• Invitó a la población a participar en este esfuerzo y apoyar en el Centro de acopio SNDIF con alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, de limpieza y productos para el cuidado de bebés

 

Ciudad de México, a 10 de octubre de 2024.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) convoca a los 32 DIF estatales y municipales, así como a la población en general, a colaborar con esta institución en la construcción de una red nacional de apoyo y solidaridad con las familias afectadas por el huracán John en Acapulco, Guerrero.

Ante la situación de emergencia que enfrenta la población guerrerense, la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez dijo que con este trabajo coordinado se activa la Red DIF 33 que opera frente a desastres naturales en la búsqueda de apoyos del sector público, privado y social.

Por lo cual, García Pérez invitó a presidentas, presidentes, directoras y directores generales de los Sistemas DIF estatales y municipales a activar centros de acopio en sus instituciones a fin de recibir productos destinados a la población afectada por las lluvias tras el paso del huracán.

Al dar el banderazo de salida a la Brigada humanitaria para la atención del huracán John, integrada por 56 compañeras y compañeros voluntarios del DIF Nacional que parten hoy rumbo a Guerrero en apoyo a las labores de limpieza en la zona, la titular comentó que el objetivo de esta iniciativa es sumar esfuerzos y entregar al DIF Guerrero los productos recabados a nivel nacional, ya sea de manera directa o través del SNDIF, la próxima semana.

“Son personas valientes, comprometidas que ponen muy en alto la camiseta del Sistema Nacional DIF y que con esto demuestran que tienen un espíritu social de ayuda a quien más lo solicita. Yo les quiero agradecer mucho y saben que cuentan con nosotros porque somos parte de una misma familia”.

María del Rocío García recordó las necesidades de Acapulco, Guerrero luego de los desastres naturales provocados por los huracanes Otis y John. “La gente de Guerrero nos necesita y nosotras y nosotros, junto con muchos otros compañeros del Gobierno de México, vamos a ayudar y apoyar a quienes nos están esperando”.

Precisó que se requieren alimentos no perecederos (agua embotellada, enlatados, pastas, arroz, leche en polvo, azúcar, frijol, lentejas, café soluble, aceite para cocinar); artículos de higiene personal (jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta dental, cepillo de dientes, shampoo, desodorante, papel higiénico, pañales desechables para personas mayores) y productos de limpieza (cloro, detergente en polvo, jabón para trastes, cubetas, jergas, limpiador, desinfectante multiusos, escoba y jalador).

También se solicitan productos para el cuidado de bebés, niñas y niños (leche en polvo, comida, pañales y biberones), utensilios de cocina (sartenes, platos, tazas, cubiertos y ollas), así como cobijas y colchonetas.

Las personas, instituciones y organizaciones interesadas en participar y enviar ayuda a las hermanas y hermanos guerrerenses pueden acudir de lunes a sábado de 09:00 a 19:00 horas al Centro de acopio del DIF Nacional en el Almacén general de este organismo, ubicado en Prolongación Xochicalco esquina Repúblicas, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CP 03310, en la Ciudad de México.