El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) hace un llamado a la sociedad e instituciones gubernamentales y privadas para no caer en las constantes estafas que los ciberdelincuentes utilizan en la Internet utilizando la imagen y logotipos del Gobierno de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como del propio Indep.
Dicho lo anterior, el Instituto advierte sobre la siguiente página web apócrifa donde se vende maquinaria pesada y donde se busca estafar, a nombre de las instituciones ya mencionadas, a los interesados que, de buena fe, están buscando adquirir bienes: https://indep.gob.mx-bienes.org/maquinaria-pesada?page=2
El Indep invita a la ciudadanía a denunciar este tipo de portales, sea en la web o en redes sociales, para evitar que continúen los fraudes. De esta forma, el Instituto exhorta a verificar cuidadosamente los sitios que visitan; recordar que solamente a través de los canales oficiales, en este caso, las páginas web oficiales: www.gob.mx/indep y subastas.indep.gob.mx y no caer en el engaño de “estafadores cibernéticos”, cuyos fraudes y sitios web falsos contienen terminaciones en .org / .com / .com.mx
Aunado a lo ya mencionado, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado recuerda a la ciudadanía que no vende bienes a través de redes sociales o vía correo electrónico, no tiene intermediarios y mucho menos, pide anticipos y que las diferentes subastas del Instituto son: a martillo, a sobre cerrado y en línea, todas ellas, son eventos públicos y transparentes.
En caso de que alguien haya sido víctima de alguna operación fraudulenta, el Indep exhorta a denunciar el hecho ante la fiscalía más cercana a su domicilio y, al mismo tiempo, reportar el incidente al siguiente correo institucional: atencionaclientes@indep.gob.mx
¿Qué hacer si se identifica un sitio falso?
1. Denunciar ante la Fiscalía más cercana a tu domicilio, consulta el listado en https://bit.ly/fiscalias para conocer a cuál debes acudir.
2. Revisar periódicamente el listado de páginas falsas que actualizamos cada mes, en este sitio https://bit.ly/sitiosfalsos
3. Compartir esta información en tus redes sociales para alertar a más personas.