- La titular SNDIF, María del Rocío García dijo que esta fecha es la oportunidad para renovar el compromiso de este organismo con la igualdad, la justicia y el bienestar de las mujeres en toda su diversidad
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) organizó el conversatorio Interseccionalidad. Una herramienta para prevenir las violencias contra mujeres, niñas y adolescentes, con el objetivo de establecer un diálogo entre mujeres de diversas instituciones en el que se compartan buenas prácticas y se hable de los retos en la materia a fin de fortalecer acciones que contribuyan a la prevención de las violencias.
Durante la inauguración del encuentro, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, consideró que esta conmemoración de cada 8 de marzo, es la oportunidad para renovar el compromiso del SNDIF con la igualdad, la justicia y el bienestar de las mujeres en toda su diversidad.
“La conmemoración de las mujeres no puede limitarse a un homenaje simbólico. Hoy más que nunca, esta fecha nos exige acción, políticas públicas con visión e instituciones que respondan a estas complejidades. En este sentido, el DIF Nacional cobra una innegable relevancia, como organismo clave en la agenda de igualdad de género, en el fortalecimiento del tejido social y en la atención a las familias mexicanas, resaltando el papel transformador que desempeña en esta lucha, más allá de la asistencia social”.
En el auditorio Adolfo López Mateos del DIF, comentó con las y los asistentes que, al impulsar servicios de atención a la infancia, a las personas mayores y a quienes viven con discapacidad, el DIF Nacional busca apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad en las labores de cuidado como un acto de justicia social para redistribuir responsabilidades, empoderarlas y reconocer su derecho a una vida plena donde puedan alcanzar todo su potencial”.
En su oportunidad, la titular de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Mariana Perla Rojas Martínez, consideró que esta conmemoración llama a la sociedad a redoblar esfuerzos para erradicar las violencias que aún afectan a millones de niñas y mujeres en el país y en el mundo.
“Desde el DIF Nacional reconocemos la urgencia de construir políticas y programas que incorporen esta mirada interseccional, no podemos hablar de prevención de violencias sin reconocer que las niñas indígenas, las adolescentes con discapacidad, las mujeres en situación de calle, las jóvenes afrodescendientes y muchas otras que enfrentan realidades diferenciadas y que requieren respuestas integrales y coordinadas”.
En tanto, la jefa de departamento de Articulación de Políticas de Cuidado de la Secretaría de Mujeres, Belegui López Blas, comentó que trabajan con el SNDIF en la construcción del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados y la necesidad de sentar las bases para identificar las necesidades de interseccionalidad que requieren las niñas y las adolescentes en todo el país.
La directora de Promoción de Cultura y No Discriminación de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Georgina Diédhiou Bello, habló sobre la urgencia de colocar la agenda anti discriminatoria a nivel nacional, el trabajo histórico que ha realizado Conapred con enfoque diferenciado y de interseccionalidad. Al tiempo que, reconoció al SNDIF como aliado en la lucha por los derechos de las mujeres, adolescencias y juventudes y pioneros en políticas públicas con enfoque diferencial para acoger a las familias.
Finalmente, la directora general de Quejas y Atención Integral de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nuriney Mendoza García, dijo que “las niñas y adolescentes no sólo son el futuro, ni mujeres pequeñas, son sujetas plenas de derechos en el aquí y en el ahora”. Sin embargo, el enfoque adultocéntrico con el que se han diseñado las políticas públicas ha invisibilizado sus voces, lo que ha ocasionado graves violaciones a sus derechos, para erradicarlo, planteó, se requiere reconocer su autonomía progresiva, escucharles y permitirles ser parte activa de la construcción de las soluciones.