El proceso de elaboración de protocolos para quienes imparten justicia en las comunidades y pueblos indígenas; políticas públicas de interculturalidad en salud; creación, desarrollo e impulso de espacios públicos para las comunidades indígenas y el reconocimiento del lenguaje de señas como una lengua en México, fueron algunos de los temas abordados en el panel Necesidades, desafíos, estrategias y propuestas para construir sociedades plurilingües. 
La charla se desarrolló en el Tercer Encuentro del Libro Intercultural y en Lenguas Indígenas realizado los días 27 y 28 de septiembre en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología. 
Participaron María de los Ángeles Arcos García, asesora de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Sodelba Alavéz Ruiz, encargada del Despacho de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno del Distrito Federal.
Lourdes Morán Cervantes, coordinadora del programa de Biblioteca Incluyente en A leer IBBY México y Alejandro Almaguer González, director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud  de la Secretaría de Salud.
María de los Ángeles Arcos García presentó la ponencia El proceso interno de elaboración del Protocolo de Actuación para quienes impartan justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas.
Destacó que se trata de un protocolo dirigido a jueces y juezas del Poder Judicial de la Federación, “pero que ha tenido utilidad en distintos ámbitos de la impartición de la justicia”, por lo que debe de verse como una herramienta que busca “intentar” que los jueces impartan justicia de forma especializada.  
“Este esfuerzo –añadió María de los Ángeles Arcos– se inscribe en una apuesta muy grande para que la justicia se ejerza de manera distinta. Ahora los jueces y las juezas tienen la obligación de a la hora de resolver asuntos tomar en cuenta los instrumentos internacionales, por lo que es un llamado para que se abran, estén más cercanos de la gente y puedan impartir justicia considerando las diferencias que hay entre los grupos sociales”.
Para lograr este objetivo –comentó– este proyecto plantea trabajar desde cinco grupos sociales: niños, niñas y adolescentes; personas, comunidades y pueblos indígenas; género; personas migrantes y personas con discapacidad.
Durante su intervención, María de los Ángeles Arcos presentó los fundamentos jurídicos de los derechos de los pueblos indígenas de origen nacional e internacional, entre los que destacó el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo y la Declaración de Naciones Unidas.
Añadió que fueron seis los principios que el proyecto establece como guía para los jueces y juezas: la no discriminación, la autoidentificación, la consideración de las especificidades culturales, el derecho a mantener, desarrollar y controlar sus propias instituciones, la protección especial a sus territorios y recursos naturales, y la participación, consulta y consentimiento frente a cualquier acción que los afecte.
La antropóloga social Sodelba Alavez Ruiz presentó la ponencia El Centro de la Interculturalidad de la Ciudad de México. Señaló que se trata de un proyecto creado para generar un espacio que permita el diálogo intercultural y en donde se potencialicen los derechos humanos, la democracia, el patrimonio común, el respeto y reconocimiento a las diferencias y a los valores universales, desde una perspectiva de responsabilidad compartida. 
“Se trata de un espacio incluyente, de intercambio de ideas, de conocimientos ancestrales, de técnicas productivas y manifestaciones culturales para todos los sectores de población con el que también buscamos impulsar el reconocimiento pleno de todos estos sectores en función al diagnóstico que hay de la situación de la población indígena dentro de la Ciudad de México y que tiene que ver con rezago educativo y la discriminación de los cuales son objeto”.
Finalmente dijo que se trata de un centro que da cabida a la diversidad cultural existente en la Ciudad de México el cual ofrece una serie de actividades artesanales, culturales, productivas, talleres, diplomados, exposiciones y en un futuro un museo itinerante que se presente en todas las delegaciones del Distrito Federal.
Entre los talleres destacó que se encuentran: de rescate de la medicina tradicional y herbolaria, de lengua indígena escrita y hablada, de tradición oral y rescate de la memoria indígena, de alfabetización, de seguimiento académico para primaria, secundaria y bachillerato, de construcción de ciudadanía, biblioteconomía y de cómputo para adultos mayores, además del Diplomado en Derechos Indígenas y de Interculturalidad y Patrimonio.
Lourdes Morán Cervantes, estudiosa de la lengua de señas presentó la ponencia La comunidad sorda como comunidad lingüística.
En su intervención destacó que IBBY México es una asociación que desde hace 30 años trabaja en la promoción de la lectura y la escritura “con un metodología que tiene que ver con el gozo y el disfrute de la lectura, además de la creación de espacios participativos y horizontales donde los libros y los niños, jóvenes y autores se ponen en contacto a través de metodologías lúdicas”.
Añadió que la asociación trabaja con diversas cuestiones, entre las que destacan: la discapacidad, la cultura indígena, la recuperación de la oralidad como parte de la formación del ser humano y el acercamiento a la cultura escrita.
Lourdes Morán Cervantes destacó que el objetivo de su participación en este encuentro es buscar promover el respeto por la lengua de señas, mostrar que existe una necesidad al igual que la de los pueblos indígenas de tener un intérprete que los ayude y de un espacio de desarrollo y multiplicación de esta lengua.
“El problema que yo vengo a dejar aquí es hacer que se reconozca a los sordos como una comunidad lingüística y no como personas con una discapacidad. En México la primera ley para las personas con discapacidad en el 2006 reconoce a la lengua de señas como una lengua más en nuestro país.
“Y también que aplica los mismos derechos: la equidad, la justicia social, la equiparación de oportunidades, el reconocimiento de sus diferencias, dignidad, integración, respeto y accesibilidad que son derechos de cualquier comunidad, tanto de discapacidad como lingüística”.
Alejandro Almaguer González presentó la ponencia Caminando hacia la política pública de interculturalidad en salud.
Expuso que se trata de una ruta crítica para el diseño, la instrumentación y evaluación de proyectos, “que ofrece una reflexión concreta: tenemos que llegar con preguntas en vez de respuestas, porque por más capaces que creamos que somos en  lo que estamos queriendo llevar a la comunidad debemos que tener la sensibilidad de preguntar”.
En su ponencia Alejandro Almaguer González abordó la definición de dos palabras claves para él: política pública, que dijo son las respuestas que el estado puede dar a las demandas de la sociedad en formas de prestaciones, bienes públicos y servicios, “en suma es los hechos reales que la acción colectiva produce”.
Y el de Interculturalidad, que comentó es un proceso de comunicación e interacción entre personas, grupos e instituciones que presentan posiciones diferentes en un contexto compartido en el cual se favorece la relación cortés, horizontal y sinérgica basada en el respeto a la diversidad y al enriquecimiento mutuo.
El maestro también reveló las tres vertientes del Enfoque Intercultural en Salud: “la primera sería el respeto ya que si  me voy a relacionar con otro diferente a mí lo debo de tratar con dignidad. La segunda es un diálogo horizontal e interacción en igualdad de oportunidades y reconocimiento de que no hay una sola verdad y la tercera sería la comprensión, el entendimiento del otro, empatía y la sinergia, es decir, que uno más uno es más que dos”.
Finalmente dio a conocer lo productos logrados con este enfoque: la generación de caminos para producir cambios en las políticas públicas, interculturalidad en salud, fortalecimiento del sistema de salud, atención a la salud de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y una cooperación internacional.

Información: LCL

Documentos

Descarga el PDF Kit de prensa