Un estudio sobre la indumentaria tradicional femenina realizado mediante una investigación de más de una década es lo que presenta la historiadora  de arte Claudia Rocha Valverde en su libro Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada de las indígenas teenek de la Huasteca potosina.

Publicado por el Colegio de San Luis Potosí A.C. y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura del estado, la investigación de  Claudia Rocha Valverde consiste en un registro importante de un corpus de 40  dhayemlaab teenek y siete quechquémetl nahua de distintas décadas, que permite documentar y analizar de forma comparativa dos prendas tradicionales confeccionadas en la misma región.

La obra, dividida en dos tomos –el primero subtitulado Historia de una prenda sagrada y el segundo, Cosmografía sagrada–, demuestra que la vestimenta tradicional de las mujeres teenek y nahua mantiene su vigencia y que en ella llevan la memoria de su visión del mundo.

El paso del tiempo y las incidencias históricas han afectado sus prácticas, pero como muchos otros pueblos originarios han dotado a la indumentaria de un sentido simbólico que trasciende del utilitarismo.

“Lo que las mujeres indígenas reflejan en los textiles que realizan se relaciona con la idea que ellas tienen sobre el destino.  La producción textil de origen prehispánico ha sido una actividad ancestral que muestra la filosofía y pensamiento de una cultura en los diseños de animales, plantas, seres humanos y dioses referidos en su tradición oral”.

“El arte textil es una manifestación concreta y visual de un sistema simbólico que otorga identidad a un pueblo. Una vestimenta de origen prehispánico es en sí misma un sistema de comunicación visual colectivo que tiene sus propias reglas de confección”, explica en el primer tomo la autora Claudia Rocha Valverde.

Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek es la historia de una prenda sagrada (genéricamente conocida como quechquémetl (en lengua náhuatl) que es parte de la vestimenta de las indígenas teenek de la Huasteca potosina. Esta prenda ha ido evolucionando desde hace siglos, no sólo en su repertorio iconográfico, pues recientemente también ha cambiado su uso en las ceremonias tradicionales que aún la vinculan con los ancestros, en particular con la Gran Madre Tierra (Pulik Miim T´sa baal), la cual igualmente se modifica al ceder su territorio sagrado al desarrollo urbano.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través de la Dirección General de Culturas Populares; el Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través la Secretaría de Cultura, y el Colegio de San Luis presentan la edición especial del libro, con la participación de los especialistas  Ana Bella Pérez Castro (IIA-UNAM), Jesús Ruvalcaba (CIESAS- México. D.F), Guillermo Ahuja (CCHP-Secult)  y la autora (Colsan).

La presentación de esta edición especial se realizará el próximo sábado 7 de junio a las 17:00 horas en el Patio Quinta Margarita del Museo Nacional de Culturas Populares, Avenida Hidalgo No. 289, Coyoacán.

Documentos

Descarga el PDF Kit de prensa