Recibir las llaves de una casa comprada mediante el financiamiento del Fovissste representa un importante logro, aunque esto es solo una parte del proceso; escriturar el bien inmueble es otro paso fundamental para asegurar la propiedad y contar con la certeza jurídica que protege el patrimonio.
La escrituración es el proceso legal mediante el cual un fedatario público reconoce a determinada persona como titular del inmueble adquirido, a través de una escritura pública que se formaliza con la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
Una escritura protege tanto a quien compra como al Fovissste, ya que el crédito hipotecario señala las condiciones legales y financieras específicas, por eso, más que un requisito, es el respaldo y la protección del patrimonio familiar.
¿Cuáles son las funciones de la escritura de una vivienda con crédito hipotecario del Fovissste?
- Acreditar la propiedad. El titular obtiene la certeza de que el inmueble (sea casa o departamento) le pertenece legalmente
- Formalizar el crédito hipotecario. Se establece el esquema de financiamiento otorgado por el Fovissste y sus términos financieros
- Proteger el patrimonio. El registro de la escritura genera que el contrato tenga efectos con terceros, lo que garantiza que la vivienda está libre de problemas legales, lo cual es esencial para futuras transacciones, como la venta o herencia de la propiedad
La notaría tiene la obligación de realizar la inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad, para dejar asentado que eres la persona dueña del inmueble y así gozar de todos tus derechos.