La salud mental en la definición positiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, que incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente.
También ha sido definido como un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades, la salud mental, además se refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos.
De acuerdo con cifras de la OMS, alrededor de 280 millones de personas sufren depresión a nivel mundial y en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 35 millones han experimentado algún episodio depresivo.
Además, la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (2021) del INEGI reporta que el 19.3 % de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3 % revela ansiedad mínima o en algún grado.
Por su parte, el Psicólogo de la Clínica de la Memoria INAPAM, Ángel Gerardo García Leppe, explica que para el INAPAM la salud mental de las personas adultas mayores es crucial, ya que puede afectar su calidad de vida, autonomía y capacidad, por ello es necesario reconocer y atender sus necesidades emocionales.
Ante ello, a través de la Clínica de la Memoria INAPAM, se brinda consulta externa integral para detectar o confirmar los diagnósticos de deterioro cognitivo leve, trastorno neurocognitivo o demencia, en la cual, el equipo multidisciplinario, integrado por profesionales de la salud realizan valoraciones cognitivas a personas adultas mayores, genera planes de atención individual, de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona adulta mayor y proporciona información y orienta a las personas adultas mayores, sus familiares y cuidadoras(es) sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Si una persona adulta mayor requiere de una valoración, debe cumplir con los siguientes requisitos:
La Clínica de la Memoria brinda atención de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 14:00 horas, en Avenida Universidad 150, Col. Narvarte, C.P. 03020, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
García Leppe destacó que existen numerosos factores de riesgo que pueden alterar la salud mental de las personas adultas mayores, los cuales son inherentes al proceso de envejecimiento, mientras que otros son producto de circunstancias sociales y familiares.
Los factores de riesgo pueden generar situaciones estresantes para las personas adultas mayores y como consecuencia limitar el compromiso social, la participación, la autonomía y, por ende, no buscar o aceptar ayuda profesional.
Una nula atención de estos factores, con el tiempo pueden desencadenar trastornos mentales en las personas adultas mayores e incluso las llevan a tomar decisiones extremas como el suicidio.
García Leppe indicó que es crucial que las familias comprendan la importancia de la salud mental y el valor de brindar apoyo emocional y social constante de las personas adultas mayores.
Para mantener una buena salud mental a lo largo del curso de vida y más en la vejez, debe priorizarse la protección y promoción de la salud mental, como:
En conjunto, estas acciones tienen un impacto positivo en la salud mental y bienestar de las personas de las personas adultas mayores, dándole las herramientas para que vivan una vida plena, productiva y digna, al respecto el INAPAM brinda los siguientes servicios y programas:
Para más información consulta nuestra página web https://www.gob.mx/inapam, https://www.gob.mx/inapam#3431 y https://www.bienestar.gob.mx/pb/images/INAPAM/transparencia/TransFoca/DirectorioETPAM.xlsx
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (2023). Salud mental, derechos humanos y legislación: orientación y práctica. Disponible en https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240080737.
- Organización Panamericana de la Salud (2023). Informe mundial sobre la salud mental. Disponible en https://iris.paho.org/handle/10665.2/57878.
- Organización Panamericana de la Salud (2021). ENLACE Portal de Datos sobre Enfermedades No Transmisibles, Salud Mental y Causas Externas. Disponible en https://www.paho.org/es/enlace
- UNAM. Depresión y ansiedad, los dos principales trastornos de salud mental en México. Disponible en https://www.gaceta.unam.mx/depresion-y-ansiedad-los-dos-principales-trastornos-de-salud-mental-en-mexico/