su cumplimiento, no obstante “México la ha asumido como compromiso por lo que realiza esfuerzos encaminados a su implementación”.    

Durante la conferencia Retos y Desafíos de la implementación de la Agenda 2030, Humberto Soto, oficial de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL, explicó que la Agenda 2030 es un listado de 17 objetivos y 169 metas que sirven como guía para que las naciones avancen hacia el desarrollo. Por ello, la agenda surgió hace 3 años en respuesta a un contexto complicado con elevada desigualdad que traía consigo graves consecuencias sociales, políticas y económicas, tras lo cual se buscó “cambiar el camino porque el que se llevaba era insostenible. Por lo que se buscan contornos de desarrollo más deseables los cuales se plasman en un compromiso que habla de que nadie se puede quedar atrás, pues todos tenemos derecho al desarrollo”.   

Asimismo, durante el panel Desarrollo sostenible con inclusión, equidad e igualdad de géneros: Nuevo paradigma para Latinoamérica, se reflexionó sobre la importancia de evolucionar a un modelo inclusivo, sostenible, que esté centrado en las personas, con respeto a los derechos humanos. Por ello es importante tomar conciencia de que el desarrollo sostenible sólo se puede alcanzar cuando se garantiza la participación de las niñas y mujeres por lo que se deben proponer estrategias igualitarias y libres de violencia.

En dicho panel participaron Rubria Mónica Fernández Rivera, coordinadora del Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; María Guadalupe Roldán Márquez, presidenta de LIBERI, AC y José Ricardo Hernández Sánchez, subdirector de Prevención y Atención del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

El panel Construcción de comunidades resilientes y pacíficas con un enfoque multifactorial en la región de América Latina y el Caribe, tuvo como fin mostrar esfuerzos de organizaciones civiles en México y América Latina como ejemplo de cómo a partir la implementación de proyectos sociales se han transformado comunidades, según explicó Alfredo Martínez, director del OCDH.

Dicha institución tiene como fin generar conocimiento e información de datos y cuenta con el programa “Pensando local, actuando global”, para que organizaciones se den cuenta de la importancia de tomar “herramientas, metodologías y técnicas probadas a nivel internacional y adaptarlas a nuestra realidad local”, además de desarrollar programas de “cooperación interinstitucional con enfoque internacional”.

También participaron Cristian Damián Gonzales, director fundador de Tierra de Paz, AC en Argentina; Francisco Lage Peña, oficial de Programas del Instituto Republicano Internacional; y Alexandra María Clavijo Guerra, directora de Be Social Colombia.