- Cierre de los
proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México
- Dr. Felipe I.
Arreguín Cortés, Director General del IMTA, destacó la importancia del uso de
las nuevas tecnologías de la información para impartir capacitación formal
- El IMTA contribuye a la gestión sustentable del agua a través de la
transferencia de conocimiento
En 2012 comenzó la cooperación triangular entre
Alemania, Bolivia y México en materia de tratamiento de aguas residuales y
reúso agrícola, con el proyecto Apoyo a la
mejora del reúso y tratamiento de aguas residuales y protección de cuerpos de
agua con enfoque de adaptación al cambio climático. En 2014, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) envió un comité técnico a Bolivia
con la finalidad de poner en marcha los proyectos piloto de plantas de
tratamiento de aguas residuales, dando como resultado una Guía técnica para
proyectos de tratamiento de aguas residuales en la agricultura, elaborada por el Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como un reglamento para el desarrollo de
proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales orientadas al reúso
agrícola en ese país sudamericano.
En septiembre de 2015 el IMTA,
conjuntamente con el Instituto de Ingeniería
Sanitaria de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), inauguraron el Diplomado Tratamiento
de Aguas Residuales con Enfoque de Reúso para Riego Agrícola, en La Paz. En el diplomado, que constó de cuatro módulos, participaron ocho
docentes especializados de la UMSA, en la impartición del módulo 1: “Aspectos
fundamentales del tratamiento de aguas residuales”, y nueve expertos docentes
del IMTA, en la impartición de los módulos 2 y 3: “Recuperación y reutilización
de efluente” y “Tratamiento de aguas residuales”, respectivamente, y asesoría
en el Módulo 4, sobre los proyectos.
En la ceremonia Cierre de los proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania,
Bolivia y México en materia de tratamiento de aguas residuales y reúso
2012-2016, celebrada el pasado 30 de marzo, se presentaron los resultados y
productos de la colaboración tripartita entre estos tres países. Al evento asistieron representantes
de la Agencia
Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), de la Agencia Alemana
de Cooperación al Desarrollo (GIZ), del Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua, de Bolivia (MMAyA), de la Conagua y del Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua.
En su intervención, el Dr.
Felipe I. Arreguín Cortés, Director General del IMTA, recalcó la disposición
del Instituto para participar en este tipo de proyectos y destacó la
importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información para impartir
capacitación formal, tal como el diplomado. Finalmente, el Dr. Arreguín
mencionó la importancia de la guía que se presentó, la cual permite saber cómo
reusar las aguas residuales reduciendo riesgos de contaminación para los
suelos, aguas superficiales, acuíferos y, principalmente, preservando la salud
de los usuarios.
El 31 de marzo, como parte del mismo
evento, se realizó una visita a las
instalaciones del IMTA donde los coordinadores de Riego y Drenaje y de
Comunicación, Participación e Información presentaron las líneas de innovación
en materia de riego y drenaje, así como las líneas de trabajo en aspectos
sociales y derecho humano al agua en las que trabaja el Instituto. Posterior a
la reunión, se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios de calidad del
agua, la casa ecológica y el laboratorio de hidráulica Enzo Levi.
Mediante estas acciones, el IMTA contribuye a la
gestión sustentable del agua a través de la transferencia de conocimiento.