Modelo Progresivo en Dirección y Gestión Estratégica de Proyectos
Cuenta con reconocimiento de validez oficial de estudios ante la Dirección General de Profesiones de la SEP
Descripción:
En la actualidad es común que las empresas de clase mundial busquen la implementación de procesos de vanguardia en Administración de Proyectos, que consideren el uso de las mejores prácticas en el estado del arte.
En la industria petrolera nacional se están desarrollando un gran número de proyectos que demandan el liderazgo y la conducción acertada y oportuna de Directores de Proyecto, que garanticen la ejecución de éstos dentro del alcance, tiempo, costo y calidad convenidos.
La formación y desarrollo de profesionistas en la Disciplina de Dirección y Gestión Estratégica de Proyectos, proporciona las metodologías técnicas y herramientas, mediante las cuales se contribuye a garantizar el desarrollo exitoso de los proyectos requeridos en la industria.
Es por ello que el IMP junto con ALINNCO, han instrumentado los programas de Especialidad y Maestría en Dirección y Gestión Estratégica de Proyectos, bajo un modelo progresivo que permite al egresado de la especialidad continuar con la maestría, si así lo decide, al terminar o en una fecha posterior.
DIRIGIDA A profesionales del sector energético o de negocios cuya tarea primordial esté relacionada con la dirección de proyectos, y que buscan el desarrollo y/o fortalecimiento de conocimientos y habilidades que les permitan lograr una dirección eficiente y efectiva de sus proyectos elevando de esta forma su capacidad para la gestión en proyectos de gran magnitud, como los que se están presentando hoy en día en las empresas, donde cada vez toma más relevancia el conocimiento sobre la tecnología, los recursos humanos y financieros, así como la toma de decisiones en momentos clave para el buen desarrollo del mismo.
PERFIL DE INGRESO
Tener el grado de licenciatura en ingeniería química, petróleo, industrial, administración y carreras afines.
PERFIL DEL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS
Los egresados del programa de Especialidad serán eficientes en las labores de proyectos que se les encomienden, así como serán capaces de desarrollar trabajos en la dirección y gestión de proyecto y en el desarrollo de los mismos. De la misma forma, serán líderes en las actividades asignadas en los proyectos y llevarán los controles de los avances en las plataformas conocidas.
PERFIL DEL EGRESADO DE LA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS
Los egresados del programa de Maestría serán líderes eficientes y eficaces en la dirección y gestión estratégica, capaces de identificar los riesgos y oportunidades del proyecto, destinados a formar equipos de trabajo comprometidos que logren cumplir en tiempo, costo y calidad los planes que se les asignen.
Habilidades y Destrezas
El egresado podrá entre otras cosas:
- Plantear, desarrollar y documentar proyectos.
- Ser capaz de mantener la entrega de proyectos en tiempo, con los costos y calidad previstos.
- Aplicar nuevas técnicas para realizar proyectos exitosos.
- Implementar y mantener los sistemas.
- Liderar equipos acertadamente en las actividades encomendadas, aplicando una comunicación adecuada con los integrantes del grupo.
Actitudes
- Competitiva: Un cambio en la mentalidad frente a la competitividad.
- Analítica: Mente abierta orientada hacia la solución de problemas en el campo de trabajo asignado.
- Liderazgo: Honestidad, responsabilidad y crítica, con deseos de superación en su profesión.
- Descriptiva: Identificación de problemas para el desarrollo de proyectos reales.
ADMISIÓN
Proceso de Ingreso
1. Llenado de Solicitud
Llenado de la solicitud y carga de documentación: http://akbal.imp.mx/dep/psg/InPosgradoMD/
2. Reunir la documentación
Subir los siguientes documentos en la liga.
» Formato de la solicitud impreso y firmado.
» Copia del título de grado académico anterior o cédula profesional o acta de examen (ambos lados).
» Copia del certificado de estudios anterior (ambos lados).
» 1 fotografía tamaño infantil.
» Currículum vitae resumido
» Acta de nacimiento
» CURP
» Identificación oficial vigente (IFE/INE, pasaporte).
» Carta de postulación si aplica al caso.
En caso de ser aceptados, deberán presentar documentos originales apostillados para su cotejo.
3. Aprobar el propedéutico
Cursar y aprobar cada una de las 3 asignaturas ( Introducción al sector de energía en México y su regulación, Estadística y Metodología y diseño de la investigación) del propedéutico con una calificación mínima de 8.0 en la escala 0.0 – 10.0
¡Iniciamos en noviembre!
PROCESO |
FECHA |
Periodo de Convocatoria |
Del 12 de Noviembre de 2018 al 12 de abril de 2019 |
Recepción de documentos y pre-registro en línea |
Durante el periodo de convocatoria abierta* |
Inicio de Curso Propedéutico |
26 de Abril de 2019 |
Periodo de Curso Propedéutico |
Del 26 de Abril al 3 de Agosto de 2019 |
Notificación de resultados |
16 de Agosto de 2019 |
Inscripciones a la Maestría |
Del 17 al 22 de Agosto de 2019 |
Inicio de clases de Maestría |
23 de Agosto de 2019 |
Horario de atención/recepción: Atención Lic. Sayuri Miyagi López Tel: 9175-7973 Lic. Ricardo Lázaro Tel: 9175-8673 Francisco Antón Tel: (442) 5436370 (442) 5436371 |
Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00h y de Lunes a Jueves de 15:30 a 17:00h
|
Dirección
|
Instituto Mexicano del Petróleo Eje Central Lázaro Cárdenas Norte #152 Col. San Bartolo Atepehuacan Delegación Gustavo A. Madero Ciudad de México 07730 Edificio 4, cubículo 112 |